Pedagogía

download Pedagogía

If you can't read please download the document

description

...

Transcript of Pedagogía

1.B Si tuviramos que responder la pregunta de Papert con respecto al cambio en muchas reas pero no tan comparable en educacin, veramos que el cambio como deterioro est reflejado en el Antes ,expresin de tiempo inexacto, pero que se usa para expresar momentos donde la educacin era mejor y los chicos aprendan mas. Si llegaran los viajeros del pasado podran llevar la clase a cabo perfectamente ,pero les costara desenvolverse en el contexto ulico, y los factores que influiran ,seran el lenguaje, innovaciones tecnolgicas, tales como la computadora, y el contexto y la demanda social actual.Una pregunta que podra surgir o problema que se plantearian posiblemente, es si antes la educacin era para pocos y de buena calidad, los alumnos tenan mejor rendimiento, y su saber era mas amplio, la falla no estara en el momento que la educacin empez a ser inclusiva y todos tuvieran acceso a ella?.El cambio como promesa de los pedagogos del siglo XVII y XVIII en cuanto la organizacin ulica, es el cambio imposible al cual nos enfrentamos hoy en da. Esta configuracin es la misma desde finales del XIX y resulta difcil llevar a cabo una manera distinta y que escape de esta.

2) El deterioro creciente de la funcin del maestro en la cultura.

Hoy en da, este es uno de los signos de agotamiento de la coordenadas pedaggicas clsicas que podemos ver en la poca actual. La perdida de prestigio y de respeto de los educadores se pueden llegar a justificar por las constantes movilizaciones y huelgas docentes, teniendo en cuenta el papel que jugaron los medios de comunicacin en la difusin de estas movilizaciones, las demandas de formacin acadmica que pide la sociedad hoy en da, el fracaso de estudiantes en las universidades o instituciones terciarias, ente otras.Siempre se dijo que los problemas de la sociedad se solucionan con educacin, pero se reniega mucho de la misma y se la menosprecia. El ninguneo o la sencillez con la que se califica a la docencia es otro rasgo. El chantaje y asistencia es tambin otro punto expresado por Antelo que se puede llegar a ver en esta poca.Resumiendo, la educacin y las instituciones que la ordenan han perdido fuerza poltica que tuvieron durante dos siglos, los discursos pedaggicos escolares ya no poseen su poder de ritualizacin de la vida cotidiana, su capacidad sacralizadora valores, normas y costumbres y el consenso de las personas. Pocos tienen hoy la fe que se depositaba en la accin del maestro y la escuela y en pos del progreso y la movilidad social.

La omnipresencia del lenguaje econmico-empresarial pregona desde el inicio de la escolaridad los sueos de consumo, presentando una jerarqua de materias, donde en la cima estn las matemticas e idiomas, luego las ciencias sociales, y por ltimo arte. Esta calificacin viene desde la poca de la industrializacin donde se meda la importancia de las asignaturas, segn su rentabilidad y salida laboral.La sustitucin de viejos campos d disciplinarios como el la pedagoga, la teora o los fundamentos de la educacin, calificados a partir de ahora como saberes obsoletos.

Otras fuentes: http://biblioteca.uahurtado.cl/UJAH/Reduc/pdf/pdf/7397.pdf