Paz, Cri SIS regional y política exterior de Estados Unidos · Lasopiniones que se presentan en...

6
Paz, C ri S IS regional y política exterior de Estados Unidos FlACSO · i líot ca

Transcript of Paz, Cri SIS regional y política exterior de Estados Unidos · Lasopiniones que se presentan en...

Paz, C ri S IS regional y políti ca exterior de Estados Unidos

FlACSO · i líot ca

[IBUorfCA . FLAcsO -le r~cha : "

-.. . \~ /) ""'0'''1. . . -.~~. - T . e..-'~(J ; "­

A, O , r.": :

e ~ l~O , Do .:~.t~~.~ ..2:_~~.·~-~~-·- :- .ol lO'T ~c . Fl. eso

-----..

© FLACSO, C laud ia Fuentes. N° 138 .966

INFO RME REGIO NAL

Coordinador gene ra l: Francisco Rojas Aravena

Coord inador Info rme region al : C lau dio Fuentes S.

Asistentes: David Álvarez

Na talia Escobar

Claudia Fuentes

Carlos Vergara

Andrés Vi llar

Diseño y producción : Marce la Zamorano

Web master: Pa ula Pardo

Las op iniones que se presen tan en este trabajo , así como los análisis e interpretac iones que en él se co ntienen, son de

responsabilidad exclusiva de sus autores y no refle jan necesar iamente los puntos de vista de FLACSO ni de las institucion es

a las cua les se encuentra vinculado.

Esta publicac ión es uno de los resultados de las act ividades desarrolladas , en el ámbito de la investigación y la di fusión,

por FLACSO -Ch ile. Estas ac tividades se reo lizo n ~o ii e l 'a poyo de la Fundación Ford.

Nin guna parte de este documento, inclu ido el diseño de portada, puede ser reproducida, transmi tida o almacenada de

manera a lguna ni por algún medio , ya sea electrónico, mecánico, químico , óptico, de grabación o de fotocopia, sin

a uto rizació n de FLACSO .

, Indice

Presentación ...

1. El ruevo con texto de la seguridad internacional

11. América Latin a, una reg ió n pací fica pero vulnerable

11 1. Cr isis regiona les y reso lución de conflictos

IV Sociedad civil y prom oción de la paz en el hemi serio

V Mirando hacia el futuro : sociedad civi l, paz y crisis regi onal

Recuadros

Recuadro 1. Protección de derechos civile s en Estados Unidos. El ro l de las ONGs

Recuadro 2 . Ayuda milita r de Estados Unidos a América Latina

Recuadro 3 . Experi encias de resolu ción mult ilater al de co nflictos en América Latina

Recuadro 4 . Colom bia : tendencias de un conflicto regional

Recuadr o 5 . Guatema la: un país vulnerable

Recuadr o 6. Hait í y Bo livia : países co n alta vulnerabilidad

Recuadr o 7 . Una experiencia exitosa de acción civil en tema s de vio lencia urbana

Recuadro 8 . Intervención de la Mini stra de Defensa M ichelle Bachelet

Recuadr o 9 . G rupos de Trabajo : síntesis de la disc usión

Anexos

Programa de la Conferencia

Participantes en la Conferencia

Documentos

'fLAC

t

5

7

13

15

21

29

9

11

14

17

18

20

28

28

32

34

36

39

Participantes

A Lf,'-¡\AN IA

Wolf Grabendorf, Friedrich Ebert Stiftung en Colom ­

bia (FESCOL)

A RG EN TINA

Andrea Fabiano, Embo jado de Argentino

Carlos Gabetta, Le Monde Diplomatique

Diana Tussie, Facultad Latinoamericano de Cien cias

Socia les (FLACSO )

María del Carmen Verdú, Coord inad ora co ntra lo

Represión Policia l e Institucional (CORREPI)

Víctor Abramov ich, Ce ntro de Estudios Legales y So ­

cia les (CELS)

Roberto Sobo, Asociación por los Derechos Civ iles

A USTRIA

Marianne Do Costo , Embajadora de Austria en Co ­

lombia

B RASIL

Bernardo Sorj, Viva Río

Clovis Brígagao, Universídad Cá ndido Méndez

Gelson Fonseca , Embo jado de Brasíl en Ch ile

Pablo Dreyfus, Vivo Río

C O LO M BIA

Dario Villamizor, Med íos poro lo Paz

Gu illermo Ca rva jal ino , Fundación Empresarios po r

lo Educac ión

Henry Salgado, Centro de Investigación y Educac íón

Popular - Col ombia (C1NEP)

Ingrid Bolivar, Ce ntro de Investigación y Educación

Popular - Colombia (C1NEP)

Pilar Gaitán , Fundación Ideos po ro lo Paz

Rodrigo Gu tiérrez, Fundación Ideos poro lo Paz

C O STA RICA

Ano Yancy Espinozo , Fundación Arios

Cec ilia Co rtes, Fundación de Servicios Exteriores paro

la Paz y lo Democracia (FUMPAD EM)

Luis Emil io Fernández, Embo jado de Costo Rico

EC UADO R

Adrián Bonillo , Facultad Latinoamericano de Cien ­

cias Sociales (FLACSO )

Augusto Sao, Embo jada de Ecua dor

Francisco López, Aud itor ía Democrático Andino.

G onzol o Salvado r, Embajada de Ecuador

Es fADO S U 1005

Anthony Romero, Ameri can Civ il Liberties Union

José M igu el Vivanco, Human Rights Wa tch

Joy Olson , Washi ngton O ffice o n Lat in America

(WO LA)

Mi chael Shifter, Diá log o Interam ericano

Sanho Tree, Inter Press Service (IPS)

Tracy De Wid, Embojado EE.UU.

James Cypher, Universidad Estata l de Cal iforn ia

E L S ALVADO R

Ricardo Córdova , Fundación Dr. G uil lermo M anuel

UNGO(UNGO)

Juan A lfo nso O rtiz, Embajada de España

Narcís Serra, Centro de Relaci on es Internacio nal es y

Cooperació n Internacio nal (Cl DOB)

G UA! EMALA

Carmen Rosa De León , Instituto de Enseñanza para el

Desarro llo Sostenible (IEPAD ES)

M ARRUECO S

Adelhadi Boucella , Embajada de Marruecos

Bou chra Boudchiche , Embajada de Marruecos

M EXICO

G ustavo Castro , Centro de Investigacio nes Eco nó mi­

cas y Po lítica s (Cl EPAC)

Rosario G reen, Embajado ra de M éxico en Argentina

Ricar do Velero , Embaiad or de M éxico en C hile

PANAMÁ

Juan Humberto Ch óvez, Emba jada de Panamá

PERÚ

Ana María Tamayo, Instituto de Defensa Lega l (IDL)

Ernesto De la Jara, Institut o de Defensa Legal (IDL)

REPÚBLICA D O M INICANA

Juan Bonn elly, Emba jada República Dom ini cana

Francine Jacóme, Coord inadora Regiona l de Investi­

gac iones Econ ómica s y Sociaa les (CRIES)

G erardo Delgad o, Embajada de Venezuela

CH ILE

a . Organismos no guberna mentales

Aleja nd ro Bahamondes, Partid o por la Democracia

(PPD)

Alejandro lturrc, Uni versidad Arcis

Alvaro Pedroza, Un iversidad A lberto Hurtado

Ana María De la Jara, Asocia ció n C hi lena de O rga­

nismos no G ubernam enta les A.G .

An a Ortega, Uni versidad Alberto Hurtado

Angel M anrrique, Uni versidad A lberto Hu rtado

Ange la Ibar ra, Uni versidad Alberto Hurtad o

Angélica Vasquez, SERPAJ

Carl os Delgado , Uni versidad de Ca lifo rnia

Carlos Gu tiérrez, Un iversidad Arcis

Cecilia M edina , Universid ad de C hi le

Cec ilia Va ld ivia, Uni versidad Alberto Hurtado

Claudia Martínez, Uni versidad Cató lica

C1audio Andrade, Ministeri o de l Interio r

C1audio Pardo, Televisió n Naciona l de C hile (TVN)

Diego Igle sias, C hile 21

Esteban M onte s, Un iversidad And rés Bello

Farith Fraij a , Un iversidad Alberto Hurtado

Felipe G on zález, Uni versidad Dieg o Portales

Fernando Kreis, Stra tegic Allia nce

Gonzalo Alvarez, Academi a de Humanismo C ristiano

Hedor C ha maco, Aca d em ia de Humani smo Cris­

tiano

Hernán Rodríguez , Un iversidad de C hile

Iris Vittini , Univ ersidad de C hi le

Ivan Zam ora , Asociació n C hilena de Orga nismos no

Gu bernamenta les A. G . (ACCl O N)

Jacobo Schatan, C EN DA

Javier Campos, Uni versidad A lberto Hurtado

Javier Couso, Uni versidad Diego Porta les

José M artínez, Universida d A lberto Hurtad o

Juan Carlos Agu irre , Academia de Hu manis mo Cr is­

tiano

Juan Do mingo Silva, Un iversidad Arcis

Judith Castro, Universidad Alberto Hurtado

Manuel Baquedano, Instituto Educación Popular (IEP)

María Sol Mi na, Universidad Alberto Hurtado

Mario Vargas, Buenos Días América

Marco Ferná ndez, Universidad Arcis

Marek Hoehn , Academia de Human ismo Cristiano

M atild e Wo lter, Agenc ia EFE

Me rcedes M ontoya, SERPAJ

Nelson Montenegro, AN EPE

Oscar G amar ra, Universidad A lberto Hurt ad o

Ricardo Hormazabal , Universida d de Chile

Roberto Durán, Universidad Ca tól ica

Rodrigo Hernández, Universida d Alberto Hurtado

Rosa Gongora, Un iversidad A lberto Hurtado

Sara Larraín, Chile Sustentable

Victor Finschi, Universidad Diego Portales

Walter Sánchez, Universidad de Chile

Walter Krohne , C ELAPI

b . Organ ismos G ubema mentoles

Ale jcnd ro Ahumada , Ministerio de Relaciones Exterio­

res

Renan Fuentealba , M inisterio de Defensa

Ignacio Concha, Ministerio de Relacion es Exteriores

Eduardo Ortega, M inisterio de Relacion es Exteriores

Amira Esquivel, M inisterio Relac io nes Exterio res

O . AS O RGA .,ZACIO ES INTERNACIO NALE S

John Renninger, Organ ización de Nac ion es Unidas

(O N U)

Carmen Artigas, Com isión Económica para América

Latina y el Caribe (CEPAL)

Luis Yañez, Comisión Económ ico paro América Latina

y el Caribe (CEPAL)

Roberto Rensi, Unión Europea

F UNDACiÓ N F O RD

Martín Abre gu, Región And ina y Cono Sur

C ristina Egu izabal, México y Centro América

Ano Toni, Brasil

Aug usto Varas, Región Andino y Cono Sur

FLACSO-C HILE

David Álvarez, Investigado r

Natal ia Escobar, Investigadora asistente

Claudia Fuentes, Investigadora

Cla udio Fuentes, Coordinador Académico

Paz Mi let, Coordinadora Área RRI I

Francisco Rojos Ara vena, Direct or

Anthony Tillett, Profesor visitante

Luciano Tomassini, Coordinador Estudios Públicos

Carlos Vergaro, Bibliotecario docu mentalista

Andrés Villar, Investiga dor

Keizer Wilemij n, visitante, Universidad de Leiden, Ho ­

landa