PERFIL DE MERCADO Nro: Fecha vigencia: 1.- Pos. Aranc ... · debido a una ampliación de la...

21
1 PERFIL DE MERCADO Nro: Fecha vigencia: desde: diciembre 2004 hasta: 1.- Pos. Aranc.: 0810 20 10 10 0810 20 10 90 Descripción: 2.- País de Origen: Código: 402 3.- Representación: Código: CHAMB FRAMBUESAS FRESCAS Y DESTINADAS A LA TRANSFORMACIÓN 4.- Producto / Descripción: Descripción 0810 Las demás frutas u otros frutos, frescos - 0810 20 Frambuesas, zarzamoras, moras y moras-frambuesa - - 0810 20 10 Frambuesas - - - 0810 20 10 10 Destinadas a la transformación - - - 0810 20 10 90 Las demás 5. Situación de Mercado: Resumen Las importaciones de Alemania provienen principalmente de Polonia que en el 2003 ganó una participación en el mercado de un 83 % con un volumen de 14.978 TN. En el 2002 la participación era de un 50 % con solamente 4.701 TN. La mayoría de las importaciones desde Polonia (aproximadamente el 90%) está provista para la industria. Estas frambuesas entran al mercado en camiones congelados y son directamente elaboradas. En este sector se alcanzan muy bajos precios. Se destaca que en las estadísticas de importación no se distinguen las frambuesas destinadas a la transformación (industria) y las que se venden al consumidor final. El tiempo de consumo de esta fruta se concentra en los meses de la cosecha local, que es de junio a agosto. Desde abril hasta junio España abastece el mercado alemán principalmente con su producción en Huelva donde la superficie de producción creció en los últimos 10 años a 700 hectárias. Otras frambuesas para el mercado fresco provienen de Italia (hasta comienzos de diciembre) y los Países Bajos. A partir del 1 de diciembre se registran importaciones de Sudamérica, principalmente provenientes de Chile que tiene ventajas arancelarias (SGP 0%) y una producción muy reconocida en el mercado. El tiempo clave de importación de frambuesas sudamericanas se alarga hasta la fiesta de Navidad. En este período (01.12.04 - 28.12.04) el consumidor está dispuesto a pagar el precio muy elevado para las frambuesas que llegan al mercado vía aerea (también vale para arándanos, arándanos encarnados, casis y grosellas). En el 2002 se importaron desde Chile 16 TN y en el 2003 30 TN. Después de la fiesta de Navidad casi no hay demanda en el mercado. Posibilidades para la Argentina Para acceder al mercado la Argentina tiene que competir en el período del 1 al 28 de diciembre con Chile que tiene la ventaja arancelaria y una oferta grande y diferenciada de frutas de baya (en muchas ocasiones se combinan las diferentes frutas de baya). Se trata de un producto de alto precio que para los importadores no tiene la primera importancia. En este ámbito el exportador argentino debe ofrecer una mercadería excelente (categoría <<extra>>). Aquí no solamente el método de producción es importante, sino la clave es el transporte (se utiliza también el sistema de atmósfera modificada). De no existir el correspondiente know- how se recomienda colaborar con exportadores de cerezas que en muchos casos son proveedores de la misma clase de importador. 6. Clasificación Tarifaria: Clasificación Tarifaria Local: 0810 2010 10 Denominación NSA

Transcript of PERFIL DE MERCADO Nro: Fecha vigencia: 1.- Pos. Aranc ... · debido a una ampliación de la...

� 1

PERFIL DE MERCADO

Nro: Fecha vigencia: desde: diciembre 2004 hasta: 1.- Pos. Aranc.: 0810 20 10 10

0810 20 10 90 Descripción:

2.- País de Origen: Código: 402 3.- Representación:

Código: CHAMB

FRAMBUESAS FRESCAS Y DESTINADAS A LA TRANSFORMACIÓN

4.- Producto / Descripción:

Descripción

0810 Las demás frutas u otros frutos, frescos - 0810 20 Frambuesas, zarzamoras, moras y moras-frambuesa - - 0810 20 10 Frambuesas - - - 0810 20 10 10 Destinadas a la transformación - - - 0810 20 10 90 Las demás 5. Situación de Mercado:

Resumen

Las importaciones de Alemania provienen principalmente de Polonia que en el 2003 ganó una participación en el mercado de un 83 % con un volumen de 14.978 TN. En el 2002 la participación era de un 50 % con solamente 4.701 TN. La mayoría de las importaciones desde Polonia (aproximadamente el 90%) está provista para la industria. Estas frambuesas entran al mercado en camiones congelados y son directamente elaboradas. En este sector se alcanzan muy bajos precios. Se destaca que en las estadísticas de importación no se distinguen las frambuesas destinadas a la transformación (industria) y las que se venden al consumidor final. El tiempo de consumo de esta fruta se concentra en los meses de la cosecha local, que es de junio a agosto. Desde abril hasta junio España abastece el mercado alemán principalmente con su producción en Huelva donde la superficie de producción creció en los últimos 10 años a 700 hectárias. Otras frambuesas para el mercado fresco provienen de Italia (hasta comienzos de diciembre) y los Países Bajos. A partir del 1 de diciembre se registran importaciones de Sudamérica, principalmente provenientes de Chile que tiene ventajas arancelarias (SGP 0%) y una producción muy reconocida en el mercado. El tiempo clave de importación de frambuesas sudamericanas se alarga hasta la fiesta de Navidad. En este período (01.12.04 - 28.12.04) el consumidor está dispuesto a pagar el precio muy elevado para las frambuesas que llegan al mercado vía aerea (también vale para arándanos, arándanos encarnados, casis y grosellas). En el 2002 se importaron desde Chile 16 TN y en el 2003 30 TN. Después de la fiesta de Navidad casi no hay demanda en el mercado. Posibilidades para la Argentina Para acceder al mercado la Argentina tiene que competir en el período del 1 al 28 de diciembre con Chile que tiene la ventaja arancelaria y una oferta grande y diferenciada de frutas de baya (en muchas ocasiones se combinan las diferentes frutas de baya). Se trata de un producto de alto precio que para los importadores no tiene la primera importancia. En este ámbito el exportador argentino debe ofrecer una mercadería excelente (categoría <<extra>>). Aquí no solamente el método de producción es importante, sino la clave es el transporte (se utiliza también el sistema de atmósfera modificada). De no existir el correspondiente know-how se recomienda colaborar con exportadores de cerezas que en muchos casos son proveedores de la misma clase de importador. 6. Clasificación Tarifaria:

Clasificación Tarifaria Local: 0810 2010 10 Denominación NSA

� 2

7.1 Régimen arancelario general:

Derechos ad-valorem: 8,8 % Derechos específicos % Valor unitario: 304.95 EurVU / 100 kg 7.2 Convenio vigente con Argentina:

S.G.P x Convenio Bilateral: Acuerdo de Integración: Otros Presentar Certificado de Origen, formulario "A", para acceder a la preferencia

arancelaria indicada anteriormente. 7.3 Régimen preferencial para Argentina:

Derechos ad-valorem: 5,3 % Derechos específicos: % Valor unitario: 304.95 EurVU / 100 kg 7.4. Otras tasas o gravámenes a la importación:

ad-valorem: % específicos: % Especificar cuáles:

8. Restricciones no arancelarias 9. Impuestos internos:

I.V.A. 7% Otros ad-valorem % Otros específicos Especificar cuáles: 10. Documentos exigidos en Aduana:

Factura original: Otros certificados: Certificados sanitarios: Certificados de Seguridad: Certificado normas de fabricación: Certificado de Calidad:

Certificado de origen, Formulario “A” para poder acceder al tratamiento arancelario preferencial.

11.1.- Importaciones 3 últimos años:

AÑO TONELADAS VALOR EN 1000 U$S 2000 8.688 11.514 2001 7.357 9.846 2002 9.503 14.686 2003 18.075 26.367

11.2 Proveedores 3 últimos años: AÑO 2000 PAIS TONELADAS 1000 $ POLONIA 6.604 6.192 RUMANIA 542 653 INGLATERRA 369 766 ESPAÑA 314 1.821

� 3

AÑO 2001 PAIS TONELADAS 1000 $ POLONIA 5.187 4.552 JUGOSLAVIA 456 423 ESPAÑA 437 2.414 ITALIA 251 786 AÑO 2002 PAIS TONELADAS 1000 $ POLONIA 4.701 6.335 JUGOSLAVIA 3.363 3.316 ESPAÑA 644 3.181 ITALIA 79 644 AÑO 2003 PAIS TONELADAS 1000 $ POLONIA 14.978 18.344 ESPAÑA 520 3.532 JUGOSLAVIA 1.676 1.996 ITALIA 83 63 12. Precios 12.1 Nivel Importador:

Calidades/Tipos Origen U$s Base Unidad Fecha categoría 1 Chile 18 CIF 12 x 125 g. 15.12.2004

* el importador compra CIF 1,50 USD y vende al supermercado a 1,70-1,80 Euro (= 2,40 USD). -> más precios nivel importador bajos punto 23. 12.2 Mercados mayoristas: Nota: los siguientes precios expresados en Euros

Frambuesas Chile

100 kg. en bandejas de 125 g. 01-12-2004 1.860-1.920 08-12-2004 1.860-1.920

Frambuesas

España 100 kg. en bandejas de 125 g.

semana 2003 semana 2003 12 760,00 24 977,67 13 800,00 25 928,33 14 760,00 26 - 15 842,50 27 - 16 1047,00 28 1320,00 17 1002,50 46 1890,00 18 870,50 47 1460,00 19 878,91 48 1741,25 20 904,58 49 1649,17 21 939,29 50 1549,09 22 980,91 51 1573,21 23 991,92 52 1643,33

� 4

Frambuesas Alemania

100 kg. en bandejas de 125 g. semana 2000 2001 2002 2003

20 - - 1880,00 - 21 - - 1500,00 1580,00 22 - - 1415,00 1731,11 23 - 922,88 1491,82 1409,44 24 - 1414,57 1093,00 1344,13 25 - 1135,07 886,84 880,00 26 - 654,45 721,25 1120,00 29 - - 1850,00 - 32 - 828,29 910,00 820,00 33 - 785,47 1242,50 840,00 34 - 836,25 1065,71 720,00 35 - 829,32 832,00 508,00 36 - 785,93 784,44 572,00 37 370,69 750,96 553,33 420,00 38 494,93 770,35 616,00 640,00 39 670,81 797,62 616,00 768,00 40 708,99 777,16 773,33 890,00 41 743,08 708,14 1104,44 1096,00 42 700,47 715,81 1082,86 1256,00 43 749,89 649,34 1266,67 1360,00 44 729,44 736,26 - 1420,00 45 - 736,26 - 1410,00 46 - - - 1405,00 47 940,78 - - 1310,00 48 - - - 1240,00

Frambuesas

Alemania 100 kg. en bandejas de 250 g.

semana 2000 2001 2002 2003 20 - - 900,00 - 22 843,63 - 1426,67 - 23 829,75 - 1540,00 1438,75 24 694,57 1012,75 892,94 1175,24 25 626,23 904,43 828,13 1069,33 26 559,41 730,06 681,18 869,39 27 499,60 610,35 556,39 670,30 28 443,58 518,09 513,96 503,03 29 554,37 471,26 590,45 531,88 30 617,86 480,09 808,29 714,06 31 643,24 554,50 987,86 762,58 32 669,79 646,27 1028,06 878,21 33 648,38 681,62 816,67 917,08 34 645,51 670,45 771,13 754,81 35 650,67 648,21 617,14 607,50 36 600,13 661,61 651,32 653,44 37 575,02 755,69 627,24 625,76 38 554,16 790,14 624,52 672,07 39 646,78 870,53 587,93 787,40 40 572,41 887,60 664,23 887,37 41 681,18 868,51 751,90 974,29 42 727,82 942,31 842,00 1086,67 43 647,64 1150,41 936,36 1050,00 44 - 1073,71 1028,00 -

� 5

Frambuesas Alemania

100 kg. en bandejas de 500 g. semana 2000 2001 2002 2003

24 561,14 - - - 25 455,05 - 820,00 - 26 446,28 495,95 545,00 670,00 27 448,91 433,06 550,00 547,50 28 458,12 409,54 552,50 500,00 29 612,27 429,49 420,00 558,00 30 - 495,95 680,00 560,00 31 - 610,99 - - 32 - 639,11 - - 33 501,07 572,14 640,00 - 34 444,82 455,05 - - 35 475,50 475,50 - - 36 - 544,53 - - 37 421,82 - - -

12.3 Mercados minoristas: Supermercado origen categoría precio observación Rewe Zentral AG +49 211 9625380

Italia 1 2,88 Euro frambuesas: bandeja de 125 g.

idem Argentina 1 2,45 Euro arándanos: bandeja de 125 g. idem México 1 2,45 Euro moras: bandeja de 125 g. idem Italia 7,48 Euro combinado: bandeja de 350 g. 13. Producción y consumo venta de frambuesas de los organizaciones de productores* en Alemania en TN 1999 2000 2001 2002 2003 en total 1.312 1.241 1.165 938 978 frescas 1.104 1.133 1.136 924 960 congeladas 186 71 17 7 14 para industria 22 38 12 7 4 en 1.000 EUR 1999 2000 2001 2002 2003 en total 4.056 4.319 4.351 4.027 4.858 frescas 3.629 4.127 4.287 3.997 4.827 congeladas 404 156 47 19 21 para industria 22 36 17 11 10 promedio (EUR/100 kg.) 1999 2000 2001 2002 2003 en total 309,08 347,95 373,36 429,14 496,81 frescas 328,80 364,36 377,36 432,39 502,63 congeladas 217,08 221,37 278,44 286,09 148,35 para industria 100,61 93,72 135,88 149,13 287,20 Fuente: ZMP (Oficina Central de Información y Precios para la Agricultura, Alimentación y Forestación) * Las organizaciones de productores son personas jurídicas reconocidas por los Estados miembros de la UE y constituidas por iniciativa de los productores. Se prevén algunos criterios mínimos de reconocimiento como el número de miembros y el volumen de negocios. No hay cifras oficiales de la producción de frambuesas. Las ventas de las organizaciones de productores solamente reflejan una parte del volumen total de cosecha. Sin embargo en estas cifras se ve el desarrollo de la producción. Para el 2004 se estima de parte de ZMP otro aumento de la producción total a 1.206 TN debido a una ampliación de la superficie de producción en un 12% de 620 hectárias en 2002/2003 a 694 hectárias en el 2004. Tomando de base el resultado promedio de cosecha que es en Alemania de 10 TN por hectária, resultaría en un volúmen total de producción de 6.940 toneladas. Pero según ZMP la diferencia

� 6

entre las ventas de las organizaciones de productores y la producción total debería ser mucho menos importante. Sus indicaciones son de aproximadamente 4.000 toneladas por año. Distribución temporal de la venta de frambuesas en Alemania (Rubus idaeus, Raspberry)

ene feb mar abr may jun jul ago set oct nov dic - - - 0 0 15 ^66 12 5 2 - -

A partir de junio entran frambuesas de España en el mercado. La temporada para la producción alemana comienza a partir de junio con las frambuesas tempranas y termina en noviembre con los primeras heladas. Durante diciembre hay oferta de producción sudamericana, la mayoría proveniente de Chile (en 2002 = 16 TN y en 2003 = 30 TN).

Distribución temporal de la cosecha de frambuesas (Rubus idaeus, Raspberry) origen ene feb mar abr may jun jul ago set oct nov dic Bélgica BE Chile CL Alemania DE Francia FR Países Bajos NL Portugal PT Suiza CH fuente: Unión Alemana de Comerciantes de Frutas Consumo en 1.000 TN fruta 1999/2000 2000/01 2001/02v 2002/03v manzanas 1.692 1.575 1.434 1.415 peras 233 213 186 205 cerezas 122 114 103 79 ciruelas 95 87 83 80 albaricoque 49 42 32 36 duraznos 316 296 271 260 grosellas, grosellas espinosas y frambuesas 20 21 23 20 frutillas 224 199 222 186 moras, murtones y arándano encarnado 39 42 42 35 uvas frescas 355 328 313 253 plátanos 907 997 913 926 naranjas 505 575 476 532 clementinas 333 345 291 332 limones 134 134 138 128 pomelos 91 70 63 56 otros frutas 505 460 512 426 en total 5.620 5.498 5.100 4.967 Fuente: ZMP (Oficina Central de Información y Precios para la Agricultura, Alimentación y Forestación) Consumo en kg. per cápita frutas 1999/2000 2000/01 2001/02v 2002/03v manzanas 20,6 19,1 17,4 17,1 peras 2,8 2,6 2,3 2,5 cerezas 1,5 1,4 1,2 1,0 ciruelas 1,2 1,1 1,0 1,0 albaricoque 0,6 0,5 0,4 0,4 duraznos 3,9 3,6 3,3 3,1

� 7

grosellas, grosellas espinosas y frambuesas 0,2 0,3 0,3 0,2 frutillas 2,7 2,4 2,7 2,3 moras, murtones y arándano encarnado 0,5 0,5 0,5 0,4 uvas frescas 4,3 4,0 3,8 3,1 plátanos 11,0 12,1 11,1 11,2 naranjas 6,1 7,0 5,8 6,4 clementinas 4,1 4,2 3,5 4,0 limones 1,6 1,6 1,7 1,6 pomelos 1,1 0,9 0,8 0,7 otros frutas 6,2 5,6 6,2 5,2 en total 68,4 66,9 62,0 60,2

Año Toneladas EXPORTACION

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2001 2002 2003

1.334 613

1.667 2.509 4.989 3.255 1.690 2.584 2.069 1.573 1.243 867

Fuente: Ministerio de Estadística 14. Canales de comercialización más usuales (por orden de importancia)

Representante Remates Grandes tiendas 5 Broker 2 Mayoristas 3 Minoristas 6 Importador 1 Supermercados 4 Negocios

Especializados 7

15. Centros de consumo:

POBLACION Y SU DENSIDAD EN LOS DISTINTOS ESTADOS FEDERALES ALEMANES

ESTADO FEDERAL POBLACIÓN EN 1.000 SUPERF. TOTAL HAB. / KM²

Baden-Wurtemberg 10 600 35.752 297 Bavaria 12 329 70.546 175 Berlín 3 388 889 3.800

Brandeburgo 2 593 29.480 88 Bremen 659 404 1.632

Hamburgo 1.726 755 2.286 Hesse 6.077 21.114 288

Mecklemburgo-Pomerania Occidental 1.759 23.170 76 Baja Sajonia 7.956 47.609 167

Renania del Norte/Westfalia 18.025 34.075 530 Renania-Palatinado 4.049 19.846 204

Sarre 1.066 2.570 415 Sajonia 4.384 18.412 238

Sajonia-Anhalt 2.580 20.446 126 Schleswig-Holstein 2.804 15.739 178

Turingia 2.411 16.171 149 Fuente: Anuario Estadístico de 2003 (Datos: 2001)

� 8

16. Principales accesos:

Puertos Aeropuertos Aduanas Hamburgo Hamburgo Hamburgo

Puerto de Hamburgo El puerto de Hamburgo, que con sus 100 Km.² de superficie abarca aproximadamente una séptima parte de la superficie del “Land”, continúa ocupando el segundo lugar entre los puertos europeos. Además de tener una proyección global, está sumamente especializado en diferentes rubros. en números - el puerto más grande de contenedores en Alemania, el segundo entre los puertos europeos después de

Rotterdam. - en 2003 fueron cargados y descargados aproximadamente 6 millones de contenedores (2000: 4,25

millones) - carga y descarga de aproximadamente 100 millones de toneladas en 2003 - el mercado asiático (China es el país más importante como socio de comercio exterior)es el más

importante (más de 50 % de todos los contenedores) - puerto de matrícula para 420 buques de altura - el 70 % de todas las compañías navieras tienen su sede en Hamburgo. Cabe mencionar las siguientes:

Hapag-LLoyd AG, Hamburg Südamerikanische Dampfschifffahrtsgesellschaft, Eggert & Amsinck KG, Deutsche Afrika-Linien y Christian Ahrenkiel.

- 104 Kms de distancia hasta el mar (río Elba) - permite el arribo de buques con un calado máximo de 14,3 m = 47 pies - un quinto de la superficie portuaria (16 km²) se halla fuera de la jurisdicción aduanera alemana,

constituyendo el así llamado "puerto libre". En esta zona puede ser almacenada mercancía de todo el mundo libre de derechos de aduana.

- superficie de depóstos de aproximadamente 7,4 millones de m² - la zona de almacenes "Speicherstadt" es con 500.000 m² de superficie unificada la más grande del

mundo. Allí se distribuyen y empacan mercaderías destinadas al exterior o al mercado interno alemán, previo pago de derechos. Los espacios y las instalaciones son facilitados a empresas privadas para su aprovechamiento. Entre ellas se encuentran la Sociedad Anónima Portuaria Hamburguesa (Hamburger Hafen und Lagerhaus AG), cuyo paquete accionario está en manos del “Land”.

- superficie total del puerto: 87 km² (se usan 63 km²) - 60 dársenas - 4 terminales grandes de contenedores (Burchardkai, TCT Tollerort, UCT Unikai, Eurokai) - atracaderos para alrededor de 300 buques en 46 kms de muro de muelle - más informaciones www.hafen-hamburg.de Entre las empresas vinculadas al puerto figuran 25 astilleros, entre los que se destacan el Blohm & Voss AG y el Howaldtswerke-Deutsche Werft AG. - Hamburg und Kiel, que poseen conjuntamente 15 diques flotantes para reparaciones de barcos. En lo que atañe a la construcción naval, Hamburgo se ha concentrado en la construcción de buques tanques, contenedores, plataformas para perforación y transportes especiales para la explotación off-shore. 17. Ferias: En al RFA el campo de las ferias cuenta con una organización excelente y es de gran importancia. Se diferencia por lo general entre:

• Ferias universales éstas agrupan un gran número de sectores y productos. • Ferias monográficas éstas se refieren específicamente a un producto o a un tema

determinado, facilitando una idea de conjunto de la gama de productos de un solo sector.

Las ferias en la RFA tienen fama mundial, organizándose aquí más del 60% de las ferias internacionales. Las ferias constituyen un instrumento clave para las medidas de fomento del comercio. Se le ofrecen a la economía más de 100 ferias internacionales para cualquier sector de los bienes de consumo y de inversión. Dado que el medio por excelencia para promocionar las ventas en Alemania está dado por las ferias, resulta efectivo (en cuanto a resultados) y conveniente (en cuanto a economía de medios) realizar las entrevistas

� 9

con los importadores y/o distribuidores en el marco de la feria de la especialidad ya que ellos siempre concurren a dichas muestras. En este caso suele ser recomendable que el empresario argentino permanezca aquí aproximadamente hasta una semana después de la feria a los efectos de poder contactar a aquellos importadores que no hubiera podido ver en la muestra o para visitar en sus propias oficinas a contactos que pudieron surgir durante la misma. Resulta importante destacar que la participación en ferias en la RFA está lejos de quedar restringida al acceso del mercado alemán o europeo. Por el contrario, por su envergadura se trata virtualmente de eventos feriales de naturaleza internacional y por lo tanto presentan posibilidades de contactar potenciales clientes provenientes de todo el mundo De los aproximadamente 100.000 expositores que acuden a los 100 eventos feriales, más del 41% provienen del exterior. Las ferias alemanas registran la visita de aproximadamente 8 millones de visitantes anuales de los cuales alrededor de 1,3 millones son extranjeros, y de éstos, 200.000 originarios de países extraeuropeos , sobre todo del Extremo Oriente y Norteamérica. Con anterioridad a la participación en una feria alemana es aconsejable hacer un análisis de las posibilidades de éxito para vender los propios productos en este mercado, por lo tanto, en caso de no haber participado antes, es recomendable conocer primero el evento como visitante. Además existen posibilidades de subvenciones por parte del Gobierno Federal de Alemania para una primera participación en una feria. En el marco de la cooperación técnica y ayuda económica a países en desarrollo el Gobierno Alemán concede apoyo a determinados sectores para participar en las ferias, haciéndose cargo de una parte de los costos. Informaciones y solicitudes deben ser presentadas por el Gobierno Argentino a través de su Embajada en la RFA. Datos remitidos:

• Sede: • Func. Responsable: • mes de ocurrencia del evento ferial: • fecha para contratación de espacio: • titulo del evento: • breve descripción del contenido del evento: • Lugar de realización (predio ferial): • Organizador (contacto): • Tel.: • Fax: • E-mail: • Web: • Observaciones:

ANUGA FOODTEC – Feria Monográfica internacional para Tecnología en Productos Alimenticios

Colonia 2006 del 04 al 07 de abril

Lugar Fecha realización Periodicidad cada 3 años

Ente organizador Messe- und Ausstellungs Ges.m.b.H.

Köln Messeplatz 1 50679 Köln Tel.: 0049-221-8210 Fax: 0049-221-8212574 http://www.koelnmesse.de

Deutsche Landwirtschafts- Ges. e. V./ DLG Eschborner Landstr. 122 60489 Frankfurt / Main Tel.: 0049-69 / 24788 253 Fax: 0049-69 / 24788 113 http://www.anugafoodtec.de

• El acceso está permitido únicamente a profesionales y personas especializadas. • El costo de un espacio para un stand con un lado abierto es de ¼��������SRU�PHWUR�FXDGUDGR� Ofertas principales: Tecnología e ingeniería en productos lácteos y procesamiento de alimentos, técnica y equipamiento para el procesamiento de frutas, producción de jugos y sus concentrados, maquinaria y equipos para la industria y la artesanía de cremas heladas y golosinas, Biotecnología, técnica de refrigeración y embalaje. Tradicionalmente la Argentina se presenta oficialmente con un pabellón nacional,cuya organización, en los últimos años, ha estado a cargo de la COPAL (Coordinadara de las Industrias de Productos Alimenticios) - Florida 537 Piso 29 Of. 513, 1005 Buenos Aires, Tel. 394-1553, 392-5245 / 5260.

� 10

ANUGA

Colonia 2005 - 08-10 – 12-10

Lugar Fecha realización Periodicidad cada 2 años Ente organizador Messe- und Ausstellungs GmbH Köln

Messeplatz 1 50679 Köln Tel.: 0049-221-8210 Fax: 0049-221-8212574 http://www.koelnmesse.de

Deutsche Landwirtschaftsges. e. V./ DLG Eschborner Landstr. 122 60489 Frankfurt / Main Tel.: 0049-69 / 24788 253 Fax: 0049-69 / 24788 113 http://www.anugafoodtec.de

• El acceso está permitido únicamente a profesionales y personas especializadas. Ofertas principales: alimentación dietética, alimentos congelados, asadores eléctricos, artículos para carnicería, panadería y pastelería, bebidas, café, catering, comidas rápidas, confitería, conservas, distribuidores automáticos de mercancía, equipos para grandes cocinas, estimulantes, franchising, frutas y verduras, helados, pastelería fina, pesca, productos alimenticios y lácteos. INTERNATIONALE GRÜNE WOCHE BERLIN - Feria “Semana Verde” de la Industria Alimentaria

Berlin 2005 - 21-01 – 30-01

Lugar Fecha realización Periodicidad anual

Ente Organizador Messe Berlin GmbH

Messedamm 22 14055 Berlin

Tel.: 0049-30-3038 2026 Fax: 0049-30-3038 2019 http.://www.gruenewoche.de

• El acceso permitido al público en general, excepto el primer día, que es para profesionales y personas

especializadas. Ofertas principales: Productos alimenticios, gastronomía, bebidas, vinos y espumantes, bebidas alcoholicas, carnes, fiambres, pescados, maquinaria agrícola, animales vivos, artículos y accesorios para jardín y horticultura. FRUIT LOGISTICA – Feria Internacional de Marketing de Frutas y Hortalizas

Berlin 2005 - 10-02 - 12-02

Lugar Fecha realización Periodicidad anual

Ente Organizador Messe Berlin GmbH

Messedamm 22 14055 Berlin

Tel.: 0049-30-3038 2048 Fax: 0049-30-3038 2020 http.://www.fruitlogistica.de

Ofertas principales: Frutas y verduras frescas y secas, su procesado, logística, transporte, depósito y presentación final. Técnicas de envasado y embalaje. Software específica. Prestación de servicios. INTERNORGA – Salón Internacional de Hotelería, Gastronomía, Alimentación, Panaderías y Repostería

Hamburgo 2004 - 05/03 – 10/03 2005 - 04/03 - 09/03

Lugar Fecha realización Periodicidad

anual Ente Organizador Hamburg Messe und Congress GmbH

St. Petersburger Str. 1 20355 Hamburg

Tel.: 0049-40-3569-0 Fax: 0049-40-3569 2184 http.:www.hamburg-messe.de

� 11

• El acceso está permitido únicamente a personas especializadas. Ofertas principales: productos alimenticios, gastronomía - técnica y equipamiento de grandes cocina para restaurantes "fast-food", hotelería, grandes comedores, cantinas, restaurantes, catering y grill; expendedoras automáticas, maquinaria, aparatos y materiales de envasado, técnica - maquinaria y equipos para la industria de panadeía y confitería; vajilla de porcelana, productos de vidrio, instalaciones comerciales, alimentos, bebidas, entretenimiento; sistemas de cajas registradoras y material de embalaje. BIO FACH - Feria Internacional de Productos Ecológicos y Naturistas

Nürnberg 2005 del 24 al 27 de febrero

Lugar Fecha realización Periodicidad anual

Ente Organizador Nürnberg Messe GmbH

Messezentrum 90471 Nürnberg

Tel.: 0049-911-8606-0 Fax.: 0049-911-8606-258 http://www.nuernbergmesse.de

Ofertas principales: Productos ecológicos u orgánicos de cultivo controlado, de todo tipo: alimentos,bebidas alcohólicas, tabaco, textiles, cuero, cosmética, artículos de toilette y para limpieza, juguetes, regalos, muebles, etc. 18. Importadores: Andretta GmbH & Co. Fruchtimport Großmarkt 70327 Stuttgart Tel.: 0049 711 - 1681-0 Fax: 0049 711 - 1681-170 E-Mail: [email protected] E-Mail directo: [email protected] Web: www.andretta-stuttgart.de Contacto: Sr. Panak Comercio con Argentina: sí - vía agente Status: importador, agente y mayorista Anton Dürbeck GmbH Hessenring 120 61348 Bad Homburg v.d.H. Tel.: 0049 6172 68060 Fax: 0049 6172 6806600 E-mail: [email protected] Web: www. duerbeck.com Contacto: Sr. Karl Dürbeck Comercio con Argentina: sí Status: importador DFM - Direct Fruit Marketing GmbH (Atlanta AG) Breitenweg 29/33 28195 Bremen Tel.: 0049 421 - 3014111 Fax: 0049 421 - 1692317 E-mail: [email protected];[email protected] Web: www.atlanta.de Contacto: Sr. Heinsohn Comercio con Argentina: sí – directo Status: importador

� 12

Edeka AG - Fruchtkontor Nord Großmarkt 20097 Hamburg Tel.: 0049 40 - 30 20 92 41/61 Fax: 0049 40 - 30 20 92 45 E-Mail: [email protected] Web: www.edeka.de Contacto: Sr. Per-Ake Hertrampf Comercio con Argentina: sí – directo Status: importador. Hameico (Zweigniederlassung Atlanta AG) Am Winterhafen 5 28217 Bremen Tel.: 0049 421 - 3092-0 Tel. directo: 0049 421 3092-234 Fax: 0049 421 - 3092-284 E-mail:[email protected] E-mail directo: [email protected] Web: www.atlanta.de Contacto: Sr. Rethmeier Comercio con Argentina: sí Status: importador Fritz Möss Fruchthandel GmbH Kochelseestr. 13 81371 München Tel.: 0049 89 - 7463520 Fax: 0049 89 - 74635231/74635230 E-mail: fritz @fritz-moess.de Contacto: Sr. Möss Comercio con Argentina:sí – directo Status: importador Fruchthansa GmbH Marktstr. 10 50968 Köln Tel.: 0049 221 - 937570 Fax: 0049 221 - 9375754 E-mail: [email protected] E-mail directo: [email protected] E-mail directo: [email protected] Web: www.fruchthansa.de Contacto: Sr. Krasemann / Sr. Weidner Comercio con Argentina: sí – directo Sttatus: importador Fruchthof Ehinger Bgm-Wegele-Str. 14-14a 86167 Augsburg Tel.: 0049 821 - 740050 Tel. directo: 0049 821 - 74005-15 Fax: 0049 821 - 7400570 E-mail: [email protected] Web: www. fruchthof-ehinger.de Contacto: Sr. Stürmer Comercio con Argentina: no Status: importador

� 13

Fruchtimport Jürgen Schröder Josef-Eicher-Strasse 10 60437 Frankfurt/M. Tel.: 0049 69 - 9431870 Fax: 0049 69 - 4940628 / 433706 Contacto: Sr. Schöder Comercio con Argentina: sí Status: importador Hausladen Fruchthandelsges. Mbh Schäftlarnstrasse 8 81371 München Tel.: 0049 89 - 720140 Fax: 0049 89 - 7201450 E-mail: [email protected] Web: www.hausladen-frucht.de Contacto: Sr. Andreas Buchner (gerente) Comercio con Argentina: sí - vía agente Status: importador J.A. Kahl GmbH & Co. Bauernbräuweg 1 81369 München Tel.: 0049 89 - 780060 Tel. directo: 0049 89 78006-18 Fax: 0049 89 - 7855824 E-mail: [email protected] E-mail directo: [email protected] Web: www. jakahl.de Contacto: Sr. Karl Kofler, Sr. Dressel (gerente) Comercio con Argentina: si Status: importador Internationale Fruchtimportges. Weichert & Co. KG Banksstrasse 28 20097 Hamburg Tel.: 0049 40 - 32 900-211 Fax: 0049 40 - 32 900 399 E-Mail:[email protected] E-Mail directo: [email protected] Web: www.interweichert.de Contacto: Sr. Nebot Comercio con Argentina: sí Status: importador Kölla Hamburg Overseas Import Gmbh & Co. Kg Oberhafenstrasse 1 20097 Hamburg Tel.: 040 - 3037270 Fax: 040 - 30372717 E-mail:[email protected];[email protected] Web: www.koella.de Contacto: Sr. Herbert F. Scholdei, Sra. Gallinat Comercio con Argentina: sí – directo Status: importador

� 14

Marktvertrieb Schwerin GmbH Paul-Rücker-Strasse 6 b 47059 Duisburg Tel.: 0049 203 - 99 31 80 Tel. directo: 0049 203 9931812 (-13) Fax: 0049 203 - 31 06 20 E-mail: [email protected] Contacto: Sr. Glaesser Comercio con Argentina: Status: importador Port International Fruit GmbH Lippeltstrasse 1 20097 Hamburg Tel.: 0049 40 - 30100035 Tel. directo: 0049 40 30100024 Fax: 0049 40 - 30100066 E-Mail: [email protected] E-Mail directo: [email protected] Web: www.port-international.com Contacto: Sr. Rehberg, Sr. Blancke Comercio con Argentina: sí – directo Trofi Tropenfruchtimport GmbH Lippeltstrasse 1 20097 Hamburg Tel.: 0049 40 - 3070960 Fax: 0049 40 - 30709666 E-mail: [email protected] Web: www.trofi.de Contacto: Sra. Raack Comercio con Argentina:sí – directo Status: importador 19. Cámaras: HANDELSKAMMER HAMBURG (Cámara de Comercio de Hamburgo) Contacto para Sudam./Argentina: Sra. Korinna Nienstedt www.hk24.de Postfach 11 14 49, Börse 20414 HAMBURG Tel.: 0049 40 - 36 13 8-0 Fax: 0049 40 - 36 13 8 460 E-mail: [email protected] HANDELSKAMMER BREMEN (Cámara de Comercio de Bremen) Contacto para sudam./Argentina: Sr. Volkmar, responsable del departamento de economía. Subdivisión sudamericana en la que entra la República de Argentina: Sr.. Gläser y Sra. Löhndorf Am Markt 13 28195 BREMEN Tel.: 0049 421 - 36 37-0 Fax: 0049 421 - 36 37-2 99 E-mail: [email protected] INDUSTRIE- UND HANDELSKAMMER HANNOVER (Cámara de Industria y Comercio de Hannover) Contacto para sudam./Argentina: Dr. Horst Schrage Schiffgraben 49 30175 HANNOVER Tel.: 0049 511 - 3107-0 Fax: 0049 511 - 3107-333 E-mail: [email protected]

� 15

20. Embalajes más usuales: Granel Otros Lift-van Contenedores Paletizados Cajas x

en bandejas de 125, 250 y 500 g. cajas con 12 bandejas de 125 g.

21. Exigencia de Rotulado:

Fecha Elab. Idioma Fecha Vto. Contenido x Peso Neto x Otros Peso Bruto Origen x

ver punto 22.

22. Características, calidades y presentaciones más requeridas.

Descripción: Este estandard es una recomendación de parte de la UNECE* (United Nations Economic Commission for Europe). No es obligatorio para la importación a la UE - pero todos los requerimientos son aplicados por los importadores alemanes que comercializan en la mayoría de los casos la categoría 1. Sin embargo es recomendable orientarse a la categoría extra porque se trata de un artículo de alto precio. * www.unece.org UN/ECE STANDARD FFV-32 concerniente al control de calidad en el mercado y comercio frambuesas en el comercio internacional entre y a estados miembros de la UNECE I. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO La presente norma se refiere a frambuesas silvestres y cultivados de las variedades obtenidas de Rubus

idaeus L. , destinadas a ser entregadas al consumidor en estado fresco, con exclusión de las destinadas a la transformación industrial. II. DISPOSICIONES RELATIVAS A LA CALIDAD La norma tiene por objeto definir las calidades que deben presentar las frambuesas después de su acondicionamiento y envasado. A. Características mínimas Habida cuenta de las disposiciones particulares previstas para cada categoría y de las tolerancias admitidas, en todas las categorías las frambuesas deben estar: - sanas; se excluirán los productos atacados de podredumbre o de alteraciones que los hagan impropios para el consumo, - limpias, prácticamente exentas de materias extrañas visibles, - con aspecto fresco, - prácticamente exentas de parásitos, - prácticamente exentas de daños causados por parásitos - desprovistas de humedad exterior anormal (vestigios de humedad causados por jugo de frambuesa está permitido, - exentas de olor o sabor extraños, - las frambuesas deben tener cáliz o ser libre de cáliz - las frambuesas deben soportar el transporte y el manipuleo - llegar a su destino en estado satisfactorio.

� 16

B. Categorías: (i) Categoría "Extra" Las frambuesas pertenecientes a esta Categoría deben ser de la mejor calidad. Deben estar exentas de cualquier defecto, excepto muy ligeras alteraciones superficiales de la epidermis, que no afecten a la calidad y aspecto general del producto, ni a su presentación en el envase. Deben estar bien desarrolladas y presentar todas las características típicas de su variedad en cuanto a forma y color, (al tratarse de frutillas silvestres, este punto no se aplicará en forma tan estricta). (ii) Categoría I Las frambuesas pertenecientes a esta Categoría deben ser de buena calidad. Deben presentar las características de la variedad. No obstante, pueden incluir los defectos siguientes, a condición de que éstos no perjudiquen ni al aspecto exterior del fruto ni a su conservación: - un ligero defecto de forma o de desarrollo, - un ligero defecto en la madurez, pero no se permite frambuesas pasadas en su madurez - un ligero defecto de coloración (iii) Categoría II Esta categoría comprende las frambuesas que no pueden ser clasificadas en las categorías superiores pero que cumplen con las características mínimas definidas anteriormente. No obstante, pueden incluir los defectos siguientes, a condición de que éstos no perjudiquen ni al aspecto exterior del fruto ni a su conservación: - defectos en forma o de desarrollo - defectos de coloración - se permiten un número limitado de frambuesas pasadas en su madurez, pero no se aceptan defectos significativos III. DISPOSICIONES RELATIVAS AL CALIBRADO El calibrado se determinará por el diámetro máximo de la sección ecuatorial. Las frambuesas deben presentar el calibre mínimo siguiente: - Categoría «Extra»: 15 mm, - Categoría «I»: 12 mm, - Categoría «II» y frambuesas silvestres: no prescrito IV. TOLERANCIAS DE CALIDAD (i) Categoría "Extra" 5% de la cantidad o del peso, frambuesas que no respondan a las características de la clase, pero sí a las de la clase I. (ii) Categoría I Un 10 % en número o en peso de frambuesas que no respondan a las características de la categoría, pero conformes con las de la categoría II, o que sean admitidas excepcionalmente en las tolerancias de esta categoría. En el marco de esta tolerancia, los frutos abiertos y/o agusanados se limitan al 2 % en total. Asimismo un 10 % de las frambuesas en un embalaje deben tener un cáliz en cuanto a las frambuesas despezonadas y un 10 % de frambuesas sin cálices en cuanto a las frambuesas no despezonadas. (iii) Categoría II Un 10 % en número o en peso de frambuesas que no respondan a las características de la categoría ni a las características mínimas, excepto los frutos podridos o con cualquier otra alteración que los haga impropios para el consumo. En el marco de esta tolerancia, los frutos pasados y/o dañados y/o agusanados se limitan al 2 % en total. Asimismo un 10 % de las frambuesas en un embalaje deben tener un cáliz en cuanto a las frambuesas despezonadas y un 10 % de frambuesas sin calices en cuanto a las frambuesas no despezonadas.

� 17

B. Tolerancia de calibre Un 10 % en número o en peso de frambuesas que no respondan a los calibres mínimos previstos, pero que no tengan un diámetro inferior a: - 12 mm para la categoría «Extra», - 10 mm para la categoría I. V. DISPOSICIONES RELATIVAS A LA PRESENTACIÓN A. Homogeneidad El contenido de cada envase debe ser homogéneo y comprender frambuesas del mismo origen, variedad y categoría de calidad. Además, las frambuesas cultivadas clasificadas en la categoría «Extra» y «I» deben presentar una coloración, calibrado y madurez uniformes. La parte visible del contenido debe ser representativa del conjunto. B. Embalaje y empaquetado: El embalaje debe proteger adecuadamente a la fruta. El material usado para el interior del embalaje debe ser nuevo, limpio y no provocar alteraciones en el contenido. Está autorizado el empleo de materiales y, en particular, de papeles o sellos en los que figuren las indicaciones comerciales, siempre que la impresión o el etiquetado se realicen con tinta o cola que no sean tóxicas. Los envases deben estar exentos de cualquier cuerpo extraño. C. Presentación Se permiten embalajes hasta un peso neto de 500g. VI. DISPOSICIONES RELATIVAS AL MARCADO Cada envase debe llevar, en caracteres agrupados en un mismo lado, legibles, indelebles y visibles desde el exterior, las menciones siguientes: A. Identificación Envasador o expedidor: nombre y dirección o identificación simbólica expedida o reconocida por un servicio oficial. No obstante, en los casos en que se utiliza un código (identificación simbólica), los términos «embalador y/o expedidor» (o una abreviatura equivalente) deben figurar al lado de ese código (identificación simbólica) B. Naturaleza del producto - "Frambuesas cultivadas" o "silvestres" si el contenido no es visible desde el exterior C. Origen del producto - País de origen y, en su caso, zona de producción o denominación nacional, regional o local. D. Características comerciales - Categoría (oficialmente no solicitado) - peso neto. E. Características comerciales Facultativa. Información adicional: Dado las actualizaciones constantes que pueden presentarse en estas normas se recomendaría dirigirse directamente al importador, a las entidades oficiales y/o empresas especializadas indicadas en este informe para así poder obtener la información detallada y completa sobre el contenido de las mismas.

� 18

NORMAS FITOSANITARIAS Para las frambuesas no se necesita certificado fitosanitario. 23. Observaciones Comentario de importadores: Se trata de comentarios para el período 1 de diciembre al 28 diciembre y acerca de frambuesas provenientes de Chile DFM - Direct Fruit Marketing GmbH (Atlanta AG) - clientes: supermercados (Edeka, Kaufhof, Globus) - volumen: 1000 cajas por semana - formas de presentación: categoría 1 - 12 x 125 g. frambuesas ó (3 x 3 x 3 x 3) frambuesas, arándanos, arándano encarnado, casis y grosellas. - embalaje: cajas de cartón con 12 bandejas de 125 g. - precios: compran a un precio de 18 USD CIF por una caja de 1,5 kg. Edeka AG - Fruchtkontor Nord - clientes: supermercados (sólo Edeka) - volumen: 400 cajas por semana - formas de presentación: categoría 1 (frutas grandes) - solamente combinado (3 x 3 x 3 x 3) frambuesas, arándanos y moras - embalaje: cajas de cartón con 12 bandejas de 125 g. - precios: compran de un agente a un precio de 1,50 Euro (= 2 USD) por una bandeja de 125 g. Hameico (Zweigniederlassung Atlanta AG) - clientes: comercio minorista de comestibles (LEH) - formas de presentación: categoría 1 (frutas grandes) - solamente combinado (3 x 3 x 3 x 3) frambuesas, arándanos, moras y grosellas - embalaje: cajas de cartón con 12 bandejas de 125 g. - precios: compran a un precio de 16-18 USD CIF Amsterdam por una caja de 1,5 kg. - desde la Argentina importan arándanos Fruchthansa GmbH - evitan transporte vía aerea (por los altos gastos) y por ello no importan frambuesas o otras frutas de baya en este período - importan desde la Argentina arándanos a partir del 30 de diciembre J.A. Kahl GmbH & Co. - compran de importadores holandéses Marktvertrieb Schwerin GmbH - clientes: comercio minorista de comestibles (LEH) en Francia / en el mercado alemán no alcanzan suficientes volúmenes - embalaje: cajas de cartón con 12 bandejas de 125 g. - precios: venden en Francia a un precio de 1,20-1,30 Euro por una bandeja Port International Fruit GmbH - actualmente no importan frutas de baya por los precios muy elevados y una demanda muy baja Trofi Tropenfruchtimport GmbH - clientes: supermercados y mercado mayorista - formas de presentación: categoría 1 (frutas grandes) - solamente combinado (3 x 3 x 3 x 3) frambuesas, arándanos, moras y grosellas - embalaje: cajas de cartón con 12 bandejas de 125 g. - precios: compran a un precio de aproximadamente 20 USD CIF Hamburg por una caja de 1,5 kg. - desde la Argentina importan arándanos (pero actualmente hay pocas ofertas) en general: este producto no alcanza grandes volúmenes en el mes de diciembre. Muy pocos importadores se concentran en este negocio en vista de la situación económica en Alemania que resulta en una baja

� 19

demanda en productos de alto precio. Pero los que importan se basan en proveedores muy confiables que demostraron que tienen el conocimiento y la capacidad de proveer la mercadería a la calidad alta que requiere el mercado. Asimismo los importadores alemanes de frutas requieren cada vez más el certificado Eurepgap que está aplicándose en frutas y vegetales frescos. Para mayor información sobre las condiciones Eurepgap puede consultar las páginas www.skalint.com o www.eurep.org. Aquí encontrará los documentos oficiales de Eurepgap: Puntos de Control y Criterios de Cumplimiento de EUREPGAP, Protocolo EUREPGAP, Regulaciones Generales de EUREPGAP y Lista de Revisión de EUREPGAP. Si quiere tener una idea de hasta qué punto su sistema agropecuario actual cumple con los requisitos de EUREPGAP, puede hacer una auto evaluación con la Lista de Revisión de EUREPGAP. 23. Observaciones Direcciones útiles: ENTIDADES OFICIALES DE CONTROL BROMATOLOGICO, SANITARIO Y ANTICONTAMINANTE DE ALIMENTOS HAMBURGO Amtliche Pflanzenbeschau Hamburg Versmannstraße 4 D-20457 Hamburg Tel.: +49 40 42838-6875 Fax: +49 40 42838-6879 eMail: [email protected] contacto: Sr. Müller-Sannmann (-6872) BREMEN Referat 32 Veterinärwesen, Lebensmittelsicherheit und Pflanzenschutz Bahnhofsplatz 29 D-28195 Bremen Tel.: +49 421 361-5484 Fax: +49 421 361-4808 eMail: [email protected] contacto: Dr. Gehlhaar BAJA SAJONIA Pflanzenschutzamt Hannover Wunstorfer Landstrasse 9 D-30453 Hannover Tel.: +49 511 4005-2176 Fax: +49 511 4005-2120 eMail: [email protected] contacto: Sra. Dr. von Kröcher SCHLESWIG-HOLSTEIN Ministerium für Umwelt / Referat Pflanzenschutz Düsternbrooker Weg 104 D-24105 Kiel Tel.: +49 431 988-4945 Fax: +49 431 988-522 eMail: [email protected] contacto: Dr. Finck

� 20

INSTITUTOS PRIVADOS VERIFICADORES DE ALIMENTOS Institut Nehring GmbH Instituto privado verificador de alimentos. producto principal: conservas de frutas y verduras

Bismarkstr. 7 38102 Braunschweig Tel.: 0531-238990 Fax.: 0531-2389977 eMail: [email protected] persona de contacto: Sr. Mügele

Analytisches Institut Wulf Bostel Instituto privado verificador de alimentos. oficina de consultas sobre normas de higiene producto principal: carne

Florian Strasse 13 Tel.: +49 711 285280 Fax.: +49 711 2852855 eMail: [email protected] www.bostel.de persona de contacto: Sr. Bostel

Gissel-Institut Instituto privado verificador de alimentos. exámenes microbiológicos

Freundallee 25 30173 Hannover Tel.: +49 511 813017 Fax.: +49 511 813749 eMail: [email protected] www.gissel-institut.de persona de contacto: Sr. Kuchenbecker

ASOCIACIONES DE COMERCIO/PRODUCCION Y IMPORTADORES DEUTSCHER FRUCHTHANDELSVERBAND (Unión Alemana de Comerciantes de Frutas) Bankstraße 28 20097 Hamburg Tel.: +49 40 3232550 Fax: +49 40 32325515 Persona de contacto: Sr. Boisen BUNDESANSTALT FÜR LANDWIRTSCHAFT UND ERNÄHRUNG - BLE (Asociación Federal de Agricultura y Alimentos) Adickesallee 40 DE - 60631 Frankfurt am Main Tel.: +49-69-1564427 Fax: +49-69-1564940 BUNDESVERBAND DEUTSCHER FRUCHTHANDELSUNTERNEHMEN EV - BVF (Asociación Federal de las Empresas Comerciales de Frutas) Beusselstrasse 44 n-q DE - 10553 Berlin Tel.: +49-30-3951189 Fax: +49-30-3959939 E-Mail: [email protected] BUNDESVEREINIGUNG DER ERZEUGERORGANISATIONEN OBST UND GEMÜSE EV - BVEO (Unión Federal de Organizaciones de Productores de Fruta y Verdura) Adenauerallee 127 DE - 53113 Bonn Tel.: +49-228-2420050 Fax: +49-228-213919 E-Mail: [email protected] www.bveo.de ZENTRALVERBAND DES DEUTSCHEN FRÜCHTE- IMPORT- UND GROSSHANDELS E.V. (Asociación Central del Comercio Importador y Mayorista Alemán de Frutas.) Schedestrasse 11 53113 Bonn Tel: (0228) 21 32 67 Fax: (0228) 21 32 65

� 21

ZMP - Zentrale Markt- und Preisberichtstelle GmbH (Centro Informativo de Mercado y Precios de Productos de la Economía Agrícola, Forestal y Alimenticia) Rochusstrasse 2-6 DE - 53123 Bonn Tel.: +49-228-97770 Fax: +49-228-9777229 E-Mail: [email protected] www.zmp.de Freshfel Europe Asociación europea de importadores de productos frescos) Av. de Broqueville 272 bte 4 B - 1200 Brüssel Tel.: +32-2 777 15 80 Fax: +32-2 777 15 81 E-Mail: [email protected] www.freshfel.org Consulado de la República Argentina en Hamburgo Sección Económica y Comercial Diciembre de 2004