Pensamiento Económico1

download Pensamiento Económico1

of 8

description

Pensamiento Económico1

Transcript of Pensamiento Económico1

  • 5/19/2018 Pensamiento Econmico1

    1/8

    Pensamiento econmico y sus corrientes.

    PensamientoEconmico.

    Defnicin RepresentantesPrincipalesideas

    Aspectos notables de poca

    Escolstica

    Esta alcanzo suculminacin con laobra de santo

    Tomas de Aquino yaque tena unpensamientoneutral entre lateoloa y larealidad.

    !anto Tomas deAquino

    "#usco un

    salario $usto%precio $usto%inters $usto.

    "El &eudalismo entro decadencia.

    "!urieron las nacioneestado.

    "El descubrimiento Amrica tra$o nue(riquezas a Europa permiti elaborar nue(ideas en el aspececonmico.

    Elmercantilismo )*+,-

    Es la doctrinaeconmicanacionalista quere/e$a lascondiciones delcapitalismo

    comercial del silo012 y 0122.

    * 3olbert4estableci unarida restriccinde lasimportaciones%impulso la

    industrializacindel pas y elcomercio.

    "2mportanciade los metalespreciosos.

    "5a re(olucin &rance)*67,'*6,, puso fn rimen &eudal y a

    monarqua.

    8 E. 9ilsselden4estableci unabalanza comercial.

    "5aacumulacinde la riquezaestabarelacionadacon elcomercioe:terior.

    "5a clase buruecomenz a tenimportanciasocioeconmica.

    ; ?. 9alynes4estableci usura einters.

    "@na poblacinnumerosa esun &actoresencial para

    el podero% yaqueproporcionamano de obrabarata.

    "5a re(olucin industrcambio totalmente panorama social econmico de (ar

    pases de Europa.

  • 5/19/2018 Pensamiento Econmico1

    2/8

    "5osmercantilistasdieron orienalproteccionismoeconmico y ala inter(encindel estado enla economa.

    "!e pas del sistem&amiliar de produccin bienes al de la r&brica.

    "!e produ$o una rconcentracin de capitapara &ormar las randempresas industriales.

    PensamientoEconmico.

    Defnicin Representantes Principales ideasAspectos notables la poca

    isiocracia.)*6+6

    )!e opuso al

    mercantilismo. 5afsiocracia)predominode lanaturaleza

    "rancois Buesnay)*C,>'*66>4Distinua ;clases sociales4

    "la naturaleza es lanica eneradora(erdadera deriqueza% pues laindustria solotrans&orma lo que yae:iste y el comerciose encara delintercambio de losbienes.

    " toda la riqueza generada por agricultura; gracias comercio, esta riquepasaba de los agricultoal resto de la sociedad.

    Esta doctrinaeconmicaestuvo en bogaen Franciadurante la

    segunda mitaddel siglo XVIII ysurgi como unareaccin antelas polticasrestrictivas delmercantilismo.

    *'5a clase de losproletariados.

    ormado por elsoberano y losdue=os de lastierras. 1i(en de lasrentas.

    "E:iste un orden

    natural de las cosasque rie todos los&enmenos.

    !ambi"n sostenan qlos ingresos del Estatenan que provenir de #nico impuesto que degravar a la activid

    primaria, la #nica $uenteriqueza para ellos. %d&mit' conoci a principales $isicratas escribi sobre sdoctrinas, casi siempre $orma positiva.

    8'clase producti(a.Es al que aceproducir la tierra%creando riquezapara el pas.

    "5os ecos siuensu curso normal deacuerdo con lasaccionesindi(iduales% sin

    inter(encin delestado.

  • 5/19/2018 Pensamiento Econmico1

    3/8

    ;'3lase estril.2ndustriales%comerciales%prestadores deser(icios.

    Trans&orma y aceque circule eldinero.

    "!u lema &ue )laisser&aire% laisser passer%de$ar acer % de$arpasar

    "9anuel #elrano4

    Primer economistade arentina%2mpulso y me$oro laaricultura.

    PensamientoEconmico.

    DefnicinRepresentantes

    Principales ideasAspectos notables de poca

    5a escuelaclsica.)*68;'

    *76;

    Denominadaescuelaliberal o

    indi(idualista.

    Adam !mit)*68;'*6,-.Economista

    escoses%precursor deesta escuela.

    "El indi(iduo% mo(ido porsu inters particular%

    impulsa a toda lasociedad.

    "Fo es necesario inter(encin del estaya que e:iste un ord

    natural en acti(ideconmica que se reupor sus propias leyes.

    Esconsideradapor mucosla primeraescuelamoderna deeconoma.

    @tilizo ciertosconceptos dela fsiocraciay los adopto ala nue(asituacin4 elnacimientode una claseburuesa% en

    el marco dela re(olucinindustrial.

    "5a del estado debelimitarse a armonizar losinterese indi(iduales

    "crearon sus dinmicde crecimiento en upoca en la que capitalismo encontraba en pleaue tras salir de usociedad &eudal y en que la re(oluciindustrial pro(ocaenormes cambsociales.

    "Presentaba que paraeste sistema &uncionaradeba4

    "Pro&undizarse la di(isindel traba$o.

    "Permitir la librecompetencia y el librecambio interno einternacional.

    5a escuelaclsica.)*68;'*76;

    Da(idRicardo.)*668'*78;

    "5a renta que producenlas tierras es di&erentesen se trate de tierrams o menos apta parael culti(o.

  • 5/19/2018 Pensamiento Econmico1

    4/8

    "A medida que se areams capital o traba$o a lamisma cantidad detierras% el rendimiento esdecreciente.

    "El (alor de los bienesreside en el traba$o quedemanda su produccin.

    "Teoras de los costoscomparados.

    "El intercambiointernacional se basa enla di(isin del traba$o ylos costos comparadosde los bienes.

    5a escuela

    clsica.)*68;'*76;

    9altus)*6CC'*7;>.Economistainls.

    "!ostiene que losrecursos son limitados yno alcanzan para

    satis&acer lasnecesidades umanas.

    "!ituacin que se ara(apor el eco de que lapoblacin crece enproresin eomtrica)&orma rpida% mientrasque los recursos lo acenen &orma aritmtica)&orma lenta."reno al cre;cimiento(eetati(o de la

    poblacin% por distintosmedios."Por causas a$enas a la(oluntad del ombre4uerras% pestes%ambrunas% terremotos%etc.

    *'Por (oluntad delombre4 celibato ycontrol dela natalidad.

    8'Aumento de recursos

    por medio detecnoloas.

    ;'!e usaron &ertilizantesen los culti(os.

    5a escuelaclsica.)*68;'*76;

    !ay)*6C6'*7;8.

    Estudio elcomportamiento o&erta ydemanda.

  • 5/19/2018 Pensamiento Econmico1

    5/8

    Tomo mucasideas de susantecesores&ranceses yde Adam!mit.

    En su libro escribi quelos productos en ltimainstancia se intercambianpor otros productos.

    PensamientoEconmico.

    Defnicin Representantes Principales ideasAspectosnotables la poca

    !ocialismocientfco.)*7*7'*77;.9ar:ismo

    3ritica elindi(idualismo yliberalismo de laeconoma clsica.

    Garl 9ar:. !u msimportante obra&ue el libro% elcapital%considerado elideario de ladoctrinacomunista. )!uteora consista en

    el (alor de lasmercancasdepende de lacantidad detraba$o empleadaen su produccin.

    "Pensaban que unpeque=o nmero depersonas concentrabanen su poder la mayorparte de la riqueza%e:plotando a lanumerosa clasetraba$adora.

    !e opone alcapitalismo.

    Establece que loscapitalistase:plotan a losobreros porque noles paan unsalario equi(alente

    al producto totalde su traba$o.

    "!ostenan que lasociedad debatrans&ormarse%reduciendo el sistemaindi(idualista y

    propulsando el sistemacolecti(ista.

    Hraniza sindicatos.

    De&endan un sistemaeconmico y polticobasado en lasocializacin de lossistemas deproduccin y en elcontrol estatal de lossectores econmicos.

    PensamientoEconmico.

    DefnicinRepresentantes

    Principales ideasAspectosnotables de poca

    Escuelaneoclsica.)fnes del s.020 asta

    Es una doctrinaconser(adora

    Al&red9arsall.

    *'5e da importancia alos (alores sub$eti(osque inter(ienen en laeconoma.

  • 5/19/2018 Pensamiento Econmico1

    6/8

    *,;-

    E:plican que ladesiual distribucin

    de la riqueza y de losinresos se debe enran medida a losdistintos rados deinteliencia% talento%enera y ambicin delas personas.

    8'El que (ende piensaen lo que le costproducirlo y tarta de(enderlo lo ms caroposible.

    5os economistneoclsicossurieron en seunda mitdel silo 020 y les llama tambi

    tericos de IutilidadmarinalJ.Deri(aron sconcepcionestericassub$eti(as d(alor que es base de diccorriente.

    !us de&ensorespre&eran que operaran

    los mercadoscompetiti(os a queaya una inter(encinpblica.

    ;'El que compra piensa

    en la satis&accin que le(a dar el bien y tratade comprarlo lo msbarato posible.

    >'Esto lle(a a unequilibrio en el mercado(ender todo lo que seproduce.

    +'Traba$a con la nocinde &actores de laproduccin4 paraproducir no solo senecesita de traba$o%tambin de tierra ycapital.

    PensamientoEconmico.

    DefnicinRepresentantes

    Principales ideasAspectos notables de poca

    Pretende e:plicarelcomportamientode la economare&utando elconcepto de lamano in(isible%e:presado porAdam !mit.

    Geynes

    )*77;'*,>C.Economistainls%estudio lassituacionesde plenoempleo y deparo.

    "2ntrodu$o el en&oque demacroeconoma a lasteoras estudiando estas(ariables

    "5a mayor crisis de economa en la re(oluciindustrial llamada la cridel ;-.

  • 5/19/2018 Pensamiento Econmico1

    7/8

    EscuelaKeynesiana

    *'El comportamiento delos consumidores.

    "Produ$o un ran nmede empresas qquiebran% bancos qcierran% desciende produccin% aumenta desempleo.

    8'El rendimiento delcapital.

    "Empezaron a interesarpor problemas de sociedad como

    in/acin% desempledinero y otros aspectos.

    ;'5a tasa de inters.5a &uncin del estadoconsista encomplementar laacti(idad pri(ada%realizando in(ersionescuando &uese necesario.

    PensamientoEconmico.

    Defnicin Representantes Principales ideasAspectos notabde la poca

    Escuelaestructuralista.*,++

    !e denomina as a loseconomistaslatinoamericanos quepiensan que losproblemas de lospases de Amricalatina sonestructurales% es decir%se deri(an del propio

    &uncionamiento delsistema econmico.

    *'Raul prebisc)tucuman *,-*'cile *,7C &ue uncontador pblico yeconomistaarentino.

    !e interesa porel sistemaeconmicoproponiendo.

    "Aportaciones la aritmtpoltica y de fsiocracia.

    8'Aldo errer )n%en *,86 contadorpblico%

    economista ypoltico arentinorecibido en launi(ersidad debuenos aires.

    *'Distribucinde las tierras de

    tal manera queno e:istanlati&undios nimini&undios.

    "anlisismacroeconmico

    ;'Paul !amuelson)*,*+'8--,economistaestadounidense.En *,6- recibi elpremio nobel deeconoma. 5aspersonas elien lame$or alternati(ade acuerdo a laescasez derecursos.

    8'5a produccinycomercializacin

    de los productosarcolas.

    " trataba conocer anatoma de

    realidadeconmica.

  • 5/19/2018 Pensamiento Econmico1

    8/8

    ;'Distribucindel inreso quebenefcie a lamayor parte dela poblacin.

    >'!ostiene quelos estadosnacionalesdeben inter(enir

    en la economapara impulsar eldesarrolloiniciando unproceso llamadoindustrializacinsustituti(a delasimportaciones)2!2.

    PensamientoEconmico.

    Defnicin Representantes Principales ideasAspectosnotables la poca

    Feoliberalismo.

    una poltica econmicacon n&asistecnocrtico ymacroeconmico quepretende reducir almnimo la inter(encinestatal en materiaeconmica y social%de&endiendo el libremercado capitalistacomo me$or arantedel equilibrioinstitucional y elcrecimiento econmicode un pas% sal(o antela presencia de losdenominados &allos delmercado

    9ilton &rienman)*,*8'8--C. En*,6C recibi elpremio nobel deeconoma. Propusoresol(er losproblemas de

    in/acin limitandoel crecimiento dela o&ertamonetaria a tasaconstante ymoderada.!istemas depensin indi(idual%desreulaciones%pri(atizaciones.

    Hposicin alpensamientoKeynesiano.

    "lae:tensinde iniciati(apri(ada

    todas reas de acti(idadeconmico limitacindel papdel Estado

    Tema de preocupacin4eliminar la in/acin.

    Fo inter(encinestatal.