Pedagogia Noticias

4
SMS adultos a cargo MONTEVIDEO (Uypress) - El Consejo de Educación Inicial y Primaria desarrolló un programa piloto desde el mes de mayo que envía un mensaje de texto a los adultos referentes de los alumnos registrados en el sistema escolar, para avisarles si el niño falta a la escuela sin aviso por tres días consecutivos. Este sistema informático de Gestión Unificada de Registros e Información, denominado GURÍ, cuenta con el apoyo del Plan Ceibal. Con el objetivo de prevenir el ausentismo escolar, desde inicios de mayo el CEIP incluyó una aplicación en su sistema informático GURÍ, mediante la cual genera una alerta cuando un alumno falta durante tres días consecutivos sin aviso. En estos casos, el programa envía a los adultos referentes un mensaje de texto para avisar sobre la situación particular. Hasta el momento la iniciativa piloto se desarrolla en 9 de las 23 jurisdicciones de la entidad. El mensaje se puede enviar a cualquier compañía de telefonía móvil, en forma complementaria a otros procedimientos definidos en el protocolo de prevención de ausentismo: llamado telefónico de la Dirección de la escuela a los referentes adultos, visita al domicilio del niño, ubicación del alumno por parte de la Policía Comunitaria y derivación al equipo de Escuelas Disfrutables y a la Inspección. Este nuevo acercamiento procura evitar la desvinculación del centro educativo. Literalmente, la eventual comunicado dice: "GURI avisa: el menor - nombre, apellido y cédula de identidad, al día -fecha correspondiente- tenía tres faltas injustificadas seguidas. Por favor comuníquese con su Escuela. ANEP-CEIP". En las próximas semanas, una vez evaluada esta medida, se generalizará la modalidad a todas las jurisdicciones. El sistema informático GURÍ es utilizado por Primaria desde 2012 para sistematizar datos en todas las escuelas. Según informa la página web del CEIP, el programa registra un historial del alumno, de los docentes y de los centros educativos. También facilita el diseño de informes y el intercambio con otros organismos, como por ejemplo, el Sistema Integrado de Información para el Área Social y el BPS.

Transcript of Pedagogia Noticias

SMS adultos a cargoMONTEVIDEO (Uypress) - El Consejo de Educacin Inicial y Primaria desarroll un programa piloto desde el mes de mayo que enva un mensaje de texto a los adultos referentes de los alumnos registrados en el sistema escolar, para avisarles si el nio falta a la escuela sin aviso por tres das consecutivos.Este sistema informtico de Gestin Unificada de Registros e Informacin, denominado GUR, cuenta con el apoyo del Plan Ceibal.Con el objetivo de prevenir el ausentismo escolar, desde inicios de mayo el CEIP incluy una aplicacin en su sistema informtico GUR, mediante la cual genera una alerta cuando un alumno falta durante tres das consecutivos sin aviso. En estos casos, el programa enva a los adultos referentes un mensaje de texto para avisar sobre la situacin particular. Hasta el momento la iniciativa piloto se desarrolla en 9 de las 23 jurisdicciones de la entidad.El mensaje se puede enviar a cualquier compaa de telefona mvil, en forma complementaria a otros procedimientos definidos en el protocolo de prevencin de ausentismo: llamado telefnico de la Direccin de la escuela a los referentes adultos, visita al domicilio del nio, ubicacin del alumno por parte de la Polica Comunitaria y derivacin al equipo de Escuelas Disfrutables y a la Inspeccin. Este nuevo acercamiento procura evitar la desvinculacin del centro educativo.Literalmente, la eventual comunicado dice: "GURI avisa: el menor -nombre, apellido y cdula de identidad, al da -fecha correspondiente- tena tres faltas injustificadas seguidas. Por favor comunquese con su Escuela. ANEP-CEIP".En las prximas semanas, una vez evaluada esta medida, se generalizar la modalidad a todas las jurisdicciones.El sistema informtico GUR es utilizado por Primaria desde 2012 para sistematizar datos en todas las escuelas. Segn informa la pgina web del CEIP, el programa registra un historial del alumno, de los docentes y de los centros educativos. Tambin facilita el diseo de informes y el intercambio con otros organismos, como por ejemplo, el Sistema Integrado de Informacin para el rea Social y el BPS.

ANEP sale a buscar adeptos18.05.2015MONTEVIDEO (Uypress) -El Consejo de Formacin en Educacin comenzar una campaa para atraer nuevos estudiantes a las carreras de Magisterio y Profesorado ante el dficit de profesionales en esta materia.Ante la falta de profesores y maestros para cubrir los cargos disponibles, el Consejo de Formacin en Educacin (CFE) de la ANEP comenzar a mitad del 2015 una campaa dirigida a captar adeptos a las carreras docentes de educacin superior.La informacin fue adelantada a El Observador por la nueva directora general del CFE Ana Mara Lopater, quien asumi en el cargo el 22 de abril y explic que la campaa comprende visitas a los centros educativos para mostrar los puntos fuertes de las carreras de Magisterio y Profesorado."As como van las distintas facultades (a convencer a los alumnos para que sigan sus carreras), tambin vamos a intentar nosotros promover nuestras opciones", dijo.La jerarca explic tambin que la intencin es realizar "una campaa lo mejor dirigida posible desde el punto de vista comunicacional para atraer a los jvenes a la carrera docente".La educacin uruguaya va en busca de una mirada estratgica27.04.2015MONTEVIDEO (Uypress) La educacin uruguaya parece comenzar a tener una conduccin poltica desde el Gobierno. Ese rol ha quedado en manos del Director de Educacin, maestro Juan Pedro Mir quin sostiene que el pas debe tener un rumbo coordinado y estratgico."Ms que en reforma educativa pensamos en un conjunto de transformaciones con una mirada estratgica de corto y mediano plazo" dijo Mir definiendo el rumbo de la gestin que tiene a su cargo. "Estamos intentando ver cmo queremos la educacin vinculada al proyecto de pas en 2030, 2050" explic y agreg diciendo que sabe que se trata de "un proceso complejo, que demanda una enorme cantidad de dinero".Mir explic que desde el 1 de marzo ha habido un "trabajo bastante silencioso de construccin de acuerdo y agenda con actores importantes del sistema educativo pblico, como pueden ser la Universidad de la Repblica o las autoridades que van a ser designadas, en la construccin de un clima donde el MEC ocupara un rol activo".En cuanto a las inversiones en educacin dijo que "Uruguay ha construido mucho en estos diez aos, una enorme cantidad de ladrillo se ha puesto en el conjunto del sistema, desde inicial hasta universitario, sobre todo en el interior del pas. Hoy est el ladrillo, el edificio, y eso hay que dotarlo de contenido y de proyecto".Respecto de las autonomas dijo Mir "En nuestro pas ante cualquier transformacin, sobre todo desde la sensibilidad de una fuerza poltica que siempre concibi a la autonoma como una especie de coto sagrado... hoy la autonoma no se puede leer sin la articulacin, se ve cuando nos sentamos con la UdelaR. Por ejemplo, en el interior la UdelaR articula con Formacin Docente, con la Universidad Tecnolgica [UTEC], con la propia UTU, en campus que comparte para aprovechar los recursos. La visin de una autonoma de sistemas compartimentados est siendo, por la va de los hechos -quizs tambin despus de diez aos de gobierno-, dejada de lado por la apuesta a la coordinacin entre los distintos actores, desde educacin infantil hasta la UdelaR".Mir parece enfocar un norte en la educacin desde una direccin que en aos anteriores era algo invisible "Como integrante de una fuerza poltica que hace diez aos que gobierna y va a seguir estos cinco aos ms, tengo que hacerme cargo de esa situacin, entre otras cosas en el aspecto econmico, en la necesidad de transformaciones curriculares y estructurales del sistema, que implican el aprovechamiento al mximo de los recursos".

Ceibal en ingls en 150 liceos17.04.2015MONTEVIDEO (Uypress) Conversation Class se denomina un programa que se aplicar en 150 liceos a partir del prximo lunes 20 y que tiene la finalidad de estimular la oralidad en el idioma ingls.La coordinadora del programa Ceibal en Ingls, Claudia Brovetto, explic que durante 2014 se realiz una experiencia piloto en Secundaria. "Este ao estamos lanzando un programa ms grande, en 150 liceos, que comienza el 20 de abril denominado "Conversation Class", clase abierta que trata de estimular la oralidad, que es lo que ms nos cuesta mantener, a travs de la videoconferencia con un profesor nativo de ingls", sostuvo.Brovetto dijo a la Secretara de Comunicacin de Presidencia que hay300 grupos inscriptos de150 liceos de todo el pas, en el quese incluyen todos los ciclos de Secundaria, de 1 a 6 ao, con nfasis en el Ciclo BsicoEl programa se realizar de abril a octubre,perodo en el que los estudiantes participan con su docente de ingls en un encuentro semanal porvideoconferenciacon un profesor hablante nativo de ingls.Se "harn representaciones orales, debates, discusiones y presentaciones orales en ingls".El profesor, que generalmente estar en otro pas, cuenta con una gua de trabajopara cada una de las clases por videoconferencia y coordina con el profesor del curso por correo electrnicoo porSkypelos aspectos especficos de la actividad.Claudia Brovetto dijo que la propuesta especfica de evaluacin an se est por definir pero "estar vinculada a los objetivos de oralidad de cada grado liceal". La actividad ser coordinada porel profesor del curso, quien negociar con el docente a distancia las actividades que mejor cumplan con los requisitos de evaluacin oral de cada grado.