Pensamiento y ejemplo de prácticas pacifistas

download Pensamiento y ejemplo de prácticas pacifistas

of 4

Transcript of Pensamiento y ejemplo de prácticas pacifistas

  • 7/29/2019 Pensamiento y ejemplo de prcticas pacifistas

    1/4

    ACTIVIDAD 5 ALBA MONEDERO

    EL PENSAMIENTO PACIFISTA

    El primer aspecto que me ha llamado la atencin es darme cuenta de lo cierto que es que en los libros de

    historia existen muy pocos ejemplos de la evolucin de un pueblo por va pacfica. La explicacin del avance de

    las sociedades est determinado por la resolucin de una guerra, en la que el vencedor configura los rasgos

    polticos y econmicos del siguiente devenir social. Lo que implica que el avance social sea unilateral, es decir,

    que se acaben conformando unas formas culturales en torno al vencedor que van eliminando las alternativas de

    otros pueblos y sistemas. Esta asuncin de una nica forma social "ganadora" se establece por la adopcin de

    la masa de unas formas conformes al poder, que establecer unos objetivos contrarios a cualquier criterio que

    se oponga a su hegemona. De hecho, esta manera de ver el devenir histrico, explicada en las escuelas,

    consigue que el individuo crea en un sistema social regido por el choque de fuerzas, y establezca de la misma

    forma en sus relaciones la competitividad individual. El fin personal ya no es la adecuacin al entorno como

    forma de realizacin, sino la manipulacin de ste en beneficio propio. En este sentido, me parece casi injusto

    que para el ejercicio de la no violencia se deba apelar al sacrificio, aunque tambin lo entienda como necesario.

    La idea de que "La no violencia no es cuestin de buena voluntad (un hobby para un tiempo libre), sino uncompromiso constructivo, una estrategia de cambio social, que busca trabajar tanto sobre las causas como

    sobre los efectos de los conflictos, me parece fundamental, y de ah la de sacrificio. Creo que la responsabilidad

    del cambio social debe partir de un cambio de conciencia en que se asuma que la accin individual repercute en

    el equilibrio colectivo.

    La cuestin no estriba slo en el mbito cercano, sino que debe enraizarse en la misma concepcin que tiene la

    persona de su funcin dentro del universo. Universo entendido como el mundo de relacin cultural, econmica y

    poltica que le conforman como un activo dentro del devenir histrico de su sociedad. Es por eso que creo

    fundamental que sea en las escuelas donde se articule una educacin poltico-filosfica que no slo contemple

    los derechos humanos, sino que haga responsable a las personas de cules deben ser las formas en las

    relaciones con la comunidad. Desde mi punto de vista creo que se debera proponer una concepcin ms

    integrada de la responsabilidad que tiene el individuo con el sistema, y no a la inversa como creo que se ensea

    actualmente. En este sentido, creo que las bases a fortalecer deberan partir en la confianza de que los cambios

    sociales ms relevantes se hacen de abajo a arriba, y que slo con la prctica de modos alternativos de

    construccin social puede ser posible el establecimiento de la paz. Modos que no contemplen el choque de

    fuerzas como ejemplo de crecimiento y evolucin, sino que persigan un horizonte donde es la conciencia de la

    masa la que establece las nuevas formas de relacin social basadas en el equilibrio de fuerzas. "El conflicto no

    es negativo ni positivo en s mismo, depender del modo de afrontarlo para que sea un factor de crecimiento o el

    pretexto para una guerra." Pero para ello es necesario que el horizonte no se dibuje como un supuesto paraso

    al que llegarn los mejores, sino como una construccin presente que debe articularse desde la capacidad

    individual de integrarse en el proyecto colectivo, y no de verse absorbido por l. El individuo, a mi modo de ver,

    tiene que ser consciente de la responsabilidad que tiene dentro de una edificacin social que le supera, y que

    slo podr estar de acuerdo con sus necesidades y deseos en tanto los otros individuos en su entorno tambin

    tengan en cuenta un objetivo comn integrador.

    Llegados a este punto me parece importante sealar la filosofa de Gandhi en lo que respecta a los medios y

    fines. Lo que me parece ms importante es que, al contrario de lo que en un principio se puede creer, el

    precepto no es utpico, sino la nica forma prctica con la que se puede llegar a conseguir la estabilidad social.

    Estabilidad entendida como la convivencia social en la que el individuo pueda ver satisfechas tanto susnecesidades como su realizacin personal. Pero para m el giro de esta concepcin estriba en que el individuo

  • 7/29/2019 Pensamiento y ejemplo de prcticas pacifistas

    2/4

    ACTIVIDAD 5 ALBA MONEDERO

    debe priorizar en su accin el inters colectivo antes que su beneficio personal. ste es el sacrificio personal que

    se debe asumir previamente para poder encaminarse a la mejora social. "Cada uno es responsable de sus

    propias acciones y opciones. La desobediencia responsable frente a las reglas, situaciones injustas, es un deber

    moral y no es posible delegar o irresponsabilizarse." El problema es que el planteamiento implica una

    concepcin amplia y sobre todo a largo plazo, y que supone una renuncia inmediata de la compensacin

    personal, que slo puede ser asumida con la conviccin de que slo en las formas de relacin positiva con los

    dems se puede conseguir la estabilidad individual, o en su caso siempre se ver enfrentado al conflicto interno.

    Por lo tanto el proceso debe asegurar el establecimiento de una convivencia que se preocupe de la equidad de

    los miembros del grupo como va para conseguir un objetivo perdurable, no condicionado a los peligros de los

    intereses confrontados. "Es fundamental reapropiarse del propio poder y cumplir el trnsito del poder individual

    al colectivo, ya que una de las formas de poder de la no violencia se encuentra en la fuerza del nmero". Es

    decir, mediante la integracin hacia un sentido comn de la masa, el individuo debe entender su responsabilidad

    con respecto al objetivo comn, pero tambin beneficio que extrae con el apoyo comunitario de que su

    participacin y realizacin tambin sea una preocupacin colectiva. Para eso se debera estar de acuerdo en

    que es necesario un cambio de mentalidad con respecto al sistema, en el que el miedo a transgredir las formashegemnicas que actan nicamente en favor del beneficio propio (las que actualmente transforman el entorno

    social en violencia), sea compensado por una lucha pacfica colectiva donde la seguridad de una estabilidad

    social compense la realizacin personal inmediata con el progreso de la convivencia. "Cada uno es responsable

    de sus propias acciones y opciones. La desobediencia responsable frente a las reglas, situaciones injustas, es

    un deber moral y no es posible delegar o irresponsabilizarse. (Ejemplo: la afirmacin de que "yo slo cumpla

    rdenes").".

    Por otro lado, no estoy de acuerdo con que "Es importante no confundir agresividad con violencia: son aspectos

    distintos". La frase distingue la agresividad connatural a la naturaleza humana como defensa al medio hostil, con

    respecto a la necesidad del ser humano de relaciones sociales para poder manipular ese medio, lo que tambin

    convierte en necesirio el establecimiento de la paz mediante el entendimiento. Es importante tener claras estas

    dos facetas del individuo a fin de no juzgar sus actos en segn qu circunstancias, pero me parece un

    planteamiento contradictorio con respecto a la prctica de la noviolencia. Creo que es necesario un estado de

    superacin histrica que es lo que ha permitido la evolucin y el crecimiento de la masa, por el cual el principio

    de la no violencia se impone a la agresividad primitiva del hombre como forma de manipular el medio para el

    beneficio de la raza. Es entonces cuando el humano puede dejar de ser agresivo a fin de construir oras

    relaciones sociales que generen entornos de convivencia ms favorables para el desarrollo. La excitacin de la

    agresividad implica una intencin de dao sobre otra persona y es en a partir de este punto que se debera

    eliminar en la construccin social. Lo que tampoco quiere decir que esto suponga que el individuo no aplique la

    fuerza en forma de voluntad, iniciativa, pasin... que son emociones totalmente compatibles con la armona

    social.

    EJEMPLO DE PRCTICA NO VIOLENTA

    Podra referirme a varios momentos histricos para poder dar ejemplo del xito de la no violencia, pero en este

    caso me gustara referirme a uno en particular, que no parece demasiado representativo en el caso de

    resolucin de conflictos, pero que sin embargo creo que es una de las mejores vas para que no se generen. Meestoy refiriendo al Plan Marshall. El Plan Marshall es ampliamente conocido y estudiado, y fue la aplicacin de

  • 7/29/2019 Pensamiento y ejemplo de prcticas pacifistas

    3/4

    ACTIVIDAD 5 ALBA MONEDERO

    una serie de medidas econmicas internacionales que estableci Estados Unidos con Europa tras el fin de la

    Segunda Guerra Mundial. En 1946, Europa se encontraba socialmente devastada, con unas infraestructuras

    destruidas y sin a penas tejido econmico para poder reconstruir la produccin nacional. Estados Unidos haba

    ganado durante esos aos el puesto de primera potencia mundial, gracias al triunfo del fordismo en la prctica

    empresarial que contribuy al reparto de privilegios entre la masa. Se haba dado el salto hacia un estado del

    bienestar basado en el abastecimiento del mercado que, al tiempo que aseguraba la estabilidad material de la

    poblacin, fortaleca al pas como primer competidor a escala internacional. Pero a final de la guerra, Estados

    Unidos vea cmo su crecimiento econmico dependa de las relaciones con otros pases, que necesitaban

    constituirse como un mercado equiparable para poder abastecerse de los recursos que en esos momentos slo

    poda suministrar la primera potencia. Es entonces que se estableci el Plan Marshall, como una frmula de

    "generosidad interesada" por la cual Estados Unidos provea de los bienes materiales ms inmediatos a la

    poblacin europea a fin de que sta lograra una estabilidad social y econmica que permitiera configurarla como

    un mercado econmicamente fuerte, capaz de comprar y absorber la produccin excedente que a mediados del

    s. XX Estados Unidos ya era capaz de generar. En a penas diez aos Europa no slo haba conseguido la paz,

    sino que gracias a las relaciones con su vecino atlntico, lograba una estabilidad social basada en el conciertoeconmico por el cual el mercado internacional se preocupaba de sus privilegios, siempre que la masa tuviera la

    suficiente capacidad econmica para asegurar el mantenimiento del poder de sus ncleos, por aquel entonces

    casi exclusivamente americanos.

    No voy a salir en defensa de un sistema econmico que a estas alturas ya ha revelado su perversidad, pero el

    Plan Marshall supuso un cambio en la estrategia de las relaciones de poder. Gracias a la transferencia de

    recursos se consigui no slo mantener la hegemona de la potencia durante ms de medio siglo, sino construir

    el primer estado del bienestar a escala mundial en el que por primera vez una gran masa de la poblacin se

    beneficiaba del progreso material para asegurar el crecimiento social slido y sostenido. A pesar de que todo

    ello, el progreso ha derivado en un fortalecimiento de ncleos minoritarios de poder sostenidos gracias a la

    devaluacin del esfuerzo y trabajo de la mayora, pero tambin la segunda mitad del s. XX ha sido el momento

    histrico de mayor evolucin social, y en parte es gracias a la implementacin del Plan Marshall. Qu hubiera

    sucedido si Estados Unidos en vez de ver cmo la transferencia inmediata de recursos era un beneficio propio a

    medio plazo para asegurarse un mercado mayor (y con l, una hegemona econmica que le dotaba de poder

    para sostener un crecimiento social equilibrado), hubiera optado por aplicar las prcticas que por ejemplo ahora

    utiliza en Colombia a fin de perpetuar el conflicto armado para aprovecharse de los recursos naturales? Es

    evidente que el estado social y las condiciones naturales de Europa nada tienen que ver con la Amrica Latina

    actual, pero sin embargo el conflicto generado por la imposicin armamentstica del poder est debilitando la

    permanencia del vecino del norte, ya que no slo debe gestionar sus intereses, sino que debe defenderlos frente

    una masa social sin temor a una violencia que es la nica que en ltimo trmino le permite la supervivencia.

    Cmo es posible que tras el Plan Marshall no se hayan observado los beneficios de las relaciones basadas en

    la igualdad y la transferencia que han permitido el desarrollo social, econmico, cultural y tecnolgico ms rpido

    y evolucionado de toda la historia? Por qu no es posible contemplar desde las primeras potencias un

    crecimiento sostenido a escala mundial para prever una estabilidad a largo plazoque garantice el progreso

    social y en ltimo trmino individual?

    Desde mi punto de vista existen dos actitudes contrarias, no contradictorias, que se deberan conciliar a fin de

    plantear los principios de la resolucin de conflictos. Por un lado la actitud, estigmatizada como inocente, de que

    el poder pueda ser el brazo generoso que constituya la primera fuerza de progreso, ya que se considera queeste planteamiento va en detrimento de sus intereses, al menos a corto plazo. Por el otro la actitud,

  • 7/29/2019 Pensamiento y ejemplo de prcticas pacifistas

    4/4

    ACTIVIDAD 5 ALBA MONEDERO

    estigmatizada como egosta, de que el progreso parte de la defensa de los intereses propios en contra de los

    colectivos, ya que la iniciativa particular tiene un xito ms inmediato, pero no se tiene en cuenta que la

    interrelacin de ambos es la nica forma de asegurar un crecimiento seguro tambin para ambos. En este

    sentido, creo que estos puntos de vista deberan articularse sin prejuicios ideolgicos o polticos, a fin de que las

    prcticas hacia la sostenibilidad social abran un camino que, sin que suponga un retroceso para los que

    ostentan el poder, se pueda incluir dentro del progreso a la mayora que presiona para obtener los mismos

    privilegios.

    En este sentido, creo que la estabilidad material de la poblacin es el primer factor, y con ello el ms

    determinante, para que se puedan dar sociedades pacficas, que luchen hacia la resolucin de conflictos

    mediante el consenso y la participacin igualitaria de todas las partes. En ese camino, las formas para poder

    crear entornos, empresas o polticas que sean favorables a un amplio espectro social, debe partir de un mismo

    esquema pero sin tener que contar ya con una transferencia de privilegios jerrquica, sino con formas de

    relacin ms horizontales que puedan aprovechar los beneficios de las diferencias de todas las partes. Aunque

    para que este estadio sea posible, antes que nada deben de darse unas condiciones materiales ms o menosequiparables de todas las partes, para que el consenso y la participacin activa sean posibles.