Pdf señaletica so doc

5
Señalética en Sistemas de Gestión y Seguridad en el Trabajo.

description

 

Transcript of Pdf señaletica so doc

Page 1: Pdf señaletica so doc

 

                                     

Señalética  en    Sistemas  de  Gestión  y  Seguridad  en  el  Trabajo.                                              

Page 2: Pdf señaletica so doc

 

 Antiguamente   el   hombre,   movido   por   las   necesidades   más   elementales,   procuró  referenciar  su  entorno,  su  mundo,  sus  espacios,  etc.,  por  medio  de  marcas  o  señales.        Así,  la   señalización   comenzó   en   forma   intuitiva   en   respuesta   a   una   necesidad,   como   fue   el  hecho  de  orientarse  por  medio  de  objetos  y  marcas  que  se  dejaban  al  paso.    La   información   que   aporta   cualquier   código   de   señales   debe   facilitar   con   rapidez,   en  ciertos   casos  de   forma   casi   instantánea,   la   percepción   clara  del  mensaje  que   se   intenta  transmitir.   Esta   información   se   ofrece   al   usuario   a   través   de   un   conjunto   de   señales  gráficas  o  tipográficas    a  lo  largo  de  un  trayecto  o  en  un  lugar  determinado.    Los   elementos   a   utilizar   deberán   contener   en   sí   mismos   valores   informativos,   lo   cual  determinará   que   puedan   presentarse   solos   o   formando   conjunto   con   otros   para  comunicar  un  mensaje  más  extenso.      Si  se  considera  especialmente,  que  transitando  en  un  vehículo   las   señales   se  perciben  de  manera   fugaz,  debe   concluirse  que   si   la   señal   es  confusa,   contiene  exceso  de   información  o  es  poco  atractiva,   el  mensaje   será   ignorado.  Por  ello  tanto  los  símbolos  gráficos  (dibujos,  flechas,  pictogramas,  logotipos,  etc.)  como  las  composiciones  tipográficas  deben  utilizar  fórmulas  muy  sintéticas  y  de  rápida  percepción.  Señalización  es  el  conjunto  de  estímulos  que  condiciona  la  actuación  de  las  personas  que  los  captan  frente  a  determinadas  situaciones  que  se  pretender  resaltar.    La  señalización  tiene  como  misión  llamar  la  atención  sobre  los  objetos  o  situaciones  que  pueden   provocar   peligros   así   como   para   indicar   el   emplazamiento   de   dispositivos   y  equipos   que   tengan   importancia   desde   el   punto   de   vista   de   seguridad   en   los   centros   y  lugares  de  trabajo.    Señalización   en   la   Salud   Ocupacional   es   el   conjunto   de   estímulos   que   informa   a   un  trabajador   o   a   un   individuo;   acerca   de   la   mejor   conducta   que   debe   adoptar   ante   una  circunstancia  o  situación  que  conviene  resaltar.      La   legislación   en   Colombia   establece   en   la   resolución   1016   de   1989,   en   su   artículo   11,  numeral  17  dentro  de   las  actividades  del  subprograma  de  higiene  y  seguridad  industrial:  “delimitar  o  demarcar  las  áreas  de  trabajo,  zonas  de  almacenamiento  y  vías  de  circulación  y   señalizar   salidas   de   emergencia,   resguardos   y   zonas   peligrosas   de   las   máquinas   e  instalaciones  de  acuerdo  con  las  disposiciones  legales  vigentes”.      La  resolución  2400  de  1979  en  el  título  V,  artículo  202.  Código  de  colores,  determina  que  “en   todos   los   establecimientos   de   trabajo   en   donde   se   lleven   a   cabo   operaciones   y/o  procesos   que   integren   aparatos,   máquinas,   equipos,   ductos,   tuberías   y   demás  instalaciones   locativas   necesarias   para   su   funcionamiento   se   utilizan   los   colores   básicos  recomendados   por   la   American   Standard   Association,   otros   colores   específicos   que  determinan   o   prevengan   riesgos   que   puedan   causar   accidentes   o   enfermedades  profesionales”.    

Page 3: Pdf señaletica so doc

 

Características  de  la  señalización    • Tiene  por  objeto  la  regulación  de  flujos  humanos  y  motorizados  en  el  espacio  exterior.    • Es  un  sistema  determinante  de  conductas.    • El  sistema  es  universal  y  esta  creado  como  tal.    • Las  señales  preexisten  a  los  problemas  itinerarios.    • El  código  de  lectura  es  conocido  a  priori  por  los  usuarios.    • Las   señales   son   materialmente   organizadas   y   homologadas   y   se   encuentran  

disponibles.    • Es  indiferente  a  las  características  del  entorno.    • Aporta  al  entorno  factores  de  uniformidad.    • No  influye  en  la  imagen  del  entorno.    • Concluye  por  si  misma.    

 Características  principales  de  la  Señalética    • Identifica,  regula  y  facilita  los  servicios  requeridos  por  los  individuos.  • Los  sistemas  señaléticas  son  creados  o  adaptados  en  cada  caso  particular  (por  ejemplo  

en  Seguridad  Industrial).    • Utiliza  códigos  de   lectura  conocidos  por   los  usuarios  estos  no  necesariamente  tienen  

que  ser  universales,  pueden  ser  locales.    • Las  señales  son  unificadas.    • Se  atiene  a  las  características  del  entorno.  • La   señalética   utiliza   un   sistema   comunicacional   mediante   símbolos   icónicos,  

lingüísticos  y  cromáticos  a  través  de  un  programa  de  diseño  previamente  elaborado.      

Clasificación  de  las  señales    Las  señales  las  podemos  clasificar  de  a  acuerdo  a  su  objetivo.    • Reglamentarias:   Indican   prohibición,   reglas   y/o   normas   que   deben   acatarse   para  

evitar  situaciones  de  riesgo.    

• Preventivas  rojas:    Estas  señales  son  utilizadas  para  indicar  situaciones  riesgosas,  que  tienen  altas  probabilidades  de  muerte  y/o  lesiones  serias.  

 • Preventivas   Naranja:   Estas   señales   son   utilizadas   para   indicar   situaciones   riesgosas,  

con  algunas  probabilidad  de  muerte  y/o  lesiones  serias.    • Preventivas  Amarillas:  Estas  señales  son  utilizadas  para  indicar  situaciones  riesgosas,  

que  podrían  en  daños  menores  o  moderados.    • Emergencia:   Estas   señales   son   utilizadas   para   demarcas   el   lugar   de   elementos  

Page 4: Pdf señaletica so doc

 

necesarios   para   ayudar   a   enfrentar   una   emergencia.   También   son   utilizadas   para  indicar  salidas  de  emergencias  y  rutas  de  evacuación.  

 • Informativas   /   educativas:   Estas   señales   son   utilizadas   para   notificar   políticas   de  

seguridad,  higiene,  orden  y  condiciones  de  trabajo  de  la  compañía.  No  están  asociadas  con  situaciones  riesgosas  y  no  son  remplazo  de  señalizaciones  preventivas.  

 • Contra  incendios:  Estas  señales  son  utilizadas  para  comunicar  claramente  la  ubicación  

de   elementos   para   el   control   de   incendios,   también   son   utilizadas   para   identificar  instructivos  para  el  correcto  uso  y  manejo  de  los  extintores.  

 • Protección   personal:   Este   tipo   de   señalización   significa   voz   de   mando,   es   decir  

obligatoriedad  para  utilizar  los  elementos  de  protección  personal  en  la  realización  de  determinados  trabajos  y/o  para  el  ingreso  a  ciertas  áreas.  

 • Sistema   estándar   NFPA:   Es   un   sistema  estándar   para   la   identificación  de   riesgos   en  

cuanto   a   la   salud,   inflamabilidad,   reactividad   y   riesgos   especiales   de   las   diferentes  sustancias  y/o  materiales  que  se  puedan  manejar  en  el  desarrollo  de  sus  actividades.  Este  sistema  fue  diseñado  por  la  NFPA  (National  Fire  Protection  Agency).  

 Tipos  de  Señalización    • Señalización   óptica:     Es   un   dispositivo   de   seguridad   basado   en   la   apreciación   de   las  

formas  y  colores  por  medio  del  sentido  de  la  vista  que  sirve  para  advertir  al  trabajador  de   peligros   o   riesgos.     Por   ejemplo:   Avisos   de   seguridad,   colores   de   señalización,  señales  de  seguridad,  alumbrado  de  seguridad.      

• Señalización   acústica:     Mecanismo   de   advertencia   por   medio   de   señales   sonoras  codificado,  emitido  y  difundido  por  medio  de  un  dispositivo  apropiado,  que  debe  tener  un  nivel  sonoro  superior  al  nivel  de  ruido  ambiental,  sin  intervención  de  la  voz  humana  de   forma   que   sea   claramente   audible,   sin   llegar   a   ser   excesivamente   molesto.   Por  ejemplo:  Altavoces,  sirenas  ,  timbres.  

 • Señalización  olfativa:        Emitida  una  determinada  cantidad  de  sustancia  odorante,   la  

señal  que  llega  al  posible  observador  depende  de  los  factores  climatológicos  del  día  y  de   la   topografía   del   terreno.     Se   debe   tener   en   cuenta   la   respuesta   del   observador  tampoco  es  uniforme  ya  que  depende  de  su  sensibilidad  especifica,  la  edad,  el  sexo  e  incluso   el   estado   de   salud   de   ese   momento.     Un   estimulo   constante   genera   una  saturación   en   los   receptores   olfativos   dejando   de   dar   una   respuesta.     Por   ejemplo:  Sustancias  con  olores  desagradables  como  el  fósforo,  azufre,  etc.    

 • Señalización   táctil:  Es   un   dispositivo   de   seguridad   basado   en   las   sensaciones  

percibidas   por   el   tacto   de   las   personas   al   tocar   diversos   tipos   de   superficies.   Por  ejemplo:  Código  Braile  para  invidentes,  resalto  de  imágenes  en  botones,  etc.  

Page 5: Pdf señaletica so doc

 

       Criterios  para  el  empleo  de  señalización    La  señalización  de  Seguridad  y  Salud  en  el  Trabajo  deberá  utilizarse  siempre  que  el  análisis  de  los  peligros  y  riesgos  existentes,  de  las  situaciones  de  emergencia  previsibles  y  de  las  medidas  preventivas  adoptadas,  ponga  de  manifiesto  la  necesidad  de:    • Llamar   la   atención   de   los   trabajadores   sobre   la   existencia   de   determinados   riesgos,  

prohibiciones  u  obligaciones.  • Alertar   a   los   trabajadores   cuando   se   produzca   una   determinada   situación   de  

emergencia  que  requiera  medidas  urgentes  de  protección  o  evacuación.  • Facilitar  a   los   trabajadores   la   localización  e   identificación  de  determinados  medios  o  

instalaciones  de  protección,  evacuación,  emergencia  o  primeros  auxilios.  • Orientar   o   guiar   a   los   trabajadores   que   deban   realizar   determinadas   maniobras  

peligrosas.  • La   señalización   no   deberá   considerarse   una   medida   sustitutoria   de   las   medidas  

técnicas    y  organizativas  de  protección  colectiva  y  deberá  utilizarse  cuando  mediante  estas  últimas  no  haya  sido  posible  eliminar  los  riesgos  o  reducirlos  suficientemente.  

 Código  de  colores    • Naranja  –advertencia-­‐:  Indica  situación  de  peligro  con  alguna  probabilidad  de  muerte  

o  lesión  seria.  No  debe  considerarse  para  daños  a  la  propiedad  salvo  que  exista  riesgo  de  lesiones  personales.  

• Verde   –seguridad-­‐:     Indica   instrucciones   generales   para   prácticas,   recordatorios   de  procedimientos  y  ubicación  de  equipo  relativo  a  seguridad  en  el  trabajo.  

• Rojo-­‐   peligro-­‐:   Indica   situación   de   peligro   con   alta   probabilidad   de  muerte   o   lesión  seria.   No   debe   considerarse   para   daños   a   la   propiedad   salvo   que   exista   riesgo   de  lesiones  personales.  

• Amarillo  –cuidado-­‐:  indica  situación  de  peligro  con  probabilidad  de  lesiones  menores  o  moderadas.  No  debe  usarse  cuando  exista  probabilidad  de  muerte  o  lesión  seria.  

 Principios  fundamentales  de  la  señalización  en  Seguridad  y  Salud  en  el  Trabajo.    • La  información  debe  resultar  eficaz  pero  hay  que  tener  en  cuenta  que  en  ningún  caso  

elimina  el  riesgo.  • El   hecho   de   que   la   empresa   utilice   un   sistema   eficaz   de   señalización   no   invalida   la  

puesta  en  marcha  de  las  medidas  de  prevención  que  sean  necesarias.  • El  adecuado  conocimiento  de   la  señalización  por  parte  de   los  trabajadores   implica   la  

responsabilidad  del  empresario  de  formar  a  los  mismos.