PDF Cocina s Mejoradas

download PDF Cocina s Mejoradas

of 60

Transcript of PDF Cocina s Mejoradas

  • 8/16/2019 PDF Cocina s Mejoradas

    1/60

  • 8/16/2019 PDF Cocina s Mejoradas

    2/60

  • 8/16/2019 PDF Cocina s Mejoradas

    3/60

  • 8/16/2019 PDF Cocina s Mejoradas

    4/60

  • 8/16/2019 PDF Cocina s Mejoradas

    5/60

    Promoviendo Cambios Sostenibles para la Equidadde Género y el Desarrollo Social a través de las

    Madeleine Muñoz Zegarra

    Sistematización de Experiencias

    Heifer Perú2008

    CocinasMejoradas

  • 8/16/2019 PDF Cocina s Mejoradas

    6/60

    Promoviendo Cambios Sostenibles para la Equidad de Género y el Desarrollo Sociala través de las Cocinas Mejoradas - Sistematización de ExperienciasHecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº: 2008-11072Diciembre 2008Con el apoyo del Departamento de Iniciativas Globales de Heifer Internacional

    © 2008 Heifer Project International - PerúJr. Mayta Cápac 1276

    Jesús María, Lima 11 - Perú Telefax: (51) (1) 332-0741 / 331-2314E-mail: [email protected]

    Edición: Nº 1 Tiraje: 500 EjemplaresCorrección de estilo: Gisela RavinaFotografías: Darcy Kiefel, Archivo documentario de Heifer PerúDiseño y Diagramación: Ymagino Publicidad S.A.C.

    Impreso en los talleres grácos de Ymagino Publicidad S.A.C.Jr. Cusco 412 Of. 101 Lima - Perú

    Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción y distribución total o parcial de esta obra, por cual-quier me dio o procedimiento, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, fotocopiado u otro; sin laautorización escrita de los editores, bajo las sanciones establecidas por la ley.

    Muñoz, Madeleine

    Promoviendo Cambios Sostenibles para la Equidad de Género y el DesarrolloSocial a través de las Cocinas Mejoradas. Lima: Heifer Perú, 2008. (Documentode trabajo 5).

    Cocinas mejoradas; equidad de género; empoderamiento; vivienda saludable;deforestación; problemática de salud; problemática ambiental; promotores;comunidad campesina; rural, mujer; capacitación; compartir de recursos;valores y fundamentos; desarrollo organizacional; Perú.

  • 8/16/2019 PDF Cocina s Mejoradas

    7/60

    5

    Sistematización de ExperienciasPromoviendo Cambios Sostenibles para la Equidad de Género y el Desarrollo Social através de las Cocinas Mejoradas

    CONTENIDOPRESENTACIÓN 7INTRODUCCIÓN 9I. LA SITUACIÓN QUE ENFRENTA LA EXPERIENCIA 11 1.1. La pobreza, una primera mirada 11 1.2. Problemática ambiental 12 1.3. Problemática sanitaria 14 1.4. Problemática de género 15II. LA COCINA MEJORADA EN EL PERÚ 20III. LAS COCINAS MEJORADAS EN LA EXPERIENCIA DE HEIFER PERÚ 3.1. Inicio y desarrollo de las cocinas mejoradas en Heifer 22 3.2. Modalidad de trabajo 24 3.3. Estado actual de las cocinas mejoradas en las organizaciones campesinas 30 3.4. Testimonios 31 3.5. Avances 32 3.6. Dificultades 34IV. IMPACTO: MÁS QUE UNA COCINA 35 4.1. Cambios a nivel intrafamiliar 35 4.2. Cambios a nivel de las relaciones interfamiliares 37 4.3. Mejoras en la salud familiar y la vivienda 38 4.4. Modificación de la actitud hacia la problemática ambiental 38 4.5. Apoyo en el fortalecimiento de los espacios organizativos 39V. RECONOCIENDO LO APRENDIDO 40 5.1. Mejora del Medioambiente 40

    5.2. Necesidad genuina y justicia 405.3. Sostenibilidad y Autogestión 415.4. Participación Y Cooperación 415.5. Capacitación 425.6. Género y Participación de la Familia 42

    VI. BIBLIOGRAFÍA 45

    ANEXOS 48

  • 8/16/2019 PDF Cocina s Mejoradas

    8/60

  • 8/16/2019 PDF Cocina s Mejoradas

    9/60

    7

    Sistematización de ExperienciasPromoviendo Cambios Sostenibles para la Equidad de Género y el Desarrollo Social através de las Cocinas Mejoradas

    PRESENTACIÓNH

    eifer Perú, institución de cooperacióninternacional, reconocida legalmentedesde 1984, trabaja actualmente enocho Regiones con la misión de con-

    tribuir y trabajar junto a las comunidades a en-frentar la pobreza, el hambre y la degradación delmedioambiente. Para ello, Heifer Perú coopera,acompaña e incentiva los esfuerzos y propues-tas sostenibles de las organizaciones de peque-ños productores urbanos y rurales, comunidadescampesinas, sus asociaciones y federaciones;así como a organizaciones de mujeres y jóvenespara enfrentar la pobreza, degradación del medioambiente, y logrando incidir por la soberanía ali-mentaria a nivel local, regional y nacional para lamejora de la calidad de vida de las familias y suscomunidades.

    En el Perú la situación de pobreza más ex-trema se encuentra en las zonas rurales. Enestos ámbitos, la pobreza es más difícil desuperar por la conjunción de diversos factorestales como la baja productividad, desnutricióninfantil, menor acceso y baja calidad de losservicios educativos, falta de acceso a infraes-tructura y servicios básicos, barreras cultura-les, desigualdades sociales y de género, entreotros.Sabemos que el camino para erradicar el ham-bre y la pobreza es complejo, pero la historianos ha enseñado también que el desarrollohumano es posible aún en condiciones mate-riales mínimas. Por ese motivo, apostamos porel desarrollo de estrategias que permitan el for-talecimiento de las comunidades campesinasy amplíen las capacidades de las mujeres yhombres que se dedican a la pequeña agricul-tura; a fin de influir en la definición de políticaspúblicas que transformen el sistema en benefi-cio de las personas que sufren pobreza.A partir del 2002 el área programática deHeifer Perú, respondiendo tanto a realidadesmás complejas, como al enfoque de desarro-llo humano que orienta a nivel institucionalun proceso de inclusión de nuevos enfoques,metodologías y la ampliación de coberturageográfica hacia nuevas regiones en el nortey sur del país. Los enfoques de Agroecología yEquidad de Género fueron enfatizados, los quese han ido complementando con la Incidenciapolítica y la apuesta por la Educación Comuni-taria y la Soberanía alimentaria como Derechode los pueblos.

    Entendemos que la construcción de modos devida sostenible, implican cambios sociales quetrasciendan al desarrollo comunal. Cambiospor los que apuesta Heifer Perú, trabajandocon organizaciones campesinas y familias quehabitan ecosistemas de bosques secos y altasmontañas; zonas que de acuerdo a diversosanálisis, están en un proceso de deterioro ypérdida de su biodiversidad, lo que altera susciclos de vida, manifestado en una progresivareducción de su capacidad para soportar acti-vidades productivas y sostener a las familiasque dependen directamente de ella.Frente ha ello hemos venido trabajando en eldesarrollo de procesos y tecnologías que signi-fiquen para las familias campesinas una alter-nativa de uso racional que ayude a la conser-vación de sus recursos naturales.Una de estas alternativas es la cocina mejo-rada, que ha significado un principal aporte ala conservación del ecosistema, en cuanto ala reducción del consumo de leña, así comola mejora de las condiciones de salubridad enlos hogares campesinos. Y nos enseño que apartir de la cocina mejorada se puede trabajarcon las familias la vivienda saludable. Sin em-bargo, existe un aspecto que pese a su impor-tancia por lo general no es tomado en cuentaen la documentación de estas experiencias; yes central en la presente sistematización:el

    impacto de la cocina mejorada en los cam- bios de actitud de las familias campesinas, hacia la conservación del medio ambiente, suestilo de vida y, las relaciones de género enel hogar .Esta sistematización desarrolla aspectos máscualitativos, pretende reflexionar y analizarlos logros a nivel familiar y comunal, desen-trañando las dinámicas en las relaciones degénero en la familia y comunidad- más allá delos aspectos técnicos usualmente abordados.La cocina mejorada vista como una estrategiapara iniciar el trabajo por relaciones más jus-tas entre mujeres y varones, y la real partici-pación de la familia, en procesos de desarrollocomunitario.

    Esta sistematización recoge nuestra expe-riencia de 11 años implementando la Cocinamejorada a través de diferentes proyectos eje-cutados a nivel nacional; nos hemos basadoen un proceso participativo de recolección de

  • 8/16/2019 PDF Cocina s Mejoradas

    10/60

    8

    Sistematización de ExperienciasPromoviendo Cambios Sostenibles para la Equidad de Género y el Desarrollo Social através de las Cocinas Mejoradas

    información a través de reuniones, visitas,testimonios y recomendaciones de mujeresy varones campesinas/os. En este tránsito de

    ordenar, enriquecer y documentar nuestras ex-periencias, hemos desarrollado evaluaciones,reuniones y documentos previos que incluyenla reflexión participativa de diferentes actoressociales que han trabajado de manera compro-metida en estos procesos.Agradecemos a las familias participantes, amujeres y varones, las/os líderes y promotores,por compartir su experiencia, conocimiento yperspectivas de vida; al equipo técnico de Hei-fer Perú y contrapartes, por aportar con susconocimientos y profesionalismo, en especial alos Ing. Luís Gómez y Jorge Jiménez en la ZonaNorte, por su aporte para incluir la perspectivade las familias del bosque seco; a la Lic. CleidaIncacutipa e Ing. Jaime Sequeiros por su apo-yo en el análisis desde la diversidad cultural delas familias de zonas de Altas Montaña.Así también queremos agradecer a los dife-rentes profesionales que participaron en esteproceso que paso por varios momentos. Así en

    una primera aproximación a la Ing. Alicia Me-llizo y el Lic. Isaac Pucllas abordaron las pri-meras entrevistas e iniciaron las bases de esta

    sistematización; posteriormente al Lic. SevilleInocente, que con su agudeza integró los as-pectos sociales a la experiencia; a la Lic. Ma-riela Wismann, por plantear la necesidad dedocumentar esta experiencia desde una pers-pectiva social; y finalmente a la Psic. Madelei-ne Muñoz, por el arduo trabajo de recopilacióny elaboración del documento final integrandoel enfoque de equidad de género.

    Finalmente, nuestro reconocimiento a la Ofi-cina de Estrategias Ambientales, del Departa-mento de Iniciativas Globales e Incidencia dela Oficina Central de Heifer International, porsu apoyo en el proceso de documentar expe-riencias, capitalizar conocimientos y generaraprendizajes institucionales. En especial nues-tro agradecimiento a Jim Hoey por su orienta-ción y acompanamiento en esta sistematiza-cion; y a Rainbow Brown por su paciencia yapoyo hasta obtener esta edición final.

    A todas y todos muchas gracias.Alfredo García

    Director NacionalHeifer PerúLima, Diciembre del 2008

  • 8/16/2019 PDF Cocina s Mejoradas

    11/60

    9

    Sistematización de ExperienciasPromoviendo Cambios Sostenibles para la Equidad de Género y el Desarrollo Social através de las Cocinas Mejoradas

    INTRODUCCIÓN Los obstáculos lingüísticos, culturales, el ra-cismo, la falta de acceso y control sobre losrecursos y servicios, los altos grados de des-ocupación, la desigualdad en el acceso a lasoportunidades de empleo y la casi inexisten-te participación en la de toma de decisiones,hace que las mujeres de las comunidadescampesinas enfrentan mayores barreras parasu desarrollo personal y social, que en con-junto menoscaban sus posibilidades de lograrun desarrollo justo y sostenible, y superar losgraves problemas que afectan al mundo ruralcomo son la migración, la pobreza, y la depen-dencia alimentaria.Esta situación que enfrenta la población ruralde nuestro país, hace que Heifer Perú conside-re importante identificar estrategias efectivasde promoción para el uso sostenible y la con-servación de los recursos naturales, la mejo-ra del medio ambiente, la salud, la equidadde género y la calidad de vida de las familiascampesinas. Siendo una de estas estrategiasla introducción y promoción de las cocinas me-joradas.Heifer desde 1997, inicia la promoción de co-cinas mejoradas en las comunidades, constru-yendo y compartiendo aprendizajes3, integran-do a mujeres y varones en la implementaciónde los proyectos, lo que sirvió de base para lareal participación de la familia y la incorpora-ción de las mujeres en todo proceso.Uno de nuestros aprendizajes valiosos, es lanecesidad de incluir variables de análisis degénero, desde el diagnóstico, la implementa-ción, el seguimiento, hasta la evaluación delos impactos de las cocinas mejoradas en lasfamilias de las comunidades campesinas.La sistematización parte de esta necesidadplanteada por la Oficina Técnica por “mirar”la cocina más allá del aspecto técnico, am-biental y de salud. Trabajamos con el apoyo de

    En el Perú, las comunidades campesinasy nativas, concentran el mayor númerode personas en pobreza y pobreza extre-ma; las cuales aún siendo reconocidas

    como las organizaciones rurales más importantesen nuestro país y principales actores para la mo-dernización del espacio rural, se mantienen invisi-bles para la clase política y la opinión pública.

    A nivel nacional existen más de 5,680 comuni-

    dades1

    , y son ellas quienes controlan el 39.8%del total de tierras en uso agropecuario, princi-palmente pastos naturales; con una poblaciónaproximada de más de dos y medio millones depersonas (el 40% de la población rural total).Los comuneros son principalmente pequeñosproductores y con su producción abastecedorade alimentos para el mercado interno2.En la actualidad las comunidades campesinasenfrentan un contexto de deterioro del medioambiente, cada vez más evidente, que afectala subsistencia y condiciones de vida de lasfamilias. A pesar de todo ello se mantienencomo los espacios que permiten la reproduc-ción social, cultural y económica de un ampliosector de la población, y una de las pocas ins-tituciones y organizaciones vigentes en un paíscon un contexto caracterizado por una crecien-te debilidad institucional.En este contexto merece un especial apartado,la situación actual en que se encuentra la mu-jer rural campesina del Perú: Debido a que labrecha existente entre el desarrollo de mujeresy varones, se amplia más por su condición demujer campesina.Según el Censo del 2005, el 35% del totalde la población femenina vive en el área rural,74% de las cuáles se dedica a la agricultura,en condiciones de vida precarias, con una tasade 17,6% de analfabetismo femenino, 30%sin ningún acceso a los medios masivos de co-municación, y 3.7 hijos por mujer.

    1 Cantidad que en números absolutos es mayor que los 611,327 productores agrarios que declararon en el último censo agropecua-

    rio pertenecer a algún otro tipo de organización (ronda campesina, comités, asociaciones, juntas, etc.2 Tomado de: Jenifer Bonilla. IMPORTANCIA DEL SECTOR RURAL Y LAS COMUNIDADES CAMPESINAS EN EL DESAPERUANO, Centro Peruano de Estudios Sociales, CEPES, Lima, 2006.

    3 En este horizonte destacamos algunas contrapartes que actualmente promueven la cocina mejorada, de modo independiente ycomo importante línea de acción institucional; siendo el caso más saltante la experiencia del CENTRO ECO, que difunde las cocinasmejoradas en varias comunidades del Departamento de Lambayeque.

  • 8/16/2019 PDF Cocina s Mejoradas

    12/60

  • 8/16/2019 PDF Cocina s Mejoradas

    13/60

  • 8/16/2019 PDF Cocina s Mejoradas

    14/60

    12

    Sistematización de ExperienciasPromoviendo Cambios Sostenibles para la Equidad de Género y el Desarrollo Social através de las Cocinas Mejoradas

    se encuentran las mujeres campesinas en laszonas rurales:

    A menudo son victimas de violencia o gravesviolaciones de sus derechos. Si bien las esta-dísticas sobre este tema son limitadas en elpaís, según datos del ENDES 2000, el 42%de las mujeres de 15 a 49 años reportaron ha-ber sido agredidas físicamente por su pareja.Este promedio nacional esconde disparidadesen detrimento de las mujeres de zonas rurales,andinas, de mayor pobreza y con menores ni-veles educativos. Los grupos más críticos sonlos de las mujeres de 45 a 49 años y los demujeres con bajos niveles de educación y al-fabetismo. A nivel nacional, Cusco y Huánucoson los departamentos con mayores índices deviolencia familiar frecuente.Como parte de la tradición, en las economíasbasadas en la agricultura, ganadería o silvi-cultura, la mujer no posee el control ni de latierra ni de los bienes familiares; las mujeresinmersas en la agricultura no son valoradasni consultadas como iguales, sobre la produc-ción o el comercio de los productos. Tampo-co suelen tener acceso a la representación enlas organizaciones; cuando consiguen trabajosremunerados suelen sufrir discriminación enlas condiciones de trabajo, en las prácticas decontratación y en los salarios.El acceso a la información para la mujer enáreas rurales no es fácil, así como las posi-bilidades de educación y formación profesio-nal. La capacitación se orienta básicamente alhombre, aunque en la actualidad son algunasorganizaciones que se preocupan por atenderesta demanda con metodologías adecuadas alas características de los grupos participantes,estableciendo proyectos para la mujer ya nosólo respecto a la salud o las labores domés-

    ticas, sino en tecnología para la producción ytransformación.En este contexto, la mujer se encarga de la ali-mentación y el cuidado de la familia, atencióna niñas/os, ancianas/os y enfermas/os, desa-rrolla tareas de artesanía, conservación de losalimentos, colabora en las tareas del campo,es depositaria y transmisora de la tradiciónoral y la cultura.La mayoría de los jefes de hogares son hom-bres8 aunque existe una notable proporciónde mujeres jefas; sin embargo su participaciónen la toma de decisiones sobre los asuntos re-lativos a la comunidad es aún limitada ; comocomunera, dentro de la legislación de comu-nidades campesinas, la mujer teóricamentepuede tener acceso a la directiva comunal ytener voz en la organización, incluso a travésde los comités; sin embargo, su participaciónes todavía restringida por la propia comunidadque reconoce a los varones -quienes asumenel liderazgo familiar- como representante de lafamilia, con voz y voto, relegando a las mujeresa participar solo ante la ausencia del esposo.

    “Existe discriminación contra la mujer rural por nuestro idioma, por nuestra vestimenta y por nuestra raza. Si nosotras nos ves-timos con polleras y sombreros dicen que somos analfabetas.

    ¿De qué analfabetismo hablamos?, muchas veces aún cuandohemos realizado estudios, seguimos siendo analfabetos, anal-

    fabetas en muchos aspectos, pues seguimos aprendiendo todala vida. Cuando no sabemos reconocer a otros como seres hu-manos, sobre todo reconocer el trabajo de nuestras mujeres,que son quienes labran la tierra, quienes nos dan de comer, lasque con dignidad alimentan a nuestro pueblo, con la dignidadde ser campesinas…”

    Lucinda Quispealaya Salvatierra. Presidenta de la Federación Regional

    Agraria de Junín. Audiencia pública “Por la inclusión de lamujer rural”. Congreso de la República, 15 de octubre del 2007.

    8 Sin embargo, existe una proporción notable de mujeresjefas de hogar, con grandes diferencias según las regiones.En la Sierra se encuentra la mayor cantidad de mujeresjefas de hogar, debido a que la pobreza empuja a los hom-bres a migrar estacionalmente a la Costa o la Selva.

    9 Es la cantidad de materia orgánica de origen vegetalcomo animal. En la actualidad el término es aceptadopara denominar al grupo de productos energéticos ymaterias primas de tipo renovable. La energía que pro-cede de la madera, residuos agrícolas y estiércol deanimales, continúa siendo la fuente principal de energíaen países como el nuestro.

    1.2. Problemática ambientalEn las áreas rurales del país, la leña o bioma-sa9 son las principales fuentes de energía que

  • 8/16/2019 PDF Cocina s Mejoradas

    15/60

    13

    Sistematización de ExperienciasPromoviendo Cambios Sostenibles para la Equidad de Género y el Desarrollo Social através de las Cocinas Mejoradas

    utilizan las familias campesinas para cocinardiariamente sus alimentos, para calentarse yabrigarse del frío, para hornear el pan o pre-

    parar la chicha, y es el combustible más bara-to al que las familias en situación de pobrezaque viven en el ande y zonas deprimidas dela costa y selva tienen acceso, en tanto quesu modesta economía no les permite adquirirotro tipo de combustible como el kerosene, gaso petróleo.Pero a medida que transcurre el tiempo, esteimportante recurso – la leña- es cada vez másescaso en muchas áreas del territorio nacio-nal10, por tanto, las familias van encontrandoserias dificultades para abastecerse de leña,motivo por el que muchas veces tienen quedesplazarse a grandes distancias, dedicandobuena parte de su tiempo a la recolección,restando oportunidad para dedicarse a otrasactividades. Y en aquellas comunidades queaún disponen de bosques o árboles en el bor-de de sus chacras o huertas, las familias nolos vienen usando apropiadamente, debido: aldesconocimiento de su impacto en la salud desu familia, por los bajos niveles de informaciónsobre higiene, vivienda saludable y concienciaambiental.

    Existe mucha información del impacto de latala ilegal en grandes masas de especies arbó-reas en los bosques de nuestro país. Pero sonpocas las mediciones que reflejen de maneracuantitativa de la presión del bosque por con-sumo de leña a nivel familiar, pudiendo ellodeberse a que aún esta ultima se invisibilizaante el gigante monstruo que representan lasempresas ilegales de carbón y madera queocupan todos los esfuerzos del estado.En respuesta a esta necesidad citamos a conti-nuación los resultados de un Estudio aplicadoa 50 familias para medir el impacto de las co-cinas mejoradas en el ecosistema de BosqueSeco11, a través de indicadores de cantidad y

    calidad de biomasa (ramas, tallos y rastrojos),así como la especie forestal que usaba cadafamilia al día (generalmente en tres cocciones

    de alimentos, por la mañana, tarde y noche),lo resultados analíticos indican lo siguiente:a) Las familias que utilizan como medio de

    cocción de sus alimentos, las cocinas tra-dicionales consumían 0,0187 m3 de leñapor día, siendo la más codiciada la leña deespecie algarrobo (Prosopis pallida ), se-guido por la especie overal (Cordia lutea )y otras especies de estrato arbustivo (Estasespecies son preferidas por su alto podercalorífico).

    En varias ocasiones esta leña procedíaproducto de una tala y poda sin criteriotécnico, reduciendo de esta forma la ofertaambiental del bosque seco. Por lo cual sepuede deducir que, una familia esta apro-vechando aproximadamente 30 árbolespor año para uso en su cocina tradicionaly en condiciones de un bosque seco semi-denso equivaldría aproximadamente. Unadescremación de 0.144 ha/año/familia decobertura arbórea y que si hablamos deuna comunidad compuesta por 50 familiasel impacto ambiental sería de 7.2 ha/añode deforestación.

    b) Luego de la introducción de las cocinasmejoradas, estas mismas familias consu-men 0,0081 m3 de leña al día por familia,

    10 Debido al crecimiento demográfico y a la creciente pre-sión que ejercen las familias campesinas sobre la tierra ylos recursos forestales, poniendo en serio riesgo inclusiveaquellos que se encuentran en peligro de extinción comolos bosques secos del norte del país, generando gravesimpactos ambientales como la desertificación, erosión,menor retención del agua, disminución de la regeneracióndel oxígeno del aire.

    11 Resultados revisados y actualizados por el Ingeniero Fo-restal Gustavo Montoya, en base a la Sistematización deExperiencias: “Tecnología de Cocinas Mejoradas en elBosque Seco - Margen Derecha del Río Tumbes” ProyectoAlgarrobo (2004), y al Estudio de Campo en familias delbosque seco de Piura, participantes del Proyecto “Bina-cional en el área fronteriza Perú-Ecuador”, ejecutado porHeifer Perú (2007).

  • 8/16/2019 PDF Cocina s Mejoradas

    16/60

    14

    Sistematización de ExperienciasPromoviendo Cambios Sostenibles para la Equidad de Género y el Desarrollo Social através de las Cocinas Mejoradas

    1.3. Problemática sanitariaLas cocinas tradicionales -llamadas también“bicharras” o “tullpas”12- que usan las familiasrurales, por lo general son ineficientes. Debi-do a su diseño rústico no controla el fuego, nipuede regular la expulsión del humo. Segúncálculos referidos por Accinelli (2004), ape-nas aprovechan del 10 a 15% del potencialenergético de la leña, el resto es pérdida decalor, emanación considerable de partículasy gases contaminantes13. Su funcionamientoen ambientes cerrados de escasa ventilación,genera una polución intra-domiciliaria ponien-

    y que por las características técnicas dela cocina mejorada, diversifican el uso deleña (tamaños y formas, generalmente son

    más pequeños) y especies; es decir handisminuido el uso de leña de algarrobo yotras especies que son vulnerables en suconservación.

    El ahorro de biomasa forestal bajo estas com-paraciones es de 0,0106 m3 de leña al díapor familia; lo que equivale a decir que las co-cinas mejoradas ahorran 56.68 % de leña encantidad y calidad de biomasa forestal (leñade ramas, tallos y rastrojos). Estos resultadosnos indican que con el uso de la cocina mejo-

    rada una familia compuesta por 5 miembros,producto del ahorro en uso de biomasa forestalestá conservando 18 árboles de algarrobo por

    año (árboles de 30 cm. con un tallo de 30 cm.de diámetro y una altura de 8 metros), estandoen función del tipo de bosque y la frecuenciade uso de la cocina mejorada.Esto significa mayor número de espacios debosque seco que se van protegiendo a afec-tos de esta tecnología y consiguientementeuna mayor oferta ambiental este ecosistema.Si ponemos como ejemplo un número de 50familias que usan la cocina mejorada se con-servarían 4.32 ha/año.

    12 Por lo general, es una construcción sencilla en base a tres piedras o adobes colocados al ras del piso.13 Menciona entre los mas representativos: el monóxido de carbono, óxido de nitrógeno, formaldehído y otros compuestos orgá-

    nicos dañinos para la salud de la población.14 Pandey MR, et al. Indoor air pollution in developing Countries and acute respiratory infection in children Lancet 1989;

    25:427-915 Profesor e investigador de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, ganador del Premio de Oro de Seguros El Pacífico el

    año 2004 por su estudio: “Efecto de los combustibles de biomasa en el aparato respiratorio: impacto del cambio a cocinas condiseño mejorado”.

    do en serio riesgo la salud de toda la familia;pero principalmente de la mujer y las/os niñas/ os menores, quienes son los que permanecenmás horas del día en el ambiente donde fun-ciona la cocina, constituyéndose así en un se-rio problema de salud pública.Según las cifras de la Organización Mundialde la Salud – OMS y algunos estudios reali-zados en países latinoamericanos como Gua-

    temala, El Salvador, México, la relación entrela presencia de elevadas concentraciones decontaminantes del aire dentro de la viviendaprovenientes de la quema de leña y los efec-tos adversos en la salud de la población másvulnerable (mujeres y niñas/os menores de 5años), es altísima: 10 o 20 veces superior allímite permitido por dicha organización14; enconsecuencia, la población no solo esta ex-puesta a la presencia de infecciones respira-torias y oftalmológicas, enfermedades broncopulmonares y reumáticas, sino también a sulento envenenamiento y muerte.

    Una investigación más cercana, realizada porel Dr. Roberto Accinelli en el 200415, en lascomunidades de Ayamachay y Ushahuasi enel departamento de Lambayeque, arrojó quemás del 89% de la población evaluada y ex-puesta a combustibles de biomasa, presenta-

  • 8/16/2019 PDF Cocina s Mejoradas

    17/60

    15

    Sistematización de ExperienciasPromoviendo Cambios Sostenibles para la Equidad de Género y el Desarrollo Social através de las Cocinas Mejoradas

    ba síntomas de males respiratorios, siendo lasmujeres la población más afectada. El 16.5%presentaba bronquitis crónica y arrojaban ma-

    yor número de leucocitos que glóbulos rojosen su sangre, lo cual fue atribuido a su ma-yor permanencia en la cocina y su prolongadotiempo de exposición al humo de leña. Esteúltimo señalado a su vez, como el factor deriesgo para el desarrollo de la enfermedad pul-monar de obstrucción crónica (EPOC), cáncer,asma y alteraciones gestacionales; por tanto,su incidencia en la salud es enorme y el “dañocausado...es irreparable, aunque se variarade ambiente (a los afectados se entiende) notendría solución”. Motivo por el que deben serevitados o disminuidos sus efectos mediante lacocina mejorada, que genera menos síntomasrespiratorios, menor presencia de neumonía enlas personas expuestas y una notoria disminu-ción de la infección respiratoria aguda (IRA) enlos niñas/os y mortalidad a causa de esta.

    Finalmente, un problema articulado al uso dela cocina tradicional, es el ambiente contami-nado en el que se desenvuelven las activida-des del hogar, las costumbres y las relacionesfamiliares.

    Es común observar que las mujeres en las zo-nas rurales, preparan los alimentos en condi-ciones precarias, en cocinas rústicas a ras delsuelo, en una posición incómoda para ellas,afectando su salud. Motivo por el que frecuen-

    temente se quejan de dolor de espalda, moles-tia en la vista, dolor de garganta y se encuen-tran expuestas a sufrir quemaduras, tanto ellas

    como sus hijos. Además, las cocinas tradicio-nales, son antihigiénicas en tanto ocasionanla acumulación del hollín en el techo, en lasparedes interiores de la vivienda y en las ollas.Contamina también los alimentos que consu-men la familia, los enseres y hacen del hogarun ambiente insalubre, que dificulta la buenarelación familiar, el adecuado compartir de losalimentos y la cotidiana visita de los vecinos.Un hogar contaminado “es un factor limitan-te para la consecución de viviendas saluda-bles 16 ”, más aún si las viviendas son hacina-das, con carencia de servicios elementales,con diseños y estructuras inadecuadas y unaevidente falta de educación sanitaria.Es dentro de este contexto de la problemáticacrítica del medio rural, que Heifer asumió elreto de promover las cocinas mejoradas comoestrategia para desarrollar el uso sosteniblede los recursos naturales, la equidad de géne-ro y una vivienda saludable como medio paramejorar las condiciones de vida de las comu-nidades participantes en los diferentes depar-tamentos del país donde vienen apoyando; ycon ello se propone afrontar las innumerablesimplicancias técnicas, sociales, sanitarias yambientales, ocasionadas por el uso de las co-cinas tradicionales.

    1.4. Problemática de géneroAunque actualmente existan dos tendencias:por un lado la de conservar los roles tradicio-nales de género en las culturas, y por el otro elproponer cambios en los modelos; toda inter-vención debe abrir un cuestionamiento inicialpara un análisis profundo de las relaciones degénero que se vienen dando, siempre que sepuedan cambiar las que condicionan o limitanlas posibilidades de desarrollo, los estilos, y lacalidad de vida de mujeres y varones que vi-ven en las comunidades.

    Con frecuencia se escucha a las familias en lascomunidades andinas, sustentar y defender

    Es importante tener en cuenta que la problemá-tica ambiental y de salud, afectan de maneradiferente a mujeres y varones de diversa edady situación socioeconómica, como resultadode las complejas relaciones de género que sedan al interior de la familia y la comunidad.

    Para tener una mejor comprensión de estarealidad compleja, es necesario analizar estasrelaciones de género en su principal dimen-sión17: las relaciones de poder , ya sea de do-minación -subordinación o relaciones de co-operación- o equidad, tanto inter género comotambién intra género.

    16 Seminario de polución del aire doméstico (PAD) por fogones tradicionales en el Perú. 13 - 14 de diciembre del 2006. Pag. 317 Scott, Joan W. (1995), “El género: una categoría útil para el análisis histórico”, En: Marta Lamascompiladora, El género: la cons-

    trucción cultural de la diferencia sexual (México: Porrúa).

  • 8/16/2019 PDF Cocina s Mejoradas

    18/60

    16

    Sistematización de ExperienciasPromoviendo Cambios Sostenibles para la Equidad de Género y el Desarrollo Social através de las Cocinas Mejoradas

    la complementariedad18 en contraposición alenfoque de equidad de género, señalándola ycuestionándola en tanto que este es un con-

    cepto de origen occidental, considerando porello que su aplicación restaría identidad cultu-ral y rompería el equilibrio que las familias quehan poseído durante años.Se entiende por complementariedad en elmundo andino, como el modelo esposo-es-posa, que representa una poderosa relaciónsimbólica de lo dual; lo que le da un ordenemparejador a los elementos, un aspecto de laorganización dual que es fundamental en losandes. Lo dual en donde todo es femenino-masculino, las piedras, los cerros, los árboles,etc.; esta dualidad es imprescindible e impres-criptible en el mundo andino, y adquiere uncarácter sagrado. Esta dualidad, aplicada algénero humano, en el mundo Aymara se llamachacha-warmi (hombre-mujer), o Yanatin en elmundo Qhiswa19,Olivia Harris (1978) anota que en la lenguaaymara de los Laymi en Bolivia, chacha- el tér-mino para hombre o marido – y warmi – mu-jer o esposa – pueden combinarse en un solosustantivo, la unidad conyugal conocida comochachawarmi. Tristan Platt (1986) agrega queYanantin, puede traducirse como “par” o “pa-reja” y “hombre y mujer”, pero una pareja con-formada por partes desiguales tales como losojos o las manos.Por lo tanto son conjunciones de dos cosasopuestas pero complementarias, íntimamenteligadas entre sí, como si fueran una sola. Delintegrante de un par que ha sido separado sedice que es incompleto e impar: “La verdaderaunión de la pareja chacha-warmi se manifiestaen el concepto del acto matrimonial, el jaqi-chasiña, que literalmente se traduce como el“graduarse como gente , o hacerse gente ”. Enotras palabras esto significa que a partir del ja-qichasiña se adquiere la condición de persona

    con capacidad de ejercer derechos políticos ysociales de alta responsabilidad en la comu-nidad. Es equivalente a cumplir la mayoría de

    edad”20

    .Heifer entiende el enfoque de equidad de géne-ro como una estrategia para lograr la igualdadde condiciones, oportunidades y derechos quepermitan desarrollar las capacidades tanto devarones y mujeres, para así acceder y controlarde manera justa sus recursos, participando y li-derando su desarrollo personal y organizacional.Nuestro accionar nos ha llevado a plantearnosuna interrogante: ¿Es posible que esta com-plementariedad pueda estar sublimando y/o

    pueda estar invisibilizando algunos aspectosde injusticia y dominación en las relacionesfamiliares y de pareja21?.En el medio rural las mujeres asumen de ma-nera casi exclusiva las labores del hogar, in-dependientemente de la edad que posean, yconformen van creciendo van adquiriendo res-ponsabilidades mayores. Es común que desdepequeñas sean quienes se encarguen de cui-dar y preparar los alimentos para sus herma-nos menores o supla las labores de la madrecuando ella se encuentre ausente.

    Aunque se dan casos en que los niños varonestambién comparten las tareas del hogar, conel tiempo se da la relación inversa respecto asus hermanas mujeres, conforme van adqui-

    “Cuando nace un hombre, los papás se alegran, luegoa la wawa lo challan, porque dicen ¡es un hombre, esun hombre!, y cuando nace una mujercita también sealegran y dicen que ella va cocinar “¡ya llego una coci-nera!” ella va cocinar, ella va a lavar, va ser la madrede sus hermanos, dicen”.

    (Chucuito, Puno-zona Aymara. Sistematización delMovimiento Manuela Ramos. 2003)

    18 Olivia Harris (1978) en su investigación sobre las relaciones de género entre los Laymi en Bolivia, halla que la complementariedadde la pareja puede operar en la esfera privada pero no así en la pública, donde frecuentemente se invoca al chachawarmi comosímbolo. Y el concepto tampoco es útil para representar o retratar a los Laymi, dada la frecuencia del conflicto y la violencia do-mésticos, incluyendo la golpizas a las esposas, que muy a menudo ocurren cuando los hombres regresan a casa después de bebercon otros hombres”.

    19 Ignacio, Ivan (2006) “La sagrada dualidad y complementariedad de la pareja estructura social indígena y la toma de decisiones

    en los andes”.Ponencia presentada al Seminario sobre Gobernabilidad Indígena y Democracia en las Américas. Organizado porFOCAL.20 Idem21 Marfil Francke (1996) recalca que la concepción de pareja complementaria implica interdependencia pero no igualdad. A lo cual

    Marisol Cadena agrega que esto surge como división sexual del trabajo, donde la subordinación subyace en las representacionessociales sobre las relaciones entre hombres y mujeres.

  • 8/16/2019 PDF Cocina s Mejoradas

    19/60

    17

    Sistematización de ExperienciasPromoviendo Cambios Sostenibles para la Equidad de Género y el Desarrollo Social através de las Cocinas Mejoradas

    riendo más edad van dejando de apoyar en losquehaceres de la casa, y pasan a ser quienesacompañarán al padre en las labores del cam-

    po y la crianza del ganado.Por su parte los varones poseen claramentedefinidos sus roles: reproductivo, productivo ycomunal, aunque este primero lo ciñen al he-cho de trabajar sin descansar para mantener lafamilia, alimentarla y educarla, pero sin com-partir las actividades del hogar, y suman a susactividades el tiempo necesario para realizaractividades de recreación y de gestión comu-nal.Los varones adultos tienen la responsabilidad

    exclusiva de mantener económicamente al ho-gar, aunque en concreto las mujeres tambiéncontribuyen en las actividades productivas deganadería y agricultura, esta contribución noes tomada en cuenta como aporte económico,ni remunerada, en tanto que son los varones,quienes comercializan su mayor producción,como del ganado vacuno, ovino y la cosechade las parcelas, las mujeres pueden disponerde los animales menores como cuyes, aves decorral, etc., para comercializarlos localmente,de modo que manejan mayores montos de di-nero respecto a sus esposas y aunque normal-mente prefieren administrarlo en conjunto, esmenos grave y hasta incluso permitido que éldisponga del dinero sin consultar a su espo-sa, mas significa una falta grave que ocurra elcaso en que ella haga lo mismo.

    En el caso de los varones, desde pequeñosno se les ha permitido manifestar con libertadla esencia de sus emociones y sentimientosconstituyendo ello, limitantes sociales para sudesarrollo integral, teniendo que caracterizarsepor su fortaleza y resistencia a las labores delcampo, es así que sus padres les exigen másen cuanto a las labores que implican mayoresfuerzo físico, alentándolos y felicitándolos en

    la medida de su resistencia y fortaleza, comopor ejemplo el poder caminar largos trechos.

    Los varones adultos poseen una fuerte presiónsocial de las personas de su mismo género,

    siendo cuestionados y sujetos de burla cuandosu posición de “cabeza del hogar” y masculini-dad son puestas en duda por asumir alguna ta-

    rea doméstica del hogar. Los trabajos de fuer-za son mayormente de responsabilidad de losvarones, como la preparación de los terrenosagrícolas, preparación de la leña, construcciónde las casas, acarreo de piedras, etc.En su responsabilidad de abastecer de dineroy alimentos a su hogar, ve como esto cada vezse hace más imposible con la actividad agrí-cola o pecuaria de su zona, realidad que lesenrostra una pérdida progresiva de los sueloscultivables, menos acceso al forraje por la tala,al recurso hídrico, etc.

    Estas razones en muchos casos los empujaa tomar la difícil decisión de migrar temporal-mente para buscar empleo, lo cual ocasiona queabandone su pequeña producción, lo priva dela relación directay cercana con suesposa, hijas/os ydemás miembrosde la familia, delcontacto con sumedio social, asícomo de su par-ticipación comu-nal.Las dificultadesde los varonespara desarrollarseen forma integralno acaban ahí, aello se suma quela sociedad no lespermite quebrarseemocionalmente,son mal vistos siestán llorando ocontando sus problemas a otras personas, lafortaleza y el poder sobre otros debe de carac-terizarlos, lo cual les ha sido reforzado incluso

    “Uno puede lavar siempre en cuando la mujer estáenferma, también puede cocinar para atender a loshijos. De repente la mujer se muere y si el hombre no

    sabe cocinar, así nomás va estar sin comer, por eso elhombre siempre es bueno que sepa cocinar también.

    (Juli, Puno – Zona Aymara- 2003 Sistematizacióndel Movimiento Manuela Ramos. 2003)

    “A las hijas mujeres siempre se le da un trabajoliviano, con relación a la cocina, ayudan a co-cinar, y al hijo hombre le damos trabajos más

    fuertes. Por decir, digamos levanta cargas, tra-baja con el arado, a veces nos ayuda a prepa-rar la tierra para sembrar” (Juli, Puno – Zona

    Aymara- 2003 Sistematización del MovimientoManuela Ramos. 2003).

  • 8/16/2019 PDF Cocina s Mejoradas

    20/60

    18

    Sistematización de ExperienciasPromoviendo Cambios Sostenibles para la Equidad de Género y el Desarrollo Social através de las Cocinas Mejoradas

    por sus propias madres desde pequeños, y yade adultos es la percepción que poseen haciasi mismos.

    Los padres que migran temporalmente por tra-bajo de sus hogares se ausentan en un prome-dio de 15 días, este periodo se puede extenderpor meses, en tanto que viajar a sus hogares,aprovechando los días de descanso les deman-daría gastos que no están dispuestos a asumirpor restar los pocos ingresos que obtengan.

    En muchos casos esta migración por empleo(mayormente por subempleo) es frustrantepara él y su familia, esto a causa de que laretribución económica no compensa el esfuer-zo puesto en el trabajo, además que a su re-torno le esperan el tener que resolver temaspendientes en la comunidad y el hogar, debidoa que durante su ausencia nadie pudo hacerlos “trabajos fuertes” (si es que no tiene un hijomayor) como reparar la casa, traer la leña másgruesa para aprovisionarla - al menos por losmeses que estuvo ausente-, comprar los insu-mos en el mercado de la ciudad para el mes,reunirse con las autoridades de la comunidad,ya que su esposa solo puede asistir mas novotar (en varias comunidades se mantienen

    estatutos que señalan esta limitación), y se es-pera su aprobación a decisiones pendientes dela asamblea, y de darse el caso, el tener quecompletar el trabajo del medio jornal comunalque hizo su esposa (que aunque fue lo mis-mo que pudo haber hecho el varón, no cuentacomo completo por ser mujer).La migración del esposo ocasiona que la mujerasuma mayores responsabilidades a las queposee, sobretodo en el espacio más público,pues tiene que reemplazarlo en las actividadescomunitarias (mayormente sin manejar infor-

    mación, ya que no es usual su participacióncuando el varón está presente). Sin embargo,esta recarga se da incluso cuando el esposoestá presente, debido a que en casa no tienela “obligación” de ayudarla (a menos que estéenferma y no haya una hija que pueda suplirsus labores). Las labores de la cocina como unelemento del hogar, esta asignada para el do-minio y responsabilidad de las mujeres (abue-la, mamá, y/o hermanas) de la familia; por locual desde edades tempranas, forma de partede su educación y tradición aprender a admi-

    nistrar y manejar las labores del hogar.Pero este rol asignado a las mujeres en las zo-nas rurales toma por lo común mayor tiempoy carga de esfuerzos22, en comparación a otrasrealidades como la urbana, donde quien se le-vanta primero es la mujer, para preparar el de-sayuno y el almuerzo que llevarán el esposo alcampo y las/os hijas/os a la escuela (almuerzoporque generalmente las parcelas y los cole-gios están muy alejados). Esta labor es diaria,sin contar las otras labores propias del hogarcomo la limpieza de la casa, de la ropa, etc.Y son ellas mismas quienes se acuestan mástarde luego de dar de cenar a la familia.

    Es por tanto que esta asignación “exclusiva”se convierte en “exclusión” para la mujer, yaque ello limita su tiempo para la participaciónen otros espacios de interacción, que posibi-liten su desarrollo personal y social, a travésde la participación en espacios de la organiza-

    ción comunal, el incluirse en actividades fueradel hogar, ya sean educativas, productivas, deocio y recreación.A ello se suma que el trabajo doméstico y decuidado de los miembros de la familia, supo-ne para la mujer una carga física, mental yemocional, una dificultad de acceso al mundolaboral y a los órganos de gestión y participa-ción social, una renuncia al tiempo propio, unalimitación a su propio desarrollo, una rutina yun aislamiento. Todas estas circunstancias,

    “Tener un cargo es una responsabilidad, cuando un varón asu-me un cargo, tiene solo esa responsabilidad, ¡pero las mujeresno!, nosotras tenemos muchas responsabilidades, sino tam-bién las responsabilidades de nuestra casa, los hijos, por eso,

    si tuviéramos menos responsabilidad estaría bien. Si el hombretendría también otras responsabilidades no podría. Por esocuando la mujer tiene un cargo, el hombre debería tomar esasresponsabilidades de la casa y la mujer puede trabajar bien, sies que el hombre es machista y no quiere asumir las responsabi-lidades de la casa ahí la mujer fracasa, por eso abandonamosel cargo y la gente nos dice, las mujeres que van a hacer, ellasno pueden; pero el hombre cuando tiene su cargo y está feliz

    porque se dedica solo a eso, sabe que alguien esta en casa cui-dando los hijos, sus ganados y no se preocupa”.

    (Lucía Mamani, Puno 2004).

    22 Por ejemplo la acción concreta de cocinar en una cocina tradicional incluye una suma de actividades como el obtener la leña ade-cuada para combustible, atizarla con la destreza apropiada para avivar el fuego, preparar los alimentos manteniéndose por horasen cuclillas o agachada soportando los vapores y el humo. Hasta el tener que pensar de donde obtener los insumos para la canastadiaria, que es un diario planificar y administrar en la economía familiar campesina.

  • 8/16/2019 PDF Cocina s Mejoradas

    21/60

    19

    Sistematización de ExperienciasPromoviendo Cambios Sostenibles para la Equidad de Género y el Desarrollo Social através de las Cocinas Mejoradas

    unidas a la falta de reconocimiento del trabajo,llevan a una disminución de la calidad de vidade la mujer que tiene que asumir este rol y, a la

    larga, de su autoestima. Así pues, la repetidaexposición a estascircunstancias,puede repercutirsobre la salud fí-sica y mental delas mujeres.

    Más que la faltade tiempo que esalgo concreto yreal, se asocianlas actitudes delos varones (es-posos, hijos, etc.)y de las mismasmujeres de suentorno, comoaspectos a vecespoco perceptiblesen la cotidianei-dad, pero quemuchas veces seexplicitan en loschistes, los co-

    mentarios y con-ductas que reali-zan.

    Por un lado los varones tienden a limitar laparticipación de sus esposas al ámbito privadoy del hogar, e incluso en muchos casos ma-nifiestan admirarlas por la labor que realizanen la casa, pero cuando se enfrentan con laposibilidad de que sean ellas quienes repre-senten a la familia en actos sociales, en las re-uniones de asamblea comunal o simplementeatiendan a personas importantes de visitas encasa, tienden a preferir hacerlo ellos mismos,porque sienten temor de que sus esposas se“equivoquen” o “los hagan quedar mal” porser analfabeta, por no saber hablar bien, porno tener conocimientos, por no saber explicar,etc. Todos estos argumentos pueden estar en-trañando un sentimiento de superioridad inte-lectual respecto a la mujer o simplemente porun temor interno a que permitir mayor prota-gonismo y/o independencia de sus esposas les

    reste “poder” o el titulo de “jefe del hogar” quesocialmente sienta las bases de su masculini-dad.

    Con frecuencia conversando con las mismasmujeres, se puede identificar también la au-tomarginación, fuertemente incorporadas ensu percepción de sí mismas y la búsquedade oportunidades de desarrollo, en tanto queasocian la condición de mujer a sufrimiento ysumisión, esto último tomado como algo inhe-rente e inmodificable, por el miedo a lo nuevoy al cambio.

    Esto hace que aunque los miembros de lafamilia la ayuden o intenten descargarla deresponsabilidades para que obtengan mayortiempo para sí, no saben que hacer con él, por-que no han estado acostumbradas a darse laimportancia que merecen, a atender sus inte-reses, porque el pensar hacerlo las hace sentiregoístas y perder esa esencia de sacrificio quesocialmente atribuyen a su género, ademástampoco poseen alguna experiencia que les deseguridad para integrarse en espacios socialesmayores, los mismos que les generan incomo-didad por el temor a sentirse evaluadas.

    Estas reflexiones y datos nos indican la ne-cesidad de buscar aportes para solucionar laactual situación de las relaciones de género(además de aspectos de servicios básicos, ylo económico productivo) en las familias y or-ganizaciones del medio rural, como aspectoestratégico para mejorar la salud emocionaly mental, estilos y calidad de vida, tanto demujeres como de varones; que les signifiquemayores oportunidades de desarrollo personaly socio-organizativo.

    “Nos falta hablar castellano, tenemos miedo porque no sabemos leer ni escribir y tenemosmiedo, si yo hubiese estudiado, si mi padre mehubiese hecho terminar la primaria, ahora yo

    sería otra persona”

    (Concepción Quispe, Puno 2004).

  • 8/16/2019 PDF Cocina s Mejoradas

    22/60

    20

    Sistematización de ExperienciasPromoviendo Cambios Sostenibles para la Equidad de Género y el Desarrollo Social através de las Cocinas Mejoradas

    II. L A COCINA MEJORADA EN EL PERÚrestales, ahorrando el consumo de leña comocombustible.

    Para entonces, la cocina mejorada “ya eraconocida en varias partes del mundo usadacomo nueva tecnología aplicada en diferentesformas”27; y se sostenía que su uso reporta-ba ventajas y que en varios países se habíalogrado experiencias positivas. El modelo quefue ampliamente difundido en nuestro mediofue el “Tipo Lorena” cuyo diseño, si bien habíamostrado bondades en otros contextos, en unpaís con una diversidad cultural como la nues-tra, con una población de usos, costumbres ytradición muy heterogéneas; encontró seriasdificultades tanto para la promoción como enla adopción por parte de las familias campe-sinas.

    Los dos primeros proyectos mencionados tu-vieron similares lecciones aprendidas. En elprimer proyecto de la FAO, los trabajos realiza-dos, pasaron por un período de experimenta-ción en las comunidades, debido a la inexpe-riencia de trabajo con las cocinas mejoradas.Y en el segundo proyecto de PRODERM, sibien algunas familias comprobaron las bonda-des de la nueva cocina, la mayoría tenía unaopinión distinta. “Las señoras sugerían modi-ficaciones, por ejemplo, que la abertura de in-greso fuera mayor para todo tipo de leña, quetuviera también un depósito adicional para laceniza”28, entre otros. Estos cambios eran ne-cesarios incorporar en el diseño, a fin de que lagente pudiera adaptarse fácilmente y no sen-tirla extraña.

    Pero el mayor problema, fue “la rajadura delas cocinas después de cierto tiempo de uso, lo

    La promoción de la cocina mejorada en el paísdata de la década del 80, período en el que sellevaron a cabo varias experiencias en el mediorural, siendo las más importantes, las realiza-das por el Proyecto “Apoyo a las plantacionesforestales con fines energéticos para el desa-rrollo de las comunidades rurales de la sie-rra peruana” financiados por la FAO/Holanda/ INFOR en 13 departamentos23, y el Proyecto“Desarrollo Rural en Microrregiones”, ejecuta-do por PRODERM24 en los departamentos deCuzco y Apurimac.

    La preocupación estaba centrada en la nece-sidad de generar conciencia en la poblaciónacerca de la deforestación, debido a la ince-sante depredación de la biomasa25 para elabastecimiento de leña26 y la evidente escasezde ésta en muchos lugares del ande peruano.

    La propuesta buscaba motivar a la población aque disminuya la presión sobre los recursos fo-

    23 Ancash, Cajamarca, Junín, Huancavelica, Ayacucho, Cusco, Puno, Apurimac, Tacna, Moquegua, Arequipa , atendidos demodo directo, Piura y Lima mediante convenios con ONGD, donde se impulsó el proyecto, teniendo como línea de acción, entreotros, la cocina mejorada.

    24 Ejecutada a finales de los 80.25 Es la cantidad de materia viva producida en un área determinada de la superficie terrestre (árboles y arbustos). El término

    es utilizado con frecuencia para referirse al combustible energético. La energía de biomasa que procede de la madera, residuosagrícolas y estiércol, continúa siendo la fuente principal de energía en los países en desarrollo.

    26 Su uso como tal, supera todos los otros usos como la fabricación de muebles, herramientas, construcción, forraje,etc.

    27 Wick, Jaime. Estufas Mejoradas: Mejorar la vida, la salud y el medio ambiente. Publicado en Revista Futuros Nº 5, 2004.Vol. II.

    28 Gálvez Ríos, Modesto (Consultor). Informe de Pre – Evaluación del Proyecto “Apoyo a las plantaciones forestales con finesenergéticos y para el desarrollo de comunidades rurales de la Sierra Peruana. Lima, Proyecto FAO/Holanda/INFOR, 1986.

    29 Declaración del Ingº Hugo Carrillo ex-coordinador de la Sede Regional de Junín del Proyecto/FAO/Holanda/INFOR.

  • 8/16/2019 PDF Cocina s Mejoradas

    23/60

    21

    Sistematización de ExperienciasPromoviendo Cambios Sostenibles para la Equidad de Género y el Desarrollo Social através de las Cocinas Mejoradas

    que era atribuido a la deficiencia en el diseño yla falta de énfasis en la capacitación de los ar-tesanos para reproducir cocinas de calidad”29.

    Con todo ello se podemos afirmar que las expe-riencias de esa década no tuvieron el impactoesperado en las comunidades, pero contribu-yeron significativamente en la sensibilizaciónde la opinión pública y de los organismos dedesarrollo respecto a la necesidad de buscar yencontrar alternativas viables para mejorar eluso de los recursos forestales (muchas de ellasen peligro de extinción), que sumado al nuevocontexto de reflexión y preocupación nacionaly universal sobre la problemática ambiental,cobró mucha fuerza en la década del 90 eindujo a numerosas instituciones a promoverla cocina mejorada, a experimentar nuevos di-seños para encontrar viabilidad, por tanto, lasostenibilidad de sus propuestas y en efectomitigar o contrarrestar las consecuencias ad-versas de la problemática ambiental.

    Resulta ilustrativo en ese sentido, la experien-cia del Proyecto Algarrobo30 en la costa nortedel país, que desde su inicio promovió la coci-na mejorada, habiendo evaluado previamentelas cocinas implementadas en diferentes par-tes del país en la década del 80 y que lamen-tablemente habían fracasado, decide diseñar

    un nuevo modelo a partir de tecnologías enuso y el rescate de las experiencias positivasde otros proyectos.

    Actualmente hay cocinas de ese período fun-cionando tanto en Lambayeque como en Piu-ra; la razón, según Jorge Jiménez31 es porque,“el diseño parte de la cocina que usa diaria-mente el poblador rural de la costa, por tantono se ha sacrificado su identidad; mas bien,

    se adaptaron fácilmente a las mejoras pro- puestas” . Además un aspecto destacable de laexperiencia ganada por el Proyecto Algarrobo,es que ha servido de base a otros proyectos ylo más importante, se comenzaron a replicarno solo en la costa peruana sino también en elárea andina.Actualmente, existe en el ámbito rural del paíscerca de medio centenar de organismos dedesarrollo promoviendo la cocina mejorada.Cada uno con sus particularidades en cuanto aextensión y diseño técnico. Varios de ellos, hanrecreado y perfeccionado el modelo a partir dela cocina tradicional y promueven su uso conenfoques y metodologías participativas. Demodo que sería demasiado forzado hablar deun modelo único y/o típico de cocina mejoradaexistente y por tanto válida para todo el terri-torio nacional.

    30 El Proyecto Algarrobo fue impulsado por el Estado Peruano a través del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) en1997 en los Departamentos de: Lambayeque, Piura y Tumbes, con el auspicio de los Países Bajos. Su finalidad fue enfrentarla desertificación por la tala indiscriminada de los bosques secos del norte peruano y promover el manejo sustentable de dichorecurso. En el marco de dicho proyecto se promovieron alternativas de manejo para disminuir la presión sobre los recursosforestales como la cocina mejorada, la promoción de pequeñas industrias, protegiendo la regeneración de la natural y fomentandola cultura de la conservación del bosque.

    31 Profesional responsable de cocinas mejoradas en el Proyecto Algarrobo y actual Coordinador del proyecto “Producción de Agua ysoberanía Alimentaria en Nacientes de Cuencas en Lambayeque” en Heifer Perú.

  • 8/16/2019 PDF Cocina s Mejoradas

    24/60

    22

    Sistematización de ExperienciasPromoviendo Cambios Sostenibles para la Equidad de Género y el Desarrollo Social através de las Cocinas Mejoradas

    III. L AS COCINAS MEJORADAS EN LA E XPERIENCIA DE HEIFER PERÚ

    La promoción de la cocina mejorada en Heiferse inicia en Piura el año 1997 en el marco delProyecto Agroecológico del Comité de Peque-

    ños Ganaderos- COPEGA32

    en la ComunidadJosé Ignacio Távara Pasapera33.

    Luego, con la apertura de la intervención y eldesarrollo de los proyectos “Eco para la soste-nibilidad de bosques secos” (1999 – 2001),“Nutrición e ingresos familiares en Inkawasi”(1999 – 2003), “Ojevas y Abejas Olmos”(2000 – 2003), “Agroforestería y ganaderíaen Inkawasi” primera y segunda etapa (2002– 2006), las cocinas mejoradas incursionaronen las comunidades rurales del departamentode Lambayeque; y con la puesta en marcha delos proyectos “Desarrollo Comunal y Ecoturis-

    mo en Jóvenes de Cuchuma” (2001 – 2005),“Biodiversidad y ganadería en las Microcuen-cas de Ollabamba y Lambrama” (2001 –

    2006), se extendió a las comunidades de losDepartamentos de Cusco y Apurimac.La principal razón por la que Heifer decide pro-mover la cocina mejorada en la costa nortedel país, radica en que en ese ámbito, dondeejecuta actividades de apoyo, el ecosistemadel bosque seco es frágil y está sometido a unafuerte presión de depredación por la extracciónde leña para fines comerciales y combustiblede uso doméstico, poniendo en serio riesgo:valiosas especies forestales como el algarrobo,aromo, overo, hualtaco, entre otras34, y la sub-

    sistencia y reproducción del poblador rural quevive de ese recurso. Y en el caso de las comu-nidades del sur del país, la presión que ejer-cen las familias campesinas sobre los escasosárboles nativos o plantados que poseen y lagran escasez de leña presente en la mayoríade las comunidades campesinas, trae consigo,que las familias acudan al uso de combusti-bles alternativos como arbustos del borde delas chacras, la bosta35 y el pasto36 de losanimales, exponiendo los suelos a la erosióny restando oportunidad de su fertilización. Portanto, el contribuir en la disminución de dichapresión y lograr el manejo racional y eficientede los recursos, mediante ciertas estrategiasapropiadas entre ellas, la promoción y el usode la cocina mejorada, era y es una responsa-bilidad institucional que promueve el cambiosocial.

    3.1. Inicio y desarrollo de las cocinas mejoradas enHeifer

    32 Cuando Heifer hizo la transferencia de las actividades a los usuarios, cambio de razón social en Asociación de Pequeños Gana-deros APEGA

    33 Ubicado en el Km 48 de la antigua Carretera Panamericana, al sur este de la Ciudad de Piura.34 Heifer. Cocina mejorada de leña, “Conservando el Bosque Seco”: Nº 1, 200235 Es el excremento de los animales, en vez de ser usado como fertilizante, lo emplean como combustible debido a la carestía de

    leña.36 Ubicándose dentro de este grupo a la paja como a la champa.

  • 8/16/2019 PDF Cocina s Mejoradas

    25/60

    23

    Sistematización de ExperienciasPromoviendo Cambios Sostenibles para la Equidad de Género y el Desarrollo Social através de las Cocinas Mejoradas

    Dos hechos contribuyeron para tomar esta de-cisión:

    a) La experiencia que había logrado el Pro-yecto Algarrobo en los bosques secos deLambayeque, Piura y Tumbes, en el diseñoy promoción de un modelo de cocina conrelativo éxito; lo cual era una valiosa expe-riencia y posible a ser reproducida en laszonas de intervención de Heifer.

    b) Varios técnicos que habían laborado en eseproyecto y que tuvieron la responsabilidadde promover las cocinas mejoradas; fueronincorporados como personal de Heifer, conello se contaba con recurso humano capa-

    citado para continuar promoviendo dichaactividad en sus sedes de operación.

    En efecto, el modelo de cocina mejorada queHeifer comenzó a promover en las comunida-des de su intervención, tiene por base el mo-delo experimentado y difundido por el Proyec-to Algarrobo: cocina de tres hornillas, con unabase rectangular de adobe con relleno de tierrade 50 a 65 cm. de altura (según tamaño dela persona que la usará), una plataforma decemento sobre armazón de fierro y alambrón yuna cámara de fuego de 17 a 18 cm. de anchox 70 cm. de largo y 15 cm. de alto.

    El uso de ladrillo en la chimenea con sombrerode latón o plato usado, el semicírculo de barroen la entrada de la cámara de fuego (para acu-

    mular la ceniza y no se desparrame), la basede la cocina con una plataforma más amplia(que permite poner ollas y objetos de alcanceinmediato al momento de cocinar) y el revesti-miento con barro de toda la cocina, son cam-bios introducidos por Heifer.

    Sin embargo, a lo largo del tiempo los promo-tores y los participantes, en su afán de lograruna mayor comodidad, añadieron a la pro-puesta, algo más “a lo nuevo” y “a lo suyo”.Han dejado fluir su imaginación, creatividad,

    curiosidad y talento y han introducido una se-rie de variaciones, enriqueciendo la propuesta.Por ejemplo, hay cocinas con repostero en labase o al costado (de la cocina) donde colocanlas ollas y el menaje; cocinas con platafor-ma de base más amplia que sirve para lavarlos servicios (Lambayeque y Piura); otras conhuecos en la base para que “los cuyes pue-dan dormir abrigados” (Cusco, Apurimac);también cocinas con un horno al costado; conun pequeño hueco en medio del semicírculo(delante de la boca de fuego) por donde bajala ceniza a almacenarse en un tacho colocadodebajo de la plataforma de la base (Caserio LaMonja - Piura); e incluso hay cocinas pintadascon tintes naturales (en algunas viviendas delsur) para que “luzcan mejor”.

    La apertura a la creatividad, ha dado lugar aque las familias se sientan con libertad de con-tribuir, en su afán de sentirse mejor y conten-tos con la cocina mejorada. “Eso esta bien -in-dica Jorge Jiménez- siempre que no se afectela cámara de combustión que es motor de lacocina y que ésta continúe brindando utilidad

    y cumpliendo sus fines”.En suma, los avances logrados incluyen el per-feccionamiento de la tecnología y diseño de lascocinas mejoradas, logrando su sostenibilidada través de la creatividad y el uso de insumoslocales. Todo ello como aporte importante parala conservación del medio ambiente.

  • 8/16/2019 PDF Cocina s Mejoradas

    26/60

    24

    Sistematización de ExperienciasPromoviendo Cambios Sostenibles para la Equidad de Género y el Desarrollo Social através de las Cocinas Mejoradas

    Los éxitos y fracasos obtenidos en la imple-mentación de las cocinas mejoradas, permi-tieron hacernos preguntas: ¿La cocina mejora-da como excelente estructura, por si sola nosasegura el cambio de actitud en las familias?,¿por qué se ha hallado que algunos técnicoshan tenido mas éxito que otros con las fami-lias, habiendo utilizado la misma estrategia deimplementación de cocinas mejoradas?, ¿quétenemos que modificar y/o fortalecer para ase-gurar un mayor impacto en los hogares y lasfamilias campesinas?. Las respuestas a estoscuestionamientos nos permitieron estructurarcambios en nuestra intervención:

    A. Charla de MotivaciónLa actividad se inicia con el taller de motiva-ción sobre la importancia del uso de la cocinamejorada, las implicancias del uso de la co-cina tradicional en la salud de la familia y lapolución del medio ambiente, la necesidad defomentar y preservar un ambiente puro y salu-dable mediante el uso racional de los recursosnaturales. Asimismo, sobre la necesidad deconfluir esfuerzos para promover un desarrolloequitativo, justo y responsable.

    Según el interés mostrado por los participan-tes, la comunidad elige a sus promotoras/es(en la mayoría de los casos han elegido varo-nes), quienes serán los encargados de promo-ver la cocina mejorada y la vivienda saludableen su comunidad. Ese es el momento clave,que implica decidir por la persona indicada,que normalmente debe ser el comunero demayor vocación de servicio en la comunidad.

    B. Selección de losparticipantes

    Si en una comunidad intervenida existe un nú-mero de participantes, no todos ingresan a la

    experiencia de la cocina mejorada. Las fami-lias son las que deciden integrarse en la pro-puesta de manera voluntaria. Es la comunidaden asamblea quien acuerda los criterios paraser participantes.Promoviendo que dentro de esta selección seaplique el fundamento de la necesidad genui-na37, de modo que se atienda prioritariamentea las familias que poseen menos recursos, ho-gares con mayor número de hijos pequeños,donde puedan estar integradas/os madres ges-

    3.2. Modalidad de trabajo

    37 La necesidad genuina es uno de los 12 fundamentos de Heifer Internacional, los cuales guían nuestro modelo de intervenciónbasado en valores. Aplicar este fundamento significa priorizar a las familias que realmente lo necesitan y que además están dis-puestas a trabajar con responsabilidad. Para lo cual son las mismas organizaciones campesinas quienes deberán utilizar criteriosjustos para decidir con que familias trabajar, donde primero son los más pobres de una comunidad los que deben recibir apoyo, sindiscriminarlos por su creencia religiosa, género, raza, etc.

    Charla de Motivación

    Compartir derecursos

    Capacitación: A promotores

    A familias

    Implementación yseguimiento:

    Rol del técnico Rol del promotor

    Selección de participantes

    A

    B

    C D

    E

  • 8/16/2019 PDF Cocina s Mejoradas

    27/60

    25

    Sistematización de ExperienciasPromoviendo Cambios Sostenibles para la Equidad de Género y el Desarrollo Social através de las Cocinas Mejoradas

    tantes, ancianas(os), o personas con proble-mas de salud.

    Sumando además como requisitos, el habermostrado interés en la actividad, haber parti-cipado esposa y esposo en los talleres de mo-tivación o sensibilización y haber cumplido lastareas encomendadas por la asamblea.En el caso de Piura y Lambayeque, dichas ta-reas consisten en: la protección y conservacióndel bosque, plantación de árboles en las par-celas o áreas protegidas, limpieza de caminos,podas, pintado del tallo de los árboles paraproteger del daño de los animales y la protec-ción de plantas jóvenes y en peligro de extin-

    ción. Una vez que han cumplido los 12 jorna-les, se convierten en participantes de la cocinamejorada. Mientras que en Cusco y Apurimac,se evalúa la participación de la familia en loscursos y talleres de capacitación, en el cuidadode animales menores y en la construcción delos biohuertos. También se toma en cuenta elinterés por el cuidado y protección de los árbo-les nativos de su zona y su deseo de tener unavivienda saludable.

    C. CapacitaciónLas capacitaciones que las sedes zonales deHeifer Perú realizan, se desarrollan en dos ni-veles: a nivel de promotores y a nivel de lasfamilias, mediante tres modalidades: talleres,pasantías locales o intercambios de experien-cias y la asistencia técnica.En este punto –de las capacitaciones- es im-portante reconocer que Heifer Perú ha replan-teado e incluso reorientado las estrategias decapacitación, esto en base a las evaluacionesde seguimiento, donde las familias y promoto-res brindaban sus apreciaciones y sugerenciasrespecto a las actividades de capacitación ypromoción, lo cual exigía al equipo técnico deHeifer en las diferentes oficinas, replantearsey/o cuestionar muchas veces tanto la metodo-logía como los contenidos temáticos imparti-dos. Considerándose, entonces, la capacitaciónsobre la cocina misma (construcción, manejo,etc.); equidad de género y vivienda saludable;y liderazgo para un desarrollo equitativo.

    i. A nivel de los promotoresReciben información teórica y entrenamientopráctico en diferentes campos, mediante lostalleres de capacitación y las pasantías a ni-vel local y nacional, organizados para aque-

    llos promotores con grandes potencialidades,que al observar experiencias de otras familias,puedan afianzar su motivación e impulsar la

    promoción de las cocinas mejoradas, viviendasaludable y acciones de desarrollo en sus co-munidades.Los promotores integran un proceso de capaci-tación regular, lo cual requiere continuidad ensu asistencia en el proceso formativo, integran-do el método participativo en todo el proceso,que integre conocimientos técnicos, teóricos yprácticos (esto último en mayor medida).Dentro de los principales puntos incluidos enel contenido temático tenemos:

    Nivel básico:

    Objetivo: Sensibilizar a los promotoas/res para el trabajo con un enfoque basado en va-lores en la promoción de vivienda saludable.Y brindar las destrezas básicas para la imple-mentación de las cocinas mejoradas en loshogares de las familias en su comunidad.

    Duración promedio: 4 talleres

    Temas:

    - Fundamentos y valores.- Rol de promotor.- Vivienda saludable: criterios y com-

    ponentes.- La cocina mejorada: uso y caracterís-

    ticas generales.- Cocina mejorada: Normas técnicas y

    construcción (culmina con la cons-trucción de una cocina).

    Nivel intermedio:

    Objetivo: Reforzar los conocimientos y el do-minio de herramientas básicas para la pro-moción efectiva de la cocina mejorada, conenfoque de equidad de género, el modelo defamilia y vivienda saludable.

    Duración promedio: 6 talleres

    Equidad de Género: características, rol demujeres y varones, desarrollo de relaciones

    justas en las familias campesinas.

    - Autoestima y desarrollo personal: ca-racterísticas e importancia del cam-bio de actitud a nivel personal. (parti-cipativo y vivencial).

  • 8/16/2019 PDF Cocina s Mejoradas

    28/60

    26

    Sistematización de ExperienciasPromoviendo Cambios Sostenibles para la Equidad de Género y el Desarrollo Social através de las Cocinas Mejoradas

    - Familia y vivienda saludable: caracte-rísticas y componentes.

    - Capacitando capacitadores: bases

    para la educación de adultos (manejode metodologías participativas y he-rramientas didácticas para la imple-mentación de actividades de capaci-tación).

    - Estrategias para la promoción 38 : co-cina mejorada como herramienta de

    promoción de la equidad de género.Nivel avanzado 39: Objetivo: Desarrollar en los promotoras/es las

    actitudes y habilidades necesarias para ejer-

    cer un rol activo de promoción y liderazgo en su comunidad.

    Duración promedio: 4 talleres

    - Liderazgo: características, y destrezasnecesarias (práctica de oratoria y as-

    pectos comunicacionales)- Importancia del rol del promotor en

    la organización: análisis situacional eidentificación de estrategias para sufortalecimiento.

    - Organización: concepto y característi-

    cas.- La equidad de género en la organiza-

    ción.- Importancia de la toma de decisiones

    en la organización comunal (ejerci-cios vivénciales para la toma de deci-

    siones).Dentro del proceso formativo la primera respon-sabilidad que asumen los promotoras/es es deimplementar primero los cambios en sus pro-pios hogares, de modo que ellos sean los prin-cipales modelos de cambio en su comunidad.Luego, son los promotores quienes adquierenla responsabilidad de visitar a las familias parapromover cambios de actitud en las relacio-nes de género y motivar la implementación decambios para el logro de viviendas saludables.Conforme va avanzando en su adiestramientoy la confianza en si mismo, los promotoras/es

    acompañan inicialmente a los técnicos en lostalleres de género y vivienda saludable, paraposteriormente ellos también aplicar talleres

    de dichos temas en sus comunidades, a lo cualllaman “compartir de conocimientos”.A este nivel, el acompañamiento y seguimientopor parte del equipo técnico se da con mayorénfasis en la fase inicial, pasando a una etapade asesoramiento al final de la etapa formati-va.Varios promotoras/es capacitadas/os por Hei-fer, se han desarrollado como expertos cons-tructores y diseñadores de las cocinas mejo-radas40; convirtiéndose incluso para algunos

    esta actividad en su fuente de ocupación. Estoúltimo es algo positivo en cuanto es fuente deempleo para generar ingresos económicos desus familias, pero limitante en la perspectivade la replicabilidad y sostenibilidad, si es quesolo este conocimiento se concentra en unospocos, que posiblemente migren o tienen acargo una amplia zona, para lo cual se ha bus-cado que además de los promotores sean lasmismas familias las que se adiestren en cons-truir su cocina, así como en repararla cuandolo requiera o en renovarla cuando deseen cam-biar por otra nueva.

    ii. A nivel Familiar El nivel familiar se lleva a cabo antes y durantela construcción de las cocinas mejoradas, me-diante talleres de capacitación a cargo de unespecialista y a través de pasantías a comuni-dades vecinas.A continuación planteamos los principalespuntos de lostalleres impartidos a las fami-

    lias campesinas:

    Objetivo: Sensibilizar para el cambio de acti-tudes a nivel personal y hacia las relacionesde género al interior de la familia. Lograrel aprendizaje en el uso y mantenimiento dela cocina mejorada y promover cambios en elcomportamiento de la familia en torno a su

    38 Este tema viene siendo implementado como un tema nuevo por los técnicos de los proyectos, en tanto que aún no se incluye en

    todos los procesos formativos a nivel nacional.39 Planteamos el avance en niveles aunque el contenido sobre todo el “avanzado” aún no han sido integrado dentro de un programa decapacitación estructurado a nivel nacional; debido sobretodo a las recientes experiencias pilotos en este nivel. Es común encontrarque la mayor parte de promotores han llegado solo hasta el nivel intermedio.

    40 Los promotores Alfredo Pingo de Sechura y Martín Castro de Ignacio Távara (Piura) , Aurelio Sasari de la Comunidad deIchuma y los artesanos de la Comunidad de Raqchi (Cusco) son clarosejemplos de ese acontecimiento.

  • 8/16/2019 PDF Cocina s Mejoradas

    29/60

    27

    Sistematización de ExperienciasPromoviendo Cambios Sostenibles para la Equidad de Género y el Desarrollo Social através de las Cocinas Mejoradas

    vivienda y el medio ambiente.

    Duración promedio: 8 talleres

    Temas:

    Fase de sensibilización 41

    - Fundamentos y valores.- Vivienda saludable: importancia y

    componentes.- Cocina mejorada: importancia y be-

    neficios.

    Fase de fortalecimiento 42

    - Familia y vivienda saludable: caracte-

    rísticas, componentes e importancia.- Cocina Mejorada: características ge-

    nerales, uso y mantenimiento.- Equidad de Género: características,

    rol de varones y mujeres, desarrollode relaciones justas en las familiascampesinas.

    - Autoestima y desarrollo personal: ca-racterísticas e importancia del cam-bio de actitud a nivel personal. (parti-cipativo, vivencial)

    - Liderazgo 43 : características, y destre- zas necesarias (práctica de oratoria y aspectos comunicacionales).

    - Desarrollo organizacional: la equidadde género en la organización, impor-tancia de la participación activa de lafamilia.

    Dentro de este proceso de fortalecimiento,cada familia participante, recibe capacitacióny asesoramiento personalizada de parte delespecialista y del promotor. Dicha experien-cia es muy enriquecedora porque se procura

    que toda la familia apoye y este presente enla construcción, esto “permite aclarar los as-pectos poco comprendidos en el taller, a la vezfacilita a los visitantes (sobre todo al especia-lista) interiorizar sobre la problemática familiary de las relaciones de género”44, asimismo desus percepciones, de su grado de compromisocon las actividades en desarrollo, etc.

    Para la construcción de la cocina el promotorprocura involucrar a todos los miembros delhogar: padres, hijas/os, familia cercana, e in-

    cluso algunos vecinos. Donde principalmentese deberá buscar que la familia en su conjuntodecida el día de la construcción, donde debe-rá necesariamente estar presente la persona opersonas que usarán la cocina mejorada, demodo que pueda ser consultada y consideradasu opinión respecto a la ubicación, diseño, ytamaño de la cocina. De modo que se con-cluya en una construcción que implique quetodos los miembros de la familia se sientan in-volucrados y satisfechos con el producto final.Al inicio, construir una cocina mejorada toma-ba 2 días para la familia y el promotor, ahora,dura un solo día. Considerando varias familiasesa ocasión como un día de integración fami-liar, y de compartir de esfuerzo, opiniones, yconocimientos entre los miembros de la fami-lia y/o amistades presentes.Quince días después, la cocina mejorada entraen funcionamiento, debido a que es el tiempoque normalmente toma la estructura en secar-se. Durante ese tiempo y meses después, elacompañamiento de los promotores continúa,a fin de observar su funcionamiento y resolveralguna dificultad que pudieran presentarse.

    D. Implementación yseguimiento

    i. Rol del equipo técnico deHeifer y contrapartes

    El acompañamiento permanente del equipo

    técnico de Heifer Perú y contrapartes, ha sidocrucial para el logro del cambio de actitud ycomportamientos positivos de las familias par-ticipantes en torno a su problemática económi-ca, de salud, ambiental y social.Aunque el logro entre una región y otra, y al in-terior de cada una de ellas, no es homogéneo;

    41 En esta fase la invitación es masiva, donde todas las familias pueden informarse e incluso aclarar sus dudas respecto a la propuestaantes de tomar la decisión de incluirse en el proceso.

    42 Aunque la invitación de participación es masiva para las familias de la comunidad, son principalmente las familias incorporadasen la propuesta de implementación de cocinas mejoradas quienes participan en estos talleres.

    43 Muchas veces estos talleres han sido implementados por lo técnicos en talleres especiales para mujeres, debido a que en espaciosmixtos las mujeres han presentado bajos niveles de participación.

    44 Ingº Silvia Navarro ex técnico responsable de la implementación de cocinas mejoradas en HEIFER Zona Norte.

  • 8/16/2019 PDF Cocina s Mejoradas

    30/60

  • 8/16/2019 PDF Cocina s Mejoradas

    31/60

    29

    Sistematización de ExperienciasPromoviendo Cambios Sostenibles para la Equidad de Género y el Desarrollo Social através de las Cocinas Mejoradas

    los cambios en su propia vivienda y luego enla comunidad. En efecto, en todas las comuni-dades intervenidas, existen promotoras/es co-

    munitarias/os capacitadas/os en varios temas,incluso en temas de género.

    E. El compartir derecursos

    La actividad de las cocinas mejoradas en lascomunidades está enmarcada en la filosofía ymetodología de trabajo del compartir de recur-sos, que es la cadena de solidaridad a travésde la cual, los logros, las experiencias y los

    recursos, pueden llegar a más familias nece-sitadas y responsablemente ser multiplicadas“para formar una gran red de apoyo que permi-ta atender las crecientes demandas”47.

    El compartir de recursos es la filosofía centralque Heifer internacional posee para el desa-rrollo sostenible de las comunidades. Todafamilia que originalmente recibe recursos deHeifer, se compromete a dar a otras familiaslos mismos recursos que les ayuden a mejorarsus ingresos y calidad de vida. De esa maneratodas las familias participantes de un proyectose convierten en donantes, que transmiten undon a otras familias, ya que junto a cada re-curso otorgado va un mensaje con los mejoresdeseos para el que lo recibe.

    Heifer Perú ha implementado diferentes moda-lidades para el compartir de recursos de acuer-do a la zona de intervención y las condicionessocioeconómicas de las familias, en esto cabeseñalar, lo que se ha buscado es que todas esasmodalidades sean conversadas y concertadaspreviamente con las familias y la organizacióncampesina. Promoviendo que un porcentaje dela construcción sea aporte de la misma familia(mano de obra e insumos locales), y otro por-centaje con fondos de Heifer Perú (estructurasmetálicas u otros insumos a los que común-mente no tienen acceso las familias).

    Bajo esta lógica, las familias aportan con losadobes para la base y la estructura de la coci-na, los materiales como arena, piedra, maderasi desean con plataforma y asumen el costode la cocina; y Heifer pone: los ladrillos parala chimenea48, las varillas de fierro y alam-

    brón para la estructura de la plataforma de lashornillas, una bolsa de cemento y el asesora-miento técnico. El costo de la cocina bordea

    los 120 soles, que la familia se comprometea pagar en cuotas mensuales a la comunidado asociación, para que con ese fondo, dichaorganización mantenga la cadena y atiendael requerimiento de otras familias que deseantambién ser participantes.En comunidades más empobrecidas, dondelas familias realizan actividades productivaspara el autoconsumo, y comercializan susexcedentes a través del trueque (intercambiode productos) o pequeñas ventas que no ne-cesariamente significan ingresos monetariosmensuales fijos, se ha venido implementadoel compartir de las cocinas mejoradas a travésde una modalidad diferente al aporte mensualmonetario, donde las familias comparten a tra-vés de su mano de obra, construyendo la co-cina mejorada en la casa de la nueva familia,además que aportan con animales (cuyes enel sur, patos en el norte) que al venderlos equi-valen a la suma del monto necesario para lacompra de insumos que no se encuentran enla zona (cemento, alambre, etc.) pero que sonnecesarios para la construcción de la cocina.

    Estas modalidades para trabajar , refuerzanlos valores de trabajo y cooperación entre lasfamilias de las comunidades, producto de esto,las familias logran valorar más la cocina, entanto que significa una inversión de esfuerzoy trabajo, y los reafirma en la confianza queposeen hacia si mismos respecto a su capa-cidad de cambiar su propia realidad. Lo cualmarca la diferencia con experiencias de otrasorganizaciones, que promueven cocinas mejo-radas en el medio rural, ya sea entregando lacocina como obsequio o comprometiéndolas

    a pagar cierto monto que le es difícil pagar alas familias campesinas debido a su precariaeconomía.Además que dichas experiencias han enfatiza-do más lo técnico y lo sofisticado en la bús-queda de una mayor eficiencia, alejándose dela identidad cultural y las reales posibilidadesde su replicabilidad y sostenibilidad, cuandolas familias ya no cuenten con apoyo externoalguno.

    47 HEIFER. Proyecto de desarrollo sostenible de la biodiversidad en comunidades de alta montaña del sur del Perú 2004 - 200748 En un inicio entregaba latón y durante la vigencia del Proyecto Binacional chimeneas de eternit. Ambos han mostrado poca dura-

    ción, el primero porque se pica en poco tiempo y el segundo porque revienta con el calor.

  • 8/16/2019 PDF Cocina s Mejoradas

    32/60

    30

    Sistematización de ExperienciasPromoviendo Cambios Sostenibles para la Equidad de Género y el Desarrollo Social através de las Cocinas Mejoradas

    Desde 1997 (año en que se inició la promo-ción de las cocinas mejoradas) hasta la actua-lidad, Heifer Perú ha instalado 292949 coci-nas mejoradas en los departamentos de Piura,Lambayeque, Cusco y Apurimac. De las cua-les, más del 90% se encuentran en funciona-miento brindando utilidad y contribuyendo demanera directa y efectiva en la mejora de lacondición de vida de las familias participantesy en la conservación de biomasa que cada díase torna muy escasa en diferentes partes del

    territorio nacional.Solo un 10% de cocinas instaladas se “en-cuentran apagadas”, ya sea porque:- Algunos participantes no fueron apropia-

    damente seleccionados. Esto se observaen algunas comunidades donde la orga-nización comunal atraviesa ciertas dificul-tades50, encontrándose que tanto las/ospromotoras/es como los técnicos prestaronpoca atención a evaluaciones previas o porcumplir las metas atendieron todas las so-

    licitudes sin ningún criterio de selección.- Las familias aún no se han convencido

    de su ventaja, ni por el lado del consumoenergético, ni por el lado de la reducciónde los efectos contaminantes que repercu-te en la salud de su familia, lo cual tieneuna directa relación con el grado de infor-mación recibida.

    - Todavía su aversión al riesgo es muy fuer-te. Por tanto se resisten a usar la cocinamejorada. A parte de su nueva cocina, al-

    gunas familias tienen su cocina tradicionaly ésa es la que usan diariamente.- No tuvieron una orientación técnica apro-

    piada durante su instalación, como biengrafica la señora Rosario Ballona51 “mihermana no tuvo suerte con su cocina, elhumo se va a la casa de su vecino y ha

    tenido problemas, por eso ha dejado deusarla” o la señora Eleodora Mosa Urbina52 que declaró “no uso la cocina porque por lachimenea se regresa el humo”.

    - No hubo acuerdo familiar, no se tomo encuenta ni la opinión, ni la costumbre, nila comodidad de la esposa, al momentode decidir la estructura, la altura y el lugarde ubicación de la cocina, primando loscriterios del esposo, del técnico o del pro-motor, esto trajo como consecuencia, quela esposa no se acostumbrara y finalmenteabandonara la cocina.

    Y otras siguen en funcionamiento debido a:

    - La buena aceptación en las comunidadesdonde la problemática forestal y del me-dio ambiente es difícil y está vinculado alasunto de pobreza y extrema pobreza desus habitantes. Es el caso de las comuni-dades del bosque seco del norte, donde lasubsistencia humana y la de los animales

    3.3. Estado actual de las cocinas mejoradas en lasorganizaciones campesinas

    49 Datos actualizados a Junio del 2008. Del total, el 76% han sido implementadas en la zona norte (Piura y Lambayeque), 17% enla zona sur (Cusco, Puno y Apurímac), y el 7% en la zona centro.

    50 Debido a la presencia de instituciones y fuerte asistencialismo, hay cocinas abandonadas, deterioradas, o funcionando a

    medias (Loma Negra, Santa Elena en Piura, Cuchuma en Cusco) o solamente en las viviendas de los dirigentes (Lambrama,Apurimac).51 Participante del Distrito de Bella Vista, Provincia de Sechura, Departamento de Piura.52 Participante del Sector San Agustín, Caserío Santa Cruz, Km. 46 Carretera Chulucanas - Piura.

  • 8/16/2019 PDF Cocina s Mejoradas

    33/60

    31

    Sistematización de ExperienciasPromovie