Pedro Salinas, “El alma tenías”, de Presagios (1924)

8
La lírica contemporáne a Pedro Salinas, “El alma tenías”, de Presagios (1924)

description

Poema de Pedro Salinas, “El alma tenías”, de Presagios (1924)

Transcript of Pedro Salinas, “El alma tenías”, de Presagios (1924)

Page 1: Pedro Salinas, “El alma tenías”,  de Presagios (1924)

La lírica contemporánea

Pedro Salinas, “El alma tenías”, de Presagios (1924)

Page 2: Pedro Salinas, “El alma tenías”,  de Presagios (1924)

El alma teníasEl alma teníastan clara y abierta,que yo nunca pudeentrarme en tu alma.Busqué los atajosangostos, los pasosaltos y difíciles...

A tu alma se ibapor caminos anchos.Preparé alta escala-soñaba altos murosguardándote el alma-,pero el alma tuyaestaba sin guardade tapial ni cerca.

Te busqué la puertaestrecha del alma,pero no tenía,de franca que era,entrada tu alma.

¿En dónde empezaba?¿acababa, en dónde?Me quedé por siempresentado en las vagaslindes de tu alma.

Page 3: Pedro Salinas, “El alma tenías”,  de Presagios (1924)

Movimiento del poema y situación

• Forma parte de la “Generación del 27”. Un grupo de poemas unidos por características e ideas comunes.

• Todos ellos experimentaran la necesidad de encontrar un nuevo lenguaje poético y un gran afán de renovación.

Page 4: Pedro Salinas, “El alma tenías”,  de Presagios (1924)

 Métrica y comentario del poema

• Estructura externa: 25 versos hexasílabos de arte menor con rima irregular, asonante.

• Tema principal es el amor inalcanzable, como signo de búsqueda, como ansia a pesar de que no lo consiga. Quiere reflejar la búsqueda a través de: el camino, la frontera y las puertas, que son los límites y el acceso.

Page 5: Pedro Salinas, “El alma tenías”,  de Presagios (1924)

Figuras retóricas: Hipérbaton: El alma tenías tan clara y abierta.

Aliteración: El alma tenías tan clara y abierta.

Anáfora: Busqué los atajos.

Antítesis:¿En donde empezaba?¿Acababa, en donde? Pregunta retórica: ¿En donde empezaba?¿Acababa, en

donde?

Paralelismo: la palabra alma, versos 7,12,17,20,25.

Page 6: Pedro Salinas, “El alma tenías”,  de Presagios (1924)

Vídeos sobre el poeta

• http://www.youtube.com/watch?v=6-xjfN3Z0Vw

• http://www.youtube.com/watch?v=WNcPGVcKhUA

Page 7: Pedro Salinas, “El alma tenías”,  de Presagios (1924)

SESENTA AÑOS DE LA MUERTE DE PEDRO SALINAS

• Hace 60 años en 1951 , Pedro Salinas moría en el exilio en Boston, aunque fue enterrado en Puerto Rico. Es el poeta más mayor del Grupo del 27 y de los poco no andaluces, nació en Madrid. Su vida gira en torno ala docencia de la Literatura: en la Sorbona de París(1914-1917) en la universidad de Sevilla, en la universidad de Cambrigde(1922-23) en Murcia, en Madrid, en Santander y diferentes universidades norteamericanas.

Page 8: Pedro Salinas, “El alma tenías”,  de Presagios (1924)

MAR CRISOLPROVI CERVANTES

Trabajo realizado por