pensamiento matemático.docx

5
UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” 0 FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES Y EDUCACIÓN ESTUDIANTE: IRIS GONZALES GONZALEZ DOCENTE: AGUSTÍN RODAS MALCA CURSO: RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO V REPORTE DE LECTURA

Transcript of pensamiento matemático.docx

Page 1: pensamiento matemático.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”

0

FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES Y EDUCACIÓN

ESTUDIANTE: IRIS GONZALES GONZALEZ

DOCENTE: AGUSTÍN RODAS MALCA

CURSO: RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO V

ESTRATEGIAS PARA ESTIMULAR EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO NUMÉRICO

REPORTE DE LECTURA

Lambayeque, abril de 2015

Page 2: pensamiento matemático.docx

I.- RESUMEN

El pensamiento matemático está presente en todas las personas, pero depende del estímulo recibido, el buen desarrollo de esta inteligencia. Es importante tener en cuenta que este pensamiento puede y debe ser entrenado, con estímulos que impliquen el uso de material concreto, pues así obtendremos resultados que beneficiaran nuestra vida académica y cotidiana.

II.- SISTEMA CONCEPTUAL

Inteligencia lógico matemática: tiene que ver con la habilidad de trabajar y pensar en términos de números y la capacidad de emplear el razonamiento lógico.

III.- SISTEMA DE PRINCIPIOS

El pensamiento matemático Implica la capacidad de utilizar de manera casi natural el cálculo, las cuantificaciones, proposiciones o hipótesis.

El pensamiento lógico matemático incluye cálculos matemáticos, pensamiento numérico, solucionar problemas, para comprender conceptos abstractos, razonamiento y comprensión de relaciones.

La inteligencia lógico matemática contribuye al desarrollo del pensamiento y de la inteligencia.

El pensamiento matemático desarrolla la capacidad de solucionar problemas en diferentes ámbitos de la vida, formulando hipótesis y estableciendo predicciones.

La inteligencia lógico matemática permite establecer relaciones entre diferentes conceptos y llegar a una comprensión más profunda.

V.- IMPLICANCIAS PARA LA E-A DE LA MATEMÁTICA

La estimulación adecuada desde una edad temprana favorecerá el desarrollo fácil y sin esfuerzo de la inteligencia lógico matemática y permitirá al niño/a introducir estas habilidades en su vida cotidiana.

El uso adecuado de estas estrategias, permitirá que el niño desarrollo el pensamiento matemático de una manera lúdica, entretenida y adecuada para su edad; lo cual creará un clima armonioso para la enseñanza de las matemáticas.

VI.- CONCLUSIONES

Los beneficios del pensamiento matemático contribuyen a un desarrollo sano en muchos aspectos y consecución de las metas y logros personales, y con ello al éxito personal.

VII.-REFERENCIAS:

Rodríguez, C. (2002). Estrategias para estimular el desarrollo del pensamiento numérico.

Recuperado de internet el 2015: www. Educapeques.com

Page 3: pensamiento matemático.docx

PENSAMIENTO MATEMÁTICO

¿QUÉ ES?

La inteligencia lógico matemática, tiene que ver con la habilidad de trabajar y pensar en

términos de números y la capacidad de emplear el razonamiento lógico.

IMPORTANCIA

Nos aporta importantes beneficios como la capacidad de entender conceptos y establecer relaciones basadas en la lógica de forma esquemática y técnica. Implica la capacidad de utilizar de manera casi natural el cálculo, las cuantificaciones, proposiciones o hipótesis.

CONTRIBUYE A:

Desarrollo del pensamiento y de la inteligencia

Capacidad de solucionar problemas en diferentes

ámbitos de la vida

Fomenta la capacidad de razonar

Permite establecer relaciones entre diferentes conceptos y llegar a una comprensión más profunda

Proporciona orden y sentido a las acciones y/o decisiones

ESTRATEGIAS PARA ESTIMULAR EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

MATEMÁTICO

Manipulación de objetos por parte de los niños.

Actividades para identificar, comparar, clasificar, seriar.

Muéstrales los efectos sobre las cosas en situaciones cotidianas.

Genera ambientes adecuados para la concentración.

Utiliza sudokus, domino, juegos de cartas, adivinanzas, etc.

Plantéales problemas que les supongan un reto o un esfuerzo mental.

Haz que reflexionen sobre las cosas.

Deja que manipule y emplee cantidades

Deja que ellos solos se enfrenten a los problemas matemáticos.

Anímales a imaginar posibilidades y establecer hipótesis.

IV.- INTERPOLACIÓN

Page 4: pensamiento matemático.docx