Percepción del color

8
PERCEPCIÓN DEL COLOR SENSACIÓN DE TEMPERATURA Si permaneces en una habitación pintada de rojo, a los pocos minutos tu pulso se acelera, aumenta tu tensión sanguínea y tienes la impresión de que hace más calor, aunque la temperatura no haya variado. Si ahora te sitúan en una estancia azul, pronto notarás todo lo contrario: el pulso se te relaja, la presión sanguínea disminuye y percibes que tu temperatura ha bajado. Si experimentamos esta misma prueba con animales capaces de ver el color el resultado será idéntico. Conclusiones: El color te influye, como ser vivo que eres. Existe una gama de colores que llamaremos cálidos y una gama de colores que llamaremos fríos.

Transcript of Percepción del color

Page 1: Percepción del color

PERCEPCIÓN DEL COLOR

SENSACIÓN DE TEMPERATURASi permaneces en una habitación pintada de rojo, a los pocos minutos tu pulso se acelera, aumenta tu tensión sanguínea y tienes la impresión de que hace más calor, aunque la temperatura no haya variado.

Si ahora te sitúan en una estancia azul, pronto notarás todo lo contrario: el pulso se te relaja, la presión sanguínea disminuye y percibes que tu temperatura ha bajado.

Si experimentamos esta misma prueba con animales capaces de ver el color el resultado será idéntico.

Conclusiones: El color te influye, como ser vivo que eres. Existe una gama de colores que llamaremos cálidos y una gama de colores que llamaremos fríos.

Page 2: Percepción del color

VERDE

Page 3: Percepción del color

El color verde es relajante y descansa la vista.

Es el color de la vegetación. Lo asociamos a la naturaleza, al renacer de la vida y, en nuestra cultura, a la esperanza.

Otras relaciones: con la inmadurez (este chico está muy verde...), con el veneno (hablamos de verde venenoso), con los celos y la envidia (se puso verde de envidia).

ROJOEl rojo es estimulante, ¡te despierta!. Resulta muy llamativo, tanto entre el verdor de la vegetación como en el paisaje gris de la ciudad. Por eso funciona bien para indicar alarma o anunciar peligro.

Desde hace miles de años, el ser humano lo asocia a la sangre: en positivo (expresando fertilidad, vida, cambio); y en su sentido negativo (violencia y agresión).

Parece avanzar hacia quien lo mira. Por ello, es muy utilizado en publicidad y en el diseño de envases: muchos de los productos que se apilan en los estantes de los supermercados son rojos, para llamar la atención del comprador.

AMARILLOEl amarillo es el color más luminoso, el que refleja más cantidad de luz.

Page 4: Percepción del color

Es vivo, festivo, alegre. Desde siempre ha estado relacionado con el sol y con el oro.

Sin embargo, algunas culturas le han cargado con ideas negativas. Desde la Edad Media, para la cultura occidental, indica enfermedad.

O se le ha asociado a la mala suerte y la traición: los actores de teatro huyen del amarillo, especialmente en los días de estreno.

AZULEl azul es un color refrescante: el cielo limpio, el mar.

Definimos el azul y todos sus matices como colores fríos. Esta propiedad puede funcionar en plan positivo: en ocasiones, necesitamos serenarnos y entrar en contacto con el efecto de inmensidad, distancia y estabilidad que proporciona lo azul.

O en plan negativo: a veces nos puede resultar un color demasiado lógico, sin emoción o aburrido...

En la plástica se utiliza como recurso en la llamada perspectiva aérea.

SENSACIÓN DE CONTRASTE

Page 5: Percepción del color

Un contraste es una gran diferencia entre dos cosas, de tal forma que parecen contrarias. Por ejemplo, el blanco y el negro forman un contraste.

Los colores más contrastados son los situados en una posición opuesta dentro del círculo cromático. Fíjate y deduce cuáles son los opuestos de los colores primarios. Son los secundarios. Por parejas, esos colores reciben el nombre de complementarios. Así, tienes:

- El primario amarillo es complementario del secundario violeta.

- El primario magenta es complementario del secundario verde.

- El primario azul cian es complementario del secundario rojo anaranjado.

Page 6: Percepción del color

SENSACIÓN DE ARMONÍACuando en una composición se usan colores que se encuentran próximos en el círculo

cromático, es decir, tonos afines, decimos que se trata de una armonía. 

La vista se desplaza uniformemente por la superficie coloreada, sin sobresaltos. 

Page 7: Percepción del color

PROF.: MATÍAS ÁLVAREZ