Pedagogia - importancia en el plano educativo

download Pedagogia - importancia en el plano educativo

of 89

Transcript of Pedagogia - importancia en el plano educativo

  • 7/26/2019 Pedagogia - importancia en el plano educativo

    1/89

    PEDAGOGA

    PROGRAMA

    I. Induccin dialctica del concepto de Educacin. 1. El nombre,

    la palabra. 1.1. Uso corriente. 1.2. Uso culto. 1.3. Uso propio:educir. 1.4. Etimologa: razn de imposicin del nombre. 1.5.Registro histrico. riego: aret!" paideia" techne. 1.#. En $anto%om&s: nutricin" disciplina" discpulo" in'encin. 2. La realidado el hecho educativo. 2.1. (n&lisis )enomenolgico. 2.2. Elhombre educado.

    II. El concepto. La defnicin. 1. Determinacin cateorial. 1.1.Esencia * e+istencia de la educacin. 2. Educacin comopotencia, como accin, proce!o " re!ultado. #. An$li!i! cau!al %.&ntento de de'nicin. 4.1. ,e-nicin etimolgica. 4.2. ,e-nicin

    por las notas o descripti'a. 4.3. ,e-nicin real. (. Parte! de laeducacin. )la!i'cacione!. *. +ece!idad " po!ibilidad de laeducacin.

    III. Principales teoras pedaggicas. 1. A!ociacioni!mo "conducti!mo. 2. Proce!amiento de la inormacin. #. La Ge!talt.%. Piaet- con!tructivi!mo " p!icoloa en/tica. (. 0iot!"- laeducacin como mediacin. *. runer- in!truccin " educacin.3. Au!ubel- la recepcin !ini'cativa. 4. Po!tura! conciliadora!.

    IV. Principios del aprendizaje. 1. Reali!mo. 2. E5periencia. #.Actividad. %. Per!onali6acin o principio de adecuacin del!u7eto. (. 8i7acin o principio de con!olidacin de lo aprendido.*. 9otalidad. 3. 0ivencia o principio de motivacin. 4. Principiode :ociedad o de comunidad. ;. Principio de Patria. 1

  • 7/26/2019 Pedagogia - importancia en el plano educativo

    2/89

    IINDUCCINDIALCTICADELCONCEPTODEEDUCACIN

    Para llear al concepto " de'nicin de educacin, ha" =ueutili6ar el m/todo propio de nue!tra di!ciplina. )omo todo !aber /!ta

    debe partir de la e5periencia, =ue a=u !e re'ere tanto a la de la co!a,la realidad llamada corrientemente educacin cuanto a la palabra ot/rmino =ue la menciona. Ambo!, hecho! " palabra!, !e danindi!olublemente unido!, por lo =ue no !e puede hacer reerencia auno! independientemente de la! otra!. E!ta con!ideracin, de hecho!" palabra!, ha de hacer!e tanto en !u aparecer enom/nico puntual,cuanto en !u viencia " evolucin hi!trica. E! decir, =ue e!te primeran$li!i! e! !incrnico " diacrnico. E! el camino =ue conduce alconcepto " de'nicin =ue bu!camo!.

    Para comen6ar " delimitar el ob7eto de e!tudio, !e puedecon!iderar el enmeno, provi!oriamente llamado educativo, o lapalabra con la =ue !e lo menciona " !e lo ha mencionado. :e ve a!cu$l ha !ido la ra6n de impo!icin del nombre. :e bu!car$n tambi/nla! dierenciacione! con otro! t/rmino! a'ne!. A partir de e!taapro5imacin dial/ctica, enri=uecida con una breve pe!=ui!ahi!trica, !e pa!ar$ a con!iderar el hecho educativo en !u aparecerenom/nico. De!de la! con!ideracione! particulare! !e bu!car$ elconcepto de educacin. >!te no! permitir$, en una vuelta !obre larealidad, di!criminar en ella el reerente de la educacin, =ue podr$!er !ometido al an$li!i! meta!ico corre!pondiente- =u/ e!, !i e!

    !ub!tancia o accidente, de =u/ tipo, cu$le! !on !u! con!titutivo!ntimo!, etc. Podremo! entonce! intentar la interpretacin de lo!enmeno! " hecho! concreto! para cateori6arlo! convenientemente", en de'nitiva, comprender !u racionalidad. De a=u e! po!ible inerirel deber !er de la actividad docente, de lo! di!tinto! aente!, de unpro"ecto educativo, de una currcula, etc.

    )omo !e ve el ?crculo@ =ue !e de!cribe metodolicamente e!-palabra!, co!a!, idea! o concepto!, palabra!, co!a!. En e!ta !eundain!tancia, tanto la! palabra! como la! co!a! tienen una !ini'cacinrenovada " m$! preci!a.

    1. El nombre, la palabra

    1.1. Uso corriente

    En el u!o corriente la palabra educacin !e aplica a una per!ona=ue mani'e!ta una cierta adaptacin !ocial, un u!o de cierta! pauta!de comportamiento. A! una per!ona educada, por opo!icin a unaper!ona r!tica o torpe, =ue obra !lo e!pont$neamente, e! unaper!ona =ue ob!erva rela!. E!to implica un cierto dominio BpoderC!obre ! para controlar " encau6ar !u! tendencia! !en norma!.

    2

  • 7/26/2019 Pedagogia - importancia en el plano educativo

    3/89

    9ambi/n la palabra !e puede aplicar a un 7ueo, " !e dice a!=ue e! un 7ueo educativo, cuando !e =uiere !ealar =ue en!ea alo,in!tru"e por contrapo!icin a uno en el =ue e!to no !e da. Lo mi!mo!ucede re!pecto de un prorama de televi!in o de un peridicore!pecto de lo! =ue !e dice =ue !on educativo!. :e dice =ue un 7oven

    e!t$ bien educado en la medida =ue mani'e!ta re!peto por la!norma! !ociale! un nio =ue re!ponde a la! con!ina! " autoridade!de lo! padre!, mae!tro!, !uperiore! una per!ona =ue en eneral e!ordenada !ociable re!pon!able =ue po!ee conocimiento! " lo!puede e5pre!ar =ue habla con correccin, propiedad " Fuide6, etc.

    :iempre !ub"ace, en la aplicacin e!pont$nea de la palabraeducacin, una idea de adaptacin a norma! " o entorno! !ociale!.H un u!o correcto del lenua7e. En todo! lo! ca!o! ha" un poderdominar!e, hablar, adaptar!e.

    1.2. Uso culto

    En el u!o culto, de $mbito! no pedaico!, aluna!de'nicione!, =ue lueo van a !er e!tudiada! en detenimiento !on la!!iuiente!-

    1.Educar e! de!arrollar en cada individuo toda la pereccin =uecabe dentro de !u! po!ibilidade! BIantC.

    2. La educacin e! la accin e7ercida por la eneracin adulta

    !obre la 7oven, prepar$ndola para el maana. E! la !ociali6acinmetdica de /!ta para con!truir el !er !ocial en cada uno deno!otro! BDurheimC.

    #. E! el pereccionamiento intencional de la! acultade!e!pec'camente humana!.

    %. )onduccin " promocin de la prole al e!tado perecto delhombre en tanto hombre, e! decir, al e!tado de virtud B:anto9om$!C.

    (. E! la ormacin del hombre tal cual debe !er " cmo debeportar!e en e!ta vida terrena para con!euir el 'n !ublime parael cual ue creado BPo J&C.

    En e!ta! de'nicione!, proveniente! de pen!amiento! di!mile!,ha" aluna! nota! para de!tacar. Ka" una nocin de 'nalidad ointencionalidad, =ue e!t$ repre!entada en un pereccionamiento, enun de!arrollo, o !implemente en un ideal. 9ambi/n ha" unaintervencin de aluien e5terno al educando para =ue e!to !e realice,de!tacando en aluno! ca!o! m$! =ue en otro! el a!pecto !ocial. Hha" una accin =ue con!i!te en a"uda, en de!arrollo, en una

    #

  • 7/26/2019 Pedagogia - importancia en el plano educativo

    4/89

    conduccin. E!te brev!imo an$li!i! no! !ervir$ en el momento dehacer la induccin corre!pondiente.

    1.3. Uso propio: educir

    En la lenua e!paola, el t/rmino educacin !ini'ca la accin "eecto de educar o educir. H educir e! imprimir una orma en un!u7eto, de manera tal =ue /!ta devena del !u7eto mi!mo, de lapotencia o de la capacidad de /!te. E!te devenir e! natural, en el!entido =ue !iue la! lnea! de pereccin del ente, !in contrariarla!.Pero no e! un mero de!arrollo, como !i !e pudiera dar por una e!peciede evolucin o emanacin de!de un principio intrn!eco "a =ue !enece!ita de un principio activo di!tinto del !u7eto como tal para =ueadvena la nueva orma. 9ampoco el principio activo crea o producela orma ?de!de la nada@. La nueva orma no !ure como el hilo de laaraa, ni como el nido del p$7aro. La met$ora m$! adecuada e! talve6 la de la abe7a, =ue hace !u miel como un producto nico "armoni6ado de elemento! interno! " e5terno!.

    :en e5pre!a uan de :anto 9om$!, para =ue una orma !eaeducida de la potencia de un !u7eto debe- depender en !u !er " en !uFuir del !u7eto tal potencia o !u7eto debe !er connatural oproporcionada a tale! orma! dicha! orma! no deben proceder dealo e5trn!eco, !ino =ue deben nacer de la mi!ma potencia portran!mutacin " reduccin al acto.

    1.4. Etimologa. Razn de imposicin del nombre

    La palabra educar procede inmediatamente del verbo educoBa!, are, avi, atumC =ue !ini'ca criar, alimentar, cuidar hacer crecerproducir ormar, in!truir, en!ear, educar. La accin corre!pondientee! educatio.

    Otro verbo de !entido vinculado, e! educo Bi!, ere, du5i,

    ductumC =ue !ini'ca hacer !alir hacer !alir del huevo o del !eno dela madre. La accin corre!pondiente e! eductio.

    Ambo! verbo! derivan de duco, =ue !ini'ca conducir, llevardiriir tomar atraer hacia ! 7u6ar. Aluno! derivado! !on ductili!B=ue puede !er conducidoC ductio Baccin o eecto de conducirCductabilita! Baptitud para de7ar!e conducir o arra!trarC deduco Btirarde arriba aba7oC diduco Bconducir en dierente! direccione!, !eparar,dividir, di!tribuirC- induco Bintroducir !u!citar, re!olver hacer unaco!aC introduco, obduco, conducir delante " contra alo poner aloante o !obre perduco, llevar, conducir produco, reduco, !educo,conducir aparte, !eparar, enaar, corromper, !educir traduco, llevarde un lado al otro, hacer pa!ar o atrave!ar, conduco, etc. :i=ui!i/ramo! !inteti6ar e!ta e5ploracin podramo! decir =ue laetimoloa de educacin e! doble-

    %

  • 7/26/2019 Pedagogia - importancia en el plano educativo

    5/89

    Por un lado B1C educare, =ue !ini'ca criar, alimentar, producir,cuidar. :on toda! accione! =ue provienen de aluien o alo e5terno.Por otro B2C educere, =ue alude a hacer !alir, e5traer. En la aplicacina la educacin !e hace reerencia al primer !entido, cuando !e u!an

    la! met$ora! de conducir, de alimentar, de criar, de plantar una!emilla del !aber o de la virtud. O cuando !e utili6an la! met$ora! del7ardinero o del horticultor en relacin al mae!tro. En cambio, !e hacereerencia al !eundo !entido cuando !e re!alta la accin de e5traerde!de el mi!mo !u7eto !u! potencialidade!, !u !aber, !u!conocimiento! previo!, !u! recur!o! para aprender " !anar!e, etc.

    Re!pecto a duco " todo! !u! derivado! ha" una !ini'cacin encomn =ue alude !iempre a un movimiento, un tr$n!ito, de!de unaorma m$! oriinaria a otra. Ka" !iempre una orma racional =uecumple la uncin de directri6. A! hablamo! de traducir Bllevar unmen!a7e de un lenua7e a otro !en cierta! rela! idiom$tica!Cdeducir Barribar a una idea o un conocimiento de!de o a partir de unom$! eneralC reducir Bllevar a !u mnima e5pre!in una ormadeterminadaC etc. 9ambi/n e! til repa!ar palabra! a'ne! en !u!orene! " u!o!, como aprender, en!ear, in!truir, doctrina, doctor,docilidad, di!cpulo, did$ctico, etc.

    1.5. Registro histrico. riego: aret!" paideia" techne

    En la Ki!toria de la Educacin " de la cultura el concepto de

    educacin como proce!o e!pec'ca " propiamente humano !ure enel pueblo rieo. El t/rmino =ue lo e5pre!a e! paideia, !nte!i! decultura, tradicin " educacin. Lo propio de e!te t/rmino e! =uemarca en !u !ini'cacin la dierencia neta con el adie!tramiento, por'no =ue /!te !ea. :i =ui!i/ramo! mantener la palabra adie!tramiento,lo !era en reerencia al hombre en lo =ue tiene de peculiar,tom$ndolo en !u !ini'cacin individual " !ocial. Para un rieo elconcebir al hombre !in la poli! en la =ue vive e! amputarlo en !umi!midad. La paideia con!titu"e ?el principio mediante el cual lacomunidad humana con!erva " tran!mite !u peculiaridad !ica "e!piritual@. E! una actividad de la comunidad toda, la =ue reconoce

    =ue debe !u e5i!tencia a la cohe!in obtenida por la viencia decierta! norma! " valoracione! =ue !on lo! =ue !e tran!miten a trav/!de la educacin. H /!ta tiene como mediadore! a la! le"e!, al teatro,al arte en eneral " a la m!ica en particular, al 'l!oo, al retrico, alorador. La paideia e! vi!ta como una verdadera obra de arte, por la=ue !e pla!ma !en un loo! univer!al, =ue unciona como cau!ae7emplar " como cau!a ormal intrn!eca, el verdadero ideal humano.Lorar e!e tipo humano e! hacer participar a ?e!te hombre@ " a ?e!tapoli!@ de un alto tipo humano, del prototipo de hombre, de unae!pecie de ideal de hombre.

    (

  • 7/26/2019 Pedagogia - importancia en el plano educativo

    6/89

    Anterior al u!o de la palabra paideia, en el mundo hom/rico,=ue e! el e!cenario de la educacin riea primitiva, el idealeducativo e! encarnado por el h/roe. El noble caballero debe conocer-la! arte! de la caballera, la ca6a, deporte!, e=uitacin, lan6amientode 7abalina, mane7o de la lira " otro! in!trumento!, armacopea "

    medicina elemental, m!ica " poe!a popular. H e!to !ubordinado a labella accin " a la bella palabra. 8/ni5, el mae!tro de A=uile! le dice=ue ha !ido contratado para =ue ?te en!ee a hablar bien " a reali6arrande! hecho!@ .Nu/ e! hablar bien !ar la palabra adecuada " demodo bello. E!to !ini'ca dominio del e!pritu " pone de relieve !uuer6a, !u participacin de una normatividad " e=uilibrio, de unalealidad ordenadora del mundo c!mico " humano. A! el hombrellea a !er un ?hombre de calidad@, un hombre =ue tienedeterminada! norma! de conducta , un hombre de e5celencia. Parae5pre!ar e!te concepto tan rico " variado lo! rieo! utili6an tambi/naret/, =ue !ini'ca uer6a, capacidad, e5celencia lo me7or. E!tanocin !e aplic al mundo no humano " a! !e hablaba de lae5celencia del caballo, del perro, de lo! mi!mo! dio!e!, en la medidaen =ue !e haca reerencia a una pereccin inherente a !u tipo, comocaballo, como perro, como dio!. E!te u!o tiene un !entido an$loo al=ue utili6amo! en ca!tellano cuando decimo! =ue e! un ?buencaballo@ o un ?buen perro@ inclu!o un buen poeta, o un piani!tavirtuo!o. Poco a poco la palabra aret/ !e aplica m$! e5clu!ivamenteal hombre para de!inar !u !eoro, !u noble6a. :e con=ui!ta,arduamente, e!ta e5celencia, ba7o la ua de aluien. El t/rmino !epa!a al latn como virtu!, con !u ra6 vir, =ue !ini'ca hombre. Alude

    a la uer6a =ue !e nece!ita para con=ui!tarla " a la capacidad, en el!entido de poder, =ue da a =uien la po!ee. :e tiene claro =ue e!propio del hombre uerte poder llear a !er virtuo!o.

    Otro concepto rieo emparentado con el campo educativo e!la techn/. Abarca lo! conocimiento! de habilidade! proe!ionale! " denece!idade! de tipo pr$ctico utilitario en relacin a la !iembra,co!echa, la! arte! marciale! " la !ati!accin en eneral de todanece!idad !ocial.

    1.#. En $anto %om&s: nutricin" disciplina" discpulo" in'encin

    :anto 9om$! u!a el t/rmino educatio en vario! !entido!, conuna cierta ambiQedad " con una cara !em$ntica di!tinta a la de laactualidad.

    El !entido oriinario de educatio e! de alimentacin o nutricinde la prole. La educacin e! la ?accin " eecto de alimentar o [email protected]$n Puelle! propone para acercarno! al !entido de e!ta!e5pre!ione! la comparacin con el t/rmino ca!tellano crian6a. >!ta?no !e limita a alo puramente material, como lo !on la alimentacin" lo! cuidado! !ico! en eneral, ni con!i!te tampoco, !olamente, enel cultivo de la! acultade! e!pirituale! de la prole. En rior, la crian6a

    *

  • 7/26/2019 Pedagogia - importancia en el plano educativo

    7/89

    abarca e!to! do! a!pecto! de una manera !int/tica " lobal, aun=uetambi/n ocurre =ue una! vece! !e toma la palabra en el !entidopropiamente !ico " otra! en la !ini'cacin m$! elevada ...S.)uando !e habla de la buena To, re!pectivamente, de la mala Tcrian6a de una per!ona, e! el !entido moral de la palabra el =ue !e

    toma en con!ideracin " a! !e dice =ue la corte!a e! parte de labuena crian6a, " =ue e!, en cambio, indicio de la mala el comportar!econ aluien de una manera hiriente o de!atenta@ .

    Re!pecto a nutricin, en !entido !ico !e re'ere a !umini!trar elalimento Bel padre al hi7oC- ?el padre e! para el hi7o cau!a de tre!!upremo! biene!- en primer luar, enendr$ndole e! cau!a de !u !er,=ue e! tenido como alo !upremo en !eundo luar, educ$ndole e!cau!a de !u nutricin, " en tercer luar, e! cau!a de !u en!ean6aBdi!ciplinaC@ . H en otro luar aade- ?Por el bien de la prole !eentiende no !olamente !u procreacin, !ino tambi/n la educacin " lain!truccin, por la =ue !e recibe el alimento " la en!ean6aBin!truccinC@ . E!te nutrir tiene a vece! un !ini'cado m$! e!piritualcuando habla de =ue lo! padre! nutren en la e o del nutrir!e !enle"e!. A! dice ?con ba!tante probabilidad puede e!timar!e =ue lenutran en la e@ ?no ba!ta =ue lo! hombre! !lo cuando !on 7vene!!ean bien nutrido! !en le"e!, " =ue !e tena una adecuada!olicitud de ello!@. 9ambi/n en la :uma 9eolica, cuando !e re'ere alo! debere! del padrino re!pecto de !u! ahi7ado! habla de =ue a=u/ltoma !obre ! el o'cio de ?pedaoo@ " !e oblia a cuidar de /lcuando !e nutre entre in'ele!, " no cuando !e nutre entre cri!tiano! .

    E! tambi/n intere!ante e!te u!o- ?en m$5ima medida e! preci!o en lae!pecie humana el varn para la educacin BeducationemC de lo!hi7o!, la cual re=uiere =ue !e la provea no !lo por el alimento delcuerpo BnutrimentumC, !ino principalmente para el !u!tento del almaB!ecundum nutrimentum animaeC@ . )omo !e puede ver en e!to!te5to!, el u!o de la palabra nutricin, nutrir, nutrimento, tiene un!entido m$! amplio =ue el actual " abarca tambi/n el alimento "crecimiento del alma.

    La palabra in!truccin e! tambi/n mu" utili6ada, como pore7emplo cuando dice- ?Ka" =ue tener en cuenta =ue en la educacin

    la prole no nece!ita !lo de la nutricin en lo =ue atae al cuerpo,como ocurre en el ca!o de lo! dem$! animale!, !ino tambi/n de lain!truccin por lo =ue !e re'ere al alma@ . A=u !e re!erva para lain!truccin un !entido m$! e!piritual " !e re!trine el u!o de lanutricin al alimento corporal.

    El vocablo en!ean6a Bdi!ciplinaC :anto 9om$! lo u!a parareerir!e al proce!o por el cual un di!cpulo e! uiado por un mae!tropara ad=uirir la ciencia o la virtud- ?Lo! hi7o! tienen amor a lo! padre!como a un cierto bien eminent!imo, por=ue /!to! !on !u! m$5imo!beneactore!, en la medida en =ue !on la cau!a de !u e5i!tencia, de!u nutricin " de !u en!ean6a Bdi!ciplinaeC@. ?El padre e! principio de

    3

  • 7/26/2019 Pedagogia - importancia en el plano educativo

    8/89

    la eneracin " la e5i!tencia, a! como de la educacin " de laen!ean6a@ .

    9ambi/n utili6a la palabra educacin para reerir!e alacabamiento de la eneracin de la prole- ?El matrimonio tiene como

    'n principal el enendrar " educar a la prole@ ?el 'n al =ue lanaturale6a tiende por la unin carnal e! enendrar " educar la prole@ ?el m$! importante bien del matrimonio e! la prole =ue ha de !ereducada en el culto de Dio! B...C la educacin !e hace con7untamentepor el padre " la madre@ ?el matrimonio !en !u 'n natural, !eordena a la educacin de la prole@ .

    +o! encontramo! a=u, en :anto 9om$!, con la reiteracin delpen!amiento de lo! rieo!. La educacin !lo conviene al hombre, alhombre entero, de!de !u mi!mo a!pecto corporal " !en!ible, nuncahace reerencia a un a!pecto ai!lado. Pero lo! t/rmino! tienen un!entido di!tinto al actual. ?En :anto 9om$!, la dierencia entre laeducacin en !u !entido plenario " la in!truccin e! la =ue e5i!teentre un todo Tel todo educacionalU " una de !u! parte! [email protected] educacin e!, adem$!, alo di!tinto " complementario de laeneracin o procreacin. La! completa preparando al hi7o para =uepueda conducir!e por ! mi!mo.

    Ka!ta a=u el an$li!i! tiene como reerencia la! palabra! =uemencionan de aluna manera lo educativo. Ahora iremo! al reerente,a la realidad u ob7eto al =ue e!ta! palabra! remiten de!de el aparecer

    de dicha realidad, lo enom/nico.

    2. La realidad o el e!o ed"!a#i$o

    2.1. (n&lisis )enomenolgico

    :iempre =ue no! reerimo! a un hecho =ue llamamo! educativo,vemo! en !u aparecer cierta! con!tante!, como por e7emplo- a. :edan do! !u7eto! b. entre ambo! e5i!te una relacin =ue pre!entacierta e!tabilidad c. !e percibe una cierta !uperioridad de uno de lo!do!, por aluna cualidad e!pec'ca d. entre ambo! ha" una

    participacin comn en alo =ue uno tran!mite " el otro recibe e. e!ealo e! reductivamente un loo!, con cierta univer!alidad . !enece!ita cierta di!po!icin de =uien recibe . el t/rmino e! un cambiocualitativo h. la condicin de po!ibilidad e! el de!pla6amiento de la!cualidade! anteriore!, una remocin de ob!t$culo! contrario! a lanueva orma i. el cambio dado abre nueva! po!ibilidade! detran!mutacione! 7. el !u7eto permanece !iendo el mi!mo al 'nali6ar elproce!o . en la intervencin de do! aente! !e da una aperturamutua =ue !e concreta en comunicacin l. el cambio e! de!de dentrohacia uera m. e!te cambio cualitativo e! !iempre una pereccin n.e! una pereccin de tipo e!pecial Bel re!ultado de una ciruae!t/tica puede !er una pereccin pero no e! educativo por !u

    4

  • 7/26/2019 Pedagogia - importancia en el plano educativo

    9/89

    arti'cialidad, =ue depende e5clu!ivamente de cau!a! e5teriore!tampoco el recobrar la !alud, o el !urimiento de un diente en el nio,!i bien !on pereccione!, nueva! orma!, no !on educativa! "dependen !lo de a!pecto! interno!C.

    2.2. El hombre educado

    :i preuntamo! =ui/n e! un hombre educado, e! probable =ue!e no! conte!te con aluna! de la! !iuiente! propo!icione!- e! =uienmani'e!ta un buen comportamiento e! re!petuo!o tieneconocimiento! " lo! puede e5pre!ar tiene una cierta di!ciplina dealuna manera re!ponde a padre!, mae!tro! e! ordenado e!!ociable e! re!pon!able mue!tra coherencia e! amable e! ntero,en el !entido de orecer una cierta armona en el de!arrollo de !u!di!tinta! potencialidade!.

    En lo! di!tinto! momento! hi!trico! la de!cripcin del hombreeducado repre!enta un ideal al =ue todo el !i!tema, m$! o meno!ormali6ado, a!pira alcan6ar. A! lo mani'e!ta por e7emplo 9ri!t$n, elper!ona7e leendario de la /poca caballere!ca medieval- ?)uando elinante cumpli !iete ao!, " no nece!it "a cuidado! de mu7ere!,Ronald lo con' a Governal, =ue !e convirti en !u mae!tro " me7oramio. Aprendi a leer " a e!cribir " en poco tiempo conoci la! arte!=ue convienen a un caballero. Governal le en!e a correr " aran=uear de un !alto lo! m$! ancho! o!o!, a mane7ar la lan6a, lae!pada, el e!cudo " el arco " a lan6ar di!co! de piedra. 9ambi/n !e

    aco!tumbr a dete!tar toda elona, a !ocorrer a lo! d/bile! " auardar la palabra dada. Le en!earon diver!a! orma! de canto "pronto !upo tocar a la pereccin el arpa, la rota " la ctara. Eraadmirable en la ca6a " corra el ciervo, el amo, el cor6o " el 7abalcomo poco! 7vene! en el pa!. A=u !e di!tinue el perodo de crian6a?a caro de mu7ere!@, del perodo de en!ean6a. H /!ta abarca buenade!tre6a motri6 dominio del cuerpo, =ue implica ailidad " habilidaden !u u!o cierta! virtude! =ue hacen a la 'delidad " lealtad, ale7ercicio de la caridad como tambi/n leer " e!cribir capacidadmu!ical, nece!aria para un !aludable ocio, en tiempo! de uerra " depa6. 9ambi/n !e de!taca en e!te te5to, no educativo, la relacin de

    ami!tad entre mae!tro " alumno.

    IIELCONCEPTO. LADE%INICIN

    Llear a la de'nicin de alo e! delimitar !u conceptodierenci$ndolo de lo! del re!to de la realidad. E!e concepto comple7ode!ina un !ector determinado de la realidad " !lo /!e. La de'nicindebe de!inar !lo el ente de'nido " no m$! =ue /l. La de'nicin e!la e5pre!in de lo =ue un concepto e! ?e! la oracin =ue e5pone lanaturale6a de una co!a o la !ini'cacin de un t/rmino@ . ?E! lae5pre!in de la e!encia de una co!a, =ue !e hace enunciando el

    ;

  • 7/26/2019 Pedagogia - importancia en el plano educativo

    10/89

    /nero pr5imo " la dierencia e!pec'ca. Re!ponde a la preunta=u/ e! e!to@ .

    Para acercarno! a una de'nicin real de alo debemo! !aber=u/ tipo de ente e! el =ue !e =uiere de'nir. En primer luar !i e! ente

    o alo de un ente, e! decir, !i e! !ub!tancia o accidente.

    1. De#ermina!i&n !a#e'orial

    La meta!ica e!tudia a toda la realidad en cuanto ente, encuanto e!. La educacin podr$ !er anali6ada entonce! como ente,como alo =ue participa de aluna manera del !er. :i !ub!tancia e! lo=ue e5i!te en ! mi!mo, con!io mi!mo " por ! mi!mo " accidente,e! lo =ue e5i!te en otro, con otro " por otro la educacin e!accidente, pue! no !e puede dar !in un !u7eto en el =ue !e reali6a.

    E!te !u7eto e! el hombre, a =uien proce!ualmente perecciona.Ka" otro! !ere! =ue pueden !er pereccionado!- lo! materiale!inerte!, la! planta!, lo! animale!, pero con pereccione! noeducativa!. Dio! no puede !er pereccionado, por=ue e! "a laPereccin, en >l no ha" tiempo ni cambio. El nico !er, entonce!, en=uien la educacin !e reali6a e! en el hombre, en lo e!pec'co !u"o,aun=ue /l e! !u7eto tambi/n de otra! pereccione! no educativa!.:lo el hombre e! educable.

    La educacin e! una realidad accidental =ue inhiere en el

    hombre. +o e! una realidad !u!tante o !u!tantiva, !ino ad7etiva oadherente. +o e! una realidad !u!tancial !lo por reerencia alhombre puede la educacin !er concebida. +o tiene un !er real por !,independiente o ab!uelto del !u7eto hombre . En cambio ! puedeconcebir!e al hombre independientemente de la educacin.

    En eecto, el hombre "a tiene una e!encia " e5i!tencia ante! de!er educado. La educacin e! recibida en /l como un accidente m$!,una orma =ue lo hace !er de determinada manera, pero no lo hace!er !impliciter. :e trata de una nueva orma =ue e! accidental. De launin entre el !u7eto " e!ta orma no !ure un nuevo ente, !ino una

    pereccin en el ente "a dado.

    1.1. Esencia * e+istencia de la educacin

    El ente e!t$ con!tituido por do! principio! =ue !on la e!encia "el e!!e o acto de !er, =ue le da la e5i!tencia. E!to! do! principio! !edan indi!olublemente unido! "a =ue e! impen!able =ue alo e5i!ta!in !er alo determinado, " nada e! alo determinado !in e5i!tir. Enmeta!ica la cue!tin =ue !e plantea para acercar!e al concepto dealo e! en primer t/rmino !i e5i!te, " !i e5i!te =u/ e!. La educacine! un hecho, alo =ue e5i!te. )onocemo! !u realidad por e5perienciade la! manie!tacione! del enteT!u7eto al =ue cuali'ca. H cu$le! !on

    1

  • 7/26/2019 Pedagogia - importancia en el plano educativo

    11/89

    e!a! manie!tacione! ?El buen e7ercicio de la! operacione! humana!V S mani'e!ta a nue!tra percepcin intelectual la e5i!tencia de laeducacin@.

    Podemo! pa!ar a! a la !eunda cue!tin " determinar =u/ e!,

    en =u/ con!i!te e!ta pereccin, lo cual no! lleva al tema de lae!encia. E! decir, a dar la! nota! =ue hacen =ue e!o =ue llamamo!educacin !ea alo determinado, de'nido, di!tinto de cual=uier otrarealidad. E!to hace a la e!encia de la educacin.

    La e!encia de todo ente tiene do! con!titutivo! reale!- lamateria " la orma, =ue !e dan indi!olublemente unido!. na ormano puede e5i!tir !i no e! en un !u7eto determinado, al =ue conorma.H una materia !in orma e! !lo pen!able. A trav/! de la orma !ecomunica el acto de !er a lo! ente!. Por la orma lo! ente! e5i!ten, "!on de una manera determinada.

    La orma en =ue con!i!te la educacin e! accidental, e! de unente "a con!tituido. Para e5pre!ar !u e!encia, e! decir, para de'nir laeducacin, habr$ =ue nombrar al hombre en el =ue !e da. La materiae! el hombre " habr$ =ue encontrar cu$l e! e!a cualidad e!pec'ca=ue hace =ue e!e hombre pueda decir!e educado.

    Nue !ea la educacin una realidad accidental =ue !e da en una!ub!tancia di!tinta de ella tiene con!ecuencia! !ini'cativa!. :upone=ue ha" una realidad !ub!tante, el hombre, =ue e! =uien permanece

    a pe!ar de lo! cambio!. E!to e! neado tanto por el !u!tanciali!mometa!ico, =ue tiene como pre!upue!to una invariabilidad e5aeradaen la per!ona humana como por el actuali!mo ameta!ico, con toda!la! variedade! empiri!ta! =ue con!ideran =ue el hombre e! unae!pecie de mano7o de impre!ione! renovada!, coleccin de acto!perceptivo! o arupacin de accidente!. El hombre, en e!te ca!o, noe! m$! =ue un ha6 o con7unto de acto! tra! lo! cuale! no ha" un!u7eto, una !ub!tancia =ue permanece. Ambo! !upue!to! e5tremo!niean el enmeno educativo, como accidente =ue inhiere en una!ub!tancia " =ue la modi'ca.

    9ambi/n e!ta e!tructura de !ub!tancia " accidente e! neadapor la! po!tura! =ue aun=ue no !e plantean el problema de!de elpunto de vi!ta meta!ico con!ideran =ue el hombre e! radicalmentemalo, =ue puede cambiar !lo de una manera !uper'cial. A! lo!pe!imi!mo! " optimi!mo! ilimitado!, =ue niean la po!ibilidad de laeducacin.

    2. Ed"!a!i&n !omo po#en!ia, !omo a!!i&n, pro!e(o ) re("l#ado

    El u!o del t/rmino educacin " la de!cripcin del enmenocorre!pondiente, mue!tran =ue la educacin e! tanto la accin comoel re!ultado de ella. :i la educacin e! un cambio, un movimiento, la

    11

  • 7/26/2019 Pedagogia - importancia en el plano educativo

    12/89

    accin " la pa!in, como principio " t/rmino del mi!mo !e identi'canormalmente en /l, !in conundir!e en !u realidad, pue! ?en la accin!e connota la relacin de principio del movimiento en cuanto va delmotor al mvil " en la pa!in la de t/rmino de un movimiento =ueviene de otro@ . La mi!ma accin e! la =ue !e atribu"e a la co!a =ue

    e! movida " al principio =ue la mueve, como el movimiento de laFecha lo e! tambi/n del ar=uero .

    El !entido m$! uerte del t/rmino e! el de accin, pero tambi/nde!ina el ruto, el eecto o el t/rmino del movimiento, =ue e! el 'nUeecto. Por ello /!te debe !er parte interante de la nocin a de'nir.Lo =ue di!tinue a la accin educativa de otro! tipo! de actividaden/ricamente an$loo! e! e!te re!ultado, una modi'cacinperectiva. E!ta nueva realidad e!t$ conormada por lo! h$bito!operativo! perectivo!. La po!e!in de ello! e! lo =ue de'ne a unhombre educado. )on!titu"en una !eunda naturale6a, !inconundir!e con el 'n de la educacin, "a =ue !e interan en une!tado o plenitud m$! abarcador, uente a !u ve6 de nueva!conducta! " accione! =ue po!ibilitan al hombre alcan6ar lo! 'ne! =ueacaban o terminan !u naturale6a.

    La educacin como proce!o connota un movimiento, =ue e!pa!a7e de un e!tado potencial o de impereccin a un e!tado actual ode pereccin. La naturale6a humana, en cuanto e!pec'ca " encuanto de!ina la e!encia individual de cada hombre, e! el marco o elprorama al =ue !e ha de a7u!tar el =uehacer pedaico. Para =ue

    e!te movimiento !ea educativo debe hacer!e metdicamente, e!decir, debe !er un proce!o ?intencionalmente diriido@, plani'cado.

    )omien6a con la naturale6a del educando =ue !e pre!entaeducable, apta para !u educacin. La educabilidad e! la capacidad=ue tiene el hombre, " !lo /l de !er educado. E!ta capacidad ha de!er a"udada por principio! e5trn!eco!, =ue corre!ponden a laeducatividad, la capacidad en acto de =uien ha de conducir elproce!o. En /!te !e dan a! principio! intrn!eco! " e5trn!eco!armnicamente entrela6ado!. Por ello la educacin, como !e ver$, e!un proce!o arti'cial Ben cuanto depende de elemento! e5trn!eco!C "

    !en naturale6a Bpor la dependencia de elemento! intrn!eco!C.

    *. An+li(i( !a"(al

    La educacin e!, como !e vio, un movimiento =ue con!i!te encambio cualitativo. H e! un tipo de cau!a. :i el !aber implica conocerun enmeno por !u! principio! " cau!a!, di!criminaremo! en e!tarealidad !u! cau!a!- material, e'ciente, ormal " 'nal.

    :i la cau!a material e! a=uella a partir de lo cual o con lo cual, oen lo cual alo e! o !e hace, en la educacin e! el hombre. En eecto,en lo =ue Bin =uaC !e hace la educacin e! en el hombre. H m$!

    12

  • 7/26/2019 Pedagogia - importancia en el plano educativo

    13/89

    inmediatamente en !u! acultade! educable!, a=uella! =ue !emodi'can directamente por lo! h$bito! operativo! perectivo!. >!to!no !on alo !obreaadido a la naturale6a, !ino =ue con!i!ten en unaordenacin " recti'cacin de ella. Por e!o decimo! =ue Bdichanaturale6aC e! de lo cual !e hace el h$bito. La cau!a material e!

    !iempre lo potencial, lo modi'cable. La mediata de la educacin e! elhombre " la inmediata o pr5ima, !on la! acultade! educable!.

    :i la cau!a ormal e! lo =ue hace =ue una co!a !ea e!o " nootra co!a, e! lo =ue de'ne alo, en la educacin !er$n lo! h$bito!operativo! perectivo!. La po!e!in de /!to!, de!de el an$li!i!linQ!tico " enom/nico ha!ta la vi!in meta!ica de la educacin, !emani'e!ta como lo de'nitivo para con!iderar =ue una per!ona e!t$educada o no U educada. E! tambi/n el con!titutivo ltimo por=ue lapo!e!in de h$bito! implica la participacin en el hombre de un loo!comn a educador " educando " =ue tra!ciende a ambo!. >!te e! elundamento ltimo de lo =ue e! la educacin.

    La cau!a e'ciente e! la =ue produce el movimiento o cambio.E! el motor, lo =ue hace pa!ar de la potencia al acto. Del an$li!i! m$!inmediato del proce!o pedaico !ure =ue ha" m$! de un principiode !u movimiento, =ue !e pueden arupar en e5terno! e interno!.9anto lo! padre!, lo! medio! de comunicacin, el E!tado, la! le"e!, la!co!tumbre!, la !ociedad en eneral, !on cau!ante! de proce!o! =uepodemo! llamar educativo!. Por otra parte, tambi/n e! evidente =ueante lo! mi!mo! actore! o principio! e5terno! aluno! !u7eto! !on

    promovido! o educado! " en otro! ni !i=uiera comien6a el proce!o.E!to revela =ue la cau!a e'ciente e5trn!eca !ola no e5plicaacabadamente el enmeno educativo. :i no ha" cau!a e'cienteintrn!eca el proce!o propiamente no !e oriina.

    La cau!a 'nal e! la primera mera en el orden de la intencin "ltima en el de la e7ecucin. )on!i!te en a=uello por lo cual alo e! o!e hace. En el ca!o de la educacin e! a=uel e!tado =ue de !u"o lepermite al hombre con!euir !u! 'ne!. :anto 9om$! lo llama e!tadode virtud Rui6 :$nche6 lo operabili6a llam$ndolo plenitud din$mica, ala =ue de'ne como la plenitud de aptitude! ad=uirida! =ue le

    permiten al hombre autoconducir!e libre " rectamente hacia 'ne!individuale! Binmanente!, la pereccin ormal de la vida humanaC "comune! Bnece!ario! para =ue inclu!o lo! primero! !e denC =uepleni'can !u naturale6a. Entre e!o! 'ne! comune!, e!t$ el m$!comn de todo!, =ue e! Dio!, 'n del hombre, por !er el ien =ue!ati!ace toda! !u! nece!idade! naturale!. Parara!eando aAri!ttele! en !u >tica +icoma=uea en el Libro J, podemo! decir =uela elicidad =ue el hombre bu!ca la hallar$ en la actividad =ue e!t$ deacuerdo con la virtud de la parte m$! alta del hombre, e! decir, de !uinteliencia o lo =ue ha" de m$! divino en el hombre. H e!a virtud hade !er la !abidura, cu"a actividad con!i!te en la contemplacin de lo=ue e! m$! perecto, en =uien no ha" mutacin ni impereccin, =ue

    1#

  • 7/26/2019 Pedagogia - importancia en el plano educativo

    14/89

    e! Dio! mi!mo. E!a vida e! la =ue o6a de autar=ua, e! la m$!=uerida de lo! dio!e! B?!i e! =ue !e preocupan de la! co!a!humana!@C, " e! la nica =ue merece !er vivida. En e!to con!i!te el'n del hombre. Preparar para ello, e! la tarea de la educacin.

    . In#en#o de de-ni!i&n

    De!pu/! de lo! an$li!i! eectuado! podemo! decir =ue laeducacin e! un t/rmino an$loo . En eecto, aplicamo!letimamente la palabra educacin tanto al proce!o por el cual un!u7eto !e torna educado al re!ultado del mi!mo a la ad=ui!icin devirtude! intelectuale! a la ad=ui!icin de virtude! morale! a laormacin =ue recibe una per!ona por la cual puede adaptar!e a un!i!tema !ocial determinado e inclu!o a una le" al acto del aente porel =ue inFu"e en el ?paciente@ al pereccionamiento de aln a!pectode la per!ona Beducacin e!t/tica o inorm$tica, etc.C o a alunaetapa o modalidad de la mi!ma.

    El analoado principal en todo! lo! ca!o! e! la ormalidadad=uirida en el hombre. H e!a ormalidad tiene un !entido perectivo,de pereccionamiento. &ntentaremo! preci!ar el alcance " preci!inde e!ta! variedade!.

    4.1. ,e-nicin etimolgica

    La etimoloa de educacin no! ha mo!trado tambi/n el

    car$cter an$loo del t/rmino. >!te de!ina tanto el nutrir, criar,cuidar, cuanto el !acar auera. 0arrn !inteti6a en una ra!er$'camente el !ini'cado de lo! verbo! a'ne! de educacin. A!dice - ?:aca auera la partera, alimenta la nodri6a, in!tru"e BormaC elpedaoo, en!ea el mae!tro@. 9ambi/n vimo! cmo ha" un ncleocomn =ue e! el verbo duco =ue !ini'ca diriir, conducir, llevar dealn luar a otro.

    Podramo! concluir =ue en !entido etimolico la educacin e!una accin =ue tiene por 'nalidad ?!acar auera@ o conducir " diriirla interioridad de aluien para nutrirlo, en el !entido de ormarlo. E!

    a"udarlo para =ue lore una pereccin o acabamiento Bper Tectu!!ini'ca ?hecho ha!ta el 'n@, ?acabado@C. La educacin a"uda alhombre a acabar!e, e! decir, a =ue lleve !u! potencialidade! al acto,a =ue lore la entele=uia. A"udar a aluien o conducirlo para =ue !eaperecto en !u propia medida, a"udarlo para =ue lleue a !er =uienverdaderamente e!.

    4.2. ,e-nicin por las notas o descripti'a

    La educacin con!i!te !iempre en un de!envolvimiento omovimiento del !er humano de!de !u impereccin a !u pereccin.E!t$ diriido a un nuevo e!tado. La pereccin =ue !e ad=uiere no e!

    1%

  • 7/26/2019 Pedagogia - importancia en el plano educativo

    15/89

    innata ni e!pont$nea " perecciona lo e!pec'co del hombre. na notadel hombre =ue condiciona " po!ibilita la educacin e! la continenciadel hombre, !u libertad.

    4.3. ,e-nicin real

    :anto 9om$! da una de'nicin de educacin en el conte5to deltratamiento de la amilia- ?la conduccin " promocin de la prole ale!tado perecto del hombre en cuanto hombre, e! decir al e!tado devirtud@. A=u con!idera =ue ha" una cau!a e'ciente no nombradapero e! =uien reali6a la conduccin " promocin, lo! padre!, aente!primario! de la educacin. na cau!a material, lo! hi7o!, =ue !on lo!educando! tpico!, "a =ue en ello! !e da el proce!o depereccionamiento m$! radical =ue abarca el a!pecto nutricional " decrian6a, moral, intelectual " reliio!o, cumbre de la! po!ibilidade!perectiva! del hombre. La cau!a 'nal e! el e!tado de virtud =uecon!i!te en el acabamiento del hombre en lo =ue tiene de e!pec'co,=ue pr$cticamente !e conunde con la cau!a ormal.

    Gon6$le6 Wlvare6 dice =ue ?la educacin e! a=uello B/neroC por

    lo cual el hombre !e dice educado BdierenciaC. A=u no !e aclara =u/e! educado. H en otro luar e!te autor a'rma =ue e! ?unamodi'cacin accidental perectiva de modalidad cualitativa, radicadaen el hombre, por la cual !e hace m$! apto para el buen e7ercicio dela! operacione! en a=uello =ue tienen de e!pec'co@ " tambi/n ?laeducacin e! una maduracin cualitativa de la! acultade! del hombre

    por la cual !e hace m$! apto para el buen e7ercicio de !u!operacione! e!pec'ca!@ .

    :i aplicamo! el an$li!i! cau!al a e!ta! de'nicione! podemo!decir =ue la modi'cacin accidental perectiva de modalidadcualitativa, e! la cau!a ormal. E!t$ radicada en el hombre, cau!amaterial in =ua. Por la cual !e hace apto paraV la cau!a 'nal.

    Rui6 :$nche6 dice =ue la educacin e! el au5ilio al hombre, entanto indiente " alible, por el cual /!te puede lorar !u plenituddin$mica, e!to e!, la capacidad e!table para ordenar!e libre "

    rectamente, en !u dinami!mo interior " en !u autoconduccin hacialo! biene! individuale! " comune!, naturale! " !obrenaturale! =uepleni'can !u naturale6a@ .Podemo! anali6arla como /l lo hace,con!iderando como /nero pr5imo el ?au5ilio@ " como dierenciae!pec'ca, el 'n al =ue !e orientan la! accione!- ?la plenituddin$mica@. Pero tambi/n !e la puede anali6ar cau!almente " a!di!cernir-

    La cau!a material o !u7eto de la educacin e! el hombre entanto indiente " alible. E!ta! nota! !on la! =ue hacen nece!aria laeducacin. El hombre no e! auto!u'ciente para con=ui!tar lo! 'ne!de !u propia naturale6a " adem$! !e e=uivoca o inora cuando elie

    1(

  • 7/26/2019 Pedagogia - importancia en el plano educativo

    16/89

    lo! medio! para con!euir !u! 'ne!. Por ello, para acabar !u propianaturale6a, nece!ita del au5ilio. H a=u la materia pr5ima e! laconducta del hombre =ue nece!ita !er modi'cada para =ue, deconducida " au5iliada, lleue a autoconducir!e.La cau!a e'ciente la con!titu"e =uien pre!ta el au5ilio, e! decir, la

    amilia, el E!tado, la &le!ia " la! !ociedade! intermedia! Bel mae!tro!iempre e! deleado de e!ta! in!titucione!C. H e!t$ claro =ue e!teaente Be5terior al hombreC e! !lo e!o- un au5ilio. De7a intacta lacapacidad de cau!a e'ciente principal para el propio educando.

    La cau!a 'nal e! e!a plenitud din$mica, capacidad para lorarla autoconduccin hacia biene!, =ue con!i!ten en la pereccin delpropio individuo " en el alcance del bien comn amiliar, el biencomn poltico " el bien comn total " univer!al =ue e! Dio!. E! decir,=ue el acabamiento =ue venimo! bu!cando no !e lora !in pleni'cartoda! la! capacidade! =ue lo vinculan con lo! otro! hombre! " con el)reador.

    La cau!a ormal e!t$ dado por el orden en la interioridad " enla conducta, =ue e! el ob7eto e!peci'cador de la plenitud din$mica .De!de e!te con!titutivo e!encial el mi!mo autor de'ne la educacincomo ?la plenitud din$mica del hombre, e!to e!, la capacidad oaptitud ad=uirida " e!table para ordenar, libre " rectamente, el alibledinami!mo de !u interioridad " el de !u conducta, hacia lo! biene!individuale! " comune!, naturale! " !obrenaturale! =ue pereccionan!u naturale6a@ .

    En todo! lo! ca!o! lo =ue !e a!ina como 'n de la educacin noe! una pereccin de'nitiva del hombre !ino =ue e! la aptitud paraconducir!e a ella la cualidad, =ue lo hace capa6 de conducta!adecuada! Tordenada!U para lorar la pereccin humana total. >!tano e! alo e5clu!ivamente !ub7etivo !ino =ue implica una conductaob7etiva, un entrar en relacin con ob7eto! capace! de actuali6ar alhombre " pleni'carlo .

    8inalmente Rui6 :$nche6 da tambi/n la de'nicin de!de elpunto de vi!ta del proce!o " a! dice =ue ?la educacin e! el proce!o

    o movimiento interior del hombre =ue re!ulta del encuentro entre elalible dinami!mo autoconductor de la naturale6a humana " lo!au5ilio! deliberadamente perectivo! =ue inciden !obre ella, paralorar !u plenitud din$mica@ .

    Por !u parte, Altare7o! dice =ue la educacin e! una accinrecproca de a"uda al pereccionamiento humano, ordenadointencionalmente a la ra6n, " diriido de!de ella, en cuanto =uepromueve la ormacin de h$bito! /ticamente bueno! .

    . Par#e( de la ed"!a!i&n. Cla(i-!a!ione(

    1*

  • 7/26/2019 Pedagogia - importancia en el plano educativo

    17/89

    Ka" diver!a! cla!i'cacione! de la educacin !en lo! criterio!=ue !e utilicen para ello. :en la! acultade! a la! =ue cuali'ca, laeducacin !e divide en intelectual " moral.

    :en el tipo de vida Bbio!C oriinario, educacin reliio!a,

    educacin intelectual o cient'ca, educacin pr$ctica Bart!tica "moralC, educacin !ica o !en!ible.

    :en el ordenamiento dentro del !i!tema educativo, por !u!etapa!, educacin primaria, !ecundaria, terciaria " cuaternaria.

    :en la di!ciplina mediante la cual !e lleva a cabo laeducacin- educacin matem$tica, linQ!tica, hi!trica, eor$'ca,7urdica, art!tica, etc.

    /. Ne!e(idad ) po(ibilidad de la ed"!a!i&n

    La educacin e! nece!aria por=ue el hombre e! el nico !er,e!pritu en materia, =ue puede de!viar!e " no alcan6ar !u! 'ne!. La!acultade! e!pirituale!, =ue !on la! indeterminada!, inteliencia " lavoluntad B" lo =ue cae ba7o !u imperioC. La inteliencia puede noalcan6ar la verdad a la cual e!t$ ordenada, por inorancia o por error.>!to! le impiden conocer acertadamente lo! 'ne! a lo! =ue debetender. La voluntad puede no eleir adecuadamente lo! medio! por!u debilidad " por la multiplicidad de tendencia!, motivada! por la!!olicitacione! diver!a! =ue ob!taculi6an !u deci!in. Por ello e!

    nece!ario el au5ilio de la educacin para =ue la inteleccin del 'n !ea'rme " verdadera, la eleccin de lo! medio! !ea la proporcionada aello!, " la! potencia! e7ecutiva! e!t/n !u'cientemente e7ercitada!para =ue puedan eectivi6ar lo decidido.

    H la educacin e! po!ible por=ue el hombre e!t$ indeterminado,e! !ocial " puede comunicar!e, " participar de un loo! univer!al, dela! po!ibilidade! temporale! de la! eneracione! !iuiente!. E! unproce!o continuo " vivo. La tradicin no e!t$ con!tituida por lacon!ervacin del pa!ado por el mero hecho de =ue "a ha !ucedido. :etrata de una tran!mi!in de a=uello valio!o =ue lo! acto! culturale!

    del modo de !er en el mundo, tena o no conciencia de cada uno deello!.

    El hombre puede rati'car e!o! vnculo!, e! decir, con'rmarlo!

    voluntariamente, cultivarlo!, re!ponder a lo! =ue le han !ido dado!.0iene a dar!e a! una aceptacin del vnculo, una relia6n, en el!entido de doble atadura, ahora ! =uerida " aceptada libremente porel hombre.

    De entre e!a! lia6one!, la =ue lo vincula a Dio! e! abarcadora" undamento de toda! la! in!tancia!. E! el $mbito de la vida =uere!ponde a lo m$! ntimo del hombre, =ue le da !entido 'nal a la

    13

  • 7/26/2019 Pedagogia - importancia en el plano educativo

    18/89

    totalidad, =ue !ati!ace !u !ed " nece!idad de tra!cendencia. Elhombre bu!ca el !entido " la tra!cendencia naturalmente. El hombre?tanto en !u interior como en el mundo e5terno, halla indicio! de alo=ue e!t$ por encima de /l " de todo lo dem$!, " de lo =ue /l " todo lodem$! dependen. La preunta acerca de e!e !er, la b!=ueda de

    Dio!, pertenece al !er del hombre@ . Por e!o ?todo hombre e! unbu!cador de Dio!, " e! en cuanto tal como !e halla m$! uertementeliado a lo eterno ...S. El criterio ltimo del valor de un hombre no e!=u/ aporta a una comunidad Ta la amilia, al pueblo, a la humanidadU,!ino !i re!ponde o no a la llamada de Dio!@ .

    El compromi!o pedaico en e!te !entido !e centrar$ en laa"uda al hombre para =ue cono6ca e!te a!pecto de !u !er. :lo a!podr$ valorarlo, a!umirlo " rati'carlo, de modo =ue la 'delidad a !u!vnculo! le permitan !u plenitud.

    IIIP0INCIPALETEO0APEDAGGICA

    1. A(o!ia!ioni(mo ) !ond"!#i(mo

    La! po!tura! de tipo a!ociacioni!ta !e e5plican a partir de lateora del reFe7o condicionado de Pavlov. E!te autor, de nacionalidadru!a, e5perimenta hacia 144< con animale! inve!tiando !u aparatodie!tivo. Ob!erva =ue la ?conducta@ del animal !e e5plica comore!pue!ta a un e!tmulo. :i bien con!tata =ue dicha re!pue!ta no

    re=uiere pr$ctica! " !e da e!pont$neamente !e la puede variarcondicion$ndola por medio de un tipo de repeticin de cierta!accione!. El popular e5perimento del perro no! puede acercar a !upo!tura- aC )ada ve6 =ue !e acerca la comida BE!tmulo 1C al perro,/!te produce reFe7amente la !alivacin BRC, an ante! de =ue lacomida to=ue la boca. bC En un !eundo momento, cada ve6 =ue !eacerca la comida, !e hace !onar una campana BE!tmulo 2, neutroC. cC8inalmente, !e hace !onar la campana, !in acercar el alimento, " elanimal produce la !alivacin BXRC. dC Pavlov conclu"e diciendo =ue elanimal ha aprendido =ue al !onido de la campana debe re!ponder conla !alivacin. El reFe7o e! el con7unto de e!tmulo " re!pue!ta. H

    reFe7o condicionado e! la re!pue!ta Bla !alivacin en el e7emploC, =uee! un reFe7o !ecundario, no e!pont$neo ni primario, "a =ue no e! elprovocado por un e!tmulo natural. Pavlov tambi/n con!tat =ue !i !erepite la audicin de la campanilla en varia! oportunidade!, !inpre!entar!e la comida, la re!pue!ta tambi/n de7a de dar!e. El mi!moeecto neativo !e da !i ha" aln tipo de intererencia. E!to e!llevado al aprendi6a7e humano, =ue para /l " !u e!cuela no di'erecualitativamente del e5perimento con lo! animale!. El aprendi6a7e noe! m$! =ue un !i!tema de reFe7o! condicionado! o !ecundario!ba!ado en otro !i!tema de incondicionado! o primario!.

    ohn /roadus 0atson * el conductismo originario

    14

  • 7/26/2019 Pedagogia - importancia en el plano educativo

    19/89

    E!te autor publica en 1;12 1;1# una monoraa- ?Lap!icoloa tal como la ve el conductivi!mo@, =ue !ienta la! ba!e! de lae!cuela. El hombre e! con!iderado a=u pr$cticamente como unanimal m$! =ue reacciona rente a la! inFuencia! del ambiente. Dice

    Yat!on- ?El conducti!mo !e propona B1;12C lo !iuiente- aplicar ale!tudio e5perimental del hombre iuale! procedimiento! " el mi!molenua7e de!criptivo =ue mucho! inve!tiadore! haban empleado con/5ito durante laro! ao! en el e5amen de animale! ineriore! alhombre. )reamo! entonce!, como creemo! todava B1;%3C, =ue elhombre e! un animal di!tinto de lo! dem$! nicamente en la! orma!de comportar!e@.

    El ob7etivo de la P!icoloa para Yat!on e! la conducta,entendiendo por tal la actividad del orani!mo en !u con7unto. E!taactividad !e mani'e!ta e5ternamente, e! ob!ervable, cuanti'cable "medible. Lo =ue el hombre pien!a o !iente no e! !ini'cativo, "a =uelo importante e! !u conducta e5terna. Yat!on =uiere reaccionarcontra la! p!icoloa! =ue /l llama mentali!ta! "o e!pirituali!ta!, =ueutili6an como m/todo la in!tro!peccin. E! mu" duro Yat!on contoda! la! p!icoloa! =ue hablan de un alma e!piritual, "a =uecon!idera =ue e!to e! una e!pecie de re!abio !uper!ticio!o decreencia! reliio!a!. En realidad, lo! conducti!ta! !e in!criben en unalnea de p!icoloa !in alma, en la =ue toda actividad p!=uica e!e5plicada por un reduccioni!mo bioloici!ta, en la =ue !lo importanlo! eecto!. El m/todo valorado en e!ta corriente e! un m/todo =ue

    debe !er ob7etivo. :lo entra en !u con!ideracin lo ob!ervable "medible. :e !iue e5plicando la conducta por el mecani!mo dee!tmulo " re!pue!ta. H e!tmulo e! ?cual=uier ob7eto e5terno ocual=uier cambio en lo! te7ido! mi!mo! debido! a la condicin'!iolica del animal@...=ue enera una re!pue!ta- ?todo lo =ue elanimal hace, como volver hacia o en direccin opue!ta a la lu6, !altaral or un !onido, ... dibu7ar plano!, tener amilia, e!cribir libro!, [email protected] !ini'cacin a!inada como uente de inormacin al relato oral !elimita a la manie!tacin e5terna, e! decir, lo =ue !e anali6a e! la?conducta@ del relato oral, no el contenido intro!pectivo. E!tacorriente !e ubica dentro del paradima po!itivi!ta, con una ciencia

    ob7etiva e5perimental, de acuerdo con el modelo de la! ciencia!naturale!- ?El conducti!mo e! una ciencia natural =ue !e arroa todoel campo de la! adaptacione! humana!@.

    )omo !ucede con otra! corriente!, uno de lo! ma"ore!problema! =ue plantea el conducti!mo e! !u diver!idad. Kabra die6cla!e! de conducti!mo =ue !e pueden reducir a do!- ?el conducti!moe5tremo o radical B=ue niea la e5i!tencia de la concienciaC " elconducti!mo metodolico B=ue aun=ue no recha6a la conciencia,cree =ue no puedee!tudiar!e por m/todo! ob7etivo!C. Pero ni uno ni otro !e pre!entancomo capace! de orecer una teora unitaria de la conducta@.

    1;

  • 7/26/2019 Pedagogia - importancia en el plano educativo

    20/89

    La concepcin de hombre =ue !ub"ace en e!ta! teora! !upone-=ue el hombre e! un !u7eto pa!ivo. El hombre e! una e!pecie de tablara!a " no aporta nada en el acto de conocer, "a =ue !lo producere!pue!ta! predeterminada! por lo! e!tmulo! =ue !e le han

    pre!entado =ue el hombre conoce por proce!o! de a!ociacin, cu"a!le"e! b$!ica! !on la !eme7an6a " la contiQidad. El conocimiento e!producto entonce! de un proce!o de acumulacin " areacin =ueel ambiente tiene una ran inFuencia !obre /l, de tipo deci!ivo =ue elhombre e! ?uno m$!@ en la e!cala biolica, =ue debe adaptar!e almedio or$nico, como !i el medio !ocial uera reducible a a=u/l =ue?la mente, de e5i!tir, e! nece!ariamente una copia de la realidad, unreFe7o de /!ta " no al rev/!@ BPrincipio de corre!pondenciaC

    El Aprendi6a7e

    La importancia deci!iva en el proce!o del aprendi6a7e e!t$ dadapor lo! actore! e5terno! al !u7eto =ue aprende. n control e!tricto delmedio ambiente !e torna un modelo de control del comportamiento.

    En !nte!i!, para lo! conducti!ta! aprender e! encontrar lare!pue!ta a un e!tmulo. E!to re=uiere del mae!tro una plani'cacindetallada de la! conducta! de!eada! " lo! po!ible! e!tmulo!nece!ario! para !u!citarla!. El hecho de =ue e!ta re!pue!ta !eaadecuada " !e con!olide o '7e, !e e5plica de di!tinta! manera!.Yat!on " Gurthrie lo 7u!ti'can por la repeticin del acto, =ue !e

    e5pre!a en la llamada le" del e7ercicio. Otra 7u!ti'cacin da 9horndiecon !u! le"e! del reuer6o " del eecto.

    El conductismo de %horndie como o condicionamiento instrumental.

    EdZard 9horndie B143%U1;%;C con!idera como le" undamentaldel aprendi6a7e la le" del eecto, por la cual una re!pue!ta !e '7a, !e[aprende[ en la medida en =ue !ea !euida por un actor de!ati!accin. Por el contrario, !i e! !euida por un actor perturbador,la cone5in e!tmulo re!pue!ta !e debilita. M$! adelante, 9horndieminimi6 la importancia del ?perturbador@.

    9horndie ue criticado por lo! conducti!ta! por la manera en=ue !e reera al aprendi6a7e. En rior, !in embaro, de'ni e!o!t/rmino! en una orma ba!tante ob7etiva- \:e entiende por e!tado deco!a! !ati!actorio a=u/l en =ue el animal no hace nada por evitarlo "a menudo trata de mantenerlo o renovarlo. Por e!tado de co!a!perturbador !e entiende a=uel en =ue el animal no hace nada pormantenerlo " acta a menudo para ponerle 'n@.

    El proce!o de aprendi6a7e tal como lo concibe 9horndie e! untipo de condicionamiento in!trumental. E!te tipo de aprendi6a7e e!por ?en!a"o " error@. :e ve a! la aplicacin de !u le" del eecto- ?el

    2

  • 7/26/2019 Pedagogia - importancia en el plano educativo

    21/89

    comportamiento =ue va !euido de /5ito tiende a repetir!e, mientra!=ue la conducta =ue no e! premiada tiende a e5tinuir!e@. Adem$!e!te autor comprueba =ue el aprendi6a7e !e reali6a por a!ociacione! ocone5ione! entre e!tmulo! " re!pue!ta! Bcone5ioni!mo de9horndieC, =ue !er$n m$! !eura! en la medida en =ue e!t/n m$!

    pr5ima! en el tiempo.

    La importancia para no!otro! de 9horndie deriva del hecho de=ue !i bien /l reali6a !u! e5perimento! en primer t/rmino conanimale!, le intere!a la p!icoloa aplicada a la educacin. E!ta! idea!van a !er redimen!ionada! por :inner, doctor " proe!or porKarvard.

    $inner * el condicionamiento operante

    Para ubicar el planteo de :inner volvamo! a lo! reFe7o! dePavlov. >!te di!tinue !en vimo!, entre lo! incondicionado!, =ue!on lo! e!pont$neo!, =ue no nece!itan pr$ctica aluna " e!t$n ueradel campo del aprendi6a7e, " lo! condicionado!. Dentro de /!to!, enlo! =ue !e induce la re!pue!ta de!pu/! de una pr$ctica, :innerencuentra el condicionamiento operante.

    >!te con!i!te en un proce!o a trav/! del cual una conducta!euida de una con!ecuencia avorable !e con!olida aumentando laprobabilidad de =ue !e repita. Dicha con!ecuencia avorable actacomo e!tmulo reor6ador. Lo! reuer6o! =ue e!te autor plantea

    pueden !er po!itivo! o neativo!. Entre lo! primero! !e encuentranla! recompen!a! varia! =ue pueden !uceder a la re!pue!ta po!itiva.Lo m$! elemental e! la accin inmediata, pero puede pre!entar!ecomo un prorama de ra6n '7a Bcada cierto nmero de re!pue!ta!correcta!C, de ra6n variable B!e vara la proporcin de re!pue!ta!correcta!C, con intervalo '7o Bcada cierto tiempo, durante el cual el!u7eto !e comporta de acuerdo con lo e!peradoC o con intervalovariable. ?Lo! prorama! de reuer6o =ue pre!entan una dicile5tincin, e! decir, a=uello! cu"o! eecto! !e de7an !entir a laropla6o, !on lo! de reuer6o po!itivo de ra6n variable, lo cual orece!uerencia! de cara a la pr$ctica educativa@

    :e ve la radacin de la e'cacia en lo! e!tmulo! en la tareadocente. Lo! m$! e'cace!, de m$! lenta e5tincin, !on lo! po!itivo!, "de ra6one! e intervalo! variable!. Adem$!, ha" un lmite previo a lae5tincin, de permanencia del e!tmulo. na buena nota en el aula,un aumento de !ueldo en un traba7o, un chocolate en el hoar, unacon!ideracin e!pecial, !on e!tmulo! o reuer6o! po!itivo!, tantopara 9horndie como para :inner. Lo caracter!tico del planteo dee!te ltimo e!t$ en =ue el !u7eto debe reali6ar aln tipo de accin,operar con aln in!trumento, para obtener la recompen!a. Laplani'cacin de la in!truccin !e puede convertir en la proramacinde la! !ecuencia! de reuer6o. A! !ure la in!truccin proramada,

    21

  • 7/26/2019 Pedagogia - importancia en el plano educativo

    22/89

    =ue con!i!te en !erie! de con!ina! encadenada!, cu"a! re!pue!ta!dan orien a loro! educativo!.

    Entre lo! reuer6o! neativo! !e encuentran- una mala nota, unca!tio, una accin no de!eada por el alumno, como recoer papele!,

    cuaderno!, limpiar el aula, etc. 9ambi/n !e !uele con!iderar =ue elreuer6o neativo e! el e!tmulo cu"a !upre!in inten!i'ca laconducta,. M$! =ue una neacin !era una au!encia de intervencin.Re!pecto al ca!tio, :inner lo con!idera un e!tmulo mu" pobre.Anali6a !u! eecto! " ve cmo en el me7or de lo! ca!o! la conductacorrecta e! temporaria Bmientra! dura el eectoC " nada impide,e5cepto otro ca!tio, =ue vuelva a repetir!e. Por otra parte, la!con!ecuencia! emocionale! !on incontrolable!, " pueden tenereecto! !ecundario! inde!eable!.

    El proce!o de aprendi6a7e !e !inteti6a entonce! en el u!o dereuer6o! po!itivo! o neativo! para cambiar la conducta " e!t$a!ociado a otro! !ei! proce!o!- preparacin, modelado,encadenamiento, contracondicionamiento, economa de 'cha! "e5tincin. :iempre implica un buen traba7o de preparacin "pre!entacin de e!tmulo!, " !e pre!upone la nece!idad de larepeticin para '7ar, "a =ue la di!tancia entre lo! e!tmulo! "o laau!encia de lo! mi!mo! provoca la e5tincin. :e aplican en eneralla! rela! de la memoria, "a !ea motri6, !en!oria, aectiva ointelectual.

    Podemo! !inteti6ar lo dicho- para e!ta !ub U teora !e aprendeuna re!pue!ta !i a !u aparicin le !iue un reuer6o. El aprendi6a7e e!una cone5in entre e!tmulo! " re!pue!ta!. La particular po!icin de:inner con!i!te en =ue /l no =uiere [imponer@ o dar por !upue!tonada. Kabla del proce!o de di!criminacin de e!tmulo! B!enreor6adore! po!itivo! o neativo!C pero !iempre haciendo hincapi/en la! condicione! dada!. Pone el /na!i! en la! re!pue!ta! pero nocree po!ible hablar del por =u/ de la cone5in =ue de hecho !e daentre e!tmulo " re!pue!ta. En e!te !entido e! un antiterico. +o !eintere!a por ver cmo !e aprende una re!pue!ta !ino por la!re!pue!ta! mi!ma! " !u! tiempo!. Llea a llamar ?ormacin@ a la

    t/cnica mediante la=ue !e entrena a lo! animale! para obtenerre!pue!ta!. La t/cnica de la en!ean6a con!i!te en delimitar la!conducta! de!eable! " proramar una cadena de e!tmulo! "reuer6o! para lorarla!. +o !e de!carta =ue uno de e!o! reuer6o!!ea el inter/! =ue lo! contenido! puedan de!pertar, de tal modo =uelo! !u7eto! acudan por ! mi!mo! al loro. Lo! ob7etivo! marcan une!tado terminal de a=uello =ue !e =uiere lorar. La en!ean6acon!i!tir$ pue!, en el pa!a7e de un e!tado inicial m$! o meno!delimitado a un e!tado 'nal. &ntere!a /!te " no el proce!o mi!mo. nave6 '7ado el ob7etivo, el di!eo del prorama did$ctico !e puedeelaborar rida " e!=uem$ticamente. El proce!o e! lineal " prore!a

    22

  • 7/26/2019 Pedagogia - importancia en el plano educativo

    23/89

    "u5taponiendo " acumulando elemento! a modo de peldao! paraa!cender por lnea de proce!o.

    El conductismo en la escuela

    El conducti!mo !e plantea uera del aula pero !e aplica en ella "de hecho e! !u e!cenario principal. Para Yat!on !era ?uno m$!@. Elmae!tro e! el =ue tiene =ue plani'car m$! o meno! detalladamentetodo el proce!o, =ue debe !er perectamente ordenado "pree!tablecido en !u! detalle!. 9iene tambi/n =ue identi'car lo!reuer6o! eectivo! " nearlo! o di!pen!arlo! a lo! alumno!. Lo!e!tmulo! " re!pue!ta! =ue !e =uieren a!ociar deben pre!entar!e concontiQidad Bo apelando a la !eme7an6aC para a!eurar la re!pue!tade!eada. E!pont$neamente !uelen uncionar como e!tmulo la mi!macara del proe!or. El alumno in!ina una re!pue!ta " el proe!or lomira !orprendido, hace un e!to, emite aluna inter7eccin, " elalumno inmediatamente bu!ca otra re!pue!ta alternativa, mucha!vece! con una cierta e!tandari6acin, !in pen!ar dema!iado.

    Mucha! de la! rutina! e!colare! mue!tran la inFuenciaconducti!ta, como por e7emplo la tendencia a la! tarea! repetitiva!altamente pautada! =ue admiten una !ola re!pue!ta correcta lain!i!tencia en e7ercitacione! mec$nica! tanto en matem$tica! comoen lenua lo! cue!tionario! =ue recaban dato! " no promueven lareFe5in la en!ean6a [e!colari6ada[, ai!lada de la realidad.

    La! t/cnica! m$! comune! !on el modelado, la atenuacin " lo!contrato! de conducta o continencia. El modelado o t/cnica deapro5imacione! !uce!iva!, con!i!te en ?e!tablecer una !erie depe=ueo! pa!o! en la direccin de la conducta 'nal, reor6ando lo!e!uer6o! del alumno en la con!ecucin del ob7etivo@. La atenuacincon!i!te en ?la eliminacin prore!iva de lo! reuer6o! a medida =ue!e con!olidan lo! comportamiento!, ha!ta =uedar /!to! e!tablecido!!in ninn tipo de a"uda@. Lo! contrato! de conducta o continencia?con!i!ten en e!tablecer un acuerdo con el alumno !obre elcomportamiento =ue !e propone !euir, neociando previamente lo!reuer6o! =ue recibir$ a cambio@. En e!ta! t/cnica! =ue llean a un

    tipo de contrato entre proe!or " alumno, no! vamo! ale7ando delconducti!mo primitivo. En el e!=uema conducti!ta oriinal o cl$!ico elaprender !e puede !inteti6ar en el e!=uema E Be!tmuloC T RBre!pue!taC. +o !e tiene en cuenta el !u7eto mi!mo =ue e! llamado?ca7a nera@ totalmente inob!ervable, " por lo tanto, uente deconu!in " carente de inter/! para un m/todo ?cient'co@. Por ello ele!=uema EUOUR, en el =ue O e! el orani!mo, !e propone como m$!vera6 en la medida en =ue con!idera la pre!encia del orani!mo con!u comple7idad diver!a B!en la po!turaC =ue condiciona R.

    :inteti6ando, podemo! decir =ue la! caracter!tica! comune!del conducti!mo !on- Reduccin del aprendi6a7e a conducta!

    2#

  • 7/26/2019 Pedagogia - importancia en el plano educativo

    24/89

    e5terna! )oncepcin a!ociacioni!ta del conocimiento " aprendi6a7e)orre!pondencia entre aprendi6a7e " realidad e5ternaAmbientali!mo E=uipotencialidad de e!tmulo!, aplicable! aindividuo! " e!pecie! Elemento! conductuale! unido! medianterela! !int$ctica! Antimentali!mo en diver!o! rado! )ar$cter

    pa!ivo del !u7eto.

    /alance -nal de las posturas conductistas * asociacionistas

    Para emitir un 7uicio de valor !obre el conducti!mo podemo!acercarno! a lo! concepto! =ue !upone !u teora. Ante todo, elhombre no e! con!iderado en !u e!peci'cidad, en !u e!piritualidad,!ino en tanto animal, m$! o meno! !o'!ticado, pero !iempre encuanto re!ponde de una manera predeterminada. El conocimiento e!planteado como una mera cone5in entre e!tmulo " re!pue!ta,de!entendi/ndo!e del proce!o entre uno " otro, =ue en tantoab!traccin, e! lo e!encial del conocimiento humano. H el 'n delmi!mo, =ue e! la verdad, coherentemente no e! planteado. El h$bito,=ue e! el con!titutivo ormal de la educacin, e! a=u reducido a unautomati!mo provocado por la mera co!tumbre =ue, le7o! de a!eurar" po!ibilitar la libertad, la anula B+o e! m$! =ue el re!ultado de laco!tumbreC. Lo! ob7etivo! !on meta! arbitraria!. 9oda e!ta corriente!e ba!a en un po!itivi!mo con el con!iuiente nominali!mo.

    En !nte!i!, en cuanto a !u! undamento!, podemo! decir =ue elconducti!mo toma la parte por el todo- la conducta e5terior, por la

    total. n a!pecto del hombre e! ab!oluti6ado. :i bien ha" =ue admitir=ue no teori6an !obre el a!unto, !e mueven en una vi!in mu"limitada de lo =ue la actividad del !u7eto de aprendi6a7e puede !er.9ampoco e! con!iderada la e!era aectiva. +o ob!tante todo lo dicho,e! indudable =ue ha" a!pecto! po!itivo! en aluna! e!trateia!conducti!ta!. A!-

    1. Lo! proce!o! de incorporacin de la inormacin, recoida dedato!, como punto de partida de proce!o! m$! comple7o!, nece!itande la a!ociacin. 2. Oblia a una plani'cacin detallada " ordenadaen la en!ean6a, libre de improvi!acione!, =ue a!eure un re!ultado

    m$! o meno! e!perado " !tandard. #. Aluna! de e!ta! pr$ctica!,como la! m$=uina! de en!ear, cu"o! principio! entre no!otro! !ehan utili6ado en aluna! e!trateia! con computadora! "o enin!trumento! de en!ean6a proramada "o ua! de e!tudio,economi6an e!uer6o! docente!, "a =ue !e pueden intercambiarplani'cacione! b$!ica! " un docente con a"udante! " ua!, pore7emplo, multiplica la! po!ibilidade! de traba7o.%. Ka" aprendi6a7e!b$!ico! U para otro! po!teriore!, m$! comple7o! inclu!o en el nivel deab!traccin U =ue no re=uieren m$! =ue proce!o! de memori6acin-echa!, vocabulario en el mi!mo u otro idioma, pa!o! para mane7ar unproce!ador, etc. (. A"uda a concentrar e!uer6o! " veri'car re!ultado!con un rado de concrecin de'nido. E! recuente en la e!cuela =ue

    2%

  • 7/26/2019 Pedagogia - importancia en el plano educativo

    25/89

    la! e5pectativa! " ob7etivo! e!t/n mu" diu!o!, lo =ue re!ulta inclu!ode!e!timulante. *. Al dar tanta importancia al medio e5terno comodeterminante, tiene la virtud de!valori6ar la accin educativa paraproducir modi'cacione! " aprendi6a7e! en lo! !u7eto!. +o !uceder$ lomi!mo con a=uella! po!tura!, de tipo con!tructivi!ta!, =ue entienden

    el de!arrollo " el aprendi6a7e como mero ?de!plieue@ depo!ibilidade! e5i!tente! en el !u7eto. Puede !er intere!ante parareconocer en la cotidianeidad la viencia de e!ta teora pen!ar la!conducta! =ue en la e!cuela =ue conocemo! !e bu!can con recur!o!conducti!ta! Be5plcitamente o noC, reFe5ionando acerca de !unece!idad, pertinencia, e'cacia, etc.

    2. Pro!e(amien#o de la inorma!i&n

    Lo! proce!o! mentale! !on concebido! en e!ta po!tura poranaloa no "a con lo! animale! !ino con la computadora. En realidad/!ta trata de imitar aluna! de la! accione! =ue la inteliencia e!capa6 de hacer. El hombre di!ea la computadora a imaen de !u!propio! pen!amiento!. Pero una ve6 =ue le ha dado ?vida@, lam$=uina parece mo!trar en orma arti'cial de =u/ manera lainteliencia humana unciona. Lo =ue hace la mente " lo =ue !eocali6a en e!te ca!o e! almacenar, ordenar " 7erar=ui6ar lainormacin =ue recibe. E!ta! operacione! privileian de modoe!pecial el a!pecto !int$ctico, e! decir la e!tructura =ue orani6a lainormacin almacenada. +o !e tiene en cuenta a=u el a!pecto!em$ntico, reerido al con7unto de !ini'cado! de la mi!ma

    inormacin. En otro! t/rmino! no indaan acerca de !i cual=uierinormacin puede almacenar!e " ordenar!e de la mi!ma manera,=u/ tipo de relacione! e5i!ten entre contenido " orma, o entre lo!dato! " la e!tructura =ue lo! contiene. >!to! !on aluno! a!pecto!=ue lueo la! teora! conitivi!ta! =ue tienen !u orien en la met$oradel ordenador, van a re!catar.

    +o ob!tante la limitacin del planteo, la! teora! delproce!amiento de la inormacin repre!entan un importante avancere!pecto del conducti!mo "a =ue- Reconocen la e5i!tencia deproce!o! conitivo! comple7o! tale! como lo! de ordenar, 7erar=ui6ar,

    e!tructurar inormacin. Reconocen la e5i!tencia de una mente, o una!pecto interno =ue contiene " da !entido a toda la inormacinproce!ada. La ?ca7a nera@ de la mente humana, =ue lo! conducti!ta!de7aban de lado cobra ahora importancia. &ntere!a !aber cmounciona lamente para conocer cmo va a re!ponder. E!to da luar ala identi'cacin de ?do! rande! ncleo! de inter/! terico, =ue !ecorre!ponden con lo =ue podran !er la! principale! uente! dediver!idad entre la! per!ona!- e!trateia! de proce!amiento de lainormacin " conocimiento! previo!@. :iuiendo e!te modelo !e lleaa la ormulacin de la! dierencia! conitiva! entre e5perto! "novele!, =ue no e! !lo cuantitativa. Puede decir!e tambi/n =ue elavance =ue reali6an lo! terico! del proce!amiento de la inormacin

    2(

  • 7/26/2019 Pedagogia - importancia en el plano educativo

    26/89

    re!ulta de una comple7i6acin " ampliacin de hipte!i! conducti!ta!acerca del aprendi6a7e, pero lo! !upue!to! a!ociacioni!ta! !emantienen. E! decir, !e concibe al aprendi6a7e como un proce!odeterminado por la realidad e5terna, =ue penetra en el !u7eto eimpone !u! propia! le"e! por mecani!mo! m$! a'nado! " !utile! =ue

    enlace! E!tmulo U Re!pue!ta. :e !iue pen!ando en un proce!o!umativo, acumulativo, aun=ue con un ma"or rado de orani6acindado por el a!pecto !int$ctico, ahora con un a!pecto 7er$r=uico.9ambi/n !e !eparan del conducti!mo en cuanto privileian por iual elre!ultado, e! decir la conducta t/rmino, como el proce!o mi!mo. )onel aporte de aluno! conitivi!ta! con inFuencia de Piaet !e va aoriinar el neo conitivi!mo " el neo conducti!mo, !en !ea lavariable =ue m$! de!arrollen. En la medida en =ue !e tienen encuenta lo! proce!o! reali6ado! por la mente, e!ta! teora! aportaninormacin importante acerca de la memoria, la !electividad o lapercepcin " la orani6acin de lo! conocimiento! en el !u7eto.

    &ncorporan el concepto de e!=uema, =ue tiene evidente!po!ibilidade! did$ctica! " =ue !u u!o !e adopta de aluna manera enel di!cur!o corriente did$ctico. n e!=uemae! una e!tructura de dato! para repre!entar concepto! en/rico!almacenado! en la memoria. )orre!ponde a la! repre!entacione! =uepo!ee una per!ona re!pecto a una realidad, =ue uncionan comopie6a! o enrana7e! b$!ico! de todo el andamia7e conitivo. )ontieneuna red de interrelacione!. 9ambi/n puede decir!e =ue lo! e!=uema!!on ?pa=uete! de conocimiento@ en lo! =ue adem$! del propio

    conocimiento ha" inormacin acerca de cmo debe u!ar!e el mi!mo.Dado =ue la orani6acin de lo! e!=uema! tiene car$cter 7er$r=uico,cada uno de ello! puede incluir!e en otro! de ma"or eneralidad.

    Ka" tre! tipo! de aprendi6a7e teniendo como ba!e e!to!e!=uema!- 1C por crecimiento, e! decir por acumulacin deinormacin en e!=uema! e5i!tente!, lo cual implica una ampliacinde la! po!ible! variable! del e!=uema en cue!tin. Por e7emplo, elenri=uecimiento del vocabulario, la comple7i6acin de la! operacione!matem$tica!, la aplicacin de un concepto o procedimiento a!ituacione! !imilare!. En todo! lo! ca!o! !e ampla el univer!o del

    e!=uema di!ponible, pero no !e lo modi'ca en lo e!encial 2C pora7u!te, !e produce cuando el e!=uema re!ulta in!u'ciente parae5plicar la realidad e5terna " por lo tanto e! nece!ario producir uncambio =ue impli=ue ampliar !u campo de aplicacin. n e7emplo dee!to! a7u!te! de e!=uema! !e produce en el aprendi6a7e de rela!ortor$'ca!, cuando el !u7eto percibe =ue e5i!ten e5cepcione!, e!decir, =ue no !iempre !e cumple una rela de la mi!ma manera " porlo tanto nece!ita introducir nuevo! elemento! para adecuar !u!i!tema a la realidad, haciendo un a7u!te de !u e!=uema #C porree!tructuracin, !e da cuando !e orman nuevo! e!=uema! =ue eneneral comien6an !iendo an$loo! re!pecto! de lo! anteriore!, perodan luar a la creacin de una nueva e!tructura. n e7emplo de e!te

    2*

  • 7/26/2019 Pedagogia - importancia en el plano educativo

    27/89

    proce!o e! la met$ora otro e! el tra!lado de un con7unto de t/rmino!de un $mbito a otro " !u re !ini'cacin el pa!a7e de una concepcinintuitiva acerca de un enmeno a la po!ibilidad de e5plicar cau!a! "con!ecuencia! del mi!mo, por e7emplo en la percepcin " aprendi6a7ede un perodo hi!trico. En de'nitiva, e!te tipo de aprendi6a7e e! el

    =ue produce m$! modi'cacione! en el !u7eto, "a =ue no !e trata deacumular o enri=uecer !ino de incorporar nueva! per!pectiva! dean$li!i!. Lo! tre! tipo! de aprendi6a7e e!t$n pre!ente! en toda!ituacin, aun=ue de hecho !e producen predominio! de uno! !obreotro!. En el principio de un aprendi6a7e !e avorece el crecimiento,lueo !e da la ree!tructuracin, " 'nalmente, eneralmente en elmomento de la aplicacin a ca!o! concreto!, por e7emplo, e!nece!ario eectuar aln a7u!te en el concepto mi!mo. E!to!e!=uema! !e dierencian de lo! piaetiano! pue! ?e!t$n liado! a unaba!e de dato! mu" e!pec'ca, !e tran!orman con la e5periencia "ponen el /na!i! en la repre!entacin de la! inormacione! delcontenido de conocimiento@

    (preciacin crtica

    :i bien la teora no da cuenta del orien de lo! e!=uema! Ulocual puede relacionar!e con el modelo computacional en donde elorien e!t$ dado de!de aueraUe!t$ !u'cientemente probado enorma e5perimental =ue e5i!ten ma"ore! po!ibilidade! de retencinde inormacin, !i la mi!ma e!t$ orani6ada de acuerdo a criterio!lico!. )abe de!tacar =ue no !e trata de e!tructura! vaca! =ue

    !irvan como ?enva!e@ para cual=uier tipo de inormacin, !ino =ue lainormacin debe con!iderar!e parte determinante de la e!tructura, !ibien como vimo! lo! terico! de e!ta po!tura no tra!cienden ela!pecto !int$ctico. En eecto, no ormulan el concepto de!ini'catividad. :in embaro !e acercan notoriamente a /l, dado =uetoda nueva inormacin, para poder !er recibida, !e inclu"e en un?e!=uema@ =ue el !u7eto "a po!ee. H aun=ue !e =uiera hacerab!traccin de !u !ini'cado, /!te !iempre e!t$ pre!ente en lainteliencia humana. Lo! tre! tipo! de aprendi6a7e de!cripto! podr$nlueo relacionar!e con lo! planteo! con!tructivi!ta!, con lo! cuale!ha" !eme7an6a! " dierencia!. Pero la po!ibilidad de e!tablecer una

    !ecuencia entre ello!, orienta al docente acerca del ordenamiento deconocimiento! " actividade! =ue pueden hacer!e, con el 'n deacilitar aprendi6a7e!. E! mu" valio!a la concepcin de la memoriacomo retencin compren!iva de inormacin orani6ada vinculada ala! operacione! intelectuale!. Mue!tra una per!pectiva !uperadoradel concepto de memoria como repeticin de inormacin " porcon!iuiente la revalori6a. Permite !uperar la dicotoma planteadamucha! vece! en la! aula!, donde en un polo ubicamo! ?e!tudiar dememoria@ " en otro ?comprender lo =ue !e e!tudia@, !in po!ibilidadde interacin. Acerca de e!ta cue!tin !on mucho! lo! e7emplo! =ue!euramente tenemo! de nue!tra e5periencia como alumno! " comodocente!. La m$! clara evidencia e! la acilidad con =ue lo!

    23

  • 7/26/2019 Pedagogia - importancia en el plano educativo

    28/89

    e!tudiante! !uelen di!tinuir a a=uello! proe!ore! =ue evalanteniendo en cuenta la memoria Bmec$nicaC como orma de e!tudio,de a=u/llo! =ue pretenden otro tipo de traba7o.

    *. La Ge(#al#, polo dial3!#i!o del !ond"!#i(mo

    La Ge!talt o orma de!ina una e!tructura p!=uica interadapor elemento! o miembro! !olidario! entre !, interdependiente!, cu"o!entido e!t$ dado por la totalidad =ue interan. :e da una!uperioridad de la orma total !obre !u! parte!. E!ta teora !ede!arroll con /5ito en el terreno de la p!icoloa, " lueo !e e5tendia otro! dominio! de la realidad " la! ciencia!, arte, bioloa, !ica,etc. E! de tipo e!tructurali!ta " oranici!ta, "a =ue concibe comounidad mnima de an$li!i! la e!tructura o la lobalidad Blo cual e!mu" evidente en !u po!tulado undamental, ?el todo e! m$! =ue la!uma de la! parte!@C. E!ta totalidad, a !u ve6, porta un !ini'cado=ue no e! divi!ible en elemento! m$! !imple!. E! decir, la! unidade!de an$li!i! !on totalidade! !ini'cativa! " el conocimiento implicacompren!in " no mera a!ociacin, como en el ca!o del conducti!mo.:e e!tablece una dierencia entre pen!amiento reproductivo, =ueremite a la mera acumulacin de conocimiento! " pen!amientoproductivo, donde lo =ue !e produce e! el de!cubrimiento de unanueva orani6acin perceptiva o conceptual de un problema. Elprimero con!i!te en ?aplicar de!tre6a! o conocimiento! ad=uirido!con anterioridad a !ituacione! nueva!@ mientra! =ue el !eundoimplica ?el de!cubrimiento de una nueva orani6acin perceptiva o

    conceptual con re!pecto a un problema Blo cualC implica unacompren!in real del mi!mo. La compren!in =ue re!ulta de e!teproce!o e! m$! $cil de enerali6ar a otra! !ituacione!. Para lorare!ta compren!in Yertheimer dice =ue ha" =ue captar lo! ra!o!e!tructurale! de la !ituacin m$! all$ de lo! elemento! =ue lacomponen@. 8rente a la concepcin ?ciea@ del aprendi6a7e de lo!primero! conducti!ta!, la Ge!talt propone como clave la compren!inde la relacin e!tructural entre una !erie de elemento! =ue !ere=uieren uno! a otro!. A! tanto la repeticin como el error a"udan al!u7eto a comprender, a llenar de !ini'cado e!ta relacin,reinterpretando lo! raca!o!.

    En la Ge!talt, el concepto de in!iht B!ini'ca en inl/!,literalmente ?di!cernimiento, per!picacia penetracin compren!inconocimiento, idea percepcin de la naturale6a interior de una co!a@Ce! uno de lo! m$! importante!. Kace reerencia a la orma en =ue un!u7eto ad=uiere la compren!in de un problema o !ituacin dado!. Deacuerdo con lo! e5perimento! reali6ado! por lo! terico! de laGe!talt, tal compren!in !obreviene en un momento clave, en el cual!e loran reunir una !erie de elemento! =ue "a !e conocan!eparadamente tal ve6. :i bien el in!iht aparece en orma repentina,puede tener por detr$! laro tiempo de an$li!i! " de conocimiento dela! ?parte!@ del problema en cue!tin. :u pue!ta en comn " el

    24

  • 7/26/2019 Pedagogia - importancia en el plano educativo

    29/89

    de!cubrimiento de la! cone5ione! e!tructurale! entre ella!, e! lo =ueda luar al in!iht. La e5periencia previae! valorada tanto en !entido po!itivo cuanto en !u a!pecto neativo,por=ue !en cmo !ean la! e!tructura!, pueden anular!e una! aotra!. Lo! e!talti!ta! con!ideran la po!ible inFuencia de lo! intere!e!

    " motivo! per!onale!, e! decir, el mundo aectivo del !u7eto. 9odo!e!to! a!pecto! =ue propone la teora con!titu"en una buenaaportacin para acercar!e al aprendi6a7e de!de la !ini'cacin "veremo! =ue en otra! corriente! va a !er con!iderado. Por otra parte,e! la primera teora =ue !e plantea el aprendi6a7e como re!ultado deuna ree!tructuracin teniendo en cuenta el !ini'cado =ue el !u7etoaporta a la! e!tructura! en cada ca!o. Lo! inve!tiadore! m$!de!tacado! de e!ta po!icin !on 0on Ehrenel!,Yertheimer, Iohler "Io]a, =ue aun=ue alemane! de!arrollaron la teora en lo! EE.9odo! ello! !on di!cpulo! de rentano, 'l!oo ari!tot/lico =uere!cata a la P!icoloa a 'ne! del !ilo pa!ado, tanto del ideali!mocomo del materiali!mo. +o ob!tante ello, al e!tudiar la percepcin, lohacen pre!cindiendo de toda hipte!i! meta!ica, " !e complacen ende!tacar la unidad de la mi!ma, en !u a!pecto !ico " p!=uico,cono!citivo " emotivo. 0on Ehrenel! !e plantea !i en la percepcinlo =ue percibimo! en la! co!a! !on !implemente !en!acione! " !umade !en!acione! o ha" alo de nuevo. Por e7emplo, al e!cuchar unameloda, para el a!ociacioni!mo !e percibira una !uma de !onido!di!pue!to! de aln modo matem$tico. Lo mi!mo, al ob!ervar una'ura. >!ta no !era m$! =ue una !uma de punto!, lnea!. Por elcontrario, 0on Ehrenel! dice =ue -aC La orma e! otra co!a, o me7or,

    alo m$! =ue la !uma de la! parte!. Lo! componente! de la ?orma@no !e undan por mera adicin. bC :e puede cambiar todo el comple7ode lo! elemento! !in alterar por ello la unidad primitiva del ?todo@. Laa!ociacin prepara el material con el =ue la mente capta el contenidonuevo. La unidad o la orma !e re!i!te a !er anali6ada. A=u tienen=ue ver tanto la anta!a cuanto la inteliencia. Ma5 Yertheimerpublica en 1;12 !u artculo !obre la percepcin del movimientoaparente =ue de aluna manera e! el punto inicial de todo e!temovimiento. >l parte de lo =ue llam enmeno phi al e!tudiar elmovimiento aparente. >!te e! en realidad la ilu!in ptica demovimiento de la lu6 cuando al apaar!e una !e prende otra

    inmediatamente, enmeno =ue !e utili6a por e7emplo en lo! cartele!lumino!o! en lo! =ue ?!e mueven@ la! letra!. :e ve en e!to! ca!o!=ue cada parte no e5plica la !en!acin de movimiento en !utotalidad. Lo =ue !e capta e! una totalidad din$mica, una e!talt. E!teenmeno !ico e! anali6able en P!icoloa. :e perciben todo!!ereado!, !eparado! del tra!ondo en el =ue !e dan. A! unameloda !e percibe con unidad, !eparada de la! voce! o ruido! deltra!ondo. El con7unto con!titu"e la e!talt. :iempre en /!ta !edi!tinue entre 'ura " ondo. En el ca!o anterior la meloda e! la'ura =ue !e di!tinue del ondo =ue !on lo! otro! ruido! " !onido!,inclu!o el !ilencio. Puede en un momento determinado pa!ar acon!tituir el ondo la 'ura " la 'ura el ondo. Yertheimer con!tata

    2;

  • 7/26/2019 Pedagogia - importancia en el plano educativo

    30/89

    cierta! le"e! =ue rien la percepcin de la! e!talten- 1C de lavecindad, tambi/n aplicable a una meloda 2C de la !eme7an6a o dela buena orma #C del de!tino uniorme o comn %C de laacentuacin de la e!tructura (C del complemento *C de la clau!ura3C de la po!icin 4C de la e5periencia pa!ada.

    9odo! lo! ob7eto! !on percibido! en relacin con un cierto ondo.E!te ondo e! una condicin indi!pen!able por la ob7etivacin eneneral- de ah =ue lo! ob7eto! tienen la po!ibilidad de emerer como?co!a!@. E!to =ue e! importante para la percepcin vi!ual o auditivalo e! tambi/n para la percepcin interna " la '7acin en la memoria.n e7emplo =ue Yertheimer da e! el de la impo!ibilidad de captar elenmeno de +apolen !in tener en cuenta como ondo a laRevolucin 8rance!a. E!to tiene mucha! aplicacione! para me7orar la!condicione! de en!ean6a aprendi6a7e. El enmeno de la! ilu!ione!obedece como cual=uier otro enmeno a la! le"e! unitaria! de lapercepcin. H Gemelli va a dar importancia en la uncin interativa al!ini'cado del ob7eto. En cual=uier ca!o ?la aprehen!in de un ob7etoimplica !iempre un proce!o de con!truccin, por lo cual !e plantea elproblema de la verdad " del error@. E!ta con!truccin implica crear enel !u7eto la! condicione! me7ore! para el de!cubrimiento "contemplacin de la naturale6a del ob7eto en cuanto pertenece alob7eto Bdi'ere de la con!truccin de tipo antiano en cuanto =ue en/!ta el !u7eto e! =uien pone la orma en un material catico e5teriorC.La! idea! de Yertheimer !e pueden !inteti6ar en do! caracter!tica!undamentale!, =ue comparte con el re!to de lo! e!talti!ta!. >!ta!

    !on- 1C el antiatomi!mo, en cuanto ?recha6an la concepcin delconocimiento como una !uma de parte! pree5i!tente!@, " 2C ele!tructurali!mo o antia!ociacioni!mo, por concebir como unidadmnima de an$li!i! a la e!tructura o lobalidad.

    Por !u parte I^hler propone un e7emplo mu" r$'co de !upen!amiento diciendo =ue ?nadie puede comprender una partida dea7edre6 !i nicamente ob!erva lo! movimiento! =ue !e veri'can enuna e!=uina del tablero@. E!to !ini'ca =ue la p!icoloa debee!tudiar el !ini'cado B=ue !upone lobalidadC " /!te no e! divi!ibleen elemento! m$! !imple!. La! unidade! de an$li!i! deben !er

    totalidade! !ini'cativa! o e!talten. M$! tarde tambi/n Michottede!taca en la percepcin de la! orma! la importancia relevante delo! !ini'cado!. )on!idera =ue el !ini'cado de lo! ob7eto! e!t$liado a la orani6acin intuitiva de la orma " /!ta a a=u/l. Adem$!,la e!tructura intuitiva de la percepcin e!t$ inFuida por la e5perienciapa!ada " !e unda !obre la aprehen!in lobal del ob7eto, =ue !uponela captacin de la! relacione! concreta! del ob7eto en ! " con otro!ob7eto!. A! el valor concreto del ob7eto e! aprehendido !obre todopor reerencia a la e5periencia pa!ada " la orani6acin intuitiva !emodi'ca en dependencia del !ini'cado. En e!ta lnea Gemelli partede la teora de la orma, !i bien le hace a ella importante! crtica!.)on!idera =ue en el conocimiento del ob7eto ha" do! momento! =ue

    #

  • 7/26/2019 Pedagogia - importancia en el plano educativo

    31/89

    !on e!enciale!- la orani6acin de lo! dato! !en!oriale! " la!ini'cacin. La percepcin de la orma " el todo no e5clu"en !ino=ue implican la pre!encia de la! parte!. El !u7eto la! puede advertir eindividuali6ar an cuando el todo e!t/ en ! orani6ado. De!tacaGemelli la uncin 'nal!tica del !ini'cado !obre la orani6acin

    !en!orial, lo =ue e! important!imo para el problema del aprendi6a7e "!u! principio!-

    1C la orani6acin de lo! dato! de orien !en!orial !e hace!en un criterio de economa m$5ima 2C en la con!truccin del todola! parte! o6an de una autonoma uncional relativa #C la percepcintiene !iempre un car$cter de'nido %C en la percepcin !e tiene larecti'cacin de lo! dato! !en!oriale! " la con!tancia relativa de laorani6acin intuitiva en vi!ta !iempre del ob7eto (C la orani6acinintuitiva !ub"ace a una 'nalidad intrn!eca, racia! a la !ini'cacinde lo! ob7eto! en la percepcin. :e incorpora a! un elementointelectual con una uncin totali6adora.

    $u repercusin en el aula.

    La teora e!t$ltica e! el undamento de todo! lo! m/todo! m$! omeno! !incr/tico! de en!ean6a. Por e7emplo en el campo de la lectoe!critura, de lo! m/todo! lobale!, palabra eneradora, etc. E! decir,todo! a=uello! m/todo! en lo! =ue de aluna manera !e privileia untipo de todo !obre la! parte! =ue lo interan. n concepto intere!ante=ue a"uda a la memori6acin o al olvido, e! el de buena " mala

    e!talt re!pectivamente, =ue !e di!criminan por la! pauta! deorani6acin =ue tiende a adoptar un !i!tema. La! e!talten buena!!on !imple! " reulare!. La! orma! amiliare! " !ini'cativa! tiendena !er me7ore! =ue la! no amiliare! " carente! de !entido. Lo! actore!innato! tienen inFuencia en la determinacin de la! buena! " mala!e!talten pero tambi/n inFu"en la! e5periencia! previa!. A=u !eaplican tambi/n, para la ormacin de la! e!talten buena!, la! le"e!de cierre " de pro5imidad. La primera e!tablece =ue la! $rea!cerrada! orman unidade! m$! r$pidamente. El cierre puede e!tar!encillamente in!inuado. La !eunda !e re'ere a =ue lo! elemento!m$! cercano! tienden a ormar rupo! o unidade!. E!ta! le"e! !e

    aplican tanto al e!pacio como al tiempo, un e7emplo de lo cual e! el:i!tema Mor!e &nternacional. E!ta teora pone el acento en lacompren!in " en la percepcin de la! relacione! !ini'cativa! dentrode un todo orani6ado. E!to !e aplica, " de hecho lo hacene!pecialmente Io]a " Yertheimer, en la re!olucin de problema!.E!to! autore! con!ideran =ue ha" =ue omentar la! !olucione! =ueimpli=uen oriinalidad e invi!in o in!iht, " no la aplicacin de vie7a!rela!, m$! o meno! apropiadamente, aun cuando con ella! !e lleuerealmente a re!ultado! correcto!. El inter/! va a e!tar pue!to no en lo=ue el alumno re!uelve, !ino en cmo lo re!uelve, con!ider$ndo!e=ue de ello va a depender la calidad de lo aprendido " la e!tabilidaddel mi!mo. El concepto de aprendi6a7e de e!ta teora e!

    #1

  • 7/26/2019 Pedagogia - importancia en el plano educativo

    32/89

    pr$cticamente e=uivalente al de invi!in o in!iht. :e comprenderealmente cuando !e produce una ree!tructuracin de la percepcin,de manera tal =ue de orma a vece! !bita, =ue puede !er de!pu/!de un proce!o de reFe5in inactiva, !e ve toda la !ituacin ba7o unnuevo a!pecto, comprendi/ndo!e ?la! relacione! lica! o la

    percepcin de la! cone5ione! entre medio! " 'ne!@. E!te aprendi6a7ee! ?e!pecialmente re!i!tente al olvido@ " tran!erible a otra!!ituacione!.

    (preciacin crtica

    El primer m/rito de e!te movimiento radica en e!tablecer en el!ilo JJ T en el =ue nacen ?o'cialmente@ la! teora! del aprendi6a7e Uuna teora alternativa rente al aprendi6a7e a!ociacioni!ta " atomi!tapr$cticamente indierenciado cualitativamente del de lo! animale!. :eapela al concepto de !ini'cado reiteradamente, como lo m$!importante del conocimiento. 9ambi/n !e revalori6a el pen!amientoproductivo !obre elreproductivo. 8rente a Yat!on =ue centra !u e!tudio en la conductaBe5terior, ob!ervableC, la Ge!talt lo hace en la conciencia, tema =uee! reivindicado en la p!icoloa con e!te movimiento. :e tiene encuenta la e5periencia previa del individuo para la captacin de la!e!talten " !u compren!in, a!pecto =ue !er$ central en la uturateora de Au!ubel. Re!pecto al mi!mo concepto de e!talt !en la!ub corriente =ue !e con!idere !e lo puede evaluar como unae!tructura m$! o meno! vaca, m$! o meno! ob7etiva, con ma"or o

    menor inFuencia de Iant " del ideali!mo. :e !uele criticar a e!temovimiento una cierta indierenciacin entre percepcin "pen!amiento. A vece! en la e5plicacin de lo! e5perimento! !e pa!ade un concepto a otro !in e5plicitar debidamente la! dierencia!.

    . Pia'e#. El !on(#r"!#i$i(mo ) la p(i!olo'4a 'en3#i!a.

    ean Piaet B14;*U 1;4

  • 7/26/2019 Pedagogia - importancia en el plano educativo

    33/89

    &nantil. E!cribe un artculo llamado ?El pen!amiento !imblico " elpen!amiento en el nio@, a ra6 del cual )lapar`de lo nombra directorde e!tudio! en el in!tituto Rou!!eau en Ginebra. H en!ea en la8acultad de )iencia! P!icoloa &nantil. A partir de ah publica !u!libro! !obre el lenua7e " el pen!amiento en el nio, lueo !obre la

    inteliencia, pero !iue en la inve!tiacin de molu!co!,e!pecialmente en lo =ue hace a la adaptabilidad de /!to! al medio.De!de la c$tedra de P!icoloa E5perimental traba7a con inten!idaden !u! tema! avorito!. :u! planteo! di'eren de lo! e5pre!ado! en !u/poca tanto por lo! empiri!ta!como por lo! innati!ta! o racionali!ta!. 9ale! !on lo! nombre! con lo!=ue /l denomina a la! corriente! del momento. Kace importante!aportacione! " planteo! en lo =ue re!pecta a la 9eora del)onocimiento, la P!icoloa " la Educacin. Ko" no !e puede plantearel tema del aprendi6a7e !in partir de la di!cu!in con /l.

    iaget * la estalt

    Piaet parte de un entendimiento con la Ge!talt comocon!ecuencia de la! e5periencia! =ue reali6a. )oncretamente dice8abro =ue acuerda con la Ge!talt e!pecialmente en-Reconocer el valor primario " el car$cter inmediato de la Ge!talt. Elconcepto piaetiano de ?e!=uema inteliente@, =ue e! el punto delleada " de partida del conocimiento en el nio, pre!enta la doblepropiedad de !er e!tructurado " de !er una totalidad. ?:obre el hecho

    de la Ge!talt ha" pleno acuerdo@, dice 8abro.Recha6ar la hipte!i! vitali!ta e intelectuali!ta de acultad o uer6ae!pecial de orani6acin. La e!tructura del e!=uema e! con!ideradacomo la prolonacin normal, natural, de la !ub"acente e!tructurabiolica. Ka!ta a=u la ba!e comn. Lueo, al anali6ar la evolucinde la mente inantil !e di!tancia de la Ge!talt.

    n'estigacin * educacin

    La ran preocupacin de Piaet e! =ue habiendo tan poca

    e5perimentacin en el campo de la pedaoa " de la p!icoloa, !erealicen a'rmacione! " !e continen cierta! pr$ctica! e!colare! !incon!iderar !u real eectividad. Entre otro! pone el e7emplo de laen!ean6a de la ortoraa. Dice =ue ?todo el mundo admite, =uepara vivir !ocialmente e! nece!ario !aber ortoraa@, ... ?pero lo =ueno !e !abe nunca de orma deci!iva e! !i una en!ean6ae!peciali6ada de la ortoraa avorece, e! indierente o !e hace avece! per7udicial para e!te aprendi6a7e@. ? ... e! ca!i increble =ue elpedaoo no oranice e5periencia! continuada! " metdica! " !econtente con re!olver la! cue!tione! a ba!e de opinione! =ue el \buen!entido recubre, de hecho, m$! de aectividad =ue de ra6one!eectiva!@. A Piaet le intere!a ?determinar !i la tran!mi!in de la!

    ##

  • 7/26/2019 Pedagogia - importancia en el plano educativo

    34/89

    verdade! e!tablecida! !e con!iue me7or mediante procedimiento! de!imple repeticin o por una a!imilacin m$! activa@. Nuieree!tablecer la! ba!e! de una correcta p!icoloa inantil. >!ta?re!ponde particularmente a tre! punto!, todo! ello! de importanciadeci!iva para la eleccin de lo! m/todo! did$ctico! e inclu!o para la

    elaboracin de prorama! de en!ean6a- la nat