Pautas de apoyo - MaristasToledo · Por último, es importante, que aprovechemos estos días para...

9
0 Pautas de apoyo EQUIPO DE ORIENTACIÓN 2019 / 2020

Transcript of Pautas de apoyo - MaristasToledo · Por último, es importante, que aprovechemos estos días para...

Page 1: Pautas de apoyo - MaristasToledo · Por último, es importante, que aprovechemos estos días para dotar de responsabilidades a nuestros peques en casa. Todos pueden ayudar y así

0

Pautas de apoyo

EQUIPO DE ORIENTACIÓN 2019 / 2020

Page 2: Pautas de apoyo - MaristasToledo · Por último, es importante, que aprovechemos estos días para dotar de responsabilidades a nuestros peques en casa. Todos pueden ayudar y así

1

Desde el Equipo de Orientación queremos haceros llegar una serie de pautas,

dirigidas a papás y mamás y familiares de nuestros alumnos más pequeños,

orientadas a desarrollar una serie de hábitos saludables ante esta cuarentena

que acontece.

Nos quedamos en casa

Durante este periodo de tiempo que nuestros alumnos no asistirán a las clases

como a todos nos gustaría, es importante planificar y organizar sus actividades

diarias, principalmente para nuestros peques de infantil y primer nivel de

primaria, hasta entorno los 9 años. Para ello es importante prestar atención a

los siguientes puntos:

Page 3: Pautas de apoyo - MaristasToledo · Por último, es importante, que aprovechemos estos días para dotar de responsabilidades a nuestros peques en casa. Todos pueden ayudar y así

2

Mantener horarios y hábitos diarios

Uno de los pilares que todos los psicólogos reconocen como fundamentales

antes este tipo de situación es el hecho de

mantener nuestros horarios y nuestras rutinas en la

medida de lo posible.

Es importante que mantengamos horarios

similares a cuando vamos al cole, no hace falta que

sean exactos, pero sí que intentemos empezar a

estar activos entorno a la misma hora, ¿a qué hora

entramos al cole? ¡A las 9 de la mañana!

Es importante que mantengamos las rutinas. Los

peques se visten (solos o con ayuda; tenemos una

oportunidad para tratar de que vayan siendo más

independientes y enseñarles a vestirse de forma

autónoma), ¡no vale eso de estar en pijama!,

tenemos que diferenciar entre momento de

descanso y momento de actividad: tareas, juego,

comida…

Con hábitos también nos referimos a sus rutinas. Es importante parar a

mediodía y tomar el almuerzo, algo sano en estos momentos es realmente

importante, ya que gastamos menos energía (fruta, frutos secos, pavo…).

La comida es un momento en el que podemos aprovechar para, dentro de las

posibilidades de cada uno, hablar y ver cómo nos encontramos y qué cosas

hemos hecho hoy, podemos aprovechar en familia.

Page 4: Pautas de apoyo - MaristasToledo · Por último, es importante, que aprovechemos estos días para dotar de responsabilidades a nuestros peques en casa. Todos pueden ayudar y así

3

Por la tarde podemos dedicarnos a disfrutar y hacer un poco de ejercicio, de

actividades artísticas, esas áreas que pueden ayudar a relajarnos y que son

realmente importantes y ayudan a desarrollar nuestra creatividad.

Y, por último, una vez hayamos cumplido con

nuestro horario del día, aprovechemos para

jugar, para disfrutar y pasarlo bien. Algunas

veces solos, es importante que nos

acostumbremos a jugar de forma autónoma e

independiente, otras veces en familia, con nuestros hermanos… Tratando de

que sean juegos dinámicos, movidos, evitemos conectarnos a las maquinitas,

y si lo hacemos, con tiempos marcados y establecidos, una hora al día es

tiempo suficiente. Aunque podemos adaptarlo según la edad, mucho más no

es recomendable en estas edades.

Horarios para las tareas adecuados

a la edad

Infantil

Una vez establecido un horario tipo que

podemos intentar seguir, es importante

adecuar los tiempos de las tareas y de

tiempo libre según la edad.

Los más pequeños, nuestros peques de infantil, necesitan pautas claras para

realizar la tarea, y una vez explicada, son capaces de mantenerse en dicha

Establecer horarios visuales

Page 5: Pautas de apoyo - MaristasToledo · Por último, es importante, que aprovechemos estos días para dotar de responsabilidades a nuestros peques en casa. Todos pueden ayudar y así

4

tarea unos 15 minutos aproximadamente (no pueden ser tareas mucho más

extensas, principalmente aquellas que realizan de forma autónoma).

Debemos intercalar, por tanto, pequeñas tareas con momentos de juego y

tiempo libre, en los cuales también es importante que aprendan a jugar solos,

pero para ello debemos darles pautas y material para poder entretenerse.

Primaria

En el caso de primaria podemos aprovechar

estos días para que nuestros ya no tan

peques vayan cogiendo cierta

capacidad de organización y

responsabilidad.

Es importante que expliquemos bien qué

tareas deben realizar y cómo deben hacerlo, están

acostumbrados a que en clase les demos pautas sobre cómo escribir, dónde

empezar a escribir, con qué colores, por lo tanto, para que desde el principio

lo tengan claro y evitemos preguntas constantes, es bueno que establezcamos

las tareas con ellos al inicio y que les demos un tiempo de dudas antes de

empezarlas.

En estas edades podemos establecer más de una tarea, y que ellos mismos

sean los que se organicen y cuando terminen pasen a la siguiente.

También se trata de tareas cortas, dependiendo de la tarea en cuestión entre

20-30 minutos para cada tarea. Desde el cole nos encargaremos de mandarles

tareas más complejas y tareas que les gusten más de manera que se puedan ir

combinando dichas actividades para que se les haga más llevadero, igual que

en el cole.

Page 6: Pautas de apoyo - MaristasToledo · Por último, es importante, que aprovechemos estos días para dotar de responsabilidades a nuestros peques en casa. Todos pueden ayudar y así

5

Las tareas de mamá y papá también importan

En estos días en los que debemos combinar teletrabajo y atender

a los niños, es importante que les expliquemos qué estamos

haciendo y cómo deben comportarse. Pautar con ellos en qué

momentos pueden pedir ayuda, en cuáles pueden pedir que

jueguen con ellos y en cuáles deben hacer las cosas ellos solitos.

Podemos establecer un código visual, o marcar horarios para

aquellos que los entiendan.

Por último, es importante, que aprovechemos estos días para dotar de

responsabilidades a nuestros peques en casa. Todos pueden ayudar y así

mantenerse activos y comprender la necesidad de realizar las tareas del hogar,

es un gran momento para enseñarles.

2-3

años.

Ya puede organizar sus juguetes y guardarlos en el cajón, comer solo, tirar

cosas a la basura, regar las plantas y llevar su ropa a la habitación.

4-5

años.

Ya es capaz de vestirse solo, asearse, poner la mesa, darle de comer a la

mascota y fregar los platos con supervisión.

6-7

años.

Ya puede hacer la cama, organizar su escritorio, preparar su mochila, pasar

la aspiradora y quitar el polvo de los muebles.

8-9

años.

Podrá bañarse solo, limpiar el suelo, cuidar la mascota, preparar el desayuno u otro

plato sencillo con supervisión.

10-11

años.

Será capaz de limpiar su habitación, sacar la mascota, limpiar el jardín, tender la

ropa y cuidar de un hermano menor.

Page 7: Pautas de apoyo - MaristasToledo · Por último, es importante, que aprovechemos estos días para dotar de responsabilidades a nuestros peques en casa. Todos pueden ayudar y así

6

Diferencias entre días de diario y

fin de semana

Este punto es sencillo, pero de suma

importancia. Es necesario que

organicemos tiempos de descanso y de

ocio, tanto para nosotros como para

nuestros hijos.

Hay numerosas actividades en internet para disfrutar de ocio en familia pero

es un buen momento para sacar esos juegos de mesa, esos puzles, cuentos,

ver películas, jugar todos juntos, enseñar juegos que nosotros realizábamos

cuando éramos pequeños… E incluso hacer del tiempo de ocio, tiempo para

aprender de forma lúdica: cocinar juntos, realizar experimentos, aprender con

vídeos y documentales, leer, hacer ejercicio todos juntos… Incluso podemos

jugar todos a algún juegos de maquinitas y pasar un buen rato, pero todo con

medida, como siempre.

Tiempo para juego, deporte y

movimiento

En estos momentos de mayor inactividad este es un punto principal para poder

mantenernos en buena forma física, poder dormir bien, poder rendir en

nuestras tareas y poder disfrutar de movernos, aunque sea un poquito.

Es importante para mantenernos en buena forma psicológica, sabemos que el

ejercicio produce secreción de hormonas, lo que nos permite mantener el

Page 8: Pautas de apoyo - MaristasToledo · Por último, es importante, que aprovechemos estos días para dotar de responsabilidades a nuestros peques en casa. Todos pueden ayudar y así

7

buen humor y la positividad y en estos días eso es esencial para nosotros y

nuestros hijos.

Para nuestros peques podemos convertirlo en un juego y, a la vez que nosotros

realizamos ejercicio, pasar un buen rato con ellos.

Para ellos es necesario descargar energía, necesitan ratitos de ocio entre las

tareas, al igual que en el cole, para poder seguir manteniendo la atención, para

poder concentrarse y poder dormir bien.

Evitemos una dieta alta en azúcares ya que sobreactivan a los niños y, además,

no van a poder quemarlo como normalmente hacen.

Importante mantener una dieta saludable, es un buen momento para

enseñarles dos cosas importantes: porqué debemos comer bien y porqué

debemos ser higiénicos y lavarnos bien.

De qué hablamos en casa

Es importante que estemos informados, pero es necesario que no hagamos

partícipes de esta cantidad de noticias e imágenes a nuestros hijos. No pueden

escuchar diariamente que esta situación está afectando a mucha gente y que

mata a personas mayores (como podrían interpretar que podrían ser sus

abuelos). Necesitamos estar informados, pero es preferible que lo hagamos

Page 9: Pautas de apoyo - MaristasToledo · Por último, es importante, que aprovechemos estos días para dotar de responsabilidades a nuestros peques en casa. Todos pueden ayudar y así

8

cuando ellos no estén presentes. Debemos explicarles la situación y que

comprendan la situación, pero no sobreexponerle a la cantidad de noticias que

un adulto puede procesar, no están preparados ni a nivel emocional, ni a nivel

cognitivo.

Y lo más importante, debemos ser positivos y trasmitir así este mensaje a

nuestros hijos, porque después de todo…

Convirtamos los problemas en oportunidades

¡Ánimo!