Pautas de Crianza

25
Taller: Pautas de Crianza “Nadie Nos Enseña a Ser Padres” Equipo de Psicólogos PS. Christian Astete Fierro Fundación Juan XXIII

description

Nadie nos enseña a hacer padres

Transcript of Pautas de Crianza

Page 1: Pautas de Crianza

Taller: Pautas de Crianza

“Nadie Nos Enseña a Ser

Padres”Equipo de Psicólogos

PS. Christian Astete FierroFundación Juan XXIII

Page 2: Pautas de Crianza

¡Qué Difícil Ser Padres Hoy!

Page 3: Pautas de Crianza

¿Qué son las Pautas de Crianza?

• Son usos y costumbres que se trasmiten de generación en generación para criar, cuidar y educar. Dependen de lo vivido, aprendido y de su contexto cultural.

• Las Pautas de crianza están directamente relacionada con el Proceso de Socialización y el desarrollo humano.

• Los Proceso de Socialización se puede categorizar en:

- Creencias (valores, mitos y prejuicios). - Pautas (patrones, normas, costumbres). - Prácticas (acciones).

Page 4: Pautas de Crianza

¿Qué son las Normas?• Un conjunto de expectativas en cuanto al

comportamiento que tenemos quienes vivimos en sociedad. En términos prácticos son un conjunto de reglas, implícitas (los usos cotidianos o específicos de alguna actividad en particular) o explícitas (en el caso de las leyes), que sirven para guiar nuestro actuar.

Page 5: Pautas de Crianza

¿Porqué es Difícil Poner Normas?

Nos asusta defraudar a los hijos. No sabemos o no queremos decir “no”. No queremos frustrarlos, ”ya sufrirán cuando sean

mayores”. Nos preocupa ser considerados autoritarios. No queremos que sufran lo que nosotros sufrimos. Compensamos la falta de tiempo y dedicación con

una actitud indulgente (y culpable). Tenemos miedo al conflicto y a sus malas caras. Nos da flojera corregir, reflexionar e imponernos.

Page 6: Pautas de Crianza

¿Para qué Sirven las Normas?

Para el aprendizaje de hábitos y conductas adecuadas a su edad.

Para desarrollar sentimientos de autonomía y seguridad en sí mismos.

Para sentirse que es guiado en su crecimiento personal: (si tengo límites y normas es porque se ocupan de mí).

Para desarrollar sentimientos de pertenencia a la organización familiar y social.

Para desarrollar sentimientos de autoestima cuando logra conseguir las metas que las normas o límites le presentan.

Para desarrollar el autocontrol y la autorregulación.

Page 7: Pautas de Crianza
Page 8: Pautas de Crianza

Mito• Este postulado a remitido una

tolerancia casi total en la conducta de los niños, contrariando la realidad de que su formación exige precisamente lo opuesto: corregir lo que hacen mal y estimular, reforzar lo que hacen bien.

Page 9: Pautas de Crianza

Comunicación Efectiva• Necesita aplicación constante, afectuosa y

coherente de sentido común, calma y firmeza para lograr que los hijos perciban y entiendan su mensaje y estén dispuestos a hacerle caso.

Comunicación Efectiva : Saber escuchar. Mensajes corporales. Ayudar a los niños a expresar sentimientos. Hablar claro, conciso y concreto. Técnicas para manejar límites y evitar discusiones. Reforzamiento positivo.

Page 10: Pautas de Crianza

1. Saber Escuchar• Para que los hijos escuchen a

los padres estos deben convencerlos de que tienen interés por escucharlos.

• Ejemplo: Si está muy ocupado dígale que en ese momento no puede escucharlo pero que más tarde lo hará.

“Los adultos estamos tan ocupados en los asunto

urgentes que ya no tenemos tiempo

para los importantes”

Page 11: Pautas de Crianza

Ideas Importantes• Esté a su disposición: hágase un

tiempo en su rutina para escucharlos con atención.

• Aproveche “disparadores de diálogo”:como son los cuentos y las películas, ya que hay temas muy interesantes que se pueden tratar en relación con las emociones, resolución de conflictos, educación en valores.

• Pregunte con cuidado: no se apure a rellenar con sus propias conclusiones. Haga preguntas abiertas, que permitan que el niño responda lo que le sucede. Ejemplo ¿para qué? ¿cómo es?

Page 12: Pautas de Crianza

Cómo Volverse un Oyente Eficaz• Respeto mutuo: permitir

expresar honestamente sus sentimientos y pensamientos, sin temor a ser rechazados.

• Aceptar lo que el otro dice: puede que no siempre esté de acuerdo, pero puede mostrarle que acepta sus sentimientos, demostrándolo con el tono de voz y las palabras que usa.

• Se requiere: concentración, postura de escucha activa y contacto visual.

Page 13: Pautas de Crianza

2. Mensajes Corporales

• No sólo importa lo que se dice sino cómo se dice. Es frecuente que los gestos, tono, y postura corporal llegue más que el contenido verbal del mensaje.

• Es importante transmitir un mensaje claro en el uso de las palabras y en la forma adecuada de expresarlas.

Page 14: Pautas de Crianza

• No pida algo ni de una orden gritando.

• Hable siempre con tono firme, pero calmo.

• No altere el tono de voz, aunque el niño llore o grite.

• No le de la espalda. Siempre hable con su hijo mirándolo a los ojos, el contacto visual es fundamental para la comunicación humana.

• Utilice gestos no intimidadores, para dar mayor énfasis y fuerza a sus palabras.

• Es importante que el mensaje transmita calma, cariño y firmeza del padre o de la madre, jamás un enojo agresivo que sólo atemoriza o induce a la rebeldía del niño.

“En muchos casos, la mano de un padre o de una madre sobre el

hombro del niño tendrá más peso y significado que

las palabras”.

Page 15: Pautas de Crianza

3. Ayudar a los Niños a Comprender y Expresar

Sentimientos• Cuando alguien de verdad escucha y sintoniza con la emoción interna

brinda una oportunidad para que el otro se ayude a sí mismo, exprese sus sentimientos y vea sus problemas con mayor facilidad.

• Escuche con atención.

• Exprese que acepta sus sentimientos con una palabra.

• Póngale nombre al sentimiento: “estas enojado”, “parece que sientes miedo”.

.

Page 16: Pautas de Crianza

4. Hablar Claro, Conciso y Concreto

• La habilidad para comunicarse asertivamente con los hijos y lograr que ellos hagan lo que se les pide, tiene algunas claves:

• Se les debe hablar con palabras simples.

• Sea claro: especifique brevemente lo que usted quiere en forma directa.

Ejemplos: “quiero que ordenes tu dormitorio en este mismo momento”; “ tienes 5 minutos para ordenar el baño antes de venir a la mesa”.

Page 17: Pautas de Crianza

Pautas Eficaces Para Establecer Normas

Es mejor decir : Que decir:

“habla bajito en la biblioteca”

“tira las sobras a la basura, pon el plato en el

lavo platos y saca el mantel”

“toma mi mano para cruzar”

“dale de comer al perro”“haz los deberes durante

½ hora, luego estudias los temas para el examen

de...”

“pórtate bien”“limpia todo”

“obedece”“tienes que ser responsable”“estudia”

Ser claro y específico

Page 18: Pautas de Crianza

Los Mensajes deben formularse de manera

POSITIVAEs mejor

decir:Que decir:

“habla bajito”

“trata bien a tus compañeros/as”

“contesta con educación”

“toma este otro juguete”

“fíjate y haz una letra legible, borra si es preciso”

“no grites”

“no pegues”

“no hables mal”

“no toques eso”

“no hagas mala letra”

Page 19: Pautas de Crianza

5. Técnicas para Manejar Límites y Evitar Discusiones

Técnica del Disco Rayado:

• Repetir seguidamente la orden sin dar espacio para discusiones. Ejemplo: Bañarse ahora!! Bañarse ahora!!! Bañarse ahora!!!

• La técnica del disco rayado -bien aplicada- logra que el niño capte el mensaje que se le quiere transmitir.

• Esta técnica transmite seguridad y convicción por parte de los padres.

Page 20: Pautas de Crianza

Técnica del Banco de Niebla: busca conseguir que los hijos no los saquen de las casillas, haciendo oídos sordos a sus argumentos y actitudes provocativas, que como finalidad tienen que los padres pierdan el control de la situación.

Page 21: Pautas de Crianza

Técnica de Interrogación Negativa: una respuesta hostil de un hijo en ocasiones esconde la verdadera razón de su descontento. Esta técnica lo va conduciendo gradualmente hasta llegar al motivo real de su respuesta agresiva.

Ejemplo: es el cumpleaños de María y la niña tiene una actitud de crítica negativa.

María: La torta está espantosa.Madre: ¿Qué es lo que tiene de espantosa?María: Que quedó feaMadre: ¿Qué tiene de fea?María: Que mis compañeras se van a reír de miMadre: ¿Por qué crees que lo harían?María: Porque siempre se burlan de mí y no quieren jugar

conmigo.Madre: ¿Por qué se burlan de ti?María: Para hacerme enojar y reírse de mi…

Page 22: Pautas de Crianza

Técnica de la Extinción:

• Cuando una conducta deja de ser reforzada disminuye la frecuencia de ocurrencia hasta desaparecer.

• Ejemplo: un niño se quiere levantar antes de la mesa. Se podría lograr mantenerlo más tiempo por medio del reforzamiento, demorarlo unos minutos más por cada vez que se levanta.

Page 23: Pautas de Crianza

Técnica de Compromiso Viable:

• A veces, ante planteamientos de los niños que no pueden ser satisfechos, los padres adoptan por una postura rígida que cierra el diálogo, frustra al niño y muchas veces lleva a actitudes autoritarias y violentas.

• Ejemplo: En medio del almuerzo familiar llama un amigo del niño para invitarlo a un partido de fútbol, el niño entusiasmado, pide que lo lleven inmediatamente. Los padres responden reiteradamente que no y frente a la insistencia del niño lo echan de la mesa.

• Establecer un Compromiso Viable sería: Los padres le contestan: “ entiendo que quieras ir cuanto antes al partido y te vamos a llevar, pero primero vamos a terminar de comer y después te llevaremos a la cancha”.

Page 24: Pautas de Crianza

6. Reforzamiento Positivo

• Reconocer las buenas conductas, alentarlos y felicitarlos. “ El privilegio especial es muy valorado por quien lo recibe. Estimula el esfuerzo futuro y profundiza la relación”.

• Todo ser humano necesita reconocimiento para sentir que existe para el otro. La persona y su autoestima se construyen en el vínculo entre un yo y un tú.

• El elogio en cantidad y momento adecuados demuestra al niño la atención y preocupación paternas y le reconoce como valioso frente a ellos.

Page 25: Pautas de Crianza

Bibliografía • Ternura y Firmeza con los Hijos.

Autor: Lyford Pike .