Perfil Criminal Def

download Perfil Criminal Def

of 8

Transcript of Perfil Criminal Def

  • 7/24/2019 Perfil Criminal Def

    1/8

  • 7/24/2019 Perfil Criminal Def

    2/8

    5# riminal 'ato. 7fensores primitivos caracteri&ados por un proceso de degeneracin

    evolutiva ue podan ser descrito por determinadas caractersticas fsicas#

    2# /elincuente demente. 7fensores ue padecen patologas mentales acompaadas o no

    de fsicas#

    8# riminaloides. Seran los ue no pertenecen a ninguno de los dos grupos anteriores

    pero determinadas circunstancias les "an llevado a delinuir#

    1&''. A$e(an%a.9retsc"mer "ace un estudio de ms de :#000 casos y disea una clasificacin

    basada tambin en caractersticas fsicas.

    :# Leptosmico:/elgado y alto#

    *# Atltico:;usculoso, fuerte#

    6# Pcnico:ba%os y gordos#

    en oc"o aos# russel eamin las escenas de los

    crmenes y dio un perfil a la polica# $l bombardero es un inmigrante de $uropa de entre :03 *0

    aos ue viva con su madre# ?ombre ue era muy aseado y ue por la forma redondeada de

    sus +@- adoraba a su madre# y detestaba a su padre# 1redi%o ue en su detencin vestira un tra%e

    cru&ado y abotonado#1oco ms tarde, y tras las pistas aportadas por russel, George ;etes>y,

    un empleado enfadado de la compaa donde puso el primer artefacto fue detenido, llevaba un

    tra%e cru&ado y abotonado#

    Seg!n russel, su perfil fue fruto del uso del ra&onamiento deductivo, su eperiencia y el clculo

    de probabilidades# russel apunt "acia un "ombre paranoico, trastorno ue tarda alrededor de

  • 7/24/2019 Perfil Criminal Def

    3/8

    50 aos en desarrollarse, lo ue, %unto a la fec"a de la primera bomba le llev a la edad del perfil#

    $ste trastorno eplica el resentimiento perdurable, la pulcritud y perfeccin de sus acciones y

    artefactos, as como su vestimenta# 4as notas ue de%aba permitieron evaluar su procedencia,

    pareca como si estuviera traduciendo, lo ue nos lleva a un inmigrante, en concreto del $ste de

    $uropa, donde "istricamente se "a usado las bombas como armas de terrorismo#

    4a eactitud del perfil tuvo una gran repercusin en la polica, ue empe& a respetar y a usar las

    aportaciones ue la psicologa poda "acer en este tipo de casos#

    A pesar de ue era a!n una tcnica poco precisa y con fallos, como se demostr entre otros, en

    los casos del $strangulador de oston, el perfil criminal fue ganando aceptacin y demanda# A

    esto ayud el aumento de "omicidios en los ue el asesino no era una persona conocida para la

    victima, lo ue complicaba su resolucin a la polica#

    1&"#.USA.A partir de esta fec"a, resulta vital para el desarrollo de esta tcnica las

    aportaciones y desarrollos reali&ados por el BC# $l perfil psicolgico del criminal ueda

    establecido como tcnica de investigacin policial para resolver los casos difciles, se crea la

    Dnidad de iencias del omportamiento en el BC, unidad especiali&ada en el diseo de este

    tipo de perfiles# Agentes del BC se preocupan por este tema y se van especiali&ando, entre ellos

    obert essler# essler entrevist a cientos de criminales violentos en las crceles, anali& y

    sistemati& toda esa informacin en el 1royecto de Cnvestigacin de la 1ersonalidad riminal,

    creado por l mismo y empe&aron a documentar ciertos patrones y comportamientos de

    asesinos#

    Dna de sus mayores aportaciones fue la del trmino de +asesino en serie-, ue veremos ms

    adelante y su clasificacin de asesinos en serie#

    1. Asesinos en serie Organizados: ;uestran cierta lgica en lo ue "acen, no sufren trastornos

    mentales ue puedan eplicar en parte lo ue "ace, planifican sus asesinatos, son premeditados

    y nada espontneos, suelen tener inteligencia normal o superior, eligen a sus victimas y las

    personali&a para ue eista una relacin entre l y su presa#

    2. Asesinos en serie no Organizados:Sus actos no usan la lgica, suelen presentar trastornos

    mentales ue se relacionan con sus aberrantes actos, tales como la esui&ofrenia paranoide# 'o

    selecciona ni elige a sus victimas, ya ue sus impulsos de matar le dominan tanto ue improvisa,

    act!a espontneamente y con una mayor carga de violencia y saa sin ning!n mensa%e# Su

    deterioro mental "ace tambin ue no se ocupe de la escena del crimen ni "aga nada especial

    para no ser detenido# 'o uiere relacionarse con su vctima, solo destruirla#

    $sta clasificacin es actualmente usada en el desarrollo de perfiles, aunue en muc"as

    ocasiones no eisten los asesinos organi&ados o desorgani&ados puros y son ms me&cla de

    ambos# 'o obstante la divisin s "a resultado fructfera y de gran ayuda a la "ora de perfilar un

  • 7/24/2019 Perfil Criminal Def

    4/8

    asesino ya ue dentro de su clasificacin, las caractersticas ue describen a uno y a otro tipo de

    asesino si tiene una gran consistencia estadstica# 4os trminos de organi&ados y

    desorgani&ados son, como dice essler, de fcil uso para los policas porue se escapa un poco

    de la terminologa psicolgica y mdica#

    A partir de las aportaciones del BC, la tcnica del 1erfil criminal "a ido evolucionando y

    adoptndose por otros cuerpos de polica de otros pases# Adems, se "an creado diversas

    titulaciones acadmicas, agencias y organi&aciones privadas encargadas de reali&ar perfiles

    criminales#

    Aunue no "ay y posiblemente no "aya un sistemati&acin absoluta de esta tcnica, es en gran

    parte como dice essler un arte, el perfil "a uedado incluido como una tcnica de investigacin

    criminal#

    ). *MBITOS DE APLICACIN DEL PERFIL CRIMINOLGICO.Generalmente, el uso del perfil criminolgico se restringe generalmente a crmenes importantes tales

    como "omicidios y violaciones# omo mencionamos anteriormente, las caractersticas de estos "ec"os

    "ace ue la polica deba traba%ar contrarrelo% para resolver estos casos# uando se traba%an en "omicidios

    donde el culpable es un desconocido para la vctima, el perfil puede ayudar a dar lu& sobre el crimen y

    encaminar a la polica en sus investigaciones#

    uando se uiere evaluar la posibilidad de relacionar varios "omicidios, reali&ar un perfil sobre el autor de

    los asesinatos puede ayudar a determinar si estamos ante un asesino en serie o ante asesinos inconeos#

    $n otras ocasiones, el perfil ayuda a conocer ante u tipo de personas nos enfrentamos y ste arma

    puede usarse antes de su captura, provocando por e%emplo al agresor en los medios de comunicacin, y

    despus de su captura, preparando los interrogatorios#

    7tro mbito de aplicacin del perfil es su funcin terica, en cuanto a ue el anlisis y evaluacin de casos

    sirven para aumentar el conocimiento ue se tiene sobre la propia tcnica y sobre el "ec"o criminal#

    +. TIPOS DE PERFILES CRIMINALES.+.1 Per,%$ -e are/0re/ 0n0%-0/ 0 (0-0 %n-3%40.

    $ste mtodo se basa en el estudio de casos para, a partir de ellos, etraer patrones de conductas

    caractersticos de esos agresores#

    Se desarrolla bsicamente en el mbito carcelario, mediante entrevistas estructuradas o

    semiestructuradas, aunue tambin se suele usar como fuente de informacin las investigaciones

    policiales y %udiciales#

  • 7/24/2019 Perfil Criminal Def

    5/8

    $l estudio de presos se complementa con entrevistas a personal carcelario a su cargo, as como parientes

    y cualuier persona ue pueda dar informacin relevante respecto a esta persona#

    essler, dentro del proyecto de Cnvestigacin de la 1ersonalidad criminal (1C1) entrevist, %unto a

    colaboradores, a cientos de criminales violentos por todas las crceles de $$#DD# Seg!n su eperiencia,

    las entrevistas a criminales solo tienen valor si aportan informacin !til para la polica sobre su

    personalidad y sus acciones# 1ara ello, el entrevistador debe ganarse la confian&a y el respeto del

    entrevistado# (essler, 2006)#

    Dna caracterstica a tener en cuenta a la "ora de elegir a los entrevistados es ue ninguno de ellos

    pueda ganar nada por el "ec"o de participar en la entrevistas, ya ue esto podra sesgar sus respuestas#

    +.2. Per,%$ -e are/0re/ -e/0n0%-0/ 0 (0-0 -e-3%40.

    $ste mtodo se basa en el anlisis de la escena del crimen en cuanto a sus evidencias psicolgicas para

    ue pueda inferirse el perfil del autor de ese crimen# $n este mtodo se intenta pasar de los datos

    generales a los particulares de un !nico individuo# 1ara ellos se anali&a la escena del crimen, la

    victimologa, pruebas forenses, caractersticas geogrficas, emocionales y motivacionales del agresor#

    1ara la reali&acin de este perfil se tiene en cuenta los datos aportados por el mtodo inductivo#

    1ara e%emplificar este mtodo tomamos un perfil reali&ado por essler.

    ...la mayora de los asesinos en serie son lanco! "anny #i#a en $n arrio lanco! si %$iera aparecido

    c$al&$ier %omre negro! %ispano o incl$so asi'tico! m$y proalemente %aran notado s$ presencia.

    Pens &$e el asesino no era (o#en por&$e el asesinato tena $n car'cter experimental y por&$e el c$erpo

    %aa sido aandonado a poca distancia de $n camino! elementos &$e indicaan &$e se trataa de $n

    primer asesinato...)l aandono del c$erpo ($sto al lado de $n camino transitado s$giere &$e el asesino

    &$iz' no tena la *$erza *sica s$*iciente para lle#ar el c$erpo m's le(os...+ ,-essler! 2/0.

    '. METODOLOGA DEL PERFIL.

    1ara la elaboracin de un perfil criminal es necesario el anlisis y evaluacin de estas fuentes. escena del

    crimen, perfil geogrfico, modus operandi y firma del asesino y victimologa#

    '.1 E/ena -e$ r%(en5

    4a escena del crimen es, como su nombre indica, el lugar ue el asesino "a elegido para matar a su

    vctima# 4as escenas pueden ser varias si el asesino "a usado varios lugares desde ue atrapa su vctima

    "asta ue la de%a# 1uede atraparla en un sitio, torturarla en un segundo, matarla en un tercero y trasladarla

    a un cuarto para abandonarla all# $n cualuier caso, la escena principal es donde la muerte o agresin de

    mayor importancia y el resto son secundarias# Generalmente es en la primaria donde "ay ms

  • 7/24/2019 Perfil Criminal Def

    6/8

    transferencia entre el asesino y su vctima, por lo cual suele ser en la ue "ay ms evidencias psicolgicas

    y fsicas#

    $s importante por esto la proteccin de la escena o escenas del crimen ya ue cada pista puede ser

    clave, adems, es necesario evaluar si "a "abido una manipulacin de dic"a escena, lo ue suele

    llamarse actos de precaucin o conciencia forense (cuando elimina pruebas fsicas)#

    '.2 Per,%$ e0r6,%05

    $ste perfil describe el aspecto geogrfico donde se desenvuelve el delincuente, sus escenas del crimen,

    los puntos geogrficos de esos crmenes, sus despla&amientos, el terreno en el ue act!a, &ona de riesgo,

    base de operaciones#

    $ste perfil nos dice muc"o del mapa mental del criminal, ue es la descripcin ue el delincuente tiene en

    su cabe&a de las &onas geogrficas en las ue se desenvuelve en su vida# Su casa, su calle, su barrio, su

    ciudad estn descritos en la mente del criminal en funcin de las eperiencias ue "a tenido con cada uno

    de esos lugares, nos describe su &ona de confian&a, su territorio, las &onas de influencia, cmo se mueve

    y se despla&a por ellas# 4a comprensin de estos datos nos puede dar informacin de en u &ona vive,

    dnde debemos buscarlo y dnde puede actuar#

    omo cualuier depredador, ste ataca a sus vctimas en el territorio en el ue se sienta seguro, su presa

    tenga menos posibilidades y pueda "uir si es necesario# omo cualuier persona, las conductas ue

    reuieren intimidad o ue pueden provocar cierto estrs, son ms fciles de reali&ar en terreno conocido

    ue en auel desconocido ue nos provoca inseguridad# 1ara el asesino en serie matar es su ob%etivo,

    pero no olvida su sentido de supervivencia ue le "ace tratar de evitar ue le capturen# 1or eso va a matar

    en auellas &onas en las ue se sienta cmoda# $ste "ec"o puede desaparecer en determinado tipo de

    asesino en serie, en concreto en los desorgani&ados, en lo ue su sed de muerte se produce por impulsos

    y no tiene tanto control sobre ese aspecto# Generalmente, su deterioro mental tambin "ace ue no

    planifiue tanto sus crmenes# 1or otro lado, ese deterioro mental "ace ue no sea capa& de despla&arse

    a grandes distancias para buscar a su vctimas ni para acabar con sus vidas, por lo ue tambin act!a en

    su &ona geogrfica#

    ;uc"os estudios se "an "ec"o al respecto, de los cuales, la "iptesis del crculo de anter "a sido la ms

    fructfera# orresponde a un estudio reali&ado con violadores en el ue se encontr ue entre el *0 y el

  • 7/24/2019 Perfil Criminal Def

    7/8

    aduiriendo seguridad y confian&a# uando decimos cerca del lugar donde vives es una cercana relativa

    ya ue el asesino tampoco se va a eponer a ser reconocido actuando en lugares muy primos a su

    "ogar y en el ue las posibles vctimas y testigos puedan conocerlo#

    Un %70 -e a/e/%n0 e$ 4%a9er0 r0(7e e/a re$a en 3an0 a :3e 7re,%ere 4%a9ar $e90/ -e

    /3 ;0na

  • 7/24/2019 Perfil Criminal Def

    8/8

    /e toda esta informacin se desprende primariamente una clasificacin de la vctima en cuanto al riesgo

    ue suponen para ser agredidas# $n este caso "ablamos de vctimas de ba%o y del alto riesgo (essler

    200*)# omo es lgico, las vctimas de alto riesgo tienen una mayor probabilidad de ser atacadas y

    adems de no suponer muc"os problemas para sus atacantes#

    1or otra parte, el estudio y anlisis de la vctima nos da informacin de cmo su asesino se relaciona con

    sus vctimas, lo ue nos proporciona una "uella psicolgica importante para reali&ar el perfil# $n un crimen

    "ay dos protagonistas, el asesino y su vctima, entre ellos "ay una relacin, el asesino usa a la vctima

    para narrar su "istoria, para satisfacer sus fantasas personales pero tambin para de%ar constancia de su

    relacin con el mundo# = es en esta relacin donde se refle%a ms su personalidad#

    @. CASO PR*CTICO5 LA ASESINA DE ANCIANAS.

    (ver al final de la pgina)

    ". REFERENCIAS BIBLIOGR*FICAS.essler, #9 y S"ac"tman, E# (200*)# Asesinos en serie# arcelona. Ariel#

    Garrido, F# y 4pe&, 1# (2006)# $l rastro del asesino# $l perfil psicolgico de los criminales en la

    investigacin policial# arcelona. Ariel#

    Abei%n, 1ilar# (200*)# Asesinos en serie# arcelona. Arcopress#

    aine, A y Sanmartn # (2006)# Fiolencia y 1sicopata# arcelona. Ariel#