Pensamiento de las Altas Culturas de la Antiguedad

3
ALTAS CULTURAS DE LA ANTIGÜEDAD. Mesopotamia. Religión era politeísta. Cada ciudad adoraba a sus propios dioses que podían estar asociados a las fuerzas de la naturaleza o a los oficios. La concepción de la vida era completamente religiosa. Los dioses ~ elementos de la naturaleza, controlaban y hacían funcionar todos los aspectos de la vida. Era muy importante por tanto disponer del favor de los dioses. Se construía un templo que era gestionado por los sacerdotes. En el templo se acumulaban riquezas y se ofrecían sacrificios y ofrendas a los dioses. Solo tenían acceso a él los sacerdotes y la realeza. Egipto. Se trata de una religión politeísta, pero con tendencia al monoteísmo ya que cada nomos (o pequeña región) tenía un dios al que rendía culto principalmente y luego rendía culto a los demás de manera secundaria. Estas divinidades se representan como figuras humanas con algunos símbolos, unas veces tienen cabeza de animal y otras veces sólo se representan con la forma animal. Creencia en la vida de ultratumba, además del cuerpo (elemento material) hay otro elemento espiritual, el Ba, que es el principio, su energía. Sale del cuerpo al morir, vuela al cielo hasta el doble del cuerpo del que se ha separado, el Ka, el soporte vital. El Ba no muere nunca, no se descompone y necesita para ser feliz en el más allá rodearse de todo lo que ha tenido en vida (representaciones de la vida mortal y objetos encontrados en las tumbas). "El Libro de los muertos", que es el principal representante de la literatura funeraria, muy importante y extensa en Egipto. India. Hinduismo: Se basa en la reencarnación sucesiva del alma, buscando su mayor estado de iluminación hasta llegar a formar parte del espíritu universal. Las mayores divinidades del hinduismo son 3: Bhrama, Vishnu y Shiva, (creador, conservador y destructor y/o renovador del universo). Nadie alega sobre lo que le tocó vivir ya que se dicen a sí mismos que es lo que les tocó por su vida anterior. Budismo: Fundado por Gautama Siddharta (el Iluminado), quien luego sería conocido como Buda, en el siglo VI A.C. El budismo constituye un camino práctico para conseguir la emancipación del sufrimiento inherente a toda existencia humana. Éste sufrimiento tiene su origen en el deseo, y explica que sólo siguiendo un sendero sublime y acabando con un ciclo interminable

description

Diferentes formas de pensamiento características de las Altas Culturas de la Antiguedad.

Transcript of Pensamiento de las Altas Culturas de la Antiguedad

ALTAS CULTURAS DE LA ANTIGEDAD.

Mesopotamia.Religinera politesta. Cada ciudad adoraba a sus propios dioses que podan estar asociados a las fuerzas de la naturaleza o a los oficios. La concepcin de la vida era completamentereligiosa. Los dioses ~ elementos de la naturaleza, controlaban y hacan funcionar todos los aspectos de la vida. Era muy importante por tanto disponer del favor de los dioses. Se construa un templo que era gestionado por los sacerdotes. En el templo se acumulaban riquezas y se ofrecan sacrificios y ofrendas a los dioses. Solo tenan acceso a l los sacerdotes y la realeza.

Egipto.Se trata de una religin politesta, pero con tendencia al monotesmo ya que cada nomos (o pequea regin) tena un dios al que renda culto principalmente y luego renda culto a los dems de manera secundaria. Estas divinidades se representan como figuras humanas con algunos smbolos, unas veces tienen cabeza de animal y otras veces slo se representan con la forma animal.Creencia en la vida de ultratumba, adems del cuerpo (elemento material) hay otro elemento espiritual, el Ba, que es el principio, su energa. Sale del cuerpo al morir, vuela al cielo hasta el doble del cuerpo del que se ha separado, el Ka, el soporte vital. El Ba no muere nunca, no se descompone y necesita para ser feliz en el ms all rodearse de todo lo que ha tenido en vida (representaciones de la vida mortal y objetos encontrados en las tumbas). "El Libro de los muertos", que es el principal representante de la literatura funeraria, muy importante y extensa en Egipto.

India.Hinduismo:Se basa en lareencarnacinsucesiva del alma, buscando su mayor estado de iluminacin hasta llegar a formar parte delespritu universal. Las mayores divinidades del hinduismo son 3:Bhrama,VishnuyShiva, (creador,conservadory destructory/orenovador del universo). Nadie alega sobre lo que le toc vivir ya que se dicen a s mismos que es lo que les toc por su vida anterior.Budismo:Fundado porGautama Siddharta(el Iluminado), quien luego sera conocido comoBuda, en el siglo VI A.C. El budismo constituye uncaminoprctico para conseguir la emancipacin delsufrimientoinherente a toda existencia humana. ste sufrimiento tiene su origen en el deseo, y explica que slo siguiendo unsendero sublimey acabando con un ciclo interminable dereencarnacionesa travs delnirvanase puede acabar con aquel sufrimiento.

China.La primera religin de China fue la naturalista (adoracin hacia lo desconocido y la fuerza que sobre el hombre pueden tener los fenmenos naturales). La segunda religin en China fue la de Lao-Tse que es la de la razn fundada en las doctrinas racionalistas del Tao. Lao-Tse(viejo sabio) - Taosmo(camino), la fuerza creadora y eterna de todas las cosas es Tao la cual ordenaba toda la naturaleza, esta doctrina establece la existencia de tres fuerzas: el yin(fuerza negativa, femenina y hmeda), elyang(fuerza positiva, masculina y seca) y eltao(fuerza conciliadora, superior a las otras). Los hombres deben sentirse parte de esa misma fuerza para obtener la santidad eterna, la inmortalidad, la longevidad. Para alcanzar la felicidad se deben dominar los deseos y las pasiones, practicando determinadas virtudes. Confucio. Estudi las ideas de Lao-Tse y trat de formar una doctrina moral. Practicar el bien, la sabidura, las relaciones sociales y valores, como la honradez, decencia, integridad y devocin filial (respeto a las tradiciones y a los ancianos, culto a los muertos). Gobernantes deban ser justos y sabios, y sus sbditos deban obedecerles y respetarles, a fin de que pudiera mantenerse la paz, el bienestar y la seguridad en la sociedad. Budismo. Es una religin no-testa; es una filosofa, un mtodo de entrenamiento y prctica espiritual y un sistema psicolgico. Buddha(el que ha despertado). Propsito: erradicacin de la insatisfaccin o frustracin.Segn el budismo, la causa real de la insatisfaccin es el anhelo ansioso (o aferramiento) que a su vez es producto de ilusin e ignorancia.Para guiar el gran esfuerzo personal necesario para descubrir esta lucidez, el budismo desarrolla y prescribe prcticas de entrenamiento para desarrollarla atencin y consciencia, la tica y la sabidura.

Mesoamrica.Lareliginfue uno de los elementos ms importantes en la vida de las culturas deMesoamrica, quienes crean que entes superiores gobernaban el universo. Cada civilizacin tena sus propios dioses, sus costumbres y su mitologa. La cosmogona azteca, por ejemplo, planteaba la teora de los cinco soles y la necesidad de sacrificar a los seres humanos en rituales de adoracin a sus deidades. Los mayas, por otra parte, relataban en elPopol Vuhla historia deHunahpeIxbalanqu, hroes que dieron origen al Sol y a la Luna. La religin politesta de los pobladores prehispnicos provoc la enorme valoracin de la guerra como un medio para satisfacer las exigencias de prisioneros para el sacrificio ritual. En base a ello se calificaba una guerra.

Hebreos.La religin domin todos los aspectos de la cultura hebrea. La prohibicin de representar la divinidad estimul la literatura y el resultado fue la BIBLIA. Tambin denominada Sagradas Escrituras. El ANTIGUO TESTAMENTOhabla de las costumbres y pensamientos morales de los israelitas. Creen en un solo Dios. Este es justo y bueno, exige a su pueblo el cumplimiento de una moralidad. No tiene forma humana, esto significa que no puede ser representado. El hombre es inferior a l, pues Dios lo hizo a su imagen, inmortal, pero como ha pecado debe ser castigado.

Fenicios.Fruto de la mezcla de elementos cananeos, egipcios y helenos. Esta religin fue frecuentemente empleada por el estado y la monarqua como instrumento de control, no solo poltico sino tambin comercial, de primer orden. Los ritos religiosos y el culto a los dioses estaban subordinados a los intereses sociales y econmicos. Las divinidades fenicias estaban presentes en todas las actividades de la vida cotidiana. Los orculos y los sacrificios a los dioses sola ser algo comn. Se poda adorar a los dioses en montes, montaas, ros, bosques o fuentes. Papel importante del agua, empleada en las abluciones. Los templos no eran monumentales. Dioses crueles y vengativos a los que haba que agradar por medio de sacrificios, que evitaran su enfado y su clera.Se fundamentaba en el principio de inmortalidad (vida tras la muerte, el espritu segua viviendo eternamente tras la vida fsica). Haba que llevar a cabo una serie de ritos, encaminados a conducir el alma del difunto en la direccin correcta.