Pensamiento del Libertador Simón Bolívar

download Pensamiento del Libertador Simón Bolívar

of 5

Transcript of Pensamiento del Libertador Simón Bolívar

  • 8/18/2019 Pensamiento del Libertador Simón Bolívar

    1/5

    UNIVERSIDAD FERMÍN TORO DECANATODE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICA

    ESCUELA DE DERECHO

    Fundamentos del Dere!o Const"tu"onal

    Inte#rante$

    Erick Carrillo 20.469.909

    Se"%n$&'()*+ , E-e.u"el Rodr/#ue- , SAIA C

    Barquisimeto, Febrero 2016

    En el discurso pronunciado durante casi una hora ante El Conreso de

     !nostura, el "ibertador anali#$ de manera pro%unda la realidad de su

  • 8/18/2019 Pensamiento del Libertador Simón Bolívar

    2/5

    tiempo, se&alando la con'eniencia de que las instituciones que surieran en

     !m(rica a ra)# de la *ndependencia, deb)an responder a las necesidades +

    posibilidades de estas sociedades, sin copiar modelos de tierras etra&as.

     !unque se reconoce en este documento lo %a'orable del r(imen %ederal

    para otras naciones- se sostiene que en el caso de ene#uela es pre%erible

    un Centralismo, basado en un /oder /blico distribuido en las clsicas

    ramas E3ecuti'o, "eislati'o + udicial- resaltando la %ortale#a del E3ecuti'o.

    5uiere tambi(n Bol)'ar que a estos tres poderes se areue una cuarta

    instancia denominada /oder oral, destinado a ealtar el imperio de la 'irtud

    + ense&ar a los pol)ticos a ser probos e ilustrados. !simismo, conceb)a la

    idea de una Cmara !lta hereditaria, para mantener en ella la tradici$n

    edi%icante de los padres de la patria- lo cual no enca3$ mu+ bien con la letra

    del /oder oral.

    “ Moral y luces son nuestras primeras necesidades, sin moral 

    republicana no puede haber gobierno libre” 

    Es una frase del Libertador Simón Bolívar y quiere decir que las dos

    necesidades básicas de toda sociedad es poseer un cuerpo de buenascostumbres la normativa !tico"moral basada en principios de honestidad# para

    orientar el comportamiento de los ciudadanos y una buena educación la lu$ 

    del conocimiento que ilumine la mente de los hombres y mu%eres de esa

    sociedad#&

    “ 'ada es tan peligroso como de%ar permanecer largo tiempo a un mismo

    ciudadano en el (oder& El pueblo se acostumbra a obedecerle y !l a mandarlo,

    de donde se originan la usurpación y la tiranía” 

    “ La educación popular debe ser el cuidado primog!nito del amor 

     paternal del )ongreso& Moral y luces son los polos de una rep*blica+ moral y 

    luces son nuestras primeras necesidades" 

    “ (ara sacar de este caos nuestra naciente rep*blica, todas nuestras

    facultades morales no serán bastantes, si no fundimos la masa del pueblo en

    un todo+ la composición del gobierno en un todo+ la legislación en un todo, y el 

    espíritu nacional en un todo& nidad, unidad, unidad, debe ser nuestra divisa&" 

  • 8/18/2019 Pensamiento del Libertador Simón Bolívar

    3/5

    “ EL amor a la patria, el amor a las leyes, el amor a los magistrados son

    las nobles pasiones que deben absorber e-clusivamente el alma de un

    republicano& Los vene$olanos aman la patria, pero no aman sus leyes+ porque

    !stas han sido nocivas, y eran la fuente del mal+ tampoco han podido amar a

    sus magistrados, porque eran inicuos, y los nuevos apenas son conocidos en

    la carrera en que han entrado& Si no hay un respeto sagrado por la patria, por 

    las leyes y por las autoridades, la sociedad es una confusión, un abismo. es un

    conflicto singular de hombre a hombre, de cuerpo a cuerpo&” 

    El 6 de septiembre de 1718 el "ibertador 5im$n Bol)'ar redacta la Carta de

    amaica, un teto primordial en nuestra historia, +a que relata la imperiosa

    necesidad de los pueblos suramericanos de lorar la independencia de la

    rei$n0 En la misi'a, Bol)'ar reali#$ un balance de todo lo ocurrido + hac)a un

    llamado por la pa# + la uni$n. Entre las causas del "ibertador para redactar 

    este teto hist$rico est la p(rdida de la /rimera epblica, en la que

    comien#an las luchas independentistas en ene#uela desde 1710 pero son

    derrotadas por las %uer#as del realista :omino onte'erde, adems de

    otros hechos ocurridos como el terremoto de Caracas de 1712.

    “ /o deseo más que otro alguno ver formar en 0m!rica la más grande

    nación del mundo, menos por su e-tensión y rique$as que por su libertad y 

    gloria& 0unque aspiro a la perfección del gobierno de mi patria, no puedo

     persuadirme que el 'uevo Mundo sea por el momento regido por una gran

    rep*blica” 

    “ La posición de los moradores del hemisferio americano ha sido, por 

    siglos, puramente pasiva. su e-istencia política era nula& 'osotros estábamos

    en un grado todavía más ba%o de la servidumbre, y por lo mismo con más

    dificultad para elevarnos al goce de la libertad ”.

    “ Si hubi!semos siquiera mane%ado nuestros asuntos dom!sticos en

    nuestra administración interior, conoceríamos el curso de los negocios p*blicos

    y su mecanismo, y go$aríamos tambi!n de la consideración personal que

  • 8/18/2019 Pensamiento del Libertador Simón Bolívar

    4/5

    impone a los o%os del pueblo cierto respeto maquinal que es tan necesario

    conservar en las revoluciones” 

    “ Luego que seamos fuertes, ba%o los auspicios de una nación liberal que

    nos preste su protección, se nos verá de acuerdo cultivar las virtudes y los

    talentos que conducen a la gloria” 

    El 6 de septiembre del a&o 1718, 5im$n Bol)'ar escribi$ uno de sus ms

    %ecundos documentos ;"a Carta de amaica;, donde epone las causas que

    indu3eron la p(rdida de la 5eunda epblica en ene#uela + la imperiosa

    necesidad de que los pa)ses europeos apo+aran el mo'imiento

    independentista de la !m(rica

  • 8/18/2019 Pensamiento del Libertador Simón Bolívar

    5/5

    En 1712, 5im$n Bol)'ar llea a Cartaena de *ndias en =ue'a >ranada

    ?Colombia@ lueo que se perdiera la seunda repblica en ene#uela + se

    'iese %or#ado a salir al eilio. ! pesar de la derrota Bol)'ar mantu'o %irmes

    sus ideales de lucha. 5e radica en Cartaena + escribe a las autoridades de

    la =ue'a >ranada unas pinas, eponiendo las causas pol)ticas + militares

    que conlle'aron a la perdida de la primera repblica de ene#uela. Este

    manuscrito ser)a conocido como el ani%iesto de Cartaena. En (l se

    re%le3ada el pensamiento libertario de Bol)'ar, %undamental en la historia de la

    independencia suramericana.

    ;Memoria dirigida a los ciudadanos de la 'ueva 1ranada por un caraque2o;

    3Libertar a la 'ueva 1ranada de la suerte de 4ene$uela y redimir a !sta de la

    que padece, son los ob%etos que me he propuesto en esta memoria& 5ignaos,

    oh mis conciudadanos, de aceptarla con indulgencia en obsequio de miras tan

    laudables& /o soy, granadinos, un hi%o de la infeli$ )aracas, escapado

     prodigiosamente de en medio de sus ruinas físicas y políticas, que siempre fiel 

    al sistema liberal y %usto que proclamó mi patria, he venido a seguir aquí los

    estandartes de la independencia, que tan gloriosamente tremolan en estos

    Estados6 

    3El honor de la 'ueva 1ranada e-ige imperiosamente, escarmentar a esos

    osados invasores, persigui!ndolos hasta sus *ltimos atrincheramientos& )omo

    su gloria depende de tomar a su cargo la empresa de marchar a 4ene$uela, alibertar la cuna de la independencia colombiana, sus mártires, y aquel 

    benem!rito pueblo caraque2o, cuyos clamores sólo se dirigen a sus amados

    compatriotas los granadinos, que ellos aguardan con una mortal impaciencia,

    como a sus redentores& )orramos a romper las cadenas de aquellas víctimas

    que gimen en las ma$morras, siempre esperando su salvación de vosotros. no

    burl!is su confian$a. no seáis insensibles a los lamentos de vuestros

    hermanos& 7d veloces a vengar al muerto, a dar vida al moribundo, soltura al 

    oprimido y libertad a todos6