Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN

85
PEDAGOGÍA, CURRÍCULO Y EVALUACIÓN EN EL CONTEXTO DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA DIEGO VILLADA OSORIO MANIZALES, NOVIEMBRE 7 DE 2009

Transcript of Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN

Page 1: Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN

PEDAGOGÍA, CURRÍCULO Y EVALUACIÓN EN EL CONTEXTO DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA

DIEGO VILLADA OSORIOMANIZALES, NOVIEMBRE 7 DE 2009

Page 2: Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN

1. PEDAGOGÍA Y DESARROLLO HUMANO2. APRENDIZAJE Y COGNICIÓN3. PROCESOS EDUCATIVOS

INTEGRADORES4. TRAYECTO CURRICULAR5. CURRÍCULUM A POSTERIORI6. CURRICULUM POR COMPETENCIAS7. EVALUACIÓN INCORPORADA

TEMARIO

Page 3: Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN

I. PEDAGOGÍA Y DESARROLLO HUMANO

Page 4: Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN

PEDAGOGÍA Y DESARROLLO HUMANO

• FENÓMENOS

• EL MUNDO DE LA VIDA

• A LAS COSAS MISMAS

• EL AQUÍ Y EL AHORA

• LA TOMA DE CONCIENCIA

• EL DARSE CUENTA

Es un campo de...

Page 5: Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN

FENOMENOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

• LA FENOMENOLOGÍA COMO ADVIERTE HUSSERL, ES UNA “CIENCIA DE FENÓMENOS”. EL FENÓMENO ES LO AUTÉNTICO, LO REAL.

• LA FENOMENOLOGÍA ES UN MÉTODO INTELECTUAL

• EL OBJETO DE LA FENOMENOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN NO ES OTRO QUE EL EIDOS DE LA PAIDEIA.

Jean - Carles Melich Del Extraño al Complice

Page 6: Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN

FENOMENOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

• LA APARENTE SIMPLICIDAD DE LA FENOMENOLOGÍA SE TORNA EN COMPLEJIDAD EN LA MEDIDA QUE SE TIENEN EN CUENTA DOS FACTORES QUE OBLIGAN A UN RIGUROSO MÉTODO DE CONOCIMIENTO.

A) EL HOMBRE TIENE UNA INCLINACIÓN CASI INSUPERABLE A VER MÁS DE LO QUE HAY EN EL OBJETO.

B) NINGÚN OBJETO ES SIMPLE, SINO QUE TODOS SON INFINITAMENTE COMPLEJOS

Jean - Carles Melich Del Extraño al Complice

Page 7: Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN

FENOMENOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

• LA FENOMENOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN NO PUEDE ENTRAR EN MODO ALGUNO, EN EL ÁMBITO DE LAS PEDAGOGÍAS NORMATIVAS

• LA PEDAGOGÍA NECESITA UNA HABILIDAD HERMENÉUTICA PARA INTERPRETAR EL SENTIDO DE LOS FENÓMENOS DEL MUNDO DE LA VIDA.

Page 8: Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN

COGNICIÓNy proceso

CAPACIDAD PARA CONOCER

OBJETO DE CONOCER

SUJETO DE CONOCER

PROCESO DE LA INFORMACIÓN

PUNTO DE PARTIDA PARA LA INTERACCIÓN

DEL CONOCER

DIRIGIDO A

Percibir, interpretar y procesar información

sobre: ...

CONOCIMIENTO

PENSAMIENTO

VALORES

MOVIMIENTO

INSTINTOS

AFECTOS

SENTIMIENTOS

RELACIONES

INTERACCIÓN

MORAL

PEDAGOGÍA Y DESARROLLO HUMANO:

RELACIONES Y REALIDADES I

COGNICIÓN

Page 9: Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN

R

E

F

L

E

X

I

Ó

N

F

O

R

M

A

C

I

Ó

N

PROCESOS EDUCATIVOS CENTRADOS EN LA

INTEGRACIÓN DE LA PEDAGOGÍA Y

DESARROLLO HUMANO

PLANEACIÓN ESTRATEGICA CRITICA

EVALUATIVA SITUACIONAL

DISEÑO CURRICULAR EN PROCESO, EN

CONSTRUCCIÓN Y A POSTERIORI

SEMINARIO DE ENCUENTRO PARA EL ACOMPAÑAMIENTO

EVALUACIÓN INCORPORADA

PROYECTO DE VIDA

(Valoración de desarrollos)

Page 10: Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN

EDUCACIÓN PARA LAS EDADES

• INFANTES PEDAGOGÍA

•ADOLESCENTES EFEBOGOGÍA

•ADULTOS ANDROGOGÍA

•ADULTOS GERIAGOGÍA MAYORES

C

O

R

A

G

O

G

I

A

Page 11: Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN

PEDAGOGÍA Y DESARROLLO HUMANO

INTEGRALIDAD ES LA DINÁMICA LOGRADA A PARTIR DE LA INTEGRIDAD QUE EXIGE TENER LOS ELEMENTOS EN DINÁMICA. LA TOTALIDAD CORRESPONDE A LA PRESENCIA DE TODOS LOS

COMPONENTES QUE HACEN PARTE DE UN TODO. INTEGRALIDAD ES A TOTALIDAD COMO

INTEGRIDAD ES A DINÁMICA EN PLENO, ES DECIR A HOLÍSTICA. ENTONCES HOLÍSTICA ES

INTEGRALIDAD.

Page 12: Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN

II. APRENDIZAJE Y COGNICIÓN

Page 13: Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN

COGNICIÓN

EL SABER DEL

ENTENDER

Page 14: Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN

IDENTIFICACIÓN DE LA SENSACIÓNY UBICACIÓN DEL LUGAR EN EL CUERPO (SENTIR)

IDENTIFICACIÓN DEL SONIDO (OIR)

IDENTIFICACIÓN DEL OBJETO (VER)

IDENTIFICACIÓN DEL

SABOR (GUSTO)

IDENTIFICACIÓN

DEL OLOR

ESTÍMULOCORPORAL

(CUTÁNEO OPROFUNDO)

ESTÍMULO

AUDITIVO(SONIDO)

ESTÍMULOVISUAL

(LUZ)

ESTÍMULO GUSTATIVO(SUSTANCIA QUÍMICA)

ESTÍMULO OLFATORIO(SUSTANCIA QUÍMICA)

1

2

3

4

5

Page 15: Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN

- DE LO SENSORIAL AL RECUERDO SENSORIAL Y DE ALLÍ A UN AREA DE ASOCIACIÓN INTEGRADORA -

1 2

3

1 2

2

2

1

1 2

3

1

Page 16: Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN

- DEL AREA DE ASOCIACIÓN INTEGRADORA AL AREA DEL PENSAMIENTO Y EFECTO SOBRE ESTA DE LOS SUBSISTEMA

DEL SISTEMA NERVIOSO (ENCRUCIJADA) - 4

3

SISTEMA RETICULAR

SISTEMA LÍMBICO

SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL

SISTEMA SENSOPERCEPTUAL

ENCRUCIJADA

3

4

Page 17: Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN

- DE ASOCIACIÓN A ASOCIACIÓN: PRIMARIA A SECUNDARIA Y VICEVERSA, SECUNDARIA A TERCIERIA Y VICEVERSA, Y DE

PRIMARIA A TERCIARIA Y VICERVERSA -

Page 18: Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN

ASIMILARACOM

ODAR

A

D

A

P

T

A

R

Page 19: Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN

“EL APRENDIZAJE ES UN FENÓMENO DE CARÁCTER BIOLÓGICO CON

PROFUNDAS IMPLICACIONES EN LO CULTURAL”

Page 20: Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN

“LA COMPETENCIA NO ES UN FENÓMENO BIOLÓGICO PRIMARIO,

ES UN FENÓMENO CULTURAL HUMANO”

MATURANA, 2002

Page 21: Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN

“EL APRENDIZAJE ES UN FENÓMENO DE

CARÁCTER BIOLÓGICO CON PROFUNDAS

IMPLICACIONES EN LO CULTURAL”

“LA COMPETENCIA NO ES UN FENÓMENO

BIOLÓGICO PRIMARIO, ES UN FENÓMENO

CULTURAL HUMANO”

MATURANA, 2002

Page 22: Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN

EL

APRENDIZAJE

COMO

RESULTADO

EL APRENDIZAJE

COMO PROCESO

EL

APRENDIZAJE

COMO CAMBIOEL APRENDIZAJE

COMO

CONSTRUCCIÓN

¿QUÉ ENSEÑAR?

Y

¿QUÉ EVALUAR?

Page 23: Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN

SABER CONOCER

COMPRENDER CONOCIMIENTO

BÚSQUEDA PERMANENCIA

INVESTIGATIVA CIENTÍFICA

PROCESO QUE

CONDUCE AL

PROCESO QUE

CONDUCE AL

COMO COMO

?

COGNICIÓN

Page 24: Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN

III. PROCESOS EDUCATIVOS INTEGRADORES

Page 25: Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN

FORMACIÓN POR COMPETENCIAS

COMPETENCIAS GENÉRICAS

APRENDIZAJE UTIL A LO DEMÁS EN GENERAL

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

APRENDIZAJE UTIL A LO DISCIPLINAR ESPECÍFICO

COMPETENCIASFUNDAMENTALES

COMPETENCIASBÁSICAS

COMPETENCIASACADÉMICAS

INTEGRATIVASY SUPERIORES

Page 26: Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN

FORMACIÓN POR COMPETENCIAS

COMPETENCIAS GENÉRICAS

APRENDIZAJE UTIL A LO DEMÁS EN GENERAL

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

APRENDIZAJE UTIL A LO DISCIPLINAR ESPECÍFICO

COMPETENCIASFUNDAMENTALES

COMPETENCIASBÁSICAS

COMPETENCIASPRODUCTIVAS

INTEGRATIVASY APLICADAS

Page 27: Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN

EVALUACIÓN

FORMACIÓN POR COMPETENCIAS

APRENDIZAJE

PROCESO

COMPETENCIAS

ENSEÑANZA

COMPETENCIAS

ESTILOCOGNITIVO

COGNICIÓN

ESTRUCTURA COGNITIVA

DESARROLLO COGNITIVA

CURRÍCULO

VÍNCULO VÍNCULO

GENERADORDE

COMO

Page 28: Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN

IV. IV. TRAYECTO CURRICULAR: TRAYECTO CURRICULAR: PROPUESTA PARA LA PROPUESTA PARA LA

DISCUSIÓNDISCUSIÓN

Page 29: Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN

¿ QUÉ ES EL ¿ QUÉ ES EL TRAYECTO?TRAYECTO?

CONTRUCCIÓN CONTRUCCIÓN PERMANENTE DE LA PERMANENTE DE LA

PERSONA, EL SENTIDO, LA PERSONA, EL SENTIDO, LA REALIDAD, LAS REALIDAD, LAS

REALIDADES Y LA REALIDADES Y LA COMPRENSIÓN DEL COMPRENSIÓN DEL MUNDO DE LA VIDA.MUNDO DE LA VIDA.

Page 30: Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN

¿ QUÉ ES EL ¿ QUÉ ES EL TRAYECTO?TRAYECTO?

EL CAMINO EL CAMINO RECORRIDO, QUE SE RECORRIDO, QUE SE

RECORRE Y POR RECORRE Y POR RECORRERRECORRER

Page 31: Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN

1.1. PARALISIS PARADIGMÁTICAPARALISIS PARADIGMÁTICA

2. NO AL CURRÍCULO2. NO AL CURRÍCULO

3. SUPERAR LA INSTRUCCIÓN3. SUPERAR LA INSTRUCCIÓN

ASUNTOS POR ASUNTOS POR RESOLVER:RESOLVER:

Page 32: Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN

4.4. VINCULAR EXPERIENCIA Y VINCULAR EXPERIENCIA Y APRENDIZAJE.APRENDIZAJE.

5.5. CONVERTIR LOS CONTENIDOS CONVERTIR LOS CONTENIDOS TEMÁTICOS, TEMÁTICOS, PROCEDIMENTALES Y PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES EN ACTITUDINALES EN PRETEXTOS.PRETEXTOS.

6.6. NO PREDETERMINAR EL NO PREDETERMINAR EL COMPORTAMIENTO HUMANO.COMPORTAMIENTO HUMANO.

ASUNTOS POR ASUNTOS POR RESOLVER:RESOLVER:

Page 33: Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN

• PROFUNDO IMPACTO CULTURAL.PROFUNDO IMPACTO CULTURAL.

• CONSTRUIR NUESTRO PROPIO CONSTRUIR NUESTRO PROPIO MODELO .MODELO .

• APROPIAR NUEVO LENGUAJE.APROPIAR NUEVO LENGUAJE.

• ASUMIR PLENAMENTE TODAS LAS ASUMIR PLENAMENTE TODAS LAS IMPLICACIONES: REFLEXIVAS, IMPLICACIONES: REFLEXIVAS, ESTRATÉGICAS, ESTRATÉGICAS, PROCEDIMENTALES, EVALUATIVAS PROCEDIMENTALES, EVALUATIVAS E INSTRUMENTALES.E INSTRUMENTALES.

• ESTABLECER COMPROMISO CON LA ESTABLECER COMPROMISO CON LA PEDAGOGÍA.PEDAGOGÍA.

VENCER LA VENCER LA PARÁLISIS PARÁLISIS

PARADIGMÁTICA:PARADIGMÁTICA:

Page 34: Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN

¿ UNA TEORÍA ¿ UNA TEORÍA CURRICULAR SE PUEDE CURRICULAR SE PUEDE

EVIDENCIAR EN LA EVIDENCIAR EN LA PRÁCTICA?PRÁCTICA?

LA LA PREGUNTA PREGUNTA PERMANENTE POR PERMANENTE POR

REFLEXIONAR.REFLEXIONAR.

Page 35: Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN

UNA TEORÍA UNA TEORÍA CURRICULAR SE CURRICULAR SE

CONSTRUYE EN LOS CONSTRUYE EN LOS MÁRGENES DEL MÁRGENES DEL

CURRICULUM. ESTA CURRICULUM. ESTA CONSTRUCCIÓN SE CONSTRUCCIÓN SE

HACE EN LA HACE EN LA INDISCIPLINARIEDAD.INDISCIPLINARIEDAD.

Page 36: Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN

CURRICULUM COMO CURRICULUM COMO ACCIÓN GENUINAACCIÓN GENUINA

EXPERIENCIA PROPIA.EXPERIENCIA PROPIA.

INTENCIONADA Y NO INTENCIONADA Y NO ITENCIONADA.ITENCIONADA.

Page 37: Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN

ESTABLECER:ESTABLECER:

• RESTRINGIDO: PRÁCTICAS RESTRINGIDO: PRÁCTICAS EDUCATIVAS INTENCIONADAS.EDUCATIVAS INTENCIONADAS.

• AMPLIO: LA VIDA COTIDIANA.AMPLIO: LA VIDA COTIDIANA.

Diferencias entreDiferencias entreEL PROCESO EDUCATIVO EL PROCESO EDUCATIVO RESTRINGIDO Y AMPLIO.RESTRINGIDO Y AMPLIO.

Page 38: Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN

EXPERIENCIA DEL EXPERIENCIA DEL APRENDERAPRENDER

VIVIR EN EL APRENDIZAJEVIVIR EN EL APRENDIZAJE

CONSTRUIR EN EL CONSTRUIR EN EL APRENDIZAJEAPRENDIZAJE

APRENDER – DESAPRENDERAPRENDER – DESAPRENDER

APRENDER EN Y PARA LA APRENDER EN Y PARA LA COTIDIANIDAD.COTIDIANIDAD.

Page 39: Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN

EDUCAR EN LAS EDUCAR EN LAS EXPERIENCIASEXPERIENCIAS

• EXPERIENCIAS DE VIDAEXPERIENCIAS DE VIDA

• EXPERIENCIA VITALEXPERIENCIA VITAL

• EXPERIENCIAS DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJEAPRENDIZAJE

EDUCAR EN EL PENSAMIENTO

Page 40: Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN

CURRICULUM COMO CURRICULUM COMO PROYECTO CULTURALPROYECTO CULTURAL

• SUJETO (S)SUJETO (S)

• INDIVIDUO (S)INDIVIDUO (S)

• PERSONA (S)PERSONA (S)

• HUMANO (S)HUMANO (S)

• OTRO (S)OTRO (S)

• otro (s)otro (s)

CONSTRUCCIÓN DECONSTRUCCIÓN

Page 41: Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN

HOMO ERECTUSHOMO ERECTUS

HOMO SAPIENSHOMO SAPIENS

HOMO FABERHOMO FABER

HOMO HOMO EDUCANDUMEDUCANDUM

HOMO HOMO TRASCENDISTRASCENDIS

HOMO LUDENSHOMO LUDENS

Page 42: Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN

SABER EN TRAYECTOSABER EN TRAYECTO

VOLUNTADVOLUNTAD

COMPROMISOCOMPROMISOEXISTENCIA EXISTENCIA

EN TRAYECTOEN TRAYECTOSER EN SER EN

TRAYECTOTRAYECTO

CONOCER EN CONOCER EN TRAYECTOTRAYECTO

Page 43: Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN

EL CONOCIMIENTO NO EL CONOCIMIENTO NO ALCANZA POR SÍ MISMO A ALCANZA POR SÍ MISMO A CREAR CONOCIMIENTO ; CREAR CONOCIMIENTO ; PARA ELLO NECESITA EL PARA ELLO NECESITA EL

PENSAMIENTO. ES TAREA PENSAMIENTO. ES TAREA DEL PENSAMIENTO DEL PENSAMIENTO

CONSTRUIR EL PENSAR… CONSTRUIR EL PENSAR… EN TRAYECTOEN TRAYECTO

Page 44: Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN

REALIDADREALIDAD

TIEMPOTIEMPO

REALIDADESREALIDADES

ESPACIOESPACIO

CURRICULUM EN

TRAYECTO

Page 45: Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN

LA EDUCACIÓN DEBE

TRASCENDER EL MUNDO DE LA VIDA. PARA TAL FIN, DEBE ACOMPAÑARSE

DE UNA PROFUNDA REFLEXIÓN

CRÍTICA Y DEL CURRICULUM

COMO EJE CENTRAL.

Page 46: Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN

LA REFLEXIÓN CRÍTICA LA REFLEXIÓN CRÍTICA SERÁ LA CONSTRUCCIÓN SERÁ LA CONSTRUCCIÓN

EN:EN:• EL AQUÍ Y EL AHORA.EL AQUÍ Y EL AHORA.

• TOMA DE TOMA DE CONSCIENCIA.CONSCIENCIA.

• PRINCIPIO DE PRINCIPIO DE REALIDAD.REALIDAD.

• EXPERIENCIA VITAL.EXPERIENCIA VITAL.

Page 47: Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN

V. CURRICULUM A POSTERIORI

Page 48: Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN

EL CURRÍCULUM DEBE ABANDONAR SU DEPENDENCIA CON LA INSTITUCIÓN

EDUCATIVA. DEBE CONECTARSE PLENAMENTE CON EL MUNDO DE HOY. EL MUNDO HOY SE CARACTERIZA POR LA REVOLUCIÓN DE LAS FUERZAS PRODUCTIVAS. DE ESTA MANERA PODRÁ PONER ESPECIAL CUIDADO EN LOS PROCESOS NATURALES DEL SUJETO, DE LA SOCIEDAD Y DE LA ECONOMÍA. DE IGUAL

MANERA, PERMITIRÁ PENSAR EL APRENDIZAJE COMO PROCESO NATURAL DE CAMBIO Y DE

DESARROLLO HUMANO.

DIEGO VILLADA OSORIO

Page 49: Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN

“... HABÍA DESERTADO DE LA UNIVERSIDAD EL AÑO ANTERIOR, CON LA ILUSIÓN TEMERARIA DE

VIVIR EL PERIODISMO Y LA LITERATURA SIN NECESIDAD

DE APRENDERLOS, ANIMADO POR UNA FRASE QUE CREO HABER

LEÍDO EN BERNARD SHAW: “DESDE MUY NIÑO TUVE QUE

INTERRUMPIR MI EDUCACIÓN PARA IR A LA ESCUELA”...

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ (2002)

Page 50: Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN

EL MUNDO DE HOYExige Competencias para la:

INCERTIDUMBREIMPROVISACIÓN

FLEXIBILIDADRESISTENCIAFRAGILIDADMOVILIDADVELOCIDADBREVEDAD

INNOVACIÓNVERSATILIDAD

PARTICIPACIÓN

REVOLUCIÓN DE LAS FUERZAS PRODUCTIVAS

Page 51: Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN

APRENDIZAJE Y DESARROLLO NATURAL

PROCESO

CAMBIO

N A T U R A L

N A T

R A L

APRENDIZAJEDESARROLLO

HUMANO

Page 52: Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN

EL CURRÍCULUM DEBE ARMONIZAR LOS PROCESOS NATURALES Y ARTIFICIALES DE APRENDIZAJE, CAMBIO Y DESARROLLO. TANTO LO NATURAL COMO LO ARTIFICIAL TIENE SU PROPIA ESTRUCTURA Y DINÁMICA REPRESENTADA EN RITMOS, ESTILOS, APOYOS, HERRAMIENTAS Y ESTRATEGIAS. ESTO DEBE ESTAR AL TANTO DE LA CULTURA Y DEL SISTEMA POLÍTICO Y ECONÓMICO PARA SER EJECUTADO DESDE LA PERSPECTIVA DEL ESTUDIANTE, COMO AUTODIDÁCTICO Y DEL MAESTRO COMO HETERODIDÁCTA.

DIEGO VILLADA OSORIO

Page 53: Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN

APRENDIZAJE Y DESARROLLO ARTIFICIAL

PROCESO

CAMBIO

A R T I F I C I A L

A R T I I

C I A L

APRENDIZAJE DESARROLLO HUMANO

Page 54: Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN

APRENDIZAJE

NATURAL

RITMOS

ESTILOS

APOYOS

HERRAMIENTAS

ESTRATEGIAS

ARTIFICIAL

RITMOS

ESTILOS

APOYOS

HERRAMIENTAS

ESTRATEGIAS

PROVIENE DEL ESTUDIANTE

AUTODIDÁCTICA

PROVIENE DE LA CULTURA

CURRICULUM

PROVIENE DEL MAESTRO

HETERO DIDÁCTICA

PROVIENE DEL SISTEMA

CURRICULUM

PROCESO

DESARROLLO

CAMBIO

Page 55: Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN

MUNDO NATURAL

PRINCIPIOSUNIVERSALES

MUNDOARTIFICIAL

REALIDAD(CONCIENCIA)

COLECTIVIDAD(SOCIALIZACIÓN)

TRANSFORMACIÓN(CAMBIO)

Page 56: Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN

PROCESO NEUROPSÍQUICO QUE GENERA DIVERSASTRANSFORMACIONES EN EL SER HUMANO,TALES COMO: MOVIMIENTO

PERCEPCIÓNPENSAMIENTOEMOCIONESVOLUNTADAFECTOSCONOCIMIENTOSVALORESCONCIENCIA

MUNDO NATURAL

MUNDO ARTIFICIAL

COGNICIÓN

Page 57: Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN

CURRICULUMCOGNICIÓN

BÚSQUEDA

DESEQUILIBRIO

PROBLEMATIZACIÓN

TRANSFORMACIÓN

ASOMBRO

PROCESOPROCEDIMIENTO

MECANISMO

CONOCIMIENTO

MOVIMIENTO

PERCEPCIÓN

PENSAMIENTO

EMOCIONES

VOLUNTAD

AFECTOS

CONOCIMIENTOS

VALORES

CONCIENCIA

CIENCIA

DATOS

INFORMACIÓN

ASIGNATURA

CONTENIDOS

RESULTADOPRODUCTO

CÚMULO

Page 58: Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN

EL CURRÍCULUM DEBE PONER EN CUESTIÓN LA

PREDICCIÓN Y LA PREVISIÓN, CONSTANTES

DEL CURRÍCULUM APRIORÍSTICO. ASÍ NOS

PONEMOS EN UNA POSICIÓN OPUESTA A LA

IDEA CONVENCIONAL DE CURRÍCULUM, PERO

LA IDEA NEGOCIADORA NO GANANCIOSA, ES

PODER PONER AL CURRÍCULUM EN MEDIO DE

ESTOS DOS GRANDES EXTREMOS Y OBTENER

EL MAYOR PROVECHO DE LO PREVISTO Y NO

PREVISTO.

DIEGO VILLADA OSORIO

Page 59: Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN

ANTICIPACIÓN

ANTICIPACIÓN

PREDICCIÓN

PREVISIÓN

• VER CON ANTICIPACIÓN• TOMAR POR ADELANTADO LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA HACER FRENTE A ALGO.

ANUNCIAR ALGO QUE HA DE SUCEDER EN EL FUTURO

ACCIÓN Y EFECTO DE PREDECIR

ACCIÓN Y EFECTO DE PREVER OPRECAVER

Page 60: Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN

UN NUEVO CURRICULUM

PREDICCION Y PREVISION

PONE ENCUESTIÓN

PONE ENCUESTIÓN

PONE EN CUESTIÓN

EL CONFORT METAFÍSICO

LA DINASTIA DE LOS ISMOS

LAS NOSTALGIAS DE LOS SISTEMAS

LOS COMPROMISOS CON LOS DOGMAS

EL MODELO ORDENADO DEL MUNDO

LA SOCIEDAD DE CONSUMO

LA CENSURA ACADÉMICA

EL RACIONALISMO Y LA ILUSTRACIÓN

Page 61: Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN

UN NUEVO CURRICULUM

NO PREDICCIÓN Y NO PREVISIÓN

PRIVILEGIAPRIVILEGIA

PRIVILEGIA

EL REPLANTEAMIENTO DE LA RETÓRICA

LA POLISEMIA Y EL VALOR DE LA

METÁFORA

LA PLASTICIDAD EN LOS PROCESOS

LA CRISIS DE LAS TAXONOMÍAS

EL PAPEL DE LA IRONÍA: PALABRA VIVA

EL PRINCIPIO DE LA COTRADICCIÓN

LA PROVISIONALIDAD: VERDADES EN

CONSTRUCCIÓN

LA VARIABILIDAD Y LA INTERINIDAD

Page 62: Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN

CURRICULUM

PREVISIVO NO PREVISIVO

• CONFORT METAFÍSICO

• DINASTIA DE LOS ISMOS

• SISTEMAS CONVENCIONALES

• COMPROMISO CON LOS DOGMAS

• COMPROMISO CON UN LÉXICO

• COMPROMISO CON UNOS

PRINCIPIOS

• MODELO ORDENADO DEL MUNDO

• FUNDAMENTO EN EL

RACIONALISMO

• TRIBUTO A LA ILUSTRACIÓN

• PROGRESO EN LA SOCIEDAD

SE FUNDAMENTA EN SE FUNDAMENTA EN

SISTEMAS FLEXIBLES SISTEMAS ABIERTOS REPLANTEAMIENTO DE LA RETÓRICA VALOR DE LAS METÁFORAS PLURILINGÜISMO DE LA COMUNICACIÓN POLIFONIA COMUNICACIONAL LIBERACIÓN DEL DISCURSO FILOSÓFICO DE ESTILO PLANO PLASTICIDAD COGNITIVACONFLÚCTUA LA SOCIEDAD DE CONSUMO

ENTRE

Page 63: Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN

CURRICULUM

PREVISIVO NO PREVISIVO

• PAZ UNIVERSAL

• LIBERTAD E IGUALDAD

• LA SOCIEDAD DE CONSUMO

• UNIVERSALISMOS

• CENSURA ACADÉMICA

• LÉXICOS UNIVERSALES

• DISCURSO APODÍCTICO

• TAXONOMÍAS DEFINITIVAS

• LENGUAJE LINEAL

• COGNICIÓN COGNOSCITIVA

SE FUNDAMENTA EN SE FUNDAMENTA EN

VERDADES EN CONSTRUCCIÓNCOGNICIONES DIVERSACONFLICTUA LA LIBERTAD Y LA IGUALDADCRISIS DE LAS TAXONOMÍAS (ETERNAS)CONTRADICCIONESPROBLEMATIZACIÓNCONSTRUCCIÓN PERMANENTEMÁS SABER QUE CONOCERMÁS INDUCCIÓN QUE DEDUCCIÓNAPRENDIZAJE Y DESARROLLO NATURAL

ENTRE

Page 64: Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN

CURRICULUM

COMPETENCIAS

ARTIFICIALNATURAL

• IDEA SOCIAL DE

APRENDIZAJE

• APRENDIZAJES

SIGNIFICATIVOS

• APRENDIZAJES

TRANSITORIOS

• FLEXIBILIDAD EN

EL PENSAMIENTO

• ORGANIZACIÓN SOCIAL DE BASE

• AUSENCIA DE LÍMITES CURRICULARES

• COGNICIÓN DINÁMICA Y MÚTLIPLE

• COMPRENSIÓN Y CONCIENCIA

• APRENDIZAJE Y DESARROLLO HUMANO NATURAL

Page 65: Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN

CURRÍCULUM

“CONJUNTO ORGANIZADO, ABIERTO Y SISTEMA DE

EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

SIGNIFICATIVAS CON OBJETIVOS COMUNES Y

CON INTENCIÓN FORMATIVA”

UN CONCEPTO UNA PALABRA UNA POSIBILIDAD

LA VIDA COTIDIANA

EL SABER Y EL CONOCER

DESEMPEÑO

PARA PARA

Page 66: Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN

“LA GRAN DIFERENCIA ENTRE UN

CURRICULUM PREVISIVO Y OTRO

IMPREVISIBLE, NO SÓLO ES LA

ANTICIPACIÓN EN CUANTO A LO

QUE SE DEBE APRENDER SINO EL

DESARROLLO DE LA CAPACIDAD

PARA ACTUAR ANTE LA

INCERTIDUMBRE. UN CURRICULUM

A PARTIR DE HOY Y A PARTIR DE

HOY UN CURRICULUM”.

DIEGO VILLADA OSORIO

Page 67: Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN

VI. CURRICULUM POR COMPETENCIAS

Page 68: Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN

NOCIÓN DECOMPETENCIA

Page 69: Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN

“LA COMPETENCIA NO ES UN FENÓMENO

BIOLÓGICO PRIMARIO, ES UN FENÓMENO CULTURAL

HUMANO”

MATURANA, 2002

Page 70: Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN

COMPETENCIAS

SABERHACER

ENCONTEXTO

CONCEPTOS

CAPACIDAD EN ACCIÓN

DEMOSTRADA CON

SUFICIENCIA

EL MUNDO DE LA VIDA

CONSTRUCCIÓN

CAMBIO

DESEMPEÑO

Page 71: Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN

NOCIÓN DECURRÍCULUM

Page 72: Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN

… “EL CURRÍCULO ES UN PROCESO ESPECÍFICO, DE ACUERDO Y NEGOCIACIÓN ENTRE LOS

REQUERIMIENTOS DE LA SOCIEDAD, DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y DE LAS

PERSONAS, CON RESPECTO A LA FORMACIÓN DE COMPETENCIAS EN LAS DIFERENTES ÁREAS DE

DESEMPEÑO, TENIENDO COMO PROPÓSITO FAVORECER LA AUTORREALIZACIÓN, LA CONSTRUCCIÓN DE TEJIDO SOCIAL Y EL

DESARROLLO ECONÓMICO”.

TOBÓN, 2005

CURRÍCULO

Page 73: Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN

“EL CURRÍCULUM ES UNA SELECCIÓN QUE SE COMPONE DE PROCESOS

(CAPACIDADES Y VALORES), CONTENIDOS (FORMAS DE SABER)

Y MÉTODOS / PROCEDIMIENTOS (FORMAS DE HACER) QUE DEMANDA

LA SOCIEDAD EN UN MOMENTO DETERMINADO”.

ROMÁN Y DÍAZ (2000)

CURRÍCULUM

Page 74: Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN

CURRÍCULUM

CONCEPTOS

PROCESOS QUE VINCULAN EMANCIPACIÓN Y

POTENCIACIÓN. ESTO PERMITE COMPROMISOS

CON ACCIONES AUTÓNOMAS Y

EL SURGIMIENTO DE INTUICIONES

AUTÉNTICAS, CRÍTICAS, DE LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL

DE LA SOCIEDAD HUMANA.

TRAYECTO DE LA

TRANSFORMACIÓN

HUMANA EN

PROCESOS

EDUCATIVOS

EMERGENCIA

Page 75: Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN

VINCULACIÓNCOMPETENCIAS Y CURRÍCULUM

Page 76: Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN

COMPETENCIAS CURRÍCULUM

• MENTAL• EMOCIONAL• SOCIAL• MORAL• COGNOSCITIVO• CORPORAL

COGNITIVO

Page 77: Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN

CURRÍCULUM POR COMPETENCIAS

PROCESOS – CONTENIDOS - MÉTODOS

¿QUÉ?

¿CÓMO?

¿CUÁNDO?

¿DÓNDE?

¿CON QUÉ?

¿PARA QUÉ?

¿POR QUÉ?

¿QUIÉN?

UN CURRÍCULUM SON ACTOS

DE COGNICIÓN

UNA COMPETENCIA SON COGNICIONES

PUESTAS EN SITUACIÓN DE DESEMPEÑO

Page 78: Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN

“TENER CAPACIDADES EMOCIONALES SIGNIFICA

SER CAPAZ DE MANEJAR LAS EMOCIONES

DE UNA MANERA TAL QUE LLEGUE A MEJORAR SU

DESARROLLO PERSONAL Y SU CALIDAD DE VIDA.

LA EDUCACIÓN EMOCIONAL MEJORA

LAS RELACIONES, CREA POSIBILIDADES

AFECTIVAS ENTRE LAS PERSONAS, HACE

MÁS COOPERATIVO EL TRABAJO Y FACILITA

EL SENTIMIENTO DE COMUNIDAD”.

STEINER, 1998

COMPETENCIAS EMOCIONALES

Page 79: Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN

“LA EDUCACIÓN EMOCIONAL ESTÁ

CONFORMADA POR TRES CAPACIDADES:

LA CAPACIDAD PARA COMPRENDER LAS

EMOCIONES, LA CAPACIDAD PARA EXPRESARLAS

DE UNA MANERA PRODUCTIVA

Y LA CAPACIDAD PARA ESCUCHAR A LOS DEMÁS

Y PARA SENTIR EMPATÍA RESPECTO

DE SUS EMOCIONES”.

STEINER, 1998

EDUCACIÓN EMOCIONAL

Page 80: Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN

“LAS PROPOSICIONES O MANIFESTACIONES MORALES TIENEN, SI ES QUE SE HAN DE PODER FUNDAMENTAR, UN

CONTENIDO COGNITIVO…UNA MORAL NO SÓLO DICE COMO DEBE COMPORTARSE

LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD; PROPORCIONA AL TIEMPO RAZONES PARA LA RESOLUCIÓN CONSENSUAL

DE LOS CONFLICTOS DE ACCIÓN CORRESPONDIENTES… CUANDO DIRIGIMOS NUESTRA ATENCIÓN A LAS DISPUTAS

MORALES, TENEMOS QUE INCLUIR LAS REACCIONES EMOCIONALES EN LA

CLASE DE LAS EXPRESIONES MORALES”.

HABERMAS, 1999

COMPETENCIAS MORALES

Page 81: Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN

“LA LIBERACIÓN DE LA EDUCACIÓN CONSISTE EN ACTOS DE COGNICIÓN, NO EN TRANSFERENCIA

DE INFORMACIÓN. SE TRATA DE UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE EN LA QUE EL OBJETO COGNOSCIBLE

(LEJOS DE CONSTITUIR EL OBJETO DEL ACTO COGNITIVO) MEDIA ENTRE ACTORES COGNITIVOS

(POR UNA PARTE, EL PROFESOR; POR OTRA LOS ALUMNOS)… EL PROFESOR DEJA DE SER MERAMENTE

QUIEN ENSEÑA PARA SER ÉL MISMO ENSEÑADO EN EL DIÁLOGO CON LOS ALUMNOS, QUIENES, A SU VEZ,

MIENTRAS SON ENSEÑADOS, TAMBIÉN ENSEÑAN… CADA HOMBRE ENSEÑA AL OTRO, CON LA

MEDIACIÓN DEL MUNDO, DE LOS OBJETOS COGNOSCIBLES QUE EL PROFESOR “POSEE”

EN LA EDUCACIÓN MASIFICADA”.

FREIRE, 1972

Page 82: Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN

“COMPETENCIAS BÁSICAS: SON LOS COMPORTAMIENTOS ELEMENTALES QUE

DEBERÁN MOSTRAR LOS TRABAJADORES Y QUE ESTÁN ASOCIADOS A CONOCIMIENTOS DE ÍNDOLE

FORMATIVO, COMO LA LECTURA, REDACCIÓN, ARITMÉTICA – MATEMÁTICA Y COMUNICACIÓN

ORAL. POR EJEMPLO: EL LEER BIEN ES UNA DESTREZA BÁSICA QUE SE REQUIERE EN TODOS LOS TRABAJADORES, PUES ELLA LES PERMITE

ENTENDER E INTERPRETAR DIAGRAMAS, DIRECTORIOS, MANUALES Y TABLAS Y GRÁFICAS”.

IBARRA ALMADA, 2000

Page 83: Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN

“COMPETENCIAS GENÉRICAS: SON LOS COMPORTAMIENTOS ASOCIADOS A DESEMPEÑOS

COMUNES A DIVERSAS ORGANIZACIONES Y RAMAS DE ACTIVIDAD PRODUCTIVA, COMO SON LA

HABILIDAD DE ANALIZAR, INTERPRETAR, ORGANIZAR, NEGOCIAR, INVESTIGAR, ENSEÑAR,

ENTRENAR Y PLANEAR, ENTRE OTRAS. POR EJEMPLO: NEGOCIAR SIGNIFICA TRABAJAR

PARA LOGRAR ACUERDOS QUE PODRÍAN INCLUIR EL INTERCAMBIO DE RECURSOS

ESPECÍFICOS O RESOLVER INTERESES DIVERGENTES Y EL ENSEÑAR IMPLICA

AYUDAR A OTROS A APRENDER”.

IBARRA ALMADA, 2000

Page 84: Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN

“COMPETENCIAS TÉCNICAS

ESPECÍFICAS: SON AQUELLOS

COMPORTAMIENTOS DE ÍNDOLE TÉCNICO

VINCULADOS A UN CIERTO LENGUAJE O

FUNCIÓN PRODUCTIVA. POR EJEMPLO,

EL AJUSTAR LOS CONTROLES DE MÁQUINAS –

HERRAMIENTAS DE TIPO SEMI-AUTOMÁTICO;

SELECCIONAR Y OPERAR INSTRUMENTOS PARA

CORTE Y PULIDO DE PIEZAS

DE METAL, ENTRE OTROS”.

IBARRA ALMADA, 2000

Page 85: Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN

EL CURRICULUM ES

EL ORIENTADOR

PERMANENTE DEL

QUEHACER

DOCENTE. ES EL

TRAYECTO

RECORRIDO,

APRENDIDO Y

TRANSFORMADO EN

LA FORMACIÓN.