Penonome

10
es la capital de la provincia de Coclé, al oeste de la provincia de panamá, en el centro del país. Fundada el 30de abril de 1581 por diego López de Villanueva y Zapata con el propósito de aglutinar a la población aborigen de los predios de Natá y Antón. Sus primeros barrios fueron Calle Chiquita, El Bajito y San Antonio. Posteriormente, la población crecería en forma de aro, hasta formar lo que es hoy en día Penonomé. Centro Geográfico de la República de Panamá Geografía y Turismo Está muy cerca de la costa del Pacífico (30 kilómetros) y a pocos minutos de la ciudad de panamá (149 kilómetros). Es un área con un gran potencial turístico por sus ríos, montañas, flora, fauna y gente que trabaja las artesanías. Algunos de los lugares más turísticos de la ciudad son la Catedral de San Juan Bautista de Penonomé y el Museo de Penonomé, dedicado a la historia de la ciudad, desde la época indígena, a la colonial, pasando por el periodo de la Conquista. Existen bellezas naturales de interés turísticos como los balnearios: Las Mendozas, Las Tres Peñas, La Negrita, Churuquita Chiquita, en el río Zaratí afluente del Río Grande. Igualmente, El Chorro de Aguas Blancas (en el río Chorrerita). Otras atracciones naturales son La Angostura donde las aguas del río Zaratí serpentean como una "garganta de plata" por las macizos rocosas de la parte media del río. e agua prístinas donde la Penonomé

Transcript of Penonome

Page 1: Penonome

es la capital de la provincia de Coclé, al oeste de la provincia de panamá, en el centro del país. Fundada el 30de abril de 1581 por diego López de Villanueva y Zapata con el propósito de aglutinar a la población aborigen de los predios de Natá y Antón. Sus primeros barrios fueron Calle Chiquita, El Bajito y San Antonio. Posteriormente, la población crecería en forma de aro, hasta formar lo que es hoy en día Penonomé. Centro Geográfico de la República de PanamáGeografía y TurismoEstá muy cerca de la costa del Pacífico (30 kilómetros) y a pocos minutos de la ciudad de panamá (149 kilómetros). Es un área con un gran potencial turístico por sus ríos, montañas, flora, fauna y gente que trabaja las artesanías.Algunos de los lugares más turísticos de la ciudad son la Catedral de San Juan Bautista de Penonomé y el Museo de Penonomé, dedicado a la historia de la ciudad, desde la época indígena, a la colonial, pasando por el periodo de la Conquista. Existen bellezas naturales de interés turísticos como los balnearios: Las Mendozas, Las Tres Peñas, La Negrita, Churuquita Chiquita, en el río Zaratí afluente del Río Grande. Igualmente, El Chorro de Aguas Blancas (en el río Chorrerita). Otras atracciones naturales son La Angostura donde las aguas del río Zaratí serpentean como una "garganta de plata" por las macizos rocosas de la parte media del río. e agua prístinas donde la naturaleza tropical manifiesta su fuerza creadora. Excelentes lugares para el desarrollo de actividades ecoturísticas.

Penonomé

Page 2: Penonome

Lugares Interesantes.

Membrillos

GALERIAS

Page 3: Penonome

MA

RA

VIL

LA

S D

E C

OC

Page 4: Penonome

Galería La Iguana

Rodeado de un ambiente de flores y vegetación, los visitantes pueden disfrutar de momentos de tranquilidad y esparcimiento en el Albergue Ecológico La Iguana.el Albergue Ecológico La Iguana,se puede estar en convivencia con la naturaleza a través de senderos que se extienden por las riberas del río Zaratí y donde también se pueden apreciar pequeñas caídas de agua.

Page 5: Penonome

La Trinchera En Sonadora, ubicada a solo cinco minutos de Penonomé cabecera, las personas pueden hacer turismo histórico y ecológico, visitando Campo Trinchera, un sitio donde reposan las pilas de piedras que utilizó Victoriano Lorenzo durante la Guerra de los Mil Días para defenderse de sus enemigos. Hay también animales silvestres y una rica flora. Campo Trinchera está ubicado entre los poblados de Chigoré y Sonadora, a unos cuatro kilómetros de la ciudad de Penonomé. Está localizado en el punto exacto donde la quebrada Ahoga Yegua separa los corregimientos de Penonomé cabecera y Pajonal. Es un escenario natural de suelo completamente pedregoso, espesa vegetación, quebrada de agua viva y abundante fauna. Constituye uno de los puntos en donde con mayor exactitud se pueden recrear algunos pasajes de la Guerra de los Mil Días. En ese sitio permanecen frescas aún las huellas dejadas por el Primer Guerrillero de América, como lo llamó el escritor penonomeño ya fallecido Laurencio Jaén. Las huellas En Sonadora están casi intactas las trincheras de piedra que construyó Victoriano Lorenzo para protegerse del enemigo él y sus hombres. También se encuentra "El Camino de las Tropas", que fue recorrido por las tropas liberales e, incluso, por generales de la talla de Belisario Porras cuando este se dirigía al campamento de La Negrita con el propósito de encontrarse con Lorenzo para coordinar las acciones de guerra. en Campo Trinchera también se puede apreciar y recorrer el famoso "Paso de la Emboscada", un estrecho camino bordeado de piedras, en donde las tropas conservadoras se empantanaban cuando eran sorprendidas por las tropas de Victoriano apostadas en Campo Trinchera.

Page 6: Penonome

La Angostura

La Angostura, se localiza en Los Uveros de Penonomé; nos regala la belleza escénica del paisaje.

Page 7: Penonome

A dos horas desde la ciudad capital se encuentra el pueblo principal de Penonomé , donde está la Iglesia San Juan Bautista , la cual fue construida durante la segunda mitad del siglo XVI y su santa patrona es la Inmaculada Concepción . El 15 de Diciembre muchos feligreses acuden a este templo para celebrar las patronales . También para la semana santa se realizan diversas actividades como recorridos por las calles de Penonomé , dramatizaciones y misas . 

Iglesia San Juan Bautista

Page 8: Penonome

Mesón de Santa Cruz Paseo Andaluz.

GaleríaM

ara

villas D

e C

oclé

Page 9: Penonome

Centro Recreativo El Cruce.

Galería

Maravillas D

e Coclé

Page 10: Penonome

Galería de Penonomé