People Ware

4
“AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA” FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Docente: ARBULU BALLESTEROS, Marco. Ciclo: X Curso: Alta Dirección Integrantes: AGUIRRE TOGAS, César Wagner. BARCA DAVILA, Luis. MEGO TORRES, José Alex. UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Transcript of People Ware

Page 1: People Ware

“AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL

DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD

ALIMENTARIA”

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

Docente: ARBULU BALLESTEROS, Marco.

Ciclo:X

Curso:Alta Dirección

Integrantes:

AGUIRRE TOGAS, César Wagner.

BARCA DAVILA, Luis.

MEGO TORRES, José Alex.

SALAZAR MONTENEGRO, Jairo Daniel.

CHICLAYO - PERÚ

2013

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Page 2: People Ware

PEOPLEWARE

DEFINICIÓN.

Peopleware (persona utilitaria), es un término utilizado para designar uno de los tres aspectos centrales de la tecnología de computadores, siendo los otros dos: hardware, software. Puede referirse a cualquier cosa que tenga que ver con el papel de las personas en el desarrollo o uso de software y sistemas hardware, incluyendo cuestiones como productividad de los desarrolladores, trabajo en equipo, dinámicas de grupo, la psicología de la programación, gestión de proyectos, factores de organización, diseños de interfaces de usuario e interacción hombre-máquina.

Es una disciplina que estudia el ambiente laboral de los desarrolladores de software. Se la utiliza cada vez más en las empresas estadounidenses. Intenta que gerentes de sistemas y programadores funcionen como un equipo eficiente.

En el mundo de la informática no todo pasa por el hardware y el software. Si bien los fierros y los programas son una parte importante del mundo de la computación, generalmente no se le otorga la misma importancia a quien los maneja: el hombre. El peopleware es la parte de la informática que se ocupa de la relación entre los trabajadores y su ambiente de trabajo. No es un concepto nuevo, pero pocas veces se lo estudió y aplicó de manera eficiente. Actualmente se utiliza mucho en el área de las empresas. Y específicamente se ocupa de los programadores, esas personas que se pasan la mayor parte del día frente a la pantalla de una computadora.

El concepto de peopleware en la comunidad software cubre una variedad de aspectos:

Desarrollo de personas productivas. Gestión de personal. Cultura de la organización. Aprendizaje organizado. Desarrollo de equipos productivos. Modelado de las competencias humanas.

EQUIPO EFICIENTE.

Según Wilkinson (s.f.), A través del peopleware se intenta que tanto los gerentes de sistemas como los programadores puedan interactuar y funcionar como un equipo eficiente, y que además se reconozca que el desarrollo del software es una actividad mental realizada por personas, no por simples recursos. Para lograr eso, el peopleware analiza una serie de factores que influyen en el rendimiento de los trabajadores, aunque ni los mismos protagonistas lo noten a simple vista. Uno de esos factores fundamentales abarca al lugar en donde se trabaja.

Así como el color de la pintura de un ambiente influye en el ánimo de las personas, otros aspectos de las oficinas también son importantes en otros aspectos, como el de la concentración. No siempre se puede lograr la concentración necesaria para poder hacer un trabajo de la mejor manera posible. Y eso no se debe sólo a falta de atención o de voluntad por parte de las personas, sino al lugar en donde tienen que producir ese trabajo.

Page 3: People Ware

Y aquí entra en juego la arquitectura y el diseño de interiores, entre otras cosas. Para tener una idea, un estudio realizado por la empresa IBM en Santa Teresa, California, concluyó que para lograr un buen lugar de trabajo y productividad es necesario alrededor de 10 metros cuadrados de espacio asignado para el trabajador, de los cuales tres deberían estar ocupados por un escritorio, y que el lugar debe estar protegido contra el ruido para que el programador no sea molestado. Un buen diseño de las oficinas, la adecuada distribución de los escritorios, armarios y computadoras influyen en forma positiva en la producción que puede lograr cada persona (ver Silicon Valley es la meca de la informática, en Clarín Informática del 18 de febrero de 1998).

La motivación y la incentivación son otros aspectos fundamentales dentro del peopleware. El reconocimiento por un trabajo bien hecho repercute positivamente en el rendimiento de los trabajadores. Pero hay temas, como horas extra no reconocidas o presiones sobre los plazos de entrega, que ejercen un efecto contrario. Para las empresas es también un punto fundamental contratar a la gente adecuada. Pero no sólo por la capacidad que esa persona pueda llegar a tener, sino por la calidad humana y la integración al grupo que demuestre. También se recomienda, por ejemplo, que los grupos de trabajo se formen solos, por afinidad entre los integrantes.

"PEOPLEWARE, LA VISIÓN DE UN INGENIERO"

El desarrollo de sistemas informáticos es complejo por sus aspectos tecnológicos (hardware, software, firmware, netware, etc.), pero es aún más por sus aspectos humanos. En proyectos no triviales, la diferencia entre grupos y equipos es primordial para el éxito. Pero la literatura y enseñanza para informáticos dedica poco espacio y tiempo a lo que es el mayor problema del desarrollo de sistemas, el interfaz humano. La creación de equipos, su mantenimiento y evolución son importantes aspectos de cualquier proyecto informático.

Como no podemos modificar la naturaleza humana, los miedos, las confusiones y los traumas de las situaciones de cambio resultantes de nuevos procesos, nuevos sistemas, nuevas políticas, etc.; necesitamos gerenciar las modificaciones. También en el Gerenciamiento de Cambios, buscamos trabajar de forma simple y respetando la cultura y la realidad de cada cliente. Aquí, el Factor Humano, o "PeopleWare" es lo esencial. Cuando reducimos los miedos, las agendas ocultas, las ansiedades de las situaciones de cambio y aumentamos la integración y la receptividad de las personas involucradas, reducimos muchísimo la "pérdida de carga", la pérdida de tiempo y energía y mejoramos nuestra propia calidad de soluciones, con costos menores y menor riesgo. La mayor parte de los problemas en nuevos procesos, nuevos sistemas y nuevas políticas son causados por Factores Humanos. MIPS es innovadora en buscar y utilizar métodos y técnicas, que siempre serán maduras y testeadas, pero que muchas veces irán representar nuevos paradigmas y caminos en el amplio y desconocido espectro de interacciones humanas y del comportamiento humano con relación a cambios.

LINKOGRAFÍA

http://es.wikipedia.org/wiki/Peopleware http://magicworld.galeon.com/a7.htm http://edant.clarin.com/suplementos/informatica/1998/04/15/nota3.htm