Peculiaridades Del Desarrollo Estado- Nacion (2)

3
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE DURANGO PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE Y ESCUELA PÚBLICA EN MÉXICO 1940- 1994 "Peculiaridades del desarrollo Estado-Nación" Mexicano Tema: LA CONFORMACIÓN DE UN ESTADO MUNDIAL, LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA Y SU PROYECTO EDUCATIVO PROFR: LIC. MARTÍN ARREDONDO

Transcript of Peculiaridades Del Desarrollo Estado- Nacion (2)

Page 1: Peculiaridades Del Desarrollo Estado- Nacion (2)

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE DURANGO

PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE Y ESCUELA PÚBLICA EN MÉXICO

1940-1994

"Peculiaridades del desarrollo Estado-Nación" Mexicano

Tema: LA CONFORMACIÓN DE UN ESTADO MUNDIAL, LA

GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA Y SU PROYECTO EDUCATIVO

PROFR: LIC. MARTÍN ARREDONDO

Alumna: Blanca lucero Sánchez Rodríguez

Durango, Dgo., a 15 de Febrero de 2013

Page 2: Peculiaridades Del Desarrollo Estado- Nacion (2)

CONCEPTO DE ESTADO:

El Estado.- es la expresión y el resultado del desarrollo de la sociedad civil.

Dándose ciertamente el trato de un desarrollo relativamente autónomo de la

sociedad civil. La forma del estado se consolida y es una expresión de su

desarrollo, y la expresión recoge, en cierto modo, una especie de prioridad

sociológica de las clases sobre el estado.

Nivel político que sirve para presentar una modalidad de organización de tipo

soberana y restringida dándose el alcance social regulando y controlando el buen

funcionamiento de la comunidad dentro de una superficie concreta atreves de las

leyes que dictan dichas instituciones. Estructurado jurídicamente como un doble

elemento en mutua relación de PODER y DERECHO que concibe al DERECHO

como la condición necesaria del Estado actual; y al PODER como la condición

necesaria del derecho presente; siendo una organización política de la nación, y

como poder organizado, institucionalizado y delimitado jurídicamente.

PAPEL DEL ESTADO EN EL DESARROLLO SOCIAL:

Al Estado no solo le corresponde poner las condiciones generales (jurídicas y

regulativas) para el desarrollo del capitalismo, sino que debía el mismo asumir

funciones activas como promotor y productor tanto en el campo de las relaciones

económicas y sociales como en el campo que a nosotros nos interesa: el de la

educación y la cultura.

El Estado actúa directamente como productor y difusor de sistemas simbólicos,

esto es representaciones del mundo que adquiere formas ideológicas cuando son

movilizados para favorecer la realización de los intereses de los estratos

dominantes.

La constitución de un mercado nacional en materia de producción y circulación de

productos simbólicos (saberes, creencias, visión del mundo….) se constituirá en

una tarea prioritaria y conscientemente organizada del estado mexicano moderno.

Como se tendrá ocasión de demostrar, la política cultural del estado no es una

ramo suelta de su política global, sino que se inserta armónicamente en todo un

Page 3: Peculiaridades Del Desarrollo Estado- Nacion (2)

proyecto orgánico de intervención social tendiente a poner los cimientos y las

condiciones básicas para el logro del progreso esto es, el desarrollo capitalista en

México.