PCD SISTEMA DE VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO NUTRICintranetsdis.integracionsocial.gov.co/anexos...talento...

15
F-EP-001 Código: PCD-PS-SVSN-574 Versión: 0 Fecha: 29-Abr-2011 PROCESO DE PRESTACION DE LOS SERVICIOS SOCIALES ETAPA PARA PRESTAR SERVICIOS SOCIALES INTEGRALES PROCEDIMIENTO DEL SISTEMA DE VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO NUTRICIONAL Página: 1 de 7 La versión de este documento puede estar desactualizada, consulte la versión oficial vigente en la intranet – Sistema Integrado de Gestión 1. Objetivo del procedimiento: Orientar los pasos a seguir para determinar el estado nutricional de las personas que reciben apoyo alimentario por parte de la SDIS, con el fin de intervenir y monitorear los casos identificados con malnutrición, de acuerdo al tipo de servicio social al que pertenezcan. 2. Glosario: DIGITADOR: Persona encargada de digitar datos. DATOS/REGISTROS ANTROPOMÉTRICOS: Son los parámetros que resultan de la toma de medidas corporales, siendo los más significativos, peso y talla. EQUIPOS ANTROPOMÉTRICOS: Instrumentos con los cuales se realiza la toma de medidas antropométricas. ESTADO NUTRICIONAL: es un indicador de la calidad de vida de las poblaciones, que resulta del balance entre las necesidades y el gasto de energía y otros nutrientes esenciales, refleja el desarrollo físico, intelectual y emocional de los individuos, esta íntimamente relacionada con factores alimentarios, estado de salud, situación socio-económica, ambientales, culturales y fisiológicos. Es causa y consecuencia de situaciones que afectan los procesos de salud y está influenciado por el peso al nacer, la duración de la lactancia materna, las prácticas de alimentación durante el destete, el grado de educación y el nivel de saneamiento ambiental, entre otros. ESTANDARIZACION: Es el proceso de entrenamiento y aplicaciòn repetitiva de instrumentos y tecnicas de manera acordada, con el fin de utilizar criterios uniformes para la recoleccion de la información, eliminar o por lo menos minimizar los errores, en especial los errores sistemáticos de las tomas de medidas. EXACTITUD: Estar correcto, la exactitud de una medición depende de si el instrumento esta correctamente calibrado y de si el personal capacitado en toma de medidas antropométricas lo realiza de forma correcta (Mide, lee y registra la medición correctamente). LONGITUD: es la distancia que se encuentra entre dos puntos, la cabeza y los pies de los niños y niñas menores de dos años o que midan 85 cm o menos, en posición decúbito supino (niño-a acostado mirando hacia arriba).

Transcript of PCD SISTEMA DE VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO NUTRICintranetsdis.integracionsocial.gov.co/anexos...talento...

Page 1: PCD SISTEMA DE VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO NUTRICintranetsdis.integracionsocial.gov.co/anexos...talento humano que contribuye a la garantía de los derechos y el mejoramiento de la calidad

F-EP-001

Código: PCD-PS-SVSN-574

Versión: 0 Fecha: 29-Abr-2011

PROCESO DE PRESTACION DE LOS SERVICIOS SOCIALES

ETAPA PARA PRESTAR SERVICIOS SOCIALES INTEGRALES

PROCEDIMIENTO DEL SISTEMA DE VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO NUTRICIONAL

Página: 1 de 7

La versión de este documento puede estar desactualizada, consulte la versión oficial vigente en la intranet – Sistema Integrado de Gestión 1. Objetivo del procedimiento:

Orientar los pasos a seguir para determinar el estado nutricional de las personas que reciben apoyo alimentario por parte de la SDIS, con el fin de intervenir y monitorear los casos identificados con malnutrición, de acuerdo al tipo de servicio social al que pertenezcan.

2. Glosario:

DIGITADOR: Persona encargada de digitar datos. DATOS/REGISTROS ANTROPOMÉTRICOS: Son los parámetros que resultan de la toma de medidas corporales, siendo los más significativos, peso y talla. EQUIPOS ANTROPOMÉTRICOS: Instrumentos con los cuales se realiza la toma de medidas antropométricas. ESTADO NUTRICIONAL: es un indicador de la calidad de vida de las poblaciones, que resulta del balance entre las necesidades y el gasto de energía y otros nutrientes esenciales, refleja el desarrollo físico, intelectual y emocional de los individuos, esta íntimamente relacionada con factores alimentarios, estado de salud, situación socio-económica, ambientales, culturales y fisiológicos. Es causa y consecuencia de situaciones que afectan los procesos de salud y está influenciado por el peso al nacer, la duración de la lactancia materna, las prácticas de alimentación durante el destete, el grado de educación y el nivel de saneamiento ambiental, entre otros. ESTANDARIZACION: Es el proceso de entrenamiento y aplicaciòn repetitiva de instrumentos y tecnicas de manera acordada, con el fin de utilizar criterios uniformes para la recoleccion de la información, eliminar o por lo menos minimizar los errores, en especial los errores sistemáticos de las tomas de medidas. EXACTITUD: Estar correcto, la exactitud de una medición depende de si el instrumento esta correctamente calibrado y de si el personal capacitado en toma de medidas antropométricas lo realiza de forma correcta (Mide, lee y registra la medición correctamente). LONGITUD: es la distancia que se encuentra entre dos puntos, la cabeza y los pies de los niños y niñas menores de dos años o que midan 85 cm o menos, en posición decúbito supino (niño-a acostado mirando hacia arriba).

Page 2: PCD SISTEMA DE VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO NUTRICintranetsdis.integracionsocial.gov.co/anexos...talento humano que contribuye a la garantía de los derechos y el mejoramiento de la calidad

F-EP-001

Código: PCD-PS-SVSN-574

Versión: 0 Fecha: 29-Abr-2011

PROCESO DE PRESTACION DE LOS SERVICIOS SOCIALES

ETAPA PARA PRESTAR SERVICIOS SOCIALES INTEGRALES

PROCEDIMIENTO DEL SISTEMA DE VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO NUTRICIONAL

Página: 2 de 7

MALNUTRICIÓN: Es el estado al cual puede llegar cualquier ser vivo, como consecuencia de la ingesta insuficiente o inadecuada de alimentos. MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS: Datos resultantes del proceso de evaluación de tamaños, proporciones y composición del cuerpo. Las medidas más comunes son el peso, estatura, pliegues cutáneos (Tríceps, bíceps, subscapular, etc.), perímetros (brazo relajado, carpo, cintura, etc.), diámetros óseos (fémur-rodilla, entre otros). MONITOREO O SEGUIMIENTO NUTRICIONAL: El monitoreo permite analizar el avance y proponer acciones a tomar para lograr los objetivos se define como el análisis y la evaluación de los cambios o modificaciones ocurridos en los indicadores nutricionales como resultado de la intervención realizada a un individuo o grupo poblacional mediante la vinculación a un proyecto o programa. NUTRICIONISTA: profesional de la salud, con título universitario, reconocido como un experto en alimentación, nutrición y dietética, con capacidad para intervenir en la alimentación de una persona o grupo, desde los siguientes ámbitos de actuación: la nutrición en la salud y en la enfermedad, el consejo dietético, la investigación y la docencia, la salud púbica desde los organismos gubernamentales, las empresas del sector de la alimentación, la restauración colectiva y social. PARAMETRIZACIÓN: clasificaciones nutricionales establecidas mediante estándares nacionales e internacionales, para cada etapa de ciclo vital. PERSONA ACTIVA: persona que efectivamente se beneficia de uno de los servicios con apoyo alimentario de la SDIS. PESO: refleja el crecimiento de los tejidos corporales como un todo, informa sobre el tamaño corporal total, es la medida más sensible de crecimiento, refleja tempranamente las variaciones. PRECISION: La unidad exacta mas pequeña que un instrumento puede medir. Ejemplo: 1 milimetro, 100 gramos. SERVICIO SOCIAL QUE SUMINISTRA APOYO ALIMENTARIO: Desde un Estado Social de Derecho es un Instrumento de política social que se materializa en un conjunto de acciones integrales de carácter prestacional, con recursos físicos, técnicos, financieros y talento humano que contribuye a la garantía de los derechos y el mejoramiento de la calidad de vida de personas, familias y comunidades en el territorio en donde se ofrecen alimentos. SIRBE: (Sistema de información de beneficiarios de la Secretaría Distrital de Integración Social) Hace referencia a los ciudadanos-as a los cuales se les ha diligenciado una solicitud de servicio a cualquiera de los proyectos, estos se pueden encontrar en condición de solicitud de servicio, inscrito, activo, suspendido o egresado. SISTEMA DE VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO NUTRICIONAL: proceso permanente en el que se involucran un conjunto de personas, normas, procedimientos, recursos técnicos, financieros, de talento humano y servicios; organizados entre sí para la compilación, validación, análisis, interpretación, socialización, distribución de la información, intervención en el marco de la gestión social integral, seguimiento y evaluación sistemática de la información sobre el estado nutricional de las personas que reciben apoyo alimentario en los diferentes servicios de la SDIS, que permita mantener un conocimiento actualizado de el estado nutricional de la población, identificar

Page 3: PCD SISTEMA DE VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO NUTRICintranetsdis.integracionsocial.gov.co/anexos...talento humano que contribuye a la garantía de los derechos y el mejoramiento de la calidad

F-EP-001

Código: PCD-PS-SVSN-574

Versión: 0 Fecha: 29-Abr-2011

PROCESO DE PRESTACION DE LOS SERVICIOS SOCIALES

ETAPA PARA PRESTAR SERVICIOS SOCIALES INTEGRALES

PROCEDIMIENTO DEL SISTEMA DE VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO NUTRICIONAL

Página: 3 de 7

sus cambios causas y tendencias; predecir sus posibles variaciones y decidir oportunamente las acciones preventivas o correctivas indispensables que el caso demande”. SISTEMATIZACION: ordenamiento y clasificación -bajo determinados criterios, relaciones y categorías- de todo tipo de datos. Por ejemplo, la creación de bases de datos, esta implica la depuracion de datos y el analisis de los mismos mediante el relacionamiento de variables. SUBDIRECCIÓN PARA LA GESTIÓN INTEGRAL LOCAL: SGIL SUBDIRECCIÓN LOCAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL: SLIS TALLA O ESTATURA: La talla y/o estatura se define como la distancia existente entre el vértex y el plano de sustentación, mide el tamaño del individuo desde la coronilla de la cabeza hasta los pies (talones). Se mide a la persona de pie, se tomará la estatura a mayores de dos años de los diferentes proyectos de la SDIS. TALLÍMETRO: Escala métrica apoyada sobre un plano vertical y una tabla o plano horizontal con un cursor deslizante para contactar con la parte superior de la cabeza con precisión de 1 mm. TÉCNICO DE SISTEMAS: persona que realiza la sistematización, generación y procesamiento de las bases de datos generadas del sistema de vigilancia nutricional. . VALIDACIÓN DE LOS DATOS ANTROPOMÉTRICOS: procedimiento mediante el cual se verifica si las medidas antropométricas tomadas, están dentro de los rangos de aceptabilidad. VALORACIÓN NUTRICIONAL: Es el resultado de la interpretación de los indicadores antropométricos. (peso/edad, talla/edad, peso/talla).

Page 4: PCD SISTEMA DE VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO NUTRICintranetsdis.integracionsocial.gov.co/anexos...talento humano que contribuye a la garantía de los derechos y el mejoramiento de la calidad

F-EP-001

Código: PCD-PS-SVSN-574

Versión: 0 Fecha: 29-Abr-2011

PROCESO DE PRESTACION DE LOS SERVICIOS SOCIALES

ETAPA PARA PRESTAR SERVICIOS SOCIALES INTEGRALES

PROCEDIMIENTO DEL SISTEMA DE VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO NUTRICIONAL

Página: 4 de 7

3. Condiciones Generales MARCO POLÍTICO Y NORMATIVO

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO – Cumbre del milenio de la Naciones Unidas2000: En el objetivo 1 de Erradicar la pobreza extrema y el hambre, Para erradicar el hambre: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que padecen hambre; se evalúa el indicador de reducir a 3% los niños menores de 5 años con desnutrición global (peso para la edad).

DECRETO 3039/2007 “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN NACIONAL DE SALUD PÚBLICA 2007 – 2010”, en su objetivo 7. Mejorar la situación nutricional y la línea de política 4. Vigilancia en salud y gestión del conocimiento: Diseño e implementación del componente de vigilancia de situación nutricional para la población menor de 12 años y gestante.

DOCUMENTO CONPES 113 (2008) – “Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PSAN)”: Metas de política en el PSAN: Reducir la desnutrición global Peso/edad) de niños y niñas menores de 5 años a 4.9% en el 2010 y a 2.1% en el 2015 a nivel nacional. Línea de base 7% en el 2005. Reducir la desnutrición crónica (talla/edad) de niños y niñas menores de 5 años a 9.6% en el 2010 y a 6% en el 2015 en el nivel nacional, línea de base es 12% en el 2005.

SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA DE EVENTOS DE INTERES EN SALUD PUBLICA, SIVIGILA COLOMBIA 2007 -DECRETO 3518 DE 2006 (Octubre 9)

LEY 1098 DE 2006 “POR LA CUAL SE EXPIDE EL CÓDIGO DE LA INFANCIA Y DE LA ADOLESCENCIA”:Art 24. Derecho a los alimentos.

DOCUMENTO CONPES 109 (2007) – “Política PÚBLICA Nacional de Primera Infancia – Colombia por la primera infancia”: Plantea que el desarrollo humano es un conjunto de condiciones que deben ser garantizadas, tales como la salud, la nutrición,…

POLÍTICA PÚBLICA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL PARA EL DISTRITO CAPITAL, 2007 – 2015, la vigilancia Nutricional avanza a la SAN y es una estrategia Transversal Reducir a 10 la tasa de BPN (Línea de Base 12.4%) Reducir a 7.5% la prevalencia de desnutrición global en niñas y niños menores de cinco años.

Las siguientes condiciones son requisito para la ejecución de este procedimiento:

Revisar a nivel institucional la existencia y funcionamiento de los instrumentos y equipos de medición requeridos para la toma de

medidas antropométricas de acuerdo a las necesidades generadas por cada servicio. Realizar un proceso de estandarización por parte de un profesional en nutrición responsable del componente de vigilancia

nutricional, dirigido a los profesionales responsables de validar los datos antropométricos una vez al año, en la cual se debe incluir la

Page 5: PCD SISTEMA DE VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO NUTRICintranetsdis.integracionsocial.gov.co/anexos...talento humano que contribuye a la garantía de los derechos y el mejoramiento de la calidad

F-EP-001

Código: PCD-PS-SVSN-574

Versión: 0 Fecha: 29-Abr-2011

PROCESO DE PRESTACION DE LOS SERVICIOS SOCIALES

ETAPA PARA PRESTAR SERVICIOS SOCIALES INTEGRALES

PROCEDIMIENTO DEL SISTEMA DE VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO NUTRICIONAL

Página: 5 de 7

4. Relación con otros procedimientos y procesos:

unificación de parámetros utilizados para la valoración y diagnóstico nutricional, dar a conocer los formatos requeridos en éstos procesos, así como su correcto diligenciamiento.

Quien realice la validación de los datos antropométricos debe ser un profesional del área de la salud con titulo de pregrado en

nutrición, enfermería y / o medicina que haya participado en el proceso de estandarización de medidas antropométricas.Realizar reuniones previas a la toma de datos antropométricos con el fin de acordar el plan de trabajo a desarrollar con cada uno de los referentes de las subdirecciones locales y técnicas; igualmente con el recurso humano encargado de la digitación de la información SIRBE en cada subdirección técnica y local

Apoyo alimentario dado por la SDIS en los diferentes servicios y modalidades

Vigilancia Nutricional

Proceso de Prestación de los Servicios Sociales

Conocimiento del estado nutricional de la población

Proceso de Gestión del Conocimiento

Secretaría Distrital de Integración Social

Unidades operativas o servicios

Page 6: PCD SISTEMA DE VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO NUTRICintranetsdis.integracionsocial.gov.co/anexos...talento humano que contribuye a la garantía de los derechos y el mejoramiento de la calidad

F-EP-001

Código: PCD-PS-SVSN-574

Versión: 0 Fecha: 29-Abr-2011

PROCESO DE PRESTACION DE LOS SERVICIOS SOCIALES

ETAPA PARA PRESTAR SERVICIOS SOCIALES INTEGRALES

PROCEDIMIENTO DEL SISTEMA DE VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO NUTRICIONAL

Página: 6 de 7

5. Diagrama de flujo del procedimiento:

Profesionales (nutricionistas, enfermeros-as,

médicos) Subdirecciones

técnicas y Locales

Personal capacitado

subdirecciones técnicas, Locales y centrales

Digitador subdirecciones técnicas locales y centrales Locales

Técnico sistemas

SGIL

Referentes vigilancia nutricional

(Subdirección para la Gestión Integral local

– SGIL)

Información Documento o

registro PHVA

INICIO

1. Convocatoria al proceso Socialización del protocolo de toma y registro de medidas antropométricas y estandarización de la toma de mismas.

2. Socializar el protocolo de toma y registro de medidas antropométricas y estandarizar la toma de las mismas a los profesionales de salud responsables de la toma y capacitación en el tema (nutricionistas, enfermeros-as y médicos).

3. Convocatoria a la capacitación en el protocolo de toma y registro de medidas antropométricas

4. Capacitar al personal de los servicios en el protocolo de toma y registro de medidas antropométricas

H

H

H

H

1. Convocatoria (escrita o por medios electrónicos)

3. Convocatoria (escrita o por medios electrónicos)

2. Ficha técnica para la realización del proceso de estandarización para la toma de medidas antropométricas

4. 1. Protocolo de capacitación en toma y registro de medidas antropométricas 4,2 Protocolo de toma y registro de medidas antropométricas, video educativo, 4.3 Formato de listado de control de asistencia a capacitación IPSAN No 01

Page 7: PCD SISTEMA DE VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO NUTRICintranetsdis.integracionsocial.gov.co/anexos...talento humano que contribuye a la garantía de los derechos y el mejoramiento de la calidad

F-EP-001

Código: PCD-PS-SVSN-574

Versión: 0 Fecha: 29-Abr-2011

PROCESO DE PRESTACION DE LOS SERVICIOS SOCIALES

ETAPA PARA PRESTAR SERVICIOS SOCIALES INTEGRALES

PROCEDIMIENTO DEL SISTEMA DE VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO NUTRICIONAL

Página: 7 de 7

Profesionales (nutricionistas, enfermeros-as,

médicos) Subdirecciones

técnicas y Locales

Personal capacitado

subdirecciones técnicas,

Locales y centrales

Digitador subdirecciones

técnicas locales y centrales Locales

Técnico sistemas

SGIL

Referentes vigilancia nutricional

(Subdirección para la Gestión Integral local –

SGIL)

Información Documento o

registro PHVA

H

V

H

H

5.1 Protocolo: ingreso de datos antropométricos al SIRBE 5.2 Protocolo de toma y registro de medidas antropométricas.

8, 1 Listados oficiales SIRBE 8.2 Formato IPSAN 22 Registro datos antropométricos 8.3 Protocolo de toma y registro de medidas antropométricas.

7, Protocolo de toma y registro de medidas antropométricas.

5. Generar listados de

personas activas

6. Confrontar el listado de asistencia de los servicios contra el listado de personas activas generado por el SIRBE y retroalimentar

7. Realizar toma de medidas antropométricas.

8. Registrar los datos antropométricos

9. Validar los datos

antropométrico

7

No

Si

9,1 Listados oficiales SIRBE 9.2 Formato IPSAN 22 Registro datos antropométricos 9.3 Formato IPSAN 20 Validación de datos antropométricos 9.4 Registro en la base de datos de consolidación del proceso de validación 9.5 Informe cualitativo del proceso de validación. 9.6 Protocolo de validación de datos antropométricos

Page 8: PCD SISTEMA DE VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO NUTRICintranetsdis.integracionsocial.gov.co/anexos...talento humano que contribuye a la garantía de los derechos y el mejoramiento de la calidad

F-EP-001

Código: PCD-PS-SVSN-574

Versión: 0 Fecha: 29-Abr-2011

PROCESO DE PRESTACION DE LOS SERVICIOS SOCIALES

ETAPA PARA PRESTAR SERVICIOS SOCIALES INTEGRALES

PROCEDIMIENTO DEL SISTEMA DE VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO NUTRICIONAL

Página: 8 de 7

Profesionales

(nutricionistas, enfermeros-as,

médicos) Subdirecciones

técnicas y Locales

Personal capacitado

subdirecciones técnicas, Locales y centrales

Digitador subdirecciones

técnicas locales y centrales Locales

Técnico sistemas

SGIL

Referentes vigilancia nutricional

(Subdirección para la Gestión Integral local –

SGIL)

Información Documento o

registro PHVA

H

H

H

H

11,1 Protocolo de análisis base de datos – Técnico en sistemas SGIL. 11.2 Instructivos de análisis por grupo de edad. 11.3 Registro de clasificación nutricional en la base de datos SIRBE. 11.4 Informes estadísticos nutricionales por servicio social que presta la (magnético)

12. Acta de reunión de las mesas de trabajo y/o soportes de aportes de análisis a la información a incluir el informe semestral Distrital.

13,1 Instructivo elaboración de informes semestrales del estado nutricional por servicio o subdirección. 13.2 Informe Distrital de la situación nutricional por servicio o subdirección técnica de la SDIS. 13.3 Instructivo elaboración de informes semestrales locales del estado nutricional. 13.4 Informe local semestral de la situación nutricional.

10. Digitar datos antropométricos personas activas

11. Sistematizar la información antropométrica

12. Analizar en las mesas de trabajo por servicio del

nivel central la información

sistematizada.

13. Generar informes locales y Distritales de la situación

nutricional.

10.1 Protocolo: ingreso de datos antropométricos al SIRBE 10.2 Registro de datos antropométricos en la base de datos SIRBE

Page 9: PCD SISTEMA DE VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO NUTRICintranetsdis.integracionsocial.gov.co/anexos...talento humano que contribuye a la garantía de los derechos y el mejoramiento de la calidad

F-EP-001

Código: PCD-PS-SVSN-574

Versión: 0 Fecha: 29-Abr-2011

PROCESO DE PRESTACION DE LOS SERVICIOS SOCIALES

ETAPA PARA PRESTAR SERVICIOS SOCIALES INTEGRALES

PROCEDIMIENTO DEL SISTEMA DE VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO NUTRICIONAL

Página: 9 de 7

Profesionales

(nutricionistas, enfermeros-as,

médicos) Subdirecciones

técnicas y Locales

Personal capacitado

subdirecciones técnicas, Locales y centrales

Digitador subdirecciones

técnicas locales y centrales Locales

Técnico sistemas

SGIL

Referentes vigilancia nutricional

(Subdirección para la Gestión Integral local –

SGIL)

Información Documento o

registro PHVA

H

H

P

15,1 Copia magnética de reportes de clasificación nutricional por servicio que presta la SDIS. 15.2 soporte físico de entrega.

16, Listados de casos con malnutrición por servicio social que presta la SDIS

14,1 Entrega de informe local del estado nutricional 14.2 Entrega del informe Distrital del estado nutricional por servicio o subdirección técnica.

14. Socializar los resultados del informe del estado nutricional a las diferentes subdirecciones técnicas y locales.

15. Retroalimentar a los servicio los resultados del estado nutricional de las personas.

16. Identificar los casos de malnutrición

Page 10: PCD SISTEMA DE VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO NUTRICintranetsdis.integracionsocial.gov.co/anexos...talento humano que contribuye a la garantía de los derechos y el mejoramiento de la calidad

F-EP-001

Código: PCD-PS-SVSN-574

Versión: 0 Fecha: 29-Abr-2011

PROCESO DE PRESTACION DE LOS SERVICIOS SOCIALES

ETAPA PARA PRESTAR SERVICIOS SOCIALES INTEGRALES

PROCEDIMIENTO DEL SISTEMA DE VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO NUTRICIONAL

Página: 10 de 7

Personal

capacitado subdirecciones técnicas, Locales y centrales

Digitador subdirecciones técnicas locales

y centrales Locales

Técnico sistemas

SGIL

Referentes vigilancia nutricional

(Subdirección para la Gestión Integral

local – SGIL)

Información Documento o

registro PHVA

H

H

H

18,1 Soporte de entrega de bases de datos con el reporte de los formatos de seguimiento nutricional diligenciados en magnético. 18.2 Protocolo intervención nutricional de las personas identificadas con malnutrición en los servicios de la SDIS.

19,1 Registro en las bases de consolidación de seguimiento nutricional por servicio que presta la SDIS. 19.2 Cuadro resultado de consolidación.

17.1 Formatos de seguimiento nutricional diligenciado en físico. 17,2 Formatos de remisión. 17.3 Protocolo intervención nutricional de las personas identificadas con malnutrición en los servicios de la SDIS

17, Realizar Intervención

seguimiento o monitoreo a casos identificados con

malnutrición.

Profesionales (nutricionistas, enfermeros-as,

médicos) Subdirecciones

técnicas y Locales

18. Digitar y reportar información de las

intervenciones, seguimientos y

monitoreos realizados a las personas con

malnutrición.

19. Consolidar base Distrital de

información de las intervenciones realizadas a las personas con malnutrición.

FIN

Page 11: PCD SISTEMA DE VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO NUTRICintranetsdis.integracionsocial.gov.co/anexos...talento humano que contribuye a la garantía de los derechos y el mejoramiento de la calidad

F-EP-001

Código: PCD-PS-SVSN-574

Versión: 0 Fecha: 29-Abr-2011

PROCESO DE PRESTACION DE LOS SERVICIOS SOCIALES

ETAPA PARA PRESTAR SERVICIOS SOCIALES INTEGRALES

PROCEDIMIENTO DEL SISTEMA DE VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO NUTRICIONAL

Página: 11 de 7

6. Aclaración de las actividades:

2. Socializar el protocolo de toma y registro de medidas antropométricas y estandarizar la toma de las mismas a los profesionales de salud responsables de la toma y capacitación en el tema (nutricionistas, enfermeros-as y médicos): estarán a cargo del proceso de estandarización los referentes SGIL y estará dirigido a nutricionistas, enfermeros-as o médicos de las subdirecciones técnicas centrales y nutricionistas pertenecientes al equipo de seguridad alimentaria de las subdirecciones locales, los cuales a su vez se encargarán de capacitar a las personas que acompañaran esta actividad. 4. Capacitar al personal de los servicios en el protocolo de toma y registro de medidas antropométricas: esta capacitación será brindada siguiendo lo establecido en el protocolo de toma y registro de medidas antropométricas y el proceso de replicación de la información a sus equipos, estará a cargo de los profesionales estandarizados en el proceso de toma de medidas antropométricas de cada una de las subdirecciones técnicas y locales. 5. Generar listados de personas activas: esta actividad se refiere a los listados oficiales generados por el recurso humano encargado de la digitación de la información SIRBE en cada subdirección técnica y local, el listado debe contener: identificación, apellido y nombre, fecha de nacimiento, edad, sexo, campo en blanco para registrar la fecha de toma de peso y talla, de acuerdo a lo establecido en el protocolo de ingreso de datos antropométricos al SIRBE; dicho listado lo debe reclamar el-la responsable de cada uno de los servicios que aplique en la SDIS.

6. Confrontar el listado de asistencia de los servicios contra el listado de personas activas generado por el sistema de información de beneficiarios "SIRBE" y retroalimentar diferencias: la verificación del listado de personas activas en el SIRBE, se debe comparar contra el listado de cada uno de los escenarios en que se presta el servicio social, si la persona no está en el listado, se debe registrar en el formato IPSAN 22 y en observaciones aclararlo. Igualmente, el-la responsable del servicio con el acompañamiento del-la digitador -a SIRBE deberá realizar la gestión para que la persona sea incluida en el SIRBE y poder ser procesado el dato antropométrico, o egresar a la persona si ya no asiste al servicio. 7. Realizar la toma de medidas antropométricas: esta actividad se realizará de acuerdo con lo descrito en el protocolo de toma y registro de medidas antropométricas. y estará a cargo de las personas capacitadas en toma de medidas antropométricas, bajo la supervisión del profesional de salud (nutricionista, médico, enfermero-a) estandarizado en el proceso. La toma se deberá realizar a

11. Sistematizar la 11. Sistematizar la 11. Sistematizar la 11. Sistematizar la

Page 12: PCD SISTEMA DE VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO NUTRICintranetsdis.integracionsocial.gov.co/anexos...talento humano que contribuye a la garantía de los derechos y el mejoramiento de la calidad

F-EP-001

Código: PCD-PS-SVSN-574

Versión: 0 Fecha: 29-Abr-2011

PROCESO DE PRESTACION DE LOS SERVICIOS SOCIALES

ETAPA PARA PRESTAR SERVICIOS SOCIALES INTEGRALES

PROCEDIMIENTO DEL SISTEMA DE VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO NUTRICIONAL

Página: 12 de 7

todas las personas que estén recibiendo el servicio de la SDIS. 8. Registrar los datos antropométricos: esta actividad se realizará de acuerdo a lo descrito en el protocolo de toma y registro de medidas antropométricas., el cual refiere que para registrar la información de las medidas antropometricas se debe contar con el listado oficial SIRBE y el formato IPSAN 22 - Registro datos antropométricos, este último para los casos de las personas que no aparezcan en el listado SIRBE, o personas en condiciones especiales, como discapacidad. 9. Validar los datos antropométricos: esta actividad se realizará por el profesional de salud (nutricionista, médico, enfermero-a) estandarizado en el proceso de toma de medidas antropométricas, de acuerdo con lo establecido en el protocolo de validación de datos antropométricos. Si el profesional determinar que “los datos no se validan” se deberá volver al numeral siete (7) y realizar toma de medidas antropométricas de nuevo luego de la nueva asesoría del profesional, si se “validan”, puede seguir al paso 10. 10. Digitar los datos antropométricos de personas activas: el recurso humano encargado de la digitación de la información SIRBE en cada subdirección técnica y local, deberá digitar los registros reportados por los servicios en los listados generados exclusivamente por el SIRBE, y para el caso de los personas que no aparecen como activos o no aparecen registrados en el SIRBE, se deberá realizar la gestión necesaria en coordinación con el servicio, para que sean incluidos y posteriormente ingresar los datos antropométricos, en los periodos establecidos por el protocolo de toma y registro de medidas antropométricas, siguiendo lo establecido en el protocolo de ingreso de datos antropométricos al SIRBE. 11. Sistematizar la información antropométrica: esta actividad se realizará por el técnico de sistemas de la SGIL, según lo establecido en el protocolo de análisis base de datos- Técnico en sistemas SGIL, aplicando el análisis nutricional estadístico de acuerdo a cada etapa de ciclo vital, para lo cual debe orientarse de los instructivos de análisis por grupo de edad. Esta actividad incluye la solicitud de las bases de datos para cada periodo, (a la unidad técnica de procesamiento de datos la cual depende de la subdirección de investigación e información), la depuración de los datos, el procesamiento de la información y la parametrización de la clasificación nutricional. 12. Analizar en las mesas de trabajo por servicio del nivel central la información sistematizada: el análisis de la información se realizará por medio de una mesa de trabajo, la cual estará conformada por un delegado nutricionista responsable de cada una de las subdirecciones técnicas y los referentes de vigilancia nutricional de la SGIL, con el fin de identificar los determinantes causales del estado nutricional resultante en la población, o la discusión y aporte al análisis del documento semestral por parte de cada subdirección

Page 13: PCD SISTEMA DE VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO NUTRICintranetsdis.integracionsocial.gov.co/anexos...talento humano que contribuye a la garantía de los derechos y el mejoramiento de la calidad

F-EP-001

Código: PCD-PS-SVSN-574

Versión: 0 Fecha: 29-Abr-2011

PROCESO DE PRESTACION DE LOS SERVICIOS SOCIALES

ETAPA PARA PRESTAR SERVICIOS SOCIALES INTEGRALES

PROCEDIMIENTO DEL SISTEMA DE VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO NUTRICIONAL

Página: 13 de 7

técnica. 13. Generar informes locales y Distritales de la situación nutricional.: el - la nutricionista local realizará un informe que dará cuenta de la situación nutricional de las personas que reciben apoyo alimentario en la SDIS, de acuerdo con el modelo establecido “Instructivo elaboración de informes semestrales locales del estado nutricional”. Los -as nutricionistas de la SGIL, realizarán informes distritales por cada uno de los servicios, de acuerdo al modelo de informe establecido “Instructivo elaboración de informes semestrales del estado nutricional por servicio o subdirección”; los cuales se entregarán en los meses de julio y enero de cada año. 14. Socializar la información reportada en el informe en las diferentes subdirecciones técnicas y locales: la información podrá ser socializada en físico, magnético o en presentaciones públicas a cada subdirección técnica y local, para que se realicen las acciones pertinentes en el marco de la Gestión Social Integral, de acuerdo con los hallazgos, conclusiones y recomendaciones. 15. Retroalimentar a las unidades de atención los resultados del estado nutricional de las personas: los-as nutricionistas locales informarán a cada servicio social que presta la SDIS la clasificación nutricional de cada uno de las personas a las cuales se les realizo toma de medidas antropométricas. 16. Identificar los casos con malnutrición: el-la nutricionista asignado-a a cada servicio social que presta la SDIS verificará, qué personas presentan malnutrición, con el propósito de establecer la metodología de intervención que se realizará de acuerdo a cada caso u al criterio profesional. Las acciones se realizarán acorde con lo establecido en el protocolo de intervención para casos con malnutrición. 17. Realizar Intervención, seguimiento y monitoreo a casos identificados con malnutrición: La intervención a los casos identificados estará determinada por el criterio de cada profesional nutricionista, guiado por lo estipulado en el protocolo de intervencion nutricional de las personas identificadas con malnutrición en los servicios de la SDIS; y de acuerdo con el tipo de servicio en el cual se haya identificado el caso, el tiempo de nutricionista asignado y el tipo de intervención a realizar (consulta, referenciación a otros servicios o sectores, educación alimentaria y nutricional, sensibilización, entre otras) de requerirse, la intervención se realizará en el marco de la Gestión Social Integral. Adicionalmente, se realizará seguimiento a las intervenciones ejecutados en los casos reportados con malnutrición y el monitoreo de los casos que se requiera, tiene como propósito verificar cambios en el estado nutricional de dichas personas.

Page 14: PCD SISTEMA DE VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO NUTRICintranetsdis.integracionsocial.gov.co/anexos...talento humano que contribuye a la garantía de los derechos y el mejoramiento de la calidad

F-EP-001

Código: PCD-PS-SVSN-574

Versión: 0 Fecha: 29-Abr-2011

PROCESO DE PRESTACION DE LOS SERVICIOS SOCIALES

ETAPA PARA PRESTAR SERVICIOS SOCIALES INTEGRALES

PROCEDIMIENTO DEL SISTEMA DE VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO NUTRICIONAL

Página: 14 de 7

7. Posibles productos y/o servicios no conformes ACTIVIDAD

PRODUCTO Ó

SERVICIO CRITERIO DE ACEPTACIÓN

CORRECCIÓN REGISTRO

6. Confrontar el listado de asistencia de los

servicios sociales que presta la SDIS contra el listado de personas

activas generado por el SIRBE y retroalimentar

diferencias

LISTADO DE PERSONAS ACTIVAS EN EL SIRBE

ACTIVOS: persona que está recibiendo el apoyo

alimentario y está registrada en el SIRBE

Si la persona no está en SIRBE y está recibiendo

apoyo alimentario, deberá incluirla en el SIRBE. Y si

aparece en el SIRBE y ya no asiste al servicio deberá ser

egresado del sistema.

SIRBE

8. Registrar los datos antropométricos

Listados SIRBE generados diligenciados

Información completa

registrada en el listado oficial SIRBE

Si la persona no aparece en el listado oficial SIRBE pero asiste al servicio social que

presta la SDIS se debe registrar en el formato IPSAN

22, haciendo la respectiva aclaración.

Reporte del digitador al Subdirector Local para la

gestión social integral, que de cuenta de la proporción

de registros SIRBE vs. IPSAN 22 recibidos,

aclarando cuales son casos especiales (población en

condición de discapacidad)

9. Validar los datos antropométricos.

Datos antropométricos validados

Cumplimiento del protocolo de validación de datos

antropométricos Repetir la toma de datos

antropométricos.

Formato IPSAN 20 Validación de datos

antropométricos Y Registro en la base de

datos de consolidación del proceso de validación.

13. Generar informes locales y Distritales de la situación nutricional.

Informes y bases de la intervención a casos con malnutrición, según servicio social que presta la SDIS entregadas por los-as nutricionistas locales y

Oportunidad: informes que den cuenta de la intervención y seguimiento realizado a las personas identificadas con malnutrición entregadas a 20 de julio y 20 de enero.

Se solicitará mediante oficio remisorio a las subdirecciones técnicas del nivel central y SLIS la entrega del informe.

Informe local de la situación nutricional Informe Distrital de la situación nutricional por servicio social que presta la SDIS.

Page 15: PCD SISTEMA DE VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO NUTRICintranetsdis.integracionsocial.gov.co/anexos...talento humano que contribuye a la garantía de los derechos y el mejoramiento de la calidad

F-EP-001

Código: PCD-PS-SVSN-574

Versión: 0 Fecha: 29-Abr-2011

PROCESO DE PRESTACION DE LOS SERVICIOS SOCIALES

ETAPA PARA PRESTAR SERVICIOS SOCIALES INTEGRALES

PROCEDIMIENTO DEL SISTEMA DE VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO NUTRICIONAL

Página: 15 de 7

Distritales.

17. Realizar Intervención, seguimiento y monitoreo a casos identificados con malnutrición.

Informes y bases de la intervención a casos con malnutrición según servicio social que presta la SDIS entregadas por los-as nutricionistas locales.

Oportunidad: informe y bases que den cuenta de la intervención, seguimiento y monitoreo realizado a las personas identificadas con malnutrición entregadas a 04 de julio y 04 de enero.

Se solicitará mediante oficio remisorio a las subdirecciones técnicas del nivel central y SLIS la entrega del informe.

Bases de consolidación de seguimiento nutricional por según servicio social que presta la SDIS.

ELABORO REVISO APROBO

NOMBRE

LILIANA CUBILLOS NIETO GILBERTO TIQUE ZUBIETA SANDRA PATRICIA GALEANO MENDIVELSO MIGUEL ANTONIO AGUILAR CRUZ LILIANA ANGARITA MORRIS MARÍA VICTORIA TORRES SUÁREZ GLADYS FARIDE MORA ACOSTA

DR. FARLEY ROJAS JOVEN DR. JULIO ERNESTO FIGUEROA DR. JUAN FERNANDO RUEDA GUERRERO DRA. MARIBEL MONROY DELGADO DRA. MARTHA RUTH CÁRDENAS MONSALVE DR. CARLOS ALBERTO GARZÓN PEÑUELA

DR. JEFREY ALFONSO PRADA

CARGO

Nutricionista Dietista SUBGIL Nutricionista Dietista SUBGIL Profesional Dirección Territorial Nutricionista Dietista SUBGIL Nutricionista Dietista SUBGIL Nutricionista Dietista SUBGIL Nutricionista Dietista SUBGIL

SUBDIRECTOR PARA LA GESTIÓN INTEGRAL LOCAL COORDINADOR PROYECTO 515 DIRECTOR POBLACIONAL SUBDIRECTORA PARA LA INFANCIA SUBDIRECTORA PARA LA VEJEZ SUBDIRECTOR PARA LA ADULTEZ

Director Territorial (Líder del proceso de prestación de los servicios sociales)