PEC Empresa Estandar - Doc 02 Auditoria(Diagnostico) E0707

12
Documento N° 2 Revisión 1.00 del

description

gestión

Transcript of PEC Empresa Estandar - Doc 02 Auditoria(Diagnostico) E0707

Diagnstico PEC Empresa Estndar

Antecedentes generales

Razn social:

Nmero de adherente:

Nmero de trabajadores:

Gerente o dueo:

Direccin:

Comuna:

Actividad principal:

Fecha:

Mdulo 1: Disposiciones legalesAcciones a realizarPtos.SINONAObservacionesPuntaje

1. Implementar las medidas de higiene y seguridad recomendadas por los organismos fiscalizadores o la Mutual de Seguridad.100

2. Remitir una copia del Reglamento Interno de Orden Higiene y Seguridad al Ministerio de Salud y a la Direccin del Trabajo. 40

3. Proporciona una copia gratuita del Reglamento Interno de Higiene y Seguridad o Reglamento Interno de Orden Higiene y Seguridad a cada trabajador, segn corresponda.80

4. Revisar anualmente el Reglamento Interno de Higiene y Seguridad, o Reglamento Interno de Orden Higiene y Seguridad, segn corresponda.40

5. Informar oportuna y convenientemente a todos los trabajadores acerca de los riesgos que entraan sus labores, de las medidas preventivas y de los mtodos de trabajo correctos.220

6. Calcular mensualmente la tasa de frecuencia.20

7. Calcular semestralmente la tasa de gravedad.20

8. Designar a un ejecutivo para que firme y lleve el control de las DIAT DEP emitidas por la empresa. 80

9. Cumplir mensualmente las obligaciones en materia previsionales y afiliacin a sus trabajadores.50

10. Disponer de los medios, recursos o elementos necesarios para que los trabajadores en caso de accidente o emergencia puedan acceder a una oportuna y adecuada atencin mdica, hospitalaria y farmacutica.50

11. Realizar una evaluacin mdica a sus trabajadores para obtener un certificado mdico de aptitud, si la empresa realiza trabajos peligrosos o insalubres, o bien presta servicios en industrias de esta naturaleza.50

12. Se encuentra en funcionamiento el comit paritario de higiene y seguridad y/o comit paritario de faena, segn D.S. 54 y/o D.S. 76 ?50

13. Se encuentra en funcionamiento el departamento de prevencin de riesgos de la empresa y/o faena, segn D.S. 40 y/o D.S. 76 ?50

14. La empresa cumple con lo dispuesto D.S. 76, relativo al control de empresas contratistas y subcontratistas ?150

Mdulo 2: Condiciones fsicas y ambientalesA. Pisos y pasillos de circulacinPtos.SINONAObservacionesPuntaje

1. Disponer de pavimentos y revestimientos slidos en pisos y pasillos de circulacin.10

2. Construir pisos resistentes, impermeables y no porosos en los lugares donde se usan productos txicos o corrosivos.10

3. Construir un sistema de drenaje donde las operaciones expongan a los trabajadores a la humedad.10

4. Mantener los pisos libres de obstculos.10

5. Mantener los pasillos de trnsito libres de obstculos.10

6. Construir los pasillos entre mquinas por donde circulan personas, de 150 cm. de ancho como mnimo.10

B. Paredes interioresPtos.SINONAObservacionesPuntaje

1. Establecer un programa de limpieza y conservacin peridica de: cielos rasos, puertas, ventanas y dems elementos estructurales.10

C. Condiciones sanitariasPtos.SINONAObservacionesPuntaje

1. Mantener los lugares de trabajo en buenas condiciones de orden y limpieza.15

2. Establecer un programa de sanitizacin y desratizacin que asegure el control de plagas de inters sanitario (ratones, insectos).15

D. Provisin de agua potablePtos.SINONAObservacionesPuntaje

1. Disponer de agua potable destinada al consumo humano y a satisfacer las necesidades bsicas de higiene y aseo personal.15

2. Verificar que el agua potable cumpla con los requisitos fsicos, qumicos, radiactivos y bacteriolgicos establecidos en la legislacin vigente sobre la materia.15

E. Disposicin de residuos industriales lquidos y slidosPtos.SINONAObservacionesPuntaje

1. Verificar que la descarga de contaminantes al sistema de alcantarillado, se cia a lo dispuesto en la Ley de Bases Generales del Medio Ambiente y a las normas de emisin y dems normativas complementarias de sta.15

2. Verificar que las aguas contaminadas con productos txicos de cualquier naturaleza, sean sometidas a tratamiento de neutralizacin o depuracin, de acuerdo a la prescripcin que hace en cada caso la autoridad sanitaria.15

F. Servicios higinicosPtos.SINONAObservacionesPuntaje

1. Dotar a los servicios higinicos colectivos o individuales, de excusado y lavatorio como mnimo, segn el D.S. 594.10

2. Disponer de duchas con agua caliente y fra, cuando el trabajo implique contacto con sustancias txicas o cause suciedad corporal.10

3. Instalar fuera del recinto de los servicios higinicos, el calentador de agua a gas, en un lugar ventilado, segn el D.S. 594. 10

4.Disponer de servicios higinicos independientes y separados para hombres y mujeres, segn lo dispuesto en el D.S. 59410

5. Establecer un programa peridico de sanitizacin y desinsectacin de los servicios higinicos.10

6. Mantener los artefactos en buen estado de funcionamiento y limpieza.10

F1. Faenas temporalesPtos.SINONAObservacionesPuntaje

1. Dotar las faenas temporales como mnimo de una letrina o bao qumico.20

2. Mantener habilitadas y limpias las letrinas o baos qumicos.15

3. Instalar los servicios higinicos y/o las letrinas sanitarias o baos qumicos a no ms de 75 m del rea de trabajo.15

G. Guardarropas y comedoresPtos.SINONAObservacionesPuntaje

1.Disponer de vestidores independientes para hombres y mujeres.10

2. Disponer de igual cantidad de guardarropas, al nmero de trabajadores.10

3. Mantener los casilleros guardarropa, en buenas condiciones y ventilados.10

4. Disponer de dos casilleros individuales, separados e independientes, uno destinado a la ropa de trabajo y el otro a la vestimenta habitual, para los trabajadores que estn expuesto a sustancias txicas o infecciosas.5

5. Lavar la ropa de trabajo contaminada en la empresa.5

6. Instalar el comedor completamente aislado de las reas de trabajo y de cualquier fuente de contaminacin ambiental.10

7. Mantener el comedor en condiciones higinicas adecuadas.5

8. Dotar el comedor de mesas y sillas con cubierta lavable.5

9. Construir el piso del comedor de material slido y de fcil limpieza.5

10. Instalar en el comedor un sistema de proteccin que impida el ingreso de vectores.5

11. Dotar al comedor de agua potable para el aseo de manos y cara. 5

12. Dotar el comedor de un medio de refrigeracin, cocinilla, lavaplatos y sistema de energa elctrica 5

H. Condiciones ambientalesPtos.SINONAObservacionesPuntaje

1. Verificar que la ventilacin de los lugares de trabajo se mantenga en condiciones ambientales confortables.15

2. Instalar un sistema de captacin de contaminantes en su origen.15

I. Condiciones generales de seguridadPtos.SINONAObservacionesPuntaje

1. Verificar que las vas de evacuacin, cumplan las exigencias de la Ordenanza General de Urbanismo y Construccin.8

2. Identificar las vas de evacuacin.7

3. Verificar que las puertas de salida abran en el sentido de la evacuacin.8

4. Sealizar los accesos de las puertas de salidas y verificar que estn libres de obstculos.8

5. Instalar sealizaciones visibles y permanentes, que indiquen la necesidad de uso de elementos de proteccin personal especfico.8

6. Construir las sealizaciones con smbolos y palabras en el idioma oficial del pas.7

7. Proteger todas las partes mviles, transmisiones y puntos de operacin de maquinarias y equipos.8

8.. Verificar que las instalaciones elctricas y de gas estn construidas, instadas, protegidas y mantenidas de acuerdo a las normas establecidas por la autoridad competente.8

9. Verificar que los equipos generadores de vapor cumplan con el reglamento vigente sobre la materia.8

10. Realizar el almacenamiento de materiales a travs de procedimientos y en lugares apropiados y seguros para los trabajadores.8

11. Almacenar las sustancias peligrosas en recintos especficos destinados para tales efectos.8

12. Almacenar las sustancias peligrosas de acuerdo a las caractersticas de cada sustancia e identificadas de acuerdo a las Normas Chilenas oficiales en la materia.8

13. Mantener un Plan detallado de accin para enfrentar una emergencia.8

14. Elaborar una hoja de seguridad de cada sustancia peligrosa que contemple a lo menos los siguientes antecedentes: Nombre comercial, frmula qumica, compuesto activo, cantidad almacenada, caractersticas fsico qumicas, tipo de riesgo ms probable ante una emergencia y sus medidas preventivas, croquis de ubicacin dentro del recinto.8

15. Elaborar un croquis de ubicacin de las sustancias peligrosas dentro del recinto, donde se sealen las vas de acceso y elementos existentes para prevenir y controlar emergencias.8

16. Almacenar las sustancias inflamables en forma independiente y separadas del resto de las sustancias peligrosas.8

17. Construir las bodegas de inflamables con resistencia al fuego, de acuerdo a lo establecido en la Ordenanza General de Urbanismo y Construccin.8

18. Verificar que los trabajadores que conducen maquinarias automotrices posean licencia de conductor que exige la Ley de Trnsito.8

19. Dotar con alarma de retroceso de tipo sonoro, las gras, camiones y otros vehculos de carga y maquinaria mvil.8

J. Manipulacin de plaguicidasPtos.SINONAObservacionesPuntaje

1.Elaborar e implementar un programa de monitoreo biolgico a los trabajadores expuestos a organofosforados y carbamatos.10

2. Habilitar una bodega exclusiva para los plaguicidas conforme a la normativa legal.10

3. Instalar letrero a la bodega de plaguicidas indicando, INGRESO RESTRINGIDO, SOLO PERSONAL AUTORIZADO, SUSTANCIAS PELIGROSAS.10

4. Mantener los envases de plaguicidas en buen estado y cerrados.10

5. Verificar que todos los envases de plaguicidas estn con las etiquetas en buen estado y legibles. 10

6. Proporcionar al bodeguero los elementos de proteccin personal de acuerdo al riesgo a que est expuesto y capacitarlo acerca de su uso y mantencin.10

7. Capacitar al bodeguero acerca del manejo y manipulacin de las sustancias almacenadas en la bodega. 10

K. Manejo manual de cargasPtos.SINONAObservacionesPuntaje

1. Limitar la manipulacin y carga de materiales para trabajadores de sexo masculino a menos de 50 kilogramos.6

2. Limitar la manipulacin de carga a 20 kilos, para trabajadores menores de 18 aos y mujeres embarazadas.6

3. Disponer de medios mecnicos para cargar materiales que superen los 50 kilogramos para los hombres y 20 kilogramos en mujeres y menores de 18 aos8

L. Prevencin y proteccin contra incendiosPtos.SINONAObservacionesPuntaje

1. Establecer la prohibicin de fumar en los lugares de trabajo.10

2. Definir y sealizar una zona independiente para las personas que fuman.9

3. Prohibir fumar y encender fuegos en las reas donde se almacenan, trasvasijen o procesen sustancias inflamables o de fcil combustin.10

4. Elaborar un procedimiento de seguridad para realizar labores de soldadura, corte de metales o similares.9

5. Dotar de extintores de incendio del tipo adecuado a los materiales combustibles o inflamables que se utilizan en los lugares de trabajo.9

6. Verificar que los extintores de incendio estn certificados por un laboratorio acreditado.9

7. Verificar en las zonas de la empresa donde exista riesgo de fuego clase B, el potencial mnimo para cada extintor sea de 10B.9

8. Ubicar los extintores en sitios de fcil acceso, claramente identificados y libres de obstculos.9

9. Verificar que los extintores estn en condiciones de funcionamiento.9

10. Instalar los extintores a una altura mxima de 1,30 m medidos desde el suelo hasta la base del extintor.9

11. Instruir y entrenar a todo el personal que se desempea en los lugares de trabajo, sobre la manera de usar los extintores en caso de emergencia.9

12. Someter a los extintores a revisin, control y mantencin preventiva a lo menos una vez al ao.9

M. Equipos de proteccin personalPtos.SINONAObservacionesPuntaje

1. Proporcionar a los trabajadores los elementos de proteccin personal libres de costo.20

2. Verificar que los elementos de proteccin personal sean adecuados al riesgo a cubrir.20

3. Adiestrar a los trabajadores en el correcto empleo y mantenimiento de los elementos de proteccin personal.20

4. Verificar que los trabajadores usen permanentemente los elementos de proteccin personal, mientras se encuentren expuestos al riesgo.20

5. Verificar que los elementos de proteccin personal, de procedencia nacional o extranjera, cumplan con las normas y exigencias de calidad, conforme a lo establecido en el Decreto N18/82 del MINSAL.20

N. Contaminacin ambiental Contaminantes qumicosPtos.SINONAObservacionesPuntaje

1. Evaluar las concentraciones ambientales de las sustancias capaces de causar rpidamente efectos narcticos, custicos o txicos, de carcter grave o fatal.25

2. Aplicar las medidas de control para garantizar que las concentraciones ambientales de las sustancias capaces de causar rpidamente efectos narcticos, custicos o txicos, de carcter grave o fatal, no sobrepasen en ningn momento los lmites permisibles absolutos.25

O. Contaminacin ambiental Agentes fsicosPtos.SINONAObservacionesPuntaje

1. Ruido: 1.1 Verificar que los niveles de presin sonora continua equivalente, estn conforme a lo establecido en el DS N594, Artculos 74 y 75.9

1.2 Verificar que los niveles de presin sonora peak, estn conforme a lo establecido en de DS N 594, Artculos 79 y 80.9

2. Vibraciones: 2.1 Verificar que las aceleraciones equivalentes (Aeq) estn de acuerdo a lo establecido en el DS N594, Artculos 87 y 88, cuando los trabajadores estn expuestos a vibraciones de cuerpo entero.9

2.2 Verificar que la aceleracin equivalente mxima, este dentro de los valores establecidos en el DS N594, Artculos 92, en las labores donde los trabajadores estn expuestos a vibraciones del segmento Mano - Brazo.9

3. Digitacin: 3.1 Verificar que se cumpla la jornada diaria de trabajo as como con las pausas, para las personas que se dedican a la operacin de digitar, conforme a lo establecido en el DS N594, Artculo 95.9

4. Exposicin Ocupacional a Calor 4.1 Verificar que la carga calrica ambiental a que estn sometidos los trabajadores en su jornada laboral, est dentro de los valores lmites permisibles del ndice TGBH, establecido en el DS N594 Artculo 96.9

5. Exposicin Ocupacional a Fro 5.1 Proporcionar a los trabajadores expuestos al fro, ropa adecuada (no muy ajustada, fcilmente desabrochable y sacable).9

5.2 Verificar que las cmaras frigorficas, cuenten con un sistema de seguridad y vigilancia adecuados, que faciliten la salida rpida del trabajador en caso de emergencia.10

6. Iluminacin: 6.1 Verificar que los niveles de iluminacin en los distintos lugares de trabajo, estn dentro de lo establecido en el DS N 594, Artculo 103, conforme al tipo de actividad que se desarrolle en ellos.9

7. Radiaciones No Ionizantes 7.1 Lser: Verificar que la exposicin a radiacin lser ocular directa o exposicin de la piel, est dentro de los lmites permisibles establecidos en el DS N 594, Artculo 107.9

7.2 Microondas: Verificar que el tiempo de exposicin a microondas est de acuerdo a la densidad de potencia establecida en el DS 594, Artculo 108. 10

7.3 Ultravioleta: Verificar que los trabajadores expuestos a radiaciones ultravioletas en ojos y/o piel, el tiempo de exposicin a determinadas densidades de energa, estn conforme a lo dispuesto en el DS 594, artculo 109.9

8. Radiaciones Ionizantes 8.1 Controlar que los lmites de la dosis individual, de las personas que estn expuestas ocupacionalmente a radiaciones ionizantes, estn dentro de lo establecido por el Reglamento de Proteccin Radiolgica de Instalaciones Radioactivas.10

Mdulo 3: Herramientas preventivasA. Evaluacin y control de riesgosPtos.SINONAObservacionesPuntaje

1. Identificar los peligros y evaluar los riesgos de seguridad y salud ocupacional en cada rea de trabajo.70

2. Elaborar el inventario de riesgos crticos de seguridad y salud ocupacional.70

3. Elaborar un procedimiento de trabajo para cada riesgo crtico identificado.70

4. Elaborar permisos de trabajo para aquellas operaciones de alto riesgo.60

5. Elaborar un programa de inspecciones planeadas a equipos, mquinas y/o reas de trabajo.70

6. Realizar seguimiento a las medidas preventivas y/o correctivas que se originan en el proceso de evaluacin de riesgos.70

7.La gerencia de la empresa revisa peridicamente el sistema de gestin, con el fin de alcanzar la mejora continua en el control de los riesgos?100

B. Capacitacin ocupacionalPtos.SINONAObservacionesPuntaje

1. Elaborar un programa anual de charlas operacionales para los trabajadores, tomando en consideracin la identificacin de peligros y evaluacin de riesgos.50

2. Cumple con las actividades planificadas en el programa anual de charlas operacionales para los trabajadores.50

C. Investigacin y anlisis de accidentesPtos.SINONAObservacionesPuntaje

1. Realiza la investigacin de los accidentes que ocurren en la empresa.80

2. Analiza las causas que produjeron el/los accidente(s) del trabajo.80

3. Informa por escrito a la gerencia de la empresa, los resultados del anlisis del accidente y sus respectivas medidas de control.80

4. Realiza seguimiento a las medidas preventivas y/o correctivas que se originan en el proceso de investigacin de accidentes.80

5. Lleva un registro mensual de los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales ocurridos en la empresa.70

Revisin 1.00 del 15.06.2007

Documento N 2

PAGE 1