PCAFTIT Proyecto Programa de Complementación Académica con fines de Titulación - pcaftit

5

Click here to load reader

description

Brindar a los Bachilleres conocimientos científicos acorde con los cambios tecnológicos del presente milenio, impartidos en el desarrollo de la distribución temática por cursos propuestos en el Programa de Complementación Académica con fines de Titulación, para su aplicación en el campo de acción por especialidad para la obtención del Título Profesional de Licenciado en Educación.

Transcript of PCAFTIT Proyecto Programa de Complementación Académica con fines de Titulación - pcaftit

Page 1: PCAFTIT Proyecto Programa de Complementación Académica con fines de Titulación - pcaftit

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN-T

Facultad de Educación y Humanidades

Escuela Académico Profesional de Idiomas

PROYECTO

PROGRAMA

DE COMPLEMENTACIÓN ACADÉMICA

CON FINES DE TITULACIÓN

PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE

LICENCIADO EN EDUCACIÓN

EN LA ESPECIALIDAD DE INGLÉS-FRANCÉS O

INGLÉS ALEMÁN

Comisión Ejecutiva:

Lic. M. Sc. Carlo Espinoza Aguilar (Coordinador)

Lic. Mg. Wendy Lilly Palacios Paredes (Secretaria)

Lic. Mg. Mónica Juárez De la Cruz (Miembro)

MORALES – PERÚ

Mayo 2013

Page 2: PCAFTIT Proyecto Programa de Complementación Académica con fines de Titulación - pcaftit

2

I. INFORMACIÓN GENERAL

1.1 Objetivo

Brindar a los Bachilleres conocimientos científicos acorde con los cambios tecnológicos

del presente milenio, impartidos en el desarrollo de la distribución temática por cursos

propuestos en el Programa de Complementación Académica con fines de Titulación, para

su aplicación en el campo de acción por especialidad para la obtención del Título

Profesional de Licenciado en Educación.

1.2 Base Legal

1.2.1 Artículo 22°, inciso “c” de la Ley Universitaria N° 23733, Decreto Legislativo N°

739.

1.2.2 Artículo 134°, inciso “b” del Estatuto vigente de la UNSM-T.

1.2.3 Directiva Nº 002-2013/UNSM-OADM; que regula las bonificaciones y subvenciones

que otorga la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto. Aprobada según

Resolución Rectoral Nº 067-2013-UNSM/R del 15.01.2013

1.2.4 Reglamento del Programa de Complementación Académica con fines de Titulación.

1.3 Organización

Decano de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad Nacional de

San Martín – Tarapoto: Lic. Mg. Marciano Alciviades Vivas Campusano.

Comisión Ejecutiva:

Coordinador : Lic. M. Sc. Carlo Espinoza Aguilar

Secretaria : Lic. Mg. Wendy Lilly Palacios Paredes

Miembro : Lic. Mg. Mónica Juárez De la Cruz

1.4 Participantes

Bachilleres en Educación – UNSM-T y Bachilleres de otras universidades del país.

1.5 Vacantes

Mínimo Veinte (20) vacantes para el Programa de Complementación Académica con

fines de Titulación.

1.6 Duración

1.6.1 Desarrollo de los cuatro (04) cursos: Del 01 julio al 30 de septiembre de 2013

1.6.2 Presentación y Sustentación de Tesis: Del 01 al 11 de octubre de 2013

1.7 Local

Aula I-1 Pabellón de la Carrera Profesional de Idiomas Extranjeros. Ciudad Universitaria

UNSM-T.

Page 3: PCAFTIT Proyecto Programa de Complementación Académica con fines de Titulación - pcaftit

3

1.8 Inversión

1.8.1 Inscripciones: S/. 200.00

1.8.2 Plazo: Del 15 de Junio al 15 de Julio de 2013

1.8.3 Derecho de Enseñanza: S/. 1,500 (En tres cuotas)

1.8.4 Plazo: Primera Cuota: Hasta el 31 de julio de 2013

Segunda Cuota: Hasta el 30 de agosto de 2013

Tercera Cuota: Hasta el 30 de septiembre de 2013

1.9 Requisitos de Matrícula

1.9.1 Solicitud de inscripción dirigida al Decano de la Facultad de Educación y

Humanidades de la UNSM-T. (Anexo Nº 01 del Reglamento).

1.9.2 Copia Autenticada del Grado Académico de Bachiller en la Especialidad por la

universidad de origen. Para el caso de los egresados de la UNSM-T, se podrá aceptar,

copia simple de la Constancia de estar realizando el trámite respectivo.

1.9.3 Certificados de Estudios originales (Sólo para postulantes de otras universidades).

1.9.4 Copias autenticadas de los Sílabos de los cursos del Plan de Estudio de la

Universidad de origen (Sólo para postulantes de otras universidades).

1.9.5 Constancia de no estar participando en alguna modalidad para optar el Título, emitida

por la Universidad de origen (Sólo para los postulantes que proceden de otras

universidades).

1.9.6 Declaración Jurada aceptando los términos y condiciones establecidos en el presente

Reglamento (Anexo Nº 02 del Reglamento).

1.9.7 Recibo de Pago por concepto de Matrícula y Derecho del Programa.

1.9.8 Dos (02) Fotografías reciente a color tamaño carné y fondo blanco; los varones con

terno y las damas con vestido.

1.9.9 Constancia del Registro en el Libro de Registro del Programa de Complementación

Académica con fines de Titulación, el Título tentativo de su Tesis. Constancia que es

emitida por la Comisión Ejecutiva del Programa.

1.10 Distribución temática por Cursos

Curso I: EL PROBLEMA: Antecedentes del problema. Definición del problema.

Formulación del problema. Justificación e importancia. Alcance y limitaciones

Curso II: MARCO TEÓRICO: Antecedentes de la investigación. Definición de términos.

Bases teóricas. Hipótesis. Hipótesis alterna. Hipótesis nula. Sistema de variables.

Escala de medición. Objetivos. Objetivo General. Objetivos Específicos.

Curso III: MATERIALES Y MÉTODOS: Universo y muestra. Universo. Muestra.

Ámbito geográfico. Diseño de la investigación. Procedimientos y técnicas.

Procedimientos. Técnicas. Instrumentos. Instrumentos de recolección de datos.

Instrumentos de procesamiento de datos. Prueba de hipótesis.

Curso IV: RESULTADOS. Discusión de los resultados. CONCLUSIONES.

RECOMENDACIONES. Referencias Bibliográficas. ANEXO Nºs

Page 4: PCAFTIT Proyecto Programa de Complementación Académica con fines de Titulación - pcaftit

4

1.11 Informes e Inscripciones

Facultad de Educación y Humanidades, Ciudad Universitaria – Universidad Nacional de

San Martín - Tarapoto. Jr. Amorarca 3ra Cuadra Distrito de Morales.

II. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

N° ACTIVIDADES FECHA

01 Inscripción de postulantes Del 15 de junio al 15 de julio de 2013

02 Inauguración del Programa e Inicio de Ciclo 01 de julio de 2013

03 Finalización del Programa 30 de septiembre de 2013

04 Presentación y Sustentación de la Tesis Hasta el 11 de octubre 2013

HORARIO DE CLASES SEMANAL

SábadoTurnoMañana 7:00 am – 12:00 m

Sábado Turno Tarde 3:00 pm – 8:00 pm

Domingo TurnoMañana 7:00 am – 12:00 m

TOTAL 15 Horas

DESARROLLO DE LAS ASIGNATURAS

ASIGNATURAS Créditos Hora

Semanal

Hora

Mensual

Periodo

Curso 1: Problema 04 15 30 6, 7, 20 y 21 Julio

Asesoría 13 y 14 Julio

Curso 2: Marco Teórico 04 15 30 3, 4, 17 y 18 Agosto

Asesoría 10 y 11 Agosto

Curso 3: Materiales y Métodos 04 15 30 24, 25 Agosto – 7 y 8 Septiembre

Asesoría 31 Agosto y 01 Septiembre

Curso 4: Resultados y Discusión de resultados

y Conclusiones.

04 15 30 14, 15, 28 y 29 Septiembre

Asesoría 21 y 22 Septiembre

III. REQUERIMIENTOS

3.1 Recursos Humanos

3.1.1 Personal Docente: Cuatro (04)

3.1.2 Personal Asesor: Veinte (10)

3.1.3 Personal Directivo: (03 Miembros de la Comisión Ejecutiva)

3.1.4 Personal Administrativo: Una (01) Secretaria

3.1.5 Personal de Supervisión y Control: Un (01) Decano

3.1.6 Personal Logístico: Dos (03) estudiantes de pre-grado

3.2 Materiales DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNITARIO S/. PRECIO TOTAL S/.

Papel Bond 75gr Millares 03 27.00 81.00

Recargas tóner impresora laser Tubo 02 60.00 120.00

Folder Manila Unidad 50 0.18 9.00

TOTAL 210.00

3.3 Equipo Auxiliar

3.3.1 Computadora de Escritorio 01

3.3.2 Proyector Multimedia 01

3.4 Infraestructura

Un aula habilitada de la Carrera Profesional de Idiomas Extranjeros (Aula I-1) de la

Ciudad Universitaria.

Page 5: PCAFTIT Proyecto Programa de Complementación Académica con fines de Titulación - pcaftit

5

IV. PRESUPUESTO1

CONCEPTO TOTAL (Por 20 participantes) S/.

A. Ingresos

- Inscripción 4,000

- Mensualidad 30,000

Total de Ingresos 34,000

B. Egresos

- Materiales de Escritorio 210.00

- 4 Docentes 4,800

- 20 Asesores 1,200

- 3 Miembros de Jurado 2,400

- 1 Secretaria 600.00

- 3 Apoyo Logístico 1,500

- Gastos Administrativos 37% 12,580

TOTAL 23,290

RESUMEN DE EGRESOS E INGRESOS

INGRESOS = 34,000

EGRESOS = 23,290

UTILIDAD = 10,710

ESTRUCTURA PORCENTUAL DE DISTRIBUCION DE LA UTILIDAD

Decano + Comisión Ejecutiva de la FEH Facultad de Educación y Humanidades

30% 70%

3,216 7,504

ESTRUCTURA PORCENTUAL DE LA DISTRIBUCION DEL DECANO Y LA COMISION

Decano Coordinador Miembro 1 Miembro 2

30% 30% 20% 20%

964.8 964.8 643.2 643.2

ESTRUCTURA PORCENTUAL DE LA DISTRIBUCION DE LA FACULTAD

Proyectos Productivos Bienes de Capital y otros bienes Proyección Social

50% 40% 10%

3,752 3,001.6 750.4

Morales, Mayo de 2013

1 Elaborado en base a la Directiva Nº 002-2013/UNSM-OADM; que regula las bonificaciones y subvenciones que otorga la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto. Aprobada según Resolución Rectoral Nº 067-2013-UNSM/R del 15.01.2013