Pensum y perfil lcda en gerontologia

14
LICENCIATURA EN GERONTOLOGÍA TRIMESTRALIZACIÓN PENSUM DE ESTUDIOS

Transcript of Pensum y perfil lcda en gerontologia

LICENCIATURA EN GERONTOLOGÍA TRIMESTRALIZACIÓN

PENSUM DE ESTUDIOS

I TRIMESTRE

CÓDIGOS UNIDAD CURRICULAR HT HP HTS UC DH

TCO-153

BEN-154

ING-122

ACD-121

IGE-143

EPA-143

Trabajo Comunitario I

Biología Envejecimiento I

Inglés I

Deportes I

Introducción a la

Gerontología

Estrategias para el

Aprendizaje

2

4

2

2

2

4

2

2

2

2

6

6

2

2

4

4

3

4

2

1

3

3

60

60

24

24

48

48

12 12 24 16 264

II TRIMESTRE

CÓDIGOS UNIDAD CURRICULAR HT HP HTS UC DH PRELACIONES

TCO-253

BEN-254

ING-222

ACD-221

IBA-242

Trabajo Comunitario II

Biología Envejecimiento II

Inglés II

Deportes II

Informática Básica

2

4

2

4

2

2

4

6

6

2

2

4

3

4

2

1

2

60

60

24

24

48

TCO-164

BEN-154

ING-122

ACD-121

8 12 20 12 216

III TRIMESTRE

CÓDIGOS UNIDAD CURRICULAR HT HP HTS UC DH PRELACIONES

TCO-364

GER-364

SVE-333

EGE-322

ELE-322

Trabajo Comunitario III

Gerontología I

Sociedad y Vejez

Estadística General

Electiva I

2

2

3

2

2

4

4

6

6

3

2

2

4

4

3

2

2

72

72

36

24

24

TCO-253

IIG-143

11 8 19 15 228

IV TRIMESTRE

CÓDIGOS UNIDAD CURRICULAR HT HP HTS UC DH PRELACIONES

TCO-464

GER-464

GSO-444

PEN-433

Trabajo Comunitario IV

Gerontología II

Gerontología Social I

Psicología Envejecimiento

I

2

2

4

3

4

4

6

6

4

3

4

4

4

3

72

72

48

36

TCO-364

GER-364

SVE-333

11 8 19 15 228

V TRIMESTRE

CÓDIGOS UNIDAD CURRICULAR HT HP HTS UC DH PRELACIONES

TCO-564

GER-564

GSO-544

PEN-533

AGE-522

Trabajo Comunitario V

Gerontología III

Gerontología Social II

Psicología Envejecimiento II

Administración Gerontológica

I

2

2

4

2

2

4

4

2

6

6

4

4

2

4

4

4

3

2

72

72

48

36

24

TCO-464

GER-464

GSO-444

PEN-433

12 10 22 17 252

VI TRIMESTRE

CÓDIGOS UNIDAD CURRICULAR HT HP HTS UC DH PRELACIONES

TCO-663

EVE-643

AGE-633

PEN-653

ELE-622

Trabajo Comunitario VI

Educación para la Vejez I

Administración Gerontológ. II

Psicología Envejecimiento III

Electiva II

1

1

3

2

2

5

3

3

6

4

3

5

2

3

3

3

3

2

72

48

36

60

24

TCO-564

AGE-522 I

PEN-543

9 11 20 14 240

VII TRIMESTRE

CÓDIGOS UNIDAD CURRICULAR HT HP HTS UC DH PRELACIONES

EVE-743

AGE-733

MDI-764

ELE-722

Educación para la Vejez II

Administración Gerontolog.

III

Metodología Investigación

Electiva III

1

3

2

2

3

4

3

2

2

3

3

4

2

48

36

72

24

EVE-643

AGE-633

EPA-143

8 3 11 12 180

VIII TRIMESTRE (SOLO PARA EL T.S.U. EN GERONTOLOGÍA)

CÓDIGOS UNIDAD CURRICULAR HT HP HTS UC DH PRELACIONES

PGI-812 Práctica Gerontológica

Integral

25 25 12 300 TODAS LAS

101 U.C.

APROBADAS

25 25 12 300

VIII TRIMESTRE

(PARA LA LICENCIATURA EN GERONTOLOGÍA)

CÓDIGOS UNIDAD CURRICULAR HT HP HTS UC DH PRELACIONES

GES-833

DEE-822

RSV-833

IAG-842

Gerencia Social I

Demografía gerontológica

Realidad Socio-econ. y Pol. de

Vzla

Informática aplicada a la

Gerontología

3

2

3

4

3

2

3

4

3

3

3

2

36

36

36

48

IBA-242

IAG-832 Inglés avanz. para la

Gerontología

3 3 2 36 ING-222

11 4 15 13 192

IX TRIMESTRE

CÓDIGOS UNIDAD CURRICULAR HT HP HTS UC DH PRELACIONES

SDI-964

GES-933

PSE-922

GSO-933

Seminario de Investigación

Gerencial Social II

Psicología Social y Envejec.

Gerontología Social III

2

3

2

3

4 6

3

2

3

4

3

2

3

72

36

24

36

MDI-764

GES-833

PEN-653

GSO-544

10 4 14 12 168

X TRIMESTRE

CÓDIGOS UNIDAD CURRICULAR HT HP HTS UC DH PRELACIONES

PIN-1064

ASG-1053

GED-1033

HEG-1033

Proyecto de Investigación I

Atención Servicios

Gerontológicos

Gerontología Educativa

Humanización y Etica

2

2

3

3

4

3

4

5

3

3

4

3

3

3

72

60

36

36

SDI-964

EVE-743

8 7 15 13 204

XI TRIMESTRE

CÓDIGOS UNIDAD CURRICULAR HT HP HTS UC DH PRELACIONES

PIN-1163

PIG-1164

LGV-1133

MRH-1133

Proyecto de Investigación II

Planif. e Inter. Gerontológico

Legislación y Vejez

Manejo de Recursos Humanos

2

3

3

6

4

6

6

3

3

3

4

3

3

72

72

36

36

PIN-1064

TCO-663

8 10 18 13 216

XII TRIMESTRE

CÓDIGOS UNIDAD CURRICULAR HT HP HTS UC DH PRELACIONES

PGI-1212

TEG-1208

Práctica Gerontológica Integral

Trabajo Especial de Grado

25 25 12

8

300 TODAS LAS

152 U.C.

APROBADAS

25 25 20 300

PERFIL PROFESIONAL

LICENCIADO EN GERONTOLOGIA

PERFIL PROFESIONAL

El perfil profesional con que egresa el licenciado en gerontología

está integrado por cuatro grandes competencias:

INVESTIGADOR

Planifica, diseña, incentiva y desarrolla investigaciones en el área

gerontológica.

Diseña instrumentos para la recolección de la información

Dirige, supervisa y analiza la información recopilada

Presenta informes en el área gerontológica

Planifica, coordina y dirige las actividades de diagnósticos

biosicosociales de la población envejeciente.

Diseña las estrategias de motivación a la comunidad.

Analiza las condiciones físico-ambientales de la comunidad.

Presenta propuestas de intervención gerontológica

comunitaria.

Diseñar y organizar la información gerontológica para su

divulgación.

Diseña material gerontológico

Asiste a eventos de formación en el área gerontológica

GERENTE SOCIAL PLANIFICADOR

Planifica, organiza, dirige, controla y evalúa la gestión gerencial

gerontológica.

Coordina las acciones de atención gerontológica en salud,

educación, recreación, autogestión comunitaria, entre otras.

Diseña los planes de control y seguimiento a los programas

de atención integral gerontológica.

Evalúa los programas de atención integral gerontológica

aplicados

EDUCADOR GERONTOLÓGICO

Planifica, dirige, diseña y evalúa programas de educación

gerontológica formal e informal.

Elabora los programas de educación gerontológica

informal y formal.

Evalúa los programas de educación gerontológica informal

y formal

Propone programas de educación gerontológica formal e

informal, con base en los resultados de los aplicados

Planifica, diseña, dirige y evalúa programas de gerontología

educativa.

Elabora programas de gerontología educativa

Evalúa programas de gerontología educativa

Propone nuevos programas de gerontología educativa con

base en los aplicados

COORDINADOR DE ATENCIÓN INTEGRAL

Planifica el desarrollo de la atención integral del adulto mayor con

criterio de equidad

Hace seguimiento a las acciones de atención integral al

adulto mayor.

Diseña las estrategias de atención integral al adulto mayor

con base en los diagnósticos gerontológicos.

Coordina las estrategias de asistencia social para la

población envejeciente.

Diseña programas dirigidos a promover y defender los

derechos de los adultos mayores.

Rasgos de personalidad global que deben caracterizar al gerontólogo:

Trabajar con los sectores menos favorecidos socialmente requiere de

un profesional con particular sensibilidad social para enfrentar las omisiones

y agresiones del medio social. En el caso de los ancianos, que junto con

otros grupos forman parte de la categoría que las ciencias sociales

denominan "ausentes sociales", el profesional que se requiere debe

sobreponerse a la carga de estereotipos negativos asociados a la

vejez, y en una lucha constante contra ellos, lograr traer de esa "ausencia

social" al grupo con el cual trabaja, ya que en la esencia de su labor se

encuentra la inserción social del anciano.

El Gerontólogo es un profesional cuya actividad, de contacto directo

con uno de los más débiles eslabones entre los grupos sociales actuales, le

exige una formación con un basamento arraigado en individuos y

comunidades, en un contacto estrecho, primario con una dimensión humana

de la existencia, rescatando así las relaciones personales en la formación

de este profesional. Sin olvidar su inserción en la institución donde labore -

pública o privada-, el Gerontólogo no debe perder el contexto ético y

humano que implica el trabajo con ancianos, un universo frágil donde se

impone con mayor fuerza un delicado equilibrio entre la técnica y la ética,

entre el hacer y el ser. La profesión no debe olvidar al hombre.

En función a lo anterior, este profesional debe posee sensibilidad

humana y social, para poder enfrentar con aplomo las cotidianas

situaciones extremas a que está sujeta la población anciana,

particularmente la sujeta a mecanismos de institucionalización. Debe tener

agudo sentido de la autocrítica y auto evaluación para ser un crítico de

sí mismo, de su conducta y actitudes ante el grupo humano con el cual

trabaja. Debe, además, ser capaz de analizar y criticar sin afectar la

autoestima del grupo de trabajo en el cual participa, ya que el profesional

de la Gerontología se encontrará, siempre, en estrecho contacto con otros

profesionales también muy próximos al anciano (laborterapistas,

trabajadores sociales, médicos, enfermeras, auxiliares de enfermera, entre

otros). Esto también es válido para su relación con los ancianos, que deben

recibir en forma constante su respeto y comprensión.

Lo anterior se resume en un profesional que sea capaz de controlar

la agresividad propia del medio social, que muchas veces tamiza las

conductas individuales, para lograr en todo caso reconvertir la energía

derivada de esa agresividad, transformándola en un instrumento

positivamente, y no que sea el grupo anciano quien funcione como vehículo

de catarsis.

La ética de este profesional rebasa con mucho la estricta deontología

médica para insertarse en una tónica de marcado acento social, ya que

su universo es cualitativamente distinto al que maneja el profesional de la

medicina, ya que incluye población anciana tanto sana como enferma,

acentuándose el trabajo del Gerontólogo en áreas que no son estrictamente

médicas, como es el caso de la prevención en primer nivel, educación,

prejubilación, recreación, inserción en organizaciones no gubernamentales

de intervención con el anciano, entre otras. El abordaje que hace el

Gerontólogo de la problemática anciana no se da a partir de la enfermedad,

como equivocadamente se piensa, sino de aspectos diversos e integrados

de orden psicosocial.

En resumen, este profesional debe ser:

- sensible al problema de la vejez en forma integral

- equilibrado en sus actitudes generales

- autocrítico

- analítico

- auto evaluativo

- Inclinación hacia el área social

- Respetuoso de la condición anciana

- Capaz de generar empatía hacia los ancianos.