PENX SOBRE EL SECTOR ARTESANAL 2025

3
PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL EXPORTADOR: PENX 2025 ARTESANÍA OPINIÓN: El Plan Estratégico Nacional Exportador (PENX) 2025, establece objetivos a un plazo de 10 años, lo cual cada región con ayuda de sus representantes, deben de lograr el objetivo planteado, pues beneficia a toda la región y en general, al Perú. Con el boom de las exportaciones, se tenía que dirigir los esfuerzos hacia los sectores donde el Perú es fuerte, y esto se llevo a cabo en los Planes Operativos por Sector (POS), lo cual resaltamos el sector artesanal, que si bien es cierto el PENX abarca este sector, no pareciera que este abarcado, pues los artesanos les resulta muy caro vender sus productos en el exterior, por desconocimiento, no hay suficientes programas de incentivo a los artesanos por parte del gobierno, puesto que esto se ve reflejado en su condición de vida. Son muy pocas las asociaciones que exportan sus productos, puesto que la mayoría de artesanos son individuales, no hay una asociatividad ni entidad que la promueva, ya que más están enfocados en los productos agro exportadores y no ponen énfasis en la artesanía, que gran falta le hace programas para promover su producción y su exportación.

description

ESTE TRABAJO TRATA SOBRE UN OPINION SOBRE LA ARTESANIA EN EL PENX 2025

Transcript of PENX SOBRE EL SECTOR ARTESANAL 2025

Page 1: PENX SOBRE EL SECTOR ARTESANAL 2025

PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL EXPORTADOR: PENX 2025

ARTESANÍA

OPINIÓN:

El Plan Estratégico Nacional Exportador (PENX) 2025, establece objetivos a un plazo de

10 años, lo cual cada región con ayuda de sus representantes, deben de lograr el objetivo

planteado, pues beneficia a toda la región y en general, al Perú.

Con el boom de las exportaciones, se tenía que dirigir los esfuerzos hacia los sectores

donde el Perú es fuerte, y esto se llevo a cabo en los Planes Operativos por Sector (POS), lo

cual resaltamos el sector artesanal, que si bien es cierto el PENX abarca este sector, no

pareciera que este abarcado, pues los artesanos les resulta muy caro vender sus productos

en el exterior, por desconocimiento, no hay suficientes programas de incentivo a los

artesanos por parte del gobierno, puesto que esto se ve reflejado en su condición de vida.

Son muy pocas las asociaciones que exportan sus productos, puesto que la mayoría de

artesanos son individuales, no hay una asociatividad ni entidad que la promueva, ya que

más están enfocados en los productos agro exportadores y no ponen énfasis en la artesanía,

que gran falta le hace programas para promover su producción y su exportación.

El PENX se propone para fortalecer los sectores productivos, pero las autoridades

competentes no las ponen en marcha, o simplemente las dejan de lado por ser un sector que

no genera grandes ingresos a la región.

Page 2: PENX SOBRE EL SECTOR ARTESANAL 2025

PROPUESTA:

Una propuesta para este nuevo PENX 2025, es implementar capacitaciones a nivel nacional

a los sectores donde la artesanía es parte fundamental de su economía, puesto que los

ayudaría a mejorar su calidad y les enseñaría a descubrir que sus productos no solamente

pueden ser vendidos en su localidad, sino también en el exterior.

Otra propuesta es que los directivos de los Gobiernos Regionales conjuntamente con

MINCETUR, trabajen directamente con las asociaciones y fomenten la asociatividad, para

lograr así un sector de artesanía fuerte y con voz para que se hagan escuchar sus

necesidades.

Capacitar a las Asociaciones de artesanías y artesanos individuales en temas de normas de

calidad, para que elaboren sus productos directamente para exportación, que tengan la

opción de participar en ferias internacionales de artesanías para exponer su producto y asi

sea valorado a nivel mundial.