Pcd-ef. Politecnico 4to - 2 Ofo

9
“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DEL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA I. DATOS GENERALES: 1.1. Unidad de Gestión Educativa : Talara 1.2. Institución Educativa Privada : Alejandro Taboada Politécnico 1.3. Área : Educación Física 1.4. Grados y Secciones : 4to A, B, C, D, E. 1.5. Tiempo : 02 Horas semanales 1.6. Nivel y Modalidad : Secundaria de Menores 1.7. Profesor Responsable : Jorge Rodolfo Colmenares Gómez 1.8. Director : Pedro Lazo Andro 1.9. Sub Director : Eduardo Panta O. 1.10. Año Lectivo : 2015 II. DESCRIPCION GENERAL FUNDAMENTACION. Con la finalidad de dar inicio y potenciar los procesos de cambio en la Institución Educativa y avanzar hacia la escuela que queremos se viene desarrollando la movilización nacional por la transformación de la educación. Este es un proceso permanente que nos convoca a todos durante el año y tiene tres momentos cumbres: buen inicio, mejora de los aprendizajes para que todos aprendan y nadie se quede atrás, y la rendición de cuentas. En este aspecto nuestra Institución Educativa, en el dominio de Educación Física se orienta fundamentalmente al desarrollo de la corporeidad y de la motricidad. Contribuye a la formación integral mediante el desarrollo de capacidades motrices, así como la profundización de conocimientos, valores y normas referidos al cuerpo y al movimiento. Creemos que la escuela pública debe ser al espacio para el desarrollo de nuestros niños, niñas y adolescentes y que para ello necesitamos una gestión escolar que ponga como centro los I.E. ALEJANDRO TABOADA – POLITECNICO TALARA

description

pcd

Transcript of Pcd-ef. Politecnico 4to - 2 Ofo

I.E. ALEJANDRO TABOADA POLITECNICOTALARA

AO DE LA DIVERSIFICACIN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIN

PROGRAMACIN CURRICULAR ANUAL DEL REA DE EDUCACIN FSICA

I. DATOS GENERALES:

1.1. Unidad de Gestin Educativa:Talara1.2. Institucin Educativa Privada:Alejandro Taboada Politcnico 1.3. rea:Educacin Fsica1.4. Grados y Secciones:4to A, B, C, D, E.1.5. Tiempo:02 Horas semanales1.6. Nivel y Modalidad:Secundaria de Menores1.7. Profesor Responsable:Jorge Rodolfo Colmenares Gmez 1.8. Director:Pedro Lazo Andro1.9. Sub Director:Eduardo Panta O. 1.10. Ao Lectivo:2015

II. DESCRIPCION GENERAL FUNDAMENTACION.Con la finalidad de dar inicio y potenciar los procesos de cambio en la Institucin Educativa y avanzar hacia la escuela que queremos se viene desarrollando la movilizacin nacional por la transformacin de la educacin. Este es un proceso permanente que nos convoca a todos durante el ao y tiene tres momentos cumbres: buen inicio, mejora de los aprendizajes para que todos aprendan y nadie se quede atrs, y la rendicin de cuentas.En este aspecto nuestra Institucin Educativa, en el dominio de Educacin Fsica se orienta fundamentalmente al desarrollo de la corporeidad y de la motricidad. Contribuye a la formacin integral mediante el desarrollo de capacidades motrices, as como la profundizacin de conocimientos, valores y normas referidos al cuerpo y al movimiento.Creemos que la escuela pblica debe ser al espacio para el desarrollo de nuestros nios, nias y adolescentes y que para ello necesitamos una gestin escolar que ponga como centro los aprendizajes, donde se genere un clima escolar de convivencia democrtica y de respeto a las diferencias de todos, es el compromiso que nuestra Institucin Educativa, hace juntamente con la comunidad para recuperar los saberes locales y los esfuerzos a favor de los estudiantes.III. TEMAS TRANSVERSALES

NOMBRE DEL TEMA TRANSVERSAL

Tema transversal N 1 Educacin en valores y formacin tica.

Tema transversal N 2 Educacin para la convivencia, la paz y la ciudadana.

Tema transversal N 3 Educacin para la gestin de riesgo y cultura ambiental.

IV. PROPSITOS DEL GRADO:CAPACIDADCOMPETENCIA POR CICLO VI

Comprensin y desarrollo de la corporeidad y la saludComprende y valora su identidad, su imagen corporal y su salud, y mejora su condicin fsica utilizado con autonoma actividades aerbicas y anaerbicas, procedimientos de ejercitacin y seguridad, valoran la higiene y el cuidado de su persona como factor que contribuye a su bienestar.

Dominio corporal y expresin creativaCrea, resuelve y evala situaciones motrices de diversa ndole y utiliza con precisin y economa de esfuerzo, sus habilidades motrices especificas en la prctica de actividades recreativas, deportivas y rtmico expresivas, proponiendo reglas, estrategias y procedimientos, y respetando en su actuar las diferencias y tradicionales culturales del Per.

Convivencia e interaccin socio motrizInteracta asertivamente con los otros y participa con autonoma y responsabilidad en la planificacin, organizacin y prctica de actividades ldicas, deportivas y en el medio natural, valorando los juegos tradicionales de diferentes contextos, las normas de convivencia, as como el cuidado y conservacin de ambientes naturales.

4.1. VALORES Y ACTITUDESValoresActitudes

Actitudes ante el reaComportamiento

Trabajo Es persistente en el trabajo a realizar. Trabaja en equipo. Desarrolla sus trabajos con dedicacin y entusiasmo. Realiza sus actividades fsicas en forma ordenada. Valora y acepta en forma respetuosa su trabajo y el de sus compaeros.

Lealtad Dice la verdad. Mantiene una actitud favorable frente a los dems. Cumple con las normas establecidas. Ayuda a sus compaeros a comprender lo que es justo e injusto.

Honradez Cuida los bienes ajenos. Ayuda en el cuidado del material deportivo. Devuelve el material prestado o encontrado.

Respeto Demuestra tolerancia frente a los dems. Respeta a sus mayores. Valora el cuidado de su cuerpo y salud en la prctica de actividades fsicas. Respeta los acuerdos de la mayora. Cumple con las normas establecidas. Respeta la integridad fsicas de sus compaeros evitando juegos bruscos.

4.2. COMPETENCIAS POR CICLO COMPRENSIN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD: Comprende el funcionamiento de todo su cuerpo e interioriza su imagen corporal, valora su salud y asume con responsabilidad y disciplina la mejora de sus capacidades fsica mediante procedimientos de ejercitacin y seguridad personal, estableciendo relaciones entre actividad fsica, alimentacin y descanso. DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIN CREATIVA: Demuestra dominio corporal y utiliza sus habilidades motrices bsicas y especficas con autonoma y eficacia, para proponer y resolver de manera creativa situaciones ldicas, deportivas y expresivas complejas, adecuando procedimientos y respetando reglas, mostrando perseverancia y respeto por los otros. CONVIVENCIA E INTERACCIN SOCIOMOTRIZ: Participa en la prctica de actividades ldicas, recreativas deportivas y en el medio natural, valorando las normas de convivencia, las prcticas ldicas tradicionales y el cuidado de ambientes naturales, integrndose y cooperando con el grupo.

V. ORGANIZACIN DE LAS UNIDADES DIDCTICASNMERO DE UNIDADTTULO DE LA UNIDADTIPO DE UNIDADTIEMPOCRONOGRAMA

BIMESTRE

IIIIIIIV

1Diversos instrumentos de medicin - atletismoUA10 sem.X

2Ftbol y Voleibol Tcnicas TcticasUA09 sem.X

3Basquetbol Tcnicas TcticasUA10 sem.X

4GimnasiaUA10 sem.X

5.2. ORGANIZACIN DE LAS UNIDADES DIDCTICASBIMESTREDURACINN DE SEMANAS

IDel 16 de Marzo al 22 de Mayo10

IIDel 25 de Mayo al 24 de Julio09

VACACIONES: Del 27 de Julio al 31 de Julio05

IIIDel 05 de Agosto al 09 de Octubre10

IVDel 12 de Octubre al 18 de Diciembre10

VI. APRENDIZAJES FUNDAMENTALES.1era Unidad: Diversos instrumentos de Medicin Atletismo

Capacidades GeneralesContenido Diversificado

Aplica con propiedad instrumentos y tcnicas bsicas de medicin diagnstica de las capacidades bsicas. Utiliza actividades de activacin corporal general. Realiza con dominio corporal actividades gimnsticas de equilibrio invertido y vuelta lateral en referencia al eje sagital. Regula y explica la frecuencia cardaca que debe alcanzar durante la actividad aerbica. Propone actividades fsicas pertinentes de diversa complejidad y las utiliza para acondicionar sus capacidades fsicas. Crea secuencias de movimiento, enlazando actividades gimnsticas variadas a mano libre y en aparatos. Propone y prctica en equipos actividades ldicas a partir del conocimiento de los juegos tradicionales del Per y de otros pases. Utiliza y diferencia actividades de activacin corporal para la prctica del atletismo. Ejecuta con agilidad y equilibrio ejercicios de preparacin fsica para la prctica del atletismo. Prctica y explica la ejercitacin en circuitos utilizando el mtodo de repeticiones. Se relaciona con los otros en la ejecucin de estructuras simples de pruebas de atletismo. Procedimientos e instrumentos de medicin.- Valoracin de las capacidades fsicas. Activacin corporal: tipos de ejercicios para la activacin general. Las actividades gimnsticas: nociones de equilibrio y giros sobre el eje corporal sagital. Nmero de pulsaciones antes y durante las actividades aerbicas y anaerbicas. Gimnasia bsica capacidades fsicas. Gimnasia rtmica y danza actividades rtmicas con aparatos variados, danzas del Per y de otros pases. Los juegos tradicionales del Per y del mundo. Fundamentos del atletismo y tcticas principales. Ejercicios de preparacin fsica para el atletismo. Prctica deportiva. Prctica deportiva intersecciones.

2da Unidad: Disciplina Futbol y Voleibol tcticas y tcnicas

Capacidades GeneralesContenido Diversificado

Aplica y representa mediciones biomtricas al elaborar cuadros estadsticos y graficas con la informacin recogida. Propone y explica actividades de activacin corporal especifica. Participa interactuando socialmente con los otros en deportes colectivos, mostrando dominio de sus habilidades especificas en la formacin del equipo: futbol y voleibol. Participa interactuando socialmente con los otros en deportes colectivos, mostrando dominio de sus habilidades especificas en la formacin del equipo: bsquet, balonmano y bisbol. Practica y explica la ejercitacin en la aplicacin del deporte mencionado. Utiliza actividades fsicas bsicas para la ejercitacin de sus capacidades fsicas: la velocidad de reaccin. Ejecuta movimientos corporales para facilitar el pase, recepcin, juego de cabeza y acciones de ataque y defensa. Los procedimientos e instrumentos de medicin: valoracin de las capacidades fsicas. Activacin corporal: tipos de ejercicios para la activacin especfica. Los juegos deportivos: futbol, voleibol. Nociones sobre los sistemas y tcticas de juego elementales. Los juegos deportivos: basquetbol, balonmano y bisbol nociones sobre los sistemas y tcticas de juego elementales. Fundamentos tcnicos y tcticos del futbol. El pase, la recepcin y el juego de cabeza. Nocin de ataque y defensa.

3era. Unidad Disciplina de basketbol tcnicas y tcticas.

Capacidades GeneralesContenido Diversificado

Utiliza normas de seguridad y prevencin de accidentes en la realizacin de ejercicios de activacin corporal general. Organiza y practica ejercicios relacionados con el basquetbol y explica la importancia de su realizacin. Practica actividades bsicas utilizando creativamente el cuerpo y el movimiento para la prctica de este deporte. Ejecuta con agilidad y equilibrio, giros en referencia al eje corporal longitudinal y transversal. Practica y explica la ejercitacin en circuito utilizando el mtodo de repeticiones. Utiliza actividades fsicas bsicas para relacionarlas con la alimentacin y el descanso. Practica y explica la ejercitacin en circuito utilizando el mtodo de repeticiones. Organiza y practica en equipo, excursiones y acampada en el medio natural. Ejecuta con agilidad y equilibrio, giros en referencia al eje corporal longitudinal y transversal.

Normas de seguridad y prevencin de accidentes: actitud postural para levantar y trasladar pesos, nociones sobre las luxaciones. Nociones sobre gestin de eventos: torneos deportivos. La disciplina del basquetbol: drilles de fundamentos. Fundamentos y tcticas principales del basquetbol. Ejercicios de preparacin fsica para el basquetbol. Los mtodos de ejercitacin: nociones sobre el trabajo en circuito y por intervalos. Salud corporal: relaciones entre actividad fsica, alimentacin y descanso. Actividad deportiva. Los mtodos de ejercitacin: nociones sobre el trabajo en circuito y por intervalos. Las actividades fsicas en el medio natural: nociones sobre excursiones y acampadas. Practica deportivas entre diversos grupos formados en el aula.

4ta. Unidad Disciplina de basketbol tcnicas y tcticas.

Capacidades GeneralesContenido Diversificado

Identifica su frecuencia cardiaca en la prctica de actividades deportivas. Practica actividades atlticas de carreras de velocidad, saltos y lanzamientos. Realiza actividades expresivas con ritmos de su comunidad utilizando creativamente el cuerpo y el movimiento. Participa en juegos tradicionales de su regin y explica su importancia cultural. Utiliza y diferencia actividades de activacin corporal para la prctica del atletismo. Ejecuta con agilidad y equilibrio ejercicios de preparacin fsica para la prctica del atletismo. Practica y explica la ejercitacin en circuitos utilizando el mtodo de repeticiones. Se relaciona con los otros en la ejecucin de estructuras simples de pruebas de atletismo. Nociones acerca del nmero de pulsaciones entes y durante la actividad fsica: actividades deportivas. Gimnasia bsica: capacidades fsicas. Nociones sobre la capacidad corporal. Gimnasia rtmica y danza: actividades rtmicas con bastones y pasos de danzas con ritmos de la comunidad. Los juegos tradiciones de la regin. Fundamentos del atletismo y tcticas principales. Ejercicios de preparacin fsica para el atletismo. Prctica deportiva. Prctica deportiva intersecciones.

VII. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS METODOSTECNICAS Y PROCEDIMIENTOSTECNICAS COGNITIVAS

Mtodo deductivo (sntesis) Mtodo inductivo (anlisis) Mtodo cooperativo Mtodo de descubrimiento. Dialogo Dinmica grupal. Observacin. Torbellino de ideas. Phillips 66. Rompecabezas Rally. Mapas conceptuales. Mapas semnticos Organizadores visuales Redes conceptuales

VIII. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACION La evaluacin ser permanente, integral y diferenciada respetando los estilos de aprendizaje de los estudiantes. Se tendr especial atencin en la evaluacin de progreso o formativa. Se utilizar la heteroevaluacion, autoevaluacin, y la coevaluacin. En cada unidad didctica se evaluarn las capacidades del rea. Se utilizar instrumentos de evaluacin variados de acuerdo a cada uno de los diversos indicadores de evaluacin propuestos.

IX. BIBLIOGRAFATTULO DE LA OBRAAUTOR / EDITORES

Para el alumno:

Fundamentos del ftbol. Orlando de la Cruz Martnez. Chincha

Atletismo Editorial Pueblo y Educacin. Cuba

Para el docente:

Fundamentos del ftbol. Atletismo. Gran enciclopedia del deporte. Tcnica y tctica del bsquet y vley. Orlando de la Cruz Martnez. Chincha Editorial Pueblo y Educacin. Cuba Jos Mara Planells. Barcelona Eduardo Geranozzo. Buenos Aires.

Talara, Marzo del 2015

PEDRO LAZO ANDRO EDUARDO PANTA O.DIRECTOR SUB DIRECTOR

JORGE RODOLFO COLMENARES GOMEZPROFESOR