Perfil de política pública: ESCUELA MUNICIPAL DE...

9
EDUCACIÓN Perfil de política pública: ESCUELA MUNICIPAL DE FORMACIÓN EN DERECHOS DE JUVENTUDES Colectivo de jóvenes del Complejo Educativo Doctor Arturo Romero, Ahuachapán 2

Transcript of Perfil de política pública: ESCUELA MUNICIPAL DE...

Page 1: Perfil de política pública: ESCUELA MUNICIPAL DE ...dialogussv.org/wp-content/uploads/2019/09/formacion...Ahuachapán, Sonsonate y Santa Ana. No se ha encontrado dato sobre el número

ED

UC

AC

IÓN

Perfil de política pública:

ESCUELA MUNICIPAL DE FORMACIÓN EN DERECHOS DE JUVENTUDES

Colectivo de jóvenes del Complejo Educativo Doctor Arturo Romero, Ahuachapán

2

Page 2: Perfil de política pública: ESCUELA MUNICIPAL DE ...dialogussv.org/wp-content/uploads/2019/09/formacion...Ahuachapán, Sonsonate y Santa Ana. No se ha encontrado dato sobre el número

1. Antecedentes

2. Planteamiento del problema

3. Áreas de impacto

4. Objetivos

5. Resultados Esperados

6. Propuesta de Actividades y

Tareas a Implementar

7. Cronograma de Actividades y

Tareas a Realizar

8. Actores Clave

9. Recursos

10. Bibliografía

5-6

7

8

9

10

11

13-15

16

17

18

Contenido

3 4

Page 3: Perfil de política pública: ESCUELA MUNICIPAL DE ...dialogussv.org/wp-content/uploads/2019/09/formacion...Ahuachapán, Sonsonate y Santa Ana. No se ha encontrado dato sobre el número

Todos los derechos tienen en tal perspectiva una dimensión positiva y negativa, ya que todos ellos requieren de prestaciones estatales que tienen costos económicos para su efectiva garantía, como son el funcionamiento de un aparato jurisdiccional eficaz del Estado, una policía competente, registros de propiedad, entre otros aspectos, como asimismo, una dimensión negativa o de abstención de vulneración tanto por el Estado (como una legislación que vulnere los derechos o que afecte su contenido esencial o la prohibición de retroceso sin justificación), como por los particulares, cuando estos realizan actos u omisiones que afectan los derechos o adoptan actos jurídicos vulneradores de tales derechos. (Alcalá, 7).

Antecedentes

El conocimiento de los derechos humanos es fundamental en dos vías: en primer lugar, Como un compromiso ciudadano y segundo, como una responsabilidad del Estado en la promoción de estos. La causa que lleva a la profundización de esta temática es principalmente: la difusión de las legislaciones por parte del gobierno no cuenta con la cobertura esperada, por tanto limita conocer la existencia de marcos legales que promuevan el ejercicio de los derechos y deberes según corresponda.La dignidad de la persona humana es el valor básico que fundamenta todos los derechos humanos, ya que su afirmación no sólo constituye una garantía, de tipo negativo que protege a las personas contra vejámenes y ofensas de todo tipo, sino que debe también afirmar positivamente a través de los derechos el pleno desarrollo de cada ser humano y de todos los seres humanos. Cabe señalar que la dignidad humana y el derecho a una vida digna fundamentan tanto los derechos civiles y políticos como los derechos económicos, sociales y culturales.

En el municipio de Ahuachapán, el Instituto Nacional de Juventud ha implementado buenas iniciativas respecto a la formación de jóvenes, sin embargo la cobertura es limitada, de igual forma, según una consulta realizada a los jóvenes del Complejo Educativo Doctor Arturo Romero, la difusión de las leyes que corresponden a los derechos de la juventud aunque el esfuerzo es bueno, aún no se logra que los jóvenes conozcan a plenitud sus derechos y los marcos legales correspondientes.

Un total de 71 jóvenes finalizaron con éxito el programa de Formación de Facilitadores/as Juveniles, como parte del proyecto “Fortalecimiento de Centros Juveniles y Espacios

comunitarios de las Regiones Central, Occidental y Oriental de El Salvador, como apoyo al Programa de Comunidades Solidarias (FOCAP), este 25 de noviembre de 2015.

Los facilitadores/as provienen de 23 municipios de los departamentos de: San Salvador, La Libertad, San Vicente, Ahuachapán, Sonsonate y Santa Ana.

No se ha encontrado dato sobre el número de jóvenes que participan en procesos de formación para el aprendizaje y conocimiento de sus derechos, por lo menos en Ahuachapán, por lo que es necesario revisar otra experiencia. (INJUVE, 2014)

5 6

Page 4: Perfil de política pública: ESCUELA MUNICIPAL DE ...dialogussv.org/wp-content/uploads/2019/09/formacion...Ahuachapán, Sonsonate y Santa Ana. No se ha encontrado dato sobre el número

Planteamientodel problema

La juventud del municipio de Ahuachapán considera necesario contar con un espacio donde se fortalezca el conocimiento sobre sus derechos y, por supuesto, los marcos legales reguladores que se convierten en recursos que garantizan el pleno ejercicio de los mismos.

Después de desarrollar un proceso metodológico que permitió la priorización de temas y consideración las necesidades en diferentes temáticas sociales en el entorno local, la decisión de trabajar en el tema: Escuela municipal de formación en derechos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

Por lo anterior, esta propuesta consiste en crear una escuela municipal para la formación en derechos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, que a través de diferentes programas de formación y participación pueda generarse un espacio de conocimiento e incidencia para que la juventud asuma un rol más proactivo y dinámico en la sociedad. Esta escuela debe contará con el apoyo de diferentes entidades, públicas y privadas, que faciliten la participación de las instituciones pertinentes, organizaciones de la sociedad civil y expertos formadores en las temáticas de interés.

ÁREA DE IMPACTO IMPACTO ESPERADO

FORMACIÓN JUVENIL 1. Jóvenes formados y con conocimiento de sus derechos.2. Centros Escolares con programas de formación en derechos

DIFUSIÓN DE LEYES Y POLÍTICAS

Los jóvenes reconocen los marcos legales para el ejercicio de sus derechos.El gobierno local o nacional retoman la tarea de la difusión de políticas y leyes

DERECHOS HUMANOS Y GÉNERO

Los jóvenes ejercen plenamente sus derechos fundamentales, los conocen y replican sus conocimientos. Principalmente se fomenta esta práctica en las mujeres jóvenes y adolescentes.

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

ODS 3: Salud y bienestar y ODS 4: Educación de calidad

Jóvenes conocen sus derechos fundamentales de salud y bienestar y educación de calidad y ejercen procesos de contraloría para su cumplimiento.

Áreas deImpacto

7 8

Page 5: Perfil de política pública: ESCUELA MUNICIPAL DE ...dialogussv.org/wp-content/uploads/2019/09/formacion...Ahuachapán, Sonsonate y Santa Ana. No se ha encontrado dato sobre el número

Generar un espacio de formación donde los jóvenes pueden conocer sus derechos fundamentales y además los marcos legales para hacerlos efectivos.

Convocar a jóvenes del municipio de Ahuachapán para la formación de saberes en torno a sus derechos y marcos legales como políticas y leyes vigentes en el país.

Fortalecer los vínculos con los actores locales y nacionales con el fin de exigir una adecuada difusión de las leyes y políticas de juventud con prioridad en la zona rural.

Abrir una escuela de formación sobre derechos juveniles a través de los Centros Educativos en el municipio.

ObjetivoGeneral

ObjetivosEspecíficos

ResultadosJóvenes del municipio de Ahuachapán con conocimientos de sus derechos y marcos legales como: políticas y leyes vigentes en el país.

Vínculos fortalecidos con actores locales y nacionales con el fin de exigir una adecuada difusión de las leyes y políticas de juventud con prioridad en la zona rural.

Escuela de formación sobre derechos juveniles funcionando activamente a través de los Centros Educativos en el municipio.

9 10

Page 6: Perfil de política pública: ESCUELA MUNICIPAL DE ...dialogussv.org/wp-content/uploads/2019/09/formacion...Ahuachapán, Sonsonate y Santa Ana. No se ha encontrado dato sobre el número

Actividades

1.1. Convocar a jóvenes del municipio de Ahuachapán para la formación de saberes en torno a sus derechos y marcos legales como políticas y leyes vigentes en el país.

1.1. Diseño de convocatoria basado en experiencias exitosas de proyectos similares con el fin de fomentar la mayor participación de jóvenes del municipio de Ahuachapán1.2. Lanzamiento de convocatoria en centros escolares, organizaciones comunitarias y juveniles

2. Fortalecer los vínculos con los actores locales y nacionales con el fin de exigir una adecuada difusión de las leyes y políticas de juventud con prioridad en la zona rural.

2.1. Gestionar y ratificar alianzas con actores locales y nacionales.2.2. Convocar a aliados para intercambio con los jóvenes donde ellos exigirán la adecuada difusión de leyes y políticas de juventud

3. Abrir una escuela de formación sobre derechos juveniles a través de los Centros Educativos en el municipio.

3.1. Creación de mesa consultiva intersectorial para la planificación y diseño del programa en formación de derechos juveniles.3.2. Gestionar recursos para la implementación de la escuela de formación sobre derechos juveniles en Ahuachapán.3.3. Seleccionar centros escolares donde se implementará la escuela de formación3.4. Implementar escuela de formación en derechos en los centros escolares previamente seleccionados.

11 12

Page 7: Perfil de política pública: ESCUELA MUNICIPAL DE ...dialogussv.org/wp-content/uploads/2019/09/formacion...Ahuachapán, Sonsonate y Santa Ana. No se ha encontrado dato sobre el número

Cronograma

13 14

Page 8: Perfil de política pública: ESCUELA MUNICIPAL DE ...dialogussv.org/wp-content/uploads/2019/09/formacion...Ahuachapán, Sonsonate y Santa Ana. No se ha encontrado dato sobre el número

INSTITUTO NACIONAL DE LA

JUVENTUD

DIPUTADOS DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA COMISIÓN DE JUVENTUD

Y DEPORTE.

ONGS EN EL MUNICIPIO RELACIONADAS A

DERECHOS DE JUVENTUD EMPRESA PRIVADA

UNIÓN EUROPEAUSAID

ActoresClave

15 16

Page 9: Perfil de política pública: ESCUELA MUNICIPAL DE ...dialogussv.org/wp-content/uploads/2019/09/formacion...Ahuachapán, Sonsonate y Santa Ana. No se ha encontrado dato sobre el número

1. Alcalá, H. N. (7). Estudios Constitucionales, .2. INJUVE. (2014). PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN JUVENIL. San Salvador.

BibliografíaPara el correcto desarrollo de las actividades descritas anteriormente se estima una inversión de $24,000 USD en el plazo de dos años de implementación de la propuesta, los cuales pueden ser financiados por medio de agencias de cooperación internacional o del presupuesto del Ministerio de Educación.

Recursos

17 18