Pedro L. San Miguel · 2018. 4. 18. · REVISTA DIGITAL DE HISTORIA Y ARQUEOLOGÍA ZESDE EL CARIBE...

15
214 REVISTA DIGITAL DE HISTORIA Y ARQUEOLOGÍA ZESDE EL CARIBE COLOMBIANO Año 13, n.º 31, enero-abril de 2017, pp. 214-228, Barranquilla (Colombia), ISSN 2145-9355 m Conde arriba, Conde abajo http://dx.doi.org/10.14482/memor.31.9924 FOTOGRAFÍAS DE PEDRO L. SAN MIGUEL JULIO CÉSAR GIL Z. / CURADOR Presentación Conde arriba, Conde abajo, una crónica visual en blanco y negro con altos contrastes realizadas por Pedro L. San Miguel. Fotografías cuyo protagonista es la vida misma, el reflejo, la semejanza, el recuerdo, la metáfora. Se anticipa al momento en el flujo constante de la vida y lo capta en un suspiro, en una fracción de segundos. Sorprendiendo a la vida misma, la transparencia de lo cotidiano, una historia dentro del cuadro, tratando de crear fotografía con sus propias peculiaridades más allá de lo anecdótico, reconociendo en la realidad el ritmo de las líneas, las texturas, los gestos, los sueños y hasta los miedos.  Un texto visual tomado “al vuelo”, en el “instante”, en contraposición de los complejos y claustrofóbicos procedimientos de la fotografías decimonónica, “no es la pose en forma organizada, sino captura del mundo inmóvil en movimiento”, afrontando lo cotidiano, la estética social sin maquillaje, sin forzar la fotografía, sino dejarla fluir. Congelando el tiempo, suspendiéndolo en una vigencia en forma indefinida, dejando el rastro, la huella, la “Memoria”. Pedro L. San Miguel Nació en un lugar, no de La Mancha, sino en uno que tiene manchas y de cuyo nombre quisiera no acordarse —aunque sí se acuerda. Peina canas, así que, como Neruda, “confiesa que ha vivido”. Como es cuen- tero, se dedica a la Historia, que es una forma de “vivir del cuento”; para poder ejercer hizo un doctorado en Historia de América Latina en Columbia University, en Nueva York, y desde 1986 es profesor en la Universidad de Puerto Rico-Río Piedras. Aunque no por ello, sino más bien por placer, ha escrito libros y artículos sobre temas diversos que solamente leen algunos (realmente pocos) de sus amigos. No importa: REVISTA DIGITAL DE HISTORIA Y ARQUEOLOGÍA DESDE EL CARIBE COLOMBIANO CUARTO DE SAN ALEJO

Transcript of Pedro L. San Miguel · 2018. 4. 18. · REVISTA DIGITAL DE HISTORIA Y ARQUEOLOGÍA ZESDE EL CARIBE...

  • 214 REVISTA DIGITAL DE HISTORIA Y ARQUEOLOGÍA ZESDE EL CARIBE COLOMBIANO

    Año 13, n.º 31, enero-abril de 2017, pp. 214-228, Barranquilla (Colombia), ISSN 2145-9355

    mConde arriba, Conde abajohttp://dx.doi.org/10.14482/memor.31.9924FotograFías de Pedro L. san MigueLJuLio César giL Z. / Curador

    PresentaciónConde arriba, Conde abajo, una crónica visual en blanco y negro con altos contrastes realizadas por Pedro L. San Miguel. Fotografías cuyo protagonista es la vida misma, el reflejo, la semejanza, el recuerdo, la metáfora.  Se anticipa al momento en el flujo constante de la vida y lo capta en un suspiro, en una fracción de segundos. Sorprendiendo a la vida misma, la transparencia de lo cotidiano, una historia dentro del cuadro, tratando de crear fotografía con sus propias peculiaridades más allá de lo anecdótico, reconociendo en la realidad el ritmo de las líneas, las texturas, los gestos, los sueños y hasta los miedos.

     Un texto visual tomado “al vuelo”, en el “instante”, en contraposición de los complejos y claustrofóbicos procedimientos de la fotografías decimonónica, “no es la pose en forma organizada, sino captura del mundo inmóvil en movimiento”, afrontando lo cotidiano, la estética social sin maquillaje, sin forzar la fotografía, sino dejarla fluir. Congelando el tiempo, suspendiéndolo en una vigencia en forma indefinida, dejando el rastro, la huella, la “Memoria”.

    Pedro L. San MiguelNació en un lugar, no de La Mancha, sino en uno que tiene manchas y de cuyo nombre quisiera no acordarse —aunque sí se acuerda. Peina canas, así que, como Neruda, “confiesa que ha vivido”. Como es cuen-tero, se dedica a la Historia, que es una forma de “vivir del cuento”; para poder ejercer hizo un doctorado en Historia de América Latina en Columbia University, en Nueva York, y desde 1986 es profesor en la Universidad de Puerto Rico-Río Piedras. Aunque no por ello, sino más bien por placer, ha escrito libros y artículos sobre temas diversos que solamente leen algunos (realmente pocos) de sus amigos. No importa:

    R E V I S T A D I G I T A L D E H I S T O R I A

    Y A R Q U E O L O G Í A D E S D E E L

    C A R I B E C O L O M B I A N O

    CUARTO DESAN ALEJO

  • m

    215 REVISTA DIGITAL DE HISTORIA Y ARQUEOLOGÍA ZESDE EL CARIBE COLOMBIANO

    Año 13, n.º 31, enero-abril de 2017, pp. 214-228, Barranquilla (Colombia), ISSN 2145-9355

    CUARTO DE SAN ALEJO

    él los quiere igual. A veces carga con una cámara —artefacto que, al decir de Susan Sontag, “puede inspirar algo semejante a la lujuria”— que apunta hacia juegos de luces y sombras, reflejos, maniquíes, edificios en ruina, árboles y troncos, o paisajes urbanos y rurales. Pero sobre todo retrata personas, ya que considera —como alegaba Walter Benjamin— que lo humano es lo único que resulta irrenun-ciable a la fotografía.

    El Conde, lugar de encuentroEl Conde es una de las calles más famosas de Santo Domingo, capital de la República Dominicana. Antaño era la principal arteria comer-cial de la ciudad; hoy en día, desbordada por el crecimiento urba-no, ha quedado relegada como tal. No obstante, convertida en calle peatonal, continúa ocupando un lugar especial entre quienes gustan de andar por la ciudad. En dirección oeste-este se extiende desde el Parque Independencia hasta la zona colonial, pasando por el Parque Colón, donde está localizada la catedral de Santo Domingo.

    En El Conde están ubicados lugares emblemáticos de Santo Domin-go, como La Cafetera, lugar de degustación de un delicioso café, o el Restaurante El Conde, conocido entre los intelectuales, escritores y artistas que lo frecuentan y que hacen de él lugar de sus animadas “peñas”, como Palacio de la Esquizofrenia. De modo que la calle El Conde es lugar de encuentro de bohemios, intelectuales y artistas, así como de vendedores callejeros, estudiantes, jóvenes que van a “dar la vuelta”, deambulantes, e incluso de quienes “se las buscan” entre los turistas y los visitantes que abundan en el área.

    Las fotos de esta exhibición son una muestra de esa humanidad que un día cualquiera el paseante puede encontrar en esa fascinante vía dominicana; fueron tomadas, deambulando por El Conde y sus alre-dedores, entre el 23 y el 25 de enero de 2013.

  • m R E V I S T A D I G I T A L D E H I S T O R I A Y A R Q U E O L O G Í A D E S D E E L C A R I B E C O L O M B I A N O

    216 REVISTA DIGITAL DE HISTORIA Y ARQUEOLOGÍA ZESDE EL CARIBE COLOMBIANO

    Año 13, n.º 31, enero-abril de 2017, pp. 214-228, Barranquilla (Colombia), ISSN 2145-9355

    Marino con tuba en el Parque Independencia

    La anciana y el búho frente al Parque Independencia

  • CUARTO DE SAN ALEJO m

    217 REVISTA DIGITAL DE HISTORIA Y ARQUEOLOGÍA ZESDE EL CARIBE COLOMBIANO

    Año 13, n.º 31, enero-abril de 2017, pp. 214-228, Barranquilla (Colombia), ISSN 2145-9355

    Predicador y al 2x1 todos los días

    La silla vacía

  • m R E V I S T A D I G I T A L D E H I S T O R I A Y A R Q U E O L O G Í A D E S D E E L C A R I B E C O L O M B I A N O

    218 REVISTA DIGITAL DE HISTORIA Y ARQUEOLOGÍA ZESDE EL CARIBE COLOMBIANO

    Año 13, n.º 31, enero-abril de 2017, pp. 214-228, Barranquilla (Colombia), ISSN 2145-9355

    Nostalgia

    Sonrisa

  • CUARTO DE SAN ALEJO m

    219 REVISTA DIGITAL DE HISTORIA Y ARQUEOLOGÍA ZESDE EL CARIBE COLOMBIANO

    Año 13, n.º 31, enero-abril de 2017, pp. 214-228, Barranquilla (Colombia), ISSN 2145-9355

    Escena en El Conde con billetes

  • m R E V I S T A D I G I T A L D E H I S T O R I A Y A R Q U E O L O G Í A D E S D E E L C A R I B E C O L O M B I A N O

    220 REVISTA DIGITAL DE HISTORIA Y ARQUEOLOGÍA ZESDE EL CARIBE COLOMBIANO

    Año 13, n.º 31, enero-abril de 2017, pp. 214-228, Barranquilla (Colombia), ISSN 2145-9355

    Canas y arrugas en El Conde

  • CUARTO DE SAN ALEJO m

    221 REVISTA DIGITAL DE HISTORIA Y ARQUEOLOGÍA ZESDE EL CARIBE COLOMBIANO

    Año 13, n.º 31, enero-abril de 2017, pp. 214-228, Barranquilla (Colombia), ISSN 2145-9355

    Mujer meditabunda en El Conde

    El dibujante de El Conde

  • m R E V I S T A D I G I T A L D E H I S T O R I A Y A R Q U E O L O G Í A D E S D E E L C A R I B E C O L O M B I A N O

    222 REVISTA DIGITAL DE HISTORIA Y ARQUEOLOGÍA ZESDE EL CARIBE COLOMBIANO

    Año 13, n.º 31, enero-abril de 2017, pp. 214-228, Barranquilla (Colombia), ISSN 2145-9355

    There´s no place like home

    Jugando dominó

  • CUARTO DE SAN ALEJO m

    223 REVISTA DIGITAL DE HISTORIA Y ARQUEOLOGÍA ZESDE EL CARIBE COLOMBIANO

    Año 13, n.º 31, enero-abril de 2017, pp. 214-228, Barranquilla (Colombia), ISSN 2145-9355

    Hombre de camiseta roja en el parque Colón

    Barriendo y durmiendo la siesta

  • m R E V I S T A D I G I T A L D E H I S T O R I A Y A R Q U E O L O G Í A D E S D E E L C A R I B E C O L O M B I A N O

    224 REVISTA DIGITAL DE HISTORIA Y ARQUEOLOGÍA ZESDE EL CARIBE COLOMBIANO

    Año 13, n.º 31, enero-abril de 2017, pp. 214-228, Barranquilla (Colombia), ISSN 2145-9355

    Niños en el Parque Colón

    El nativo fotografiando a las turistas

  • CUARTO DE SAN ALEJO m

    225 REVISTA DIGITAL DE HISTORIA Y ARQUEOLOGÍA ZESDE EL CARIBE COLOMBIANO

    Año 13, n.º 31, enero-abril de 2017, pp. 214-228, Barranquilla (Colombia), ISSN 2145-9355

    Hombre con cigarro, mujeres y perro

    Vendedor de sombreros

  • m R E V I S T A D I G I T A L D E H I S T O R I A Y A R Q U E O L O G Í A D E S D E E L C A R I B E C O L O M B I A N O

    226 REVISTA DIGITAL DE HISTORIA Y ARQUEOLOGÍA ZESDE EL CARIBE COLOMBIANO

    Año 13, n.º 31, enero-abril de 2017, pp. 214-228, Barranquilla (Colombia), ISSN 2145-9355

    Vendedor de lotería

    Vendedor de manzanas caramelizadas

  • CUARTO DE SAN ALEJO m

    227 REVISTA DIGITAL DE HISTORIA Y ARQUEOLOGÍA ZESDE EL CARIBE COLOMBIANO

    Año 13, n.º 31, enero-abril de 2017, pp. 214-228, Barranquilla (Colombia), ISSN 2145-9355

    Mister Trumpet man

  • m R E V I S T A D I G I T A L D E H I S T O R I A Y A R Q U E O L O G Í A D E S D E E L C A R I B E C O L O M B I A N O

    228 REVISTA DIGITAL DE HISTORIA Y ARQUEOLOGÍA ZESDE EL CARIBE COLOMBIANO

    Año 13, n.º 31, enero-abril de 2017, pp. 214-228, Barranquilla (Colombia), ISSN 2145-9355

    Meditación