Perfil de Básica Y Psicopedagogía

6
1. PERFILES DE EGRESO El perfil de egreso de los profesionales que forma la carrera en sus distintos niveles, considera áreas de competencias conceptuales (saber conocer), procedimentales (saber hacer) y actitudinales (saber ser y convivir) 7.1.- DEL PARADOCENTE Área de Competencias conceptuales (saber conocer) Comprender las características básicas de cada una de las etapas de desarrollo del educando. Conocer la importancia que tiene el entorno social, el clima educacional y estrategias necesarias para caracterizarlos y considerarlos en el proceso formativo de los estudiantes. Área de competencias procedimentales (saber hacer) Manejar estrategias eficaces de relaciones interpersonales con los diferentes actores en la gestión educativa. Aplicar recursos informáticos e instrumentos de información respecto al educando y su familia, que favorezcan los aspectos administrativos y el apoyo a la docencia propios de su función. Contribuir a mantener y aplicar, en el entorno educativo, normas consistentes de convivencia, basadas en actitudes de aceptación, equidad, confianza, solidaridad, respeto y resolución de conflictos. Área de competencias actitudinales (ser y convivir) Demostrar actitud positiva y comportamiento ético en el desempeño de los roles que su función demande.

description

 

Transcript of Perfil de Básica Y Psicopedagogía

Page 1: Perfil de Básica Y Psicopedagogía

1. PERFILES DE EGRESO

El perfil de egreso de los profesionales que forma la carrera en sus distintos niveles, considera áreas de competencias conceptuales (saber conocer), procedimentales (saber hacer) y actitudinales (saber ser y convivir)

7.1.- DEL PARADOCENTE

Área de Competencias conceptuales (saber conocer)

Comprender las características básicas de cada una de las etapas de desarrollo del educando.

Conocer la importancia que tiene el entorno social, el clima educacional y estrategias necesarias para caracterizarlos y considerarlos en el proceso formativo de los estudiantes.

Área de competencias procedimentales (saber hacer)

Manejar estrategias eficaces de relaciones interpersonales con los diferentes actores en la gestión educativa.

Aplicar recursos informáticos e instrumentos de información respecto al educando y su familia, que favorezcan los aspectos administrativos y el apoyo a la docencia propios de su función.

Contribuir a mantener y aplicar, en el entorno educativo, normas consistentes de convivencia, basadas en actitudes de aceptación, equidad, confianza, solidaridad, respeto y resolución de conflictos.

Área de competencias actitudinales (ser y convivir)

Demostrar actitud positiva y comportamiento ético en el desempeño de los roles que su función demande.

Demostrar empatía, tolerancia, actitud de aceptación y respeto hacia la diversidad y responsabilidad en el desempeño de sus funciones.

Mostrar una actitud de responsabilidad en la orientación permanente de los educandos, en concordancia con su ámbito de competencia.

Demostrar interés por mantenerse informado permanentemente sobre el sistema educativo y las políticas educacionales.

Page 2: Perfil de Básica Y Psicopedagogía

7.2.- DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN BASICA

Área de Competencias conceptuales (saber conocer)

Conocer las políticas, directivas y normativas que regula el accionar formativo de la Educación Básica Chilena.

Conocer la estructura epistemológica y los contenidos programáticos de cada una de las disciplinas que conforman el plan de estudios de la Educación Básica.

Conocer las etapas de desarrollo biopsicológico y socioafectivo del educando que atiende la Educación Básica.

Área de competencias procedimentales (saber hacer)

Desarrollar su quehacer pedagógico considerando tanto las características y necesidades del educando y de su entorno socio-cultural, como el marco filosófico, curricular y legal que regula la enseñanza básica chilena.

Planificar la enseñanza considerando estrategias cognitivas y metacognitivas, que permitan el desarrollo de aprendizajes significativos y autónomos.

Conducir, en forma eficaz y eficiente, el proceso de enseñanza-aprendizaje en todas sus etapas, favoreciendo un clima de confianza mutua, autocontrol y el desarrollo de actitudes y percepciones positivas en los educandos.

Integrar a la familia y a la comunidad como agencias socializadoras y colaboradoras activas en el proceso formativo de los educandos.

Área de competencias actitudinales (ser y convivir)

Evidenciar, en su desempeño profesional, un comportamiento acorde con los principios éticos universales.

Presentar rasgos de personalidad que respondan a las exigencias inherentes al rol de educador: creatividad y apertura al cambio, disposición para el trabajo en equipo y mantención de relaciones interpersonales positivas.

Mostrar capacidad de autocrítica, espíritu de superación e interés por mantenerse actualizado, enriqueciendo permanentemente su formación profesional docente.

Page 3: Perfil de Básica Y Psicopedagogía

7.3.- DEL PSICOPEDAGOGO

Área de Competencias conceptuales (saber conocer)

Demostrar conocimientos acerca del rol y funciones que le competen al psicopedagogo.

Conocer las teorías que sustentan el quehacer del psicopedagogo Conocer los trastornos del desarrollo, los niveles de madurez del

educando y las necesidades educativas especiales que interfieren en el proceso de aprendizaje.

Evidenciar conocimientos acerca de los fundamentos legales, principios y normativas que favorecen a las personas con necesidades educativas especiales.

Área de competencias procedimentales (saber hacer)

Diagnosticar problemáticas educativas de acuerdo a las teorías pertinentes y con la aplicación de instrumentos adecuados.

Aplicar tratamientos psicopedagógicos de acuerdo al diagnóstico, diseñando planes especiales de seguimiento con las estrategias metodológicas adecuadas.

Propiciar una adecuada participación de la familia y de la comunidad en la atención de las necesidades educativas especiales.

Demostrar capacidad para adaptar y/o diversificar el currículo en función de la diversidad de necesidades de los educandos.

Evidenciar dominio en la elaboración de informes psicopedagógicos.

Área de competencias actitudinales (ser y convivir)

Demostrar una actitud crítica, creativa y metacognitiva en el ejercicio de sus funciones como psicopedagogo.

Evidenciar, en el ejercicio de sus funciones psicopedagógicas, un comportamiento ético, responsable y comprometido, manteniendo reserva y confidencialidad.

Demostrar una actitud empática y el sentido de autocrítica, necesarios para trabajar en equipos interdisciplinarios.

Promover, con actitud afectiva y respetuosa, la aceptación de la diversidad personal y cultural, en pos de una educación inclusiva.