PENSAMIENTO CREATIVO

30
PEDAGOGIA INFANTIL PENSAMIENTO CREATIVO 2014 Neyra Ramos Van- Grieken

Transcript of PENSAMIENTO CREATIVO

PEDAGOGIA

INFANTIL

PENSAMIENTO

CREATIVO

2014 Neyra Ramos Van-Grieken

AGENDA

• ORACION

• REPLEXIÓN

https://www.youtube.com/watch?v

=asxMqP42Ifc

• COMPROMISOS PENDIENTE

• DEBATE DE LOS TEMAS

Neyra Ramos Van-Grieken

IDE

A C

RE

AT

IVA

CUESTIONAMIENTO

INCUBACION

ELABORACION

ACOPIO DE DATOS

ILUMINACION

EVALUACION

PUBLICACION

ETAPAS DEL PROCESO

CREATIVO

Neyra Ramos Van-Grieken

CUESTIONAMIENTO

Percibir y analizar la situación, así como de todas las

circunstancias y dimensiones que influyen en ella. Es un

momento con alto grado de excitación, en el que la

persona se ve obligada a investigar, analizar,

experimentar y probar diferentes posibilidades para

resolver el problema.

Sin embargo, este es sólo el primer estadio del proceso

creativo.

Neyra Ramos Van-Grieken

Acopio de datos

Recolecta, reúne y procura toda la información

pertinente. En otras palabras, es la "masticación"

de aquello que queremos crear. Es el trabajo de

manipular, experimentar, generar ideas y buscar

alternativas sobre el tema que nos ocupa en forma

consciente.

Neyra Ramos Van-Grieken

Incubación

Se trata simplemente de la interiorización del

problema. Es un proceso interno e

inconsciente que se produce en el hemisferio

derecho de la mente y supone el

establecimiento de nuevas relaciones.

Neyra Ramos Van-Grieken

Iluminación

Es el instante de la inspiración,

donde aparece una idea luminosa

y genial, surge en los momentos

menos pensados en el transcurso

de actividades con poca atención.

También es conocido como el

momento del “Eureka” lo tengo

Neyra Ramos Van-Grieken

Elaboración

Es la fase de desarrollo, la verificación

de la hipótesis, la realización de la obra,

la aplicación práctica de la idea, aquí

entra en juego el dominio de la lógica, la

técnica, la organización y la disciplina.

Esta etapa muchas veces es larga y

ardua.

Neyra Ramos Van-Grieken

Evaluación - Publicación

La fase decisiva en la

que valoramos y

verificamos si la inspiración

es valiosa o no. La idea la

matizamos para llevarla

llevar a la práctica y le

damos la configuración final.

Publicación: Difusión

y socialización de la

creación.

Neyra Ramos Van-Grieken

TIPOS DE PENSAMIENTO CREATIVO

A R T Í S T I C O P L Á S T I C OMODELADO,PINTURA, ESCULTURA,

DIBUJO

Neyra Ramos Van-Grieken

MOVIMIENTOS CORPORALES

En el baile, la danza, la gimnasia, los deportes.

P L Á S T I C A M O T O R A LITERARIA

Se manifiesta en la poesía , narración,

cuento, novela, ensayo. Miguel de Cervantes,

Federico Garcia Lorca

Pablo Neruda

Neyra Ramos Van-Grieken

M U S I C A L

CIENTIFICO

Manifiesta gusto e interés por la

música en general.

Beethoven, Johann Sebastian

Bach, Mozart.

Manifiesta en la producción científica, en el

descubrimiento y el interés por este tipo de

temas.

Galileo Galilei, Isaac Newton. EinsteinNeyra Ramos Van-Grieken

T E C N O L Ó G I C O O T É C N I C OPRÁCTICO

Se manifiesta en la inventiva y

desarrollo de instrumentos,

herramientas practicas y útiles.

Benjamín Franklin, Thomas A. Edison,

Leonardo Da Vinci.

Se manifiesta en la vida diaria, como

ingenio para solucionar problemas

cotidiano

Neyra Ramos Van-Grieken

Forma de creatividad que esta asociada en

la inteligencia emocional y le permite a la

persona organizar respuestas originales o

novedosas, cuando se halla en una

situación social, controlando las emociones

R E L A C I O N E S S O C I A L E S

Neyra Ramos Van-Grieken

FACTORES QUE INHIBEN LA CREATIVIDAD

Barrera perceptual:

conformada por aspectos de tipo cognitivo que no

nos permiten captar cuál es el problema ni verlo en

todas sus dimensiones.

• Dificultad para percibir relaciones remotas:

somos incapaces de definir términos, ni

establecer conexiones entre los elementos del

problema.

• Damos por bueno lo obvio; aceptando la verdad

de lo aparente sin dudar ni reflexionar de ello.

• Rigidez perceptiva: no nos permite usar todos

los sentidos para la observación

Neyra Ramos Van-Grieken

Barrera emocional

• Padres estricto o sobre protectores

• Inseguridades del individuo

• Defender nuestros puntos de vista

• Limite autoimpuesto

• Sentimiento de culpa

• Temor a equivocarse o hacer el

ridículo

• Aferrarse a la primera idea que se nos

ocurra, pensar que las demás ideas

no son importantes

• Aceptar

• Falta de impulsos para llevar hasta el

final el problema

• Hastío al trabajo Neyra Ramos Van-Grieken

Barreras socioculturales:Son las relaciona con los valores

aprendidos

• Condicionamiento de pautas de conducta

• Sobrevaloración social de la inteligencia

• Sobrevaloración de la competencia y

cooperación

• Excesiva importancia al rol de los sexos.

• Tradicionalismo

• Ambiente de prejuicio

• Rechazo a lo nuevo y a la espontaneidad

Neyra Ramos Van-Grieken

FACILITADORES O IMPULSORES DE LA

CREATIVIDAD

De orden físico o

Ambiental

Ambiente libre de

presiones que permita

experiencia estimulante

favorecen el desarrollo de

la creatividad

Neyra Ramos Van-Grieken

Cognoscitivo

• Tener padres de un buen nivel

intelectual, con amplios

Intereses culturales y

creativos, y además tolerantes

a la diversidad de Ideas.

• La práctica del ensayo y error,

• Los maestros preocupados por

el desarrollo de la creatividad.

FACILITADORES O IMPULSORES DE LA

CREATIVIDAD

Neyra Ramos Van-Grieken

De orden afectivo

• La seguridad de ser aceptado

• Optimismo

• Fe en las propias capacidades.

• El espíritu de compromiso y de

entrega, para alcázar los logros.

• autoconfianza

FACILITADORES O IMPULSORES DE LA

CREATIVIDAD

Neyra Ramos Van-Grieken

De orden sociocultural

Moverse y desarrollarse en una sociedad

inquieta, ambiciosa y creativa hace surgir

un “círculo virtuoso” de creciente vitalidad

y estimulación. Así vemos como los

Países DESARROLLADOS brindan una

abundancia de información,

oportunidades e intercambios, mientras

que los países en vía de desarrollo

no posibilitan estas condiciones a sus

compatriotas y mucho menos una sus

visitantes.

FACILITADORES O IMPULSORES DE LA

CREATIVIDAD

Neyra Ramos Van-Grieken

COMO EVALUAR LA CREATIVIDAD

Si entendemos la evaluación desde su

definición más amplia, es decir, emitir un

juicio sin restringirla a la calificación (o

poner una nota), existen varios criterios

que podemos aplicar en el contexto

escolar.

Neyra Ramos Van-Grieken

Cuatro criterios para evaluar la

creatividad (Torrance,1974)

OriginalidadCapacidad de producir ideas inusuales, infrecuentes o no banales.

Fluidez Capacidad de producir un gran número de ideas.

Elaboración Capacidad de desarrollar, embellecer, o completar una idea.

Flexibilidad Capacidad de producir una gran variedad de ideas.

Neyra Ramos Van-Grieken

RÚBRICA PARA EVALUAR LA CREATIVIDAD

Criterios/

niveles

5 4 3 2 1

El trabajo es

extraordinariamen

te creativo

El trabajo es

muy creativo

El trabajo es

creativo

El trabajo es

algo creativo

El trabajo

no es

creativo

Origina

-lidad

El trabajo muestra

una gran cantidad

de ideas que son

inusuales,

infrecuentes, no

banales ni obvias.

El trabajo

muestra algunas

ideas que son

inusuales,

infrecuentes, no

banales ni

obvias.

El trabajo

muestra al

menos dos

ideas que son

inusuales,

infrecuentes,

no banales ni

obvias.

El trabajo

muestra al

menos una

idea inusual,

infrecuente, no

banal ni obvia.

El trabajo

no muestra

ideas

originales.

Fluidez El trabajo presenta

un gran numero de

ideas novedosas,

llamativas y muy

eficaces.

El trabajo

presenta algunas

ideas novedosas,

llamativas y

eficaces.

El trabajo

presenta al

menos dos

ideas

novedosas,

llamativas y

eficaces.

El trabajo

presenta al

menos una

idea novedosa,

llamativa y

eficaz.

El trabajo

no presenta

ideas

novedosas,

llamativas y

eficaces.

Flexibilida

d

El trabajo

presenta una

gran variedad de

ideas

El trabajo

presenta alguna

variedad de

ideas

El trabajo

presenta al

menos tres

ideas

El trabajo

presenta al

menos dos

ideas

El trabajo

no presenta

variedad de

ideas

Elaboració

n

El problema ha

sido elaborado

con imaginación

para permitir una

solución

convincente y

poderosa.

El problema ha

sido elaborado

con algo de

imaginación

para permitir

una solución

convincente y

poderosa.

El problema ha

sido elaborado

completando al

menos una idea

convincente y

poderosa.

El problema ha

sido elaborado

pero sin ser

completado de

manera

convincente ni

poderosa.

El problema

no ha sido

elaborado

hasta ser

completado.

Criterios

/niveles

5 4 3 2 1

El trabajo es

extraordinariam

ente creativo

El trabajo es

muy creativo

El trabajo es

creativo

El trabajo es

algo creativo

El trabajo

no es

creativo

RÚBRICA PARA EVALUAR LA CREATIVIDAD

OTROS CRITERIOS PERTINENTES PARA LA EVALUACIÓN DE

LA CREATIVIDAD

Novedad

cómo es el nuevo producto en términos de

técnicas, procesos,

conceptos, la capacidad de un

producto para provocar o inspirar, el

potencial de un producto para 'transformar' o

crear un cambio radical en el

enfoque.

Resolución

Grado en que un producto satisface una necesidad o resuelve

una situación.

Síntesis

Grado en que un producto

combina elementos que son diferentes, en un conjunto

coherente

Besemer y Treffinger (1981)

Neyra Ramos Van-Grieken

COMO POTENCIAR LA CREATIVIDAD EN EL

CONTEXTO ESCOLAR SHALLCROSS (1981)

Proveer el espacio y el

tiempo para el desarrollo de

una respuesta creativa

Proporcionar un clima emocional en el aula

que incluya el fomento de la

autoestima y la confianza

Evitar el escrutinio constante,

permitiendo la privacidad del trabajo hasta

que estén listos para compartir

Neyra Ramos Van-Grieken

COMO POTENCIAR LA CREATIVIDAD EN EL CONTEXTO ESCOLAR STERNBERG Y LUBART (1991)

“Invertimos” en

creatividad cuando

enseñamos a utilizar estos

recursos.

Contexto ambiental: el medio ambiente (o aula) necesita despertar ideas creativas, fomentar el seguimiento de estas ideas, evaluarlas y premiarlas.

Personalidad: atributos que es necesario fomentar: tolerar la ambigüedad,

voluntad de superar obstáculos y perseverar,

voluntad de crecer, disposición a correr riesgos, valor de las convicciones y

creer en uno mismo.

Inteligencia: definir y re-definir el problema,

y la capacidad de pensar con perspicacia.

Conocimiento: Conocer un campo es esencial para ser creativos dentro de él.

Estilo intelectual: el

individuo creativo tiene la

capacidad de ver las

cosas de formas nuevas

y disfruta este proceso.

Motivación: La motivación intrínseca es importante. La

motivación extrínseca puede incluso minar la

creatividad. La motivación para sobresalir también es

relevante.

Neyra Ramos Van-Grieken

PRINCIPALES ESTRATEGIAS PARA FOMENTAR LA CREATIVIDAD

• Contar con el espacio y el tiempo adecuado.

• Proporcionar las oportunidades para mostrar su

iniciativa personal.

• Fomentar el autoestima y confianza de los

estudiantes.

• Aprender a equilibradamente enfrentar los fracasos.

• Involucrar a niños en las habilidades de pensamiento

de alto nivel.

• Alentar la expresión de ideas, a través de una amplia

variedad de medios expresivos y simbólicos.

• Favorecer la integración de los contenidos a través de

temas que sean significativos y relevantes para la vida

de los niños.

En síntesis son:

Neyra Ramos Van-Grieken

Neyra Ramos Van-Grieken