Pep Guardiola y Fernando Trueba ENSAYO

7
“Pep Guardiola y Fernando Trueba” Dos personajes públicos que se desarrollan en un ambito totalmente diferente, en el video se pudo visualizar un ejemplo de buena estrategia de comunicación, inicialmente toman el el tiempo como conversación, ambos hacen referencia que la película o el partido pasa tan rápido a lo que produce cierto choque con el comentario de que todo pasa tan rápido (el partido), el otro lo elogia diciendo que para él también pasa todo tan rápido (película), considerando que tanto en el partido cono en el rojade de una película no da tiempo de pensar. Cada persona y cada lugar es diferente, (un guion de película, o una estrategia deportiva), uno tiene que saber con quienes, en donde, en que, para cuando, y una infinidad de factores que no excluidos o entendibles por sí solos, están conectados e interactúan. Algunas veces vamos a saber como actuar ante situaciones, pero en la práctica eso puede no servir de nada, como comenta Fernando “la experiencia nos enseña que la experiencia no sirve”; está claro que ambos se proyectaron como sus pensamientos e ideas abiertas. Muchas veces la nostalgia del pasado nos mantiene anhelando viejos tiempos, siempre buscando tener una misma sensación,

description

Ensayo

Transcript of Pep Guardiola y Fernando Trueba ENSAYO

Page 1: Pep Guardiola y Fernando Trueba ENSAYO

“Pep Guardiola y Fernando Trueba”

Dos personajes públicos que se desarrollan en un ambito totalmente diferente, en el video

se pudo visualizar un ejemplo de buena estrategia de comunicación, inicialmente toman el

el tiempo como conversación, ambos hacen referencia que la película o el partido pasa tan

rápido a lo que produce cierto choque con el comentario de que todo pasa tan rápido (el

partido), el otro lo elogia diciendo que para él también pasa todo tan rápido (película),

considerando que tanto en el partido cono en el rojade de una película no da tiempo de

pensar.

Cada persona y cada lugar es diferente, (un guion de película, o una estrategia deportiva),

uno tiene que saber con quienes, en donde, en que, para cuando, y una infinidad de factores

que no excluidos o entendibles por sí solos, están conectados e interactúan. Algunas veces

vamos a saber como actuar ante situaciones, pero en la práctica eso puede no servir de

nada, como comenta Fernando “la experiencia nos enseña que la experiencia no sirve”; está

claro que ambos se proyectaron como sus pensamientos e ideas abiertas.

Muchas veces la nostalgia del pasado nos mantiene anhelando viejos tiempos, siempre

buscando tener una misma sensación, es el caso de Guardiola, al principio se torna con

cierta sensibilidad haciendo referencia a su sentir del jugar en un partido, estando

consciente que nada es para siempre, menciona “no hay día que no piense que mañana me

voy” tendiendo la idea que siempre se puede ir y dejar lo que se tiene; es un evidente

ejemplo de la vida, como seres humanos nos aferramos a lo imposible pensamos que todo

prevalece ciertamente nadie es definitivo ni indispensable.

Me es relevante la visionalidad del futuro con la que dialogan, en si es el tema primordial;

en la vida el único lugar que puedes ir es al futuro, ya que el pasado no te deja regresar,

muchos no quieren dirigir y tener un proceso en su carrera, no que quieren llegar

directamente al profesionalismo, es verídico que para tener unas buenas bases es necesario

pasar por las diferentes etapas, para que después no se derrumben los propósitos de nuestra

Page 2: Pep Guardiola y Fernando Trueba ENSAYO

carrera profesional, enlazándolo con que la juventud está sobrevalorada y hay un culto

desmesurado a los jóvenes; en relación a este síndrome, está clara relación con el

aceleramiento de los procesos, donde los más jóvenes quieren llegar más rápido, pero

también los procesos rápidos hacen que los jóvenes se pierdan éstos cuando culminan

etapas y no concluyen llegar a su propósito.

En la actualidad todo está enfocado a la juventud: innovaciones, moda, películas,

tecnología etc, se ha perdido el valor a la otra parte de la humanidad, los viejos, porque de

ellos se aprende son la “experiencia en el buen sentido de la palabra”

Cada quien tiene la libertad de elegir su futuro, pero surge con que entrega se vive, Trueba

representa patentemente no siendo un religioso por la única cosa que reza es para no perder

“la pasión”, y es así lo más importante es creer en uno, y estar seguro de lo que uno quiere,

con la pasión de lo que nos gusta hacer. Nada sale mal, todo es lo que es; la utopía no

existe como tal simplemente es la cerilla del sueño para prender una realidad.

Cuenta una anécdota de Belmondo, la conslusión es que nos hace entender que la gente

sola, de manera exclusivamente individual, no puede tirar hacia delante, necesitamos a

nuestra gente en el caso de Belmondo sentía la necesidad de lenvantarse e ir al rodaje a ver

a los eléctricos, maquinistas, y hablar con las personas le daba igual que la película fuera

mala pero era lo que lo mantenia vivo.

Page 3: Pep Guardiola y Fernando Trueba ENSAYO

La ejecución del vídeo se torna forma, en el que destaca una cuidada puesta en escena, un

rodaje elegante en blanco y negro y una calidad cinematográfica de la producción con muy

buenos aspectos técnicos, sobresale la capacidad de la agencia de comunicación.

El timing de la acción (en pleno parón de la liga española de futbol por compromisos

internacionales de las selecciones nacionales) así como el indudable gancho informativo del

personaje –Guardiola- consiguieron el sueño de muchos profesionales de las relaciones

públicas y la comunicación: despertar el interés de los periodistas para convertir una

información pensada, desarrollada y difundida desde un gabinete de prensa en una noticia

recogida por todo tipo de medios, ya fueran escritos o audiovisuales, y generalistas o

especializados.

Es decir, una pieza informativa, a la que nos podemos referir como branded content o

sencillamente información, alcanza relevancia suficiente como para imponerse como tema

destacado en las reuniones de redacción y aterrizar en portadas y resúmenes de

publicaciones e informativos televisivos. Mis felicitaciones a la agencia responsable y al

Banc de Sabadell, más que por pensar la idea, por la confianza en sus planteamientos y la

convicción por ejecutar una propuesta que normalmente se hubiera quedado tan solo en

papel impreso.

Lo principal del video para mi es que ambos toman lo que un psicólogo laboral (director)

debería hacer: preocuparse por las personas (jugadores y actores) tomando en cuenta la

organización (el equipo, la película) entendiendo que cada uno tiene

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (2.9 Kb)  

Y es que “Conversaciones sobre el futuro”, la charla entre Josep Guardiola, entrenador del

FC Barcelona, y el director de cine Fernando Trueba, se ha convertido en la última, más

brillante y eficaz acción de comunicación de la campaña que el Banc de Sabadell inició

hace aproximadamente un año con el entrenador del FC Barcelona como protagonista y

que, por el momento, está dando excelentes resultados para una empresa que debe luchar,

como decíamos antes, contra la mala reputación de un sector -el financiero, con bancos y

Page 4: Pep Guardiola y Fernando Trueba ENSAYO

cajas como cabezas visibles- cuya imagen pública a día de hoy es casi tan negativa como la

de la industria farmacéutica.

Pero la gran lección comunicativa de “Conversaciones…”, más allá de la impecable

ejecución formal del video, en el que destaca una cuidada puesta en escena, un rodaje en

elegante blanco y negro y una calidad cinematográfica de la producción, decía más allá de

todos los aspectos técnicos, sobresale la capacidad de la agencia de comunicación –y del

cliente- por marcar la agenda informativa de los medios.

El timing de la acción (en pleno parón de la liga española de futbol por compromisos

internacionales de las selecciones nacionales) así como el indudable gancho informativo del

personaje –Guardiola- consiguieron el sueño de muchos profesionales de las relaciones

públicas y la comunicación: despertar el interés de los periodistas para convertir una

información pensada, desarrollada y difundida desde un gabinete de prensa en una noticia

recogida por todo tipo de medios, ya fueran escritos o audiovisuales, y generalistas o

especializados.

Es decir, una pieza informativa, a la que nos podemos referir como branded content o

sencillamente información, alcanza relevancia suficiente como para imponerse como tema

destacado en las reuniones de redacción y aterrizar en portadas y resúmenes de

publicaciones e informativos televisivos. Mis felicitaciones a la agencia responsable y al

Banc de Sabadell, más que por pensar la idea, por la confianza en sus planteamientos y la

convicción por ejecutar una propuesta que normalmente se hubiera quedado tan solo en

papel impreso.