Pedagogía y didáctica

5
Realizado por: Leopoldo Zapata A. Teoría y diseños didácticos 1 PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA EPISTEMOLOGÍA DE LA PEDAGOGÍA Tiene como objeto propio la teoría de la educación. Estudia Las modalidades y los saberes sectoriales que entran a formar parte del área del saber pedagógico, y ofrecer así respuestas a los problemas educativos planteados por las situaciones históricas. Requiere Para su implantación simultánea, la presencia de los momentos históricos que se han sucedido a lo largo de la humanidad. 1. Prelógico No se habla todavía de pedagogía, pero se ve ya un esquema pedagógico en las observaciones transmitidas por el patrimonio que los antepasados han legado 2. Filosófico La pedagogía no sólo busca dar respuesta a la educación, sino reflexionar de forma práctica sobre el ser humano, sobre todo en su estilo de vida, que se puede definir como “filosofía de la vida” 3. Científico Con el auge del racionalismo y el triunfo del saber científico frente a la naturaleza, la pedagogía, en cuanto ciencia, se vale también del método científico para llevar adelante la investigación educativa 4. Lingüístico En el saber pedagógico confluyeron diferentes disciplinas, cada una con sus propios métodos y sus propios resultados, y cada una de ellas se expresará con su propio lenguaje específico Propósito Incorporar a los sujetos a una sociedad determinada con pautas culturales propias Intencionalidad Mejoramiento social progresivo que permite al ser humano desarrollar sus potencialidades Definición Es la ciencia que tiene como objeto de estudio la educación. Comprende un conjunto de proposiciones teóricas y metodologías, enfoques, estrategias y técnicas que se articulan en torno al proceso educativo. Es la reflexión y experimentación con referencia al campo de la educación. Como reflexión genera teoría y como experimentación genera prácticas educativas.

Transcript of Pedagogía y didáctica

Page 1: Pedagogía y didáctica

Realizado por: Leopoldo Zapata A. Teoría y diseños didácticos

1

PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA

EPISTEMOLOGÍA DE LA PEDAGOGÍA

Tiene como objeto propio la teoría de la educación.

Estudia Las modalidades y los saberes sectoriales que entran a formar parte del área del saber pedagógico, y ofrecer así respuestas a los problemas educativos planteados por las situaciones históricas.

Requiere Para su implantación simultánea, la

presencia de los momentos históricos que se han sucedido a lo largo de la

humanidad.

1. Prelógico No se habla todavía de pedagogía, pero

se ve ya un esquema pedagógico en las

observaciones transmitidas por el patrimonio que los antepasados han

legado

2. Filosófico La pedagogía no sólo busca dar respuesta a

la educación, sino reflexionar de forma práctica sobre el ser

humano, sobre todo en su estilo de vida, que se

puede definir como “filosofía de la vida”

3. Científico Con el auge del

racionalismo y el triunfo del saber

científico frente a la naturaleza, la

pedagogía, en cuanto ciencia, se vale

también del método científico para llevar

adelante la investigación educativa

4. Lingüístico En el saber pedagógico confluyeron diferentes

disciplinas, cada una con sus propios

métodos y sus propios resultados, y cada una de ellas se expresará

con su propio lenguaje específico

Propósito

Incorporar a los sujetos a una

sociedad determinada con pautas culturales

propias

Intencionalidad

Mejoramiento social progresivo que permite al ser

humano desarrollar sus potencialidades

Definición

Es la ciencia que tiene como objeto de estudio la educación. Comprende un conjunto de proposiciones teóricas y metodologías, enfoques, estrategias y técnicas que se articulan en torno al proceso educativo. Es la reflexión y experimentación con referencia al campo de la educación. Como reflexión genera teoría y como experimentación genera prácticas educativas.

Page 2: Pedagogía y didáctica

Realizado por: Leopoldo Zapata A. Teoría y diseños didácticos

2

EPISTEMOLOGÍA DE LA DIDÁCTICA

Arte de

enseñar

Del griego didaskein, "enseñar, instruir,

explicar", es la disciplina que tiene como objeto

los procesos y elementos existentes en

la enseñanza y el aprendizaje

“Arte” hace referencia a la habilidad y la intuición

del maestro para enseñar o transmitir el

conocimiento. Fue acuñado por Ratke

(1629) y retomado por Comenio (1657)

La didáctica estudia entonces, la comunicación de los saberes y tiende a teorizar su objeto de estudio, pero sólo puede responder a este desafío bajo dos niveles

Amplio: procedimientos que hacen que el estudiante aprenda

Socio-moral: formar ciudadanos eficientes, con sentido de pertenencia a la comunidad

Definición

Es una disciplina pedagógica que, mediante el empleo de técnicas, herramientas, estrategias, etc., articula la teoría y la práctica en el proceso de enseñanza-aprendizaje, para la formación y el desarrollo instructivo-formativo de los estudiantes. Busca la reflexión y el análisis del proceso de enseñanza aprendizaje y de la docencia.

Page 3: Pedagogía y didáctica

Realizado por: Leopoldo Zapata A. Teoría y diseños didácticos

3

Clases de métodos Metodología Recursos didácticos

ELEMENTOS QUE CONFORMAN LA DIDÁCTICA

Elementos Definición Diagnóstico Indica en general al análisis que se realiza para determinar la

situación y las tendencias del saber. Esta determinación se realiza sobre la base de datos y hechos escogidos y ordenados.

Planeación Es un proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la situación actual y los factores internos y externos que pueden influir en el logro de los objetivos.

Realización Acción por el cual se desarrolla ciertos parámetros o etapas establecidas para llegar a un fin o meta.

Evaluación Acto de estimar, apreciar, calcular o señalar el valor de algo. Es, pues, la valoración sistemática del mérito, el valor y el significado de algo o alguien en función de unos criterios respecto a un conjunto de normas.

Estudiante-profesor Tarea conjunta, compartida, así como la interacción en todo el proceso de enseñanza-aprendizaje que permita el autodesarrollo, autorrealización, cooperación y comunicación.

Objetivos educativos Deben de tener las tres áreas de desarrollo del educando: cognitivo, afectivo y el psicomotor.

Contenidos educativos Se refiere a todo aquello que tiene un sentido eminentemente pedagógico y ético.

Metodología Entendida como el conjunto de métodos, donde de cada método se desprende la técnica y de cada técnica el procedimiento.

Recursos didácticos Toda la gama de recursos didácticos que ayudan para que cada estudiante aprenda a partir de su propio estilo de aprendizaje.

Lugar Espacio físico donde se enseña y donde se concibe toda la infraestructura institucional, su visión, misión y filosofía.

Tiempo didáctico Es la concreción de los minutos y segundos destinados al proceso de intercambio de la enseñanza-aprendizaje, e implica un respeto fundamental para el inicio y el término de la clase.

Pueden ser:

método científico, racional,

deductivo, inductivo, síntesis,

análisis…

Conjunto de métodos

(camino a seguir) donde de

cada uno se desprende la

técnica (medio a partir del

cual desarrollamos el

método) y de cada técnica el

procedimiento (estilo del

docente)

Un recurso didáctico es cualquier material que se ha

elaborado con la intención de facilitar al docente su función a su vez la del estudiante. Son

una guía para los aprendizajes, ya que nos

ayudan a organizar la información que queremos

transmitir

Page 4: Pedagogía y didáctica

Realizado por: Leopoldo Zapata A. Teoría y diseños didácticos

4

Unidad didáctica

La unidad didáctica es una forma de planificar el proceso de enseñanza-aprendizaje alrededor de un elemento de contenido que se convierte en eje integrador del proceso, aportándole consistencia y significatividad. Esta forma de organizar conocimientos y experiencias debe considerar la diversidad de elementos que contextualizan el proceso.

ELEMENTOS

DE LA

UNIDAD

DIDÁCTICA

1. Descripción. Indica el tema específico o nombre de la unidad, los conocimientos previos que deben tener los alumnos para conseguirlos, las actividades de motivación, etc. Hacer referencia, además, al número de sesiones de que consta la unidad, a su situación respecto al curso o ciclo, y al momento en que se va a poner en práctica.

2. Objetivos. Establecen qué es lo que, en concreto, se quiere que adquiera el estudiantado durante el desarrollo de la unidad didáctica. Es necesario, además, al formular los objetivos tener presente todos aquellos aspectos relacionados con los temas transversales.

3. Contenidos de aprendizaje. Al hacer explícitos los contenidos de aprendizaje sobre los que se va a trabajar a lo largo del desarrollo de la unidad, deben recogerse tanto los relativos a conceptos, como a procedimientos y actitudes.

4. Secuencia de actividades. La secuencia de actividades debe estar íntimamente relacionada con los aprendizajes abordados en la unidad. Además se debe considerar la diversidad y las diferentes necesidades educativas de los alumnos en el aula al momento de ajustar las actividades.

5. Recursos materiales. Constituyen los recursos específicos para el desarrollo de la unidad.

6. Organización del espacio y el tiempo. Se señalarán los aspectos específicos en tomo a la organización del espacio y del tiempo que requiera la unidad.

7. Evaluación. Valoración del aprendizaje de los alumnos, de la práctica docente y los instrumentos a utilizar… para ello deben ser situadas en el contexto general de la unidad, señalando cuáles van a ser los criterios e indicadores de valoración de dichos aspectos.

Page 5: Pedagogía y didáctica

Realizado por: Leopoldo Zapata A. Teoría y diseños didácticos

5

Aporte personal

En síntesis, mientras la pedagogía se refiere al saber o discurso sobre la educación –un saber riguroso sobre la enseñanza de una disciplina científica en construcción con su campo intelectual de objetos y metodología de investigación propios– que considera como un proceso de reflexión y práctica referido a la formación y al desarrollo integral de los seres humanos. Como ciencia (que se relaciona con la filosofía, la ciencia y la técnica), es una reflexión disciplinada, sistemática y profunda sobre la teoría y la práctica educativa, a la que orienta para que sea más adecuada y eficaz.

La didáctica, por su parte, en cuanto componente de la pedagogía, estudia la esencia, generalidades, tendencias del desarrollo y perspectivas de la enseñanza, y sobre esa base, la elaboración de los objetivos, contenidos, principios, métodos, formas de organización y medios de la enseñanza y el aprendizaje. Por ese motivo, se entiende la didáctica como la cualidad de las dinámicas que se generan para que el aprendizaje se logre y la propuesta contenida sea posible en la relación pedagógica del docente y los estudiantes tanto en el espacio como en los múltiples contextos educativos dispuestos para tal fin.

BIBLIOGRAFÍA

FUNLAM. Módulo Teorías y diseños didácticos. Editorial FUNLAM, Medellín, 2006.

LUCIO, Ricardo. “Educación y pedagogía, enseñanza y didáctica: diferencias y relaciones”. Texto tomado de: Revista de la Universidad de la Salle, julio 1989 – año XI – No. 17, pp. 35-46.

Pedagogía y epistemología. En: http://pedagogiayepistemologia.blogspot.com/

EVALUACIÓN

Actividades que permiten la

valoración de los aprendizajes

Instrumentos que se van a

utilizar

Criterios e indicadores de

evaluación

De la práctica docente

Prever actividades de autoevaluación

(reflexión)