Perfil Cine 2013

14

Click here to load reader

Transcript of Perfil Cine 2013

Perfil Fisioterapia Internacional y Perfil Fisioterapia Nacional

ESTUDIO DE PERFILES FRENTE A LAS NECESIDADES DEL MERCADO DE CADA UNO DE LOS PROGRAMAS QUE OFERTA LA UMB

PROGRAMA DEDIRECCIN Y PRODUCCIN DE CINE Y TELEVISIN

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRANVICERRECTORIA DE INVESTIGACIONESAGOSTO2013

1. CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LA PROFESIN

PERFIL PROFESIONAL DE LAS PRINCIPALES UNIVERSIDADES NACIONALES QUE OFERTAN EL PROGRAMA DE DIRECCIN Y PRODUCCIN DE CINE Y TELEVISIN1.1. Esta seccin del estudio pretende identificar las nociones bsicas sobre el enfoque formativo que las instituciones de educacin superior han elegido para el diseo de los perfiles profesionales y ocupacionales de los profesionales del programa de direccin y produccin de cine y televisin.

Como programas de referencia para la realizacin del anlisis se escogieron las mejores universidades dentro del ranking realizado por el grupo SCIMAGO de Espaa que categoriza las Universidades por su nmero de publicaciones cientficas, en donde 129 Instituciones de educacin superior figuran con alguna produccin. Sin embargo solo en dos de las universidades nacionales que aparecen en estas bases de datos, existe el programa, en las otras hay facultades de comunicacin que consideran la comunicacin visual como un espacio de profundidad en cuanto al conocimiento y las necesidades del mundo contemporneo

Es importante destacar que el programa de Direccin y Produccin de Cine y Televisin hace parte de la oferta en tres nuevas universidades evidenciando la importancia del sector en la economa contempornea, el crecimiento del sector tanto en cuanto la produccin como las empresas productoras.

Vamos ha hacer seguimiento a los principales oficios que componen la realizacin cinematogrfica para ver los nfasis y las ofertas nacionales en relacin con el programa combinado con el anlisis de los programas universitarios de las universidades seleccionadas, se identificaron como reas afines de mayor relevancia las siguientes: Produccin, Guin y libretos, Fotografa cinematogrfica, Televisin, Tecnologa digital, Edicin, Animacin y efectos especiales y artes. La figura 1 presenta las distintas competencias especficas que estn presentes en la formacin del Director y productor de cine y televisin en las universidades nacionales.

Figura No. 1. Perfil profesional de las principales universidades nacionales

TotalesProduccinGuinFotografa cinamatogrficaTelevisinTecnologa digitalEdicinAnimacin y efectos especialesDireccin

S10108697910

% S 100%100%80%60%90%70%90%100%

No00241310

% No0.0%0.0%20.0%40.0%10.0%30.0%10.0%0.0%

Del anlisis de los datos presentados en esta tabla se evidencia cmo las reas de nfasis en Produccin, guin y Direccin son un comn denominador en todas las universidades consultadas (100%), demostrando que tienen una vital importancia como reas fundamentales para el cine y la televisin.Los nfasis en reas como la Tecnologa Digital (90%), la animacin y los efectos especiales (90%) y la fotografa cinematogrfica (80%) son tambin de gran importancia puesto que implican la actualizacin permanente y una gran mayora de programas lo consideran como tal.

La televisin que ha estado circunscrita al mbito de la comunicacin ha ido ganando terreno en cuanto a la importancia que se le da en la formacin de los profesionales audiovisuales, debido al incremento de las producciones de telecine, las series y la posibilidad creativa que tiene (40%) y La edicin (70%), campo en el cual se pueden desempear como profesionales en empresas de diferente tipo a la vez que se incursiona en la teora narrativa y en el proceso creativo final de las realizaciones audiovisuales.

1.2. PERFIL PROFESIONAL DE LAS PRINCIPALES UNIVERSIDADES INTERNACIONALES QUE OFERTAN EL PROGRAMA DE DIRECCIN Y PRODUCCIN DE CINE Y TELEVISIN

1.3.

Para esta seccin del estudio se tomaron como referencia los primeros lugares en el QS World University Rankings 2012/2013, uno de los de mayor prestigio a nivel internacional, que considera factores como la reputacin de docentes, estudiantes y de la institucin, as como la relevancia de los graduados en el sector productivo.

Es importante destacar que la Direccin y Produccin de Cine y Televisin como tal no figura como programa de pregrado entre las principales universidades de este Ranking, se ofrece como programa posgradual (maestras y doctorados) para profesionales de diferentes procedencias con proyectos inter y transdisciplinarios, sin embargo es de anotar que como creacin y como comunicacin las universidades tiene un espacio y hemos hecho una muestra de universidades de diferentes pases que son de inters para los egresados colombianos.

La figura 3 presenta una distribucin de competencias anloga a la presente en la seccin anterior a partir de una clasificacin de universidades internacionales a partir del estudio de sus perfiles ofrecidos.

Figura No. 3. Perfil profesional de las principales universidades Internacionales

TotalesProduccinGuinFotografa cinamatogrficaTelevisinTecnologa digitalEdicinAnimacin y efectos especialesDireccin

S1724221616181924

% S 71%100%92%67%67%75%79%100%

No70288650

% No29.2%0.0%8.3%33.3%33.3%25.0%20.8%0.0%

A nivel internacional el rea de Direccin, junto con Guin y Fotografa cinematogrfica se identifican como Los principales componentes en la formacin de un Profesional en Direccin y Produccin de cine y televisin en el 100% de los programas revisados, mientras que la Animacin y efectos especiales, la Edicin y posproduccin y las tecnologas digitales (80%), la Produccin (70%) y la televisin aparecen con una frecuencia del(67%) que es una alta relevancia.

A pesar de estos hallazgos es importante resaltar que la formacin en estos programas tiene un gran componente flexible con una gran variedad de asignaturas electivas, lo que permite que el estudiante decida y estructure su propio perfil de acuerdo a sus intereses.

Finalmente, al realizar un anlisis comparativo entre las lneas de nfasis a nivel nacional e internacional se concluye que la formacin Direccin y Produccin son de gran importancia para el cineasta, as como la formacin el nfasis en las nuevas tecnologas digitales, el trabajo coordinado, y la animacin y los efectos especiales, oficios que hacen parte de las empresas productoras que componen el conglomerado de la produccin contempornea.

2. CONTEXTO LABORAL DE LA PROFESIN

2.1 OFERTA LABORAL A NIVEL NACIONAL DEL INGENIERO ELECTRNICO

Se realiz una bsqueda en las bases de datos de ofertas laborales en Colombia en donde se recolectaron 26 disponibles para profesionales en Direccin y produccin de cine y televisin publicadas entre Agosto y Septiembre de 2013. Encontramos que hay una pequea demanda de trabajos tcnicos en cmara y edicin, algunos guionistas y productores, sin embargo esto no refleja el crecimiento del universo audiovisual: han aumentado las pequeas productoras especializadas, han aumentado los canales pblicos y de cable, la emisin de productos audiovisuales por las redes en internet y las leyes y regulaciones del Estado colombiano en relacin con el cine. Mantendremos Los mismos aspectos de medicin con las universidades para medir las ofertas laborales, es decir:

Produccin Guin Fotografa cinematogrfica Televisin Tecnologa digital Edicin Animacinj Efectos especiales Direccin ArteLa figura 3 ilustra la distribucin de la oferta laboral nacional en las distintas categoras sugeridas.

Figura No. 3. Perfiles principales de la oferta laboral Nacional

TotalesProduccinGuinFotografa cinematogrficaTelevisinTecnologa digitalnuevos medios nuevos lenguajesAnimacin y efectos especialesDireccinArte

S81077811687

% S 31%38%27%27%31%42%23%31%27%

No181619191815201819

% No69%62%73%73%69%58%77%69%73%

Al realizar el conteo y la clasificacin de las ofertas se evidenci una mayor demanda en relacin a los nuevos medios y nuevos lenguajes con un 42% de solicitudes destinadas a la creacin de contenidos web. As mismo, El guin es un factor que alcanza el 38% de la demanda seguido e la direccin y la produccin, enfocados a las tecnologas digitales, de proyectos audiovisuales con un 31% cada uno, dejando tambin una interesante demanda en relacin a la televisin, y la fotografa cinematogrfica con un 27%: respecto a la animacin, sector que ha estado creciendo no aparece en la demanda anunciada por las paginas de empleo ms populares,-, por ser este un trabajo marcadamente especializado la bsqueda de expertos se hace por el boca a boca o a travs de las redes de amigos.

Los profesionales de Direccin y Produccin de cine y televisin, al egresar crean empresas productoras, centradas principalmente en la produccin y realizacin de clips animados, basados en el uso de imagen electrnicas, realizan trabajos para proyectos forneos y desarrollan animaciones, pos produccin y creacin de historias y guiones tanto en la ficcin como productos audiovisuales institucionales. El mercado a mostrado una tendencia creciente desde el ao 2000, ascendiendo ms rpidamente en los ltimos cinco aos, en el 2008 y 2009, debido a la produccin de varias pelculas el empleo creci, duplicndose y al decantarse estas tendencias vemos el surgimiento de productoras nacionales y extranjeras que incursionan en el pas, prestando servicios y combinando producciones con los realizadores nacionales.

2.2 OFERTA LABORAL A NIVEL INTERNACIONAL DEL DIRECTOR Y PRODUCTOR DE CINE Y TELEVISIN

Para realizar la bsqueda de ofertas laborales a nivel internacional se seleccionaron pases como Argentina, Chile, Mxico, Canad, Estados Unidos y Espaa. Se consultaron 60 ofrecimientos de empleo, y de su anlisis preliminar se sugiri una categorizacin anloga a la de la seccin anterior . La figura 4 presenta la distribucin de las ofertas.

Figura No. 4. Perfiles principales de la oferta laboral Internacional

Totalesproduccinguinfotografa cinematogrficaTelevisinTecnologa digitalEdicinanimacin y efectos especialesDireccinArte

S251920243722212617

% S 42%32%33%40%62%37%35%43%28%

No354440382338393843

% No58%73%67%63%38%63%65%63%72%

La vinculacin de la nueva categora correspondiente a Arte tiene una particular importancia debido a que las polticas nacionales en relacin con el cine, abren un mercado atractivo para los productores internacionales debido a los paisajes, poblaciones y locaciones interesantes para la imagen del cine de poca, producciones de ficcin con parajes fantsticos, entre otras. Dicho mercado requiere experticias como la realizacin de arte, escenografa y efectos especiales, los cuales se agrupan bajo la categora Arte. Tanto las universidades pblicas como privadas necesitan responder con profesionales capaces de responder a los retos que presenta este nuevo escenario, buscamos la oferta de trabajo en el mbito internacional para medir dicha exigencia, encontramos un 28% de la oferta total referida a este factor.

Al totalizar las demandas de trabajo encontramos que los aspectos relacionados con la tecnologa digital con un 62% predominan frente a un 40%, 42% y 43% que solicitan Productores, trabajos referidos a la televisin y Direccin respectivamente. La edicin y los efectos especiales junto con la animacin alcanzan una frecuencia de 37% y 35% respectivamente, Estos nmeros indican que la digitalizacin y los cambios tecnolgicos en relacin con los procesos y procedimientos han reinaugurado un sector de la industria que permite el nacimiento de pequeas y medianas empresas que realizan trabajo especializado, con saberes particulares y que a la vez aumenta la demanda de mano de obra calificada, profesionales y creativos. En cuanto al guin y la construccin de historia presenta uno de los ndices ms bajos pero no por ello reducidos, un 32% de la demanda que indica las necesidades tcnicas, el influjo de las nuevas tecnologas y el viraje hacia la diversificacin de los formatos, productos audiovisuales y nichos del mercado, en este panorama se nota , a su vez el crecimiento de lo video juegos como el sector ms dinmico innovador y demandante de nuevas experticias, nuevos conocimientos y nuevos retos para la profesin de Director y productor de cine y televisin.

3. CONTEXTO TEMATICO DEL PROGRAMA DE DIRECCIN Y PRODUCCIN DE CINE Y TELEVISIN

Para analizar el contexto temtico de la profesin se indagaron las siguientes fuentes: El screendaily, que es el seguimiento al da, gua para productores y trabajadores del mundo de las pantallas, es decir, el cine, la televisin, la produccin independiente, las coproducciones y todo tipo de realizaciones audiovisuales en el mundo, de lo que pasa en el mercado audiovisual, quienes estn produciendo, que requieren y en que lugar del mundo, este boletn, base de datos, informa de las posibles producciones en el pas y el mundo. El ministerio de cultura y el fondo para el desarrollo cinematogrfico, Proimagenes en movimiento, quienes centralizan la informacin sobre la produccin audiovisual en el pas, los intercambios con otros pases, la taquilla y la demanda tanto de personal para la realizacin como de las necesidades en el aprendizaje, el conocimiento y el fomento al desarrollo del cine. Imdb la base de datos de lo que existe en talento humano, recursos tcnicos, producciones, productoras, proyectos y demandas generales en el mundo audiovisual. La revista virtual colombiana En rodaje, informacin actualizada acerca de las producciones nacionales, sealando lo que se tiene y lo que falta, lo que hacen las carreras de cine en las universidades y los eventos de exhibicin de las producciones a todos los niveles: estudiantil, documental, pequeas y grandes productoras, proyectos nacionales y las polticas de los programas de cine y televisin de las diferentes universidades.

Figura No. 4. Perfiles principales de la oferta laboral Internacional

Totalesproduccinguinfotografa cinematogrficatelevisintecnologa digitalEdicinanimacin y efectos especialesArtes

S54335453

% S 100%80%60%60%100%80%100%60%

No01220102

% No0.0020.0040.0040.000.0020.000.0040.00

El nfasis en la produccin, la tecnologa digital y la animacin y los efectos especiales (100%) seala, como otros indicadores han arrojado como resultado su relevancia en las tendencias de desarrollo de la profesin.

Por otro lado, las historias y los montajes siguen siendo el factor de mayor importancia frente al pblico, la critica especializada, el capital financiero y la dinmica de las productoras estn sintonizados en cuanto a la exigencia de lo que se cuenta y como se cuenta. (80% cada uno) la fotogrfia cinematogrfica y el arte (60%) que se equiparan con el tema de la televisin, el cual parece ser tomado como algo indiscutible, como el escenario en donde es posible existir para todo tipo de producciones.

.

4. CONCLUSION

Para el anlisis del programa hemos tomado como factores principales los componentes operacionales y los oficios necesarios para la realizacin de producciones audiovisuales, independientes de los cambios generados por la tecnologa, adems hemos considerado el factor modificador que ha revolucionado la industria y ha generado una metamorfosis general en cuanto a los proceso y los procedimientos en la realizacin tanto en el cine como en la televisin, la digitalizacin de todo tipo de archivos, ha cambiado la forma de almacenar, de intercambiar informacin, la distribucin de los trabajos y la posibilidad de trabajar en diferentes partes del mundo a la vez en aspectos diferentes que componen la realizacin, Todo esto ha variado los contenidos de la formacin y exige actualizacin locativa, tcnica e instructiva.

De la informacin relacionada con los programas acadmicos a nivel nacional e internacional se destaca la marcada diferencia en la duracin de los mismos, Los tradicionales 5 aos en Colombia, se cambian por ciclos y especialidades que reducen los aos encontrando programas de 4 aos y diversificando los ttulos entre Tcnicos tecnlogos y profesionales especializados sin embargo los principios bsicos que dividen los procesos en: preproduccin, produccin y postproduccin se conservan agregando a estos caractersticas particulares que modifican los pensums. En cuanto a los oficios se mantienen agregando a estos la particularidad de lo digital en cada uno de ellos.

La principal fuente de oportunidades laborales a nivel nacional se encuentran en la Produccin, la direccin de proyectos y la creacin de historias. Se agrega a cada uno de estos el componente tecnolgico de lo digital pero los cargos y funciones se mantienen en la demanda. Es de anotar que aunque las paginas del empleo no lo reflejen, el sector audiovisual ha visto crecer las empresas dedicadas a la produccin, distribucin y exhibicin de los productos audiovisuales. El gran esfuerzo llevado a cabo por el ministerio de cultura de fomentar y fortalecer la actividad audiovisual, est viendo resultados y los mercados internacionales estn sabiendo del cine nacional, de los profesionales y de las historias, series y producciones que crecen cada da . Hemos visto la llegada de empresas internacionales que corresponden a productoras, empresas prestadoras de servicios como el alquiler de equipos y asesora para la realizacin de negocios de coproduccin e intercambio de profesionales para la realizacin de proyectos multinacionales.