PDF Diario EL PAÍS - WordPress.com · de la historieta en prensa, el más adecuado para la...

8
PUBLICACIONES ENVÍO DE SUGERENCIAS, DUDAS, OPINIONES, PÁGINAS PERSONALES, BLOGS Y QUEJAS AL CORREO [email protected] MARÍA OVELAR La vieja tira cómica ha encontra- do un inesperado escaparate en Internet, la tira y el cómic en ge- neral, con multitud de portales que albergan títulos por dece- nas de miles. Plataformas como Webcomiclist, SmackJeeves y Comic Genesis publican más de 10.000 títulos cada una; los de DrunkDuck, otro tanto (12.786 cómics). El fenómeno no es de outsiders. Ha sido abrazado por editoriales como Marvel (recien- temente comprada por Disney), que ha digitalizado más de 5.000 títulos en Digital Comics Unlimited (suscripción por 7,50 euros al mes). Incluso las cade- nas de televisión se apuntan al tirón. La serie estadounidense Héroes cuelga un webcomic de complemento de sus capítulos (www.nbc.com/Heroes/no- vels). “Internet revoluciona el sector del cómic a principios de los noven- ta. Su coste es cero y permite pasar de centenares de lectores a millo- nes de internautas potenciales”, ex- plica Álvaro Pons, crítico y exper- to en tebeos. El ciberespacio ha servido de caldo de cultivo creati- vo. “Los navegadores ofrecen más posibilidades gráficas, y los auto- res pueden experimentar con re- cursos narrativos, romper con la tradicional página y viñeta como unidad narrativa”. Pasa a la página 3 La tira cómica se rejuvenece en Internet El tebeo encuentra un inesperado escaparate en la Web, donde Marvel ha colocado más de 5.000 títulos de sus personajes Ejemplos de cómics publicados en Internet. JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2009 NÚMERO 569 http://www.elpais.com/suple/ciberpais

Transcript of PDF Diario EL PAÍS - WordPress.com · de la historieta en prensa, el más adecuado para la...

Page 1: PDF Diario EL PAÍS - WordPress.com · de la historieta en prensa, el más adecuado para la panta-lla ,afirmaPons. Latirarena-ció en EE UU en el momento en que empezaba a desapare-cer

PUBLICACIONES

ENVÍO DE SUGERENCIAS, DUDAS, OPINIONES, PÁGINAS PERSONALES, BLOGS Y QUEJAS AL CORREO [email protected]

MARÍA OVELAR

La vieja tira cómica ha encontra-do un inesperado escaparate enInternet, la tira y el cómic en ge-neral, con multitud de portalesque albergan títulos por dece-nas de miles. Plataformas como

Webcomiclist, SmackJeeves yComic Genesis publican más de10.000 títulos cada una; los deDrunkDuck, otro tanto (12.786cómics). El fenómeno no es deoutsiders.Ha sido abrazado poreditoriales comoMarvel (recien-temente comprada por Disney),

que ha digitalizado más de5.000 títulos en Digital ComicsUnlimited (suscripción por 7,50euros al mes). Incluso las cade-nas de televisión se apuntan altirón. La serie estadounidenseHéroes cuelga un webcomic decomplemento de sus capítulos

(www.nbc.com/Heroes/no-vels).

“Internet revoluciona el sectordel cómicaprincipiosde losnoven-ta. Su coste es cero y permite pasarde centenares de lectores a millo-nesde internautaspotenciales”, ex-plica Álvaro Pons, crítico y exper-

to en tebeos. El ciberespacio haservido de caldo de cultivo creati-vo. “Los navegadores ofrecen másposibilidades gráficas, y los auto-res pueden experimentar con re-cursos narrativos, romper con latradicional página y viñeta comounidad narrativa”. Pasa a la página 3

La tira cómica se rejuvenece en InternetEl tebeo encuentra un inesperado escaparate en la Web, donde Marvel ha colocado más de 5.000 títulos de sus personajes

Ejemplos de cómics publicados en Internet.

JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2009NÚMERO 569

http://www.elpais.com/suple/ciberpais

Page 2: PDF Diario EL PAÍS - WordPress.com · de la historieta en prensa, el más adecuado para la panta-lla ,afirmaPons. Latirarena-ció en EE UU en el momento en que empezaba a desapare-cer

Para sibaritas del oídoProducto: Sennheiser HD800Empresa: MagnetronPrecio: 861 euros más IVASitio: www.magnetron.es

Unos auriculares de auténtico lujo, sóloaptos para aquellos sibaritas que ade-más de poder apreciar la calidad del so-nido estén dispuestos a pagar unos1.000 euros. Entre muchos detalles,cuentan con transductores dinámicosDuofol que, con 56 milímetros de diáme-tro, presentan un tamaño superior al ha-bitual y ofrecen una mejor definición enlos tonos graves. Para las frecuenciasagudas, han diseñado un diafragma es-pecial que garantiza la mejor reproduc-ción sin interferencias. Además, las on-das sonoras se dirigen al oído forman-do un ángulo de 45 grados.

EL ESCAPARATE

Tecnología táctil en la impresoraProducto: Photosmart PremiumEmpresa: HPPrecio: 199 eurosSitio: www.hp.es

Nueva gama de impresoras y equiposmultifunción Photosmart equipadoscon la tecnología táctil exclusiva HPTouchSmart, un nuevo modo de interac-tuar con sus impresoras. Con esta tec-

nología, hasta los más pequeños po-drán imprimir fotografías y documentospor sí mismos de modo divertido y senci-llo para ellos, ya que sólo se necesita to-car una vez para imprimir cualquier do-cumento. Además, incluye un lectormultitarjeta y un panel de navegaciónque permite realizar ajustes de ojos ro-jos, brillo y color. La nueva gama secompone de: HP Photosmart C4680,Photosmart, Wireless, Plus y la Pre-mium, la más completa y cara de todas.

Ver Blue-ray y grabar DVDProducto: iHES208Empresa: Lite-OnPrecio: 169 eurosSitio: www.liteonit.com

Una solución todo en uno ideal para re-producir contenidos en alta definición,garantizando al mismo tiempo la funcio-nalidad de archivar datos en un CD oDVD. El modelo Lite-On iHES208, con in-terfaz Serial ATA, es una gran soluciónpara los amantes de las nuevas tecnolo-gías Blu-ray que desean disfrutan delmejor entretenimiento en el hogar. Estedispositivo no sólo les permitirá repro-ducir películas en formato Blu-ray de al-ta definición, sino que también pondráa su alcance todas las ventajas de unagrabadora DVD.

El proyector, en el bolsilloProducto: MPro120Empresa: 3MPrecio: 299 euros más IVASitio: www.3M.com/es

El MPro120 es un proyector de bolsillode tamaño reducido, fácil de transpor-tar. Puede proyectar imágenes en un ta-maño de pantalla desde 8 pulgadas(20,32 centímetros) hasta 50 centíme-tros de diagonal en cualquier superficieplana, y se puede disfrutar de hasta 240

minutos de visualización continua sinnecesidad de conectar a la red. Llevados altavoces estéreos incorporadosde 0,5 vatios que harán de las presenta-ciones y visualizaciones de vídeo/TVaún más impresionantes. Gracias a sutapa de inclinación, se puede aumentarla imagen proyectada al colocarse so-bre una superficie plana, aunque tam-bién incluye un minitrípode para situa-ciones en que se requiera mayor estabi-lidad y equilibrio. La luminosidad es de10 lúmenes de esquina a esquina conuna resolución VGA (640 x 480).

ANTONIO ESPEJO

La tendencia sigue siendo mini; lo pequeño es loque manda, tanto es así que hay casi más noveda-des en portátiles minis que en los tradicionales.Hay que reconocer que, dependiendo de las necesi-dades de cada uno, con uno de estos peques sepuede tener más que suficiente. Todos tienen acce-so a Internet, ya sea vía cable (ethernet), como Wi-Fi, 3G/3GS, e incluso Bluetooth. Se puede navegar,leer el correo electrónico, realizar cualquier docu-mento ofimático y manejar otros programas no de-masiado complejos. Más que suficiente.

Dentro de esta línea está el Gigabyte TouchNo-te T1028, con una novedad más: se le ha incluidouna pantalla táctil que puede convertirlo en una Ta-blet PC. Hay dos modelos según el procesador quelleven: Intel Atom N270 o N280 y, dependiendo delmodelo que se elija, 1 GB de memoria RAM y undisco duro de 160 GB, aunque la característica quemarca la diferencia es la pantalla táctil de tipo LEDde 10,1 pulgadas, abatible y que puede rotarse, ofre-ciendo una resolución de 1.366 x 768 píxeles. Otropunto relevante es que Gigabyte TouchNote T1028utiliza una batería de seis celdas.

Viene con preinstalación de Windows XP Homey, una vez calibrada junto con el lápiz que la acom-paña, ya se puede trabajar de forma táctil. Otra co-

sa es poder convertirlo en un Tablet PC. De entra-da, el sistema operativo no es el adecuado, ni llevaningún programa que demuestra esta posibilidad.Es cierto que la pantalla es táctil y que se puede sus-tituir el ratón, o el cursor, por el lápiz, dedo o cual-quier otra cosa que sirva para apoyarla en el menúelegido, pero de ahí al Tablet PC hay un abismo.

La solución pasa por comprar aparte el sistemaoperativo idóneo para tal fin y, además del engorrode tenerlo que instalar, pagar por él, lo que repre-senta un aumento considerable en el precio del or-denador, ya de por sí elevado. Es, sin embargo, unacarencia que no ayuda mucho a la hora de decan-tarse por este modelo. Una vez hecha la nueva insta-

lación, sólo hay que girar la pantalla 180 grados yapoyarla sobre el teclado para empezar a trabajarcomo Tablet PC. Pero hay otro problema, si no setiene cuidado al manejar el lápiz sobre la pantalla, sise apoya la mano también encima, o algún dedo es-tá tocando la pantalla, el sistema piensa que se estáoptando por la pantalla táctil y no por ser un TabletPC, anulando a este último. Hay que saber manejarel lápiz con la mano alzada, tener precisión y escri-bir y dibujar con soltura en esta posición para sacartodo su rendimiento. Algo muy complicado.Producto: TouchNote T1028. Empresa: Gigabyte.Precio: 640 euros con HSDPA.Sitio: www.giga-byte.es

Cámara de dos pantallasProducto: ST500 y ST550Empresa: SamsungPrecio: 299 euros la ST500 y349 euros la ST550Sitio: www.samsung.es

La pantalla LCD de 1,5 pulgadas del fron-tal de la ST550 y la ST500 permite reali-

zar autorretratos con gran facilidad,basta con tocar una vez la pantalla LCDfrontal para encenderla, y la cámaraqueda automáticamente configuradapara realizar autorretratos, con el modode detección de sonrisas activado. LaST550 incorpora una pantalla táctil LCDpanorámica de 3,5 pulgadas y una reso-lución de 1.152.000 píxeles, una de laspantallas de mayor resolución.

Mucho táctil peropoco Tablet

La prueba

iPod con cámara, micrófono y FMProducto: iPod nanoEmpresa: ApplePrecio: 139 eurosSitio: www.apple.com/es

El propio Steve Jobs estuvo presenteen el acto de presentación del primer

iPod que incorpora una cámara de ví-deo digital con su correspondiente mi-crófono y altavoz y, por fin, lo que todosveníamos reclamando desde el primerdía, una radio FM. Los vídeos grabadosse pueden ver en el propio iPod nano ysubirlos a YouTube desde el ordenadorcon suma facilidad. El nuevo iPod nanopresenta un diseño ultrafino y elegante,

con una pantalla de color de 2,2 pulga-das más amplia y una pulida carcasade aluminio y vidrio. Además, viene conradio FM integrada, así como un podó-metro de serie. Se puede elegir entre va-rios brillantes colores: plateado, negro,morado, azul, verde, naranja, amarillo.Hay dos modelos, el de 8 GB (139 eu-ros), y el de 16 GB (169 euros).

EL PAÍS, JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE DE 20092 Ciberp@ís

Page 3: PDF Diario EL PAÍS - WordPress.com · de la historieta en prensa, el más adecuado para la panta-lla ,afirmaPons. Latirarena-ció en EE UU en el momento en que empezaba a desapare-cer

PUBLICACIONES

Viene de primera página

“Suena paradójico, pero las po-sibilidades gráficas de los siste-mas informáticos hacen quesea la tira, el formato originalde la historieta en prensa, elmás adecuado para la panta-lla”, afirma Pons. “La tira rena-ció en EE UU en el momentoen que empezaba a desapare-cer de los periódicos”.

El fenómeno se ha traslada-do a España. También aquí latira cómica es la que más sepractica. Muchas están enWEE, el anillo de historietasen español más importante enla Red.

Reúne casi 300 títulos ymás de 100 autores. Su funda-dora fue la mexicana BeatrizTorres, Zirta.Lo explica por te-léfono desde Tampico (Méxi-co): “Nació como un blog en2004; entonces no existía eldominio. Tenía un webcomic,pero no había ningún sitio pa-ra difundirse. Conocía a másde un autor en español y des-pués de haber desechado laidea en 2003, imaginando queotra persona acabaría montan-do una web, me dije ‘Bueno...Ya que no lo hace nadie, lo ha-ré yo”.

La autora de los cómics Hi-lando el Destino yOseano invi-tó a loswebcomiqueros que co-nocía, “no más de 10”, recuer-da. El boca oreja hizo el resto.Ahora cuentan con foro, talle-res, concursos, tutoriales, ca-lendario, unWEEzine (un fan-zine en papel que reúne una se-lección de cómics online) yuna comunidad.

“Muchos son de Asturias.Aunque también hay muchatradición en Valencia, Barcelo-

na y Madrid”, señala Guiller-mo Jimeno, pieza vital de la co-munidad de cómics online. Ji-meno, de 21 años, es uno de losresponsables de la web.

Cuenta Jimeno que el Sa-lón de Cómic de Zaragoza em-pezó a mimar a los webcomi-queros hace dos años. SergioSánchez Morán, autor de ¡Eh,tío!, con más de 600 entregasen la Red, lo confirma: “Esnuestra meca. Aquí tenemosnuestro stand, damos confe-rencias y recibimos a los fans”.

Según las estadísticas deWEE, en España las tiras hu-morísticas son las más leídas ylas más abundantes, y el géne-ro preferido: el costumbrismo.

La difusión por Internet

puede ser sencilla y barata, pe-ro la realización de la obra secomplica. “Hay que saber ha-cer muchas cosas, lo que pue-de ser frustrante para los prin-cipiantes”, apunta Jimeno.“Aparte de saber dibujar, hayque tener conocimientos deimagen digital, de los diferen-tes formatos. Para montar unaweb, es conveniente saber dise-ño, programación, si se quierehacer algo decente y tener unhosting”.

Hay herramientas que nohan cambiado, como Photos-hop, Gimp y Easy Paint ToolSAI. La tableta gráfica es elpincel de los webcomiqueros.“Antes usaba papel y escáner,ahora una tableta gráfica”, di-

ce Francisco José Fernández,sevillano de 29 años, autor deDragon Mail.

La tableta gráficaConsiste en una tabla sensiblea la presión y un lápiz óptico.Las hay muy baratas (desde los25 euros como Genius 450), ymuy famosas como la BambooFun Wacom. También se co-mercializan auténticas joyascomo Cintiq, de Wacom, quealcanza los 3.000 euros.

Y con la tecnología, aumen-tan las posibilidades del có-mic, que se mueve y suena. Elestadounidense Gutterflyco-mix, en el año 2000, empezó acombinar el estilo tradicionalcon animaciones flash, conmúsica y sonidos, y conemails, una técnica muy usadahoy por series tan popularescomo Lost o The Transfor-mers.

Jimeno, de WEE, marca loslímites: “Si se puede parar aleer la página, si el componen-te de tiempo lo controla elusuario, es un cómic. Si hay al-go que hace que avance auto-máticamente, dejaría de serun cómic. Sería una anima-ción”. Este madrileño de 21años prepara un manual sobreteoría y práctica de los webco-mics.

El futuro parece escribirseen las pantallas de los móviles,una tendencia muy extendidaen Japón, donde los aficiona-dos se enganchan a las historie-tas mientras viajan en metro.WEBCOMICS: www.webcomics.esH. R.: http://historietasreales.wordpress.comCOMIC GENESIS: www.comicgenesis.comSMACKJEEVES: www.smackjeeves.comZARK:www.zark.comARTCOMIC: www.artcomic.com/today.htmlSLOWWAVE: www.slowwave.com

El joven Lovencraft es una excep-ción dentro del mundo de los we-bcomics: una tira cómica con unestilo gótico que recuerda las pe-lículas de Tim Burton y los dibu-jos de Edward Gorey. Unas viñe-tas digitales que han dado el sal-to al papel, bajo el guión de JoséOliver. “La idea de un héroe infan-til parecido a Calvin & Hobbesme rondaba la cabeza. Escribí avarias editoriales, pero ningunase interesó. Así que pensé en In-ternet”. Mallorquín treintañero,licenciado en filología hispánica,no se embarcó solo en la aventu-ra. Bartolo Torres, barcelonés de31 años, creó el dibujo. La prime-ra tira apareció en 2005; desdeentonces todo ha ido rodado.“Fue cosa del boca oreja”, opinaOliver. Una media de 500 lectoresdiarios y una horda de fans que

traspasa fronteras. Diábolo Edicio-nes publicó el primer tomo en2008. A pesar de su éxito en libre-rías, el cuento sigue en el blog.“Hemos demostrado que la Redno es enemiga de las ventas, si-no otra forma de darse a cono-cer”.

Una tira con mucho tirón esEl listo, del barcelonés XavierÁgueda. “Cuando empecé no ha-bía Facebook, ni MySpace, niYouTube… Tampoco sabía quéeran los webcomics. Al principiocolgaba los dibujos en una webartesanal con el Dreamweaver ytal, un poco chapuza”. Menosmal que algunos lumbreras hanallanado el camino. Para empe-zar, está ComicPress (comi-cpress.org), una plantilla de Wor-dpress pensada para dibujantesdonde Agueda distribuye El listo.

Un centenar de dibujantes hispanospublican sus cómics en el portal WEELa tira humorística, lo más abundante y visto P Los autores han sustituido el lápiz por la tableta gráficaP Las suscripciones y la publicidad en las viñetas, opciones más socorridas para conseguir ingresos

M. O.

Dice la leyenda que el primer có-mic lo colgó un estadounidense:Joe Ekaitis. Empezó a distribuirT.H.E. Fox en Compuserve y Ge-nie (los primeros ISP comercialesde EE UU) en 1986.

Más tarde, en 1992,HansBjor-dhal publicó a través de los gruposdenoticiasUsenet,WhereTheBu-ffalo Roam. Su origen: el periódi-co de un colegiomayor de Colora-do. Varios de los precursores si-guen enganchando a internautasde medio mundo: historietas co-moArt Comics Daily (desdemar-zo de 1995), Argon Zark! (desdejunio de 1995) y Slow Wave (des-de noviembre de 1995) mantie-nen ediciones online.

Geográficamente, EE UU, Ja-pónyCorea llevan la voz cantante.Su hegemonía va relacionada consu tradición comiquera.En el paísde Capitán América, Batman ySpiderman, varios artistas onlinehacen caja. Se financian a travésde donaciones o venden láminasde su art work.

Publicidad en la viñetaSi el tráfico en la web es alto pue-den forrarse con la publicidad. Esel caso de Penny Arcade (www.penny-arcade.com). “En EE UU,el modelo empresarial del webco-mic funciona.Mi influenciaprinci-pal es Penny Arcade. Cuando em-pezaron eran dos tipos, ahorason una empresa de 25”, explicaSamuel Caparrós, autor del desa-parecido XDC Comics, un éxitoen español. A Caparrós y amillo-nes de internautas les fascina la

historia de Mike Krahulik y Je-rryHolkins, dos amigos de Seatt-le locos por los videojuegos, quetres veces a la semana actualizanlaweb con una tira sobre últimoslanzamientos en juegos.

Krahulik y Holkins organi-zan PAX, el festival de videojue-gos más importante de EE UU,que reúne a cerca de 50.000fans y se ocupan de Child’s Play,una organización benéfica queya ha repartido por hospitales2,6 millones de euros en vide-ojuegos y juguetes. “Venden co-mics impresos, pero ése no es elcentro de su negocio. Sus benefi-cios provienen de la publicidad yel merchandising. Usan estrate-gias como el product placement:colocar en la viñeta el tetrabrickde leche de un anunciante. Y esque estamos hablando de unwebcomic con casi dos millonesde visitas diarias”.

Penny Arcade está escrito pory para geeks. Su triunfo suena aextravagancia en Europa; perono en un país donde las editoria-les publican versiones en papelde títulos online como PvP, Pen-ny Arcade y Megatokyo. HastaHarvey Pekar, el Marcel Proustunderground del cómic estado-unidense, acaba de aterrizar enInternet.

‘El joven Lovencraft’ y ‘El listo’

Tira de El joven Lovecraft.

Penny-arcade.

EE UU, Japón yCorea del Sur, locospor los tebeosen Internet

EL PAÍS, JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2009 Ciberp@ís 3

Page 4: PDF Diario EL PAÍS - WordPress.com · de la historieta en prensa, el más adecuado para la panta-lla ,afirmaPons. Latirarena-ció en EE UU en el momento en que empezaba a desapare-cer

SEGURIDAD COMUNICACIONESFERIAS

CONSUMO

TOMÀS DELCLÓS

La próxima semana regresaelSIMOdeMadrid.La convo-catoria del añopasado de estaferia de las tecnologías de lainformación (TIC) fue cance-lada en vigilias de su celebra-ción. Las deserciones de lasprincipales empresas aconse-jó no celebrarla y repensarlade arriba a abajo. Ahora vuel-ve pero con otro formato. Enlugar de seis días, durará tres.Del 22 al 24, todos labora-bles. Ya no abrirá el fin de se-mana porque no busca el pú-blico consumidor.Esuncerta-men reservado a los profesio-nales. Además, se adelanta asetiembre. María Valcarce, lanuevadirectora tiene a su car-go el renacimiento de SIMO.

Pregunta.El cambiode fe-chas busca un público profe-sional. El viejo SIMO siem-pre fue criticado porque no-viembre era demasiado tardepara el canal de distribucióny demasiado pronto para lascompras navideñas domésti-cas.

Respuesta. En la medidaqueSIMOsedirige exclusiva-mente a los profesionales, he-mos cambiado de fecha paraestarmejor situados en los ci-clos comerciales del sector.Somos el primer evento trasel verano. Hemos consultadoamuchas empresas el cambiode fecha y la mayoría nos handicho que las anteriores eranforzadas, demasiado tardías.El cambio es bien recibido.

P. El año pasado encarga-ron un estudio externo sobreSIMO. ¿Qué les aconsejó laconsultora? ¿Estaba entresus recomendaciones cerrarla feria al público en general?

R. La consultora básica-mente estudió las característi-cas del mercado, la factura-ción de las empresas dedica-das a las TIC, el liderazgo deproductos.... En Ifema estu-

diamos cómo podía prestarunmejor servicio la feria y to-do nos llevaba a una convoca-toria profesional. SIMO hade convertirse en un punto deencuentro. Ifema tiene rela-ciones establecidas con mu-chos sectores y puede facilitarel contacto entre las empre-sas que ofrecen tecnología ylasque lanecesitanparamejo-rar la competitividad.Mante-ner SIMO como una feriaabierta al público no tiene yasentido. El público profesio-nal tiene un perfil absoluta-mente distinto y es muy difí-

cil para una empresa enfocarsu estand para atender estosdos perfiles. Han cambiadomuchas cosas en la comunica-ciónde lasnovedades. Las em-presas no necesitan esperar auna feria.Hay quien organizaeventos monomarca, está In-ternet ymuchos grandes esta-blecimientos permiten al pú-blico testear las novedades.Podemos prestar un serviciomejor como feria profesionalno entendiéndola como unacita sólo para los especialistasen TIC. También se dirige aotros profesionales, gestoresde distintos ámbitos, que ne-cesitan estar en contacto conlo que les ofrece la tecnología.

P.Fue una buena decisióncancelar la edición de 2008.

R. Entiendo que sí. Supu-souna rupturaqueha facilita-do el cambio. Hay que tomardecisiones valientes.

P.Hasta ahora, el éxito deuna feria semide por el alqui-ler de metros. Este año, elSIMO es más pequeño.

R. Hemos recuperado amuchas empresas que se fue-ron. Para esta edición del re-nacimiento, hemos buscadola complicidad de empresasmuy relevantes porque noshacía falta salir al mercadocon una representación sóli-dade la industria. Pero sepue-de participar en SIMO sin al-quilar un metro cuadrado.Planteamos la feria como unespaciode contacto y éstepue-de buscarse desde un estand,pero también con otras fór-mulas (conferencias de clien-tes, talleres...). SIMO ofrecesoluciones de participaciónmuy flexibles. Las empresassehan sentido libresparapen-sar cómo comunicar con susclientes. Pretendemos seguiren contacto con las empresastras la feria, a traves de laweb, para evaluar los resulta-dos y lanzar nuevas iniciati-vas.

“SIMO dará un mejor serviciocomo feria profesional”La directora del salón, María Valcarce, defiende el cambio de fecha y formatotras la cancelación del año pasado. El certamen ya no se dirige al consumidor

LALI CAMBRA

“¡Hasta con una paloma acabá-bamos antes!,” se quejaban lostrabajadores de IT Unlimited,una compañía tecnológica deDurban, por la lentitud de la ban-da ancha de Telkom, la primeraoperadora surafricana.

Se pusieron manos a la obrapara comprobarlo. Winston,una apuesta paloma mensajerade once meses y plumaje gris, seha convertido en la heroína tec-nológica del momento: el pasa-do miércoles sus alas batieronpor goleada a Telkom. Winstontransportó cuatro gigas en unatarjeta digital desde el centro dellamadas de la compañía en Pie-termaritzburg a la sede de Dur-ban (70 kilómetros) en dos ho-ras y seis minutos. En ese inter-valo, el ADSL de Telkom trans-mitió el 4% de los datos.

“Nos preciamos de ser unaempresa innovadora, así que de-cidimos poner a prueba la quejade nuestros empleados”, explicóel responsable de IT Unlimited,Kevin Rolfe. La compañía abrióuna página donde el público po-día seguir los prolegómenos dela carrera y bautizar al pájaro.Winston ya se ha convertido enuna celebridad.

Seguirán las palomasConstatada la eficacia del siste-ma, la empresa se plantea utili-zar palomas mensajeras para co-nectar sus once centros de llama-das a la base en Durban. Te-lkom, por su parte, asegura queha aportado a la empresa diferen-tes soluciones para agilizar latransmisión de datos, pero quela compañía se ha negado a adop-tarlas.

El día de la carrera se levantólluvioso enKwaZulu-Natal, la re-gión por la que Winston voló,“desafiando predadores y tor-mentas”, según explica su web.Partió de la población deHowick, a las afueras de Pieter-maritzburg entre los gritos yaplausos de los trabajadores dela compañía. La paloma, que vo-ló en bandada, no llegó directa-mente a la base de IT Unlimited,sino a un barrio de las afueras deDurban donde le esperaba unempleado de la compañía disfra-zado de paloma que, ya en coche,llevó la tarjeta hasta la central.El proceso duró dos horas, seisminutos y 57 segundos. En trans-misiones similares por ADSL, elproceso puede tardar entre cua-tro y 24 horas, según la empresa.

Suráfrica está pendiente de lainstalación de cables de fibra óp-tica en el continente para mejo-rar sus comunicaciones. Hastaque eso suceda el futuro de laspalomas como mensajeras pare-ce estar garantizado, gracias a latecnología.PIGEON RACE. www.pigeonrace2009.co.za

MERCÈ MOLIST

Dos investigadores japoneseshan descubierto cómo romperen unminuto el cifradoWPA (ac-ceso protegido Wi-Fi), hasta ha-ce poco la formamás segura y po-pular de defender las redes ina-lámbricas.WPAnació como sus-tituto seguro al cifrado WEP(Privacidad Equivalente a Ca-bleado), que hoy día puede sal-tarse un niño con un sencillo pro-grama sacado de Internet. Pare-ce que el destino deWPA prontoserá el mismo.

ToshihiroOhigashi yMasaka-tu Morii demostrarán su descu-brimiento enHiroshima el 25 deseptiembre. Firman así el actade defunción del cifrado WPA,que ya había quedado mortal-mente herido hace un año cuan-do los alemanes Mark Tew yMartin Beck mostraron que eraposible romperlo en 15minutos.

La novedad que aportan losjaponeses no es sólo una mayorrapidez para machacar el cifra-do, sino también una amplia-ción de su alcance: con los alema-nes, sólo un tipo deWPA era vul-nerable, mientras que ahora loson todos los que usan el proto-colo Integridad Temporal de Cla-ve (WPA-TKIP).

Comprometidos WEP y aho-ra WPA, los investigadores vancreando nuevas estrategias paradefender esta tecnología. La últi-ma y que ya llevan incorporadoslos routersmás actuales es la se-gunda versión deWPA (WPA2),que utiliza certificados con el al-goritmo de cifrado AES (Están-dar Avanzado de Cifrado).

En el caso de la vulnerabili-dad descubierta enWPA, la con-secuencia no es hacerse con la co-nexión sino inyectar informa-ción falsa en el tráfico. De aquí asecuestrar la conexión hay sóloun paso.

Valcarce sigue creyendoen las ferias. “En Internetpuedes comunicar, perouna feria es un evento don-de acuden distintos agen-tes de la oferta, multiplicael poder de convocatoria yencuentro. España necesi-ta un evento de este tipo ySIMO ofrece este valorañadido”. Hay una espe-cial atención al canal dedistribución. “Queremosque el canal de distribu-ción sienta SIMO como suferia. Hay actividades dise-ñadas expresamente paraellos. Por otra parte, la fe-ria también pretende trans-mitir conocimiento y , porejemplo, se organizan con-ferencias sobre modelosde negocio”. Una cita enclave distinta y no sólo pa-ra las 309 empresas queacuden. Las conferencias,un caso, se ofrecrán enInternet. Un SIMO que rei-vindica la tecnología paramejorar la competitividad,los procesos, como algovital para fortalecerse entiempos de crisis.

La ruta de la paloma.

CIBERP@ÍS

Motorola está perdiendo la gue-rra de los smartphones, donde es-tá el negocio. Para recuperar po-siciones el fabricante americanolanza el móvil Dext (Cliq, en Es-tados Unidos), con sistema ope-rativo Android.

El gancho de este móvil es lasincronización de contactos, re-des sociales, la agenda y el co-rreo desde la pantalla. Desdeaquí se accede a todas la actuali-zaciones de las cuentas persona-les en Facebook, Twitter,MySpa-ce, GmailTM, Yahoo o LastFM,así como al correo personal y detrabajo.

“Losmóviles de hoy en día tie-nen que ser algomás que simple-mente inteligentes. Necesitanser sociales”, comentó en la pre-sentación Óscar Rodríguez, di-rector general deMotorola Espa-ña. El teléfono sólo se venderá, apartir de noviembre, a través deTelefónica.MOVISTAR: www.movistar.com

Vital en tiemposde crisis

María Valcarce, directora de SIMO. CLAUDIO ÁLVAREZ

Dos japonesesrompen en unminuto el cifradoWPA para Wi-Fi

Las palomas envíandatos más rápidoque el ADSL deSuráfrica

Motorola lanzaDext, su primermóvil con Android

EL PAÍS, JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE DE 20094 Ciberp@ís

Page 5: PDF Diario EL PAÍS - WordPress.com · de la historieta en prensa, el más adecuado para la panta-lla ,afirmaPons. Latirarena-ció en EE UU en el momento en que empezaba a desapare-cer

EL PAÍS, JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2009 Ciberp@ís 5

Page 6: PDF Diario EL PAÍS - WordPress.com · de la historieta en prensa, el más adecuado para la panta-lla ,afirmaPons. Latirarena-ció en EE UU en el momento en que empezaba a desapare-cer

OPINIÓN

JUEGOS

Desde el PacíficoPOR FRANCIS PISANI

Título: Batman: Arkham AsylumDesarrolla: RocksteadyDistribuye: ActivisionPlataforma: PlayStation, Windo-ws, Xbox 360Género: AcciónEdad: +16Precio: 60 eurosSitio: www.batmanarkha-masylum.com/Nota 1 a 5: 5

PEP SÁNCHEZ

Lejos de los focos de los estrenoscinematográficos basados en loscómics del hombre murciélago ysin el apoyo del rebufo que pro-porciona la apisonadora de lamercadotecnia, llega para conso-las y PC el mejor videojuego so-bre un superhéroe jamás crea-do: Batman: Arkham Asylum.

Bebiendo de los trazos y elguión que Grant Morrison creópara el cómic de igual nombre, elCaballero Oscuro dejará su pa-pel de cazador para convertirseen la presa del más loco de lo lo-cos, el tragicómico y siempre son-riente Joker. Cualquier seguidorde Batman sabe que todos susenemigos están chalados.

La locura es la semilla delmal en el universo creado porBob Kane. En sus noches de jus-ticia, el heroico empresario hacapturado a decenas de malhe-chores cuyo destino no ha sidootro que el asilo Arkham, una in-fraestructura mitad sanatoriomental mitad cárcel de máximaseguridad, en cuyas habitacio-nes moran los protagonistas delas pesadillas de los habitantesde Gotham.

Joker es un habitual de las sa-las acolchadas, pues tantas vecescomo ha conseguido escapar hasido vuelto a capturar y encerra-do. Joker está loco, pero no estonto. Así que urde una trampaen la que Batman y el alcaldecaen sin remedio, encerrándolesen el asilo. Ahora son reclusos desu propia mazmorra rodeados

por todos los villanos que, libera-dos por Joker, campan libremen-te por las instalaciones.

Sólo auténticos fans de Bat-man podían firmar un disco co-mo el que contiene esta obra dearte digital. La gente de Rocks-teady ha licenciado el motor grá-fico Unreal Engine 3 para darforma a los personajes y los lúgu-bres escenarios del sanatorio.

Los acertados ángulos de cá-mara y la buena iluminación en-salzan la minuciosidad con laque se han creado los rostros delos protagonistas principales deesta historia. Un Joker alejadodel estereotipo engendrado en elcine y más cercano al cómicmuestra una sonrisa sangrientae imposible que hiela la sangre,mientras que las facciones durasde Batman con su prominentementón destilan la confianza dequien sabe que tiene las de ga-nar.

Requiere una mención a par-te la animación de la capa de Bat-man, que casi tiene personali-dad propia y pone de relevanciahasta qué punto se ha avanzadocon la tecnología actual en la re-presentación de texturas comola tela.

El título combina distintos gé-neros para completar una aven-tura de unas diez horas aproxi-madamente. La principal activi-dad del superhéroe, del que hayque recordar que no tiene súperpoderes, es poner en práctica susamplios conocimientos de artesmarciales. Hay que repartir adiestro y siniestro, pero siguien-do un orden. De nada serviráma-chacar los botones. Los enemi-gos dan ciertas pistas sobre cuálserá su próximo movimiento, yen base a esto se debe reaccio-nar. Cuenta con la ayuda de algu-nos gadgets, como el Batarang yel gancho, que tanto le valdrá pa-ra agarrarse a salientes como pa-ra acercarse a los enemigos.

Cuando la profusión de peli-gros induce a pensar en una

muerte segura, es momento deactuar con cautela e infiltrarsepara intentar pasar inadvertido,haciendo el mínimo ruido posi-ble. En estemodo es de gran ayu-da, quizás demasiado pues no es-tá limitada, la visión de detecti-ve. Con un sistema de infrarro-jos que se superpone a la visiónde la máscara, es posible distin-

guir aquellos elementos del esce-nario y enemigos con los que esposible interactuar permitiendo,por ejemplo, balancearse entregárgolas sobre sus cabezas paradejarse caer planeando hasta ellíder de los malhechores.

Tras finalizar el juego y poneren vereda a Hiedra Venenosa, elEspantapájaros, Killer Croc y al

resto de chiflados, se puede se-guir disfrutando de las habilida-des de Batman gracias al modoDesafío, en el que habrá que lim-piar de enemigos niveles aisla-dos para conseguirmedallas y es-calar puestos en las clasificacio-nes online.

De principio a fin, espectacu-lar

Un Batmanespectacular

El murciélago debe escapar de un manicomio parasupervillanos, donde le encerró Joker

Uno de los peligros de las redes socialeses que nos llevan a pensar como los de-más, a eso que los estadounidenses deno-minan group think, pensamiento de gru-po. Cada vez más datos nos llegan por suintermediario. La red nos ofrece diversi-dad de pistas, pero tendemos a seguirlascon aquellos que piensan como nosotros.

DamonDarling lamenta que las tecno-logías reduzcan los errores casuales, loque se conoce como “serendipia” en TheNew York Times. El término significa “undescubrimiento científico afortunado einesperado que se ha realizado accidental-mente”, según Wikipedia. O el arte de

“descubrir cosas sin proponérselo”, segúnel diccionario Oxford.

“Encontrar lo que estamos buscandoes rápido. Lo mejor de todo es que buenaparte es gratis. Pero perdemos otra cosa:el descubrimiento feliz de algo que no sa-bíamos que queríamos encontrar. Enotras palabra, la edad digital está elimi-nando la serendipia”, reflexiona Darling.

Por ejemplo, prosigue Darling, cuan-do visitamos amigos ya no podemos hur-gar en su colección de CD porque la tienealmacenada en el iPod. Los vídeos se al-quilan y desaparecen rápido [poco a pocolas bibliotecas estarán en los Kindles oasimilados].

Contrariamente a lo que dicen sus par-tidarios, redes sociales comoTwitter o Fa-cebook no son, para Darling, fuentes dediversidad: “Son útiles, pero esto no es se-rendipia. Es pensamiento de grupo. Todolo que necesitamos conocer llega filtradoe investigado. Descubrimos lo que los de-más aprenden y generalmente de genteque comparte nuestros gustos”.

Quienes navegamos con un mínimode curiosidad, laWeb es una fuente de se-rendipia, de descubrimientos fortuitos y

felices. Pero reconozco que las redes socia-les y los sistemas de referencias y de vota-ción que los acompañan llevan si no alpensamiento único almenos a uno de geo-metría poco variable.

Algunas herramientas tratan de darrespuesta a preguntas que no formula-mos. Por ejemplo, StumbleUpon.com.Sus algoritmos sofisticados permiten am-pliar nuestro horizonte con los universosdonde navegan nuestros amigos. Una vi-sión más crítica indicaría que por lo me-nos nos permite aventurarnos hasta la pe-riferia de los grupos con los que conecta-mos.

Por ello promuevo la embedded seren-dipity, es decir la serendipia integrada enel proceso de recogida de información, dedos maneras diferentes. De un lado, inte-grando los RSS que me interesan margi-nalmente con los RSS que consulto con re-gularidad. La posibilidad de que se den ca-sualidades (que espero felices) aumenta.Del otro, tratando de practicar con regula-ridad el rebote virtual: cuando hago clicen un enlace que me conduce a una pági-na sorprendente, me esfuerzo en repetirla operación al menos dos veces haciendo

a su vez clic en los enlaces queme encuen-tro en cada etapa. A fin de cuentas, a me-nudo estoy en territorio desconocido (ynada impide seguir pegando saltos...).

Steven Johnson hizo una interesantereferencia acerca de la poderosa serenpi-dia subyacente en el diccionario, porqueal seguirse por el orden alfabético, las pa-labras no tienen ninguna relación de sen-tido entre ellas. La serenpidia, reconoceJohnson, desaparece en laWeb, pero exis-te otra formamás potente aún, la serendi-pia por asociación “mil veces más fácil deseguir” enWikipedia que en la Enciclope-dia Británica. La gran diferencia es que ladel diccionario es involuntaria cuando lade Wikipedia es voluntaria. El secreto dela serendipia en Internet es el enlace. Re-quiere que lo activemos.

Artes marciales como el Aikido ense-ñan a no estar nunca en el lugar donde elcontrincante te espera. La serendipia em-pieza cuando buscamos donde nunca senos ocurriría. En un mundo de abundan-cia de la información y de redes sociales,la puerta de la serendipia se abre con lasiguiente pregunta, el siguiente clic. Denosotros depende encontrarla.

Batman y Joker.

‘Serendipia’, elarte de descubrir

EL PAÍS, JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE DE 20096 Ciberp@ís

Page 7: PDF Diario EL PAÍS - WordPress.com · de la historieta en prensa, el más adecuado para la panta-lla ,afirmaPons. Latirarena-ció en EE UU en el momento en que empezaba a desapare-cer

SITIOS

DUDAS DIRECCIONES

LOS LECTORES QUE quierandifundir su propia página, re-comendar alguna o publicarsus opiniones, quejas o dudaspueden escribir a la direcció[email protected]. Los tex-tos tienen que ser breves ydeben incluir el nombre, ladirección postal y el teléfono.

Meridianos, paralelos, grados delongitud y latitud… Son líneasgeográficas imaginarias a lasque los autores del Degree Con-fluence Project quieren dar unarealidad física tangible en formade fotografías y textos de viaje-ros. La idea es que a una distan-cia inferior a 79 kilómetros decualquier habitante del planetase encuentra una intersecciónde las líneas que marcan oficial-mente los grados de latitud y lon-gitud. Y el sitio nos hace un llama-miento para que enviemos imáge-nes y un texto de cómo las he-mos conseguido. Actualmente,hay fotos de 181 países, de lasmás de 10.000 posibles, sin con-tar las que se sitúan en el mar.P www.confluence.orgCARLOS ÁLVAREZ

Líneas terrestres

Recursos del tercer milenioDedicada a la búsqueda de “recur-sos para la educación del siglo XXI”,Web 2.0 Guru es un gran almacénde ideas creado, en principio, parala comunidad educativa y estudiantilmundial, pero con ofertas tambiénatractivas para cualquier internautacurioso. Tras la habitual lista de los10 más útiles, desarrolla una largarelación con medio centenar de apar-tados. Hay páginas lúdicas para de-sarrollar animaciones, vídeos y pre-sentaciones hasta secciones parafacilitar la creación de blogs, herra-mientas de conversión, diccionarios,líneas de comunicación, almacena-miento de archivos o diseño web.P web20guru.wikispaces.com/Web+2.0+Resources

Vacas informáticasUn animador francés ha conseguidoconstruir en Copier Coller/Coy andClone una atractiva analogía visualentre la administración y desarrollode una granja de crianza de ganadovacuno y el trabajo y los peligros dela creación y mantenimiento de unapágina. Lo hace en un vídeo de ani-mación a base de dibujos simples eingenuos constantemente acecha-dos por el ataque de virus capacesde diezmar la manada o infectar deforma fatal las cuadras-ficheros delprograma.P vimeo.com/5629970

Cambio de caraBeFunky es una aplicación fotográfi-ca creada por un grupo de jóvenes

emprendedores turcos. Seguramen-te, una de las herramientas más sim-ples entre las muchas de tratamien-to de imágenes que podemos encon-trar en Internet. Ni conocimientos dePhotoshop, ni pasos más o menoscomplicados. Un simple clic bastapara transformar la más sosa de lasfotos en una obra de arte. Por ejem-plo, al estilo de Andy Warhol, que eslo más socorrido. Pero hay unoscuantos recursos más, capaces dedar a nuestra cara el aire de un dibu-jo a lápiz, un personaje de cómic…P www.befunky.com

Bolsas sin plásticoEn plena campaña de eliminación debolsas y envases de plástico llegaesta página japonesa con propues-tas para construir nuestros propiosenvases y paquetes de forma artesa-nal y, sobre todo, original. HowPackmás que una dirección con consejosde cómo empaquetar es una ampliacolección de plantillas para confec-cionar fundas, envoltorios, carpetas,cartonajes y envases para los objeti-vos más variados y sobre toda clasede diseños, tamaños y formatos.P howpack.com

SITIOS¿Qué cocino hoy?He creado este blog para apun-tar mis recetas; para no tenermil papelitos sueltos ni tenerque pedir la misma varias ve-ces. Espero dar ideas para va-riar los platos de cada día. Tam-biénme gustaría intercambiar-las con mis amigos para quemis platos estrella sean los su-yos, y viceversa. Es decir, megustaría intercambiar aquelplato que haces como mínimouna vez por semana o la típicareceta con la que triunfas cuan-do tienes invitados. Si decidesenviarme una receta, dame elenlace que quieras asociar a tunombre... AnnachiaraP http://mepasaslareceta.wordpress.com/

Por la pazSomos una red global de orga-nizaciones compuestas por per-sonas que han perdido a sus se-res queridos o han sido afecta-dos directos de guerras, armasnucleares, terrorismo, genoci-dio, crimen organizado y vio-lencia política. Trabajamos jun-tos para romper las espiralesde violencia y venganza, y esta-mos comprometidos a honrar

las memorias de las víctimasde la violencia y la dignidad delos supervivientes.Juan CorderoP www.internationalnetwor-kforpeace.org/?lang=es

Cómo nos la metenEconomía crítica, catástrofeshumanas y otros menesteres esun blog escrito de forma muyclara, dirigido al ciudadano de

a pie para que se entere de co-mo “nos la meten”. Recomien-do las entradas sobre las sica-vs, sobre la Bolsa y el de Cristia-no Ronaldo, que habla ademássobre impuestos.Carlos SampietroP http://economiacatastrofica.blogspot.com/

‘Web’ de autoraImágenes sugerentes, llenas devida y captadas con extraordi-naria sensiblidad. Lawebmues-tra realidades lejanas, trabajosartísticos y un fotodiario en for-ma de blog.Patricia BobilloP www.patriciabobillorodri-guez.com

ArtematopeyaNo esperes a que suceda es elblog de Artematopeya, un con-cepto que combina coaching,comunicación persuasiva, mú-sica y energía, artes visuales yescénicas, conocimiento y emo-ciones con la comunicación, elaprendizaje, la formación, elteatro, la música, la literatura yla opinión.Nacho A. LlorenteP http://artematopeya.wordpress.com

Os agradecería que me reco-mendarais un libro o manual deintroducción a la informática deusuario. Me siento estancado,hago cursos de ofimática, conoz-co Office, además de usar el co-rreo electrónico, pero me en-cuentro muy inseguro en la es-tructura de árbol; copiar, arras-trar moverme en el exploradorde Windows. Juan AntonioSantamaría.Existen infinidad de libros paraaprender a manejar Windowscomo usuario y familiarizarsecon las carpetas, los archivos yla estructura en árbol. Elegir unou otro, en realidad, sólo dependedel presupuesto, ya que la mayo-ría de los de nivel de usuarioson muy parecidos. Para elegir,lo más fácil es acercarse a unalibrería, hojear algunos manua-les durante un buen rato y vercuál de ellos ofrece una informa-ción más fácil y asequible. Parafamiliarizarse con las estructu-ras de árbol este pequeño trucoquizá pueda ayudar: activar lavista de carpetas en el explora-dor para Windows. Con ello seconsigue añadir una valiosa in-formación visual de la evolucióndel árbol de carpetas cuando seestán realizando operaciones dedisco. El procedimiento para acti-var esta modalidad es el siguien-te: abrir el Explorador para Win-dows, ir al menú Ver, Barra delExplorador Carpetas, Barra deCarpetas. Marcar esta opción y,automáticamente en la parte iz-quierda del programa, aparece-rá la lista completa de las carpe-tas que cuelgan de los diferen-tes discos. De esta manera, ca-da vez que se realice una opera-ción de disco, se podrá visuali-zar en directo el resultado (laevolución).

Quiero cambiar el ordenador yno sé exactamente qué tipo deequipo debo elegir. Ahora loshay de muchos tipos distintos:Dual Core, Core 2 Duo, Core 2Quad, de los normales, luegoestán los AMD, ¿cuál es mejor?Ricardo Almagro.Decidir entre Intel o AMD no tie-ne una respuesta sencilla, yaque en la práctica no hay gran-des diferencias ni en prestacio-nes, ni en consumos y, si bienlos procesadores Intel salen me-jor favorecidos en las pruebascomparativas, la gran diferenciade rendimiento se obtiene enrealidad, en función de la placabase y memorias que elegidas.Otra cuestión es optar por arqui-tectura de x64 o bien mantenerx32. En este caso, cuando se de-see un rendimiento máximo ysiempre que se disponga de con-troladores actualizados para to-do el hardware que se vaya autilizar (sobre todo versiones Vis-ta x64, que precisa de controla-dores adaptados) puede darseel salto a x64, en caso contrario,escoger x64 no simplemente su-pondrá la compra del nuevo or-denador, sino también la renova-ción obligatoria de todo el hard-ware incompatible. Por último,escoger Duo, Quad, Extreme,etc. depende del nivel de rendi-miento gráfico y de multiprocesoque se desee. Tanto Intel comoAMD hace bastante tiempo quetrabajan para ofrecer procesado-res que trabajan de manera pa-ralela, esto es, dos o cuatro pro-cesadores a la vez, ya que esuna de las técnicas informáticasque más acelera los procesos.Para un ordenador doméstico,Core 2 Duo, es (mucho) más quesuficiente.JOAN MIQUEL VIADÉ

Fotodiario de Patricia Bobillo.

EL PAÍS, JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2009 Ciberp@ís 7

Page 8: PDF Diario EL PAÍS - WordPress.com · de la historieta en prensa, el más adecuado para la panta-lla ,afirmaPons. Latirarena-ció en EE UU en el momento en que empezaba a desapare-cer

EL PAÍS, JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE DE 20098 Ciberp@ís