SUPLEMENTO DE 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016 - … MEDINA, SECRETARIA TÉCNICA DEL CONSEJO NACIONAL PARA...

64

Transcript of SUPLEMENTO DE 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016 - … MEDINA, SECRETARIA TÉCNICA DEL CONSEJO NACIONAL PARA...

PÁGINA 2 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016.

-SUMARIO-

GOBIERNO DEL ESTADO

PODER EJECUTIVO

CONVENIO ESPECÍFICO EN MATERIA DE MINISTRACIÓN DE SUBSIDIOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE SALUD PÚBLICA EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS QUE CELEBRAN, POR UNA PARTE, EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE SALUD; Y POR LA OTRA PARTE, EL PODER EJECUTIVO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN............................. 3

MÉRIDA, YUC., MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016. DIARIO OFICIAL PÁGINA 3

CONVENIO ESPECÍFICO EN MATERIA DE MINISTRACIÓN DE SUBSIDIOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE SALUD PÚBLICA EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS QUE CELEBRAN, POR UNA PARTE, EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE SALUD, A LA QUE EN ADELANTE SE LE DENOMINARÁ "LA SECRETARÍA", REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR EL DR. PABLO ANTONIO KURI MORALES, SUBSECRETARIO DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD, ASISTIDO POR EL DR. EDUARDO JARAMILLO NAVARRETE, DIRECTOR GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD; EL DR. CUITLÁHUAC RUIZ MATUS, DIRECTOR GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA; LA T.R. MARÍA VIRGINIA GONZÁLEZ TORRES, SECRETARIA TÉCNICA DEL CONSEJO NACIONAL DE SALUD MENTAL; LA DRA. MARTHA CECILIA HIJAR MEDINA, SECRETARIA TÉCNICA DEL CONSEJO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES; EL DR. RICARDO JUAN GARCÍA CAVAZOS, DIRECTOR GENERAL DEL CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO Y SALUD REPRODUCTIVA; EL DR. JESÚS FELIPE GONZÁLEZ ROLDÁN, DIRECTOR GENERAL DEL CENTRO NACIONAL DE PROGRAMAS PREVENTIVOS Y CONTROL DE ENFERMEDADES; LA DRA. PATRICIA ESTELA URIBE ZÚÑIGA, DIRECTORA GENERAL DEL CENTRO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DEL VIH/SIDA; Y EL DR. IGNACIO FEDERICO VILLASEÑOR RUIZ, DIRECTOR GENERAL DEL CENTRO NACIONAL PARA LA SALUD DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA; Y POR LA OTRA PARTE, EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE YUCATÁN, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ “LA ENTIDAD”, REPRESENTADO POR EL DR. JORGE EDUARDO MENDOZA MÉZQUITA, SECRETARIO DE SALUD Y DIRECTOR GENERAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN CON LA PARTICIPACIÓN DE EL M.C. ALFREDO FRANCISCO JAVIER DÁJER ABIMERHI, SECRETARIO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, CONFORME A LOS ANTECEDENTES, DECLARACIONES Y CLÁUSULAS SIGUIENTES:

A N T E C E D E N T E S

I. Con fecha 16 de Marzo del 2013, “LA SECRETARÍA” y “LA ENTIDAD” celebraron el ACUERDO MARCO DE COORDINACIÓN, con el objeto de facilitar la concurrencia en la prestación de servicios en materia de salubridad general y fijar las bases y mecanismos generales a fin de ministrar recursos presupuestarios federales y/o insumos federales mediante la suscripción de los instrumentos específicos correspondientes, para coordinar la participación de “LA ENTIDAD” con el Ejecutivo Federal, en términos de los artículos 9 y 13, apartado B de la Ley General de Salud, en lo sucesivo “EL ACUERDO MARCO”.

II. De conformidad con lo establecido en la cláusula tercera de “EL ACUERDO MARCO”, los Convenios Específicos que al efecto se celebren serán suscritos por el Secretario de Salud y Director General de los Servicios de Salud de Yucatán y el Secretario de Administración y Finanzas por parte de “LA ENTIDAD”, y por la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud por sí misma, o asistida por los titulares de las unidades administrativas y órganos desconcentrados que tiene adscritos, por parte de “LA SECRETARÍA”.

III. La Secretaría de Salud plantea dentro de sus objetivos: la atención de los retos de la salud que enfrenta el país, a los cuales se han asociado metas estratégicas, líneas de acción y actividades que corresponden a las prioridades del sector salud para contribuir al logro de sus objetivos, y destaca, en materia de salud pública, el fortalecer e integrar las acciones de promoción de la salud, prevención y control de enfermedades, las cuales se concretan en 36 Programas de Acción Específicos, en lo sucesivo “LOS PROGRAMAS”.

D E C L A R A C I O N E S

I. DECLARA “LA SECRETARÍA”:

1. Que el Dr. Pablo Antonio Kuri Morales, en su carácter de Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud tiene la competencia y legitimidad suficiente y necesaria para suscribir el presente Convenio Específico, según se desprende de lo previsto en los artículos 8 fracción XVI y 10 del Reglamento Interior de la Secretaría de Salud, cargo que se acredita con la copia fotostática del nombramiento, la cual se adjunta al presente como parte del Anexo 1 del presente instrumento.

2. Que a la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, entre otras atribuciones, le corresponde, proponer al Secretario de Salud las políticas en las materias de prevención y promoción de la salud, de control de enfermedades, de salud mental, así como establecer las estrategias de ejecución, la coordinación, la dirección, la supervisión y la evaluación de aquellas políticas aprobadas por el Secretario de Salud; además, coordinar el desarrollo de los centros nacionales de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, para la Salud de la Infancia y la Adolescencia, de Equidad de Género y Salud Reproductiva y para la Prevención y Control del VIH/SIDA, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 10 del Reglamento Interior de la Secretaría de Salud.

3. Que las direcciones generales de Promoción de la Salud y de Epidemiología, así como los secretariados técnicos de los Consejos Nacionales de Salud Mental y para la Prevención de Accidentes, son unidades administrativas de la Secretaría de Salud, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 2, Literal B, fracciones XII, XVII Bis, XIX y XXI, Reglamento Interior de la Secretaría de Salud, adscritas a la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, con las atribuciones que se contienen en los artículos, 28, 32 Bis 2, 35 y 35 Bis 2 del citado Reglamento; y que los centros nacionales de Equidad de Género y

PÁGINA 4 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016.

Salud Reproductiva; de Programas Preventivos y Control de Enfermedades; para la Prevención y el Control del VIH/SIDA y para la Salud de la Infancia y la Adolescencia, son órganos desconcentrados de la Secretaría de Salud, de conformidad con lo establecido en el artículo 2, Literal C, fracciones II, VII, VIII y IX, del Reglamento Interior de la Secretaría de Salud, con las atribuciones que se contienen en los artículos 36, 37, 38, 40, 45, 46 y 47 del citado Reglamento, cuyos titulares se encuentran plenamente facultados para suscribir el presente Convenio Específico y acreditan sus cargos mediante sus respectivos nombramientos que en copia fotostática se adjuntan al presente como parte del Anexo 1 del presente instrumento.

4. Que de acuerdo con lo establecido en el Reglamento Interior de la Secretaría de Salud, a las unidades administrativas y órganos desconcentrados adscritos a la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, les corresponde, entre otras atribuciones, proponer las políticas y estrategias nacionales de los Programas de Prevención y Promoción de la Salud; participar en el ámbito de sus respectivas competencias en la instrumentación del Sistema de Protección Social en Salud; promover la celebración de acuerdos de coordinación con los gobiernos de las entidades federativas; establecer los procedimientos para la instrumentación y operación de la Estrategia de Prevención y Promoción de la Salud; y proponer o definir los mecanismos que permitan el control en el suministro y la distribución oportuna, suficiente y de calidad del material y los insumos utilizados en “LOS PROGRAMAS”.

5. Que cada una de las unidades administrativas y órganos desconcentrados adscritos a la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud cuentan con la disponibilidad presupuestaria correspondiente para hacer frente a los compromisos derivados de la suscripción del presente instrumento.

6. Que para los efectos del presente Convenio Específico señala como domicilio el ubicado en la calle de Lieja número 7, Colonia Juárez, Delegación Cuauhtémoc, Código Postal 06600, en la Ciudad de México, Distrito Federal.

II. DECLARA “LA ENTIDAD” : 1. Que es un Estado Libre y Soberano que forma parte integrante de la Federación, que el ejercicio del Poder

Ejecutivo se deposita en el Gobernador del Estado, conforme a lo dispuesto por los artículos 4, 40, 42 fracción I y 43 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con las atribuciones y funciones que le confieren la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Yucatán y el Código de la Administración Pública de Yucatán y su reglamento

2. Que el M.C. Alfredo Francisco Javier Dájer Abimerhi, en su carácter de Secretario de Administración y Finanzas, asiste a la suscripción del presente Convenio, de conformidad con los artículos 11, 22 fracción II, 23, 24, 25, 27, fracciones IV y XVII, 31 fracciones II, XXX y XXXIV del Código de la Administración Pública de Yucatán, cargo que quedó debidamente acreditado con el nombramiento expedido a su favor por el C. Gobernador Constitucional del Estado de Yucatán, Lic. Rolando Rodrigo Zapata Bello, de fecha 9 de marzo de 2015

3. Que el Dr. Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, en su carácter de Secretario de Salud y Director General de los Servicios de Salud de Yucatán, asiste a la suscripción del presente Convenio, de conformidad con los artículos 22 fracción VI, 23, 24, 27 fracción IV, 35 fracciones I y II, 48, 49, 66 y 76 del Código de la Administración Pública de Yucatán; y 9 y 10 del Decreto No. 73 publicado el 13 de diciembre de 1996, en el Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán, que crea el Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública Estatal denominado Servicios de Salud de Yucatán, cargo que quedó debidamente acreditado con del nombramiento expedido a su favor por el C. Gobernador Constitucional del Estado de Yucatán, Lic. Rolando Rodrigo Zapata Bello, de fecha 1° de enero de 2013.

4. Que sus prioridades para alcanzar los objetivos pretendidos a través del presente instrumento son proponer, coordinar y supervisar la política en materia de asistencia social, apoyar los programas de servicios de salud, atención médica social, prevención de enfermedades y poner en vigor las medidas necesarias para luchar contra las enfermedades transmisibles, no transmisibles y otros daños a la salud, de conformidad con lo establecido en la Ley de Salud del Estado de Yucatán y en la Ley General de Salud.

5. Que para todos los efectos legales relacionados con este Convenio Específico, señala como su domicilio, el ubicado en el predio ubicado en la Calle 72 número 463 entre 53 y 55 de la Colonia Centro, C.P. 97000 de la Ciudad de Mérida, Yucatán.

Una vez expuesto lo anterior y toda vez que la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria dispone en sus artículos 74 y 75, que los titulares de las dependencias y entidades federativas, con cargo a cuyos presupuestos se autorice la ministración de subsidios y transferencias, serán responsables en el ámbito de sus competencias, que éstos se otorguen y ejerzan conforme a las disposiciones generales aplicables. Dichas ministraciones deberán sujetarse a los criterios de objetividad, equidad, transparencia, publicidad, selectividad y temporalidad que en ella se señalan, las partes celebran el presente Convenio Específico al tenor de las siguientes:

MÉRIDA, YUC., MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016. DIARIO OFICIAL PÁGINA 5

C L Á U S U L A S

PRIMERA.- OBJETO.- El presente Convenio Específico tiene por objeto ministrar recursos presupuestarios federales e insumos federales a “LA ENTIDAD” para coordinar su participación con el Ejecutivo Federal, en términos de lo previsto en los artículos 9 y 13, apartado B de la Ley General de Salud, que permitan a “LA ENTIDAD” la adecuada instrumentación, así como fortalecer la integralidad de las acciones de Prevención y Promoción de la Salud.

En los Anexos 2, 3 y 5 del presente instrumento, se mencionan “LOS PROGRAMAS” en los que se aplicarán tales recursos y en el Anexo 4 se precisan los Programas-Indicadores-Metas que sobre el particular asumen “LA ENTIDAD” y “LA SECRETARÍA”.

La ministración de recursos federales que efectúe “LA SECRETARÍA” a “LA ENTIDAD”, realizará en recursos presupuestarios federales e insumos federales, de acuerdo con la distribución siguiente:

MONTO MÁXIMO A CARGO DE "LA SECRETARÍA"

(Pesos) No.

UNIDAD RESPONSABLE / PROGRAMA DE

ACCIÓN

CLAVE DEL PROGRAMA

PRESUPUESTARIO RECURSOS PRESUPUESTARIOS

FEDERALES

INSUMOS FEDERALES

TOTAL

310 DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

1 Promoción de la Salud y Determinantes Sociales

0.00 0.00 0.00

2 Entornos y Comunidades Saludables

P018 2,764,026.70 0.00 2,764,026.70

3 Alimentación y Actividad Física

U008 7,000,000.00 0.00 7,000,000.00

Subtotal: 9,764,026.70 0.00 9,764,026.70

316 DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA

1 Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica

U009 2,951,488.00 0.00 2,951,488.00

2 SINAVE (Componente de Vigilancia por Laboratorio)

U009 2,027,406.00 86,584.00 2,113,990.00

Subtotal: 4,978,894.00 86,584.00 5,065,478.00

313 SECRETARIADO TÉCNICO DEL CONSEJO NACIONAL DE SALUD MENTAL

1 Salud Mental P018 1,000,000.00 0.00 1,000,000.00

Subtotal: 1,000,000.00 0.00 1,000,000.00

315 SECRETARIADO TÉCNICO DEL CONSEJO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES

1 Seguridad Vial P018 1,730,500.00 0.00 1,730,500.00

2 Prevención de Accidentes en Grupos Vulnerables

0.00 0.00 0.00

Subtotal: 1,730,500.00 0.00 1,730,500.00

PÁGINA 6 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016.

L00 CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO Y SALUD REPRODUCTIVA

1 Prevención y Control del Cáncer de la Mujer

P020 5,413,962.00 0.00 5,413,962.00

2 Salud Materna y Perinatal

P020 10,765,981.22 0.00 10,765,981.22

3 Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes

P020 1,977,600.00 0.00 1,977,600.00

4 Planificación Familiar y Anticoncepción

P020 2,426,530.60 0.00 2,426,530.60

5 Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género

P020 4,018,592.00 222,268.80 4,240,860.80

6 Igualdad de Género en Salud

P020 127,857.00 0.00 127,857.00

Subtotal: 24,730,522.82 222,268.80 24,952,791.62

O00 CENTRO NACIONAL DE PROGRAMAS PREVENTIVOS Y CONTROL DE ENFERMEDADES

1 Prevención y Control de la Rabia Humana

P018, U009 709,041.00 60,010.26 769,051.26

2 Prevención y Control de la Brucelosis

0.00 0.00 0.00

3 Prevención y Control de la Rickettsiosis

P018 825,004.38 0.00 825,004.38

4 Prevención y Control de Dengue y Otros Vectores

P018, U009 4,513,265.00 12,901,395.00 17,414,660.00

5 Prevención y Control del Paludismo

U009 282,112.27 0.00 282,112.27

6 Eliminación de la Oncocercosis

0.00 0.00 0.00

7 Prevención y Control de la Enfermedad de Chagas

U009 381,565.00 0.00 381,565.00

8 Prevención y Control de las Leishmaniasis

0.00 0.00 0.00

9 Prevención y Control de la Intoxicación por Picadura de Alacrán

0.00 0.00 0.00

10 Prevención y Control de la Diabetes

U008 42,000.00 0.00 42,000.00

MÉRIDA, YUC., MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016. DIARIO OFICIAL PÁGINA 7

11 Prevención y Control de la Obesidad y Riesgo Cardiovascular

U008 5,760,462.00 0.00 5,760,462.00

12 Atención del Envejecimiento

U008 41,147.52 0.00 41,147.52

13 Prevención, Detección y Control de los Problemas de Salud Bucal

U009 155,479.50 0.00 155,479.50

14 Prevención y Control de la Tuberculosis

U009 290,550.00 0.00 290,550.00

15 Eliminación de la Lepra

0.00 0.00 0.00

16 Atención de Urgencias Epidemiológicas y Desastres

U009 2,583,695.98 0.00 2,583,695.98

17 Prevención de Enfermedades Diarréicas Agudas y Cólera

U009 435,000.00 0.00 435,000.00

18 Prevención y Control de las Enfermedades Respiratorias e Influenza

0.00 0.00 0.00

Subtotal: 16,019,322.65 12,961,405.26 28,980,727.91

K00 CENTRO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DEL VIH/SIDA

1 Respuesta al VIH/SIDA e ITS

P016 1,817,407.00 2,453,932.96 4,271,339.96

Subtotal: 1,817,407.00 2,453,932.96 4,271,339.96

R00 CENTRO NACIONAL PARA LA SALUD DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

1 Vacunación Universal

E036 3,101,381.00 23,977,385.30 27,078,766.30

2 Salud para la Infancia y la Adolescencia

P018 369,627.00 0.00 369,627.00

3 Cáncer en la Infancia y la Adolescencia

P018 448,574.00 0.00 448,574.00

Subtotal: 3,919,582.00 23,977,385.30 27,896,967.30

Total de recursos federales a ministrar a "LA ENTIDAD"

63,960,255.17 39,701,576.32 103,661,831.49

PÁGINA 8 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016.

La ministración de recursos presupuestarios federales que realice “LA SECRETARÍA” a “LA ENTIDAD”, se hará considerando la estacionalidad del gasto y, en su caso, el calendario presupuestario autorizado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través del Sistema Integral de Administración Financiera Federal - SIAFF -.

Los recursos presupuestarios federales otorgados a “LA ENTIDAD” se considerarán devengados para “LA SECRETARÍA”, a partir de que ésta realice la entrega de los mismos a la Secretaria de Administración y Finanzas de “LA ENTIDAD”, no así para “LA ENTIDAD”, ni por lo que se refiere al resto de las obligaciones establecidas en el presente instrumento.

Con el objeto de asegurar la aplicación y efectividad del presente Convenio Específico, las partes se sujetarán a lo establecido en sus cláusulas y sus correspondientes Anexos, al contenido de “EL ACUERDO MARCO”, así como a las disposiciones jurídicas aplicables.

SEGUNDA.- MINISTRACIÓN.- Para la realización de las acciones objeto del presente instrumento, “LA SECRETARÍA” ministrará a “LA ENTIDAD” recursos federales hasta por la cantidad de $103,661,831.49 (ciento tres millones seiscientos sesenta y un mil ochocientos treinta y un pesos 49/100 M.N.), con cargo al presupuesto de “LA SECRETARÍA”, para la realización de las intervenciones que contemplan “LOS PROGRAMAS”.

Los recursos federales por un monto de $63,960,255.17 (sesenta y tres millones novecientos sesenta mil doscientos cincuenta y cinco pesos 17/100 M.N.) se radicarán a la Secretaria de Administración y Finanzas de “LA ENTIDAD”, en la cuenta bancaria productiva específica que ésta establezca para tal efecto, en forma previa a la entrega de los recursos, en la institución de crédito bancaria que la misma determine, informando de ello a “LA SECRETARÍA”. Los recursos presupuestarios federales a que se hace alusión, se ministrarán conforme al calendario establecido en el Anexo 3.

Una vez que sean radicados los recursos presupuestarios federales en la Secretaria de Administración y Finanzas de “LA ENTIDAD”, ésta se obliga a ministrarlos a la Unidad Ejecutora, junto con los rendimientos financieros que se generen en la cuenta bancaria productiva específica que ésta establezca para tal efecto, en forma previa a la entrega de los recursos, en un plazo no mayor a 5 días hábiles, contados a partir de que “LA SECRETARÍA” radique los recursos presupuestarios federales en la Secretaria de Administración y Finanzas de conformidad con los alcances establecidos en “EL ACUERDO MARCO”.

Para efectos de este Convenio Específico se entenderá como Unidad Ejecutora a la Secretaría de Salud.

Los recursos presupuestarios federales que ministre “LA SECRETARÍA” a “LA ENTIDAD” definidos como insumos federales, por un monto total de $39,701,576.32 (treinta y nueve millones setecientos un mil quinientos setenta y seis pesos 32/100 M.N.) serán entregados directamente a la Secretaría de Salud, y serán aplicados, de manera exclusiva, en “LOS PROGRAMAS” señalados en la cláusula primera del presente instrumento.

Queda expresamente establecido que los recursos presupuestarios federales e insumos federales otorgados en el presente Convenio Específico, no son susceptibles de presupuestarse en los ejercicios fiscales siguientes, por lo que no implica el compromiso de ministraciones posteriores, ni en ejercicios fiscales subsecuentes con cargo a la Federación para complementar la infraestructura y el equipamiento que pudiera derivar del objeto del presente instrumento, ni de operaciones inherentes a las obras y equipamientos, ni para cualquier otro gasto administrativo o de operación vinculado con el objeto del mismo.

“LA SECRETARÍA” y “LA ENTIDAD” deberán sujetarse a los siguientes parámetros para asegurar la transparencia en la aplicación y comprobación de los recursos federales ministrados:

PARÁMETROS

“LA SECRETARÍA” verificará, por conducto de las unidades administrativas u órganos desconcentrados responsables de cada uno de “LOS PROGRAMAS”, que los recursos presupuestarios federales e insumos federales ministrados con motivo del presente Convenio Específico, sean destinados para fortalecer la integralidad de las acciones de Prevención y Promoción de la Salud de “LOS PROGRAMAS” a que refiere la cláusula primera, sin perjuicio de las atribuciones que en la materia correspondan a otras instancias competentes del Ejecutivo Federal y de acuerdo a los siguientes alcances:

1. Los recursos presupuestarios federales e insumos federales que “LA SECRETARÍA” se compromete a ministrar a “LA ENTIDAD”, a través de las unidades administrativas u órganos desconcentrados responsables de cada uno de “LOS PROGRAMAS”, estarán sujetos a la disponibilidad presupuestaria y a las autorizaciones correspondientes, de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables y de acuerdo con el calendario que para tal efecto se establezca.

2. “LA SECRETARÍA”, por conducto de las unidades administrativas u órganos desconcentrados responsables de “LOS PROGRAMAS”, podrá verificar, supervisar y evaluar en todo momento las obligaciones que asume “LA ENTIDAD”, así como la aplicación y destino de los recursos presupuestarios federales e insumos federales que se le entregan en el marco del presente instrumento.

MÉRIDA, YUC., MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016. DIARIO OFICIAL PÁGINA 9

3. “LA SECRETARÍA”, por conducto de las unidades administrativas u órganos desconcentrados responsables de “LOS PROGRAMAS”, aplicará las medidas que procedan de acuerdo con la normativa aplicable e informará a la Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto de “LA SECRETARÍA” y ésta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; a las instancias de fiscalización federales que correspondan, así como a la Secretaría de la Contraloría estatal o equivalente de “LA ENTIDAD”, el caso o casos en que los recursos presupuestarios federales no hayan sido aplicados por “LA ENTIDAD”, para los fines objeto del presente Convenio Específico, o bien, en contravención a sus cláusulas, ocasionando como consecuencia la suspensión o cancelación de la ministración de recursos federales a “LA ENTIDAD”, en términos de lo establecido en la cláusula décima de “EL ACUERDO MARCO”.

4. “LA SECRETARÍA”, a través de las unidades administrativas u órganos desconcentrados responsables de cada uno de “LOS PROGRAMAS”, practicará, cuando lo considere necesario, visitas de supervisión de acuerdo a “LOS PROGRAMAS”, que se refieren en la cláusula primera del presente instrumento convenido para este fin con “LA ENTIDAD”, a efecto de observar los avances de “LOS PROGRAMAS”, estando obligada “LA ENTIDAD”, a la entrega del formato de certificación del gasto, que se obtengan del Sistema de Información para la Administración del Fondo para el Fortalecimiento de Acciones de Salud Pública en las Entidades Federativas, en adelante, “SIAFFASPE”, que sustente y fundamente la aplicación de los recursos citados en la cláusula primera del presente instrumento.

Los recursos presupuestarios federales que se ministren, una vez devengados y conforme avance el ejercicio, deberán ser registrados por “LA ENTIDAD” en su contabilidad, de acuerdo con las disposiciones jurídicas aplicables y se rendirán en su cuenta pública, sin que por ello pierdan su carácter federal.

Los documentos que integran la certificación del gasto, deberán reunir los requisitos que enuncian los artículos 29 y 29-A del Código Fiscal de la Federación, y en su caso, “LA SECRETARÍA” solicitará la documentación que ampare la relación de gastos antes mencionada.

5. El “SIAFFASPE” es una herramienta informática implementada por “LA SECRETARIA”, como un mecanismo periódico para el control, vigilancia, supervisión, seguimiento y evaluación de los recursos presupuestarios federales e insumos federales que en virtud de este instrumento son ministrados “LA ENTIDAD”; así como para realizar la comprobación del gasto de los recursos presupuestarios federales ministrados a la “LA ENTIDAD”.

TERCERA.- INTERVENCIONES, INDICADORES Y METAS.- Los recursos federales que ministre el Ejecutivo Federal por conducto de “LA SECRETARÍA” a “LA ENTIDAD”, se aplicarán en “LOS PROGRAMAS” a que se refiere la cláusula primera del presente instrumento, los cuales estarán destinados a realizar las intervenciones y alcanzar las metas que al efecto se establecen en el Anexo 4 del presente instrumento.

“LA ENTIDAD”, deberá mantener bajo su custodia, a través de la Secretaría de Salud, por lo menos 5 años posteriores a su expedición, la documentación comprobatoria original de carácter técnico, administrativo y operativo del cumplimiento de las metas a que hace referencia el Anexo 4 del presente instrumento, y en su caso, proporcionarla cuando ésta le sea requerida por “LA SECRETARÍA”, por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y/o las instancias de fiscalización federales que correspondan, así como la información adicional que éstas últimas llegaran a requerirle.

CUARTA.- APLICACIÓN.- Los recursos presupuestarios federales e insumos federales que ministre el Ejecutivo Federal por conducto de “LA SECRETARÍA” a “LA ENTIDAD”, serán destinados, ejercidos y aplicados en forma exclusiva en las intervenciones que contemplan “LOS PROGRAMAS”, en términos de lo estipulado en la cláusula primera de este Instrumento.

Los recursos presupuestarios federales, a que refiere el párrafo anterior, deberán ser ejercidos en las partidas de gasto autorizadas por las unidades administrativas u órganos desconcentrados responsables de cada uno de “LOS PROGRAMAS”, a través del “SIAFFASPE”.

Los recursos presupuestarios federales que se ministren con motivo de la celebración de este Convenio Específico no podrán ministrarse hacia cuentas en las que “LA ENTIDAD” maneje otro tipo de recursos ni traspasarse a otros conceptos de gasto y se registrarán conforme a su naturaleza, como gasto corriente o gasto de capital, de conformidad con el Clasificador por Objeto del Gasto para la Administración Pública Federal.

La alineación de los recursos presupuestarios del Ramo 33, Aportación Estatal, Oportunidades y Otra, así como los de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud, CNPSS, ANEXO IV y Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos, FPGC, a que hace referencia el APÉNDICE del presente Convenio, no forman parte de los recursos federales ministrados por “LA SECRETARÍA” a “LA ENTIDAD” con motivo del presente Convenio, ya que solo se señalan para efectos informativos, por lo que el control, vigilancia y supervisión respecto de la aplicación, ejercicio y comprobación de dichos recursos, serán responsabilidad de quienes tienen a cargo dichas fuentes de financiamiento. En consecuencia la información de la distribución de los recursos referido en el presente párrafo se incluye sólo para efectos de la evaluación de la eficiencia y eficacia de “LOS PROGRAMAS.

Para las contrataciones de personal que realice la “LA ENTIDAD” con los recursos presupuestarios federales que se ministren con motivo de la celebración de este Convenio Específico, se deberán realizar de conformidad con lo señalado en los Criterios para la Contratación de Personal con Recursos del Ramo 12, 2016 establecidos en el “SIAFFASPE”

PÁGINA 10 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016.

Los rendimientos financieros que generen los recursos presupuestarios federales a que se refiere la cláusula segunda de este Convenio Específico, deberán destinarse exclusivamente a cualquiera de “LOS PROGRAMAS” previstos en la cláusula primera del presente instrumento.

Los remanentes, resultado del ahorro presupuestario obtenido en el ejercicio de los recursos presupuestarios federales a que se refiere la cláusula segunda de este Convenio Específico, se podrán, a solicitud de la Unidad Ejecutora de “LA ENTIDAD” y previa autorización de los titulares de las unidades administrativas u órganos desconcentrados responsables de cada uno de ”LOS PROGRAMAS”, aplicar en otras intervenciones del mismo Programa, o bien, a otros o a los mismos conceptos de gasto del mismo Programa, que sean necesarios para el cumplimiento de sus metas, siempre y cuando se ejerzan, a más tardar, el 31 de diciembre de 2016 y se demuestre que se cumplió totalmente con las metas establecidas en el Programa al cual se asignaron los recursos, en términos de lo pactado en el presente Convenio Específico.

QUINTA.- GASTOS ADMINISTRATIVOS.- Los gastos administrativos quedarán a cargo de “LA ENTIDAD”.

SEXTA.- OBLIGACIONES DE “LA ENTIDAD”.- “LA ENTIDAD”, adicionalmente a las establecidas en “EL ACUERDO MARCO”, estará obligada a:

I. Aplicar la totalidad de los recursos presupuestarios federales e insumos federales a que se refiere la cláusula primera de este instrumento en “LOS PROGRAMAS” establecidos en la misma, por lo que se hace responsable del ejercicio, uso, aplicación y destino de los citados recursos federales.

II. Entregar a “LA SECRETARÍA”, a través de las unidades administrativas u órganos desconcentrados que tienen a cargo cada uno de “LOS PROGRAMAS”, los certificados del gasto que se obtengan del “SIAFFASPE”, respecto de la comprobación del gasto de los recursos presupuestarios federales ministrados, así como de los reintegros a la Tesorería de la Federación que realice “LA ENTIDAD”, elaborados y validados por el titular de la Secretaría de Salud o por aquel servidor público en quien éste delegue dichas funciones, conforme a la normatividad aplicable en “LA ENTIDAD”.

Asimismo, se compromete a mantener bajo su custodia, a través de la Secretaría de Salud, por lo menos 5 años a partir de la fecha de su expedición, la documentación comprobatoria original de los recursos presupuestarios federales erogados, y en su caso, proporcionarla cuando ésta le sea requerida por “LA SECRETARÍA”, por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y/o las instancias de fiscalización federales que correspondan, así como la información adicional que estas últimas llegaran a requerirle.

La documentación comprobatoria del gasto de los recursos presupuestarios federales objeto de este Convenio Específico, deberá expedirse a nombre de la Secretaría de Salud y deberá cumplir con los requisitos fiscales establecidos en las disposiciones federales aplicables, como son los artículos 29 y 29-A del Código Fiscal de la Federación, estableciendo domicilio, RFC, conceptos de pago, etc., así como con los requisitos que establezcan los Criterios para la Comprobación del Gasto, 2016 señalados en el “SIAFFASPE”, según corresponda. Dicha documentación comprobatoria se deberá cancelar con la leyenda “Operado”, y se identificará con el nombre de “LOS PROGRAMAS” en los que se haya efectuado el gasto.

III. Mantener bajo su guarda y custodia, a través de la Secretaría de Salud la documentación comprobatoria original de los insumos federales ministrados, hasta en tanto la misma le sea requerida por “LA SECRETARÍA” y, en su caso, por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y/o las instancias de fiscalización federales que correspondan, así como la información adicional que estas últimas llegaran a requerirle.

IV. Ministrar los recursos presupuestarios federales a que se refiere la cláusula primera del presente instrumento, en la cuenta bancaria específica productiva, con la finalidad de identificar los recursos y sus rendimientos financieros, para efectos de comprobación de su ejercicio y fiscalización, y demás disposiciones generales aplicables a la Secretaría de Salud, a efecto de que esta última esté en condiciones de iniciar las acciones para dar cumplimiento a “LOS PROGRAMAS” mencionados en la cláusula primera de este Convenio Específico, en un plazo no mayor a 5 días hábiles, contados a partir de que “LA SECRETARÍA” radique los recursos presupuestarios federales en la Secretaria de Administración y Finanzas.

Los recursos presupuestarios federales ministrados, que después de radicados en la Secretaria de Administración y Finanzas de “LA ENTIDAD”, no hayan sido ministrados a la Unidad Ejecutora, o que una vez ministrados a esta última, no sean ejercidos en los términos de este Convenio, serán considerados por “LA SECRETARÍA” como recursos ociosos, procediéndose a su reintegro al Erario Federal (Tesorería de la Federación), dentro de los 15 días naturales siguientes en que lo requiera “LA SECRETARÍA” e informará a la Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto de “LA SECRETARÍA” y ésta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

V. Que la Secretaría de Salud destine los insumos federales ministrados, a efecto de realizar actividades en “LOS PROGRAMAS” señalados en el Anexo 5.

MÉRIDA, YUC., MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016. DIARIO OFICIAL PÁGINA 11

Los insumos federales que no sean destinados en tiempo y forma a “LOS PROGRAMAS” señalados en el Anexo 5 de este Convenio Específico, serán considerados por “LA SECRETARÍA” como recursos ociosos, por lo que las unidades administrativas u los órganos desconcentrados responsables de “LOS PROGRAMAS”, podrán solicitar su devolución para reasignarlos.

VI. Informar a “LA SECRETARÍA”, a través de las unidades administrativas u órganos desconcentrados responsables de cada uno de “LOS PROGRAMAS”, mediante los formatos que se generan a través del Módulo Informes Trimestrales de el “SIAFFASPE”, dentro de los 20 días hábiles siguientes a la terminación del trimestre de que se trate, sobre el ejercicio, aplicación, destino y resultados obtenidos respecto de los recursos presupuestarios federales e insumos federales ministrados, así como del avance de “LOS PROGRAMAS” de salud pública previstos en este instrumento, incluyendo el cumplimiento de las intervenciones e indicadores y sus metas, previstos en la cláusula tercera de este Convenio Específico, así como el avance y, en su caso, resultados de las acciones que lleve a cabo de conformidad con este instrumento.

VII. Requisitar, de manera oportuna y con la periodicidad establecida en la normativa vigente, los datos para el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, así como para los sistemas de información específicos establecidos por las direcciones generales de Promoción de la Salud y de Epidemiología, los secretariados técnicos de los Consejos Nacionales de Salud Mental y para la Prevención de Accidentes y por los centros nacionales de Equidad de Género y Salud Reproductiva; de Programas Preventivos y Control de Enfermedades; para la Prevención y el Control del VIH/SIDA y para la Salud de la Infancia y la Adolescencia.

VIII. Manejar adecuadamente el ciclo logístico para la conservación y distribución oportuna de los insumos federales que se le ministren con motivo de este instrumento.

IX. Mantener en condiciones óptimas de operación, los sistemas de red de frío para el mantenimiento de los insumos y vigilar la vigencia de los insumos federales ministrados de aplicación directa a la población estatal, evitando la caducidad de los mismos.

X. Verificar que todos los procedimientos referentes a la remodelación, modificación, ampliación y equipamiento de los laboratorios de referencia epidemiológica que se realicen en “LA ENTIDAD” cumplan con lo dispuesto por las Leyes, Reglamentos, Decretos, Circulares y Normas de las autoridades competentes en materia de Salubridad, Protección Ecológica y de Medio Ambiente que rijan en el ámbito federal.

XI. Registrar, como activos fijos los bienes muebles que serán adquiridos con cargo a los recursos presupuestarios federales objeto de este instrumento, de conformidad con las disposiciones jurídicas vigentes en materia de ejercicio, registro y contabilidad del gasto público gubernamental.

XII. Informar en la cuenta pública de la Hacienda Pública Estatal y en los demás informes que le sean requeridos, sobre la aplicación de los recursos presupuestarios federales e insumos federales ministrados con motivo del presente Convenio Específico, sin que por ello pierdan su carácter federal.

XIII. Contratar con recursos de “LA ENTIDAD”, y mantener vigentes las pólizas de seguros y de mantenimientos preventivo y correctivo de los bienes muebles que sean adquiridos con cargo a los recursos presupuestarios federales objeto de este instrumento.

XIV. Contratar los recursos humanos calificados para la consecución de las intervenciones de “LOS PROGRAMAS” y, en su caso, proporcionar las facilidades, viáticos y transportación para la asistencia a los cursos de capacitación, entrenamiento o actualización que señalen las direcciones generales de Promoción de la Salud y de Epidemiología, los secretariados técnicos de los Consejos Nacionales de Salud Mental y para la Prevención de Accidentes y por los centros nacionales de Equidad de Género y Salud Reproductiva; de Programas Preventivos y Control de Enfermedades; para la Prevención y el Control del VIH/SIDA y para la Salud de la Infancia y la Adolescencia, con cargo al presupuesto de “LA SECRETARÍA” o de la Secretaría de Salud de “LA ENTIDAD”, de acuerdo con lo que para tal efecto se señale en el “SIAFFASPE”.

XV. Mantener actualizados los indicadores de desempeño, así como evaluar los resultados que se obtengan con los mismos.

XVI. Con base en el seguimiento de las metas de los indicadores y en los resultados de las evaluaciones realizadas, establecer medidas de mejora continua para el cumplimiento de las metas para las que se destinan los recursos federales ministrados.

XVII. Informar sobre la suscripción de este Convenio Específico al órgano técnico de fiscalización de la legislatura local en “LA ENTIDAD”.

XVIII. Los recursos humanos que requiera para la ejecución del objeto del presente instrumento, quedarán bajo su absoluta responsabilidad jurídica y administrativa y no existirá relación laboral alguna entre éstos y “LA SECRETARÍA”, por lo que esta última en ningún caso se entenderá como patrón sustituto o solidario.

PÁGINA 12 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016.

XIX. Publicar el presente Convenio Específico en el órgano de difusión oficial de “LA ENTIDAD”.

XX. Difundir en su página de Internet “LOS PROGRAMAS” financiados con los recursos que le serán ministrados mediante el presente instrumento, incluyendo los avances y resultados físicos y presupuestarios, en los términos de las disposiciones jurídicas aplicables.

XXI. Al concluir el ejercicio fiscal, reintegrar a la Tesorería de la Federación, a más tardar dentro de los 15 días naturales siguientes al cierre del ejercicio; aquellos recursos que no hayan sido efectivamente devengados en términos de lo dispuesto por la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento.

XXII. Reintegrar a la Tesorería de la Federación, dentro de los 15 días naturales siguientes al cierre del ejercicio, los rendimientos financieros que generen los recursos presupuestarios federales ministrados por “LA SECRETARÍA”, e informar a las diferentes instancias fiscalizadoras, cuando así lo requieran, el monto y fecha de dicho reintegro, o en su caso la aplicación de los rendimientos financieros de acuerdo a lo establecido en la cláusula cuarta del presente instrumento.

SÉPTIMA.- OBLIGACIONES DEL EJECUTIVO FEDERAL.- “LA SECRETARÍA”, por conducto de las unidades administrativas u órganos desconcentrados responsables de cada uno de “LOS PROGRAMAS”, estará obligada a:

I. Ministrar los recursos presupuestarios federales a la Secretaria de Administración y Finanzas de la “LA ENTIDAD”, señalados en la cláusula primera del presente instrumento de conformidad con el calendario establecido en el Anexo 3 de este Convenio Específico.

II. Ministrar los insumos federales a la Secretaría de Salud de “LA ENTIDAD”, señalados en la cláusula primera del presente instrumento, de conformidad con lo establecido y detallado en el Anexo 5 de este Convenio Específico.

III. Verificar que los recursos presupuestarios federales e insumos federales que se ministren no permanezcan ociosos y que sean destinados únicamente para “LOS PROGRAMAS” a que se refiere la cláusula primera de este Convenio Específico, sin perjuicio de las atribuciones que en la materia correspondan a otras instancias de fiscalización federales.

IV. Proporcionar la asesoría técnica necesaria a “LA ENTIDAD” a fin de garantizar el cumplimiento del objeto del presente instrumento, en los tiempos y para la prestación de los servicios relacionados con las materias de salubridad general.

V. Practicar, cuando lo considere necesario, visitas de supervisión y establecer mecanismos para asegurar la aplicación de los recursos federales ministrados y el cumplimiento del objeto del presente instrumento.

VI. Aplicar las medidas que procedan de acuerdo con la normativa aplicable e informar a la Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto de “LA SECRETARÍA”, y ésta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y a las instancias de fiscalización federales que correspondan, así como a la Secretaría de la Contraloría estatal o equivalente, el caso o casos en que los recursos presupuestarios federales e insumos federales permanezcan ociosos o que no hayan sido aplicados por “LA ENTIDAD” para los fines que en este instrumento se determinan.

VII. Informar en la cuenta pública de la Hacienda Pública Federal y en los demás informes que sean requeridos, sobre la aplicación de los recursos presupuestarios federales e insumos federales ministrados con motivo del presente Convenio Específico.

VIII. Dar seguimiento trimestralmente, en coordinación con “LA ENTIDAD”, sobre el avance en el cumplimiento del objeto del presente instrumento.

IX. Los recursos humanos que requiera para la ejecución del objeto del presente instrumento, quedarán bajo su absoluta responsabilidad jurídica y administrativa y no existirá relación laboral alguna entre éstos y “LA ENTIDAD”, por lo que en ningún caso esta última se entenderá como patrón sustituto o solidario.

X. Realizar, en el ámbito de su competencia, el control, vigilancia, supervisión, seguimiento y evaluación de los recursos presupuestarios federales e insumos federales que en virtud de este instrumento serán ministrados a “LA ENTIDAD” de conformidad con las disposiciones jurídicas vigentes en materia del ejercicio del Gasto Público Federal, lo anterior, sin perjuicio de las acciones de vigilancia, control y evaluación a que hace referencia la cláusula Octava del presente instrumento.

XI. Con base en el seguimiento de las metas de los indicadores y en los resultados de las evaluaciones realizadas, establecer medidas de mejora continua para el cumplimiento de los objetivos para los que se destinan los recursos presupuestarios federales e insumos federales ministrados.

XII. Informar sobre la suscripción de este Convenio Específico, a la Auditoría Superior de la Federación.

MÉRIDA, YUC., MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016. DIARIO OFICIAL PÁGINA 13

XIII. Publicar el presente Convenio Específico en el Diario Oficial de la Federación.

XIV. Difundir en su página de Internet “LOS PROGRAMAS” financiados con los recursos que serán ministrados mediante el presente instrumento, incluyendo los avances y resultados físicos y presupuestarios, en términos de las disposiciones jurídicas vigentes y aplicables.

OCTAVA.- ACCIONES DE VIGILANCIA, CONTROL, Y EVALUACIÓN.- Los recursos presupuestarios federales e insumos que ministre “LA SECRETARÍA” a “LA ENTIDAD” con motivo del presente instrumento no pierden su carácter federal, por lo que el control, vigilancia, seguimiento y evaluación, corresponderá a “LA SECRETARÍA”, a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como a las instancias de fiscalización federales que correspondan en sus respectivos ámbitos de competencia, sin perjuicio de las acciones de control, vigilancia, y evaluación que, en coordinación con las instancias de fiscalización federales, realice el órgano de control de “LA ENTIDAD” y se llevarán a cabo de conformidad con las disposiciones jurídicas vigentes en materia del ejercicio del Gasto Público Federal.

NOVENA.- VIGENCIA.- El presente Convenio Específico, así como sus anexos, comenzarán a surtir sus efectos a partir de la fecha de su suscripción y se mantendrán en vigor hasta el 31 de diciembre de 2016.

DÉCIMA.- MODIFICACIONES AL CONVENIO.- Las partes acuerdan que el presente Convenio Específico podrá modificarse de común acuerdo y por escrito, sin alterar su estructura y en estricto apego a las disposiciones jurídicas aplicables. Las modificaciones al Convenio Específico obligarán a sus signatarios a partir de la fecha de su firma y deberán publicarse en el Diario Oficial de la Federación y en el órgano de difusión oficial de “LA ENTIDAD”.

En caso de contingencias para la realización de “LOS PROGRAMAS” previstos en este instrumento, ambas partes acuerdan tomar las medidas o mecanismos necesarios que permitan afrontar dichas contingencias. En todo caso, las medidas y mecanismos acordados serán formalizados mediante la suscripción del Convenio Modificatorio correspondiente.

DÉCIMA PRIMERA.- CAUSAS DE TERMINACIÓN.- El presente Convenio Específico podrá darse por terminado cuando se presente alguna de las siguientes causas:

I. Por estar satisfecho el objeto para el que fue celebrado.

II. Por previo acuerdo de las partes.

III. Por no existir la disponibilidad presupuestaria para hacer frente a los compromisos adquiridos por “LA SECRETARÍA”.

IV. Por caso fortuito o fuerza mayor. En el evento que se presenten casos fortuitos o de fuerza mayor que motiven el incumplimiento a lo pactado, la contraparte quedará liberada del cumplimiento de las obligaciones que le son correlativas, debiendo comunicar a la brevedad dichas circunstancias mediante escrito firmado por la parte que corresponda.

DÉCIMA SEGUNDA.- CAUSAS DE RESCISIÓN.- El presente Convenio Específico podrá rescindirse en su totalidad, o bien, de forma parcial, por cada una de las unidades administrativas u órganos desconcentrados en lo concerniente a “LOS PROGRAMAS” que les corresponda, por las siguientes causas:

I. Por falta de entrega de la información, reportes y demás documentos dentro de los plazos establecidos en este Convenio Específico.

II. Cuando se determine que los recursos presupuestarios federales e insumos federales permanecen ociosos o que se utilizaron con fines distintos a los previstos en el presente instrumento.

III. Por incumplimiento de alguna de las partes a las obligaciones contraídas en el mismo.

En estos casos se procederá en términos de lo establecido en la cláusula décima de “EL ACUERDO MARCO”.

DÉCIMA TERCERA.- CLÁUSULAS QUE SE TIENEN POR REPRODUCIDAS.- Dado que el presente Convenio Específico deriva de “EL ACUERDO MARCO”, a que se hace referencia en el apartado de antecedentes de este instrumento, las cláusulas que le sean aplicables atendiendo al tipo de recurso, establecidas en “EL ACUERDO MARCO” se tienen por reproducidas para efectos de este instrumento como si a la letra se insertasen y serán aplicables en todo aquello que no esté expresamente establecido en el presente documento.

Estando enteradas las partes del contenido y alcance legal del presente Convenio Específico, lo firman por cuadruplicado a los un días del mes de enero del año dos mil dieciséis.

_________________________________________________________________________________

Continúa en la página siguiente

_________________________________________________________________________________

PÁGINA 14 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016.

CONVENIO‐AFASPE‐YUC/2016

ANEXO 1

CONVENIO ESPECIFICO EN MATERIA DE MINISTRACIÓN DE SUBSIDIOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE SALUD PÚBLICA EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS QUE CELEBRAN, EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE “LA SECRETARÍA”, Y EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE YUCATÁN, POR CONDUCTO DE “LA ENTIDAD”. Copias fotostáticas simples de los nombramientos de los titulares de “LA SECRETARÍA”

1. Dr. Pablo Antonio Kuri Morales Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud

2. Dr. Eduardo Jaramillo Navarrete Director General de Promoción de la Salud

3. Dr. Cuitláhuac Ruiz Matus Director General de Epidemiología

4. T.R. María Virginia González Torres Secretaria Técnica del Consejo Nacional de Salud Mental

5. Dra. Martha Cecilia Hijar Medina Secretaria Técnica del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes

6. Dr. Ricardo Juan García Cavazos Director General del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva

7. Dr. Jesús Felipe González Roldán Director General del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades

8. Dra. Patricia Estela Uribe Zúñiga Directora General del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/SIDA

9. Dr. Ignacio Federico Villaseñor Ruiz Director General del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia

Copias fotostáticas simples de los nombramientos de los titulares de “LA ENTIDAD”

1 Dr. Jorge Eduardo Mendoza Mézquita Secretario de Salud y Director General de los Servicios de Salud de Yucatán

2 M.C. Alfredo Francisco Javier Dájer Abimerhi Secretario de Administración y Finanzas

MÉRIDA, YUC., MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016. DIARIO OFICIAL PÁGINA 15

PÁGINA 16 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016.

MÉRIDA, YUC., MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016. DIARIO OFICIAL PÁGINA 17

PÁGINA 18 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016.

MÉRIDA, YUC., MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016. DIARIO OFICIAL PÁGINA 19

PÁGINA 20 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016.

MÉRIDA, YUC., MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016. DIARIO OFICIAL PÁGINA 21

PÁGINA 22 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016.

MÉRIDA, YUC., MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016. DIARIO OFICIAL PÁGINA 23

PÁGINA 24 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016.

MÉRIDA, YUC., MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016. DIARIO OFICIAL PÁGINA 25

PÁGINA 26 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016.

MÉRIDA, YUC., MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016. DIARIO OFICIAL PÁGINA 27

CON

VEN

IO‐A

FASP

E‐YU

C/20

16

AN

EX

O 2

CO

NV

EN

IO E

SP

EC

IFIC

O E

N M

ATE

RIA

DE

MIN

ISTR

AC

IÓN

DE

SU

BS

IDIO

S P

AR

A E

L FO

RTA

LEC

IMIE

NTO

DE

AC

CIO

NE

S D

E S

ALU

D P

ÚB

LIC

A E

N L

AS

E

NTI

DA

DE

S F

ED

ER

ATI

VA

S Q

UE

CE

LEB

RA

N,

EL

EJE

CU

TIV

O F

ED

ER

AL,

PO

R C

ON

DU

CT

O D

E “

LA S

EC

RE

TAR

ÍA”,

”, Y

EL

ES

TAD

O L

IBR

E Y

S

OB

ER

AN

O D

E Y

UC

AT

ÁN

, PO

R C

ON

DU

CT

O D

E “

LA E

NTI

DA

D”.

Iden

tific

ació

n de

fuen

tes

de fi

nanc

iam

ient

o de

“LO

S P

RO

GR

AM

AS

” en

mat

eria

de

Sal

ud P

úblic

a

31

0 D

IRE

CC

IÓN

GE

NE

RA

L D

E P

RO

MO

CIÓ

N D

E L

A S

ALU

D

O

RIG

EN

DE

LO

S R

EC

UR

SO

S P

RE

SU

PU

ES

TAR

IOS

(P

ES

OS

) R

amo

12

SP

PS

/ IN

TER

VE

NC

ION

ES

C

OM

ISIÓ

N N

AC

ION

AL

DE

PR

OTE

CC

IÓN

SO

CIA

L E

N S

ALU

D

No

PR

OG

RA

MA

D

E A

CC

IÓN

E

SP

EC

ÍFIC

O

CA

SS

CO

C

AU

SE

S

SU

BTO

TAL

AN

EX

O IV

P

RO

RE

SP

PO

AN

EX

O IV

A

PO

YO

FE

DE

RA

L IN

SU

MO

S

AN

EX

O IV

C

ON

SE

G

SU

BTO

TAL

FPG

C

AP

OY

O

FED

ER

AL

INS

UM

OS

FPG

C

AP

OY

O

FED

ER

AL

PR

UE

BA

S D

E

DIA

GN

ÓS

TIC

O

SU

BTO

TAL

TO

TAL

1 P

rom

oció

n de

la

Sal

ud y

D

eter

min

ante

s S

ocia

les

0.00

0.

00

0.00

2,

113,

416.

00

0.00

0.

00

2,11

3,41

6.00

0.

00

0.00

0.

00

2,11

3,41

6.00

2 E

ntor

nos

y C

omun

idad

es

Sal

udab

les

2,76

4,02

6.70

0.

00

2,76

4,02

6.70

0.

00

0.00

0.

00

0.00

0.

00

0.00

0.

00

2,76

4,02

6.70

3 A

limen

taci

ón y

A

ctiv

idad

sica

7,00

0,00

0.00

0.

00

7,00

0,00

0.00

1,

589,

400.

00

0.00

0.

00

1,58

9,40

0.00

0.

00

0.00

0.

00

8,58

9,40

0.00

TOTA

LES

9,

764,

026.

70

0.00

9,

764,

026.

70

3,70

2,81

6.00

0.

00

0.00

3,

702,

816.

00

0.00

0.

00

0.00

13

,466

,842

.70

31

6 D

IRE

CC

IÓN

GE

NE

RA

L D

E E

PID

EM

IOLO

GÍA

OR

IGE

N D

E L

OS

RE

CU

RS

OS

PR

ES

UP

UE

STA

RIO

S

(PE

SO

S)

Ram

o 12

SP

PS

/ IN

TER

VE

NC

ION

ES

C

OM

ISIÓ

N N

AC

ION

AL

DE

PR

OTE

CC

IÓN

SO

CIA

L E

N S

ALU

D

No

PR

OG

RA

MA

D

E A

CC

IÓN

E

SP

EC

ÍFIC

O

CA

SS

CO

C

AU

SE

S

SU

BTO

TAL

AN

EX

O IV

P

RO

RE

SP

PO

AN

EX

O IV

A

PO

YO

FE

DE

RA

L IN

SU

MO

S

AN

EX

O IV

C

ON

SE

G

SU

BTO

TAL

FPG

C

AP

OY

O

FED

ER

AL

INS

UM

OS

FPG

C

AP

OY

O

FED

ER

AL

PR

UE

BA

S D

E

DIA

GN

ÓS

TIC

O

SU

BTO

TAL

TO

TAL

1 S

iste

ma

Nac

iona

l de

Vig

ilanc

ia

Epi

dem

ioló

gica

2,95

1,48

8.00

0.

00

2,95

1,48

8.00

0.

00

0.00

0.

00

0.00

0.

00

0.00

0.

00

2,95

1,48

8.00

2 S

INA

VE

(C

ompo

nent

e de

Vig

ilanc

ia

por

Labo

rato

rio)

2,02

7,40

6.00

0.

00

2,02

7,40

6.00

0.

00

0.00

0.

00

0.00

0.

00

0.00

0.

00

2,02

7,40

6.00

TOTA

LES

4,

978,

894.

00

0.00

4,

978,

894.

00

0.00

0.

00

0.00

0.

00

0.00

0.

00

0.00

4,

978,

894.

00

PÁGINA 28 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016.

CO

NV

ENIO‐A

FASP

E‐YU

C/2

01

6

313

SE

CR

ET

AR

IAD

O T

ÉC

NIC

O D

EL

CO

NS

EJO

NA

CIO

NA

L D

E S

AL

UD

ME

NT

AL

O

RIG

EN

DE

LO

S R

EC

UR

SO

S P

RE

SU

PU

ES

TA

RIO

S

(P

ES

OS

)

Ram

o 1

2

SP

PS

/ IN

TER

VE

NC

ION

ES

C

OM

ISIÓ

N N

AC

ION

AL

DE

PR

OTE

CC

IÓN

SO

CIA

L E

N S

AL

UD

N

o

PR

OG

RA

MA

D

E A

CC

IÓN

E

SP

EC

ÍFIC

O

CA

SS

CO

C

AU

SE

S

SU

BT

OT

AL

A

NE

XO

IV

PR

OR

ES

PP

O

AN

EX

O IV

A

PO

YO

F

ED

ER

AL

IN

SU

MO

S

AN

EX

O IV

C

ON

SE

G

SU

BT

OT

AL

FP

GC

A

PO

YO

F

ED

ER

AL

IN

SU

MO

S

FP

GC

A

PO

YO

F

ED

ER

AL

P

RU

EB

AS

DE

D

IAG

STI

CO

SU

BT

OT

AL

TOT

AL

1 S

alud

Men

tal

0.00

1,

000,

000.

00

1,00

0,00

0.00

0.

00

0.00

0.

00

0.00

0.

00

0.00

0.

00

1,00

0,00

0.00

TO

TA

LE

S

0.00

1,

000,

000.

00

1,00

0,00

0.00

0.

00

0.00

0.

00

0.00

0.

00

0.00

0.

00

1,00

0,00

0.00

31

5 S

EC

RE

TA

RIA

DO

CN

ICO

DE

L C

ON

SE

JO N

AC

ION

AL

PA

RA

LA

PR

EV

EN

CIÓ

N D

E A

CC

IDE

NT

ES

O

RIG

EN

DE

LO

S R

EC

UR

SO

S P

RE

SU

PU

ES

TA

RIO

S

(P

ES

OS

)

Ram

o 1

2

SP

PS

/ IN

TER

VE

NC

ION

ES

C

OM

ISIÓ

N N

AC

ION

AL

DE

PR

OTE

CC

IÓN

SO

CIA

L E

N S

AL

UD

N

o

PR

OG

RA

MA

D

E A

CC

IÓN

E

SP

EC

ÍFIC

O

CA

SS

CO

C

AU

SE

S

SU

BT

OT

AL

A

NE

XO

IV

PR

OR

ES

PP

O

AN

EX

O IV

A

PO

YO

F

ED

ER

AL

IN

SU

MO

S

AN

EX

O IV

C

ON

SE

G

SU

BT

OT

AL

FP

GC

A

PO

YO

F

ED

ER

AL

IN

SU

MO

S

FP

GC

A

PO

YO

F

ED

ER

AL

P

RU

EB

AS

DE

D

IAG

STI

CO

SU

BT

OT

AL

TOT

AL

1 S

egur

idad

Via

l 1,

730,

500.

00

0.00

1,

730,

500.

00

0.00

0.

00

0.00

0.

00

0.00

0.

00

0.00

1,

730,

500.

00

2 P

reve

nció

n de

A

ccid

ente

s en

G

rupo

s V

ulne

rabl

es

0.00

0.

00

0.00

0.

00

0.00

0.

00

0.00

0.

00

0.00

0.

00

0.00

TOT

AL

ES

1,

730,

500.

00

0.00

1,

730,

500.

00

0.00

0.

00

0.00

0.

00

0.00

0.

00

0.00

1,

730,

500.

00

L00

CE

NT

RO

NA

CIO

NA

L D

E E

QU

IDA

D D

E G

ÉN

ER

O Y

SA

LU

D R

EP

RO

DU

CT

IVA

O

RIG

EN

DE

LO

S R

EC

UR

SO

S P

RE

SU

PU

ES

TA

RIO

S

(P

ES

OS

)

Ram

o 1

2

SP

PS

/ IN

TER

VE

NC

ION

ES

C

OM

ISIÓ

N N

AC

ION

AL

DE

PR

OTE

CC

IÓN

SO

CIA

L E

N S

AL

UD

N

o

PR

OG

RA

MA

D

E A

CC

IÓN

E

SP

EC

ÍFIC

O

CA

SS

CO

C

AU

SE

S

SU

BT

OT

AL

A

NE

XO

IV

PR

OR

ES

PP

O

AN

EX

O IV

A

PO

YO

F

ED

ER

AL

IN

SU

MO

S

AN

EX

O IV

C

ON

SE

G

SU

BT

OT

AL

F

PG

C

AP

OY

O

FE

DE

RA

L

INS

UM

OS

FP

GC

A

PO

YO

F

ED

ER

AL

P

RU

EB

AS

DE

D

IAG

STI

CO

SU

BT

OT

AL

TOT

AL

1 P

reve

nció

n y

Con

trol

del

C

ánce

r de

la

Muj

er

0.00

5,

413,

962.

00

5,41

3,96

2.00

11

,954

,180

.00

0.00

0.

00

11,9

54,1

80.0

0 0.

00

0.00

0.

00

17,3

68,1

42.0

0

2 S

alud

Mat

erna

y

Per

inat

al

0.00

10

,765

,981

.22

10,7

65,9

81.2

2 1,

998,

000.

00

0.00

7,

742,

158.

00

9,74

0,15

8.00

0.

00

0.00

0.

00

20,5

06,1

39.2

2

3 S

alud

Sex

ual y

R

epro

duct

iva

para

A

dole

scen

tes

1,41

2,44

4.00

56

5,15

6.00

1,

977,

600.

00

0.00

0.

00

0.00

0.

00

0.00

0.

00

0.00

1,

977,

600.

00

4 P

lani

ficac

ión

Fam

iliar

y

Ant

icon

cepc

ión

0.00

2,

426,

530.

60

2,42

6,53

0.60

72

9,84

4.20

5,

279,

460.

00

0.00

6,

009,

304.

20

0.00

0.

00

0.00

8,

435,

834.

80

5 P

reve

nció

n y

Ate

nció

n de

la

Vio

lenc

ia

Fam

iliar

y d

e G

éner

o

50,0

00.0

0 3,

968,

592.

00

4,01

8,59

2.00

0.

00

0.00

0.

00

0.00

0.

00

0.00

0.

00

4,01

8,59

2.00

6 Ig

uald

ad d

e G

éner

o en

S

alud

127,

857.

00

0.00

12

7,85

7.00

0.

00

0.00

0.

00

0.00

0.

00

0.00

0.

00

127,

857.

00

TOT

AL

ES

1,

590,

301.

00

23,1

40,2

21.8

2 24

,730

,522

.82

14,6

82,0

24.2

0 5,

279,

460.

00

7,74

2,15

8.00

27

,703

,642

.20

0.00

0.

00

0.00

52

,434

,165

.02

MÉRIDA, YUC., MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016. DIARIO OFICIAL PÁGINA 29

CO

NV

ENIO‐A

FASP

E‐YU

C/2

01

6

O00

CE

NT

RO

NA

CIO

NA

L D

E P

RO

GR

AM

AS

PR

EV

EN

TIV

OS

Y C

ON

TR

OL

DE

EN

FER

ME

DA

DE

S

OR

IGE

N D

E L

OS

RE

CU

RS

OS

PR

ES

UP

UE

ST

AR

IOS

(

PE

SO

S)

Ram

o 12

SP

PS

/ IN

TER

VE

NC

ION

ES

C

OM

ISIÓ

N N

AC

ION

AL

DE

PR

OTE

CC

IÓN

SO

CIA

L E

N S

AL

UD

N

o P

RO

GR

AM

A

DE

AC

CIÓ

N

ES

PE

CÍF

ICO

C

AS

SC

O

CA

US

ES

S

UB

TOTA

L A

NE

XO

IV

PR

OR

ES

PP

O

AN

EX

O IV

A

PO

YO

FE

DE

RA

L

INS

UM

OS

AN

EX

O IV

C

ON

SE

G

SU

BTO

TA

L FP

GC

A

PO

YO

FE

DE

RA

L IN

SU

MO

S

FPG

C

AP

OY

O

FED

ER

AL

P

RU

EB

AS

DE

D

IAG

STI

CO

SU

BTO

TAL

TO

TAL

1 P

reve

nció

n y

Con

trol

de

la

Rab

ia H

uman

a

709,

041.

00

0.00

70

9,04

1.00

0.

00

0.00

0.

00

0.00

0.

00

0.00

0.

00

709,

041.

00

2 P

reve

nció

n y

Con

trol

de

la

Bru

celo

sis

0.00

0.

00

0.00

56

,000

.00

0.00

0.

00

56,0

00.0

0 0.

00

0.00

0.

00

56,0

00.0

0

3 P

reve

nció

n y

Con

trol

de

la

Ric

ketts

iosi

s

0.00

82

5,00

4.38

82

5,00

4.38

3,

070.

80

0.00

0.

00

3,07

0.80

0.

00

0.00

0.

00

828,

075.

18

4 P

reve

nció

n y

Con

trol

de

Den

gue

y O

tros

V

ecto

res

4,51

3,26

5.00

0.

00

4,51

3,26

5.00

5,

250.

00

0.00

0.

00

5,25

0.00

0.

00

0.00

0.

00

4,51

8,51

5.00

5 P

reve

nció

n y

Con

trol

del

P

alud

ism

o

282,

112.

27

0.00

28

2,11

2.27

11

7,91

4.00

0.

00

0.00

11

7,91

4.00

0.

00

0.00

0.

00

400,

026.

27

6 E

limin

ació

n de

la

Onc

ocer

cosi

s 0.

00

0.00

0.

00

0.00

0.

00

0.00

0.

00

0.00

0.

00

0.00

0.

00

7 P

reve

nció

n y

Con

trol

de

la

Enf

erm

edad

de

Cha

gas

381,

565.

00

0.00

38

1,56

5.00

14

8,80

0.00

0.

00

0.00

14

8,80

0.00

0.

00

0.00

0.

00

530,

365.

00

8 P

reve

nció

n y

Con

trol

de

las

Leis

hman

iasi

s

0.00

0.

00

0.00

65

,500

.00

0.00

0.

00

65,5

00.0

0 0.

00

0.00

0.

00

65,5

00.0

0

9 P

reve

nció

n y

Con

trol

de

la

Into

xica

ción

por

P

icad

ura

de

Ala

crán

0.00

0.

00

0.00

62

5,00

0.00

0.

00

0.00

62

5,00

0.00

0.

00

0.00

0.

00

625,

000.

00

10

Pre

venc

ión

y C

ontr

ol d

e la

D

iabe

tes

0.00

42

,000

.00

42,0

00.0

0 11

,750

,000

.00

0.00

1,

110,

590.

00

12,8

60,5

90.0

0 0.

00

0.00

0.

00

12,9

02,5

90.0

0

11

Pre

venc

ión

y C

ontr

ol d

e la

O

besi

dad

y R

iesg

o C

ardi

ovas

cula

r

1,76

0,46

2.00

4,

000,

000.

00

5,76

0,46

2.00

9,

039,

300.

00

0.00

80

,370

.00

9,11

9,67

0.00

0.

00

0.00

0.

00

14,8

80,1

32.0

0

12

Ate

nció

n de

l E

nvej

ecim

ient

o 0.

00

41,1

47.5

2 41

,147

.52

1,84

0,00

0.00

0.

00

0.00

1,

840,

000.

00

0.00

0.

00

0.00

1,

881,

147.

52

13

Pre

venc

ión,

D

etec

ción

y

Con

trol

de

los

Pro

blem

as d

e S

alud

Buc

al

155,

479.

50

0.00

15

5,47

9.50

3,

854,

882.

00

0.00

0.

00

3,85

4,88

2.00

0.

00

0.00

0.

00

4,01

0,36

1.50

14

Pre

venc

ión

y C

ontr

ol d

e la

T

uber

culo

sis

290,

550.

00

0.00

29

0,55

0.00

11

1,01

5.00

0.

00

0.00

11

1,01

5.00

0.

00

0.00

0.

00

401,

565.

00

15

Elim

inac

ión

de

la L

epra

0.

00

0.00

0.

00

0.00

0.

00

0.00

0.

00

0.00

0.

00

0.00

0.

00

16

Ate

nció

n de

U

rgen

cias

E

pide

mio

lógi

cas

y D

esas

tres

2,58

3,69

5.98

0.

00

2,58

3,69

5.98

0.

00

0.00

0.

00

0.00

0.

00

0.00

0.

00

2,58

3,69

5.98

PÁGINA 30 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016.

CO

NV

ENIO‐A

FASP

E‐YU

C/2

01

6

17

Pre

venc

ión

de

Enf

erm

edad

es

Dia

rréi

cas

Agu

das

y C

óler

a

0.00

43

5,00

0.00

43

5,00

0.00

26

5,09

0.00

0.

00

0.00

26

5,09

0.00

0.

00

0.00

0.

00

700,

090.

00

18

Pre

venc

ión

y C

ontr

ol d

e la

s E

nfer

med

ades

R

espi

rato

rias

e In

fluen

za

0.00

0.

00

0.00

0.

00

0.00

0.

00

0.00

0.

00

0.00

0.

00

0.00

TOTA

LE

S

10,6

76,1

70.7

5 5,

343,

151.

90

16,0

19,3

22.6

5 27

,881

,821

.80

0.00

1,

190,

960.

00

29,0

72,7

81.8

0 0.

00

0.00

0.

00

45,0

92,1

04.4

5

K

00 C

EN

TR

O N

AC

ION

AL

PA

RA

LA

PR

EV

EN

CIÓ

N Y

EL

CO

NT

RO

L D

EL

VIH

/SID

A

OR

IGE

N D

E L

OS

RE

CU

RS

OS

PR

ES

UP

UE

ST

AR

IOS

(P

ES

OS

) R

amo

12

SP

PS

/ IN

TER

VE

NC

ION

ES

C

OM

ISIÓ

N N

AC

ION

AL

DE

PR

OTE

CC

IÓN

SO

CIA

L E

N S

AL

UD

N

o P

RO

GR

AM

A

DE

AC

CIÓ

N

ES

PE

CÍF

ICO

C

AS

SC

O

CA

US

ES

S

UB

TOTA

L A

NE

XO

IV

PR

OR

ES

PP

O

AN

EX

O IV

A

PO

YO

FE

DE

RA

L IN

SU

MO

S

AN

EX

O IV

C

ON

SE

G

SU

BTO

TAL

FPG

C

AP

OY

O

FED

ER

AL

INS

UM

OS

FPG

C

AP

OY

O

FED

ER

AL

PR

UE

BA

S D

E

DIA

GN

ÓS

TIC

O

SU

BTO

TAL

TO

TAL

1 R

espu

esta

al

VIH

/SID

A e

IT

S

1,81

7,40

7.00

0.

00

1,81

7,40

7.00

6,

242,

950.

00

0.00

0.

00

6,24

2,95

0.00

83

,131

,523

.20

9,04

6,12

8.00

92

,177

,651

.20

100,

238,

008.

20

TOTA

LE

S

1,81

7,40

7.00

0.

00

1,81

7,40

7.00

6,

242,

950.

00

0.00

0.

00

6,24

2,95

0.00

83

,131

,523

.20

9,04

6,12

8.00

92

,177

,651

.20

100,

238,

008.

20

R00

CE

NT

RO

NA

CIO

NA

L P

AR

A L

A S

AL

UD

DE

LA

INF

AN

CIA

Y L

A A

DO

LE

SC

EN

CIA

O

RIG

EN

DE

LO

S R

EC

UR

SO

S P

RE

SU

PU

ES

TA

RIO

S

(PE

SO

S)

Ram

o 12

SP

PS

/ IN

TER

VE

NC

ION

ES

C

OM

ISIÓ

N N

AC

ION

AL

DE

PR

OTE

CC

IÓN

SO

CIA

L E

N S

AL

UD

N

o P

RO

GR

AM

A

DE

AC

CIÓ

N

ES

PE

CÍF

ICO

C

AS

SC

O

CA

US

ES

S

UB

TOTA

L A

NE

XO

IV

PR

OR

ES

PP

O

AN

EX

O IV

A

PO

YO

FE

DE

RA

L IN

SU

MO

S

AN

EX

O IV

C

ON

SE

G

SU

BTO

TAL

FPG

C

AP

OY

O

FED

ER

AL

INS

UM

OS

FPG

C

AP

OY

O

FED

ER

AL

PR

UE

BA

S D

E

DIA

GN

ÓS

TIC

O

SU

BTO

TA

L

TOTA

L

1 V

acun

ació

n U

nive

rsal

0.

00

3,10

1,38

1.00

3,

101,

381.

00

5,74

4,50

0.00

23

,692

,872

.00

0.00

29

,437

,372

.00

0.00

0.

00

0.00

32

,538

,753

.00

2 S

alud

par

a la

In

fanc

ia y

la

Ado

lesc

enci

a

0.00

36

9,62

7.00

36

9,62

7.00

15

,078

,000

.00

0.00

70

,000

.00

15,1

48,0

00.0

0 0.

00

0.00

0.

00

15,5

17,6

27.0

0

3 C

ánce

r en

la

Infa

ncia

y la

A

dole

scen

cia

0.00

44

8,57

4.00

44

8,57

4.00

0.

00

0.00

0.

00

0.00

0.

00

0.00

0.

00

448,

574.

00

TOTA

LE

S

0.00

3,

919,

582.

00

3,91

9,58

2.00

20

,822

,500

.00

23,6

92,8

72.0

0 70

,000

.00

44,5

85,3

72.0

0 0.

00

0.00

0.

00

48,5

04,9

54.0

0

G

ran

Tot

al

OR

IGE

N D

E L

OS

RE

CU

RS

OS

PR

ES

UP

UE

ST

AR

IOS

(P

ES

OS

) R

amo

12

SP

PS

/ IN

TER

VE

NC

ION

ES

C

OM

ISIÓ

N N

AC

ION

AL

DE

PR

OTE

CC

IÓN

SO

CIA

L E

N S

AL

UD

N

o

TOD

OS

LO

S

PR

OG

RA

MA

S

DE

AC

CIÓ

N

ES

PE

CÍF

ICO

S

CA

SS

CO

C

AU

SE

S

SU

BTO

TAL

AN

EX

O IV

P

RO

RE

SP

PO

AN

EX

O IV

A

PO

YO

FE

DE

RA

L IN

SU

MO

S

AN

EX

O IV

C

ON

SE

G

SU

BTO

TAL

FPG

C

AP

OY

O

FED

ER

AL

INS

UM

OS

FPG

C

AP

OY

O

FED

ER

AL

PR

UE

BA

S D

E

DIA

GN

ÓS

TIC

O

SU

BTO

TAL

TO

TAL

TOTA

L

30,5

57,2

99.4

5 33

,402

,955

.72

63,9

60,2

55.1

7 73

,332

,112

.00

28,9

72,3

32.0

0 9,

003,

118.

00

111,

307,

562.

00

83,1

31,5

23.2

0 9,

046,

128.

00

92,1

77,6

51.2

0 26

7,44

5,46

8.37

MÉRIDA, YUC., MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016. DIARIO OFICIAL PÁGINA 31

CONVENIO‐AFASPE‐YUC/2016

NOTA: Para el programa de Salud Materna y Perinatal a cargo del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, tendrá como fuente de financiamiento adicional recursos del Seguro Médico Siglo XXI, SMS XXI, los cuales serán ministrados a través del Ramo 12.

ORIGEN DE LOS RECURSOS PRESUPUESTARIOS (PESOS) RAMO 12

COMISIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD No. UNIDAD RESPONSABLE /

PROGRAMA DE ACCIÓN SMS XXI RECURSOS PRESUPUESTARIOS SMS XXI INSUMOS

TOTAL

L00 CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO Y SALUD REPRODUCTIVA 2 Salud Materna y Perinatal 0.00 0.00 0.00

NOTA: La descripción detallada de los insumos/servicios a adquirir o contratar con los recursos que se indican en el presente anexo, se encuentran identificados en el Sistema de Información para la Administración del Fondo para el Fortalecimiento de Acciones de Salud Pública en las Entidades Federativas, SIAFFASPE.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PÁGINA 32 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016.

CONVENIO‐AFASPE‐YUC/2016

ANEXO 3

CONVENIO ESPECIFICO EN MATERIA DE MINISTRACIÓN DE SUBSIDIOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE SALUD PÚBLICA EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS QUE CELEBRAN, EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE “LA SECRETARÍA”, Y EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE YUCATÁN, POR CONDUCTO DE “LA ENTIDAD”.

Calendario de Ministraciones (Pesos)

310 DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD No. PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO

1 Promoción de la Salud y Determinantes Sociales febrero 0.00

Subtotal 0.00

2 Entornos y Comunidades Saludables febrero 2,764,026.70

Subtotal 2,764,026.70

3 Alimentación y Actividad Física febrero 7,000,000.00

Subtotal 7,000,000.00

Total 9,764,026.70

316 DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA No. PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO

1 Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica febrero 2,951,488.00

Subtotal 2,951,488.00

2 SINAVE (Componente de Vigilancia por Laboratorio) febrero 2,027,406.00

Subtotal 2,027,406.00

Total 4,978,894.00

313 SECRETARIADO TÉCNICO DEL CONSEJO NACIONAL DE SALUD MENTAL No. PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO

1 Salud Mental febrero 1,000,000.00

Subtotal 1,000,000.00

Total 1,000,000.00

315 SECRETARIADO TÉCNICO DEL CONSEJO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES No. PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO

1 Seguridad Vial febrero 1,730,500.00

Subtotal 1,730,500.00

2 Prevención de Accidentes en Grupos Vulnerables febrero 0.00

Subtotal 0.00

Total 1,730,500.00

MÉRIDA, YUC., MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016. DIARIO OFICIAL PÁGINA 33

CONVENIO‐AFASPE‐YUC/2016

L00 CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO Y SALUD REPRODUCTIVA

No. PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO 1 Prevención y Control del Cáncer de la Mujer

febrero 5,413,962.00 Subtotal 5,413,962.00

2 Salud Materna y Perinatal

febrero 10,765,981.22 Subtotal 10,765,981.22

3 Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes

febrero 1,977,600.00 Subtotal 1,977,600.00

4 Planificación Familiar y Anticoncepción

febrero 2,426,530.60 Subtotal 2,426,530.60

5 Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género

febrero 4,018,592.00 Subtotal 4,018,592.00

6 Igualdad de Género en Salud

febrero 127,857.00 Subtotal 127,857.00

Total 24,730,522.82

O00 CENTRO NACIONAL DE PROGRAMAS PREVENTIVOS Y CONTROL DE ENFERMEDADES

No. PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO 1 Prevención y Control de la Rabia Humana

febrero 709,041.00 Subtotal 709,041.00

2 Prevención y Control de la Brucelosis

febrero 0.00 Subtotal 0.00

3 Prevención y Control de la Rickettsiosis

febrero 825,004.38 Subtotal 825,004.38

4 Prevención y Control de Dengue y Otros Vectores

febrero 4,513,265.00 Subtotal 4,513,265.00

5 Prevención y Control del Paludismo

febrero 282,112.27 Subtotal 282,112.27

6 Eliminación de la Oncocercosis

febrero 0.00 Subtotal 0.00

7 Prevención y Control de la Enfermedad de Chagas

febrero 381,565.00 Subtotal 381,565.00

8 Prevención y Control de las Leishmaniasis

febrero 0.00 Subtotal 0.00

9 Prevención y Control de la Intoxicación por Picadura de Alacrán

febrero 0.00 Subtotal 0.00

10 Prevención y Control de la Diabetes

febrero 42,000.00 Subtotal 42,000.00

11 Prevención y Control de la Obesidad y Riesgo Cardiovascular

febrero 5,760,462.00 Subtotal 5,760,462.00

PÁGINA 34 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016.

CONVENIO‐AFASPE‐YUC/2016

12 Atención del Envejecimiento

febrero 41,147.52 Subtotal 41,147.52

13 Prevención, Detección y Control de los Problemas de Salud Bucal

febrero 155,479.50 Subtotal 155,479.50

14 Prevención y Control de la Tuberculosis

febrero 290,550.00 Subtotal 290,550.00

15 Eliminación de la Lepra

febrero 0.00 Subtotal 0.00

16 Atención de Urgencias Epidemiológicas y Desastres

febrero 2,583,695.98 Subtotal 2,583,695.98

17 Prevención de Enfermedades Diarréicas Agudas y Cólera

febrero 435,000.00 Subtotal 435,000.00

18 Prevención y Control de las Enfermedades Respiratorias e Influenza

febrero 0.00 Subtotal 0.00

Total 16,019,322.65

K00 CENTRO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DEL VIH/SIDA

No. PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO 1 Respuesta al VIH/SIDA e ITS

febrero 1,817,407.00 Subtotal 1,817,407.00

Total 1,817,407.00

R00 CENTRO NACIONAL PARA LA SALUD DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

No. PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO 1 Vacunación Universal

febrero 3,101,381.00 Subtotal 3,101,381.00

2 Salud para la Infancia y la Adolescencia

febrero 369,627.00 Subtotal 369,627.00

3 Cáncer en la Infancia y la Adolescencia

febrero 448,574.00 Subtotal 448,574.00

Total 3,919,582.00

Gran total 63,960,255.17

NOTA: La descripción detallada de los insumos y servicios a adquirir o contratar con los recursos que se indican en el presente anexo, se encuentran identificados en el Sistema de Información para la Administración del Fondo para el Fortalecimiento de Acciones de Salud Pública en las Entidades Federativas, SIAFFASPE.---------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

MÉRIDA, YUC., MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016. DIARIO OFICIAL PÁGINA 35

CO

NV

EN

IO‐A

FASP

E‐Y

UC

/20

16

AN

EX

O 4

CO

NV

EN

IO E

SP

EC

IFIC

O E

N M

AT

ER

IA D

E M

INIS

TR

AC

IÓN

DE

SU

BS

IDIO

S P

AR

A E

L F

OR

TA

LE

CIM

IEN

TO

DE

AC

CIO

NE

S D

E S

AL

UD

BL

ICA

EN

LA

S

EN

TID

AD

ES

F

ED

ER

AT

IVA

S

QU

E

CE

LEB

RA

N,

EL

EJE

CU

TIV

O

FE

DE

RA

L,

PO

R

CO

ND

UC

TO

D

E

“LA

S

EC

RE

TA

RÍA

”,

Y

EL

E

ST

AD

O

LIB

RE

Y

S

OB

ER

AN

O D

E Y

UC

AT

ÁN

, PO

R C

ON

DU

CT

O D

E “

LA

EN

TID

AD

”.

Pro

gram

as-I

ndic

ador

es-M

etas

de

“LO

S P

RO

GR

AM

AS

” en

mat

eria

de

Sal

ud P

úblic

a

3

10 D

IRE

CC

IÓN

GE

NE

RA

L D

E P

RO

MO

CIÓ

N D

E L

A S

AL

UD

N

o

PR

OG

RA

MA

ÍN

DIC

E

TIP

O D

E

IND

ICA

DO

R

NU

ME

RA

DO

R

DE

NO

MIN

AD

OR

M

ET

A

FE

DE

RA

L

IND

ICA

DO

R

ME

TA

E

ST

AT

AL

1

Pro

moc

ión

de la

S

alud

y

Det

erm

inan

tes

Soc

iale

s

1.5.

1 R

esul

tado

N

úmer

o d

e es

cuel

as v

alid

adas

pa

ra p

rom

over

y f

avor

ecer

la s

alud

de

la p

obla

ción

Núm

ero

de

escu

elas

val

idad

as

para

pro

mov

er y

fav

orec

er la

sa

lud

de la

pob

laci

ón

prog

ram

adas

par

a va

lidar

100

Por

cent

aje

de c

um

plim

ient

o de

las

escu

elas

val

idad

as,

a tr

avés

de

la

coor

dina

ción

inte

rsec

toria

l.

80

1 P

rom

oció

n de

la

Sal

ud y

D

eter

min

ante

s S

ocia

les

2.1.

1 R

esul

tado

N

úmer

o d

e ev

ento

s de

ca

paci

taci

ón y

act

ualiz

ació

n di

rigid

os a

l per

sona

l de

prom

oció

n de

la s

alud

rea

lizad

os

Núm

ero

tota

l de

even

tos

de

capa

cita

ción

y a

ctua

lizac

ión

dirig

idos

al p

erso

nal d

e pr

omoc

ión

de la

sal

ud

prog

ram

ados

100

Por

cent

aje

de c

um

plim

ient

o de

ev

ento

s de

cap

acita

ción

diri

gido

s al

pe

rson

al d

e pr

om

oció

n de

la s

alud

pa

ra fo

rtal

ecer

el d

esar

rollo

de

sus

com

pete

ncia

s

1

2 E

ntor

nos

y C

omun

idad

es

Sal

udab

les

1.1.

1 P

roce

so

Cur

so-t

alle

r pa

ra p

rocu

rado

ras(

es)

de s

alud

rea

lizad

os

Cur

so-t

alle

r pa

ra

proc

urad

oras

(es)

de

salu

d pr

ogra

mad

os

100

Por

cent

aje

de c

urs

os-t

alle

r pa

ra

proc

urad

oras

(es)

de

salu

d 10

0

2 E

ntor

nos

y C

omun

idad

es

Sal

udab

les

1.2.

1 P

roce

so

Núm

ero

de

mun

icip

ios

con

loca

lidad

es d

e 50

0 a

2500

ha

bita

ntes

a lo

s qu

e se

oto

rgó

capa

cita

ción

al p

erso

nal d

el

ayu

ntam

ient

o en

el a

ño

Núm

ero

tota

l de

mun

icip

ios

con

loca

lidad

es d

e 50

0 a

2500

ha

bita

ntes

en

el a

ño

23

Por

cent

aje

de m

unic

ipio

s co

n lo

calid

ades

de

500

a 25

00 h

abi

tant

es

a lo

s qu

e se

le o

torg

ó ca

paci

taci

ón

de P

rom

oció

n de

la S

alud

al p

erso

nal

del a

yunt

amie

nto

100

2 E

ntor

nos

y C

omun

idad

es

Sal

udab

les

1.3.

1 P

roce

so

Núm

ero

de

curs

os

de c

apac

itaci

ón

para

pe

rson

al d

e p

rom

oció

n de

la

salu

d r

ealiz

ados

Núm

ero

de

curs

os

de

capa

cita

ción

par

a pe

rson

al d

e pr

omoc

ión

de la

sal

ud

prog

ram

ados

100

Por

cent

aje

de c

urs

os d

e ca

paci

taci

ón

para

pe

rson

al d

e p

rom

oció

n de

la

salu

d

100

2 E

ntor

nos

y C

omun

idad

es

Sal

udab

les

2.3.

1 P

roce

so

Reu

nion

es d

e pl

anea

ción

y

ejec

ució

n de

acc

ione

s de

los

co

mité

s es

tata

les

de c

omun

idad

es

salu

dabl

es r

ealiz

adas

Reu

nion

es d

e pl

anea

ción

y

ejec

ució

n de

acc

ione

s de

los

co

mité

s es

tata

les

de

com

unid

ades

sal

udab

les

prog

ram

adas

100

Por

cent

aje

de r

euni

ones

de

plan

eaci

ón y

eje

cuci

ón d

e ac

cion

es

de l

os c

omité

s es

tata

les

de

com

unid

ades

sal

udab

les

100

2 E

ntor

nos

y C

omun

idad

es

Sal

udab

les

2.4.

1 R

esul

tado

N

úmer

o d

e co

mu

nida

des

cert

ifica

das

com

o sa

luda

bles

Núm

ero

de

com

uni

dade

s pr

ogra

mad

as p

ara

cert

ifica

r co

mo

salu

dabl

es

100

Por

cent

aje

de c

om

unid

ades

ce

rtifi

cada

s co

mo

salu

dabl

es

100

2 E

ntor

nos

y C

omun

idad

es

Sal

udab

les

2.5.

1 R

esul

tado

N

úmer

o d

e es

paci

os d

e re

crea

ción

cer

tific

ados

com

o fa

vora

bles

a la

sal

ud

Núm

ero

de

espa

cios

de

recr

eaci

ón p

rog

ram

ados

par

a ce

rtifi

car

com

o fa

vora

ble

s a

la

salu

d

100

Por

cent

aje

de e

spac

ios

de

recr

eaci

ón c

ertif

icad

os c

omo

favo

rabl

es a

la s

alud

100

ÍNDI

CE: R

epre

sent

ado

por:

Núm

ero

de E

stra

tegi

a. N

úmer

o de

Lín

ea d

e Ac

ción

. Núm

ero

de A

ctiv

idad

Gen

eral

PÁGINA 36 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016.

CON

VEN

IO‐A

FASP

E‐YU

C/20

16

2 E

ntor

nos

y C

omun

idad

es

Sal

udab

les

3.3.

1 P

roce

so

Núm

ero

de m

unic

ipio

s de

alta

y m

uy a

lta

mar

gina

ción

inco

rpor

ados

al P

rogr

ama

en

el a

ño

Núm

ero

tota

l de

mun

icip

ios

de a

lta

y m

uy a

lta m

argi

naci

ón e

n el

año

25

Por

cent

aje

de m

unic

ipio

s de

alta

y m

uy a

lta

mar

gina

ción

inco

rpor

ados

al p

rogr

ama

100

2 E

ntor

nos

y C

omun

idad

es

Sal

udab

les

3.5.

1 P

roce

so

Núm

ero

de fe

rias

inte

gral

es d

e pr

omoc

ión

de la

sal

ud p

ara

prev

enci

ón d

e la

vi

olen

cia

real

izad

as

Núm

ero

de fe

rias

inte

gral

es d

e pr

omoc

ión

de la

sal

ud p

ara

prev

enci

ón d

e la

vio

lenc

ia

prog

ram

adas

100

Por

cent

aje

de f

eria

s in

tegr

ales

de

prom

oció

n de

la

salu

d pa

ra la

pre

venc

ión

de la

vio

lenc

ia e

n es

paci

os

públ

icos

100

2 E

ntor

nos

y C

omun

idad

es

Sal

udab

les

3.7.

1 P

roce

so

Núm

ero

de m

unic

ipio

s qu

e re

cibe

n in

form

ació

n de

com

unic

ació

n ed

ucat

iva

sobr

e lo

s ef

ecto

s de

l cam

bio

clim

átic

o en

la

sal

ud

Núm

ero

tota

l de

mun

icip

ios

en e

l añ

o

100

Por

cent

aje

de

mun

icip

ios

que

reci

ben

info

rmac

ión

de c

omun

icac

ión

educ

ativ

a so

bre

los

efec

tos

del

cam

bio

clim

átic

o en

la s

alud

100

2 E

ntor

nos

y C

omun

idad

es

Sal

udab

les

3.8.

1 P

roce

so

Núm

ero

de r

euni

ones

con

pre

side

ntes

m

unic

ipal

es re

aliz

adas

Núm

ero

de re

unio

nes

con

pres

iden

tes

mun

icip

ales

pr

ogra

mad

as

100

Por

cent

aje

de re

unio

nes

con

pres

iden

tes

mun

icip

ales

10

0

2 E

ntor

nos

y C

omun

idad

es

Sal

udab

les

4.2.

1 P

roce

so

Núm

ero

de j

uris

dicc

ione

s sa

nita

rias

supe

rvis

adas

en

el a

ño

Núm

ero

de ju

risdi

ccio

nes

sani

taria

s pr

ogra

mad

as a

sup

ervi

sar e

n el

año

100

Por

cent

aje

de ju

risdi

ccio

nes

sani

taria

s su

perv

isad

as

100

3 A

limen

taci

ón y

A

ctiv

idad

Fís

ica

1.1.

1 P

roce

so

Eve

ntos

real

izad

os

E

vent

os p

rogr

amad

os

10

0 P

orce

ntaj

e de

eve

ntos

edu

cativ

os p

ara

la p

rom

oció

n de

la a

limen

taci

ón c

orre

cta

y el

con

sum

o de

agu

a si

mpl

e po

tabl

e en

dife

rent

es e

ntor

nos.

100

3 A

limen

taci

ón y

A

ctiv

idad

Fís

ica

2.1.

1 P

roce

so

Eve

ntos

edu

cativ

os re

aliz

adas

.

Eve

ntos

edu

cativ

os p

rogr

amad

as.

10

0 P

orce

ntaj

e de

eve

ntos

edu

cativ

os p

ara

la p

rom

oció

n de

la a

ctiv

idad

físi

ca e

n di

fere

ntes

ent

orno

s, d

ado

por e

vent

os re

aliz

ados

ent

re e

vent

os p

rogr

amad

os

por c

ien.

100

3 A

limen

taci

ón y

A

ctiv

idad

Fís

ica

3.1.

1 P

roce

so

Cam

paña

s re

aliz

adas

Cam

paña

s pr

ogra

mad

as

96

N

úmer

o de

cam

paña

s ed

ucat

ivas

a n

ivel

est

atal

, re

gion

al y

loca

l de

prom

oció

n de

la a

limen

taci

ón

corr

ecta

, con

sum

o de

agu

a si

mpl

e po

tabl

e y

activ

idad

físi

ca.

5

3 A

limen

taci

ón y

A

ctiv

idad

Fís

ica

4.2.

1 P

roce

so

Eve

ntos

edu

cativ

os re

aliz

ados

Eve

ntos

edu

cativ

os p

rogr

amad

os

10

0 P

orce

ntaj

e de

eve

ntos

edu

cativ

os p

ara

la

sens

ibili

zaci

ón d

e la

impo

rtanc

ia d

e la

lact

anci

a m

ater

na e

xclu

siva

com

o fa

ctor

pro

tect

or y

la

alim

enta

ción

com

plem

enta

ria

100

3 A

limen

taci

ón y

A

ctiv

idad

Fís

ica

5.1.

1 P

roce

so

Núm

ero

de e

vent

os re

aliz

ados

Núm

ero

de e

vent

os p

rogr

amad

os

10

0 P

orce

ntaj

e de

eve

ntos

real

izad

os p

ara

difu

ndir

la

cultu

ra a

limen

taria

trad

icio

nal

100

3 A

limen

taci

ón y

A

ctiv

idad

Fís

ica

6.1.

1 P

roce

so

Cap

acita

cion

es im

parti

das

C

apac

itaci

ones

pro

gram

adas

32

Núm

ero

de c

urso

s de

cap

acita

ción

al p

erso

nal d

e sa

lud

en te

mas

de

alim

enta

ción

cor

rect

a, in

gest

a de

ag

ua s

impl

e po

tabl

e, a

ctiv

idad

físi

ca y

lact

anci

a m

ater

na.

5

3 A

limen

taci

ón y

A

ctiv

idad

Fís

ica

7.1.

1 P

roce

so

Núm

ero

de s

uper

visi

ones

real

izad

as

N

úmer

o de

sup

ervi

sion

es

prog

ram

adas

64

Núm

ero

de s

uper

visi

ones

de

las

activ

idad

es

deriv

adas

del

pro

gram

a a

nive

l nac

iona

l, es

tata

l, ju

risdi

ccio

nal y

loca

l.

32

3 A

limen

taci

ón y

A

ctiv

idad

Fís

ica

7.2.

1 R

esul

tado

N

úmer

o de

per

sona

s de

19

años

y m

enos

co

n há

bito

s co

rrec

tos

de a

limen

taci

ón y

ac

tivid

ad fí

sica

Tota

l de

pobl

ació

n de

19

años

y

men

os e

ncue

stad

a

10

Por

cent

aje

de la

pob

laci

ón d

e 19

año

s y

men

os q

ue

tiene

n co

rrec

tos

hábi

tos

alim

enta

rios

y de

act

ivid

ad

físic

a

10

ÍNDI

CE: R

epre

sent

ado

por:

Núm

ero

de E

stra

tegi

a. N

úmer

o de

Lín

ea d

e Ac

ción

. Núm

ero

de A

ctiv

idad

Gen

eral

MÉRIDA, YUC., MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016. DIARIO OFICIAL PÁGINA 37

CO

NV

EN

IO‐A

FASP

E‐Y

UC

/20

16

316

DIR

EC

CIÓ

N G

EN

ER

AL

DE

EP

IDE

MIO

LO

GÍA

N

o

PR

OG

RA

MA

ÍN

DIC

E

TIP

O D

E

IND

ICA

DO

R

NU

ME

RA

DO

R

DE

NO

MIN

AD

OR

M

ET

A

FE

DE

RA

L

IND

ICA

DO

R

ME

TA

E

ST

AT

AL

1

S

iste

ma

Na

cion

al d

e

Vig

ilan

cia

E

pid

em

ioló

gica

2.1

.1

Re

sulta

do

S

umat

ori

a d

e in

dic

ad

ore

s co

n

incr

emen

to e

n 0

.3 p

un

tos

con

re

spe

cto

de

l año

an

terio

r e

n

cad

a u

na d

e la

s e

ntid

ade

s fe

dera

tivas.

To

tal d

e in

dica

dore

s e

valu

ado

s

80

D

ese

mp

eño

ge

ne

ral d

e c

inco

sis

tem

as

prio

rita

rio

s d

el S

INA

VE

med

iant

e la

ev

alu

aci

ón p

erió

dic

a d

e 1

0

ind

ica

do

res.

80

1

Sis

tem

a N

aci

ona

l de

V

igila

nci

a

Ep

ide

mio

lógi

ca

2.1

.2

Re

sulta

do

N

úm

ero

de

Re

po

rtes

de

Info

rma

ció

n e

pid

em

ioló

gic

a

(Bo

letí

ne

s) p

ub

licad

os

en

la

gin

a d

e la

ent

ida

d p

or

sem

an

a

me

ro p

rog

ram

ad

o d

e

bo

letin

es

po

r p

ublic

ar

en e

l añ

o.

95

P

orc

en

taje

de

Re

po

rtes

de

Info

rmac

ión

E

pid

em

ioló

gic

a (

Bole

tínes)

pub

licados

95

1

Sis

tem

a N

aci

ona

l de

V

igila

nci

a

Ep

ide

mio

lógi

ca

2.1

.3

Est

ruct

ura

N

úm

ero

de

unid

ade

s de

V.E

h

osp

itala

ria

co

n té

cnic

o

cap

turi

sta

co

ntr

ata

do

.

me

ro d

e h

osp

itale

s co

n

Un

ida

d d

e V

igila

nci

a

Ep

ide

mio

lóg

ica

Ho

spita

laria

a

vala

do

s p

or

los

Co

mité

s E

sta

tale

s d

e V

. E

.

95

F

ort

ale

cim

ien

to d

e la

s U

nid

ade

s de

V

igila

nci

a E

pid

emio

lógic

a H

osp

itala

ria

(R

HO

VE

, Dia

be

tes

y R

eg

istr

o d

e

nce

r) m

edi

an

te c

on

tra

taci

ón

de

pe

rson

al c

apt

uri

sta

y p

ara

méd

ico

95

1

Sis

tem

a N

aci

ona

l de

V

igila

nci

a

Ep

ide

mio

lógi

ca

2.1

.4

Est

ruct

ura

N

úm

ero

de

un

ida

des

eq

uip

ada

s.

me

ro d

e u

nid

ad

es

po

r e

qu

ipa

r.

80

A

seg

ura

r la

op

era

ció

n d

e lo

s S

iste

ma

s de

Vig

ilan

cia

Ep

idem

ioló

gic

a e

n to

da

s la

s Ju

risd

icci

on

es y

Ho

spita

les

RH

OV

E,

US

MI

y d

el R

eg

istr

o

Na

cio

na

l de

nce

r.

80

1

Sis

tem

a N

aci

ona

l de

V

igila

nci

a

Ep

ide

mio

lógi

ca

2.2

.1

Re

sulta

do

P

ano

ram

as

pub

lica

dos

P

an

ora

ma

s p

lan

ea

dos

80

P

ub

licac

ión

trim

estr

al d

e p

ano

ram

a d

e D

iab

ete

s, d

e M

orb

ilid

ad M

ate

rna

S

eve

ra y

otr

as

en

ferm

eda

de

s N

o T

rans

mis

ible

s.

80

1

Sis

tem

a N

aci

ona

l de

V

igila

nci

a

Ep

ide

mio

lógi

ca

4.1

.1

Pro

ceso

N

úm

ero

de

sis

tem

as

de

V.E

. su

per

visa

dos

me

ro t

ota

l de

Sis

tem

as

de

V

.E.

po

r su

pe

rvis

ar

80

S

up

erv

isa

r lo

s si

ste

ma

s de

vig

ilan

cia

pr

iori

tari

os

en

los

dife

rent

es

niv

ele

s té

cnic

o a

dm

inis

tra

tivo

s p

ara

ver

ifica

r e

l cu

mpl

imie

nto

de

los

line

am

ien

tos

de

vigila

ncia

epid

em

ioló

gic

a

80

1

Sis

tem

a N

aci

ona

l de

V

igila

nci

a

Ep

ide

mio

lógi

ca

5.1

.1

Pro

ceso

N

úm

ero

de

eve

nto

s d

e ca

pac

itaci

ón

pa

ra p

erso

na

l o

per

ativ

o r

ea

lizad

os

me

ro d

e e

ven

tos

de

ca

pa

cita

ció

n p

ara

pe

rso

na

l o

pe

rativ

o p

rog

ram

ad

os

80

P

orc

en

taje

de

eve

nto

s d

e ca

paci

taci

ón

pa

ra p

ers

ona

l op

era

tivo

en

la E

ntid

ad

80

1

Sis

tem

a N

aci

ona

l de

V

igila

nci

a

Ep

ide

mio

lógi

ca

6.1

.1

Est

ruct

ura

E

quip

o a

dqu

irid

o

E

qu

ipo

pro

gra

ma

do

90

P

orc

en

taje

de

UIE

S c

rea

da

s o

fo

rtal

eci

das.

9

0

1

Sis

tem

a N

aci

ona

l de

V

igila

nci

a

Ep

ide

mio

lógi

ca

6.1

.2

Est

ruct

ura

N

úm

ero

de

ce

ntr

os

est

ata

les

inst

ala

dos

.

me

ro d

e c

en

tros

est

ata

les

pro

gra

mad

os.

90

In

sta

laci

ón d

e lo

s ce

ntr

os

est

ata

les

para

el R

SI

90

2

SIN

AV

E

(Co

mp

on

en

te d

e

Vig

ilan

cia

po

r Labor

ato

rio)

4.1

.1

Pro

ceso

N

úm

ero

de

dia

gn

óstic

os

con

re

con

oci

mie

nto

a la

co

mp

ete

nci

a té

cnic

a p

or

el

InD

RE

me

ro d

e d

iagn

óst

icos

p

rog

ram

ado

s a

la c

om

pe

ten

cia

cnic

a p

or

el I

nDR

E

5

Re

cono

cim

ien

to a

la c

omp

ete

ncia

cnic

a p

or

el In

DR

E d

e lo

s di

ag

nóst

ico

s d

el m

arc

o a

na

lític

o b

ásic

o

decl

ara

dos

por

el L

ES

P

5

2

SIN

AV

E

(Co

mp

on

en

te d

e

Vig

ilan

cia

po

r Labor

ato

rio)

4.2

.1

Pro

ceso

A

van

ce e

n e

l Ín

dic

e d

e D

ese

mp

o a

ño

del

cu

rso

vs

. Ín

dic

e d

e D

ese

mp

o d

el a

ño

ante

rio

r

Ava

nce

Pro

gra

mad

o e

n e

l In

dic

e d

e D

ese

mpe

ño

de

l añ

o e

n c

urs

o

1

Me

dir

el í

nd

ice

de

de

sem

pe

ño

de

los

dia

gnó

stic

os

de

l ma

rco

an

alít

ico

bás

ico

decl

ara

dos

por

el L

ES

P

1

ÍNDI

CE:

Rep

rese

ntad

o po

r: N

úmer

o de

Est

rate

gia.

Núm

ero

de L

ínea

de

Acc

ión.

Núm

ero

de A

ctiv

idad

Gen

eral

PÁGINA 38 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016.

CO

NV

ENIO‐A

FASP

E‐YU

C/2

016

2 S

INA

VE

(C

ompo

nent

e de

V

igila

ncia

por

Lab

orat

orio

) 5.

1.1

Res

ulta

do

Núm

ero

de D

iagn

óstic

os r

ealiz

ados

por

el

LE

SP

del

Mar

co A

nalít

ico

Bás

ico

Núm

ero

de D

iagn

óstic

os d

el

Mar

co A

nalít

ico

Bás

ico

de la

R

NLS

P

27

Cob

ertu

ra d

el M

arco

Ana

lític

o B

ásic

o 27

2 S

INA

VE

(C

ompo

nent

e de

V

igila

ncia

por

Lab

orat

orio

) 5.

1.2

Pro

ceso

N

úmer

o de

mue

stra

s pr

oces

adas

del

M

arco

Ana

lític

o B

ásic

o en

el L

ES

P

Núm

ero

de m

uest

ras

acep

tada

s de

l Mar

co A

nalít

ico

Bás

ico

en e

l LE

SP

95

Por

cent

aje

de c

ober

tura

del

ser

vici

o di

agnó

stic

o de

l Mar

co A

nalít

ico

Bás

ico

95

2 S

INA

VE

(C

ompo

nent

e de

V

igila

ncia

por

Lab

orat

orio

) 5.

1.3

Pro

ceso

N

úmer

o de

mue

stra

s pr

oces

adas

en

tiem

po d

e di

agnó

stic

o de

l Mar

co

Ana

lític

o B

ásic

o

Núm

ero

de m

uest

ras

acep

tada

s de

l Mar

co A

nalít

ico

Bàs

ico

90

Por

cent

aje

de O

port

unid

ad d

el s

ervi

cio

diag

nóst

ico

del M

arco

Ana

lític

o B

ásic

o 90

2 S

INA

VE

(C

ompo

nent

e de

V

igila

ncia

por

Lab

orat

orio

) 6.

1.1

Pro

ceso

D

iplo

mad

os r

ealiz

ados

Dip

lom

ados

pro

gram

ados

100

Por

cent

aje

de c

umpl

imie

nto

del p

rogr

ama

de c

apac

itaci

ón p

ara

fort

alec

er la

co

mpe

tenc

ia té

cnic

a

1

3

13 S

EC

RE

TAR

IAD

O T

ÉC

NIC

O D

EL

CO

NS

EJO

NA

CIO

NA

L D

E S

ALU

D M

EN

TAL

N o P

RO

GR

AM

A

ÍND

ICE

TI

PO

DE

IN

DIC

AD

OR

N

UM

ER

AD

OR

D

EN

OM

INA

DO

R

ME

TA

FED

ER

AL

IND

ICA

DO

R

ME

TA

ES

TA

TA

L 1

Sal

ud M

enta

l 4.

4.3

Pro

ceso

N

umer

o de

pre

ndas

de

ropa

de

calle

Tot

al d

e pr

enda

s de

ro

pa e

xist

ente

s

75

Pre

ndas

de

ropa

de

calle

exi

sten

te e

n el

ho

spita

l 75

1 S

alud

Men

tal

4.5.

1 P

roce

so

Num

ero

de u

suar

ios

que

asis

ten

volu

ntar

iam

ente

a lo

s ta

llere

s de

re

habi

litac

ión

Psi

coso

cial

Tot

al d

e us

uario

s ho

spita

lizad

os

50

Usu

ario

s qu

e as

iste

n vo

lunt

aria

men

te a

los

talle

res

de r

ehab

ilita

ción

Psi

coso

cial

baj

o lo

s lin

eam

ient

os d

el M

anua

l de

Pro

gram

as d

e R

ehab

ilita

ción

Psi

coso

cial

50

1 S

alud

Men

tal

4.5.

2 P

roce

so

Num

ero

de u

suar

ios

que

reci

ben

apoy

o ec

onóm

ico

por

cada

oca

sion

que

as

iste

n a

los

talle

res

de R

ehab

ilita

ción

P

sico

soci

al

Tot

al d

e us

uario

s qu

e as

iste

n al

talle

r

100

Usu

ario

s qu

e re

cibe

n ap

oyo

econ

ómic

o cu

ando

asi

sten

a lo

s ta

llere

s de

Reh

abili

taci

ón

Psi

coso

cial

100

1 S

alud

Men

tal

4.5.

3 P

roce

so

Num

ero

de

usua

rios

que

asis

ten

volu

ntar

iam

ente

a s

alid

as te

rape

utic

as

Tot

al d

e us

uario

s ho

spita

lizad

os

50

Usu

ario

s qu

e as

iste

n vo

lunt

aria

men

te a

sa

lidas

tera

peut

icas

baj

o lo

s lin

eam

ient

os d

el

Man

ual d

e R

ehab

ilita

ción

Psi

coso

cial

50

315

SE

CR

ETA

RIA

DO

CN

ICO

DE

L C

ON

SE

JO N

AC

ION

AL

PA

RA

LA

PR

EV

EN

CIÓ

N D

E A

CC

IDE

NTE

S

No

PR

OG

RA

MA

ÍN

DIC

E

TIP

O D

E

IND

ICA

DO

R

NU

ME

RA

DO

R

DE

NO

MIN

AD

OR

M

ETA

FE

DE

RA

L IN

DIC

AD

OR

M

ET

A

ES

TA

TA

L 1

Seg

urid

ad

Via

l 1.

4.1

Pro

ceso

N

úmer

o de

Obs

erva

torio

s E

stat

ales

de

Lesi

ones

que

pro

porc

iona

n se

mes

tral

men

te

info

rmac

ión

al O

bser

vato

rio N

acio

nal

Núm

ero

de

Obs

erva

torio

s E

stat

ales

de

Lesi

ones

in

stal

ados

8 N

úmer

o de

Obs

erva

torio

s E

stat

ales

de

Lesi

ones

que

pro

porc

iona

n se

mes

tral

men

te in

form

ació

n al

O

bser

vato

rio N

acio

nal e

ntre

el n

úmer

o de

Obs

erva

torio

s E

stat

ales

de

Lesi

ones

in

stal

ados

1

1 S

egur

idad

V

ial

3.2.

1 P

roce

so

Tot

al d

e po

blac

ión

del g

rupo

de

edad

de

10

a 49

año

s qu

e ha

rec

ibid

o pl

átic

as d

e se

nsib

iliza

ción

sob

re s

egur

idad

via

l en

las

entid

ades

fede

rativ

as e

ntre

el t

otal

de

pobl

ació

n de

l gru

po d

e ed

ad d

e 10

a 4

9 añ

os

Tot

al d

e po

blac

ión

del

grup

o de

eda

d de

10

a 49

año

s

1 T

otal

de

pobl

ació

n de

l gru

po d

e ed

ad d

e 10

a 4

9 añ

os q

ue h

a re

cibi

do p

látic

as d

e se

nsib

iliza

ción

sob

re s

egur

idad

via

l en

las

entid

ades

fede

rativ

as

100

ÍNDI

CE: R

epre

sent

ado

por:

Núm

ero

de E

stra

tegi

a. N

úmer

o de

Lín

ea d

e Ac

ción

. Núm

ero

de A

ctiv

idad

Gen

eral

MÉRIDA, YUC., MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016. DIARIO OFICIAL PÁGINA 39

CO

NV

ENIO‐A

FASP

E‐YU

C/2

016

1 S

egur

idad

V

ial

4.1.

1 P

roce

so

Núm

ero

de C

onse

jos

Est

atal

es p

ara

la

Pre

venc

ión

de A

ccid

ente

s co

nfor

mad

os

Tot

al d

e en

tidad

es

fede

rativ

as

23

Núm

ero

de C

onse

jos

Est

atal

es p

ara

la

Pre

venc

ión

de A

ccid

ente

s co

nfor

mad

os

entr

e el

tota

l de

entid

ades

fede

rativ

as

1

1 S

egur

idad

V

ial

4.2.

1 P

roce

so

Núm

ero

de C

onse

jos

Est

atal

es p

ara

la

Pre

venc

ión

de A

ccid

ente

s ac

tivos

Tot

al d

e en

tidad

es

fede

rativ

as

20

Núm

ero

de C

onse

jos

Est

atal

es p

ara

la

Pre

venc

ión

de A

ccid

ente

s ac

tivos

ent

re

el to

tal d

e en

tidad

es fe

dera

tivas

1

1 S

egur

idad

V

ial

5.1.

1 P

roce

so

Núm

ero

de m

unic

ipio

s pr

iorit

ario

s qu

e ap

lican

con

trol

es d

e al

coho

limet

ría

Tot

al d

e m

unic

ipio

s pr

iorit

ario

s

74

Núm

ero

de m

unic

ipio

s pr

iorit

ario

s qu

e ap

lican

con

trol

es d

e al

coho

limet

ría

entr

e el

tota

l de

mun

icip

ios

prio

ritar

ios

10

1 S

egur

idad

V

ial

6.1.

1 P

roce

so

Núm

ero

de e

ntid

ades

fede

rativ

as q

ue

cuen

tan

con

Cen

tro

Reg

ulad

or d

e U

rgen

cias

M

édic

as e

n op

erac

ión

Tot

al d

e en

tidad

es

fede

rativ

as

14

Núm

ero

de e

ntid

ades

fede

rativ

as q

ue

cuen

tan

con

Cen

tro

Reg

ulad

or d

e U

rgen

cias

Méd

icas

en

oper

ació

n en

tre

el

tota

l de

entid

ades

fede

rativ

as

1

L

00 C

EN

TRO

NA

CIO

NA

L D

E E

QU

IDA

D D

E G

ÉN

ER

O Y

SA

LUD

RE

PR

OD

UC

TIV

A

No

PR

OG

RA

MA

ÍN

DIC

E

TIP

O D

E

IND

ICA

DO

R

NU

ME

RA

DO

R

DE

NO

MIN

AD

OR

M

ET

A

FED

ER

AL

IN

DIC

AD

OR

M

ET

A

ES

TA

TA

L

1 P

reve

nció

n y

Con

trol

del

Cán

cer

de la

Muj

er

4.2.

1 P

roce

so

Muj

eres

de

40 a

69

años

con

m

asto

graf

ía d

e ta

miz

aje

Muj

eres

de

40 a

69

años

re

spon

sabi

lidad

de

la s

ecre

tarí

a de

sa

lud

prog

ram

adas

par

a ta

miz

aje

en e

l año

en

curs

o

26

Pro

porc

ión

de m

ujer

es d

e 40

a 6

9 añ

os q

ue c

uent

an c

on d

etec

ción

con

m

asto

graf

ía

27

1 P

reve

nció

n y

Con

trol

del

Cán

cer

de la

Muj

er

4.3.

1 P

roce

so

Muj

eres

de

25 a

64

años

con

ci

tolo

gía

o pr

ueba

de

VP

H d

e pr

imer

a ve

z

Muj

eres

de

25 a

64

años

pr

ogra

mad

as p

ara

tam

izaj

e qu

e eq

uiva

len

a un

terc

io d

e la

po

blac

ión

de e

ste

grup

o de

eda

d

62

Pro

porc

ión

de m

ujer

es d

e 25

a 6

4 añ

os q

ue c

uent

an c

on d

etec

ción

con

ci

tolo

gía

o pr

ueba

de

VP

H

64

1 P

reve

nció

n y

Con

trol

del

Cán

cer

de la

Muj

er

4.4.

1 P

roce

so

Pru

ebas

de

VP

H p

roce

sada

s pa

ra e

l tam

izaj

e pr

imar

io o

se

guim

ient

o de

pac

ient

es

trat

adas

en

clín

icas

de

colp

osco

pía

Pru

ebas

de

VP

H p

roce

sada

s pa

ra

el ta

miz

aje

prim

ario

o s

egui

mie

nto

de p

acie

ntes

trat

adas

en

clín

icas

de

col

posc

opía

100

Pro

porc

ión

de p

rueb

as d

e V

PH

pr

oces

adas

del

tota

l de

prue

bas

asig

nada

s a

la e

ntid

ad

64

1 P

reve

nció

n y

Con

trol

del

Cán

cer

de la

Muj

er

6.1.

1 E

stru

ctur

a N

úmer

o de

mas

tógr

afos

ve

rific

ados

por

físi

co m

édic

o en

el

año

Tot

al d

e m

astó

graf

os r

egis

trad

os

en e

l pro

gram

a

80

Pro

porc

ión

de e

quip

os d

e m

asto

graf

ía

verif

icad

os p

or fí

sico

méd

ico

en e

l año

80

1 P

reve

nció

n y

Con

trol

del

Cán

cer

de la

Muj

er

6.5.

1 E

stru

ctur

a N

úmer

o de

cito

tecn

ólog

os q

ue

cuen

tan

con

cert

ifica

ción

Núm

ero

de c

itote

cnól

ogos

que

in

terp

reta

n ci

tolo

gías

de

tam

izaj

e

70

Pro

porc

ión

de c

itote

cnól

ogos

que

cu

enta

n co

n ce

rtifi

caci

ón d

el to

tal d

e ci

tote

cnól

ogos

del

pro

gram

a

80

1 P

reve

nció

n y

Con

trol

del

Cán

cer

de la

Muj

er

6.5.

2 P

roce

so

Núm

ero

de té

cnic

os r

adió

logo

s qu

e al

cie

rre

de 2

016

han

sido

ca

paci

tado

s en

con

trol

de

calid

ad d

e m

asto

graf

ía

(Acu

mul

ado

2013

-201

6)

Tot

al d

e té

cnic

os r

adió

logo

s qu

e to

man

mas

togr

afía

s

90

Pro

porc

ión

de té

cnic

os r

adió

logo

s qu

e ha

n si

do c

apac

itado

s en

con

trol

de

calid

ad d

e m

asto

graf

ía

100

1 P

reve

nció

n y

Con

trol

del

Cán

cer

de la

Muj

er

7.2.

1 R

esul

tado

M

ujer

es c

on r

esul

tado

BIR

AD

S

4 y

5 e

n la

mas

togr

afía

de

tam

izaj

e qu

e cu

enta

n co

n bi

opsi

a

Tot

al d

e m

ujer

es c

on r

esul

tado

B

IRA

DS

4 y

5 e

n la

mas

togr

afía

de

tam

izaj

e

95

Pro

porc

ión

de m

ujer

es c

on r

esul

tado

an

orm

al e

n la

mas

togr

afía

que

fuer

on

eval

uada

s co

n bi

opsi

a de

l tot

al d

e m

ujer

es c

on r

esul

tado

de

BIR

AD

S 4

o

5

95

ÍNDI

CE: R

epre

sent

ado

por:

Núm

ero

de E

stra

tegi

a. N

úmer

o de

Lín

ea d

e Ac

ción

. Núm

ero

de A

ctiv

idad

Gen

eral

PÁGINA 40 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016.

CO

NV

ENIO‐A

FASP

E‐Y

UC

/20

16

1 P

reve

nció

n y

Con

trol

del

Cán

cer

de la

Muj

er

7.2.

2 R

esul

tado

M

ujer

es c

on r

esul

tado

de

LEIA

G o

cán

cer

que

reci

bier

on

aten

ción

col

posc

ópic

a

Muj

eres

con

res

ulta

do d

e LE

IAG

o

cánc

er

95

Pro

porc

ión

de m

ujer

es d

e 25

a 6

4 añ

os c

on r

esul

tado

de

LEIA

G o

cán

cer

con

eval

uaci

ón c

olpo

scóp

ica

95

1 P

reve

nció

n y

Con

trol

del

Cán

cer

de la

Muj

er

8.2.

1 E

stru

ctur

a N

úmer

o gr

upos

de

acom

paña

mie

nto

emoc

iona

l co

n pe

rson

al a

cred

itado

en

el

Est

ánda

r de

Aco

mpa

ñam

ient

o E

moc

iona

l

Núm

ero

grup

os d

e ac

ompa

ñam

ient

o em

ocio

nal e

n el

pr

ogra

ma

en la

ent

idad

100

Pro

porc

ión

de e

ntid

ades

que

cue

ntan

co

n gr

upo

de a

com

paña

mie

nto

emoc

iona

l con

per

sona

l acr

edita

do e

n el

Est

ánda

r de

Aco

mpa

ñam

ient

o E

moc

iona

l

100

2 S

alud

Mat

erna

y

Per

inat

al

1.1.

1 P

roce

so

Núm

ero

de c

onsu

ltas

pren

atal

es d

e pr

imer

a ve

z ot

orga

das

en e

l prim

er

trim

estr

e ge

stac

iona

l, en

la

Sec

reta

ría

de S

alud

Tot

al d

e co

nsul

tas

de p

rimer

a ve

z ot

orga

das

sin

impo

rtar

trim

estr

e ge

stac

iona

l, en

la S

ecre

tarí

a de

S

alud

.

40

Pro

porc

ión

de c

onsu

ltas

pren

atal

es d

e pr

imer

a ve

z ot

orga

das

dura

nte

el

prim

er tr

imes

tre

gest

acio

nal,

del t

otal

de

con

sulta

s de

prim

era

vez

para

el

cont

rol p

rena

tal e

n la

Sec

reta

ría

de

Sal

ud.

50

2 S

alud

Mat

erna

y

Per

inat

al

1.3.

1 P

roce

so

Núm

ero

de e

nlac

es

inte

rcul

tura

les

(inté

rpre

tes)

que

da

n se

rvic

io e

n un

idad

es

reso

lutiv

as q

ue e

stán

ca

paci

tado

s.

Tot

al d

e en

lace

s in

terc

ultu

rale

s (in

térp

rete

s) c

ontr

atad

os.

100

Pro

porc

ión

de e

nlac

es in

terc

ultu

rale

s (in

térp

rete

s) c

apac

itado

s de

l tot

al d

e in

terp

rete

s pr

ogra

mad

os a

con

trat

ar

para

dar

ser

vici

o en

las

unid

ades

m

édic

as r

esol

utiv

as

100

2 S

alud

Mat

erna

y

Per

inat

al

1.4.

1 R

esul

tado

N

úmer

o de

muj

eres

em

bara

zada

s en

con

trol

pr

enat

al e

n la

Sec

reta

ría

de

Sal

ud, q

ue s

e le

s re

aliz

a la

pr

ueba

de

VIH

Tot

al d

e m

ujer

es e

mba

raza

das

en

cont

rol p

rena

tal e

n la

Sec

reta

ría

de

Sal

ud

95

Por

cent

aje

de m

ujer

es e

mba

raza

das

en c

ontr

ol p

rena

tal e

n la

Sec

reta

ría

de

Sal

ud, q

ue s

e le

s re

aliz

a la

pru

eba

para

el V

IH, e

ntre

del

tota

l de

muj

eres

em

bara

zada

s en

con

trol

pre

nata

l en

la

Sec

reta

ría

de S

alud

95

2 S

alud

Mat

erna

y

Per

inat

al

1.5.

1 E

stru

ctur

a N

úmer

o de

rec

urso

s hu

man

os

cont

rata

dos

para

la a

tenc

ión

de

la s

alud

mat

erna

y n

eona

tal,

en

la S

ecre

tarí

a de

Sal

ud.

Tot

al d

e re

curs

os h

uman

os

prog

ram

ados

a c

ontr

atar

par

a la

at

enci

ón d

e la

sal

ud m

ater

na y

ne

onat

al e

n el

año

100

Pro

porc

ión

de r

ecur

sos

hum

anos

que

fu

eron

con

trat

ados

par

a la

ate

nció

n de

la

sal

ud m

ater

na y

neo

nata

l, en

la

Sec

reta

ría

de S

alud

, con

res

pect

o a

los

prog

ram

ados

en

el a

ño.

100

2 S

alud

Mat

erna

y

Per

inat

al

1.7.

1 P

roce

so

Núm

ero

de p

rueb

as d

e ta

miz

ne

onat

al m

etab

ólic

o re

aliz

adas

Tot

al d

e na

cim

ient

os e

n un

idad

es

de la

Sec

reta

ría

de S

alud

80

Por

cent

aje

de r

ecié

n na

cido

s de

la

Sec

reta

ría

de S

alud

, que

se

les

real

iza

la p

rueb

a de

tam

iz n

eona

tal

met

aból

ico

80

2 S

alud

Mat

erna

y

Per

inat

al

1.7.

2 P

roce

so

Núm

ero

de r

ecié

n na

cido

s qu

e se

le r

ealiz

aron

la p

rueb

a de

ta

miz

aud

itivo

neo

nata

l, en

la

Sec

reta

ría

de S

alud

Tot

al d

e re

cién

nac

idos

ate

ndid

os

en la

Sec

reta

ría

de S

alud

80

Por

cent

aje

de r

ecié

n na

cido

s de

la

Sec

reta

ría

de S

alud

, que

le r

ealiz

aron

la

pru

eba

de ta

miz

aud

itivo

neo

nata

l, co

n re

spec

to a

l tot

al d

e re

cién

nac

idos

de

la S

ecre

tarí

a de

Sal

ud.

85

2 S

alud

Mat

erna

y

Per

inat

al

3.1.

1 P

roce

so

Núm

ero

de m

édic

os

espe

cial

ista

s ac

tual

izad

os e

n at

enci

ón d

e em

erge

ncia

s ob

stét

ricas

de

hosp

itale

s re

solu

tivos

de

la S

ecre

tarí

a de

S

alud

.

Tot

al d

e m

édic

os e

spec

ialis

tas

en

hosp

itale

s re

solu

tivos

de

la

Sec

reta

ría

de S

alud

, pro

gram

ados

a

actu

aliz

arse

dur

ante

el a

ño.

100

Pro

porc

ión

de m

édic

os e

spec

ialis

tas

actu

aliz

ados

en

aten

ción

de

emer

genc

ias

obst

étric

as d

e lo

s ho

spita

les

reso

lutiv

os d

e la

Sec

reta

ría

de S

alud

.

100

2 S

alud

Mat

erna

y

Per

inat

al

3.1.

2 P

roce

so

Núm

ero

de p

erso

nal d

e sa

lud

de p

rimer

niv

el d

e at

enci

ón,

capa

cita

do e

n la

ate

nció

n pr

eges

taci

onal

, pre

nata

l, pa

rto,

pu

erpe

rio y

em

erge

ncia

s ob

stét

ricas

Tot

al d

e pe

rson

al d

e sa

lud

de

prim

er n

ivel

de

aten

ción

, pr

ogra

mad

o a

capa

cita

r en

la

aten

ción

pre

gest

acio

nal,

pren

atal

, pa

rto,

pue

rper

io y

em

erge

ncia

s ob

stét

ricas

, en

el a

ño

100

Pro

porc

ión

de p

erso

nal d

e sa

lud

de

prim

er n

ivel

de

aten

ción

que

fuer

on

capa

cita

do e

n la

ate

nció

n pr

eges

taci

onal

, pre

nata

l, pa

rto,

pu

erpe

rio y

em

erge

ncia

s ob

stét

ricas

.

100

ÍNDI

CE: R

epre

sent

ado

por:

Núm

ero

de E

stra

tegi

a. N

úmer

o de

Lín

ea d

e Ac

ción

. Núm

ero

de A

ctiv

idad

Gen

eral

MÉRIDA, YUC., MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016. DIARIO OFICIAL PÁGINA 41

CO

NV

ENIO‐A

FASP

E‐YU

C/2

016

2 S

alud

Mat

erna

y

Per

inat

al

3.2.

2 P

roce

so

Núm

ero

de p

arte

ras

capa

cita

das

y ev

alua

das

por

la

Sec

reta

ría

de S

alud

Tot

al d

e pa

rter

as tr

adic

iona

les

activ

as e

n la

Sec

reta

ría d

e S

alud

, pr

ogra

mad

as a

cap

acita

r en

el a

ño

100

Pro

porc

ión

de la

s pa

rter

as

trad

icio

nale

s, c

apac

itada

s y

eval

uada

s en

ate

nció

n ob

stét

rica

y ne

onat

al,

regi

stra

das

en la

Sec

reta

ría d

e S

alud

.

100

2 S

alud

Mat

erna

y

Per

inat

al

6.2.

1 P

roce

so

Núm

ero

de r

euni

ones

del

C

omité

de

Mor

bilid

ad y

M

orta

lidad

Mat

erna

est

atal

, re

aliz

adas

.

Tot

al d

e re

unio

nes

del C

omité

de

Mor

bilid

ad y

Mor

talid

ad M

ater

na

esta

tal,

prog

ram

adas

al a

ño

100

Pro

porc

ión

de r

euni

ones

del

Com

ité

de M

orbi

lidad

y M

orta

lidad

Mat

erna

es

tata

l, re

aliz

adas

con

res

pect

o a

las

prog

ram

adas

dur

ante

el a

ño.

100

2 S

alud

Mat

erna

y

Per

inat

al

6.3.

1 P

roce

so

Núm

ero

de v

isita

s de

su

perv

isió

n re

aliz

adas

par

a re

visa

r la

sal

ud m

ater

na y

ne

onat

al

Tot

al d

e vi

sita

s de

sup

ervi

sión

en

el

prog

ram

adas

par

a re

visa

r la

sal

ud

mat

erna

y n

eona

tal p

rogr

amad

as

en e

l año

100

Pro

porc

ión

de s

uper

visi

ones

re

aliz

adas

par

a re

visa

r las

act

ivid

ades

de

sal

ud m

ater

na y

neo

nata

l, co

n re

spec

to a

las

prog

ram

adas

a r

ealiz

ar

en e

l año

.

100

3 S

alud

Sex

ual y

R

epro

duct

iva

para

A

dole

scen

tes

2.2.

1 P

roce

so

Núm

ero

de P

rom

otor

es

juve

nile

s ac

tivos

, cap

acita

dos

en te

mas

de

Sal

ud S

exua

l y

Rep

rodu

ctiv

a

Tot

al d

e P

rom

otor

es ju

veni

les

activ

os

100

Por

cent

aje

de P

rom

otor

es ju

veni

les

activ

os, c

apac

itado

s en

el a

ño

100

3 S

alud

Sex

ual y

R

epro

duct

iva

para

A

dole

scen

tes

3.1.

1 E

stru

ctur

a N

úmer

o de

nue

vos

serv

icio

s am

igab

les

inst

alad

os p

ara

la

aten

ción

de

la s

alud

sex

ual y

re

prod

uctiv

a de

la p

obla

ción

ad

oles

cent

e

Núm

ero

de s

ervi

cios

am

igab

les

para

la a

tenc

ión

de la

sal

ud s

exua

l y

repr

oduc

tiva

de la

pob

laci

ón

adol

esce

nte

prog

ram

ados

.

100

Incr

emen

to p

orce

ntua

l en

el n

úmer

o de

ser

vici

os a

mig

able

s pa

ra la

at

enci

ón d

e la

sal

ud s

exua

l y

repr

oduc

tiva

de la

pob

laci

ón

adol

esce

nte.

100

3 S

alud

Sex

ual y

R

epro

duct

iva

para

A

dole

scen

tes

3.2.

1 P

roce

so

Ser

vici

os a

mig

able

s en

pr

oces

o de

acr

edita

ción

Ser

vici

os a

mig

able

s in

stal

ados

of

icia

lmen

te.

20

Ser

vici

os a

mig

able

s en

pro

ceso

de

acre

dita

ción

20

3 S

alud

Sex

ual y

R

epro

duct

iva

para

A

dole

scen

tes

3.4.

1 P

roce

so

Núm

ero

de a

ccio

nes

com

unita

rias

en s

alud

sex

ual y

re

prod

uctiv

a re

aliz

adas

en

el

perio

do

Núm

ero

de p

rom

otor

es ju

veni

les

activ

os d

el p

erio

do

9 A

ctiv

idad

es c

omun

itaria

s re

aliz

adas

a

trav

és d

e lo

s se

rvic

ios

amig

able

s, p

or

prom

otor

es y

brig

adis

tas

juve

nile

s

9

3 S

alud

Sex

ual y

R

epro

duct

iva

para

A

dole

scen

tes

4.1.

1 E

stru

ctur

a N

úmer

o de

per

sona

s ca

paci

tada

s en

tem

as d

e sa

lud

sexu

al y

rep

rodu

ctiv

a co

n ca

lific

ació

n m

ayor

a 8

u 8

0%

Tot

al d

e pe

rson

as a

sist

ente

s a

los

curs

os y

talle

res

de c

apac

itaci

ón e

n te

mas

de

salu

d se

xual

y

repr

oduc

tiva.

90

Por

cent

aje

de p

erso

nal c

apac

itado

y

sens

ibili

zado

, que

acr

edite

un

apro

vech

amie

nto

may

or o

igua

l a 8

u

80%

en

la e

valu

ació

n de

l tal

ler

o ev

ento

90

3 S

alud

Sex

ual y

R

epro

duct

iva

para

A

dole

scen

tes

4.1.

2 E

stru

ctur

a N

úmer

o de

per

sona

s ca

paci

tada

s en

tem

as d

e sa

lud

sexu

al y

rep

rodu

ctiv

a

Tot

al d

e pe

rson

as p

rogr

amad

as

para

cap

acita

ción

en

tem

as d

e sa

lud

sexu

al y

rep

rodu

ctiv

a.

100

Per

sona

l de

prim

er n

ivel

de

aten

ción

ca

paci

tado

en

tem

as d

e sa

lud

sexu

al y

re

prod

uctiv

a

100

3 S

alud

Sex

ual y

R

epro

duct

iva

para

A

dole

scen

tes

4.4.

1 R

esul

tado

M

ujer

es a

dole

scen

tes

usua

rias

activ

as d

e m

étod

os

antic

once

ptiv

os e

n la

S

ecre

tarí

a de

Sal

ud

Tot

al d

e po

blac

ión

de m

ujer

es

adol

esce

ntes

con

vid

a se

xual

ac

tiva,

res

pons

abili

dad

de la

S

ecre

taría

de

Sal

ud

60

Muj

eres

ado

lesc

ente

s co

n vi

da s

exua

l ac

tivaq

ue s

on u

suar

ias

activ

as d

e m

étod

os a

ntic

once

ptiv

os, y

per

tenc

en

a la

pob

laci

ón r

espo

nsab

ilida

d de

la

Sec

reta

ría

de S

alud

76

4 P

lani

ficac

ión

Fam

iliar

y

Ant

icon

cepc

ión

1.1.

1 R

esul

tado

N

úmer

o de

muj

eres

que

ad

opta

n un

mét

odo

antic

once

ptiv

o po

r pr

imer

a ve

z en

la in

stitu

ción

dur

ante

el a

ño

(incl

uye

usua

rias

de c

ondó

n)

Núm

ero

prog

ram

ado

de m

ujer

es

que

adop

tará

n un

mét

odo

antic

once

ptiv

o pr

opor

cion

ado

en

unid

ades

méd

icas

de

la S

ecre

taría

de

Sal

ud

950,

538

Cor

resp

onde

al n

úmer

o de

nue

vas

acep

tant

es d

e m

étod

os

antic

once

ptiv

os d

uran

te e

l año

, re

gist

rada

s en

con

sulta

ext

erna

(no

incl

uye

oclu

sion

es tu

bería

s bi

late

rale

s ni

vas

ecto

mía

s)

9,98

3

ÍNDI

CE: R

epre

sent

ado

por:

Núm

ero

de E

stra

tegi

a. N

úmer

o de

Lín

ea d

e Ac

ción

. Núm

ero

de A

ctiv

idad

Gen

eral

PÁGINA 42 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016.

CO

NV

ENIO‐A

FASP

E‐YU

C/2

016

4 P

lani

ficac

ión

Fam

iliar

y

Ant

icon

cepc

ión

2.3.

1 P

roce

so

Núm

ero

de p

erso

nas

capa

cita

das

dura

nte

el a

ño

Núm

ero

de p

erso

nas

prog

ram

adas

pa

ra s

er c

apac

itada

s en

el a

ño.

6,99

0 P

erso

nal c

apac

itado

resp

ecto

del

pr

ogra

mad

o 90

4 P

lani

ficac

ión

Fam

iliar

y

Ant

icon

cepc

ión

2.7.

1 R

esul

tado

N

úmer

o de

usu

aria

s ac

tivas

de

mét

odos

ant

icon

cept

ivos

en

la

Sec

reta

ría d

e S

alud

regi

stra

das

en e

l SIS

al t

erm

ino

del p

erio

do

repo

rtado

(31

de m

arzo

, 30

juni

o, 3

0 se

ptie

mbr

e y

31

dici

embr

e)

Núm

ero

de u

suar

ias

activ

as d

e m

étod

os a

ntic

once

ptiv

os e

n la

S

ecre

taría

de

Sal

ud p

rogr

amad

as

al c

ierr

e de

l año

.

4,53

2,72

5 C

orre

spon

de a

l nú

mer

o de

muj

eres

de

15

a 49

año

s de

eda

d qu

e no

son

de

rech

ohab

ient

es d

e in

stitu

cion

es d

e se

gurid

ad s

ocia

l y q

ue u

tiliz

an u

n m

étod

o an

ticon

cept

ivo

prop

orci

onad

o o

aplic

ado

en la

Sec

reta

ria d

e S

alud

65,1

85

4 P

lani

ficac

ión

Fam

iliar

y

Ant

icon

cepc

ión

4.5.

1 P

roce

so

Núm

ero

de v

isita

s de

su

perv

isió

n re

aliz

adas

a

juris

dicc

ione

s sa

nita

rias

y un

idad

es m

édic

as a

l año

Núm

ero

de v

isita

s de

sup

ervi

sión

pr

ogra

mad

as a

juris

dicc

ione

s sa

nita

rias

y un

idad

es m

édic

as a

l añ

o (s

e pr

ogra

man

al m

enos

dos

vi

sita

s al

año

por

juris

dicc

ión)

.

466

Cor

resp

onde

al t

otal

de

visi

tas

de

supe

rvis

ión

y as

esor

ía q

ue s

e re

aliz

an

dura

nte

el a

ño a

juris

dicc

ione

s y

unid

ades

méd

icas

de

prim

er n

ivel

de

aten

ción

.

6

4 P

lani

ficac

ión

Fam

iliar

y

Ant

icon

cepc

ión

6.1.

1 P

roce

so

Núm

ero

de h

ospi

tale

s vi

sita

dos

y as

esor

ados

en

mat

eria

de

antic

once

pció

n po

st-e

vent

o ob

stét

rico

dura

nte

el a

ño

Núm

ero

de h

ospi

tale

s de

la

Sec

reta

ria d

e S

alud

con

may

or

aten

ción

de

even

tos

obst

étric

os e

n el

est

ado

con

prio

ridad

de

mon

itore

o en

ant

icon

cepc

ión

post

-ev

ento

obs

tétri

co a

niv

el n

acio

nal.

(Se

prog

ram

a al

men

os u

na v

isita

po

r hos

pita

l al a

ño).

101

Cor

resp

onde

al n

úmer

o de

hos

pita

les

que

atie

nden

el m

ayor

núm

ero

de

even

tos

obst

étric

os e

n la

Sec

reta

ria d

e S

alud

que

reci

bier

on s

uper

visi

ón y

as

esor

ía p

or p

arte

del

niv

el e

stat

al

para

mej

orar

la c

ober

tura

y la

cal

idad

de

los

serv

icio

s de

ant

icon

cepc

ión

post

-eve

nto

obst

étric

o.

2

4 P

lani

ficac

ión

Fam

iliar

y

Ant

icon

cepc

ión

6.3.

1 E

stru

ctur

a N

úmer

o de

uni

dade

s m

édic

as

con

serv

icio

s de

pla

nific

ació

n fa

mili

ar in

stal

ados

par

a la

at

enci

ón d

e m

ujer

es c

on a

lto

riesg

o ob

stét

rico.

Núm

ero

de u

nida

des

méd

icas

pr

ogra

mad

as p

ara

inst

alar

ser

vici

os

de p

lani

ficac

ión

fam

iliar

par

a la

at

enci

ón d

e m

ujer

es c

on a

lto ri

esgo

ob

stét

rico.

(Inc

luye

hos

pita

les

con

cons

ulta

ext

erna

y c

entro

s de

sal

ud

urba

nos)

.

50

Cor

resp

onde

al n

úmer

o de

cen

tros

de

salu

d y

hosp

itale

s co

n al

ta d

eman

da

de a

tenc

ión

para

muj

eres

con

alto

rie

sgo

obst

étric

o qu

e cu

enta

n co

n al

m

enos

un

cons

ulto

rio h

abili

tado

par

a la

pre

stac

ión

de s

ervi

cios

de

plan

ifica

ción

fam

iliar

y a

ntic

once

pció

n a

este

gru

po d

e m

ujer

es

1

4 P

lani

ficac

ión

Fam

iliar

y

Ant

icon

cepc

ión

8.2.

1 R

esul

tado

N

úmer

o de

vas

ecto

mía

s re

aliz

adas

dur

ante

el a

ño

Núm

ero

de v

asec

tom

ías

prog

ram

adas

en

hom

bres

de

20 a

64

año

s re

spon

sabi

lidad

de

la

Sec

reta

ría d

e S

alud

dur

ante

el a

ño.

20,6

86

Se

refie

re a

l núm

ero

de v

asec

tom

ías

real

izad

as e

n la

Sec

reta

ría d

e S

alud

du

rant

e el

año

por

cad

a 10

mil

hom

bres

de

20 a

64

años

, re

spon

sabi

lidad

de

la S

ecre

taría

de

Sal

ud.

215

5 P

reve

nció

n y

Ate

nció

n de

la

Vio

lenc

ia F

amili

ar

y de

Gén

ero

2.1.

2 R

esul

tado

N

úmer

o de

muj

eres

de

15 a

ños

y m

ás, u

nida

s en

situ

ació

n de

vi

olen

cia

seve

ra a

tend

idas

en

los

serv

icio

s es

peci

aliz

ados

Cál

culo

de

muj

eres

de

15 a

ños

y m

ás u

nida

s, u

suar

ias

de lo

s se

rvic

ios

de s

alud

que

se

espe

ra

reci

ban

aten

ción

esp

ecia

lizad

a po

r vi

olen

cia

seve

ra

249,

410

Por

cent

aje

de m

ujer

es e

n si

tuac

ión

de

viol

enci

a fa

mili

ar y

de

géne

ro s

ever

a at

endi

das

en s

ervi

cios

esp

ecia

lizad

os

resp

ecto

de

las

espe

rada

s

5,70

3

5 P

reve

nció

n y

Ate

nció

n de

la

Vio

lenc

ia F

amili

ar

y de

Gén

ero

2.4.

1 R

esul

tado

N

úmer

o de

gru

pos

form

ados

de

reed

ucac

ión

de v

íctim

as

Núm

ero

de g

rupo

s pr

ogra

mad

os d

e re

educ

ació

n de

víc

timas

968

Por

cent

aje

de g

rupo

s fo

rmad

os d

e re

educ

ació

n de

víc

timas

en

rela

ción

a

los

prog

ram

ados

16

ÍNDI

CE: R

epre

sent

ado

por:

Núm

ero

de E

stra

tegi

a. N

úmer

o de

Lín

ea d

e Ac

ción

. Núm

ero

de A

ctiv

idad

Gen

eral

MÉRIDA, YUC., MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016. DIARIO OFICIAL PÁGINA 43

CO

NV

EN

IO‐A

FASP

E‐Y

UC

/20

16

5 P

reve

nció

n y

Ate

nció

n de

la

Vio

lenc

ia F

amili

ar

y de

Gén

ero

5.1.

1 P

roce

so

Núm

ero

de d

iseñ

os d

e pr

omoc

ión

y di

fusi

ón

elab

orad

os

Núm

ero

de d

iseñ

os d

e pr

omoc

ión

y di

fusi

ón p

rogr

amad

o pa

ra s

u el

abor

ació

n

7 P

orce

ntaj

e de

dis

eños

de

prom

oció

n y

difu

sión

ela

bora

dos

en r

elac

ión

a lo

pr

ogra

mad

o

4

5 P

reve

nció

n y

Ate

nció

n de

la

Vio

lenc

ia F

amili

ar

y de

Gén

ero

6.2.

1 R

esul

tado

N

úmer

o de

gru

pos

form

ados

de

re-

edu

caci

ón d

e ag

reso

res

Núm

ero

de g

rupo

s pr

ogra

mad

os d

e re

-edu

caci

ón d

e ag

reso

res

888

Por

cent

aje

de g

rupo

s fo

rmad

os d

e re

-ed

ucac

ión

de a

gres

ores

16

5 P

reve

nció

n y

Ate

nció

n de

la

Vio

lenc

ia F

amili

ar

y de

Gén

ero

7.2.

1 R

esul

tado

N

úmer

o de

per

sona

s qu

e m

anife

star

on h

aber

viv

ido

una

situ

ació

n de

vio

laci

ón s

exua

l, qu

e fu

ero

n at

endi

das

en la

s pr

imer

as 7

2 hr

s. e

n un

idad

es

de s

alud

y s

e le

s br

indo

pr

ofila

xis

para

VIH

/SID

A

Cas

os e

sper

ados

en

las

unid

ades

de

sal

ud d

e pe

rson

as q

ue

man

ifest

aron

hab

er v

ivid

o un

a si

tuac

ión

de v

iola

ción

sex

ual e

n la

s pr

imer

as 7

2 h

rs.

8,19

4 P

orce

ntaj

e de

ca

sos

de v

iola

ción

se

xual

ate

ndid

os e

n la

s pr

imer

as 7

2 hr

s. c

on p

rofil

axis

en

rela

ción

con

los

caso

s es

pera

dos

31

6 Ig

uald

ad d

e G

éner

o en

Sal

ud

3.1.

1 E

stru

ctur

a P

erso

nal d

e sa

lud

de m

edic

ina,

en

ferm

ería

y tr

abaj

o so

cial

ca

paci

tado

Per

sona

l de

salu

d de

med

icin

a,

enfe

rme

ría

y tr

abaj

o so

cial

a

capa

cita

r

14,9

12

Por

cent

aje

de p

erso

nal d

e sa

lud

de

med

icin

a, e

nfer

mer

ía y

trab

ajo

soci

al

capa

cita

do e

n gé

nero

en

salu

d en

el

mar

co d

e lo

s de

rech

os h

uman

os.

260

6 Ig

uald

ad d

e G

éner

o en

Sal

ud

3.1.

2 E

stru

ctur

a N

úmer

o de

hos

pita

les

con

un

dire

ctiv

o/a

capa

cita

do

Núm

ero

de h

ospi

tale

s co

n un

di

rect

ivo/

a a

capa

cita

r en

el a

ño

550

Por

cent

aje

de h

ospi

tale

s co

n un

di

rect

ivo/

a ca

paci

tado

s en

gén

ero

en

salu

d co

n re

spet

o a

los

dere

chos

hu

man

os e

n re

laci

ón a

las

unid

ades

pr

ogra

mad

as

2

6 Ig

uald

ad d

e G

éner

o en

Sal

ud

5.5.

1 E

stru

ctur

a S

ervi

cios

est

atal

es d

e sa

lud

con

una

polít

ica

inst

ituci

onal

pa

ra la

pre

venc

ión

del

host

igam

ient

o y

acos

o se

xual

im

puls

ada

Ser

vici

os e

stat

ales

de

salu

d co

n un

a po

lític

a in

stitu

cion

al p

ara

la

prev

enci

ón d

el h

ostig

amie

nto

y ac

oso

sexu

al p

rogr

amad

os

14

Por

cent

aje

de S

ervi

cios

Est

atal

es d

e S

alud

con

al m

enos

una

pol

ítica

in

stitu

cion

al p

ara

la p

reve

nció

n de

l ho

stig

amie

nto

y ac

oso

sexu

al c

on

rela

ción

a lo

pro

gram

ado

1

O

00 C

EN

TR

O N

AC

ION

AL

DE

PR

OG

RA

MA

S P

RE

VE

NT

IVO

S Y

CO

NT

RO

L D

E E

NF

ER

ME

DA

DE

S

No

P

RO

GR

AM

A

ÍND

ICE

T

IPO

DE

IN

DIC

AD

OR

N

UM

ER

AD

OR

D

EN

OM

INA

DO

R

ME

TA

F

ED

ER

AL

IN

DIC

AD

OR

M

ET

A

ES

TA

TA

L

1 P

reve

nció

n y

Con

trol

de

la

Rab

ia H

uman

a

1.1.

1 P

roce

so

Dos

is d

e va

cuna

ant

irráb

ica

aplic

adas

Dos

is d

e va

cuna

an

tirrá

bica

pro

gram

adas

a

aplic

ar

95

Mid

e la

cob

ertu

ra d

e do

sis

de v

acun

a an

tirrá

bica

apl

icad

a en

per

ros

y ga

tos

95

1 P

reve

nció

n y

Con

trol

de

la

Rab

ia H

uman

a

1.2.

1 P

roce

so

Núm

ero

de

vivi

enda

s tr

abaj

adas

en

el b

arrid

o ca

sa p

or c

asa

Núm

ero

de v

ivie

ndas

vi

sita

das

en e

l bar

rido

casa

por

cas

a

70

Mid

e la

cob

ertu

ra d

e vi

vien

das

trab

ajad

as e

n el

áre

a de

limita

da c

omo

de r

iesg

o du

rant

e el

ba

rrid

o ca

sa a

cas

a

70

1 P

reve

nció

n y

Con

trol

de

la

Rab

ia H

uman

a

3.1.

1 P

roce

so

Núm

ero

de

perr

os y

gat

os

este

riliz

ados

Núm

ero

de p

erro

s y

gato

s pr

ogra

mad

os a

est

erili

zar

90

Mid

e la

cob

ertu

ra d

e es

teril

izac

ione

s qu

irúrg

icas

en

perr

os y

gat

os e

n lu

gare

s de

al

ta m

argi

naci

ón

90

1 P

reve

nció

n y

Con

trol

de

la

Rab

ia H

uman

a

4.1.

1 P

roce

so

Mue

stra

s de

cer

ebro

s de

per

ros

agre

sore

s, fe

rale

s y

sosp

echo

sos

de p

adec

er r

abia

env

iada

s al

la

bora

torio

Núm

ero

de p

erso

nas

agre

dida

s po

r an

imal

es

sosp

echo

sos

de r

abia

69

Mid

e la

cob

ertu

ra d

e m

uest

ras

cere

bros

de

anim

ales

agr

esor

es, e

nfer

mos

y f

eral

es q

ue

se e

nvía

n al

labo

rato

rio a

l lab

orat

orio

con

ba

se e

n el

núm

ero

de

pers

onas

agr

edid

as

69

3 P

reve

nció

n y

Con

trol

de

la

Ric

ketts

iosi

s

1.1.

5 P

roce

so

Núm

ero

de

perr

os

ecto

desp

aras

itado

s co

n iv

erm

ectin

a

Núm

ero

de p

erro

s ce

nsad

os

70

Cob

ertu

ra d

e pe

rros

ect

odes

para

sita

dos

con

iver

mec

tina

del t

otal

de

perr

os c

ensa

dos

en e

l op

erat

ivo

de b

arri

do c

asa

a ca

sa

70

ÍNDI

CE: R

epre

sent

ado

por:

Núm

ero

de E

stra

tegi

a. N

úmer

o de

Lín

ea d

e Ac

ción

. Núm

ero

de A

ctiv

idad

Gen

eral

PÁGINA 44 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016.

CO

NV

ENIO‐A

FASP

E‐YU

C/2

016

4 P

reve

nció

n y

Con

trol d

e D

engu

e y

Otro

s V

ecto

res

1.1.

1 P

roce

so

Num

eros

de

reun

ione

s de

Com

ités

Inte

rsec

toria

les

real

izad

as

Num

eros

de

reun

ione

s de

Com

ités

Inte

rsec

toria

les

prog

ram

adas

4 M

ide

el fu

ncio

nam

ient

o tri

mes

tral d

e lo

s C

omité

s m

edia

nte

el p

orce

ntaj

e de

cum

plim

ient

o de

reun

ione

s pr

ogra

mad

as.

2

4 P

reve

nció

n y

Con

trol d

e D

engu

e y

Otro

s V

ecto

res

4.1.

1 P

roce

so

Num

ero

de S

eman

as c

on C

aptu

ra d

e In

form

ació

n en

Pla

tafo

rma

Num

ero

de S

eman

as e

n el

per

iodo

48

Mid

e la

regu

larid

ad e

n el

repo

rte s

eman

al d

e ac

tivid

ades

med

iant

e el

por

cent

aje

de re

gist

ro e

n P

lata

form

a de

man

era

trim

estra

l

48

4 P

reve

nció

n y

Con

trol d

e D

engu

e y

Otro

s V

ecto

res

4.3.

1 P

roce

so

Índi

ce d

e C

ondi

ción

de

Viv

iend

a ob

teni

do e

n Lo

calid

ades

prio

ritar

ias

Loca

lidad

es p

riorit

aria

s P

rogr

amad

as

100

Mid

e la

pro

babi

lidad

trim

estra

l de

que

una

vivi

enda

se

a in

fest

ada

por e

l vec

tor d

e ac

uerd

o a

las

cara

cter

ístic

as d

e la

s vi

vien

das.

100

4 P

reve

nció

n y

Con

trol d

e D

engu

e y

Otro

s V

ecto

res

4.6.

1 P

roce

so

Cas

os n

uevo

s de

den

gue

trata

dos

C

asos

nue

vos

de d

engu

e no

tific

ados

100

Mid

e la

pro

porc

ión

de tr

atam

ient

o a

caso

s nu

evos

de

Den

gue.

90

4 P

reve

nció

n y

Con

trol d

e D

engu

e y

Otro

s V

ecto

res

5.2.

1 P

roce

so

Loca

lidad

es P

riorit

aria

s co

n O

vitra

mpa

s

Loca

lidad

es P

riorit

aria

s

100

Mid

e se

man

alm

ente

la v

aria

ción

de

indi

cado

res

ento

mol

ógic

os d

e ov

itram

pas

en la

s Lo

calid

ades

P

riorit

aria

s

90

4 P

reve

nció

n y

Con

trol d

e D

engu

e y

Otro

s V

ecto

res

6.3.

1 P

roce

so

Num

ero

de L

ocal

idad

es c

on A

ccio

nes

de

Con

trol L

arva

rio

Num

ero

de L

ocal

idad

es d

e R

iesg

o P

rogr

amad

as

100

Mid

e tri

mes

tralm

ente

el c

umpl

imie

nto

en la

s ac

cion

es

de c

ontro

l lar

vario

en

las

loca

lidad

es d

e rie

sgo.

90

4 P

reve

nció

n y

Con

trol d

e D

engu

e y

Otro

s V

ecto

res

6.3.

2 P

roce

so

Num

ero

de L

ocal

idad

es p

riorit

aria

s co

n A

ccio

nes

de N

ebul

izac

ión

Esp

acia

l en

UB

V

Num

ero

de L

ocal

idad

es p

riorit

aria

s P

rogr

amad

as

100

Mid

e tri

mes

tralm

ente

el p

orce

ntaj

e de

cum

plim

ient

o de

neb

uliz

ació

n es

paci

al e

n lo

calid

ades

prio

ritar

ias

100

4 P

reve

nció

n y

Con

trol d

e D

engu

e y

Otro

s V

ecto

res

6.4.

1 P

roce

so

Loca

lidad

es P

riorit

aria

s co

n E

ncue

sta

y V

erifi

caci

ón L

arva

ria

Loca

lidad

es In

terv

enid

as p

ara

Con

trol L

arva

rio

100

Mid

e tri

mes

tralm

ente

el p

orce

ntaj

e de

Loc

alid

ades

pr

iorit

aria

s co

n en

cues

ta y

ver

ifica

ción

larv

aria

en

loca

lidad

es in

terv

enid

as c

on C

ontro

l Lar

vario

.

80

5 P

reve

nció

n y

Con

trol d

el

Pal

udis

mo

1.3.

2 P

roce

so

Tota

l de

mue

stra

s to

mad

as a

pac

ient

es

con

pro

babl

e pa

ludi

smo

Tota

l de

caso

s pr

obab

les

de

palu

dism

o re

porta

dos.

100

El i

ndic

ador

mid

e el

por

cent

aje

de c

asos

pro

babl

es a

qu

iene

s se

les

tom

o un

a go

ta g

rues

a pa

ra

diag

nóst

ico

90

5 P

reve

nció

n y

Con

trol d

el

Pal

udis

mo

1.6.

1 P

roce

so

Núm

ero

de re

unio

nes

del C

omité

cnic

o E

stat

al d

e C

ertif

icac

ión

real

izad

as

Núm

ero

de re

unio

nes

del C

omité

E

stat

al d

e C

ertif

icac

ión

prog

ram

adas

.

22

Reu

nion

es d

el C

omité

Téc

nico

Est

atal

que

se

real

izan

par

a ge

stio

nar o

info

rmar

las

acci

ones

par

a lo

grar

la c

ertif

icac

ión

del e

stad

o co

mo

área

libr

e de

tra

nsm

isió

n de

l pal

udis

mo

4

5 P

reve

nció

n y

Con

trol d

el

Pal

udis

mo

2.1.

1 P

roce

so

Núm

ero

de p

uest

os d

e no

tific

ació

n en

lo

calid

ades

prio

ritar

ias

visi

tado

s

Núm

ero

de p

uest

os d

e no

tific

ació

n ex

iste

ntes

en

loca

lidad

es

prio

ritar

ias

90

Est

ima

la p

ropo

rció

n de

pue

stos

de

notif

icac

ión

que

son

visi

tado

s po

r per

sona

l del

pro

gram

a pa

ra la

pr

omoc

ión

de la

not

ifica

ción

80

5 P

reve

nció

n y

Con

trol d

el

Pal

udis

mo

2.3.

1 P

roce

so

Núm

ero

de lo

calid

ades

prio

ritar

ias

con

plat

icas

info

rmat

ivas

de

palu

dism

o a

la

com

unid

ad

Tota

l de

loca

lidad

es p

riorit

aria

s.

10

0 E

stim

a la

cob

ertu

ra in

form

ativ

a de

l pro

gram

a es

tata

l de

pre

venc

ión

y co

ntro

l del

pal

udis

mo

a su

s co

mun

idad

es p

riorit

aria

s.

85

5 P

reve

nció

n y

Con

trol d

el

Pal

udis

mo

3.2.

1 P

roce

so

Per

sona

l de

salu

d ca

paci

tado

con

pe

rspe

ctiv

a de

gen

ero

para

la v

igila

ncia

ep

idem

ioló

gica

y a

tenc

ión

méd

ica

del

palu

dism

o.

Per

sona

l de

salu

d ex

iste

nte

10

0 C

uant

ifica

la c

apac

itaci

ón a

l per

sona

l de

salu

d 10

0

5 P

reve

nció

n y

Con

trol d

el

Pal

udis

mo

4.1.

1 R

esul

tado

Lo

calid

ades

prio

ritar

ias

con

infe

stac

ión

larv

aria

men

or a

l 1%

de

cala

das

posi

tivas

pos

terio

r a la

inte

rven

ción

co

mun

itaria

.

Loca

lidad

es p

riorit

aria

s co

n po

sitiv

idad

larv

aria

may

or a

1%

en

los

estu

dios

ent

omol

ógic

os

prev

ios.

100

Mid

e la

efic

acia

de

las

acci

ones

par

a la

elim

inac

ión

y co

ntro

l de

los

cria

dero

s de

ano

felin

os re

aliz

adas

por

la

com

unid

ad.

90

ÍNDI

CE: R

epre

sent

ado

por:

Núm

ero

de E

stra

tegi

a. N

úmer

o de

Lín

ea d

e Ac

ción

. Núm

ero

de A

ctiv

idad

Gen

eral

MÉRIDA, YUC., MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016. DIARIO OFICIAL PÁGINA 45

CON

VEN

IO‐A

FASP

E‐YU

C/20

16

5 P

reve

nció

n y

Con

trol d

el

Pal

udis

mo

5.1.

1 P

roce

so

Núm

ero

de lo

calid

ades

prio

ritar

ias

traba

jada

s co

n el

imin

ació

n de

cr

iade

ros

de a

nofe

linos

Núm

ero

de lo

calid

ades

prio

ritar

ias

450

Est

ima

la c

ober

tura

de

loca

lidad

es p

riorit

aria

s tra

baja

das

med

iant

e la

par

ticip

ació

n co

mun

itaria

en

la e

limin

ació

n de

cria

dero

s y

hábi

tats

de

los

anof

elin

os

286

7 P

reve

nció

n y

Con

trol d

e la

E

nfer

med

ad d

e C

haga

s

1.1.

1 P

roce

so

Núm

ero

de s

erol

ogía

s re

aliz

adas

en

men

ores

de

cinc

o añ

os.

Núm

ero

de s

erol

ogía

s en

men

ores

de

cin

co a

ños

prog

ram

adas

14,7

26

Tom

a de

mue

stra

ser

ológ

ica

a m

enor

es d

e ci

nco

años

de

edad

,resi

dent

es d

e lo

calid

ades

prio

ritar

ias.

70

0

7 P

reve

nció

n y

Con

trol d

e la

E

nfer

med

ad d

e C

haga

s

1.1.

2 P

roce

so

Tota

l de

loca

lidad

es p

riorit

aria

s co

n es

tudi

os e

ntom

ológ

icos

real

izad

os.

Tota

l de

loca

lidad

es p

riorit

aria

s co

n es

tudi

os e

ntom

ológ

icos

pr

ogra

mad

os.

103

Loca

lidad

es p

riorit

aria

s qu

e de

berá

n se

r en

cues

tada

s en

tom

ológ

icam

ente

, pr

evio

s y

post

erio

res

a la

s in

terv

enci

ones

de

cont

rol q

uím

ico.

3

7 P

reve

nció

n y

Con

trol d

e la

E

nfer

med

ad d

e C

haga

s

2.2.

1 A

ctiv

idad

N

úmer

o de

loca

lidad

es p

riorit

aria

s co

n vi

vien

das

mej

orad

as c

on

enca

lado

ext

erio

r

Núm

ero

de lo

calid

ades

con

sus

vi

vien

das

prog

ram

adas

47

Pro

mov

er e

l mej

oram

ient

o de

las

vivi

enda

s (e

ncal

ado

exte

rior e

n el

20%

de

las

vivi

enda

s), e

n lo

calid

ades

prio

ritar

ias

3

7 P

reve

nció

n y

Con

trol d

e la

E

nfer

med

ad d

e C

haga

s

3.1.

1 P

roce

so

Núm

ero

de l

ocal

idad

es ro

ciad

as

con

inse

ctic

ida

resi

dual

Núm

ero

de lo

calid

ades

pro

gram

adas

a

roci

ar.

103

Núm

ero

de lo

calid

ades

prio

ritar

ias

con

roci

ado

intra

dom

icili

ar,

aplic

ado

en d

os c

iclo

s en

las

loca

lidad

es c

on v

igila

ncia

ent

omol

ógic

a.

3

7 P

reve

nció

n y

Con

trol d

e la

E

nfer

med

ad d

e C

haga

s

4.2.

1 P

roce

so

Núm

ero

de tr

atam

ient

os

supe

rvis

ados

.

Núm

ero

de c

asos

con

firm

ados

con

do

s pr

ueba

s se

roló

gica

s di

stin

tas.

1,50

2 To

tal d

e ca

sos

conf

irmad

os e

n lo

s qu

e se

min

istra

el

trat

amie

nto

supe

rvis

ado,

de

acue

rdo

a lo

s lin

eam

ient

os e

spec

ifica

dos

en e

l Man

ual d

e D

iagn

óstic

o y

Trat

amie

nto

de la

Enf

erm

edad

de

Cha

gas.

68

7 P

reve

nció

n y

Con

trol d

e la

E

nfer

med

ad d

e C

haga

s

5.1.

1 P

roce

so

Núm

ero

de s

erol

ogía

s de

E. d

e C

haga

s re

aliz

adas

a m

ujer

es

emba

raza

das

Tota

l de

muj

eres

em

bara

zada

s en

el

área

end

émic

a pr

iorit

aria

.

591

Rea

lizar

tam

izaj

e se

roló

gico

par

a E

nfer

med

ad d

e C

haga

s a

emba

raza

das

, res

iden

tes

o pr

oced

ente

s de

áre

as e

ndém

icas

prio

ritar

ias,

en

cual

quie

r m

omen

to d

e la

ges

taci

ón.

50

7 P

reve

nció

n y

Con

trol d

e la

E

nfer

med

ad d

e C

haga

s

5.2.

1 P

roce

so

Núm

ero

de s

erol

ogía

s po

sitiv

as

real

izad

as e

n do

nant

es d

e sa

ngre

do

blem

ente

reac

tivos

Núm

ero

dona

ntes

de

sang

re

dobl

emen

te re

activ

os

100

Indi

cado

r de

proc

eso:

Cua

ntifi

ca e

l inc

rem

ento

an

ual e

n el

núm

ero

de p

rueb

as d

e ta

miz

aje

que

son

tom

adas

y c

onfir

mad

as s

erol

ógic

amen

te e

n

cent

ros

de tr

ansf

usió

n sa

nguí

nea.

100

8 P

reve

nció

n y

Con

trol d

e la

s Le

ishm

ania

sis

1.1.

1 P

roce

so

Núm

ero

foco

s de

tran

smis

ión

estu

diad

os

Núm

ero

foco

s de

tran

smis

ión

prog

ram

ados

par

a es

tudi

o en

tom

ológ

ico

9 N

úmer

o de

eva

luac

ione

s en

tom

ológ

icas

que

se

real

izar

án e

n lo

s es

tado

s en

dém

icos

con

el f

in d

e ac

tual

izar

el c

atál

ogo

de d

istri

buci

ón d

e Lu

tzom

yias

y

su e

tolo

gía

para

la to

ma

de d

ecis

ione

s.

3

8 P

reve

nció

n y

Con

trol d

e la

s Le

ishm

ania

sis

2.1.

1 P

roce

so

Núm

ero

de ta

llere

s re

aliz

ados

Núm

ero

de ta

llere

s pr

ogra

mad

os

9

Brin

dar c

apac

itaci

ón p

rofe

sion

al y

técn

ica

para

in

tegr

ar v

igila

ncia

clín

ica,

epi

dem

ioló

gica

, de

labo

rato

rio, e

ntom

ológ

ica

y am

bien

tal.

3

8 P

reve

nció

n y

Con

trol d

e la

s Le

ishm

ania

sis

4.1.

1 P

roce

so

Núm

ero

de p

látic

as re

aliz

adas

a la

co

mun

idad

y s

ecto

r de

turis

mo

Núm

ero

de p

latic

as p

rogr

amad

as a

la

com

unid

ad y

sec

tor d

e tu

rism

o

18

Plá

ticas

, cur

sos,

talle

res

para

pro

mov

er e

n co

mun

idad

es d

e la

s ár

eas

endé

mic

as, l

as m

edid

as

prev

entiv

as in

divi

dual

es, f

amili

ares

y c

olec

tivas

,

3

10

Pre

venc

ión

y C

ontro

l de

la

Dia

bete

s

1.1.

1 P

roce

so

Núm

ero

de d

etec

cion

es d

e di

abet

es

mel

litus

real

izad

as e

n la

pob

laci

ón

de 2

0 añ

os y

más

, res

pons

abili

dad

de la

Sec

reta

ría d

e S

alud

Núm

ero

de d

etec

cion

es d

e di

abet

es

mel

litus

pro

gram

adas

en

la p

obla

ción

de

20

años

y m

ás, r

espo

nsab

ilida

d de

la S

ecre

taría

de

Sal

ud

100

Rea

lizar

det

ecci

ones

de

diab

etes

mel

litus

en

la

pobl

ació

n de

20

años

y m

ás d

e ed

ad,

resp

onsa

bilid

ad d

e la

Sec

reta

ría d

e S

alud

.

100

ÍNDI

CE: R

e pre

sent

ado

por:

Núm

ero

de E

stra

tegi

a. N

úmer

o de

Lín

ea d

e Acc

ión.

Núm

ero

de A

ctivi

dad

Gene

ral

PÁGINA 46 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016.

CO

NV

ENIO‐A

FASP

E‐YU

C/2

01

6

10

Pre

venc

ión

y C

ontr

ol

de la

Dia

bete

s

3.1.

3 E

stru

ctur

a N

úmer

o de

UN

EM

ES

EC

alin

eada

s a

la E

stra

tegi

a N

acio

nal p

ara

la

Pre

venc

ión

y el

Con

trol

del

so

brep

eso,

obe

sida

d y

la d

iabe

tes.

Núm

ero

de U

NE

ME

s E

C e

n fu

nció

n

100

UN

EM

ES

EC

que

cue

ntan

con

lo n

eces

ario

par

a re

aliz

ar

acci

ones

(G

estió

n, a

tenc

ión

y ca

paci

taci

ón)

alin

eada

s a

la E

stra

tegi

a N

acio

nal p

ara

la P

reve

nció

n y

el C

ontr

ol d

el

sobr

epes

o, o

besi

dad

y la

dia

bete

s.

100

11

Pre

venc

ión

y C

ontr

ol

de la

Obe

sida

d y

Rie

sgo

Car

diov

ascu

lar

1.1.

1 P

roce

so

Núm

ero

de d

etec

cion

es d

e

obes

idad

rea

lizad

as e

n po

blac

ión

de 2

0 añ

os y

más

, res

pons

abili

dad

de la

Sec

reta

ria d

e S

alud

No.

de

dete

ccio

nes

prog

ram

adas

* pa

ra r

ealiz

arse

en

pobl

ació

n de

20

años

y m

ás,

resp

onsa

bilid

ad d

e la

Sec

reta

ria

de s

alud

. *

La p

rogr

amac

ión

es: 3

3% d

e la

P

RS

S *

2 m

ás e

l 7%

de

la P

RS

S

100

Rea

lizar

det

ecci

on o

port

una

de o

besi

dad

en p

obla

ción

de

20 a

ños

y m

ás r

espo

nsab

ilida

d de

la S

ecre

taria

de

Sal

ud

100

11

Pre

venc

ión

y C

ontr

ol

de la

Obe

sida

d y

Rie

sgo

Car

diov

ascu

lar

3.6.

2 R

esul

tado

N

úmer

o de

per

sona

l que

pre

sta

aten

ción

en

las

unid

ades

de

la R

ed,

que

reci

bió

y ap

robó

la

capa

cita

ción

.

Núm

ero

de p

erso

nal q

ue p

rest

an

aten

ción

a E

C, e

n la

s un

idad

es

part

icip

ante

s en

la

Red

es

100

Rea

lizar

acc

ione

s de

cap

acita

ción

a p

rofe

sion

ales

de

la

salu

d qu

e pr

esta

n at

enci

ón a

EC

, en

las

unid

ades

pa

rtic

ipan

tes

en l

a R

edes

100

11

Pre

venc

ión

y C

ontr

ol

de la

Obe

sida

d y

Rie

sgo

Car

diov

ascu

lar

4.2.

1 R

esul

tado

P

orce

ntaj

e de

pac

ient

es c

on

disl

ipid

emia

s en

trat

amie

nto

en e

l 1e

r. n

ivel

de

aten

ción

y q

ue

alca

nzar

on s

us m

etas

de

cont

rol

Pac

ient

es c

on d

islip

idem

ias

que

está

n en

trat

amie

nto

en e

l 1er

. ni

vel d

e at

enci

ón

100

Por

cent

aje

de p

acie

ntes

con

dis

lipid

emia

s en

trat

amie

nto

en e

l 1er

. niv

el d

e at

enci

ón y

que

alc

anza

ron

sus

met

as

de c

ontr

ol

100

11

Pre

venc

ión

y C

ontr

ol

de la

Obe

sida

d y

Rie

sgo

Car

diov

ascu

lar

4.2.

2 E

stru

ctur

a N

úmer

o de

l per

sona

l ope

rativ

o co

ntra

tado

, par

ticip

ando

en

la

EN

PyC

SO

D, y

que

rea

liza

func

ione

s de

acu

erdo

a lo

mar

cado

en

los

linea

mie

ntos

Núm

ero

de p

erso

nal

prog

ram

ado

para

con

trat

ació

n a

trav

és d

e R

AM

O 1

2, q

ue

part

icip

a en

la E

NP

yCS

OD

.

100

Por

cent

aje

de p

erso

nal o

pera

tivo

cont

rata

do, q

ue r

ealiz

a la

s fu

ncio

nes

para

la E

NP

yCS

OD

, de

acue

rdo

a lo

m

arca

do e

n lo

s lin

eam

ient

os

100

12

Ate

nció

n de

l E

nvej

ecim

ient

o 1.

1.1

Res

ulta

do

Núm

ero

de in

form

es e

labo

rado

s po

r su

perv

isió

n pr

evia

o d

e ev

alua

ción

de

met

a

Núm

ero

de s

uper

visi

ones

y/o

as

esor

ía

10

Ver

ifica

y e

valú

a la

s ac

cion

es r

ealiz

adas

o e

l in

cum

plim

ient

o de

las

mis

mas

sug

erid

o en

bas

e a

linea

mie

ntos

técn

ico-

nor

mat

ivos

, red

acta

do e

n un

in

form

e co

mo

evid

enci

a do

cum

enta

l y/o

ver

ifica

bles

a

trav

és d

e la

med

ició

n de

ava

nces

de

indi

cado

res

15

12

Ate

nció

n de

l E

nvej

ecim

ient

o 2.

1.1

Res

ulta

do

Núm

ero

de c

apac

itaci

ones

sob

re

tem

as d

e al

to im

pact

o en

la s

alud

de

la p

erso

na a

dulta

may

or

real

izad

os

Núm

ero

de c

urso

s so

bre

tem

as

de a

lto im

pact

o en

la s

alud

de

la

pers

ona

adul

ta m

ayor

pr

ogra

mad

os

5 R

ealiz

ació

n de

cur

sos

sobr

e te

mas

de

alto

impa

cto

en la

sa

lud

de la

per

sona

adu

lta m

ayor

a p

erso

nal d

e sa

lud

o cu

idad

ores

5

12

Ate

nció

n de

l E

nvej

ecim

ient

o 2.

1.2

Est

ruct

ura

Núm

ero

de d

ocum

ento

s té

cnic

os

elab

orad

os o

act

ualiz

ados

Núm

ero

de d

ocum

ento

s té

cnic

os

prog

ram

ados

5 E

labo

rar

o ac

tual

izar

doc

umen

tos

técn

icos

, pa

ra la

at

enci

ón d

e la

s en

ferm

edad

es d

e m

ayor

rel

evan

cia

en la

pe

rson

a ad

ulta

may

or.

5

12

Ate

nció

n de

l E

nvej

ecim

ient

o 4.

1.1

Est

ruct

ura

Núm

ero

de r

euni

ones

de

orie

ntac

ione

s y/

o ge

stio

nes

real

izad

as s

obre

la im

plem

enta

ción

de

cen

tros

de

día

Núm

ero

de r

euni

ones

de

orie

ntac

ione

s y/

o ge

stio

nes

prog

ram

adas

sob

re la

im

plem

enta

ción

de

cent

ros

de

día

12

Son

las

reun

ione

s de

trab

ajo

que

tiene

n co

mo

obje

to

orie

ntar

y/o

ges

tiona

r lo

s re

quer

imie

ntos

nec

esar

ios

para

la

impl

emen

taci

ón d

el C

entr

o de

Día

par

a la

per

sona

A

dulta

May

or

12

12

Ate

nció

n de

l E

nvej

ecim

ient

o 5.

1.1

Pro

ceso

N

úmer

o de

CO

ES

AE

N A

ctiv

os

N

úmer

o de

CO

ES

AE

N

exis

tent

es

30

Es

aque

l que

cum

ple

con

los

linea

mie

ntos

aco

rdes

al

DO

F d

el C

ON

AE

N in

tegr

ado

en la

ent

idad

fede

rativ

a y

sesi

ona

com

o m

ínim

o se

is v

eces

al a

ño c

on fu

ndam

ento

en

acc

ione

s pa

ra la

per

sona

Adu

lta M

ayor

, así

com

o la

ge

nera

ción

de

acue

rdos

y s

egui

mie

nto

de c

ompr

omis

os

6

ÍNDI

CE: R

e pre

sent

ado

por:

Núm

ero

de E

stra

tegi

a. N

úmer

o de

Lín

ea d

e Ac

ción

. Núm

ero

de A

ctiv

idad

Gen

eral

MÉRIDA, YUC., MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016. DIARIO OFICIAL PÁGINA 47

CO

NV

EN

IO‐A

FASP

E‐Y

UC

/20

16

12

Ate

nció

n de

l E

nvej

ecim

ient

o 5.

1.2

Res

ulta

do

de o

ficio

s en

viad

os a

en

tidad

es fe

dera

tivas

con

los

linea

mie

ntos

de

la S

SG

G a

po

blac

ión

de 6

0 añ

os y

más

de o

ficio

s re

aliz

ados

con

los

linea

mie

ntos

de

la S

SG

G a

po

blac

ión

de 6

0 añ

os y

más

32

Son

las

acci

ones

det

ecci

ón y

con

trol

re

aliz

adas

a la

per

sona

adu

lta m

ayor

du

rant

e la

SS

GG

28

12

Ate

nció

n de

l E

nvej

ecim

ient

o 6.

2.1

Res

ulta

do

Núm

ero

de b

olet

ines

rea

lizad

os

N

úmer

o de

bol

etin

es p

rogr

amad

os

4

Eva

luar

y d

ifund

ir lo

s in

dica

dore

s de

C

amin

ando

a la

Exc

elen

cia

4

12

Ate

nció

n de

l E

nvej

ecim

ient

o 6.

2.2

Res

ulta

do

Det

ecci

ones

rea

lizad

as d

e sí

ndro

mes

ger

iátr

icos

(ca

ídas

e

inco

ntin

enci

a ur

inar

ia)

en

pobl

ació

n ad

ulta

may

or n

o as

egur

ada

Det

ecci

ones

pro

gram

adas

de

sínd

rom

es g

eriá

tric

os (

caíd

as e

in

cont

inen

cia

urin

aria

) en

po

blac

ión

adul

ta m

ayor

no

aseg

urad

a

20

Es

el n

úmer

o de

det

ecci

ón d

e S

índr

omes

G

eriá

tric

os e

n su

com

pone

ntes

que

son

ca

ídas

e in

cont

inen

cia

urin

aria

en

pers

onas

adu

ltas

may

ores

no

aseg

urad

as

20

12

Ate

nció

n de

l E

nvej

ecim

ient

o 6.

2.3

Res

ulta

do

Det

ecci

ones

rea

lizad

as d

e S

alud

M

enta

l (de

pres

ión

y al

tera

cion

es

de m

emor

ia)

en p

obla

ción

adu

lta

may

or n

o as

egur

ada

Det

ecci

ones

pro

gram

adas

de

Sal

ud M

enta

l (de

pres

ión

y al

tera

cion

es d

e m

emor

ia)

en

pobl

ació

n ad

ulta

may

or n

o as

egur

ada

30

Es

el n

úmer

o de

det

ecci

ones

en

Sal

ud

Men

tal e

n su

com

pone

ntes

de

depr

esió

n y

alte

raci

ones

de

mem

oria

en

pers

onas

ad

ulta

s m

ayor

es n

o as

egur

adas

30

12

Ate

nció

n de

l E

nvej

ecim

ient

o 6.

2.4

Res

ulta

do

Det

ecci

ones

rea

lizad

as d

e

Sin

tom

atol

ogía

de

Pro

stát

ica

Ben

igna

en

pobl

ació

n m

ascu

lina

de 4

5 añ

os y

más

no

aseg

urad

as

Det

ecci

ones

pro

gram

adas

de

S

into

mat

olog

ía d

e P

rost

átic

a B

enig

na e

n po

blac

ión

mas

culin

a de

45

años

y m

ás n

o as

egur

adas

50

Es

el n

úmer

o de

det

ecci

ones

de

sint

omat

olog

ía d

e H

iper

plas

ia P

rost

átic

a B

enig

na e

n po

blac

ión

mas

culin

a de

45

años

y m

ás n

o as

egur

adas

50

12

Ate

nció

n de

l E

nvej

ecim

ient

o 6.

2.5

Res

ulta

do

Det

ecci

ones

de

riesg

o de

fr

actu

ras

por

Ost

eopo

rosi

s re

aliz

adas

en

pobl

ació

n de

50

años

y m

ás n

o as

egur

adas

Det

ecci

ones

de

riesg

o de

fr

actu

ras

por

Ost

eopo

rosi

s pr

ogra

mad

as e

n po

blac

ión

de 5

0 añ

os y

más

no

aseg

urad

as

20

Es

el n

úmer

o de

det

ecci

ones

de

riesg

o po

r fr

actu

ras

de o

steo

poro

sis

en

pers

onas

de

50 a

ños

y m

ás n

o as

egur

adas

20

12

Ate

nció

n de

l E

nvej

ecim

ient

o 6.

2.6

Res

ulta

do

Dos

is a

plic

adas

de

vacu

na a

nti-

influ

enza

en

pobl

ació

n ad

ulta

m

ayor

(60

año

s y

más

) no

as

egur

ada

Dos

is p

rogr

amad

as d

e va

cuna

an

ti-in

fluen

za e

n po

blac

ión

adul

ta

may

or (

60 a

ños

y m

ás)

no

aseg

urad

a

90

Es

la a

plic

ació

n de

vac

una

anti-

influ

enza

en

pob

laci

ón a

dulta

may

or (

60 a

ños

y m

ás)

no a

segu

rada

90

13

Pre

venc

ión,

Det

ecci

ón

y C

ontr

ol d

e lo

s P

robl

emas

de

Sal

ud

Buc

al

3.2.

1 R

esul

tado

S

eman

as E

stat

ales

de

Sal

ud

Buc

al r

ealiz

adas

.

Sem

anas

Est

atal

es d

e S

alud

B

ucal

pro

gram

adas

.

64

Cor

resp

onde

a la

rea

lizac

ión

de la

s S

eman

as E

stat

ales

de

Sal

ud B

ucal

dos

ve

ces

por

año.

2

13

Pre

venc

ión,

Det

ecci

ón

y C

ontr

ol d

e lo

s P

robl

emas

de

Sal

ud

Buc

al

4.3.

1 R

esul

tado

T

otal

de

activ

idad

es p

reve

ntiv

as

intr

amur

os r

ealiz

adas

.

Tot

al d

e ac

tivid

ades

pre

vent

ivas

in

tram

uros

pro

gram

adas

por

100

.

37,0

52,4

96

Cor

resp

onde

a la

apl

icac

ión

del

Esq

uem

a B

ásic

o de

Pre

venc

ión

en

Sal

ud B

ucal

en

las

unid

ades

apl

icat

ivas

.

279,

550

13

Pre

venc

ión,

Det

ecci

ón

y C

ontr

ol d

e lo

s P

robl

emas

de

Sal

ud

Buc

al

4.4.

1 R

esul

tado

A

ctiv

idad

es p

reve

ntiv

as

extr

amur

os r

ealiz

adas

.

Act

ivid

ades

pre

vent

ivas

ex

tram

uros

pro

gram

adas

por

100

151,

107,

168

Con

tem

pla

la a

plic

ació

n de

l Esq

uem

a B

ásic

o de

Pre

venc

ión

en S

alud

Buc

al

para

pre

esco

lare

s y

esco

lare

s as

í com

o,

activ

idad

es p

reve

ntiv

as a

pob

laci

ón e

n ge

nera

l.

2,53

8,78

5

13

Pre

venc

ión,

Det

ecci

ón

y C

ontr

ol d

e lo

s P

robl

emas

de

Sal

ud

Buc

al

5.1.

1 R

esul

tado

N

úmer

o de

act

ivid

ades

cur

ativ

o as

iste

ncia

les

real

izad

as.

Núm

ero

de a

ctiv

idad

es c

urat

ivo

asis

tenc

iale

s pr

ogra

mad

as p

or

100.

24,8

54,6

61

Se

cont

empl

an a

ctiv

idad

es p

reve

ntiv

as y

cu

rativ

o as

iste

ncia

les

que

se r

ealiz

an e

n un

idad

es a

plic

ativ

as.

164,

617

13

Pre

venc

ión,

Det

ecci

ón

y C

ontr

ol d

e lo

s P

robl

emas

de

Sal

ud

Buc

al

7.4.

1 R

esul

tado

N

úmer

o de

uni

dade

s ap

licat

ivas

co

n m

ater

ial e

duca

tivo

y di

dáct

ico

de s

alud

buc

al.

Tot

al d

e un

idad

es a

plic

ativ

as c

on

serv

icio

odo

ntol

ógic

o po

r 10

0.

5,00

7 S

e co

ntem

plan

las

unid

ades

apl

icat

ivas

qu

e re

cibe

n m

ater

ial e

duca

tivo

y di

dáct

ico

en m

ater

ia d

e S

alud

Buc

al.

58

ÍNDI

CE: R

e pre

sent

ado

por:

Núm

ero

de E

stra

tegi

a. N

úmer

o de

Lín

ea d

e Ac

ción

. Núm

ero

de A

ctiv

idad

Gen

eral

PÁGINA 48 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016.

CON

VEN

IO‐A

FASP

E‐YU

C/20

16

13

Prev

enci

ón,

Det

ecci

ón y

Con

trol

de lo

s Pr

oble

mas

de

Salu

d Bu

cal

7.6.

1 R

esul

tado

N

úmer

o de

cur

sos

de c

apac

itaci

ón

real

izad

os.

Núm

ero

de c

urso

s de

cap

acita

ción

pr

ogra

mad

os p

or 1

00.

64

Se c

onte

mpl

an lo

s cu

rsos

de

capa

cita

ción

en

las

prin

cipa

les

estra

tegi

as d

el p

rogr

ama.

10

13

Prev

enci

ón,

Det

ecci

ón y

Con

trol

de lo

s Pr

oble

mas

de

Salu

d Bu

cal

8.4.

1 R

esul

tado

N

úmer

o de

sup

ervi

sion

es

real

izad

as.

Núm

ero

de s

uper

visi

ones

pro

gram

adas

po

r 100

.

5,00

7 Se

con

tem

plan

las

supe

rvis

ione

s a

unid

ades

apl

icat

ivas

en

la e

ntid

ad.

73

13

Prev

enci

ón,

Det

ecci

ón y

Con

trol

de lo

s Pr

oble

mas

de

Salu

d Bu

cal

9.4.

1 R

esul

tado

N

úmer

o de

con

sulta

s es

tom

atol

ógic

as re

aliz

adas

.

Núm

ero

de c

onsu

ltas

esto

mat

ológ

icas

pr

ogra

mad

as p

or 1

00.

9,35

1,03

7 Se

con

tem

pla

el to

tal d

e co

nsul

tas

de

prim

era

vez

y su

bsec

uent

es d

el s

ervi

cio

esto

mat

ológ

ico.

89,4

63

14

Prev

enci

ón y

Con

trol

de la

Tub

ercu

losi

s

1.2.

1 Pr

oces

o N

úmer

o de

eve

ntos

de

capa

cita

ción

en

tube

rcul

osis

real

izad

os

Núm

ero

de e

vent

os d

e ca

paci

taci

ón e

n tu

berc

ulos

is p

rogr

amad

os

123

Even

tos

de c

apac

itaci

ón d

irigi

dos

al

pers

onal

de

salu

d so

bre

la p

reve

nció

n y

cont

rol d

e la

tube

rcul

osis

, rea

lizad

os e

n la

s en

tidad

es fe

dera

tivas

.

2

14

Prev

enci

ón y

Con

trol

de la

Tub

ercu

losi

s

2.4.

1 Pr

oces

o N

úmer

o de

per

sona

s co

n tu

berc

ulos

is fá

rmac

orre

sist

ente

que

in

gres

aron

al t

rata

mie

nto

con

fárrm

acos

de

segu

nda

línea

.

Núm

ero

de p

erso

nas

con

tube

rcul

osis

rmac

orre

sist

ente

par

a re

cibi

r esq

uem

a de

trat

amie

nto

con

frárm

acos

de

segu

nda

línea

pro

gram

ados

.

287

Trat

amie

nto

de p

erso

nas

con

tube

rcul

osis

fárm

acor

resi

sten

te

dian

ostic

ados

4

14

Prev

enci

ón y

Con

trol

de la

Tub

ercu

losi

s

5.1.

1 Pr

oces

o N

úmer

o de

vis

itas

de a

seso

ría y

su

perv

isió

n re

aliz

adas

Núm

ero

de v

isita

s de

ase

soría

y

supe

rvis

ión

prog

ram

adas

673

Rea

lizac

ión

de v

isita

s de

ase

soría

y

supe

rvis

ión

prog

ram

adas

por

niv

el

esta

tal a

los

nive

les

loca

les.

12

15

Elim

inac

ión

de la

Le

pra

1.1.

1 Pr

oces

o N

úmer

o de

eve

ntos

de

capa

cita

ción

de

lepr

a re

aliz

ados

.

Núm

ero

de e

vent

os d

e ca

paci

taci

ón d

e le

pra

prog

ram

ados

.

33

Porc

enta

je d

e cu

mpl

imie

nto

de e

vent

os

de c

apac

itaci

ón e

nfoc

ados

al m

anej

o in

tegr

al d

e to

das

las

pers

onas

afe

ctad

as

por l

epra

.

1

15

Elim

inac

ión

de la

Le

pra

1.2.

1 R

esul

tado

C

asos

nue

vos

de le

pra

iden

tific

ados

.

Cas

os n

uevo

s de

lepr

a pr

ogra

mad

os.

10

0 Po

rcen

taje

de

caso

s nu

evos

de

lepr

a en

cont

rado

s de

man

era

trim

estra

l ent

re

cont

acto

s de

pac

ient

es y

en

sint

omát

icos

der

mat

ológ

icos

.

4

15

Elim

inac

ión

de la

Le

pra

2.1.

1 R

esul

tado

N

úmer

o de

bac

ilosc

opía

s e

hist

opat

olog

ías

real

izad

as a

cas

os

en p

reva

lenc

ia y

en

vigi

lanc

ia

post

rata

mie

nto.

Núm

ero

de b

acilo

scop

ías

e hi

stop

atol

ogía

s pr

ogra

mad

as a

cas

os

en p

reva

lenc

ia y

en

vigi

lanc

ia

post

rata

mie

nto.

3,60

3 Po

rcen

taje

de

tom

a de

bac

ilosc

opía

s e

hist

opat

olog

ías

real

izad

as a

cas

os e

n pr

eval

enci

a y

en v

igila

ncia

po

stra

tam

ient

o.

54

15

Elim

inac

ión

de la

Le

pra

4.1.

1 R

esul

tado

N

úmer

o de

pac

ient

es q

ue in

icia

ron

esqu

ema

de tr

atam

ient

o m

ultib

acila

r y

cura

ron

en e

l año

en

curs

o

Núm

ero

tota

l de

paci

ente

s qu

e in

gres

aron

a tr

atam

ient

o m

ultib

acila

r 2

años

atra

s.

142

Porc

enta

je d

e cu

raci

ón d

e ca

sos

de

lepr

a qu

e in

gres

an a

trat

amie

nto

con

esqu

ema

mul

tibac

ilar.

6

15

Elim

inac

ión

de la

Le

pra

5.2.

1 Pr

oces

o N

úmer

o de

eve

ntos

real

izad

os e

n do

nde

se e

ntre

go m

ater

ial d

e di

fusi

ón.

Núm

ero

de e

vent

os p

rogr

amad

os e

n do

nde

se e

ntre

go m

ater

ial d

e di

fusi

ón.

33

Cum

plim

ient

o de

ent

rega

de

mat

eria

l de

difu

sión

en

even

tos.

1

ÍNDI

CE: R

epre

senta

do po

r: Nú

mer

o de

Estr

ategi

a. Nú

mer

o de

Lín

ea d

e Acc

ión.

Núm

ero

de A

ctivid

ad G

ener

al

MÉRIDA, YUC., MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016. DIARIO OFICIAL PÁGINA 49

CO

NV

ENIO‐A

FASP

E‐YU

C/2

016

16

Ate

nció

n de

Urg

enci

as

Epi

dem

ioló

gica

s y

Des

astr

es

1.1.

1 P

roce

so

Reu

nion

es d

el C

omité

Est

atal

pa

ra la

Seg

urid

ad e

n S

alud

re

aliz

adas

.

Reu

nion

es d

el C

omité

Est

atal

pa

ra la

Seg

urid

ad e

n S

alud

pr

ogra

mad

as.

128

Ver

ifica

r la

rea

lizac

ión

de la

s re

unio

nes

ordi

naria

s tr

imes

tral

es d

el C

omité

Est

atal

par

a la

Seg

urid

ad e

n S

alud

du

rant

e el

año

. T

otal

4 e

stat

al.

4

16

Ate

nció

n de

Urg

enci

as

Epi

dem

ioló

gica

s y

Des

astr

es

3.1.

1 P

roce

so

Cur

sos

de c

apac

itaci

ón

real

izad

os

Cur

sos

de c

apac

itaci

ón

prog

ram

ados

64

Cur

sos

de c

apac

itaci

ón r

ealiz

ados

por

la e

ntid

ad fe

dera

tiva

para

el p

erso

nal i

nvol

ucra

do e

n la

ope

raci

ón d

el p

rogr

ama.

2

16

Ate

nció

n de

Urg

enci

as

Epi

dem

ioló

gica

s y

Des

astr

es

4.1.

1 E

stru

ctur

a K

its d

e re

serv

as e

stra

tégi

cas

inte

grad

os.

Kits

de

rese

rvas

est

raté

gica

s pr

ogra

mad

os

96

Inte

grac

ión

de k

its d

e in

sum

os y

med

icam

ento

s pa

ra la

at

enci

ón d

e em

erge

ncia

s en

sal

ud.

3

16

Ate

nció

n de

Urg

enci

as

Epi

dem

ioló

gica

s y

Des

astr

es

5.1.

1 R

esul

tado

T

otal

de

emer

genc

ias

en

salu

d (b

rote

s y

desa

stre

s)

aten

dida

s en

men

os d

e 48

ho

ras

Tot

al d

e em

erge

ncia

s en

sa

lud

(bro

tes

y de

sast

res)

re

gist

rada

s

100

Em

erge

ncia

s en

sal

ud a

tend

idas

con

opo

rtun

idad

(br

otes

en

men

os d

e 24

hrs

. y d

esas

tres

en

men

os d

e 48

hrs

) 10

0

16

Ate

nció

n de

Urg

enci

as

Epi

dem

ioló

gica

s y

Des

astr

es

5.2.

1 P

roce

so

Sup

ervi

sion

es a

ju

risdi

ccio

nes

sani

taria

s re

aliz

adas

Sup

ervi

sion

es a

juris

dicc

ione

s sa

nita

rias

prog

ram

adas

64

Vis

itas

de s

uper

visi

ón a

juris

dicc

ione

s sa

nita

rias

para

ve

rific

ar la

impl

emen

taci

ón y

ope

raci

ón d

el p

rogr

ama.

3

17

Pre

venc

ión

de

Enf

erm

edad

es

Dia

rréi

cas

Agu

das

y C

óler

a

1.1.

1 P

roce

so

Reu

nion

es tr

imes

tral

es d

el

Gru

po T

écni

co E

stat

al e

In

ters

ecto

rial d

e E

DA

y c

óler

a re

aliz

adas

Reu

nion

es tr

imes

tral

es d

el

Gru

po T

écni

co E

stat

al e

In

ters

ecto

rial d

e E

DA

y c

óler

a pr

ogra

mad

as.

128

Ver

ifica

r la

rea

lizac

ión

de la

s re

unio

nes

ordi

naria

s de

l Gru

po

Téc

nico

Est

atal

e In

ters

ecto

rial d

e E

DA

y c

óler

a. T

otal

4

esta

tal.

4

17

Pre

venc

ión

de

Enf

erm

edad

es

Dia

rréi

cas

Agu

das

y C

óler

a

2.1.

1 R

esul

tado

C

asos

de

ED

A d

e un

idad

es

de s

alud

sel

ecci

onad

as c

on

mue

stra

de

hiso

po r

ecta

l.

Tot

al e

stat

al d

e E

DA

S

notif

icad

as e

n el

SU

IVE

de

las

unid

ades

de

salu

d se

lecc

iona

das.

2 S

e re

fiere

al p

orce

ntaj

e de

cas

os d

e E

DA

que

acu

den

a un

idad

es d

e at

enci

ón d

el s

ecto

r sal

ud s

elec

cion

adas

, a

quie

nes

se le

obt

iene

mue

stra

con

his

opo

rect

al p

ara

búsq

ueda

de

V. c

hole

rae;

mín

imo

al 2

% d

e lo

s ca

sos

de

ED

A q

ue a

cude

n a

la u

nida

d.

2

17

Pre

venc

ión

de

Enf

erm

edad

es

Dia

rréi

cas

Agu

das

y C

óler

a

3.1.

1 P

roce

so

Cam

paña

s de

pre

venc

ión

real

izad

as.

Cam

paña

s de

pre

venc

ión

prog

ram

as.

32

Rea

lizac

ión

de c

ampa

ñas

de p

reve

nció

n pa

ra E

DA

y C

óler

a.

1

17

Pre

venc

ión

de

Enf

erm

edad

es

Dia

rréi

cas

Agu

das

y C

óler

a

3.1.

2 P

roce

so

Ope

rativ

os p

reve

ntiv

os e

n ár

eas

de r

iesg

o re

aliz

ados

Ope

rativ

os p

reve

ntiv

os e

n ár

eas

de r

iesg

o pr

ogra

mad

os

32

Se

refie

re a

la r

ealiz

ació

n de

ope

rativ

os p

reve

ntiv

os e

n ár

eas

de r

iesg

o, p

or e

jem

plo

en fe

rias,

per

iodo

s va

caci

onal

es,

fiest

as r

elig

iosa

s, e

tc.

1

17

Pre

venc

ión

de

Enf

erm

edad

es

Dia

rréi

cas

Agu

das

y C

óler

a

4.1.

1 E

stru

ctur

a K

its d

e in

sum

os y

m

edic

amen

tos

inte

grad

os p

or

el E

stad

o

kits

de

insu

mos

y

med

icam

ento

s pr

ogra

mad

os

por

el e

stad

o

160

Inte

grac

ión

de k

its d

e in

sum

os y

med

icam

ento

s pa

ra la

at

enci

ón m

édic

a de

cas

os d

e di

arre

a y

sosp

echo

sos

de c

óler

en

uni

dade

s de

sal

ud.

5

17

Pre

venc

ión

de

Enf

erm

edad

es

Dia

rréi

cas

Agu

das

y C

óler

a

5.1.

1 P

roce

so

Núm

ero

de c

urso

s-ta

llere

s re

aliz

ados

en

refe

renc

ia a

l pr

ogra

ma

de p

reve

nció

n de

E

DA

/Cól

era

Núm

ero

de c

urso

s-ta

llere

s pr

ogra

mad

os e

n re

fere

ncia

al

prog

ram

a de

pre

venc

ión

de

ED

A/C

óler

a

64

Rea

lizac

ión

de c

urso

s y/

o ta

llere

s pa

ra d

esar

rolla

r ha

bilid

ades

y d

estr

ezas

en

los

tem

as d

el p

rogr

amam

a de

P

reve

nció

n de

ED

A/C

óler

a

2

17

Pre

venc

ión

de

Enf

erm

edad

es

Dia

rréi

cas

Agu

das

y C

óler

a

5.2.

1 P

roce

so

Sup

ervi

sion

es a

ju

risdi

ccio

nes

sani

taria

s re

aliz

adas

Sup

ervi

sion

es a

juris

dicc

ione

s sa

nita

rias

prog

ram

adas

64

Vis

itas

de s

uper

visi

ón a

juris

dicc

ione

s sa

nita

rias

para

ve

rific

ar la

impl

emen

taci

ón y

ope

raci

ón d

el p

rogr

ama.

3

ÍNDI

CE: R

epre

sent

ado

por:

Núm

ero

de E

stra

tegi

a. N

úmer

o de

Lín

ea d

e Ac

ción

. Núm

ero

de A

ctiv

idad

Gen

eral

PÁGINA 50 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016.

CO

NV

EN

IO‐A

FASP

E‐Y

UC

/20

16

K00

CE

NT

RO

NA

CIO

NA

L P

AR

A L

A P

RE

VE

NC

IÓN

Y E

L C

ON

TR

OL

DE

L V

IH/S

IDA

N

o

PR

OG

RA

MA

ÍN

DIC

E

TIP

O D

E

IND

ICA

DO

R

NU

ME

RA

DO

R

DE

NO

MIN

AD

OR

M

ET

A

FE

DE

RA

L

IND

ICA

DO

R

ME

TA

E

ST

AT

AL

1

R

espu

est

a al

V

IH/S

IDA

e

ITS

2.2

.1

Pro

ceso

C

ondo

nes

dis

trib

uido

s a

pers

ona

s co

n V

IH e

ITS

en

S

ervi

cios

Esp

ecia

lizad

os.

Per

son

as e

n T

AR

reg

istr

ados

en

el S

ALV

AR

.

194

Mid

e e

l núm

ero

de

cond

ones

dis

trib

uid

os

en

el a

ño

por

per

sona

con

VIH

e IT

S q

ue

acu

den

a lo

s se

rvic

ios

espe

cial

iza

dos

(Sa

is y

Cap

asi

ts).

194

1

Res

pue

sta

al

VIH

/SID

A e

IT

S

4.1

.1

Re

sulta

do

Per

sona

s se

ropo

sitiv

as n

o tr

ata

das

ant

erio

rmen

te

cuyo

prim

er r

ecue

nto

de

linfo

cito

s C

D4

fue

me

nor

a 20

0 cé

lula

s/µ

l en

la S

S.

Per

son

as s

erop

ositi

vas

no

tra

tada

s an

terio

rme

nte

que

tuvi

ero

n e

l prim

er r

ecue

nto

de

linfo

cito

s C

D4

en e

l añ

o e

n la

S

S.

100

Es

la p

ropo

rció

n d

e pe

rso

nas

no

trat

ada

s a

nte

riorm

ente

con

un

rec

uent

o d

e lin

foci

tos

CD

4

me

nor

a 20

0 c

élu

las/

µl,

con

resp

ecto

a la

me

ta d

e p

erso

nas

no

tra

tad

as a

nte

riorm

ent

e, q

ue tu

vie

ron

u

n p

rime

r re

cue

nto

de C

D4

dura

nte

el p

erio

do d

e

not

ifica

ción

en

la S

ecre

tarí

a d

e S

alu

d (S

S).

100

1

Res

pue

sta

al

VIH

/SID

A e

IT

S

4.2

.1

Re

sulta

do

Per

sona

s co

n al

men

os

6

mes

es e

n tr

ata

mie

nto

AR

V

en la

Sec

reta

ría

de

Sa

lud

co

n ca

rga

vira

l in

dete

cta

ble.

Per

son

as c

on a

l men

os 6

m

eses

en

trat

amie

nto

AR

V e

n la

Sec

reta

ría

de

Sa

lud.

75

Mid

e im

pact

o d

e la

ter

api

a A

RV

(T

AR

) en

las

per

sona

s co

n a

l me

nos

6 m

ese

s en

TA

R e

n la

S

ecr

eta

ría

de

Sal

ud, a

tra

vés

del p

orc

ent

aje

de

per

sona

s co

n c

arg

a v

iral

ind

ete

ctab

le c

on 6

mes

es

o m

ás

en

TA

R, c

on r

esp

ecto

al t

ota

l de

pe

rso

nas

con

6 m

eses

o m

ás

en

tra

tam

ient

o.

75

1

Res

pue

sta

al

VIH

/SID

A e

IT

S

4.3

.1

Pro

ceso

P

erso

nas

en

TA

R q

ue

refir

iero

n a

tra

tam

ien

to p

ara

la

TB

act

iva

en

la

Sec

reta

ría

de

Sa

lud.

Per

son

as c

on T

B y

VIH

en

la

Sec

reta

ría

de

Sal

ud.

100

Es

el p

orce

ntaj

e d

e p

erso

nas

refe

ridas

a

tra

tam

ient

o p

ara

la T

B a

ctiv

a en

per

sona

s en

TA

R

en

la S

ecre

tarí

a d

e S

alu

d, c

on r

esp

ecto

a la

e

stim

aci

ón

per

sona

s en

TA

R e

n ne

cesi

dad

de

tr

ata

mie

nto

par

a la

TB

en

la S

ecre

tarí

a de

Sa

lud

.

100

1

Res

pue

sta

al

VIH

/SID

A e

IT

S

5.1

.1

Pro

ceso

C

onsu

ltas

de IT

S

subs

ecu

ente

s en

la

Sec

reta

ría

de

Sa

lud.

Con

sulta

s de

ITS

de

prim

era

vez

en la

Sec

reta

ría

de

Sal

ud.

100

Inte

nta

ana

lizar

el p

roce

so d

e at

enci

ón

y se

guim

ient

o d

e la

s IT

S e

n la

Sec

reta

ría

de

Sa

lud

, a

tra

vés

de la

rel

ació

n d

e la

s co

nsu

ltas

de

prim

era

ve

z y

sub

secu

ente

s. S

upon

e qu

e la

s co

nsu

ltas

subs

ecue

ntes

deb

en

ser

may

ore

s o

igua

les

a la

s co

nsul

tas

de p

rimer

a ve

z, t

oda

ve

z q

ue u

n c

aso

de

ITS

req

uie

re d

e u

n m

ínim

o d

e d

os v

isita

s p

ara

su

cont

rol.

100

1

Res

pue

sta

al

VIH

/SID

A e

IT

S

6.2

.1

Re

sulta

do

Por

cent

aje

de

cam

bio

en

tre

el a

ño b

ase

y e

l año

de

re

gis

tro

de c

asos

nue

vos

conf

irmad

os d

e V

IH y

sid

a

por

tran

smis

ión

vert

ical

.

Met

a d

e p

orce

nta

je d

e ca

mbi

o en

tre

el a

ño b

ase

y e

l año

de

regi

stro

de

caso

s nu

evos

co

nfirm

ado

s de

VIH

y s

ida

por

tra

nsm

isió

n ve

rtic

al.

100

Mid

e e

l po

rce

ntaj

e de

cum

plim

ien

to d

el c

amb

io

ent

re e

l año

bas

e (

2013

) y

el a

ño d

e

reg

istr

o d

e ca

sos

nue

vos

conf

irmad

os d

e V

IH y

sid

a po

r tr

ans

mis

ión

vert

ica

l, co

n r

espe

cto

a la

met

a d

e ca

mb

io a

nua

l.

100

R00

CE

NT

RO

NA

CIO

NA

L P

AR

A L

A S

AL

UD

DE

LA

INF

AN

CIA

Y L

A A

DO

LE

SC

EN

CIA

No

P

RO

GR

AM

A

ÍND

ICE

T

IPO

DE

IN

DIC

AD

OR

N

UM

ER

AD

OR

D

EN

OM

INA

DO

R

ME

TA

F

ED

ER

AL

IN

DIC

AD

OR

M

ET

A

ES

TA

TA

L

1 V

acun

ació

n

Uni

vers

al

1.1

.1

Res

ulta

do

mer

o d

e ni

ños

men

ores

de

un a

ño d

e e

dad

con

esq

uem

a co

mpl

eto

de

vacu

nac

ión

.

Niñ

os m

enor

es d

e un

año

de

edad

par

a la

Sec

reta

ría

de

Sal

ud.

90

Por

cent

aje

de

co

bert

ura

de

vacu

naci

ón c

on e

sque

ma

com

plet

o en

men

ore

s d

e u

n a

ño d

e ed

ad

90

1 V

acun

ació

n

Uni

vers

al

1.2

.1

Res

ulta

do

Tot

al d

e ni

ñas

con

seg

unda

dos

is d

e V

acu

na c

ontr

a V

PH

Pob

laci

ón d

e ni

ñas

de

10

años

par

a la

Sec

reta

ría

de

S

alud

.

90

Cob

ertu

ra d

e v

acu

na V

PH

apl

icad

a en

S

eman

as N

acio

nale

s d

e S

alu

d 90

1 V

acun

ació

n

Uni

vers

al

1.2

.2

Pro

ceso

D

osi

s a

plic

ada

s y

reg

istr

adas

en

el

Sis

tem

a de

Inf

orm

ació

n e

n S

alud

de

l 1ro

d

e o

ctu

bre

al 3

0 d

e no

viem

bre

del

201

5.

Tot

al d

e d

osis

ent

reg

ada

s e

n la

Ent

idad

Fed

era

tiva.

50

Logr

o de

apl

icac

ión

de

la V

acu

na

de I

nflu

enza

Est

acio

nal

dur

ant

e e

l m

es d

e n

ovie

mbr

e 2

015

40

ÍNDI

CE: R

epre

sent

ado

por:

Núm

ero

de E

stra

tegi

a. N

úmer

o de

Lín

ea d

e A

cció

n. N

úmer

o de

Act

ivid

ad G

ener

al

MÉRIDA, YUC., MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016. DIARIO OFICIAL PÁGINA 51

CO

NV

EN

IO‐A

FASP

E‐Y

UC

/20

16

2 S

alu

d pa

ra la

In

fanc

ia y

la

Ado

lesc

enc

ia

1.2.

1 P

roce

so

me

ro d

e m

eno

res

de

10 a

ños

en c

ontr

ol

nutr

icio

nal p

or d

esn

utric

ión

o ba

jo p

eso

T

otal

de

men

ore

s de

10

año

s d

e ed

ad

con

desn

utri

ción

o b

ajo

peso

80

Pro

porc

ión

de m

enor

es

de 1

0 a

ños

de e

dad

con

des

nutr

ició

n o

baj

o pe

so,

ingr

esad

os a

con

trol

n

utric

ion

al.

70

2 S

alu

d pa

ra la

In

fanc

ia y

la

Ado

lesc

enc

ia

1.2.

2 P

roce

so

me

ro d

e m

eno

res

de

10 a

ños

de e

dad

en c

ontr

ol n

utric

ion

al p

or s

obre

peso

u

obes

idad

.

Tot

al d

e m

enor

es

de 1

0 a

ños

de

eda

d co

n so

bre

peso

u o

bes

idad

.

80

Pro

porc

ión

de n

iños

men

ore

s de

10

año

s de

ed

ad c

on

sobr

epes

o u

obes

idad

ingr

esa

dos

a co

ntr

ol n

utric

ion

al.

70

2 S

alu

d pa

ra la

In

fanc

ia y

la

Ado

lesc

enc

ia

2.2.

1 P

roce

so

me

ro d

e se

sion

es in

form

ativ

as

real

izad

as

para

ado

lesc

ente

s, m

adre

s,

padr

es y

/o tu

tore

s en

pre

ven

ción

de

vio

lenc

ia.

Núm

ero

de

sesi

one

s in

form

ativ

as

prog

ram

adas

pa

ra a

dole

scen

tes,

m

adre

s, p

adre

s y/

o tu

tore

s en

pr

even

ció

n de

vio

lenc

ia

90

El P

orce

ntaj

e d

e se

sion

es in

form

ativ

as p

ara

a

dole

scen

tes,

mad

res,

pad

res

y/o

tuto

res

en

pre

ven

ción

de

vio

lenc

ia.

72

2 S

alu

d pa

ra la

In

fanc

ia y

la

Ado

lesc

enc

ia

2.2.

2 P

roce

so

me

ro d

e in

terv

enci

ones

de

pre

ven

ción

de

vio

lenc

ia e

n la

fam

ilia

y la

com

unid

ad

real

izad

as.

Núm

ero

de

inte

rven

cion

es d

e pr

even

ció

n de

vio

lenc

ia e

n la

fam

ilia

y la

com

unid

ad p

rogr

amad

as.

70

El P

orce

ntaj

e d

e in

terv

enci

ones

de

pre

ven

ción

de

vi

olen

cia

en

la f

amili

a y

la c

omu

nida

d.

70

2 S

alu

d pa

ra la

In

fanc

ia y

la

Ado

lesc

enc

ia

3.1.

1 P

roce

so

me

ro d

e su

perv

isio

nes

rea

liza

das

al

Pro

gram

a de

Ate

nció

n a

la S

alud

de

la

Infa

ncia

y la

Ado

lesc

enci

a e

n el

año

.

Núm

ero

de

supe

rvis

ione

s pr

ogra

mad

as a

l Pro

gram

a de

A

tenc

ión

a la

Sa

lud

de la

Inf

anc

ia y

la

Ad

oles

cenc

ia

en e

l año

.

80

La

prop

orci

ón d

e su

perv

isio

nes

real

izad

as a

l P

rogr

am

a de

Ate

nció

n a

la S

alu

d de

la I

nfan

cia

y la

A

dole

sce

ncia

en

el a

ño.

80

2 S

alu

d pa

ra la

In

fanc

ia y

la

Ado

lesc

enc

ia

4.1.

1 P

roce

so

me

ro d

e pe

rson

al d

e sa

lud

en c

onta

cto

con

el p

acie

nte

del p

rimer

niv

el d

e at

enci

ón, c

apac

itado

en

ate

nció

n in

tegr

ada

en la

infa

ncia

y la

ado

lesc

enc

ia.

Tot

al d

e pe

rson

al d

e lo

s S

ervi

cios

de

Sa

lud

del p

rime

r n

ive

l de

ate

nció

n en

co

ntac

to c

on

el p

acie

nte.

20

La

prop

orci

ón d

el p

erso

nal d

e S

alud

de

l prim

er n

ivel

d

e at

enci

ón e

n c

onta

cto

con

el p

acie

nte,

ca

paci

tado

e

n te

mas

de

aten

ción

inte

gra

da e

n la

infa

nci

a y

la

ado

lesc

enci

a en

mod

alid

ad p

rese

ncia

l o a

dis

tanc

ia.

20

2 S

alu

d pa

ra la

In

fanc

ia y

la

Ado

lesc

enc

ia

4.1.

2 P

roce

so

me

ro d

e M

adre

s ca

paci

tada

s e

info

rma

das

en t

emas

de

Ate

nció

n In

tegr

ada

en la

Inf

anci

a en

el p

rimer

niv

el

de a

ten

ción

.

Tot

al d

e m

adre

s es

timad

as d

e m

enor

es d

e 10

año

s de

eda

d,

resp

onsa

bilid

ad d

e la

Sec

reta

ria d

e S

alu

d

70

La

prop

orci

ón d

e m

adr

es c

apac

itad

as e

info

rmad

as e

n A

tenc

ión

Inte

grad

a e

n la

Inf

anci

a.

70

2 S

alu

d pa

ra la

In

fanc

ia y

la

Ado

lesc

enc

ia

5.1.

1 P

roce

so

me

ro d

e m

eno

res

de

cin

co a

ños

con

E

nfe

rmed

ad D

iarr

eic

a A

gud

a de

prim

era

vez

que

reci

ben

trat

amie

nto

con

Pla

n A

y

B.

Tot

al d

e m

enor

es

de c

inco

año

s de

ed

ad c

on E

nfer

med

ad D

iarr

eica

A

gud

a de

prim

era

vez.

98

Los

men

ore

s de

cin

co a

ños

con

Enf

erm

eda

d D

iarr

eica

A

gud

a qu

e re

cibe

n tr

ata

mie

nto

con

Pla

n A

y B

. 98

2 S

alu

d pa

ra la

In

fanc

ia y

la

Ado

lesc

enc

ia

5.1.

2 P

roce

so

me

ro d

e m

eno

res

de

cin

co a

ños

de

edad

con

Enf

erm

edad

Dia

rrei

ca A

gud

a de

pr

imer

a ve

z qu

e re

cibe

n tr

atam

ient

o c

on

Pla

n C

.

Tot

al d

e m

enor

es

de c

inco

año

s de

ed

ad q

ue a

cud

en a

con

sulta

de

prim

era

vez

en e

l añ

o, p

or

En

ferm

edad

Dia

rre

ica

Ag

uda.

2 L

os m

eno

res

de c

inco

año

s de

eda

d co

n E

nfe

rmed

ad

Dia

rre

ica

Agu

da q

ue r

ecib

en tr

ata

mie

nto

con

Pla

n C

d

e hi

drat

aci

ón

1

2 S

alu

d pa

ra la

In

fanc

ia y

la

Ado

lesc

enc

ia

5.2.

1 P

roce

so

me

ro d

e m

eno

res

de

cin

co a

ños

de

edad

con

Infe

cció

n R

esp

irato

ria A

gud

a de

pr

imer

a ve

z qu

e re

cibe

n tr

atam

ient

o

sint

omát

ico.

Tot

al d

e m

enor

es

de c

inco

año

s de

ed

ad c

on In

fecc

ión

Res

pira

toria

A

gud

a de

prim

era

vez.

70

La

prop

orci

ón d

e m

eno

res

de c

inco

año

s de

eda

d c

on

Infe

cció

n R

espi

rato

ria A

gud

a de

prim

era

vez

que

re

cibe

n t

rata

mie

nto

sin

tom

átic

o.

70

2 S

alu

d pa

ra la

In

fanc

ia y

la

Ado

lesc

enc

ia

5.3.

1 P

roce

so

me

ro d

e se

sion

es r

ealiz

ada

s de

l Com

ité

de E

stra

teg

ias

para

la R

edu

cció

n de

la

Mor

talid

ad e

n la

Infa

ncia

en

el p

erio

do.

Tot

al d

e se

sion

es p

rogr

ama

das

del

C

omité

de

Est

rate

gias

pa

ra la

R

educ

ción

de

la M

orta

lidad

en

la

Infa

ncia

.

90

La

Pro

porc

ión

de

sesi

ones

rea

lizad

as d

el C

omité

de

Est

rate

gias

par

a la

Re

ducc

ión

de la

Mor

talid

ad e

n la

In

fanc

ia r

espe

cto

a la

s pr

ogra

mad

as.

95

2 S

alu

d pa

ra la

In

fanc

ia y

la

Ado

lesc

enc

ia

5.4.

1 P

roce

so

me

ro d

e C

onsu

ltas

del N

iño

San

o, d

e pr

imer

a ve

z, o

torg

adas

a m

eno

res

de

un

año

de e

dad.

Tot

al d

e co

nsul

tas

de p

rimer

a ve

z e

n el

o, a

men

ore

s de

un

año

de e

dad

.

45

La

prop

orci

ón d

e m

eno

res

de u

n añ

o de

eda

d qu

e re

cibi

ero

n C

ons

ulta

del

Niñ

o S

ano

de p

rimer

a ve

z.

45

2 S

alu

d pa

ra la

In

fanc

ia y

la

Ado

lesc

enc

ia

5.5.

1 P

roce

so

me

ro d

e m

eno

res

de

cin

co a

ños

de

edad

eva

luad

os p

or

prim

era

vez

en e

l añ

o co

n la

pru

eba

de E

valu

ació

n de

l Des

arro

llo

Infa

ntil.

Tot

al d

e m

enor

es

de c

inco

año

s de

ed

ad a

tend

idos

en

cons

ulta

del

niñ

o sa

no.

20

El p

orc

enta

je d

e m

enor

es d

e 5

años

de

edad

ta

miz

ado

s co

n la

Eva

lua

ción

del

Des

arro

llo I

nfa

ntil

en

la c

onsu

lta d

el n

iño

sano

20

2 S

alu

d pa

ra la

In

fanc

ia y

la

Ado

lesc

enc

ia

5.5.

2 P

roce

so

me

ro d

e m

eno

res

de

cin

co a

ños

de

edad

que

rec

iben

est

imul

ació

n te

mpr

ana

por

prim

era

vez

en e

l año

.

Tot

al d

e m

enor

es

de c

inco

año

s de

ed

ad c

on r

esul

tado

glo

bal,

norm

al o

re

zago

, en

la E

valu

aci

ón d

el

Des

arro

llo I

nfan

til.

60

La

prop

orci

ón d

e m

eno

res

de c

inco

año

s de

eda

d q

ue

acu

die

ron

por

prim

era

vez

en e

l año

, a

ses

ione

s d

e es

timul

ació

n te

mpr

ana

.

60

ÍNDI

CE: R

e pre

sent

ado

por:

Núm

ero

de E

stra

tegi

a. N

úmer

o de

Lín

ea d

e Ac

ción

. Núm

ero

de A

ctiv

idad

Gen

eral

PÁGINA 52 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016.

CO

NV

ENIO‐A

FASP

E‐YU

C/2

016

2 S

alud

par

a la

In

fanc

ia y

la

Ado

lesc

enci

a

6.1.

1 P

roce

so

Núm

ero

de J

uris

dicc

ione

s S

anita

rias

que

real

izar

on la

Sem

ana

de S

alud

de

la

Ado

lesc

enci

a en

el E

stad

o.

Tot

al d

e Ju

risdi

ccio

nes

San

itaria

s de

l E

stad

o.

100

El P

orce

ntaj

e de

Jur

isdi

ccio

nes

San

itaria

s qu

e re

aliz

aron

la S

eman

a N

acio

nal d

e S

alud

de

la A

dole

scen

cia

en c

ada

Ent

idad

F

eder

ativ

a.

1

2 S

alud

par

a la

In

fanc

ia y

la

Ado

lesc

enci

a

6.2.

1 P

roce

so

Núm

ero

de G

rupo

s de

Ado

lesc

ente

s P

rom

otor

es d

e la

Sal

ud o

pera

ndo

en la

E

ntid

ad F

eder

ativ

a.

Tot

al d

e G

rupo

s de

Ado

lesc

ente

s P

rom

otor

es d

e la

Sal

ud p

rogr

amad

os e

n ca

da E

ntid

ad F

eder

ativ

a

4 E

l Tot

al d

e G

rupo

s de

Ado

lesc

ente

s P

rom

otor

es d

e la

Sal

ud o

pera

ndo

en c

ada

Ent

idad

Fed

erat

iva.

12

2 S

alud

par

a la

In

fanc

ia y

la

Ado

lesc

enci

a

6.3.

1 P

roce

so

Núm

ero

de R

euni

ones

del

Gru

po d

e A

tenc

ión

Inte

gral

par

a la

Sal

ud d

e la

A

dole

scen

cia

real

izad

as a

nual

men

te.

Tot

al d

e R

euni

ones

del

Gru

po d

e A

tenc

ión

Inte

gral

par

a la

Sal

ud d

e la

Ado

lesc

enci

a pr

ogra

mad

as a

nual

men

te.

5 E

l Tot

al d

e re

unio

nes

del G

rupo

de

Ate

nció

n In

tegr

al p

ara

la S

alud

de

la A

dole

scen

cia

(GA

IA),

en

el a

ño.

6

3 C

ánce

r en

la

Infa

ncia

y la

A

dole

scen

cia

1.1.

1 P

roce

so

Núm

ero

supe

rvis

ione

s re

aliz

adas

a lo

s pr

oces

os d

el P

rogr

ama

de C

ánce

r en

Uni

dade

s de

Prim

er N

ivel

de

Ate

nció

n y

la(s

) U

MA

que

rea

lizan

acc

ione

s de

l pr

ogra

ma

de C

ánce

r.

Núm

ero

supe

rvis

ione

s pr

ogra

mad

as a

los

proc

esos

del

Pro

gram

a de

Cán

cer

en

Uni

dade

s de

Prim

er N

ivel

de

Ate

nció

n y

la(s

) U

MA

que

rea

lizan

acc

ione

s de

l pr

ogra

ma

de C

ánce

r.

90

Sup

ervi

sion

es r

ealiz

adas

a u

nida

des

méd

icas

acr

edita

das

en o

ncol

ogía

ped

iátr

ica

y

de p

rimer

niv

el d

e a

tenc

ión

90

3 C

ánce

r en

la

Infa

ncia

y la

A

dole

scen

cia

1.2.

1 P

roce

so

Núm

ero

de a

cuer

dos

resu

elto

s po

r te

ma

en lo

s C

OE

CIA

y s

us c

omité

s

Tot

al d

e ac

uerd

os g

ener

ados

por

tem

a en

lo

s C

OE

CIA

y s

us c

omité

s

90

Eva

luac

ión

de lo

s C

onse

jos

Est

atal

es d

e P

reve

nció

n y

Tra

tam

ient

o de

l Cán

cer

en la

In

fanc

ia y

Ado

lesc

enci

a (C

OE

CIA

)

90

3 C

ánce

r en

la

Infa

ncia

y la

A

dole

scen

cia

1.2.

2 P

roce

so

Núm

ero

de c

edul

as a

plic

adas

a m

enor

es

de 1

8 añ

os q

ue a

cudi

eron

a c

onsu

lta

exte

rna

de p

rimer

a ve

z en

el a

ño

Men

ores

de

18 a

ños

que

acud

iero

n a

cons

ulta

de

prim

era

vez

en e

l año

100

Núm

ero

de M

enor

es d

e 18

año

s ev

alua

dos

con

cédu

la d

e de

tecc

ión

de s

igno

s y

sínt

omas

de

sosp

echa

de

cánc

er

100

3 C

ánce

r en

la

Infa

ncia

y la

A

dole

scen

cia

2.1.

1 P

roce

so

Núm

ero

de c

apac

itaci

ones

rea

lizad

as e

n pr

even

ción

y a

tenc

ión

de c

ánce

r en

la

infa

ncia

y a

dole

scen

cia

Tot

al d

e ca

paci

taci

ones

pro

gram

adas

en

prev

enci

ón y

ate

nció

n de

cán

cer

en la

in

fanc

ia y

ado

lesc

enci

a

80

Cap

acita

ción

a M

édic

os p

asan

tes

en p

rimer

ni

vel d

e at

enci

ón, M

édic

os G

ener

ales

y

Ped

iatr

as d

el 1

er y

2do

niv

el d

e at

enci

ón;

así c

omo

a pe

rson

al d

e en

ferm

ería

de

la

Uni

dad

Méd

ica

Acr

edita

da.

80

3 C

ánce

r en

la

Infa

ncia

y la

A

dole

scen

cia

2.1.

2 P

roce

so

Núm

ero

de ta

llere

s re

aliz

ados

de

Bús

qued

a in

tenc

iona

da d

e ca

sos

con

sosp

echa

de

cánc

er.

Núm

ero

de ta

llere

s de

bús

qued

a in

tenc

iona

da d

e ca

sos

con

sosp

echa

de

cánc

er p

rogr

amad

os

100

Tal

lere

s de

bús

qued

a in

tenc

iona

da d

e ca

sos

con

sosp

echa

de

cánc

er

100

3 C

ánce

r en

la

Infa

ncia

y la

A

dole

scen

cia

2.1.

3 R

esul

tado

N

úmer

o de

cas

os d

e cá

ncer

en

men

ores

de

18

años

dia

gnos

ticad

os e

n et

apas

te

mpr

anas

Tot

al d

e ca

sos

de c

ánce

r en

men

ores

de

18 a

ños

diag

nost

icad

os

100

Det

ecci

ón te

mpr

ana

de c

asos

de

cánc

er e

n m

enor

es d

e 18

año

s 10

0

3 C

ánce

r en

la

Infa

ncia

y la

A

dole

scen

cia

2.2.

1 P

roce

so

Mat

eria

l difu

ndid

o pa

ra la

det

ecci

ón

opor

tuna

de

cánc

er e

n m

enor

es d

e 18

os d

e ed

ad

Mat

eria

l ela

bora

do p

ara

la d

etec

ción

op

ortu

na d

e cá

ncer

men

ores

de

18 a

ños

de e

dad

100

Mat

eria

l de

difu

sión

par

a la

det

ecci

ón

opor

tuna

de

cánc

er e

n m

enor

es d

e 18

año

s de

eda

d

100

3 C

ánce

r en

la

Infa

ncia

y la

A

dole

scen

cia

3.1.

1 P

roce

so

Núm

ero

de c

asos

cap

tura

dos

en e

l R

egis

tro

de C

ánce

r en

Niñ

os y

A

dole

scen

tes

Tot

al d

e ca

sos

regi

stra

dos

en e

l Sis

tem

a de

l Fon

do d

e P

rote

cció

n co

ntra

Gas

tos

Cat

astr

ófic

os

99

Eva

luac

ión

y an

ális

is d

e lo

s si

stem

as d

e in

form

ació

n re

laci

onad

os a

l cán

cer

en la

in

fanc

ia y

ado

lesc

enci

a

99

3 C

ánce

r en

la

Infa

ncia

y la

A

dole

scen

cia

3.3.

1 P

roce

so

Nùm

ero

de p

acie

ntes

con

cán

cer c

on

segu

imie

nto

Núm

ero

de p

acie

ntes

dia

gnos

ticad

os

10

0 D

ar s

egui

mie

nto

a l

os P

acie

ntes

men

ores

de

18

años

con

cán

cer

100

3 C

ánce

r en

la

Infa

ncia

y la

A

dole

scen

cia

4.2.

1 P

roce

so

Núm

ero

de A

ulas

act

ivad

as

N

úmer

o de

Aul

as p

rogr

amad

as a

act

ivar

100

Act

ivar

las

Aul

as d

e S

igam

os A

pren

dien

do

en e

l Hos

pita

l en

las

entid

ades

fede

rativ

as

100

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

ÍNDI

CE: R

epre

sent

ado

por:

Núm

ero

de E

stra

tegi

a. N

úmer

o de

Lín

ea d

e Ac

ción

. Núm

ero

de A

ctiv

idad

Gen

eral

MÉRIDA, YUC., MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016. DIARIO OFICIAL PÁGINA 53

CO

NV

EN

IO‐A

FASP

E‐Y

UC

/20

16

AN

EX

O 5

CO

NV

EN

IO E

SP

EC

IFIC

O E

N M

AT

ER

IA D

E M

INIS

TR

AC

IÓN

DE

SU

BS

IDIO

S P

AR

A E

L F

OR

TA

LE

CIM

IEN

TO

DE

AC

CIO

NE

S D

E S

AL

UD

BL

ICA

EN

LA

S

EN

TID

AD

ES

F

ED

ER

AT

IVA

S

QU

E

CE

LE

BR

AN

, E

L E

JEC

UT

IVO

F

ED

ER

AL,

P

OR

C

ON

DU

CT

O

DE

“L

A

SE

CR

ET

AR

ÍA”,

Y

E

L

ES

TA

DO

L

IBR

E

Y

SO

BE

RA

NO

DE

YU

CA

N, P

OR

CO

ND

UC

TO

DE

“L

A E

NT

IDA

D”.

R

elac

ión

de in

sum

os fe

dera

les

envi

ado

s en

esp

ecie

por

“L

OS

PR

OG

RA

MA

S”

en m

ater

ia d

e S

alu

d P

úblic

a

310

DIR

EC

CIÓ

N G

EN

ER

AL

DE

PR

OM

OC

IÓN

DE

LA

SA

LU

D

N

o.

PR

OG

RA

MA

ÍN

DIC

E

FU

EN

TE

DE

F

INA

NC

IAM

IEN

TO

C

ON

CE

PT

O

PR

EC

IO

UN

ITA

RIO

C

AN

TID

AD

T

OT

AL

(P

ES

OS

) S

IN D

AT

OS

3

16 D

IRE

CC

IÓN

GE

NE

RA

L D

E E

PID

EM

IOL

OG

ÍA

N

o.

PR

OG

RA

MA

ÍN

DIC

E

FU

EN

TE

DE

F

INA

NC

IAM

IEN

TO

C

ON

CE

PT

O

PR

EC

IO

UN

ITA

RIO

C

AN

TID

AD

T

OT

AL

(P

ES

OS

) 2

SIN

AV

E (

Com

pone

nte

de V

igila

ncia

por

La

bora

torio

)

5.1.

2.1

Ram

o 12

-Apo

yo F

eder

al

Sus

tanc

ias

biol

ogic

as

Des

crip

ció

n c

om

ple

men

tari

a: R

eact

ivos

y B

ioló

gico

s en

gen

eral

el

abor

ados

por

el I

nstit

uto

de D

iagn

óstic

o y

Ref

eren

cia

Epi

dem

ioló

gico

s a

solic

itud

de lo

s La

bora

torio

s E

stat

ales

de

Sal

ud P

úblic

a

1.00

86

,584

.00

86,5

84.0

0

TO

TA

L:

86

,584

.00

313

SE

CR

ET

AR

IAD

O T

ÉC

NIC

O D

EL

CO

NS

EJO

NA

CIO

NA

L D

E S

AL

UD

ME

NT

AL

No

. P

RO

GR

AM

A

ÍND

ICE

F

UE

NT

E D

E

FIN

AN

CIA

MIE

NT

O

CO

NC

EP

TO

P

RE

CIO

U

NIT

AR

IO

CA

NT

IDA

D

TO

TA

L

(PE

SO

S)

SIN

DA

TO

S

315

SE

CR

ET

AR

IAD

O T

ÉC

NIC

O D

EL

CO

NS

EJO

NA

CIO

NA

L P

AR

A L

A P

RE

VE

NC

IÓN

DE

AC

CID

EN

TE

S

N

o.

PR

OG

RA

MA

ÍN

DIC

E

FU

EN

TE

DE

F

INA

NC

IAM

IEN

TO

C

ON

CE

PT

O

PR

EC

IO

UN

ITA

RIO

C

AN

TID

AD

T

OT

AL

(P

ES

OS

) S

IN D

AT

OS

L

00 C

EN

TR

O N

AC

ION

AL

DE

EQ

UID

AD

DE

NE

RO

Y S

AL

UD

RE

PR

OD

UC

TIV

A

N

o.

PR

OG

RA

MA

ÍN

DIC

E

FU

EN

TE

DE

F

INA

NC

IAM

IEN

TO

C

ON

CE

PT

O

PR

EC

IO

UN

ITA

RIO

C

AN

TID

AD

T

OT

AL

(P

ES

OS

) 4

Pla

nific

ació

n F

amili

ar y

A

ntic

once

pció

n

2.7.

1.1

Ane

xo I

V -

Apo

yo

Fed

eral

Le

vono

rges

trel

. G

rage

a C

ada

Gra

gea

cont

iene

: Le

vono

rges

trel

0.0

3 m

g E

nvas

e co

n 35

Gra

geas

. D

escr

ipci

ón

co

mp

lem

enta

ria:

HO

RM

ON

AL

PA

RA

AP

EO

55.0

0 10

,899

.00

599,

445.

00

4 P

lani

ficac

ión

Fam

iliar

y

Ant

icon

cepc

ión

2.

7.1.

3 A

nexo

IV

- A

poyo

F

eder

al

Nor

elge

stro

min

a-et

inile

stra

diol

. Par

che.

Cad

a pa

rche

con

tiene

: N

orel

gest

rom

ina

6.00

mg

Etin

ilest

radi

ol 0

.60

mg

Env

ase

con

3 P

arch

es..

177.

00

4,50

0.00

79

6,50

0.00

4 P

lani

ficac

ión

Fam

iliar

y

Ant

icon

cepc

ión

2.

7.1.

5 A

nexo

IV

- A

poyo

F

eder

al

Eto

noge

stre

l. Im

plan

te E

l Im

plan

te c

ontie

ne: E

tono

gest

rel 6

8.0

mg

Env

ase

con

un Im

plan

te y

apl

icad

or.

1,27

6.70

2,

710.

00

3,45

9,85

7.00

4 P

lani

ficac

ión

Fam

iliar

y

Ant

icon

cepc

ión

2.

7.1.

8 A

nexo

IV

- A

poyo

F

eder

al

Con

dón

fem

enin

o. D

e po

liure

tano

o lá

tex

lubr

icad

o co

n do

s an

illos

flex

ible

s en

los

extr

emos

. Env

ase

con

1, 2

ó 3

pie

zas

en e

mpa

que

indi

vidu

al.

53.5

0 3,

808.

00

203,

728.

00

4 P

lani

ficac

ión

Fam

iliar

y

Ant

icon

cepc

ión

2.

7.1.

9 A

nexo

IV

- A

poyo

F

eder

al

Dis

posi

tivo

intr

aute

rino

(ant

icon

cept

ivo)

est

eril

¨t¨

11.0

0 1,

880.

00

20,6

80.0

0

ÍNDI

CE: R

epre

sent

ado

por:

Núm

ero

de E

stra

tegi

a. N

úmer

o de

Lín

ea d

e Ac

ción

, Núm

ero

de A

ctiv

idad

Gen

eral

y N

úmer

o de

Acc

ión

Espe

cífic

a

PÁGINA 54 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016.

CO

NV

ENIO‐A

FASP

E‐YU

C/2

01

6

4 P

lani

ficac

ión

Fam

iliar

y

Ant

icon

cepc

ión

2.

7.1.

10

Ane

xo I

V -

Apo

yo

Fed

eral

D

ispo

sitiv

os. D

ispo

sitiv

o In

trau

terin

o, T

de

cobr

e pa

ra n

ulíp

aras

, est

éril,

con

38

0 m

m2

de c

obre

enr

olla

do c

on b

orde

s re

dond

os, c

on lo

ngitu

d ho

rizon

tal

de 2

2.20

a 2

3.20

mm

, lon

gitu

d ve

rtic

al d

e 28

.0 a

30.

0 m

m, f

ilam

ento

de

20

a 25

cm

, bas

tidor

con

una

mez

cla

del 7

7 al

85%

de

plás

tico

grad

o m

édic

o y

del 1

5 al

23%

de

sulfa

to d

e ba

rio, c

on t

ubo

inse

rtor

y a

plic

ador

mon

tabl

e co

n to

pe c

ervi

cal.

Pie

za.

40.0

0 10

0.00

4,

000.

00

4 P

lani

ficac

ión

Fam

iliar

y

Ant

icon

cepc

ión

2.

7.1.

11

Ane

xo I

V -

Apo

yo

Fed

eral

Le

vono

rges

trel

. P

oLV

o E

l dis

posi

tivo

con

polv

o co

ntie

ne: L

evon

orge

stre

l (m

icro

niza

do)

52 m

g E

nvas

e co

n un

dis

posi

tivo.

1,

952.

50

100.

00

195,

250.

00

5 P

reve

nció

n y

Ate

nció

n de

la V

iole

ncia

Fam

iliar

y

de G

éner

o

7.2.

1.1

Ram

o 12

-Apo

yo F

eder

al

Em

tric

itabi

na-t

enof

ovir

diso

prox

il fu

mar

ato.

Tab

leta

ReC

ubie

rta

Cad

a T

able

ta R

eCub

iert

a co

ntie

ne:

Ten

ofov

ir di

sopr

oxil

Fum

arat

o 30

0 m

g eq

uiva

lent

e a

245

mg

de te

nofo

vir

diso

prox

il E

mtr

icita

bina

200

mg

Env

ase

con

30 T

able

tas

ReC

ubie

rtas

. D

escr

ipci

ón

co

mp

lem

enta

ria:

Tru

vada

2,12

4.62

35

.00

74,3

61.7

0

5 P

reve

nció

n y

Ate

nció

n de

la V

iole

ncia

Fam

iliar

y

de G

éner

o

7.2.

1.1

Ram

o 12

-Apo

yo F

eder

al

Lopi

navi

r-rit

onav

ir. T

able

ta C

ada

Tab

leta

con

tiene

: Lop

inav

ir 20

0 m

g R

itona

vir

50 m

g E

nvas

e co

n 12

0 T

able

tas.

D

escr

ipci

ón

co

mp

lem

enta

ria:

Kal

etra

(A

dulto

s)

2,65

6.00

35

.00

92,9

60.0

0

5 P

reve

nció

n y

Ate

nció

n de

la V

iole

ncia

Fam

iliar

y

de G

éner

o

7.2.

1.1

Ram

o 12

-Apo

yo F

eder

al

Lopi

navi

r-rit

onav

ir. T

able

ta C

ada

Tab

leta

con

tiene

: Lop

inav

ir 10

0 m

g R

itona

vir

25 m

g E

nvas

e co

n 60

Tab

leta

s.

Des

crip

ció

n c

om

ple

men

tari

a: K

alet

ra (

Men

ores

de

9 a

15 a

ños)

1,32

0.00

30

.00

39,6

00.0

0

5 P

reve

nció

n y

Ate

nció

n de

la V

iole

ncia

Fam

iliar

y

de G

éner

o

7.2.

1.1

Ram

o 12

-Apo

yo F

eder

al

Lopi

navi

r-rit

onav

ir. S

oluc

ión

Cad

a 10

0 m

l con

tiene

n: L

opin

avir

8.0

g R

itona

vir

2.0

g E

nvas

e fr

asco

ám

bar

con

160

ml y

dos

ifica

dor.

D

escr

ipci

ón

co

mp

lem

enta

ria:

Kal

etra

(M

enor

es d

e 9

años

)

2,05

6.80

6.

00

12,3

40.8

0

5 P

reve

nció

n y

Ate

nció

n de

la V

iole

ncia

Fam

iliar

y

de G

éner

o

7.2.

1.1

Ram

o 12

-Apo

yo F

eder

al

Lam

ivud

ina.

Sol

ució

n C

ada

100

ml c

ontie

nen:

Lam

ivud

ina

1 g

Env

ase

con

240

ml y

dos

ifica

dor.

D

escr

ipci

ón

co

mp

lem

enta

ria:

3T

C (

Men

ores

de

9 añ

os)

1,00

2.10

3.

00

3,00

6.30

TO

TA

L:

5,

501,

728.

80

O

00 C

EN

TR

O N

AC

ION

AL

DE

PR

OG

RA

MA

S P

RE

VE

NT

IVO

S Y

CO

NT

RO

L D

E E

NF

ER

ME

DA

DE

S

N

o.

PR

OG

RA

MA

ÍN

DIC

E

FU

EN

TE D

E

FIN

AN

CIA

MIE

NT

O

CO

NC

EP

TO

PR

EC

IO

UN

ITA

RIO

C

AN

TID

AD

TO

TA

L

(PE

SO

S)

1 P

reve

nció

n y

Con

trol

de

la R

abia

Hum

ana

3.1.

1.1

Ram

o 12

-Apo

yo F

eder

al

Pen

icili

na L

.A. P

enic

ilina

G P

roca

ínic

a 10

0,00

0 U

.I., P

enic

ilina

G

Ben

zatín

ica

100,

000

U.I.

, Dih

idro

estr

epto

mic

ina

base

200

mg.

, C.b

.p.

1 m

l. F

rasc

o co

n 10

0 m

l.

300.

00

16.0

0 4,

800.

00

1 P

reve

nció

n y

Con

trol

de

la R

abia

Hum

ana

3.1.

1.1

Ram

o 12

-Apo

yo F

eder

al

Tile

tam

ina-

Zol

azep

am a

l 10%

(U

so v

eter

inar

io)

Des

crip

ció

n c

om

ple

men

tari

a: F

rasc

o co

n di

luye

nte

5 m

l 28

0.00

17

4.00

48

,720

.00

1 P

reve

nció

n y

Con

trol

de

la R

abia

Hum

ana

3.1.

1.1

Ram

o 12

-Apo

yo F

eder

al

Clo

rhid

rato

de

Xila

cina

al 2

% (

Uso

vet

erin

ario

) D

escr

ipci

ón

co

mp

lem

enta

ria:

Fra

sco

con

solu

ción

inye

ctab

le, 2

5 m

l 10

3.02

63

.00

6,49

0.26

4 P

reve

nció

n y

Con

trol

de

Den

gue

y O

tros

V

ecto

res

6.3.

1.1

Ram

o 12

-Apo

yo F

eder

al

Pla

guic

idas

(in

sect

icid

as)

Des

crip

ció

n c

om

ple

men

tari

a: L

arvi

cida

Bio

rrac

iona

l gra

nula

r al

2.5

% e

n sa

co d

e 18

.348

kg

22,5

75.0

0 20

.00

451,

500.

00

4 P

reve

nció

n y

Con

trol

de

Den

gue

y O

tros

V

ecto

res

6.3.

1.1

Ram

o 12

-Apo

yo F

eder

al

Pla

guic

idas

(in

sect

icid

as)

Des

crip

ció

n c

om

ple

men

tari

a: A

dulti

cida

car

bam

ato

al 7

0% e

n cu

ñete

s de

4.

5 kg

con

180

sob

res

de 2

5 gr

amos

15,7

80.0

0 15

.00

236,

700.

00

4 P

reve

nció

n y

Con

trol

de

Den

gue

y O

tros

V

ecto

res

6.3.

1.1

Ram

o 12

-Apo

yo F

eder

al

Pla

guic

idas

(in

sect

icid

as)

Des

crip

ció

n c

om

ple

men

tari

a: A

dulti

cida

car

bam

ato

al 7

6% c

uñet

e de

25

kg c

on 2

00 s

obre

s de

125

gra

mos

cad

a un

o

40,4

50.0

0 13

.00

525,

850.

00

4 P

reve

nció

n y

Con

trol

de

Den

gue

y O

tros

V

ecto

res

6.3.

1.1

Ram

o 12

-Apo

yo F

eder

al

Pla

guic

idas

(in

sect

icid

as)

Des

crip

ció

n c

om

ple

men

tari

a: A

dulti

cida

Pire

troi

de a

l 9.7

%

mic

roen

caps

ulad

o co

ncen

trad

o em

ulsi

onab

le e

n ca

ja c

on 1

2 lit

ros

23,9

80.0

0 9.

00

215,

820.

00

4 P

reve

nció

n y

Con

trol

de

Den

gue

y O

tros

V

ecto

res

6.3.

1.1

Ram

o 12

-Apo

yo F

eder

al

Pla

guic

idas

(in

sect

icid

as)

Des

crip

ció

n c

om

ple

men

tari

a: L

arvi

cida

mic

robi

ano

BT

I al 3

7.4%

en

grán

ulos

dis

pers

able

s, c

ajas

con

24

tarr

os d

e 50

0 gr

amos

16,0

55.0

0 19

.00

305,

045.

00

ÍNDI

CE: R

epre

sent

ado

por:

Núm

ero

de E

stra

tegi

a. N

úmer

o de

Lín

ea d

e Ac

ción

, Núm

ero

de A

ctiv

idad

Gen

eral

y N

úmer

o de

Acc

ión

Espe

cífic

a

MÉRIDA, YUC., MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016. DIARIO OFICIAL PÁGINA 55

CO

NV

ENIO‐A

FASP

E‐YU

C/2

016

4 P

reve

nció

n y

Con

trol

de D

engu

e y

Otro

s V

ecto

res

6.3.

2.1

Ram

o 12

-Apo

yo

Fed

eral

P

lagu

icid

as (i

nsec

ticid

as)

Des

crip

ción

com

plem

enta

ria:

Adu

ltici

da o

rgan

ofos

fora

do e

n ba

se o

leos

a al

13.

624%

en

tam

bos

de 2

08 li

tros

110,

820.

00

69.0

0 7,

646,

580.

00

4 P

reve

nció

n y

Con

trol

de D

engu

e y

Otro

s V

ecto

res

6.3.

2.1

Ram

o 12

-Apo

yo

Fed

eral

P

lagu

icid

as (i

nsec

ticid

as)

Des

crip

ción

com

plem

enta

ria:

Adu

ltici

da O

rgan

ofos

fora

do a

l 40%

bas

e ag

ua e

n bi

done

s de

20

litro

s

14,9

00.0

0 72

.00

1,07

2,80

0.00

4 P

reve

nció

n y

Con

trol

de D

engu

e y

Otro

s V

ecto

res

6.3.

2.1

Ram

o 12

-Apo

yo

Fed

eral

P

lagu

icid

as (i

nsec

ticid

as)

Des

crip

ción

com

plem

enta

ria:

Adu

ltici

da O

rgan

ofos

fora

do a

l 40%

bas

e ag

ua e

n bi

done

s de

20

litro

s

14,9

00.0

0 80

.00

1,19

2,00

0.00

4 P

reve

nció

n y

Con

trol

de D

engu

e y

Otro

s V

ecto

res

6.3.

2.1

Ram

o 12

-Apo

yo

Fed

eral

P

lagu

icid

as (i

nsec

ticid

as)

Des

crip

ción

com

plem

enta

ria:

Adu

ltici

da o

rgan

ofos

fora

do a

l 49%

co

ncen

trad

o em

ulsi

onab

le e

n ca

ja c

on 1

2 lit

ros

16,3

00.0

0 77

.00

1,25

5,10

0.00

TOTA

L:

12,9

61,4

05.2

6

K00

CE

NTR

O N

AC

ION

AL

PA

RA

LA

PR

EV

EN

CIÓ

N Y

EL

CO

NTR

OL

DE

L V

IH/S

IDA

N

o.

PR

OG

RA

MA

ÍN

DIC

E

FUE

NTE

DE

FI

NA

NC

IAM

IEN

TO

CO

NC

EP

TO

PR

EC

IO

UN

ITA

RIO

C

AN

TID

AD

TO

TAL

(PE

SO

S)

1 R

espu

esta

al V

IH/S

IDA

e

ITS

2.

2.1.

9 R

amo

12-A

poyo

Fed

eral

C

ondó

n m

ascu

lino.

De

hule

láte

x. E

nvas

e co

n 10

0 pi

ezas

. 67

.24

2,82

9.00

19

0,22

1.96

1 R

espu

esta

al V

IH/S

IDA

e

ITS

4.

1.1.

2 R

amo

12-A

poyo

Fed

eral

P

rueb

a rá

pida

par

a la

det

erm

inac

ión

cual

itativ

a en

san

gre

tota

l de

antic

uerp

os Ig

G p

or in

mun

ocro

mat

ogra

fía c

ontra

el v

irus

de la

in

mun

odef

icie

ncia

hum

ana

Tipo

s 1

y 2.

Est

uche

par

a m

ínim

o 24

pru

ebas

. T

AT

C.

1,89

9.50

1,

170.

00

2,22

2,41

5.00

1 R

espu

esta

al V

IH/S

IDA

e

ITS

5.

1.1.

2 R

amo

12-A

poyo

Fed

eral

P

rueb

a rá

pida

inm

unoc

rom

atog

ráfic

a pa

ra la

det

erm

inac

ión

de a

ntic

uerp

os

de T

repo

nem

a pa

llidu

m e

n su

ero

o pl

asm

a hu

man

o. C

on s

ensa

bilid

ad n

o m

enor

al 9

5% y

una

esp

ecifi

cida

d no

men

or a

l 98%

de

acue

rdo

con

el

certi

ficad

o de

eva

luac

ión

diag

nóst

ica

del I

nstit

uto

de D

iagn

óstic

o y

Ref

eren

cia

Epi

dem

ioló

gico

s. R

equi

ere

prue

ba c

onfir

mat

oria

. E

nvas

e pa

ra

mín

imo

20 p

rueb

as.

Des

crip

ción

com

plem

enta

ria:

El n

úmer

o de

uni

dade

s y

cost

o es

por

pr

ueba

.

51.6

2 80

0.00

41

,296

.00

1 R

espu

esta

al V

IH/S

IDA

e

ITS

4.

2.1.

8 FP

GC

-Fid

eico

mis

o A

taza

navi

r. C

ápsu

la C

ada

Cáp

sula

con

tiene

: Sul

fato

de

ataz

anav

ir eq

uiva

lent

e a

300

mg

de a

taza

navi

r. E

nvas

e co

n 30

Cáp

sula

s.

2,72

3.38

5,

437.

00

14,8

07,0

17.0

6

1 R

espu

esta

al V

IH/S

IDA

e

ITS

4.

2.1.

8 FP

GC

-Fid

eico

mis

o La

miv

udin

a. S

oluc

ión

Cad

a 10

0 m

l con

tiene

n: L

amiv

udin

a 1

g E

nvas

e co

n 24

0 m

l y d

osifi

cado

r. 83

5.10

83

.00

69,3

13.3

0

1 R

espu

esta

al V

IH/S

IDA

e

ITS

4.

2.1.

8 FP

GC

-Fid

eico

mis

o T

enof

ovir

diso

prox

il fu

mar

ato

o te

nofo

vir.

Tab

leta

Cad

a Ta

blet

a co

ntie

ne:

Ten

ofov

ir di

sopr

oxil

fum

arat

o 30

0 m

g ó

Teno

fovi

r dis

opro

xil f

umar

ato

300

mg

equi

vale

nte

a 24

5 m

g de

teno

fovi

r dis

opro

xilo

Env

ase

con

30 T

able

tas.

2,00

0.12

1,

324.

00

2,64

8,15

8.88

1 R

espu

esta

al V

IH/S

IDA

e

ITS

4.

2.1.

8 FP

GC

-Fid

eico

mis

o D

arun

avir.

Tab

leta

Cad

a T

able

ta c

ontie

ne: E

tano

lato

de

daru

navi

r eq

uiva

lent

e a

600

mg

de d

arun

avir

Env

ase

con

60 T

able

tas.

4,

978.

59

488.

00

2,42

9,55

1.92

1 R

espu

esta

al V

IH/S

IDA

e

ITS

4.

2.1.

8 FP

GC

-Fid

eico

mis

o E

favi

renz

. Com

prim

ido

recu

bier

to. C

ada

com

prim

ido

cont

iene

: Efa

vire

nz

600

mg.

Env

ase

con

30 c

ompr

imid

os re

cubi

erto

s.

368.

11

94.0

0 34

,602

.34

1 R

espu

esta

al V

IH/S

IDA

e

ITS

4.

2.1.

8 FP

GC

-Fid

eico

mis

o A

baca

vir-

lam

ivud

ina.

Tab

leta

. Cad

a ta

blet

a co

ntie

ne: S

ulfa

to d

e ab

acav

ir eq

uiva

lent

e a

600

mg

de a

baca

vir.

Lam

ivud

ina

300

mg.

Env

ase

con

30

tabl

etas

.

1,35

8.63

3,

146.

00

4,27

4,24

9.98

1 R

espu

esta

al V

IH/S

IDA

e

ITS

4.

2.1.

8 FP

GC

-Fid

eico

mis

o E

mtr

icita

bina

-ten

ofov

ir di

sopr

oxil

fum

arat

o. T

able

ta R

eCub

ierta

Cad

a T

able

ta R

eCub

ierta

con

tiene

: Ten

ofov

ir di

sopr

oxil

Fum

arat

o 30

0 m

g eq

uiva

lent

e a

245

mg

de te

nofo

vir d

isop

roxi

l Em

trici

tabi

na 2

00 m

g E

nvas

e co

n 30

Tab

leta

s R

eCub

ierta

s.

2,12

4.62

8,

096.

00

17,2

00,9

23.5

2

ÍNDI

CE: R

e pre

sent

ado

por:

Núm

ero

de E

stra

tegi

a. N

úmer

o de

Lín

ea d

e Ac

ción

, Núm

ero

de A

ctiv

idad

Gen

eral

y N

úmer

o de

Acc

ión

Espe

cífic

a

PÁGINA 56 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016.

CO

NV

EN

IO‐A

FASP

E‐Y

UC

/20

16

1

Re

spue

sta

al V

IH/S

IDA

e I

TS

4.

2.1

.8

FP

GC

-Fid

eic

omis

o

Etr

aviri

na.

Ta

ble

ta C

ada

Ta

ble

ta c

ont

ien

e: E

trav

irin

a 1

00 m

g E

nva

se c

on

120

Ta

ble

tas.

5,

429

.27

15

0.0

0

814

,39

0.50

1

Re

spue

sta

al V

IH/S

IDA

e I

TS

4.

2.1

.8

FP

GC

-Fid

eic

omis

o

Lop

inav

ir-ri

ton

avir.

So

luci

ón

Cad

a 1

00 m

l co

ntie

nen

: Lo

pin

avir

8.0

g

Rito

nav

ir 2

.0 g

En

vase

fra

sco

ámba

r co

n 1

60 m

l y d

osi

ficad

or.

1,6

79.7

2

43.0

0

72,2

27.

96

1

Re

spue

sta

al V

IH/S

IDA

e I

TS

4.

2.1

.8

FP

GC

-Fid

eic

omis

o

Aba

cavi

r. S

oluc

ión

. Ca

da 1

00

ml c

ont

iene

n: S

ulfa

to d

e a

bac

avir

equ

ival

ente

a 2

g d

e a

bac

avir.

Env

ase

con

un

fra

sco

de

240

ml y

pip

eta

do

sific

ado

ra.

578

.00

94

.00

54

,33

2.00

1

Re

spue

sta

al V

IH/S

IDA

e I

TS

4.

2.1

.8

FP

GC

-Fid

eic

omis

o

Ral

tegr

avi

r. C

omp

rimid

o C

ada

Com

prim

ido

con

tiene

: R

alte

gra

vir

potá

sico

eq

uiv

alen

te a

400

mg

de

ralte

grav

ir E

nva

se c

on

60

Com

prim

idos

. 3,

716

.24

35

8.0

0

1,3

30,4

13.

92

1

Re

spue

sta

al V

IH/S

IDA

e I

TS

4.

2.1

.8

FP

GC

-Fid

eic

omis

o

Rito

nav

ir. C

ápsu

la o

Ta

blet

a C

ada

psul

a o

Tab

leta

con

tiene

Rito

navi

r 10

0 m

g 2

env

ase

s co

n 84

Cáp

sula

s ca

da

uno

. 3

47.9

6

5,22

2.0

0

1,8

17,0

47.

12

1

Re

spue

sta

al V

IH/S

IDA

e I

TS

4.

2.1

.8

FP

GC

-Fid

eic

omis

o

Lop

inav

ir-rito

nav

ir. T

able

ta C

ada

Tab

leta

con

tien

e: L

opin

avir

100

mg

Rito

nav

ir 2

5 m

g E

nvas

e co

n 6

0 T

able

tas.

1,

078

.00

16

1.0

0

173

,55

8.00

1

Re

spue

sta

al V

IH/S

IDA

e I

TS

4.

2.1

.8

FP

GC

-Fid

eic

omis

o

Lop

inav

ir-rito

nav

ir. T

able

ta C

ada

Tab

leta

con

tien

e: L

opin

avir

200

mg

Rito

nav

ir 5

0 m

g E

nvas

e co

n 1

20 T

able

tas.

2,

656

.00

1,

931

.00

5,

128

,73

6.00

1

Re

spue

sta

al V

IH/S

IDA

e I

TS

4.

2.1

.8

FP

GC

-Fid

eic

omis

o

Nev

irapi

na.

Tab

leta

Cad

a T

able

ta c

ontie

ne: N

evira

pina

200

mg

En

vase

con

60

Tab

leta

s.

384

.16

1,

881

.00

7

22,6

04.

96

1

Re

spue

sta

al V

IH/S

IDA

e I

TS

4.

2.1

.8

FP

GC

-Fid

eic

omis

o

Ma

ravi

roc.

Tab

leta

Cad

a T

able

ta c

ontie

ne:

Ma

ravi

roc

150

mg

En

vase

con

60

Tab

leta

s.

6,5

56.2

5

15.0

0

98,3

43.

75

1

Re

spue

sta

al V

IH/S

IDA

e I

TS

4.

2.1

.8

FP

GC

-Fid

eic

omis

o

Efa

vire

nz,

emtr

icita

bin

a, t

eno

fovi

r fu

mar

ato

de

dis

opro

xilo

. T

able

ta C

ada

T

able

ta c

ontie

ne:

Efa

vire

nz 6

00 m

g E

mtr

icita

bin

a 20

0 m

g F

umar

ato

de

di

sop

roxi

lo d

e te

nofo

vir

300

mg

equ

ival

ent

e a

245

mg

Te

nofo

vir

diso

pro

xil

Env

ase

con

30

Ta

ble

tas.

2,404

.15

12,9

75.0

0

31,

193

,846.

25

1

Re

spue

sta

al V

IH/S

IDA

e I

TS

4.

2.1

.8

FP

GC

-Fid

eic

omis

o

Dar

una

vir.

Tab

leta

Ca

da T

able

ta c

ont

iene

: Eta

nola

to d

e d

aru

navi

r eq

uiv

alen

te a

400

mg

de

dar

una

vir

Env

ase

con

60

Ta

ble

tas.

3,

319

.06

79

.00

2

62,2

05.

74

TO

TA

L:

85

,585

,456

.16

R

00 C

EN

TR

O N

AC

ION

AL

PA

RA

LA

SA

LU

D D

E L

A IN

FA

NC

IA Y

LA

AD

OL

ES

CE

NC

IA

No

. P

RO

GR

AM

A

ÍND

ICE

F

UE

NT

E D

E

FIN

AN

CIA

MIE

NT

O

CO

NC

EP

TO

P

RE

CIO

U

NIT

AR

IO

CA

NT

IDA

D

TO

TA

L

(PE

SO

S)

1

Va

cuna

ción

Un

iver

sal

1.1.

1.1

Ra

mo

12-A

poyo

Fed

era

l V

acu

na b

.c.g

. Sus

pen

sió

n In

yect

able

Cad

a d

osis

de

0.1

ml d

e la

S

usp

ensi

ón r

eco

nstit

uida

de

baci

los

Ate

nuad

os c

ont

ien

e la

cep

a: F

ranc

esa

11

73P

2 2

00

000

-500

00

0 U

FC

o D

anes

a 1

331

20

0 0

00-3

00 0

00

UF

C o

G

laxo

* 107

7 800

000-

3 2

00 0

00

UF

C o

Tok

io 1

72 2

00

000

-3 0

00 0

00 U

FC

o

Mon

trea

l 200

000

-3 2

00 0

00

UF

C o

Mo

sco

w 1

00 0

00-3

300

00

0 U

FC

E

nva

se c

on f

rasc

o ám

pula

o a

mpo

lleta

co

n lio

filiz

ado

pa

ra 1

0 d

osis

y

amp

olle

tas

con

dilu

yent

e d

e 1

.0 m

l. *S

emill

a M

érie

ux.

17.5

1

37,6

50.0

0

659

,25

1.50

1

Va

cuna

ción

Un

iver

sal

1.1.

1.2

Ra

mo

12-A

poyo

Fed

era

l V

acu

na r

ecom

bina

nte

cont

ra la

hep

atiti

s b.

Sus

pen

sión

Inye

cta

ble

Ca

da

dosi

s de

0.5

ml c

ontie

ne: A

ntíg

eno

de

su

perf

icie

de

l Viru

s d

e la

hep

atit

is B

pu

rific

ado

DN

A r

eco

mbi

nan

te 1

0 ?g

Env

ase

con

jerin

ga p

relle

nada

co

n 0

.5

ml o

fra

sco

ámpu

la c

on 0

.5 m

l.

15.8

0

82,8

20.0

0

1,3

08,5

56.

00

1

Va

cuna

ción

Un

iver

sal

1.1.

1.3

Ra

mo

12-A

poyo

Fed

era

l V

acu

na a

celu

lar

antip

ertu

ssis

, co

n to

xoid

es

difté

rico

y te

tán

ico

ads

orb

idos

, co

n v

acu

na a

ntip

olio

mie

lític

a in

activ

ada

y c

on v

acu

na c

onj

uga

da d

e ha

em

ophi

lus

influ

enza

e tip

o b

. Sus

pen

sió

n In

yect

able

Ca

da d

osis

de

0.5

m

l de

vacu

na r

econs

titui

da c

ont

iene:

Toxo

ide

dift

éric

o pu

rific

ado

> 3

0 U

I T

oxo

ide

tet

áni

co p

urifi

cad

o >

40

UI

Tox

oid

e p

ertú

ssic

o p

urifi

cad

o ad

sorb

ido

25 ?

g C

on o

sin

per

tact

ina

8 ?g

Hem

agl

utin

ina

filam

ent

osa

purific

ada

ads

orb

ida

25

?g

Viru

s de

la p

olio

mie

litis

tipo

1 in

activ

ado

40

UD

* V

irus

de

la p

olio

mie

litis

tip

o 2

inac

tiva

do 8

UD

* V

irus

de la

po

liom

ielit

is t

ipo

3

inac

tivad

o 32

UD

* H

aem

ophi

lus

influ

enza

e T

ipo b

10 ?

g (

conj

ugad

o a

la

pro

teín

a te

tán

ica

) *U

nid

ade

s d

e an

tígen

o D

Env

ase

co

n 1

dosi

s e

n je

ring

a pr

elle

nad

a d

e V

acu

na a

celu

lar

Ant

iper

tuss

is c

on T

oxo

ides

Dift

éric

o y

Tet

áni

co A

dsor

bid

os

y V

acu

na A

ntip

olio

mie

lític

a in

activ

ada

y 1

dos

is e

n fr

asco

ám

pula

con

liof

iliza

do d

e V

acu

na c

onju

gada

de

Hae

mop

hilu

s in

flue

nzae

tip

o b

, pa

ra r

econ

stitu

ir c

on la

Sus

pens

ión

de la

jerin

ga.

172

.70

71

,850

.00

1

2,4

08,4

95.

00

ÍND

ICE:

Re p

rese

ntad

o po

r: Nú

mer

o de

Est

rate

gia.

Núm

ero

de L

ínea

de

Acci

ón, N

úmer

o de

Act

ivid

ad G

ener

al y

Núm

ero

de A

cció

n Es

pecí

fica

MÉRIDA, YUC., MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016. DIARIO OFICIAL PÁGINA 57

CO

NV

EN

IO‐A

FASP

E‐Y

UC

/20

16

1 V

acun

ació

n U

nive

rsal

1.1

.1.8

R

amo

12-

Apoy

o F

eder

al

Vac

una d

obl

e vi

ral (

sr)

cont

ra s

ara

mpi

ón

y ru

béola

. S

uspen

sión

Inye

ctabl

e C

ada

dos

is d

e 0

.5 m

l de

vacu

na r

econ

stitu

ida

cont

ien

e: V

irus

Ate

nua

dos

del s

ara

mpi

ón c

epa

Edm

ons

ton-

Zag

reb (

culti

vado

s en

célu

las

dipl

oide

s hu

man

as)

o c

epa

En

ders

o c

epa

Sch

war

z (c

ulti

vado

s e

n fib

robla

stos

de

embrió

n de

pollo

) 3.

0 lo

g10

a 4.5

log1

0 D

ICC

50

o 1

000

a 3

2000

DIC

C50

o

103

a 3

.2 x

104

DIC

C50

Viru

s A

tenu

ado

s de

la r

ubéo

la c

epa

Wis

tar

RA

27

/3 (

culti

vad

os e

n cé

lula

s di

plo

ides

hum

ana

s M

RC

-5 o

WI-

38)

> 3

.0 lo

g10

D

ICC

50 o

>=

100

0 D

ICC

50 o

>=

103

DIC

C50

Env

ase

co

n lio

filiz

ado

par

a

10 d

osi

s y

dilu

yent

e.

23.

16

24,

530

.00

5

68,1

14.

80

1 V

acun

ació

n U

nive

rsal

1.1

.1.1

7 R

amo

12-

Apoy

o F

eder

al

Vac

una a

ntin

eum

ocóc

cica

. S

olu

ción

Iny

ecta

ble

Cad

a dos

is d

e 0.5

ml

cont

iene

: P

olió

sido

s pu

rific

ado

s del

Str

ept

oco

ccus

pne

umon

iae s

ero

tipos

1, 2

, 3, 4

, 5,

6B

, 7F

, 8,

9N

, 9V

, 10

A,

11A

, 12

F, 1

4,15B

, 17

F,

18C

, 19

A,

19F

, 20

, 22F

, 23

F y

33F

, ca

da u

no

con 2

5 ?g.

Enva

se c

on f

rasc

o ám

pul

a de

2.5

ml.

114.

61

15,

100

.00

1,

730

,611

.00

1 V

acun

ació

n U

nive

rsal

1.1

.1.1

9 R

amo

12-

Apoy

o F

eder

al

Vac

una d

e re

fuerz

o co

ntra

dift

eria

, te

tano

s y

tosf

erin

a a

celu

lar

(tdpa

).

Sus

pens

ión In

yect

abl

e C

ada d

osi

s de

0.5

ml c

ontie

ne: T

oxo

ide d

iftér

ico n

o

men

os d

e 2 U

I (2

ó 2

.5 L

f) T

oxo

ide

tetá

nico

no

meno

s de

20

UI

(5 L

f)

Tox

oid

e p

ertu

ssis

2.5

ó 8

?g

Hem

aglu

tinin

a F

ilam

ento

sa (

FH

A)

5 ó

8 ?

g P

erta

ctin

a (

Pro

teín

a d

e M

embr

ana

ext

erio

r de

69 K

da-P

RN

) 2

.5 ó

3 ?

g C

on o

sin

Fim

bria

s tip

os 2

y 3

5 ?

g E

nvas

e co

n 1

0 Je

ring

as. p

relle

nad

as

con

una

dos

is d

e 0.

5 m

l.

161.

70

11,

410

.00

1,

844

,997

.00

1 V

acun

ació

n U

nive

rsal

1.1

.1.2

1 R

amo

12-

Apoy

o F

eder

al

Vac

una r

ecom

bin

ante

cont

ra la

hepa

titis

b.

Susp

ensi

ón In

yect

abl

e C

ada

dosi

s de

1 m

l con

tiene

: A

gsH

b 2

0 ?

g E

nvase

con

un

fras

co á

mpul

a c

on 1

0

ml (

10 d

osis

).

16.

00

2,5

00.0

0

40,0

00.

00

1 V

acun

ació

n U

nive

rsal

1.1

.1.2

4 R

amo

12-

Apoy

o F

eder

al

Vac

una a

ntiin

fluen

za.

Sus

pens

ión

Inye

ctab

le C

ada

dos

is d

e 0.

5 m

l co

ntie

ne: F

rAcc

ióne

s ant

igéni

cas

purif

icad

as d

e V

irus

de in

fluen

za

inact

ivado

s co

rresp

ond

ient

es a

las

cepa

s: A

/Cal

iforn

ia/7

/ 20

09 (

H1N

1) 1

5 ?g

HA

A/P

ert

h/1

6/20

09 (

H3N

2)

15

?g

HA

Cep

a a

nál

oga

A/W

isco

nsin

/ 15

/2009

B/B

risban

e/6

0/2

008

15

?g H

A E

nvas

e co

n 1

fras

co á

mpu

la c

on 5

m

l cada

uno

(10

dos

is).

52.

00

104,

180

.00

5,417

,360

.00

1 V

acun

ació

n U

nive

rsal

1.1

.1.5

A

nexo

IV

- A

poyo

F

ede

ral

Vac

una p

ent

aval

ente

con

tra

rota

Viru

s. S

uspe

nsió

n C

ada

dos

is d

e 2

ml

cont

iene

: S

ero

tipo r

eor

den

ado G

1 2.

21

X 1

06

UI

Sero

tipo

reor

den

ado

G2

2.84

X 1

06

UI

Sero

tipo

reor

den

ado

G3

2.22

X 1

06 U

I S

erotip

o re

orde

nad

o G

4 2

.04

X 1

06 U

I Sero

tipo

reord

enado

P1

2.2

9 X

106

UI

Enva

se c

on u

n tu

bo

de

plá

stic

o c

on 2

ml.

62.

96

45,

720

.00

2,

878

,531

.20

1 V

acun

ació

n U

nive

rsal

1.1

.1.6

A

nexo

IV

- A

poyo

F

ede

ral

Vac

una c

onju

gad

a neu

moc

ocic

a 13

-vale

nte

. S

uspe

nsió

n In

yect

able

Cad

a do

sis

de

0.5

ml c

ont

iene:

Sac

árid

os d

e S

trep

toco

ccus

pneu

moni

ae d

e lo

s se

rotip

os 1

2.2

?g

3 2.

2 ?

g 4

2.2

?g

5 2

.2 ?

g 6

A 2

.2 ?

g 6

B 4

.4 ?

g 7

F 2

.2 ?

g 9V

2.2

?g 1

4 2.

2 ?

g 1

8C

2.2

?g

19A

2.2

?g

19F

2.2

?g

23F

2.2

?g

Pro

teín

a

dift

éric

a C

RM

197

32

?g

Enva

se c

on u

na

jering

a pre

llenad

a de

0.5

ml (

1 do

sis)

, y

agu

ja.

183.

80

64,

200

.00

1

1,7

99,9

60.

00

1 V

acun

ació

n U

nive

rsal

1.1

.1.2

4 A

nexo

IV

- A

poyo

F

ede

ral

Vac

una a

ntiin

fluen

za.

Sus

pens

ión

Inye

ctab

le C

ada

dos

is d

e 0

.5 m

l co

ntie

ne: F

rAcc

ióne

s ant

igéni

cas

purif

icad

as d

e V

irus

de in

fluen

za

inact

ivado

s co

rresp

ond

ient

es a

las

cepa

s: A

/Cal

iforn

ia/7

/ 20

09 (

H1N

1) 1

5 ?g

HA

A/P

ert

h/1

6/20

09 (

H3N

2)

15

?g

HA

Cep

a a

nál

oga

A/W

isco

nsin

/ 15

/2009

B/B

risban

e/6

0/2

008

15

?g H

A E

nvas

e co

n 1

fras

co á

mpu

la c

on 5

m

l cada

uno

(10

dos

is).

52.

00

122,

100

.00

6,349

,200

.00

1 V

acun

ació

n U

nive

rsal

1.2

.1.5

A

nexo

IV

- A

poyo

F

ede

ral

Vac

una c

ontr

a el

Viru

s del

papi

lom

a hu

mano

. S

uspen

sión

Inye

ctab

le C

ada

dosi

s d

e 0.

5 m

l co

ntie

ne:

Pro

teín

a L

1 T

ipo

16

20

?g

Pro

teín

a L

1 T

ipo

18

20

?g E

nvas

e co

n 1

fra

sco

ámpul

a co

n 0.5

ml o

jering

a p

relle

nad

a c

on 0

.5 m

l.

156.

96

16,

980

.00

2,

665

,180

.80

TO

TA

L:

47

,670

,257

.30

Gra

n t

ota

l 15

1,80

5,43

1.52

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

--

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

--

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

ÍN

DICE

: Rep

rese

ntad

o po

r: N

úmer

o de

Est

rate

gia.

Núm

ero

de L

ínea

de

Acc

ión,

Núm

ero

de A

ctiv

idad

Gen

eral

y N

úmer

o de

Acc

ión

Espe

cífic

a

PÁGINA 58 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016.

CON

VEN

IO‐A

FASP

E‐YU

C/20

16

APÉN

DIC

E

CO

NVE

NIO

ESP

ECIF

ICO

EN

MAT

ERIA

DE

MIN

ISTR

ACIÓ

N D

E SU

BSI

DIO

S PA

RA

EL F

OR

TALE

CIM

IEN

TO D

E AC

CIO

NES

DE

SALU

D P

ÚB

LIC

A EN

LA

S EN

TID

ADES

FED

ERAT

IVAS

QU

E C

ELEB

RAN

, EL

EJE

CU

TIVO

FED

ERAL

, PO

R C

ON

DU

CTO

DE

“LA

SEC

RET

ARÍA

”, Y

EL

ESTA

DO

LIB

RE Y

SO

BER

ANO

DE

YUC

ATÁN

, PO

R C

ON

DU

CTO

DE

“LA

ENTI

DAD

”.

La i

nfor

mac

ión

de l

a di

strib

ució

n de

los

rec

urso

s pr

esup

uest

ario

s de

l ra

mo

33,

Apor

taci

ón E

stat

al,

Opo

rtun

idad

es y

Otr

a, a

sí c

omo

los

de l

a C

omis

ión

Nac

iona

l de

Prot

ecci

ón S

ocia

l en

Salu

d, C

NPS

S, A

NEX

O IV

y F

ondo

de

Prot

ecci

ón c

ontr

a G

asto

s C

atas

tróf

icos

, FPG

C, n

o fo

rman

par

te d

e lo

s re

curs

os fe

dera

les

min

istr

ados

por

“LA

SEC

RET

ARÍA

” a

“LA

ENTI

DAD

” co

n m

otiv

o de

l pre

sent

e co

nven

io, s

e co

loca

n só

lo p

ara

efec

tos

de la

ev

alua

ción

de

la e

ficie

ncia

y e

ficac

ia d

e “L

OS

PRO

GR

AMAS

”.

Res

umen

de

recu

rsos

por

fuen

te d

e fin

anci

amie

nto

(Mon

to p

esos

)

CNP

SS

SPP

S R

AMO

12

RAM

O 3

3 A

POR

TAC

IÓN

ESTA

TAL

OPO

RTU

NID

ADES

O

TRA

ANE

XO IV

PRO

RESP

PO,

APO

YO

FEDE

RAL

IN

SUM

OS

Y C

ONS

EG

SM

S XX

I

APO

YO

FEDE

RAL

(P

RESU

PUES

TO

E IN

SUM

OS)

FPG

C

APO

YO F

EDER

AL

INSU

MO

S Y

APO

YO F

EDER

AL

PRUE

BA

S DE

LA

BOR

ATO

RIO

N

o.

UNI

DAD

R

ESPO

NSA

BLE

/ PR

OG

RAM

A D

E AC

CIÓ

N

REC

URSO

S FI

NAN

CIE

ROS

CAS

SCO

C

AUSE

S

INSU

MO

S

SUBT

OTA

L

REC

URSO

S FI

NAN

CIE

RO

S FA

SSA-

P FA

SSA-

C RE

CTO

RÍA

REC

URS

OS

FIN

ANC

IERO

S RE

CURS

OS

FIN

ANC

IERO

S RE

CURS

OS

FIN

ANC

IER

OS

SUB

TOTA

L

REC

URS

OS

FIN

ANC

IER

OS

REC

URSO

S FI

NAN

CIE

RO

S R

ECUR

SOS

FIN

ANC

IER

OS

TOTA

L

310

DIR

ECCI

ÓN

GEN

ERAL

DE

PRO

MO

CIÓ

N D

E LA

SAL

UD

1 Pr

omoc

ión

de la

Sa

lud

y D

eter

min

ante

s So

cial

es

0.00

0.

00

0.00

33

6,90

0.00

0.

00

0.00

0.

00

336,

900.

00

2,11

3,41

6.00

0.

00

0.00

2,

450,

316.

00

2 En

torn

os y

C

omun

idad

es

Salu

dabl

es

2,76

4,02

6.70

0.

00

2,76

4,02

6.70

1,

080,

420.

00

0.00

0.

00

0.00

1,

080,

420.

00

0.00

0.

00

0.00

3,

844,

446.

70

3 Al

imen

taci

ón y

Ac

tivid

ad F

ísic

a 7,

000,

000.

00

0.00

7,

000,

000.

00

650,

300.

00

90,0

00.0

0 0.

00

0.00

74

0,30

0.00

1,

589,

400.

00

0.00

0.

00

9,32

9,70

0.00

Tota

l: 9,

764,

026.

70

0.00

9,

764,

026.

70

2,06

7,62

0.00

90

,000

.00

0.00

0.

00

2,15

7,62

0.00

3,

702,

816.

00

0.00

0.

00

15,6

24,4

62.7

0 31

6 DI

REC

CIÓ

N G

ENER

AL D

E EP

IDEM

IOLO

GÍA

1

Sist

ema

Nac

iona

l de

Vigi

lanc

ia

Epid

emio

lógi

ca

2,95

1,48

8.00

0.

00

2,95

1,48

8.00

1,

038,

933.

00

0.00

0.

00

0.00

1,

038,

933.

00

0.00

0.

00

0.00

3,

990,

421.

00

2 SI

NAV

E (C

ompo

nent

e de

Vi

gila

ncia

por

La

bora

torio

)

2,02

7,40

6.00

86

,584

.00

2,11

3,99

0.00

0.

00

0.00

0.

00

0.00

0.

00

0.00

0.

00

0.00

2,

113,

990.

00

Tota

l: 4,

978,

894.

00

86,5

84.0

0 5,

065,

478.

00

1,03

8,93

3.00

0.

00

0.00

0.

00

1,03

8,93

3.00

0.

00

0.00

0.

00

6,10

4,41

1.00

31

3 SE

CRE

TAR

IADO

TÉC

NIC

O D

EL C

ONS

EJO

NAC

ION

AL D

E SA

LUD

MEN

TAL

1 Sa

lud

Men

tal

1,00

0,00

0.00

0.

00

1,00

0,00

0.00

0.

00

0.00

0.

00

0.00

0.

00

0.00

0.

00

0.00

1,

000,

000.

00

Tota

l: 1,

000,

000.

00

0.00

1,

000,

000.

00

0.00

0.

00

0.00

0.

00

0.00

0.

00

0.00

0.

00

1,00

0,00

0.00

31

5 SE

CRE

TAR

IAD

O T

ÉCNI

CO

DEL

CO

NSEJ

O N

ACIO

NAL

PAR

A LA

PRE

VENC

IÓN

DE A

CCID

ENTE

S 1

Segu

ridad

Via

l 1,

730,

500.

00

0.00

1,

730,

500.

00

815,

500.

00

0.00

0.

00

0.00

81

5,50

0.00

0.

00

0.00

0.

00

2,54

6,00

0.00

2

Prev

enci

ón d

e Ac

cide

ntes

en

Gru

pos

Vuln

erab

les

0.00

0.

00

0.00

0.

00

0.00

0.

00

0.00

0.

00

0.00

0.

00

0.00

0.

00

Tota

l: 1,

730,

500.

00

0.00

1,

730,

500.

00

815,

500.

00

0.00

0.

00

0.00

81

5,50

0.00

0.

00

0.00

0.

00

2,54

6,00

0.00

MÉRIDA, YUC., MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016. DIARIO OFICIAL PÁGINA 59

CON

VEN

IO‐A

FASP

E‐YU

C/20

16

CN

PSS

SPP

S R

AM

O 1

2 R

AM

O 3

3 A

POR

TAC

IÓN

ES

TATA

L O

POR

TUN

IDA

DES

O

TRA

AN

EXO

IV

PR

OR

ESPP

O,

APO

YO

FED

ERAL

IN

SU

MO

S Y

CO

NSE

G

SM

S XX

I

APO

YO

FED

ERAL

(P

RES

UPU

ESTO

E

INS

UM

OS)

FPG

C

A

POYO

FED

ERAL

IN

SU

MO

S Y

APO

YO F

EDER

AL

PRU

EBAS

DE

LAB

OR

ATO

RIO

N

o.

UN

IDA

D

RES

PON

SAB

LE /

PRO

GR

AM

A D

E A

CC

IÓN

R

ECU

RSO

S FI

NA

NC

IER

OS

CAS

SCO

C

AU

SES

IN

SU

MO

S

SUB

TOTA

L

REC

UR

SOS

FIN

AN

CIE

RO

S FA

SSA

-P

FASS

A-C

R

ECTO

RÍA

REC

UR

SOS

FIN

AN

CIE

RO

S R

ECU

RSO

S FI

NA

NC

IER

OS

REC

UR

SOS

FIN

AN

CIE

RO

S

SUB

TOTA

L

REC

UR

SOS

FIN

AN

CIE

RO

S R

ECU

RSO

S FI

NA

NC

IER

OS

REC

UR

SOS

FIN

AN

CIE

RO

S

TOTA

L

L00

CEN

TRO

NAC

ION

AL

DE

EQU

IDA

D D

E G

ÉNER

O Y

SAL

UD

REP

RO

DU

CTI

VA

1

Pre

venc

ión

y C

ontro

l de

l Cán

cer d

e la

Muj

er

5,41

3,96

2.00

0.

00

5,41

3,96

2.00

82

8,60

5.00

0.

00

0.00

0.

00

828,

605.

00

11,9

54,1

80.0

0 0.

00

0.00

18

,196

,747

.00

2 S

alud

Mat

erna

y

Per

inat

al

10,7

65,9

81.2

2 0.

00

10,7

65,9

81.2

2 5,

249,

012.

00

0.00

0.

00

0.00

5,

249,

012.

00

9,74

0,15

8.00

0.

00

0.00

25

,755

,151

.22

3 S

alud

Sex

ual y

R

epro

duct

iva

para

A

dole

scen

tes

1,97

7,60

0.00

0.

00

1,97

7,60

0.00

0.

00

0.00

0.

00

0.00

0.

00

0.00

0.

00

0.00

1,

977,

600.

00

4 P

lani

ficac

ión

Fam

iliar y

A

ntic

once

pció

n

2,42

6,53

0.60

0.

00

2,42

6,53

0.60

53

,328

.00

194,

708.

00

0.00

0.

00

248,

036.

00

6,00

9,30

4.20

0.

00

0.00

8,

683,

870.

80

5 P

reve

nció

n y

Ate

nció

n de

la V

iole

ncia

Fa

milia

r y d

e G

éner

o 4,

018,

592.

00

222,

268.

80

4,24

0,86

0.80

0.

00

0.00

0.

00

0.00

0.

00

0.00

0.

00

0.00

4,

240,

860.

80

6 Ig

uald

ad d

e G

éner

o en

S

alud

12

7,85

7.00

0.

00

127,

857.

00

0.00

0.

00

0.00

0.

00

0.00

0.

00

0.00

0.

00

127,

857.

00

Tota

l: 24

,730

,522

.82

222,

268.

80

24,9

52,7

91.6

2 6,

130,

945.

00

194,

708.

00

0.00

0.

00

6,32

5,65

3.00

27

,703

,642

.20

0.00

0.

00

58,9

82,0

86.8

2

O00

CEN

TRO

NAC

ION

AL

DE

PRO

GR

AM

AS

PREV

ENTI

VOS

Y C

ON

TRO

L D

E EN

FER

MED

AD

ES

1 P

reve

nció

n y

Con

trol

de la

Rab

ia H

uman

a 70

9,04

1.00

60

,010

.26

769,

051.

26

15,5

21,8

42.5

0 0.

00

0.00

0.

00

15,5

21,8

42.5

0 0.

00

0.00

0.

00

16,2

90,8

93.7

6

2 P

reve

nció

n y

Con

trol

de la

Bru

celo

sis

0.

00

0.00

0.

00

0.00

0.

00

0.00

0.

00

0.00

56

,000

.00

0.00

0.

00

56,0

00.0

0

3 P

reve

nció

n y

Con

trol

de la

Ric

ketts

iosi

s 82

5,00

4.38

0.

00

825,

004.

38

50,0

00.0

0 0.

00

0.00

0.

00

50,0

00.0

0 3,

070.

80

0.00

0.

00

878,

075.

18

4 P

reve

nció

n y

Con

trol

de D

engu

e y

Otro

s V

ecto

res

4,51

3,26

5.00

12

,901

,395

.00

17,4

14,6

60.0

0 3,

644,

787.

30

65,0

19,7

10.7

0 0.

00

0.00

68

,664

,498

.00

5,25

0.00

0.

00

0.00

86

,084

,408

.00

5 P

reve

nció

n y

Con

trol

del P

alud

ism

o 28

2,11

2.27

0.

00

282,

112.

27

12,1

49,3

50.0

0 0.

00

0.00

0.

00

12,1

49,3

50.0

0 11

7,91

4.00

0.

00

0.00

12

,549

,376

.27

6 E

limin

ació

n de

la

Onc

ocer

cosi

s 0.

00

0.00

0.

00

0.00

0.

00

0.00

0.

00

0.00

0.

00

0.00

0.

00

0.00

7 P

reve

nció

n y

Con

trol

de la

Enf

erm

edad

de

Cha

gas

381,

565.

00

0.00

38

1,56

5.00

5,

356,

592.

00

0.00

0.

00

0.00

5,

356,

592.

00

148,

800.

00

0.00

0.

00

5,88

6,95

7.00

8 P

reve

nció

n y

Con

trol

de la

s Le

ishm

ania

sis

0.00

0.

00

0.00

84

,000

.00

0.00

0.

00

0.00

84

,000

.00

65,5

00.0

0 0.

00

0.00

14

9,50

0.00

9 P

reve

nció

n y

Con

trol

de la

Into

xica

ción

por

P

icad

ura

de A

lacr

án

0.00

0.

00

0.00

0.

00

0.00

0.

00

0.00

0.

00

625,

000.

00

0.00

0.

00

625,

000.

00

10

Pre

venc

ión

y C

ontro

l de

la D

iabe

tes

42

,000

.00

0.00

42

,000

.00

406,

203.

40

0.00

0.

00

0.00

40

6,20

3.40

12

,860

,590

.00

0.00

0.

00

13,3

08,7

93.4

0

11

Pre

venc

ión

y C

ontro

l de

la O

besi

dad

y R

iesg

o C

ardi

ovas

cula

r 5,

760,

462.

00

0.00

5,

760,

462.

00

406,

209.

60

0.00

0.

00

0.00

40

6,20

9.60

9,

119,

670.

00

0.00

0.

00

15,2

86,3

41.6

0

12

Ate

nció

n de

l E

nvej

ecim

ient

o 41

,147

.52

0.00

41

,147

.52

357,

059.

00

0.00

0.

00

0.00

35

7,05

9.00

1,

840,

000.

00

0.00

0.

00

2,23

8,20

6.52

13

Pre

venc

ión,

Det

ecci

ón

y C

ontro

l de

los

Pro

blem

as d

e S

alud

B

ucal

155,

479.

50

0.00

15

5,47

9.50

17

,878

,155

.00

0.00

0.

00

0.00

17

,878

,155

.00

3,85

4,88

2.00

0.

00

0.00

21

,888

,516

.50

14

Pre

venc

ión

y C

ontro

l de

la T

uber

culo

sis

29

0,55

0.00

0.

00

290,

550.

00

209,

230.

00

0.00

0.

00

0.00

20

9,23

0.00

11

1,01

5.00

0.

00

0.00

61

0,79

5.00

15

Elim

inac

ión

de la

Le

pra

0.00

0.

00

0.00

44

,362

.77

0.00

0.

00

0.00

44

,362

.77

0.00

0.

00

0.00

44

,362

.77

PÁGINA 60 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016.

CON

VEN

IO‐A

FASP

E‐YU

C/20

16

16

Aten

ción

de

Urg

encia

s Ep

idem

ioló

gica

s y

Des

astre

s

2,58

3,69

5.98

0.

00

2,58

3,69

5.98

6,

297,

177.

00

0.00

0.

00

0.00

6,

297,

177.

00

0.00

0.

00

0.00

8,

880,

872.

98

17

Prev

enci

ón d

e En

ferm

edad

es D

iarré

icas

Agu

das

y C

óler

a

435,

000.

00

0.00

43

5,00

0.00

26

0,00

0.00

0.

00

0.00

0.

00

260,

000.

00

265,

090.

00

0.00

0.

00

960,

090.

00

18

Prev

enci

ón y

Con

trol d

e la

s En

ferm

edad

es R

espi

rato

rias

e In

fluen

za

0.00

0.

00

0.00

0.

00

0.00

0.

00

0.00

0.

00

0.00

0.

00

0.00

0.

00

Tota

l: 16

,019

,322

.65

12,9

61,4

05.2

6 28

,980

,727

.91

62,6

64,9

68.5

7 65

,019

,710

.70

0.00

0.

00

127,

684,

679.

27

29,0

72,7

81.8

0 0.

00

0.00

18

5,73

8,18

8.98

K00

CENT

RO N

ACIO

NAL

PAR

A LA

PRE

VENC

IÓN

Y EL

CO

NTRO

L DE

L VI

H/SI

DA

1 R

espu

esta

al V

IH/S

IDA

e IT

S

1,81

7,40

7.00

2,

453,

932.

96

4,27

1,33

9.96

18

3,47

3.44

5,

929,

000.

00

0.00

0.

00

6,11

2,47

3.44

6,

242,

950.

00

0.00

92

,177

,651

.20

108,

804,

414.

60

Tota

l: 1,

817,

407.

00

2,45

3,93

2.96

4,

271,

339.

96

183,

473.

44

5,92

9,00

0.00

0.

00

0.00

6,

112,

473.

44

6,24

2,95

0.00

0.

00

92,1

77,6

51.2

0 10

8,80

4,41

4.60

MÉRIDA, YUC., MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016. DIARIO OFICIAL PÁGINA 61

CON

VEN

IO‐A

FASP

E‐YU

C/20

16

C

NP

SS

SP

PS

RA

MO

12

RA

MO

33

AP

OR

TAC

IÓN

E

STA

TA

L O

PO

RTU

NID

AD

ES

O

TRA

AN

EX

O IV

PR

OR

ES

PP

O,

AP

OY

O

FED

ER

AL

INS

UM

OS

Y

CO

NS

EG

SM

S X

XI

A

PO

YO

FED

ER

AL

(PR

ES

UP

UE

STO

E

INS

UM

OS

)

FP

GC

AP

OY

O

FED

ER

AL

INS

UM

OS

Y

AP

OY

O

FED

ER

AL

PR

UE

BA

S D

E

LAB

OR

ATO

RIO

N

o.

UN

IDA

D

RE

SP

ON

SA

BLE

/ P

RO

GR

AM

A D

E

AC

CIÓ

N

RE

CU

RS

OS

FI

NA

NC

IER

OS

C

AS

SC

O

CA

US

ES

IN

SU

MO

S

SU

BTO

TA

L

RE

CU

RS

OS

FI

NA

NC

IER

OS

FA

SS

A-P

FA

SS

A-C

R

EC

TOR

ÍA

RE

CU

RS

OS

FI

NA

NC

IER

OS

R

EC

UR

SO

S

FIN

AN

CIE

RO

S

RE

CU

RS

OS

FI

NA

NC

IER

OS

SU

BTO

TA

L

RE

CU

RS

OS

FI

NA

NC

IER

OS

R

EC

UR

SO

S

FIN

AN

CIE

RO

S

RE

CU

RS

OS

FI

NA

NC

IER

OS

TOTA

L

R

00 C

EN

TRO

NA

CIO

NA

L P

AR

A L

A S

ALU

D D

E L

A IN

FAN

CIA

Y L

A A

DO

LES

CE

NC

IA

1 V

acun

ació

n U

nive

rsal

3,

101,

381.

00

23,9

77,3

85.3

0 27

,078

,766

.30

728,

040.

00

11,3

95,6

74.0

0 0.

00

0.00

12

,123

,714

.00

29,4

37,3

72.0

0 0.

00

0.00

68

,639

,852

.30

2 S

alud

par

a la

In

fanc

ia y

la

Ado

lesc

enci

a

369,

627.

00

0.00

36

9,62

7.00

6,

657,

204.

00

0.00

0.

00

0.00

6,

657,

204.

00

15,1

48,0

00.0

0 0.

00

0.00

22

,174

,831

.00

3 C

ánce

r en

la

Infa

ncia

y la

A

dole

scen

cia

448,

574.

00

0.00

44

8,57

4.00

97

5,00

0.00

0.

00

0.00

0.

00

975,

000.

00

0.00

0.

00

0.00

1,

423,

574.

00

Tota

l: 3,

919,

582.

00

23,9

77,3

85.3

0 27

,896

,967

.30

8,36

0,24

4.00

11

,395

,674

.00

0.00

0.

00

19,7

55,9

18.0

0 44

,585

,372

.00

0.00

0.

00

92,2

38,2

57.3

0 G

ran

Tota

l: 63

,960

,255

.17

39,7

01,5

76.3

2 10

3,66

1,83

1.49

81

,261

,684

.01

82,6

29,0

92.7

0 0.

00

0.00

16

3,89

0,77

6.71

11

1,30

7,56

2.00

0.

00

92,1

77,6

51.2

0 47

1,03

7,82

1.40

N

OTA

: La

des

crip

ción

det

alla

da d

e lo

s in

sum

os y

ser

vici

os a

adq

uirir

o c

ontra

tar

con

los

recu

rsos

que

se

indi

can

en e

l pr

esen

te a

nexo

, se

enc

uent

ran

id

entif

icad

os e

n el

Sis

tem

a de

Info

rmac

ión

para

la A

dmin

istr

ació

n de

l Fon

do p

ara

el F

orta

leci

mie

nto

de A

ccio

nes

de S

alud

Púb

lica

en la

s E

ntid

ades

Fe

dera

tivas

, SIA

FFA

SP

E.-

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

---

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

--

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

--

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

PÁGINA 62 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016.

POR “LA SECRETARÍA”

( RÚBRICA )

________________________________________________________ Dr. Pablo Antonio Kuri Morales

Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud

( RÚBRICA )

______________________________________________ Dr. Eduardo Jaramillo Navarrete

Director General de Promoción de la Salud

( RÚBRICA )

______________________________________________ Dr. Ricardo Juan García Cavazos

Director General del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva

( RÚBRICA )

_________________________________________________ Dr. Cuitláhuac Ruiz Matus

Director General de Epidemiología

( RÚBRICA )

______________________________________________ Dr. Jesús Felipe González Roldán

Director General del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades

( RÚBRICA )

_______________________________________________ T.R. María Virginia González Torres

Secretaria Técnica del Consejo Nacional de Salud Mental

( RÚBRICA )

_____________________________________________ Dra. Patricia Estela Uribe Zúñiga

Directora General del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/SIDA

( RÚBRICA )

________________________________________________ Dra. Martha Cecilia Hijar Medina

Secretaria Técnica del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes

( RÚBRICA )

________________________________________________ Dr. Ignacio Federico Villaseñor Ruiz

Director General del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia

HOJA UNO DE FIRMAS DEL CONVENIO ESPECIFICO EN MATERIA DE MINISTRACIÓN DE SUBSIDIOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE SALUD PÚBLICA EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, QUE CELEBRAN, EL EJECUTIVO FEDERAL POR CONDUCTO DE LA SECRETARIA DE SALUD “LA SECRETARÍA” Y EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE YUCATÁN POR CONDUCTO DE “LA ENTIDAD”. EL 01 de enero de 2016.

MÉRIDA, YUC., MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016. DIARIO OFICIAL PÁGINA 63

POR “LA ENTIDAD”

( RÚBRICA )

_______________________________________________ Dr. Jorge Eduardo Mendoza Mézquita

Secretario de Salud y Director General de los Servicios de Salud de Yucatán

( RÚBRICA )

_______________________________________________ M.C. Alfredo Francisco Javier Dájer Abimerhi

Secretario de Administración y Finanzas

HOJA DOS DE FIRMAS DEL CONVENIO ESPECIFICO EN MATERIA DE MINISTRACIÓN DE SUBSIDIOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE SALUD PÚBLICA EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, QUE CELEBRAN, EL EJECUTIVO FEDERAL POR CONDUCTO DE LA SECRETARIA DE SALUD “LA SECRETARÍA” Y EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE YUCATÁN POR CONDUCTO DE “LA ENTIDAD”. EL 01 de enero de 2016.

IMPRESO EN LOS TALLERES CM IMPRESORES

PÁGINA 64 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016.