Pereza.

12

description

Sistemas

Transcript of Pereza.

Presentacin de PowerPoint

CONSECUENCIAS DE LA PEREZA.Jenny Alejandra Lpez SantanaLuz Deina Delgado.Col. Santa Mara de la Paz12 Agosto 2013OncePEREZAEs la negligencia, astenia, tedio o descuido en realizar acciones, movimientos o trabajos. Se le conoce tambin como gandulera, flojera, haraganera, holgazanera, hueva; entre otros trminos que pueden incluso llegar a ser peyorativos. La pereza naci cuando el hombre comenz a pensar en el futuro y se olvido de vivir el presente inmediato.

Unas de las descripciones ms claras de nuestra generacin es que somos una generacin sin ideales, temerosa a enfrentar el futuro y el compromiso, una generacin sin causas.Pero adems de stas quiero que miremos en artculo, una que tambin nos identifica demasiado, somos una generacin PEREZOSA.Asociamos la pereza con sueo, con dormir ms, hacer una siesta y todo eso, pero la pereza no es slo dormir mucho y mantener con flojera, la pereza es un estado de cmo vemos la vida y cmo la afrontamosPEREZA FISICAEl que no quiere trabajar y el esfuerzo fsico le abruma.

sta es la pereza de no querer hacer nada, dormir, hacer siesta, descansar, etc. El tpico perezoso que se levanta a las 10 u 11 de la maana a pedir el desayuno, le da pereza baarse y cosas relacionadas con sta. El trabajo es para los burros, evita la fatiga, algunos quieren estudiar toda la vida porque no les gusta trabajar, estn contentos con su condicin, son conformistas con su estado actual, no quiere avanzar ms.

PEREZA MENTALEl que no quiere pensar.Algunos tienen el cerebro nuevecito, no lo han estrenado, la sabidura les persigue pero ellos corren ms rpido.os quedamos con lo poquito que nos dan en la universidad, en el colegio, Etc. No se instruyen, no investigan, se quedan con lo que les piden o les dicen,

PEREZA EXISTENCIAL

Estos son lo que le tiene pereza a la vida.Los jvenes somos mucho de esto, nos quejamos nada nos gusta, no queremos nada, muchos jvenes hoy en da no quieren vivir, por eso se suicidan, no hay razn por la cual vivir, no hay causa por qu seguir.

Muchos jvenes viven por inercia, por impulso, no hay motivacin para nada, ni siquiera hay esfuerzo por lo que les gusta hacer.

PEREZA ESPIRITUALEl que no dedica tiempo a la oracin, la meditacin y el estudio de la Biblia.Estos son los primeros que no quieren acercarse a Dios porque les da pereza adquirir un compromiso con l.

Aquellos que no tienen relacin con Dios, o la oracin que hacemos es cuando comemos, cuando nos acordamos o de vez en cuando. No leemos la Biblia, no memorizamos versculos bblicos, creemos todava que Aydate que yo de ayudar o al que madruga Dios le ayuda son pasajes de la Biblia. Todo esto se da porque somos inconstantes en el estudio serio de las escrituras.

COMO COMBATIMOS LA PEREZA?No esperar a que nos manden. No hacer las cosas porque nos vigilan.Pensar y prever el futuro

CONSECUENCIAS.Hoy da, los expertos insisten en la necesidad de tener una vida activa a cualquier edad. Sin embargo, la pereza es una sensacin puramente humana. La tendencia hacia la pereza a veces depende del carcter de cada persona. Es habitual que muchas personas sientan pereza por la maana cuando suena el despertador. En ese momento, el deseo de descansar y dormir ms es habitual. De hecho, es aconsejable dejar un margen de diez minutos entre el momento que suena el despertador y la hora de levantarnos para poder adaptarnos al nuevo da sin prisas y con optimismo. De hecho, tambin es recomendable dejar que entre algo de luz natural a travs de la persiana de la habitacin.Pero la pereza no slo es habitual a primera hora de la maana. En este caso, afecta a aquellas personas a las que no les gusta madrugar. La pereza puede darse en cualquier momento del da y surge como una reaccin natural ante la falta de motivacin y el rechazo hacia una obligacin determinada. La pereza es una sensacin fsica que debe ser combatida a nivel psicolgico mediante la fuerza de voluntad, el sentido de la responsabilidad y la constancia.Algunas personas se tornan especialmente perezosas durante el invierno en los das de temperaturas ms bajas cuando adems, anochece pronto. Pero la pereza solo produce infelicidad e insatisfaccin vital por eso conviene tomar cada da como un medio de realizacin