PERFIL DE PROYECTO PARA SUSTITUCIÓN DE SISTEMAS ...De acuerdo a la información del diagnóstico,...

47
PERFIL DE PROYECTO PARA SUSTITUCIÓN DE SISTEMAS INEFICIENTES DE ALUMBRADO PÚBLICO ALCALDÍA DE SOYAPANGO EL SALVADOR REALIZADO POR OLADE DIRECTOR DE PROYECTO: DR. E. MUELA

Transcript of PERFIL DE PROYECTO PARA SUSTITUCIÓN DE SISTEMAS ...De acuerdo a la información del diagnóstico,...

Page 1: PERFIL DE PROYECTO PARA SUSTITUCIÓN DE SISTEMAS ...De acuerdo a la información del diagnóstico, en Soyapango el sistema de AP opera en un 73 %. Dada la indisponibilidad de las luminarias

PERFIL DE PROYECTO PARA SUSTITUCIÓN DE SISTEMAS

INEFICIENTES DE ALUMBRADO PÚBLICO

ALCALDÍA DE SOYAPANGO

EL SALVADOR

REALIZADO POR

OLADE

DIRECTOR DE PROYECTO: DR. E. MUELA

Page 2: PERFIL DE PROYECTO PARA SUSTITUCIÓN DE SISTEMAS ...De acuerdo a la información del diagnóstico, en Soyapango el sistema de AP opera en un 73 %. Dada la indisponibilidad de las luminarias

CONTRATO OLADE CPSC 086-2016. ELABORACIÓN DE PERFILES DE PROYECTOS PARA"SUSTITUCIÓN DE SISTEMAS INEFICIENTES DE ALUMBRADO PÚBLICO

LISTA DE SUMINISTRO DEL DOCUMENTO

ENTIDAD Y/O PERSONA No. de copias

OLADE

Dirección y coordinación del proyecto.

1

1

ÍNDICE DE CAMBIOS

Revisión del

documento

0

Sección

Modificada

-

Fecha de

modificación

2016-12-12

Observaciones

Versión inicia!

ESTADO DE REVISIÓN Y APROBACIÓN

Título Documento:

Documento No.:

PERFIL DE PROYECTO PARA SUSTITUCIÓN DE SISTEMASINEFICIENTES DE ALUMBRADO PÚBLICO: SOYAPANGO - EL SALVADOR

PAP-CST-OLADE-PRO-INF-008

No. de Revisión

Vo. Bo. - Ejecutor

Vo. Bo. — Dirección yCoordinación delproyecto

Nombre

Firma

Fecha

Nombre

Firma

Fecha

0

J. SecueO. Páez

J. Fonseca

2016-12-12

E. Muela

-$^**~V

2016-12-12

1 2 3

Bogotá (Colombia): - Carrera 5 A No. 17 B -13 Sur- +571 73735577, Ce! 57 3042482260 - 57 3016627460

Page 3: PERFIL DE PROYECTO PARA SUSTITUCIÓN DE SISTEMAS ...De acuerdo a la información del diagnóstico, en Soyapango el sistema de AP opera en un 73 %. Dada la indisponibilidad de las luminarias

CONTRATO OLADE CPSC 086-2016. ELABORACIÓN DE PERFILES DE PROYECTOS PARASUSTITUCIÓN DE SISTEMAS INEFICIENTES DE ALUMBRADO PÚBLICO

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN 6

2. ELABORACIÓN PERFIL DEL ALUMBRADO PÚBLICO PARA EL PARA EL MUNICIPIO DESOYAPANGO-EL SALVADOR 8

2.1 LOCALIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO 8

2.1.1 Identificación de ¡a población objetivo y características económicas 8

2.2 SITUACIÓN ACTUAL 9

2.2.1 Oferta de alumbrado público 92.2.2 Consumo actual de energía eléctrica -Municipio Soyapango 11

2.3 SITUACIÓN ACTUAL SIN PROYECTO OPTIMIZADA 13

2.3.1 Oferta optimizada de alumbrado público 132.3.2 Consumo optimizado de energía eléctrica 142.3.3 Contrato con la Compañía de Alumbrado Eléctrico de San Salvador S. A- CAESS 15

2.4 SITUACIÓN CON PROYECTO 16

2.5 EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE SUSTITUCIÓN , 19

2.5.1 Evaluación de alternativa de sustitución de luminarias 192.5.2 Evaluación privada 192.5.3 Evaluación social 24

3. MECANISMOS DE FINANCIACIÓN PARA PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA...30

3.1 ESQUEMAS DE FINANCIACIÓN 32

3.1.1 Asociación público-privada APP 323.1.2 Otros esquemas de financiamienío 34

3.2 COOPERACIÓN INTERNACIONAL 37

3.2.1 Banco Interamericano de Desarrollo 373.2.2 Agencia de Cooperación Internacional de Japón-JICA 383.2.3 The Super-efficiení Equipment and Appliance Deploymení -SEAD 383.2.4 Corporación Financiera Internacional-IFC 39

3.3 COOPERACIÓN CON FABRICANTES DE LUMINARIAS 39

3.3.1 Schréder 393.3.2 Phiiips : 39

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 40

5. BIBLIOGRAFÍA 44

Bogotá (Colombia): - Carrera 5 A No. 17 B-13 Sur-+571 73735577, Cel 573042482260-57 3016627460

Page 4: PERFIL DE PROYECTO PARA SUSTITUCIÓN DE SISTEMAS ...De acuerdo a la información del diagnóstico, en Soyapango el sistema de AP opera en un 73 %. Dada la indisponibilidad de las luminarias

CONTRATO OLADE CPSC 086-2016. ELABORACIÓN DE PERFILES DE PROYECTOS PARASUSTITUCIÓN DE SISTEMAS INEFICIENTES DE ALUMBRADO PÚBLICO

LISTA DE TABLAS

Tabla 2-1 El Salvador - Censo servicio alumbrado público Municipio Soyapango 9Tabla 2-2 El Salvador- Cantidad de luminarias para estudio al Municipio de Soyapango-lnveníario

10Tabla 2-3 El Salvador - Cantidad de luminarias por vía de uso-Municipio de Soyapango 10Tabla 2-4 El Salvador- Características técnicas de luminarias -Municipio de Soyapango 10Tabla 2-5 El Salvador—Parámetros para reposición, mantenimiento y reemplazo de luminarias -Municipio de Soyapango 11Tabla 2-6 El Salvador-Uso de alumbrado público según franja horaria 11Tabla 2-7 El Salvador- Consumo de energía alumbrado püblico-Municipio de Soyapango 12Tabla 2-8 El Salvador- Producción de elementos contaminantes mercurio y COz -Municipio deSoyapango 12Tabla 2-9 El Salvador- Cantidad de luminarias para estudio al Municipio de Soyapango-100% defuncionamiento 13Tabla 2-10 El Salvador- Resumen evaluación de parámetros de iluminación de acuerdo connorma CIÉ 115 - Municipio de Soyapango 13Tabla 2-11 El Salvador - Consumo de energía alumbrado público-Municipio de Soyapango 100%funcionamiento 14Tabla 2-12 El Salvador- Producción de elementos contaminantes mercurio y COz -Municipio deSoyapango sistema al 100% 15Tabla 2-13 El Salvador- Costos unitarios de energía aplicable al Municipio de Soyapango porCAESS . 15Tabla 2-14 El Salvador - Consumo de energía estimado del Municipio de Soyapango -Metodología SIGET 16Tabla 2-15 El Salvador-Características luminarias 17Tabla 2-16 El Salvador- Propuestas de cambio luminarias alternativa 17Tabla 2-17 El Salvador-Parámetros para reposición, mantenimiento y reemplazo de luminariasLED - Municipio de Soyapango 17Tabla 2-18 El Salvador- Producción de energía y contaminantes - Situación con proyecto 18Tabla 2-19 El Salvador- Reducción de producción de energía y contaminantes entre Situación sinproyecto vs. Situación con proyecto 18Tabla 2-20 El Salvador- Costo de energía eléctrica 19Tabla 2-21 El Salvador-.Costo de inversión privado del proyecto 20Tabla 2-22 El Salvador- Beneficio privado por ahorro de energía del proyecto 20Tabla 2-23 El Salvador- Beneficio privado por ahorro de energía anual del proyecto 21Tabla 2-24 El Salvador- Evaluación Beneficio/Costo privado por actividades de reposiciónSituación sin proyecto vs Situación con proyecto 22Tabla 2-25 El Salvador - Costo Anual Equivalente privado de la operación del sistema dealumbrado sin proyecto 22Tabla 2-26 El Salvador - Costo Anual Equivalente privado de la operación del sistema dealumbrado con proyecto • 23Tabla 2-27 El Salvador - Diferencia Costo Anual Equivalente privado de la operación de! sistemade alumbrado entre situación con proyecto vs situación sin proyecto 23Tabla 2-28 El Salvador - Análisis sensibilidad - Tasa de descuento vs. Diferencia Costo Anualprivado con proyecto y sin proyecto 24Tabla 2-29 El Salvador - Análisis sensibilidad - Reducción porcentual Precio luminarias vs.Diferencia Costo Anual privado con proyecto y sin proyecto 24Tabla 2-30 El Salvador- Costo de inversión social de! proyecto 25Tabla 2-31 El Salvador- Beneficio social por ahorro de energía del proyecto 26Tabla 2-32 El Salvador-Beneficio social por ahorro de energía anual del proyecto 26Tabla 2-33 El Salvador- Evaluación Beneficio/Costo social por actividades de reposición Situaciónsin proyecto vs Situación con proyecto 27

Bogotá (Colombia): - Carrera 5 A No. 17 B -13 Sur-+571 73735577, Cel 57 3042482260 - 57 3016627460

Page 5: PERFIL DE PROYECTO PARA SUSTITUCIÓN DE SISTEMAS ...De acuerdo a la información del diagnóstico, en Soyapango el sistema de AP opera en un 73 %. Dada la indisponibilidad de las luminarias

CONTRATO OLADE CPSC 086-2016. ELABORACIÓN DE PERFILES DE PROYECTOS PARASUSTITUCIÓN DE SISTEMAS INEFICIENTES DE ALUMBRADO PÚBLICO

Tabla 2-34 El Salvador - Costo Anual Equivalente social de la operación del sistema de alumbradosin proyecto 27Tabla 2-35 El Salvador- Costo Anual Equivalente Social de la operación de! sistema dealumbrado con proyecto alternativa 28Tabla 2-36 El Salvador- Diferencia Costo Anual Equivalente social de la operación del sistema dealumbrado entre situación con proyecto vs situación sin proyecto 28Tabla 2-37 El Salvador-Análisis sensibilidad -Tasa de descuento social vs. Diferencia CostoAnual social con proyecto y sin proyecto 29

Bogotá (Colombia): - Carrera 5 A No. 17 B -13 Sur- +571 73735577, Cel 57 3042482260 - 57 301662746D

Page 6: PERFIL DE PROYECTO PARA SUSTITUCIÓN DE SISTEMAS ...De acuerdo a la información del diagnóstico, en Soyapango el sistema de AP opera en un 73 %. Dada la indisponibilidad de las luminarias

CONTRATO OLADE CPSC 086-2016. ELABORACIÓN DE PERFILES DE PROYECTOS PARASUSTITUCIÓN DE SISTEMAS INEFICIENTES DE ALUMBRADO PÚBLICO

LISTA DE FIGURAS

Figura 2-1 El Salvador - Localización Municipio de Soyapango.,

Bogotá (Colombia): - Carrera 5 A No. 17 B -13 Sur-+571 73735577, Cel 57 30424B2260 - 57 3016627460

Page 7: PERFIL DE PROYECTO PARA SUSTITUCIÓN DE SISTEMAS ...De acuerdo a la información del diagnóstico, en Soyapango el sistema de AP opera en un 73 %. Dada la indisponibilidad de las luminarias

CONTRATO OLADE CPSC 086-2016. ELABORACIÓN DE PERFILES DE PROYECTOS PARASUSTITUCIÓN DE SISTEMAS INEFICIENTES DE ALUMBRADO PÚBLICO

LISTA DE ANEXOS

Anexo 1 Resultados simulaciones Soyapango - El Salvador.Anexo 2 Documentación relacionada con el software de simulación.Anexo 3 Manual de uso de software.

Bogotá (Colombia):-Carrera 5 A No. 17 B-13 Sur-+571 73735577, Cel 57 3042482260-57 3016627460

Page 8: PERFIL DE PROYECTO PARA SUSTITUCIÓN DE SISTEMAS ...De acuerdo a la información del diagnóstico, en Soyapango el sistema de AP opera en un 73 %. Dada la indisponibilidad de las luminarias

CONTRATO OLADE CPSC 086-2016. ELABORACIÓN DE PERFILES DE PROYECTOS PARASUSTITUCIÓN DE SISTEMAS INEFICIENTES DE ALUMBRADO PÚBLICO

1. INTRODUCCIÓN

OLADE en e! marco de su programa de eficiencia energética ha establecido este estudio deconsultaría "ELABORACIÓN DE PERFILES DE PROYECTOS PARA SUSTITUCIÓN DE SISTEMASINEFICIENTES DE ALUMBRADO PÚBLICO" cuyo objetivo general es desarrollar un perfil de proyectode eficiencia energética en alumbrado público en municipios representativos de tres países deCentroamérica: Alajuela en Cosía Rica, Soyapango en El Salvador y el Distrito Central en Honduras.

En este documento se presenta el perfil de proyecto de eficiencia energética en alumbrado público-AP para el municipio de Soyapango en El Salvador, el cua! se realizó con base en e! diagnóstico,previamente realizado, de la situación actual del sistema de AP. Se destaca que el diagnóstico y elperfil no se realizó a la totalidad del municipio, sino a una zona específica dentro del municipioconforme a la información disponible y suministrada por parte de la entidad encargada del suministrodel servicio de AP a saber: ía Alcaldía de Soyapango.

De acuerdo al diagnóstico se concluyó con respecto a la calidad de la iluminación de las vialidades,que para el municipio de Soyapango no se cumple con los niveles de iluminancia y con lasuniformidades establecidas en la norma CIÉ 115 y el reglamento técnico RETILAP. Para larealización del proyecto se utilizó un software especializado, cuya licencia de uso para el proyectose adjunta en el Anexo 2. Adicionalrnente en el Anexo 3 se incluye el manual de uso de! software.

Por otra parte, puesto que la infraestructura para el AP es compartida con otros sistemas, estos son:la red de media tensión-MT y la red de baja tensión-BT esto limita las opciones de cambio en laconfiguración para la instalación de equipos de AP. A! tratarse de una infraestructura previamenteexistente algunos parámetros considerados en la optimización de los diseños de alumbrado nopueden ser modificados por las implicaciones económicas que se asocian a estos cambios y/oadiciones.

En e! municipio de Soyapango la infraestructura que actualmente se encuentra en operación estácompuesta en su mayoría por iluminación de mercurio y sodio {el 86% son de tipo mercurio, el 12%es de sodio y el resto de otras tecnologías).

En el capítulo 2 se presenta el perfil de proyecto de eficiencia energética en alumbrado público-APpara el municipio de Soyapango, cuyos objetivos principales son:

Reducir el consumo energético asociado a los sistemas de AP.Reducir las emisiones de COa y mercurio.

Estos objetivos se lograran mediante la sustitución de las luminarias actualmente instaladas portecnologías más eficientes y amigables con el medio ambiente, como es el caso de la tecnologíaLED. En todos ¡os casos analizados se busca a la vez mejorar la calidad de iluminación de lasvialidades o corno mínimo mantener las condiciones actuales de los sistemas, sin modificar lainfraestructura existente.

Para el análisis de los proyectos a nivel de perfil se realiza la evaluación privada y social de losmismos considerando que estos puedan ser ejecutados por empresas privadas, los municipios omediante asociaciones público-privadas - APP.

Bogotá (Colombia):-Carrera 5 A No. 17 B-13 Sur-+571 3735577, Ce] 57 3042482260-57 3016627460

Page 9: PERFIL DE PROYECTO PARA SUSTITUCIÓN DE SISTEMAS ...De acuerdo a la información del diagnóstico, en Soyapango el sistema de AP opera en un 73 %. Dada la indisponibilidad de las luminarias

CONTRATO OLADE CPSC 086-2016. ELABORACIÓN DE PERFILES DE PROYECTOS PARASUSTITUCIÓN DE SISTEMAS INEFICIENTES DE ALUMBRADO PÚBLICO

De acuerdo a la información del diagnóstico, en Soyapango el sistema de AP opera en un 73 %.Dada la indisponibilidad de las luminarias se plantea en el análisis el requerimiento de evaluar larehabilitación de los sistemas para llevarlos al 100% de operatividad, para posteriormente realizar lacomparación con los proyectos propuestos con el fin de tener iguales condiciones de comparaciónentre la situación sin proyecto y ¡a situación con proyecto.

La evaluación de los proyectos comprende el análisis del cumplimiento de requerimientos deiluminación y el análisis económico de las alternativas para verificar si es viable técnica yeconómicamente la sustitución o modernización que se plantea.

En el capítulo 3 se presentan esquemas de financiación de proyectos de eficiencia energéticateniendo en cuenta que esta es una de las principales barreras en la ejecución de este tipo deproyectos en Centroarnérica y Latinoamérica. Como parte de la recopilación de la información sedestaca e! interés de organismos internacionales en la financiación de este tipo de proyectosmediante asociaciones público-privadas.

Finalmente, en el capítulo 4 se presentan principales conclusiones y recomendaciones que sederivan del estudio realizado.

Bogotá (Colombia): - Carrera 5 A No. 17 B -13 Sur- +571 3735577, Cel 57 3042482260 - 57 3016627460

Page 10: PERFIL DE PROYECTO PARA SUSTITUCIÓN DE SISTEMAS ...De acuerdo a la información del diagnóstico, en Soyapango el sistema de AP opera en un 73 %. Dada la indisponibilidad de las luminarias

"CONTRATO OLADE CPSC 086-2016. ELABORACIÓN DE PERFILES DE PROYECTOS PARASUSTITUCIÓN DE SISTEMAS INEFICIENTES DE ALUMBRADO PÚBLICO

2. ELABORACIÓN PERFIL DEL ALUMBRADO PUBLICO PARA EL PARA EL MUNICIPIODE SOYAPANGO - EL SALVADOR

En este capítulo se presenta el desarrollo del estudio a nivel de perfil para la sustitución de sistemasineficientes de alumbrado público en el municipio de Soyapango en El Salvador, e! cual fue elegidopara ser parte del proyecto de consultoría de OLADE.

2.1 LOCALIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

El municipio de Soyapango está ubicado en la zona central del país, en e! centro de la regiónmetropolitana de! departamento de San Salvador, con una extensión territorial de 29,72 km2.

CW3CATA.HCISGO DtvCAJ»

*YU1UXltí>EQU£

Mejicanos

Monumento al DivinoSalvador del Mundo

I COLOTÍIA

San SalvadorEstadio Cuscatlan,Parque De Diversiones

San Marcos

Figura 2-1 El Salvador - Localización Municipio de Soyapango.

Fuente: Google Maps

E! centro de Soyapango, está situado a 648 msnm a 7 km al este de la ciudad de San Salvador,limita al norte con ios municipios de: Ciudad Delgado y Tonacaíepeque, a! sur colinda con SantoTomas y San Marcos, al este con el municipio de llopango y al oeste con Ciudad Delgado y SanSalvador.

2.1.1 Identificación de la población objetivo y características económicas

En el municipio de Soyapango se desarrolla la actividad industrial más fuerte del país, existen 42grandes empresas, las que absorben el 36% de la mano de obra loca!, destacándose los siguientes:productos alimenticios (pastas, café, harinas, boquinas, bebidas, jugos enlatados, etc.), textiles,artículos de cuero, cerillos, pasta dental, mobiliario casero y de oficina, cosméticos, equipos de aireacondicionado, productos farmacéuticos, pinturas, detergentes, lejías, productos avícolas, objetosde papel y carbón. Los registros catastrales muestran un total de 86 000 contribuyentes de inmueblesy más de 9000 empresas o comercios (cuentas activas), 4 de cada 5 se pueden clasificar como micro

Bogotá (Colombia): - Carrera 5 A No. 17 B -13 Sur- +571 3735577, Cel 57 3042482260 - 57 3016627460

Page 11: PERFIL DE PROYECTO PARA SUSTITUCIÓN DE SISTEMAS ...De acuerdo a la información del diagnóstico, en Soyapango el sistema de AP opera en un 73 %. Dada la indisponibilidad de las luminarias

CONTRATO OLADE CPSC 086-2016. ELABORACIÓN DE PERFILES DE PROYECTOS PARASUSTITUCIÓN DE SISTEMAS INEFICIENTES DE ALUMBRADO PÚBLICO

empresas que van desde tiendas, panaderías y billares hasta molinos; el resto serian empresasindustriales, comerciales y financieras. Se destacan los grandes centros comerciales como PlazaMundo, Plaza Soyapango y Unicentro. Se pueden encontrar más de 5000 comercios informalesconformados por personas que no son sujetos de crédito por los bancos y tienen que ganarse la vidaocupando las aceras y calles de la ciudad con sus ventas1.

La migración de empresas industríales hacia oíros municipios, constituye una amenaza debido a lafuga de fuentes de trabajo, para los habitantes del municipio de Soyapango, esta situación profundizalos niveles de desempleo en el ámbito local.

En Soyapango circulan más de mil unidades del transporte colectivo. Buses interdepartamentales,que se dirigen hacia el oriente del país, así como numerosas rutas de buses y microbuses quetransportan a la población a diferentes lugares. Se estima que el parque móvil es de 50 000 vehículosentre particulares, comerciales y unidades de transporte colectivo.

La situación de crisis económica, violencia y delincuencia juvenil son los problemas más sentidospor los habitantes de Soyapango y del país entero, por lo tanto son reíos primordiales por resolverpara esta municipalidad. Para esto es necesario impulsar y fortalecer programas que contribuyan aaumentar el involucramienío y compromiso de la sociedad civil el desarrollo humano sosíenibleacompañado de acciones de prevención y atención. Entre estas actividades se encuentra elcompromiso de la municipalidad de suministrar un servicio de alumbrado público de calidad quepermita principalmente disminuir la sensación de inseguridad y reducir los índices de accidentalidadvehicular.

2.2 SITUACIÓN ACTUAL

2.2.1 Oferta de alumbrado público

Según el censo del servicio de alumbrado público, realizado para todo el municipio de Soyapangoen 2013, se tiene instaladas 9623 luminarias de diferentes tipos según se indica en la Tabla 2-1. Deesa cifra, el 86% son de tipo mercurio, el 12% es de sodio y el resto de otras tecnologías.

Tabla 2-1 El Salvador- Censo servicio alumbrado público Municipio Soyapango.

Cantidad luminarias

8294161

105015672910423

483

Tipo de material

Mercurio de alta presiónSodio de alta presiónSodio de alta presiónSodio de alta presiónSodio de alta presión

Haluro metalH al uro metalHaluro metal

HalógenoLuminarias incandescente

Luminaria fluorescenteLuminaria fluorescenteLuminaria fluorescente

PotenciaW

175100150250400

• 25040015004001006523

2X40

Fuente Municipalidad de Soyapango.

1 Información del municipio. Soyapango, San Salvador octubre de 2015.http://www.alcaldiadesoyapango.gob.sv/transparencia/pdf/INFORMACION%20BASICA%2DDEL%20M%20DE%20SOYAPANGO.pdf

Bogotá (Colombia): - Carrera 5 A No. 17 B-13 Sur- +571 3735577, Cel 57 3042482250-57 3016627460

Page 12: PERFIL DE PROYECTO PARA SUSTITUCIÓN DE SISTEMAS ...De acuerdo a la información del diagnóstico, en Soyapango el sistema de AP opera en un 73 %. Dada la indisponibilidad de las luminarias

CONTRATO OLADE CPSC 086-2016. ELABORACIÓN DE PERFILES DE PROYECTOS PARASUSTITUCIÓN DE SISTEMAS INEFICIENTES DE ALUMBRADO PÚBLICO

10

Para el caso específico del proyecto "Elaboración de perfiles de proyectos para sustitución desistemas ineficientes de alumbrado público", el municipio de Soyapango envió un inventario paraanálisis que consta de 4032 puntos de iluminación actualmente operativos. En este inventario sólose reportaron puntos de iluminación de mercurio y sodio, con un 80% y 20% de participación deltotal, respectivamente. Las cantidades se especifican en la Tabla 2-2

Tabla 2-2 El Salvador- Cantidad de luminarias para estudio al Municipio de Soyapango-lnventarlo

Potencia

W

175Hg250 Na400 NaTotal

Cantidad de luminarias de acuerdo a inventario

Unidades3205661

166

4032

Fuente Municipalidad de Soyapango

De acuerdo con la información obtenida del inventario se estableció que el 73% de los puntos deiluminación instalados se encuentran funcionando.

Con el propósito de realizar una adecuada evaluación de los proyectos de eficiencia se adopta e!principio de separabilidad de proyectos. En el caso del municipio de Soyapango esta separación deproyectos se realiza en función del uso de un tipo de luminaria en una clase específica de vía.

De acuerdo con el inventario enviado por la municipalidad, en la Tabla 2-3 se detalla el uso dedistintas clases de luminarias en diferentes clases de vías, las cuales serán utilizadas para el análisisdel proyecto.

Tabla 2-3 El Salvador - Cantidad de luminarias por vía de uso-Municipio de Soyapango

Tipo deluminaria

HGHG

VSAPHG

VSAPVSAPVSAPVSAP

Potencialuminaria

W175175250175250250400400

Cantidadtotal de luminarias en

operación2553647627

5122213828

ObservacionesSitio de uso de la luminaria

Via de 1 carrilVía de 2 carrilesVía de 2 carrilesVía de 4 carrilesVía de 4 carriles

Vía de 1 carrilVía de 6 carriles bilateral

Vía de 6 carriles central doble

Fuente Municipalidad de Soyapango

En la Tabla 2-4 se muestran las principales características técnicas de las luminarias utilizadas en elsitio de análisis.

Tabla 2-4 E! Salvador- Características técnicas de luminarias -Municipio de Soyapango

Tecnología

VSAP

VSAP

HG

PotenciaW

250

400

175

PerdidasW

51

79

40

Vida útilh

24000

24000

16000

Fluio luminosolúmenes

27000

50000

6000

Contenido de mercurio

90,6

0,6

3,4

Fuente Autores del proyecto con base en información técnica fabricantes.

Bogotá (Colombia): - Carrera 5 A No. 17 B-13 Sur- +571 3735577, Cel 57 3042482260 - 57 3016627460

Page 13: PERFIL DE PROYECTO PARA SUSTITUCIÓN DE SISTEMAS ...De acuerdo a la información del diagnóstico, en Soyapango el sistema de AP opera en un 73 %. Dada la indisponibilidad de las luminarias

CONTRATO OLADE CPSC 086-2016. ELABORACIÓN DE PERFILES DE PROYECTOS PARASUSTITUCIÓN DE SISTEMAS INEFICIENTES DE ALUMBRADO PÚBLICO

11

En correspondencia con los tipos de vías establecidos en la Tabla 2-2 a continuación en la Tabla 2-5se presentan los parámetros para reposición, mantenimiento y reemplazo de luminarias utilizadasen el municipio de análisis.

Tabla 2-5 E! Salvador-Parámetros para reposición, mantenimiento y reemplazo de luminarias -Municipio de Soyapango

Tipo delámpara

HGHG

VSAPHG

VSAPVSAPVSAPVSAP

Potencialámpara

W175175250175250250400400

Reposicionespor anoSistema100%

funcionandocantidad

552203107114163

Tiempo dereparación

porluminaria

minutos3030303030303030

Costo unitariomantenimiento

USD/h4040404040404040

Costounitario

porlámparacon IVA

USD7,207,208,507,208,508,509,009,00

Costounitario

pordisposiciónluminarias

USD0,10,10,10,10,10,10,10,1

Periodo demantenimiento

anoso*J•3sj

333333

Costounitario

porluminariacon IVA

USD134,8134,8177,1134,8177.1177.1197,0197,0

Fuente Autores del proyecto.

Adicionalmeníe, se determinó que el factor de emisiones de COa en El Salvador es de 0,256 kg/kWh2.

Por otro lado, se estimó que el alumbrado se utiliza durante 12 horas diarias, las cuales de acuerdocon la clasificación de la demanda definida en El Salvador se dividen en horas de punta, resto y vallecomo se indica en la Tabla 2-6.

Tabla 2-6 El Salvador- Uso de alumbrado público según franja horada.

Horas de Alumbrado Público por segmento de demandaPuntah/año1460

Restoh/año365

Valleh/año2555

Fuente SIGET.

2.2.2 Consumo actual de energía eléctrica - Municipio Soyapango

Para el análisis de la situación actual y dado que no existe mecanismo de medición de consumo rea!de energía, es necesario estimar e! consumo de energía eléctrica en kilowatt-hora (kWh) del sistemade alumbrado público, para lo cual se requiere la siguiente información:

Tipo de luminarias« Cantidad de luminarias

» Potencia nominal

* Pérdidas de energía

• Tiempo que permanecen encendidas

Para estimar el consumo actual de energía, para cada una de las clases de vía dadas en la Tabla2-3, se utiliza el tipo y la potencia nominal de las luminarias actuales, las perdidas asociadas y lacantidad de luminarias según se indica en la Tabla 2-7. Para obtener el consumo anual de energíaeléctrica en kWh, se multiplica el número de las luminarias, su potencia total, el periodo de operación,

2Technical Paper I Electricity-specífícemission factors forgrid electricity. August2011.http;//ecornetrica-cms-media.s3,amazon a ws.com/asseís/media/pdf/el ectricity_factors__paper.pdf

Bogotá (Colombia): - Carrera 5 A No. 17 B-13 Sur-+571 3735S77, Cel 573042482260-5? 3016627460

Page 14: PERFIL DE PROYECTO PARA SUSTITUCIÓN DE SISTEMAS ...De acuerdo a la información del diagnóstico, en Soyapango el sistema de AP opera en un 73 %. Dada la indisponibilidad de las luminarias

"CONTRATO OlADE CPSC 086-2016. ELABORACIÓN DE PERFILES DE PROYECTOS PARASUSTITUCIÓN DE SISTEMAS INEFICIENTES DE ALUMBRADO PÚBLICO

12

los días al año y el porcentaje de luminarias que están funcionando, y finalmente, este resultado sedivide entre mil.

Para estimar las pérdidas de energía se utilizaron los valores promedios dados por fabricantes.

El consumo anua! de energía para el sistema de alumbrado público incluido en el inventario dadopor el municipio de Soyapango es de 3 712 663,2 kWh, funcionando a! 73% de su capacidad, comoproducto de una potencia operativa de 847,64 kW operando 12 horas dianas durante 365 días alaño. Los resultados estimados en función de valores de potencia y perdidas teóricos se presentanen la Tabla 2-7 a continuación:

Tabla 2-7 El Salvador- Consumo de energía alumbrado público-Municipio de Soyapango

Tipo deluminaria

HGHG

VSAPHG

VSAPVSAPVSAPVSAP

Potencialuminaria

W175175250175250250400400

Pérdidas

W111120-1120204040

Cantidadtotal de

luminarias enoperación

-2553647627

5122213828

Total

Energía consumida anualTotal por tipo de luminaria

y tipo de uso

kWh2 079 878,0

527 098,0741 490,2

4 073,414191,226017,2

265 953,653961,6

3712663,2

Fuente Autores del proyecto.

En !a Tabla 2-8 se presenta las cantidades de elementos contaminantes derivados de la producciónde alumbrado público en el municipio de Soyapango funcionando al 73%.

Tabla 2-8 El Salvador- Producción de elementos contaminantes mercurio y COa -Municipio deSoyapango

Tipo deluminaria

HGHG

VSAPHG

VSAPVSAPVSAPVSAP

Potencialuminaria

W175175250175250250400400

Total

Producciónde mercurio

98 680,22 199,8

376,217,07,2

13,282,816,8

11 393,2

Emisiones deCO2

kg653,6165,6160,5

1,33,15,6

35.37.2

1032,2

Fuente Autores del proyecto.

Bogotá (Colombia): - Carrera 5 A No. 17 B -13 Sur- +571 3735577, Cel 57 3042482260 - 57 3016627460

Page 15: PERFIL DE PROYECTO PARA SUSTITUCIÓN DE SISTEMAS ...De acuerdo a la información del diagnóstico, en Soyapango el sistema de AP opera en un 73 %. Dada la indisponibilidad de las luminarias

CONTRATO OLADE CPSC 086-2016. ELABORACIÓN DE PERFILES DE PROYECTOS PARASUSTITUCIÓN DE SISTEMAS INEFICIENTES DE ALUMBRADO PÚBLICO

13

2.3 SITUACIÓN ACTUAL SIN PROYECTO OPTIMIZADA

E! proyecto propuesto para el municipio de Soyapango se plantea como un proyecto de ahorro deenergía del sistema de AP y por ende de ahorro de recursos económicos. Como resultado del análisisde la situación actúa! del sistema, se detectó que sólo el 73% de las luminarias funcionan. Por talmotivo, para evaluar adecuadamente cualquier alternativa de uso eficiente de energía en alumbradopúblico en el municipio, y no asignarle beneficios o costos que no le corresponden, el proyecto debeconsiderar previamente la rehabilitación del sistema para que opere al 100% de su capacidadinstalada.

2.3.1 Oferta optimizada de alumbrado público

En la Tabla 2-9 se muestra la cantidad de puntos de iluminación considerando un 100% defuncionamiento.

Tabla 2-9 El Salvador- Cantidad de luminarias para estudio al Municipio de Soyapango-100% de-funcionamiento

Potencia

W175 Hg250 Na400 NaTotal

Cantidad de luminarias de acuerdo ainventario (73% funcionamiento)

Unidades3205661166

4032

Cantidad luminarias 100% defuncionamiento

Unidades4364958166

5488

Fuente Autores del proyecto

En la Tabla 2-10 se detallan los resultados de las simulaciones realizadas para evaluar el nivel decumplimento de los parámetros de calidad de iluminación en función de los requerimientos de la CIÉ115 tomando en cuenta las tecnologías utilizadas actualmente en el municipio de Soyapango. Encolor rojo se resaltan aquellos parámetros que no cumplen los requerimientos, y en azul aquellosparámetros que sobrepasan los requerimientos.

Los requisitos para una vía M5 de acuerdo con la CIÉ 115 son: LAve - 0,50 cd/m2, Uo ~ 35 %, Ul =40%, TI: 15, SR: 0,50.

Los requisitos para una vía M3 de acuerdo con la C!E 115 son: LAve = 1,00 cd/m2, Uo = 40 %, UI =60%, TI: 10, SR: 0,50.

Tabla 2-10 El Salvador — Resumen evaluación de parámetros de iluminación de acuerdo connorma CIÉ 115 - Municipio de Soyapango

Tipo de vía servida

Vía de una calzada y un carrilcon luminarias de 175 W Hg.

Clasificación M5Vía de una calzada y dos carriles

con luminarias de 175 W HgClasificación M5

Vía de una calzada y dos carriles250 W

Clasificación M5Vía cuatro carriles luminarias de

175 WHgClasificación M5

EAve

[Ix]

21,7

11,5

36,6

0,2

EUor°/iL/0J

22

10

13

10

LAve

[cd/m2]

1,49

0,72

2,07

0,01

Uo

[%]

25

8

13

2

Ulro/i[/o]

37

26

18

14

TI[%]

8,2

3

7,4

9

SR

0,5

0,5

0,4

0.4

Bogotá (Colombia): - Carrera 5 A No. 17 B -13 Sur- 4571 3735577, Ce! 57 3042482260 - 57 3016627460

Page 16: PERFIL DE PROYECTO PARA SUSTITUCIÓN DE SISTEMAS ...De acuerdo a la información del diagnóstico, en Soyapango el sistema de AP opera en un 73 %. Dada la indisponibilidad de las luminarias

CONTRATO OLADE CPSC 086-2016. ELABORACIÓN DE PERFILES DE PROYECTOS PARASUSTITUCIÓN DE SISTEMAS INEFICIENTES DE ALUMBRADO PÚBLICO

14

Tipo de vía servida

Vía de cuatro carriles un sololado con 250 W Na

Clasificación M5Via de seis carriles bilateral 400

WNaClasificación M3

Vía de seis carriles central doble400 W Na

Clasificación M3

EAve

flxl

4,6

50,6

49,8

EUo

[%]

32

40

60

LAve

[cd/m2]

0,26

2,43

2,27

Uor°/iL/oJ

25

48

64

Ulr°/iL/oJ

49

77

76

TIro/iL/oj

4,2

3,4

5,2

SR

0,5

0,7

0,7

Fuente Autores del proyecto.

Los valores en azul, que sobrepasan los requerimientos, no necesariamente representan unasituación óptima, sino al contrario son situaciones de desperdicio de energía que deben serrevisadas.

2.3.2 Consumo optimizado de energía eléctrica

Teniendo en cuenta la cantidad de puntos de iluminación para un 100% de funcionamiento delsistema de alumbrado público, según lo indicado en la Tabla 2-9 a continuación se muestra laevaluación teórica del consumo de energía en esta situación.

Tabla 2-11 El Salvador- Consumo de energía alumbrado púbüco-Município de Soyapango 100%funcionamiento

Tipo deluminaria

HGHG

VSAPHG

VSAPVSAPVSAPVSAP

Potencialuminaria

W175175250175250250400400

Perdidas

W4949514951517979

Cantidadtotal de luminarias

en operación-

31841174916

6123013828

Total

Energía consumida anualTotal por tipo de luminaria

y tipo de usokWh

3 123 886,11 151 834,91 207636,1

5 886,715820,639551,4

289 526,858 744,6

5 892 887

Fuente Autores del proyecto.

El consumo anual teórico de energía para el sistema de AP optimizado es de 5 892 887 kWh,funcionando al 100% de su capacidad, como producto de una potencia operativa de 1 345,5 kWoperando 12 horas diarias durante 365 días al año.

En la Tabla 2-12 se muestra las cantidades de elementos contaminantes producidos por laproducción de alumbrado público en e! municipio de Soyapango funcionando al 100%,

Bogotá (Colombia): - Carrera 5 A No. 17 B -13 Sur- +571 3735577, Cel 57 3042482260 - 57 3016627460

Page 17: PERFIL DE PROYECTO PARA SUSTITUCIÓN DE SISTEMAS ...De acuerdo a la información del diagnóstico, en Soyapango el sistema de AP opera en un 73 %. Dada la indisponibilidad de las luminarias

CONTRATO OLADE CPSC 086-2016. ELABORACIÓN DE PERFILES DE PROYECTOS PARASUSTITUCIÓN DE SISTEMAS INEFICIENTES DE ALUMBRADO PÚBLICO

15

Tabla 2-12 El Salvador- Producción de elementos contaminantes mercurio y COz-Municipio deSoyapango sistema al 100%

Tipo deluminaria

HGHG

VSAPHG

VSAPVSAP

VSAP

VSAP

Potencialuminaria

W

175175250175250250

400

400

Total

Producciónde mercurio

g10825,6

3991,6549,620,47,2

18.0

82,8

16,8

15512.0

Emisiones deCO?

kg799714,8294 869,7309154,8

1507,04050.1

10125.2

74 118,9

15038,6

1 508 579,1

Cantidad

total deluminarias

31841174916

61230

138

28

Tipo de víaservida

Vía de 1 carrilVía de 2 carrilesVía de 2 carrilesVía de 4 carrilesVía de 4 carriles

Vía de 1 carrilVía de 6 carriles

bilateralVía de 6 carriles

central doble

Fuente Autores del proyecto.

2.3.3 Contrato con la Compañía de Alumbrado Eléctrico de San Salvador S. A- CAESS

En el municipio de Soyapango el servicio de AP es administrado por la municipalidadespecíficamente la alcaldía, quien contrata con la Compañía de Alumbrado Eléctrico de San SalvadorS. A - CAESS el suministro de energía eléctrica. La operación y mantenimiento de las instalacioneslas realiza personal de ¡a municipalidad.

De acuerdo con la normatividad establecida por la SIGET, el tipo de contrato que tiene el municipiode Soyapango con CAESS, es por luminaria instalada, es decir, independientemente de si lasluminarias están o no en operación, el municipio paga la misma cantidad de kWh contratados con latarifa fija vigente. El contrato básicamente estipula un periodo de operación de las luminarias de 12horas al día y cuyo inventario vigente es el indicado en la Tabla 2-1.

La demanda total contratada para el servicio de alumbrado por el municipio es de 1 809,78 kW quese traducen en un consumo mensual de 651 317,40 kWh y un consumo anual contratado/facturadode 21 717468 kWh. De esta manera, aplicando la tarifa por kWh indicada en la Tabla 2-13, se obtieneque el costo total solo de la energía contratada por el municipio es de USD 82 744,01 mensuales.

Tabla 2-13 El Salvador - Costos unitarios de energía aplicable a] Municipio de Soyapango porCAESS.

Cargo variable energíaCargo variable distribuciónTotal cargo variable

USD/kWh0,0925070.0345340,127041

Fuente SIGET

Para el caso de las luminarias incluidas en el inventario enviado por el municipio de Soyapango yconsiderando que están funcionando al 100% (situación optimizada sin proyecto), en la Tabla 2-14se muestran los consumos de energía calculados según la metodología aprobada por la SIGET.

Bogotá (Colombia):-Carrera 5 A No. 17 B-13 Sur-+571 3735577, Cel 57 3042482260-57 3016627460

Page 18: PERFIL DE PROYECTO PARA SUSTITUCIÓN DE SISTEMAS ...De acuerdo a la información del diagnóstico, en Soyapango el sistema de AP opera en un 73 %. Dada la indisponibilidad de las luminarias

CONTRATO OLADE CPSC 086-2016. ELABORACIÓN DE PERFILES DE PROYECTOS PARASUSTITUCIÓN DE SISTEMAS INEFICIENTES DE ALUMBRADO PÚBLICO

16

Tabla 2-14 El Salvador - Consumo de energía estimado del Municipio de Soyapango -Metodología SIGET

Cantidadluminarias

_318411749166123013828

Tipo deluminaria

-HGHG

VSAPHG

VSAPVSAPVSAPVSAP

Potencia

W175175250175250250400400

Consumo mensualaprobado

SIGETkWh63,463,488

63,48888134134

Energía consumida totalmensual

Energía consumida totalanual

Consumo totalmensualindividual

kWh201 865,6074431,6080 608,00

380,401 056,002 640,00

18492,003 752,00

383 225,60

4 598 707,20

Observacionestipo de vía

-Vía de 1 carril

Vía de 2 carrilesVía de 2 carrilesVía de 4 carrilesVía de 4 carrilesVía de 1 carril

Vía de 6 carriles bilateralVia de 6 carriles central doble

Fuente Autores del proyecto.

La demanda total estimada de acuerdo al inventario suministrado por el municipio de Soyapango yconsiderando un 100% de funcionamiento es de 1 070 kW que se traducen, de acuerdo a lametodología dada por SIGET, en un consumo mensual de 383 225,6 kWh y un consumo anualcontratado/facturado de 4 598 707,2 kWh. De esta manera, aplicando !a tarifa por kWh mencionadaen la Tabla 2-20, se tiene que el costo total de la energía contratada para las luminarias del proyectoen el municipio es de USD 48 685,36.

2.4 SITUACIÓN CON PROYECTO

Para el caso de El Salvador se propone sustituir todas las luminarias de mercurio y sodio porluminarias adecuadas de tecnología LED.

Para determinar las posibles luminarias reemplazo de las actuales, se buscó luminarias LED, defabricantes reconocidos y con distribuidores para Centroamérica, cuyo flujo luminoso permitieracomo mínimo mantener las características de parámetros de iluminación actuales según lo indicadoen la Tabla 2-10, lo cual se comprobó mediante simulaciones en el software especializado Ulysse®.En el Anexo 1 se presenta los resultados de las simulaciones.

En la Tabla 2-15 se presenta las características de flujo luminoso y vida útil de las luminarias actualesy posibles reemplazos.

Bogotá (Colombia): - Carrera 5 A No. 17 B -13 Sur- +571 3735577, Cel 57 3042482260 - 57 3016627460

Page 19: PERFIL DE PROYECTO PARA SUSTITUCIÓN DE SISTEMAS ...De acuerdo a la información del diagnóstico, en Soyapango el sistema de AP opera en un 73 %. Dada la indisponibilidad de las luminarias

CONTRATO OLADE CPSC 086-2016. ELABORACIÓN DE PERFILES DE PROYECTOS PARASUSTITUCIÓN DE SISTEMAS INEFICIENTES DE ALUMBRADO PÚBLICO

17

Tabla 2-15 El Salvador- Características luminarias

Tipo deluminaria

HGVSAPVSAPLEDLEDLEDLED

Potencialuminaria

W1752504005664155183

Pérdidas

W4951790000

Flujoluminoso

Lúmenes6800

2700050000680076001660023279

Vida útil

horas16000240002400050000500005000050000

Vida útil12 horas al

díaaños3,655,485,4811.411,411,411,4

Fuente Autores del proyecto.

La propuesta de cambio se indica en la Tabla 2-16, en la cual se especifican luminarias LEDseleccionadas para el reemplazo según e! uso en vías específicas.

Tabla 2-16 Eí Salvador- Propuestas de cambio luminarias alternativa

Tipo de vía

Vía de 1 carrilVía de 2 carrilesVía de 2 carrilesVía de 4 carrilesVía de 4 carrilesVia de 1 carril

Vía de 6 carriles bilateralVía de 6 carriles central

doble

Estado Inicial

Tipo deluminaria

HGHG

VSAPHG

VSAPVSAPVSAP

VSAP

Potencialuminaria

W175175250175250250400

400

Alternativa LED

Tipo deluminaria

LEDLEDLEDLEDLEDLEDLED

LED

PotenciaLuminaria

W56646415515556183

183

Fuente Autores del proyecto.

En correspondencia con los tipos de vías establecidos en !a Tabla 2-2, a continuación en la Tabla2-17 se presentan ¡os parámetros para reposición, mantenimiento y reemplazo de las luminarias LEDa ser utilizadas como alterativas de sustitución en el municipio de análisis.

Tabla 2-17 El Salvador-Parámetros para reposición, mantenimiento y reemplazo de luminariasLED - Municipio de Soyapango

Tipo delámpara

-LEDLEDLEDLEDLEDLEDLEDLED

Potencialámpara

W56646415515556183183

Reposicionespor añoSistema

100%funcionando

cantidad95352700141

Tiempo dereparación

porluminaria

minutos3030303030303030

Cosío unitariomantenimiento

USD/h4040404040404040

Cosíounitario

porlámparacon IVA

USD00000000

Costounitario

pordisposiciónluminarias

USD0.10.10,10.10.10.10.10.1

Periodo demantenimientos

anos33333333

Costounitario

porluminariacon IVA

USD395.0395.0395,0466,0466.0395,0561,0561,0

Fuente Autores del proyecto.

Bogotá (Colombia): - Carrera 5 A No. 17 B-13 Sur-+571 3735577, Cel 573042482260 - 57 3016627460

Page 20: PERFIL DE PROYECTO PARA SUSTITUCIÓN DE SISTEMAS ...De acuerdo a la información del diagnóstico, en Soyapango el sistema de AP opera en un 73 %. Dada la indisponibilidad de las luminarias

CONTRATO OLADE CPSC 086-2016. ELABORACIÓN DE PERFILES DE PROYECTOS PARASUSTITUCIÓN DE SISTEMAS INEFICIENTES DE ALUMBRADO PÚBLICO

18

E! cambio propuesto involucra 5488 luminarias de vapor de mercurio y sodio de alta presión, lascuales se propone reemplazar por tecnología LED. El consumo anual de energía para el sistema dealumbrado público optimizado es de 4 598 707,2 kWh, funcionando al 100% de su capacidad, comoproducto de una potencia operativa de 1 345,5 kW operando 12 horas diarias durante 365 días alaño. En la Tabla 2-1 1 y la Tabla 2-1 2 se incluye esta información además de la producción asociadade desechos de mercurio y emisiones de

Una vez que se simuló y evaluó el cambio por luminarias LED propuesto, el consumo anual deenergía asociado a estas luminarias es de 1 519 474,6 kWh, funcionando al 100% de su capacidad,como producto de una potencia operativa de 346,91 kW operando 12 horas diarias durante 365 díasal año. De manera genera! se produjo una reducción del 67% de consumo de energía, así como unareducción de emisiones de COa y de desechos de mercurio como se observa en la Tabla 2-18.

Tabla 2-18 El Salvador- Producción de energía y contaminantes - Situación con proyecto

Tipo deluminaria

-LEDLEDLEDLEDLEDLEDLEDLED

Potencialuminaria

W56646415515556183183

Total

Energíaconsumida

anualTotalkWh

780971.5329 095,7256 773.14 073,48 146,87 358.4

110612,522 443,1

1 519474,6

Producciónde mercurio

90.00,00.00,00,00,00,00,00,0

Emisionesde

CO2

kg199928.784 248,565 733,91 042,82 085,61 883.8

28316,85745,4

388 985,5

ObservacionesTipo de vía

-Via de 1 carril

Vía de 2 carrilesVía de 2 carrilesVía de 4 carrilesVía de 4 carrilesVía de 1 carril

Vía de 6 carriles bilateralVía de 6 carriles central doble

Fuente Autores del proyecto.

En la Tabla 2-19 se presenta la comparación de los resultados de consumo de energía y producciónde materiales contaminantes entre la situación inicial sin proyecto y la alternativa de sustitución. Seobserva una reducción global del-proyecto de 67% del consumo de energía, donde la mayor eficaciaen reducción de consumo se presenta para la luminaria de 175 W en una vía de 1 carril que esremplazada por una iluminaría LED de 56 W cuya reducción es aproximadamente de 68 %.

Tabla 2-19 El Salvador - Reducción de producción de energía y contaminantes entre Situación sinproyecto vs. Situación con proyecto.

Tipo de vía

Via de 1 carrilVía de 2 carrilesVía de 2 carrilesVía de 4 carrilesVia de 4 carrilesVía de 1 carril

Via de 6 carrilesbilateral

Vía de 6 carrilescentral doble

Estado InicialTipo de

luminaria-

HGHG

VSAPHG

VSAPVSAP

VSAP

VSAP

Potencialuminaria

W175175250175250250

400

400

Alternativa LEDTipo deluminaria

LEDLEDLEDLEDLEDLED

LED

LED

Potencialuminaria

W56646415515556

183

183

Total

Energíaconsumida anual

TotalkWh2342914,6

822 739.2950 863,0

1 813,37 673.8

32 193.0

178914.2

36301,4

3 079 232,6

Producciónde mercurio

910825,63991,6

549.620,47.2

18.0

82.8

16,8

15512,0

Emisiones deCOz

kq599786.1210621.2243 420.9

464.21 964,58241.4

45 802,0

9 293,2

1 119593,6

Fuente Autores del proyecto.

Bogotá (Colombia):-Carrera 5 A No. 17 B-13 Sur-+571 3735577, Ce] 57 3042482260-573016627460

Page 21: PERFIL DE PROYECTO PARA SUSTITUCIÓN DE SISTEMAS ...De acuerdo a la información del diagnóstico, en Soyapango el sistema de AP opera en un 73 %. Dada la indisponibilidad de las luminarias

CONTRATO OLADE CPSC 086-2016. ELABORACIÓN DE PERFILES DE PROYECTOS PARASUSTITUCIÓN DE SISTEMAS INEFICIENTES DE ALUMBRADO PÚBLICO

19

2.5 EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE SUSTITUCIÓN

Para evaluar el proyecto propuesto tanto social como privadamente, se tienen que identificar losbeneficios y costos asociados tanto de la situación sin proyecto como de la situación con proyecto,y el diferencial entre estas dos situaciones, entregará los beneficios y costos atribuibles a éste último.

Se compararán los costos anuales equivalentes de operar cada uno de los tipos de luminarias queactualmente se encuentran instaladas, con los de las luminarias de reemplazo en la situación conproyecto.

Para las luminarias que actualmente se encuentran instaladas de mercurio y sodio, los costosrelevantes son los costos de energía eléctrica. Para las luminarias LED propuestas, en principio loscostos relevantes son la inversión y la energía eléctrica que consumen, y como beneficio se tendríaun posible valor de rescate de algunas de las luminarias actuales, el cual se ha estimado como unporcentaje de su valor actual de reposición, bajo el criterio que la luminaria sufre una depreciaciónlineal durante su vida útil.

Adícionalmente, en ambas situaciones se evaluará los costos relacionados con mantenimientospreventivos rutinarios y por otra parte los costos de mantenimientos correctivos o de reposición deequipos fallados.

Los costos y beneficios se identifican, cuaniifican y valoran comparando la situación con proyectocon la situación sin proyecto en un horizonte de evaluación que se determina según la menor vidaútil de las tecnologías presentes.

2.5.1 Evaluación de alternativa de sustitución de luminarias

Como se mencionó la propuesta de cambio es sustituir luminarias de vapor de mercurio y sodio porluminarias LED adecuadas a su uso. De aquí en adelante para propósito de análisis se mostraránlos resultados globales y los resultados particulares en cada clase de sustitución de luminariapropuesta.

2.5.2 Evaluación privada

Para la evaluación privada se utilizan los precios de mercado asociados a mano de obra, electricidad,luminarias además de incluirlos impuestos correspondientes, básicamente los derechos aduanerosde importación de 5% para luminarias de sodio y mercurio, y una tarifa de 0% para las luminariasLED. La tarifa de IVA en El Salvador es del 13%. La tasa de descuento privada que se emplea es de10% anual3. Para valorizar e! consumo energético, se asigna el precio determinado por la SIGET*para el alumbrado público en el municipio de Soyapango, donde la electricidad es suministrada porla empresa distribuidora local CAESS.

Tabla 2-20 El Salvador- Costo de energía eléctrica

Costo Energía consumida mensualpor segmento de demanda

PuntaUSD/kWh0.127041

RestoUSD/kWn0,127041

ValleUSD/kWh0,127041

Fuente SIGET

C.A. Superintendencia delJ REPÚBLICA DE EL SALVADOR,http://ssf.gob.sv/descargas/tasas_jnt/tasas_J 016.pdf

4 htlps://www.síget.gob.sv/temas/electricldad/documentos/tarifas-de-electrícidad/

Sistema Financiero

Bogóla (Colombia): - Carrera 5 A No. 17 B -13 Sur- +571 3735577. Cel 57 3042482260 - 57 3016627460

Page 22: PERFIL DE PROYECTO PARA SUSTITUCIÓN DE SISTEMAS ...De acuerdo a la información del diagnóstico, en Soyapango el sistema de AP opera en un 73 %. Dada la indisponibilidad de las luminarias

CONTRATO OLADE CPSC 086-2016. ELABORACIÓN DE PERFILES DE PROYECTOS PARASUSTITUCIÓN DE SISTEMAS INEFICIENTES DE ALUMBRADO PÚBLICO

20

2.5.2.1 Identificación, cuantificación. y valoración de los costos

a) Costos de inversión

En estos costos se incluye suministro e instalación de los materiales y están calculados con base aprecios de mercado. Se realiza esta evaluación para cada una de las luminarias utilizadas en cadatipo de vía. Los resultados se presentan en la Tabla 2-21.

Tabla 2-21 El Salvador-.Costo de inversión privado del proyecto

Tipo deluminaria

-LEDLEDLEDLEDLEDLEDLEDLED

Potencialuminaria

W56646415515556183183

Cantidadtotal de luminarias

-318411749166123013828

Total

InversiónTotal

USD1 321 360,0

487210,0380 140,0

2916.05 832,0

12450,080 178.016268,0

2306354,0

Costo anualequivalente de

la inversiónUSD

199222,273 456,957313,9

439,6879,3

1 877,112088,52 452,7

347 730,3

Fuente Autores del proyecto.

2.5.2.2 Identificación, cuantifícación y valoración de los beneficios

Los beneficios que aporta el proyecto son los siguientes:

a) Ahorro en el consumo de energía eléctrica

El proyecto permitirá tener una reducción global en el consumo de energía eléctrica de 3 079 232,6kvVh por año, lo que representa un ahorro de USD 391 188,8 por año, tal como se indica en la Tabla2-22 y Tabla 2-23.

Tabla 2-22 El Salvador - Beneficio privado por ahorro de energía del proyecto

Tipo deVía

Via de 1carril

Vía de 2carriles

Vía de 2carriles

Via de 4carriles

Via de 4carrilesVía de 1

carrilVía de 6carrilesbilateral

Estado ¡nidal sin proyecto

Tipo deluminaria

-

HG

HG

VSAP

HG

VSAP

VSAP

VSAP

Potencialuminaria

W

175

175

250

175

250

250

400

CostoEnergía

consumidaanualUSD

307 742,5

113470,4

122886,3

579,9

1 609,9

4 024,7

28190,9

Energíaconsumidaanual Total

kWh

2 422 387,2

893 179,2

967 296,0

4 564,8

12672,0

31 680,0

221 904,0

Estado con provecto

Tipo deluminaria

-

LED

LED

LED

LED

LED

LED

LED

Potencialuminaria

W

56

64

64

155

155

56

183

CostoEnergía

consumidaanualUSD

99215,4

41 808,6

32 620,7

517,5

1035,0

934,8

14052,3

Energíaconsumidaanual Total

kWh

780971,5

329 095,7

256773,1

4 073,4

8 146,8

7 358,4

110612,5

Bogotá (Colombia):-Carrera 5 A No. 17 B-13 Sur-+571 3735577. Cel 57 3042482260-573016627460

Page 23: PERFIL DE PROYECTO PARA SUSTITUCIÓN DE SISTEMAS ...De acuerdo a la información del diagnóstico, en Soyapango el sistema de AP opera en un 73 %. Dada la indisponibilidad de las luminarias

CONTRATO OLADE CPSC 086-2016. ELABORACIÓN DE PERFILES DE PROYECTOS PARASUSTITUCIÓN DE SISTEMAS INEFICIENTES DE ALUMBRADO PÚBLICO

Típo deVia

Vía de 6carrilescentraldoble

Estado inicial sin proyecto

Típo deluminaria

_

VSAP

Potencialuminaria

W

400

Total

CostoEnergía

consumidaanualUSD

5719,9

584 224,4

Energíaconsumidaanual Total

kWh

45 024,0

4 598 707,2

Estado con proyecto

Tipo deluminaria

-

LED

Potencialuminaria

W

183

Total

CostoEnergía

consumidaanualUSD

2851,2

193 035,6

Energíaconsumidaanual Total

KWh

22443,1

1 519474,6

Fuente Autores del proyecto.

Tabla 2-23 El Salvador- Beneficio privado por ahorro de energía anual del proyecto

Tipo deVía

Via de 1 carrilVía de 2 carrilesVía de 2 carrilesVía de 4 carrilesVia de 4 carrilesVía de 1 carril

Via de 6 carriles bilateralVía de 6 carriles central doble

Total

AhorroCosto Energía

USD208 527,171 661,790265,5

62,4574,9

3 089,814138,62 868,7

391 188,8

AhorroEnergía consumida

kWh1 641 415,7

564 083,5710522,9

491,44 525,2

24321,6111 291,522 580,9

3 079 232,6

Fuente Autores del proyecto.

b) Disminución de los costos de mantenimiento rutinario

Debido a que e! mantenimiento que se les da a las luminarias es solamente de limpieza, y que entrelas situaciones sin proyecto y con proyecto se dará el mismo mantenimiento, su costo no se vealterado en ambas situaciones, por lo que no se tienen beneficios por este concepto.

c) Disminución de los costos de reposición o reemplazo

La reposición considera el reemplazo de luminarias dañadas que se realiza en el sistema dealumbrado originado por fallas aleatorias. Al utilizar tecnologías con vida útil cada vez mayor, serealizan menos reemplazos por año. Sin embargo, el costo asociado a cada sustitución, que puedeincluir costos de lámparas y/o luminarias y la mano de obra asociada, determinara si el costo totalde reposición del sistema de alumbrado, puede o no disminuir.

En la Tabla 2-24 se observa que en el caso de implernentarse el proyecto se produce un mayor costopor reposiciones de luminarias en relación a la situación sin proyecto. Esta situación se explicaporque aunque con la tecnología LED se reducen la cantidad de reposiciones realizadas,' cadareposición implica el cambio de una luminaria completa cuyo precio es mayor en comparación conla tecnología actual de mercurio.

Bogotá (Colombia): - Carrera 5 A No. 17 B -13 Sur- +571 3735577, Cel 57 3042482260 - 57 3016627460

Page 24: PERFIL DE PROYECTO PARA SUSTITUCIÓN DE SISTEMAS ...De acuerdo a la información del diagnóstico, en Soyapango el sistema de AP opera en un 73 %. Dada la indisponibilidad de las luminarias

CONTRATO OLADE CPSC 086-2016. ELABORACIÓN DE PERFILES DE PROYECTOS PARASUSTITUCIÓN DE SISTEMAS INEFICIENTES DE ALUMBRADO PÚBLICO

22

Tabla 2-24 El Salvador - Evaluación Beneficio/Costo privado por actividades de reposiciónSituación sin proyecto vs Situación con proyecto

Tipo de Vía

Vía de 1 carrilVía de 2 carrilesVía de 2 carrilesVía de 4 carrilesVía de 4 carriles

Vía de 1 carrilVía de 6 carriles bilateral

Vía de 6 carriles central dobleTotal

Estado inicialCosto Totalreposición

privadoUSD/año

15069,65541,93 060,2

27,328.6

114,4465,6

87,324 394,9

AlternativaCosto Totalreposición

privadoUSD/año

39 434,514528,51 1 207,7

0,00,0

415,12 324,4

581,168491,3

AhorrosCosto Totalreposición

privadoUSD/año

-24 364,9-8 986,6-8147,5

27,328,6

-300,7-1 858,8

-493,8-44 096,4

Fuente Autores del proyecto.

d) Valor de rescate de las luminarias

En el tiempo determinado para análisis del proyecto se considera que las luminarias han cumplidosu vida útil por lo tanto no existirá un valor de rescate.

2.5.2.3 Evaluación Costo Anual Equivalente de alternativa vs situación sin provecto.

En la Tabla 2-25 se presenta el cálculo del costo anual equivalente de la operación del sistema deAP con la tecnología actual de luminarias.

Tabla2-25 El Salvador' Cosío Anual Equivalente privado de la operación del sistema dealumbrado sin proyecto

Tipo deluminaria

.

HGHG

VSAPHG

VSAPVSAPVSAPVSAP

Potencia

luminaria

W175175250175250250400400

Cantidadtotal de

luminarias

-318411749166123013828

TotalPorcentaj

e

ingresoanual

equivalentede

rescateUSD0,00,00,00,00,00,00,00,00,0

0,0%

Costoanual

equivalentede

la inversiónUSD0,00,00,00,00,00,00,00,00,0

0,0%

CostoEnergía

consumidaanualTotalUSD

307 742,5113470,4122 886,3

579,91 609,94 024,7

28 190,95719,9

584 224,4

90,5%

Costo Tota!reposición

privado

USD/año15069,65541,93 060,2

27,328,6

114,4465,6

87,324 394,9

3,8%

Cosío totalmantenimiento

rutinarioprivado

USD/año21 226,7

7 826,76106,7

40,080,0

200,0920,0186,7

36 586,7

5,7%

Costo AnualEquivalente

total

USD344 038,8126838,9132053,1

647,21 718,54339,1

29 576,55 993,9

645 205,9

Fuente Autores del proyecto.

En la Tabla 2-26 se presenta el cálculo del costo anual equivalente de la operación del sistema deAP con la tecnología de cambio propuesta.

Bogotá (Colombia): - Carrera 5 A No. 17 B-13 Sur-+571 3735577, Cel 57 3042432260 - 57 3016627460

Page 25: PERFIL DE PROYECTO PARA SUSTITUCIÓN DE SISTEMAS ...De acuerdo a la información del diagnóstico, en Soyapango el sistema de AP opera en un 73 %. Dada la indisponibilidad de las luminarias

CONTRATÓ OLADE CPSC"Ó86-2016. ELABORACIÓN DE PERFILES DE PROYECTOS PARASUSTITUCIÓN DE SISTEMAS INEFICIENTES DE ALUMBRADO PÚBLICO

23

Tabla 2-26 El Salvador - Costo Anual Equivalente privado de la operación de! sistema dealumbrado con proyecto

Tipo deluminaria

-LEDLEDLEDLEDLEDLEDLEDLED

Potencialuminaria

W56646415515556183183

Cantidadtotal de

luminarias

-318411749166123013828

TotalPorcentaje

Ingresoanual

equivalentede

rescateUSD0,00,00,00,00,00,00,00,00,0

0,00%

Costo anualequivalente

dela inversión

USD199222,273456,957313.9

439,6879,3

1 877,112 088,52 452,7

347 730,353,8%

CostoEnergía

consumidaanualTotalUSD

99215.441 808.632 620,7

517,51 035.0

934,814 052,32851,2

193035,629,9%

CostoTotal

reposiciónprivado

USD/año39 434,514 528,511 207.7

0,00,0

415,12 324,4

581,168491,3

10,6%

Costo totalmantenimiento

rutinarioprivado

USD/año21 226,77 826,76106,7

40,080,0

200,0920,0186,7

36 586,75,7%

Costo AnualEquivalente

total

USD359 098,8137 620,7107249,0

997,11 994.33 427,0

29 385,26071,7

645 843,9

Fuente Autores de! proyecto.

Tabla 2-27 El Salvador- Diferencia Costo Anual Equivalente privado de la operación del sistemade alumbrado entre situación con proyecto vs situación sin proyecto

Tipo de vía

Vía de 1 carrilVía de 2 carrilesVía de 2 carrilesVía de 4 carrilesVía de 4 carriles

Vía de 1 carrilVía de 6 carriles

bilateralVía de 6 carriles

central dobleTota!

Ingresoanual

equivalentede

rescate

USD0,00,00,00.00,00,0

0,0

0,0

0,0

Costo anualequivalente de

la inversión

USD1 99 222,273456,957313,9

439,6879,3

1 877,1

12 088,5

2 452,7

347 730,3

Costo Energíaconsumida

anualTotal

USD-208 527,1-71 661,7-90265,5

-62,4-574,9

-3 089,8

-14138,6

-2 868,7

-391 188,8

Costo Totalreposición

privado

USD/año24 364,98 986,68 147,5

-27,3-28,6300,7

1 858,8

493,8

44096,4

Costo totalmantenimíent

o rutinarioprivado

USD/año0.00,00,00,00,00,0

0.0

0,0

0,0

Costo AnualEquivalente

total

USD15060.010781,8

-24804,1349,9275,8

-912,0

-191,3

77,8

637,9

Fuente Autores del proyecto.

En la Tabla 2-27 se presentan los resultados obtenidos de la comparación de la situación conproyecto y la situación sin proyecto. Un valor positivo indica un sobrecosió y un valor negativo señalaun ahorro por la implementación del proyecto.

A! analizar los resultados se concluye que al realizar el proyecto de cambio a LED se produce unsobrecosto anual de la operación del sistema de alumbrado público de USD 637,9 que es equivalentea un valor actual neto (VAN) de USD 4 231,2. Sin embargo, cabe indicar que el valor obtenido esmuy pequeño con relación al valor de la inversión, luego par afines prácticos sería indiferente realizaro no el proyecto, bajo las condiciones establecidas, principalmente de costos de luminarias, tasa dedescuento.

Bogotá (Colombia): - Carrera 5 A No. 17 B -13 Sur- +571 3735577. Cel 57 3042482260 - 57 3016627460

Page 26: PERFIL DE PROYECTO PARA SUSTITUCIÓN DE SISTEMAS ...De acuerdo a la información del diagnóstico, en Soyapango el sistema de AP opera en un 73 %. Dada la indisponibilidad de las luminarias

CONTRATO OLADE CPSC 086-2016. ELABORACIÓN DE PERFILES DE PROYECTOS PARASUSTITUCIÓN DE SISTEMAS INEFICIENTES DE ALUMBRADO PÚBLICO

24

Se realizó un análisis de sensibilidad de dos parámetros sensibles en el proceso de evaluación, estosson; tasas de descuento y el precio de la luminaria.

En la Tabla 2-28 se presenta la evaluación del proyecto en un rango de la tasa de descuento entreel 8% y 18 % y manteniendo los demás parámetros constantes. Se observa que para tasas dedescuento menor del 10% se produce un ahorro anual de la operación del sistema de AP.

Tabla 2-28 El Salvador - Análisis sensibilidad - Tasa de descuento vs. Diferencia Costo Anualprivado con proyecto y sin proyecto

Tasa

%89101518

Diferencia CostoAnual

EquivalenteUSD

-31 563,3-15636.6

637,986 807,5

141 913.4

Valor presente

USD-230711,5-108803,4

4231,2461 417,3669 322,4

Fuente Autores del proyecto.

Adicionalmente, se analizó una reducción de los precios de luminarias LED de entre el 10% y el 40%de su valor inicial. Se obtuvo en todos los casos un Costo Anua! Equivalente negativo. Luegocualquier negociación que obtenga precios por debajo de los indicados en la Tabla 2-17 permitiráviabilizar más la factibilidad del proyecto de sustitución de luminarias con tecnologías eficientes.

Tabla 2-29 El Salvador - Análisis sensibilidad - Reducción porcentual Precio luminarias vs.Diferencia Costo Anual privado con proyecto y sin proyecto

Reducciónde costos

10%20%30%40%

Diferencia CostoAnual

EquivalenteUSD

-39001.7-78641.4

-118281,1

-157920,8

Valor presente

USD-258 682,6-521 596,5-784510,4

-1 047 424.2

2.5.3 Evaluación social

Para la evaluación privada se utilizan los precios de mercado incluidos impuestos y aranceles deimportación. Para efectuar !a evaluación social del proyecto se corrigen los precios de mercado paraque expresen su valor social, es decir, que reflejan el verdadero costo para la sociedad de lasunidades adicionales de recursos utilizados en la ejecución y operación de un proyecto5.

En primer lugar se corrigen los precios de mercado descontando impuestos y aranceles deimportación si aplican. Los derechos de importación corresponden al 5% para luminarias de sodio ymercurio, y de 0% para las luminarias LED. La tarifa de IVA en El Salvador es del 13%.

5 Precios Sociales Vigentes 2014. División de Evaluación Social de Inversiones Subsecretaría de Evaluación SocialMINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL. Gobierno de Chile. Marzo 2014.

Bogotá (Colombia):-Carrera 5 A No. 17 B-13 Sur-+571 3735577. Cel 57 3042482260-573016627460

Page 27: PERFIL DE PROYECTO PARA SUSTITUCIÓN DE SISTEMAS ...De acuerdo a la información del diagnóstico, en Soyapango el sistema de AP opera en un 73 %. Dada la indisponibilidad de las luminarias

CONTRATO OLADE CPSC 086-2016. ELABORACIÓN DE PERFILES DE PROYECTOS PARASUSTITUCIÓN DE SISTEMAS INEFICIENTES DE ALUMBRADO PÚBLICO

25

En el caso de los materiales eléctricos se ajustan además con el factor de corrección social de laDivisa. Para la mano de obra, al valor privado se le aplica el factor de ajuste social de 0,98 quecorresponde al tipo calificado.

Para valorizar ei consumo energético, se asigna un precio equivalente a la tarifa cobrada por ladistribuidora de energía al municipio afectado {USD/kWh). Cabe mencionar que no se realizanajustes adicionales al precio de la energía, pues no se cuenta con una estimación actual del preciosocial de este factor, por lo cual se supone que el precio privado es igual al precio social.

La tasa social de descuento utilizada es de 12%, la cual fue obtenida de una publicación del BID6.

2.5.3.1 Identificación, cuantificacióni y valoración de los costos

a) Cosíos de inversión

En estos costos se incluye suministro e instalación de los materiales y están calculados con base aprecios sociales. Se realiza esta evaluación para cada una de las luminarias utilizadas en cada tipode vía. Los resultados se presentan en la Tabla 2-30.

Tabla 2-30 El Salvador- Costo de inversión social del proyecto

Tipo deluminaria

-LEDLEDLEDLEDLEDLEDLEDLED

Potencialuminaria

W56646415515556183183

Cantidadtotal de luminarias

-318411749166123013828

Total

InversiónTotal

USD1 156588,0

426 455.5332 737,0

2550.15100,2

10897,570 058.514214,8

2018601,6

Costo anualequivalente de

la inversiónUSD

191 201,470 499,555 006,4

421,6843,1

1 801,511 581,72 349.9

333 705,3

Fuente Autores del proyecto.

2.5.3.2 Identificación, cuantificación y valoración de los beneficios

Los beneficios que aporta el proyecto son los siguientes:

a) Ahorro en el consumo de energía eléctrica

El proyecto permitirá tener una reducción global en el consumo de energía eléctrica de 3 079 232,6kWh por año, lo que representa un ahorro de USD 391 188,8 por año, tal como se Índica en la Tabla2-31 y Tabla 2-32.

6 Campos, J, "Tasa de descuento social y evaluación de proyectos. Algunas reflexiones prácticas para América Latina y elCaribe". Banco Iníeramericano de - Desarrollo BID 2016.https://publications.iadb.org/bitstrearn/handle/11319/7416/Monografia%20Tasa%20de%20descuento%20sociaI%20y%20Eva!uacion%20de%20proyectQs.pdf?sequence=1

Bogotá (Colombia): - Carrera 5 A No. 17 B-13 Sur-+571 3735577, Ce) 57 3042482260-57 3016627460

Page 28: PERFIL DE PROYECTO PARA SUSTITUCIÓN DE SISTEMAS ...De acuerdo a la información del diagnóstico, en Soyapango el sistema de AP opera en un 73 %. Dada la indisponibilidad de las luminarias

CONTRATO OLADE CPSC 086-2016. ELABORACIÓN DE PERFILES DE PROYECTOS PARASUSTITUCIÓN DE SISTEMAS INEFICIENTES DE ALUMBRADO PÚBLICO

26

Tabla 2-31 El Salvador - Beneficio social por ahorro de energía del proyecto

Tipo deVia

Vía de 1carril

Vía de 2carriles

Vía de 2carriles

Vía de 4carriles

Vía de 4carriles

Vía de 1carril

Vía de 6carrilesbilateralVía de 6carrilescentraldoble

Estado inicial sin proyecto

Tipo deluminaria

-

HG

HG

VSAP

HG

VSAP

VSAP

VSAP

VSAP

Potencialuminaria

W

175

175

250

175

250

250

400

400

Total

CostoEnergía

consumidaanualUSD

307 742,5

113470,4

122886,3

579,9

1 609,9

4 024,7

28190,9

5719,9

584 224,4

Energíaconsumidaanual Total

kWh

2 422 387,2

893 179,2

967 296,0

4 564,8

12672.0

31 680,0

221 904,0

45 024,0

4598707,2

Estado con provecto

Tipo deluminaria

-

LED

LED

LED

LED

LED

LED

LED

LED

Potencialuminaria

W

56

64

64

155

155

56

183

183

Total

CosíoEnergía

consumidaanualUSD

99215,4

41 808,6

32 620,7

517,5

1035,0

934,8

14052,3

2851,2

193035,6

Energíaconsumidaanual Total

kWh

780971,5

329 095.7

256 773,1

4 073,4

8146,8

7 358,4

110612,5

22 443,1

1 519474,6

Fuente Autores del proyecto.

Tabla 2-32 El Salvador - Beneficio social por ahorro de energía anual del proyecto

Tipo deVía

Vía de 1 carrilVía de 2 carrilesVía de 2 carrilesVía de 4 carrilesVía de 4 carrilesVía de 1 carril

Vía de 6 carriles bilateralVía de 6 carriles central doble

Total

AhorroCosto Energía

USD208 527,171 661,790 265.5

62,4574,9

3 089,814 138,62 868,7

391 188,8

AhorroEnergía consumida

kWh1 641 415,7

564 083,5710522,9

491,44 525,2

24321.6111 291,5

22580,93 079 232,6

Fuente Autores del proyecto.

b) Disminución de los costos de mantenimiento

Debido a que el mantenimiento que se les da a las luminarias es solamente de limpieza, y que entrelas situaciones sin proyecto y con proyecto se dará el mismo mantenimiento, su costo no se vealterado en ambas situaciones, por lo que no se tienen beneficios por este concepto.

c) Disminución de los costos de reposición o reemplazo

La reposición toma en cuenta el reemplazo de luminarias dañadas que se realizan en el sistema dealumbrado originado por fallas aleatorias. Al utilizar tecnologías con vida útil cada vez mayor, se

Bogotá (Colombia): - Carrera 5 A No. 17 B -13 Sur- +571 3735577, Cel 57 3042482260 - 57 3016627480

Page 29: PERFIL DE PROYECTO PARA SUSTITUCIÓN DE SISTEMAS ...De acuerdo a la información del diagnóstico, en Soyapango el sistema de AP opera en un 73 %. Dada la indisponibilidad de las luminarias

CONTRATO OLADE CPSC 086-2016. ELABORACIÓN DE PERFILES DE PROYECTOS PARASUSTITUCIÓN DE SISTEMAS INEFICIENTES DE ALUMBRADO PÚBLICO

27

realizan menos reemplazos por año. Sin embargo, el costo asociado a cada sustitución, que puedeincluir costos de luminarias y /o luminarias y la mano de obra asociada, determinara si el costo totalde reposición del sistema de alumbrado, puede o no disminuir.

En la Tabla 2-33 se observa que con el proyecto se produce un mayor costo por reposiciones deluminarias. Esta situación se explica por el hecho de que, si bien se redujeron la cantidad dereposiciones realizadas, cada reposición implica el cambio de una luminaria LED cuyo precio esrelativamente alto en comparación con las tecnologías actuales.

Tabla 2-33 El Salvador - Evaluación Beneficio/Costo social por actividades de reposición Situaciónsin proyecto vs Situación con proyecto

Tipo de Vía

Vía de 1 carrilVía de 2 carrilesVía de 2 carrilesVía de 4 carrilesVía de 4 carriles

Vía de 1 carrilVía de 6 carriles bilateral

Vía de 6 carriles central dobleTotal

Estado inicialCosto Totalreposición

socialUSD/año

14123,55 194,02851,8

25,626,7

106,6433,0

81.222 842,2

AlternativaCosto Totalreposición

socialUSD/año

34517,012716,89810,1

0,00,0

363,32031,0

507,859 946,0

AhorrosCosto Tota!reposición

socialUSD/año

-20 393,5-7 522,8-6 958,3

25,626,7

-256,7-1 598,0

-426,6-37 103,8

Fuente Autores del proyecto.

d) Valor de rescate de las luminarias.

En el tiempo determinado para análisis del proyecto se considera que las luminarias han cumplidosu vida útü por lo tanto no existirá un valor de rescate.

2.5.3.3 Evaluación Social Costo Anual Equivalente de alternativa vs situación sin proyecto

En la Tabla 2-34 se muestra el cálculo del costo anual equivalente de la operación del sistema dealumbrado público con la tecnología actual de luminarias.

Tabla 2-34 El Salvador Costo Anual Equivalente social de la operación del sistema de alumbradosin proyecto

Tipo deluminaria

-HGHG

VSAPHG

VSAPVSAPVSAPVSAP

Potencialuminaria

W175175250175250250400400

Cantidadtotal de

luminarias

-318411749166123013828

Total

Ingresoanual

equivalentede

rescateUSD0,00,00,00,00.00,00,00,00,0

Costoanual

equivalentede

la InversiónUSD0,0o.o0,00.00,00,00,00,00,0

Costo Energíaconsumida

anualTota!

USD307 742,5113470.4122886,3

579,91 609,94 024,7

28190.95719.9584 224

Cosío Totalreposición

social

USD/año14123.5

5 194,02851,8

25,626.7

106,6433,0

81,222842

Costo totalmantenimiento

rutinariosocial

USD/año20802,17670,15984.5

39,278,4

196,0901,6182,9

35855

Costo AnualEquivalente

total

USD342 668,1126 334,5131 722,5

644,71 714,94 327.3

29 525.55 984,0642 922

Fuente Autores del proyecto.

Bogotá (Colombia): - Carrera 5 A No. 17 B -13 Sur- +571 3735577, Cel 57 3042482260 - 57 3016627460

Page 30: PERFIL DE PROYECTO PARA SUSTITUCIÓN DE SISTEMAS ...De acuerdo a la información del diagnóstico, en Soyapango el sistema de AP opera en un 73 %. Dada la indisponibilidad de las luminarias

"CONTRATO OLADE CPSC 086-201 e. ELABORACIÓN DE PERFILES DE PROYECTOS PARASUSTITUCIÓN DE SISTEMAS INEFICIENTES DE ALUMBRADO PUBLICO

28

En la Tabla 2-35 se muestra el cálculo del costo anual equivalente de la operación del sistema deAP con la tecnología de cambio propuesta en la alternativa.

Tabla 2-35 Ei Salvador - Costo Anual Equivalente Social de la operación del sistema de alumbradocon proyecto alternativa

Tipo deluminaria

-LEDLEDLEDLEDLEDLEDLEDLED

Potencialuminaria

W

56646415515556183183

Cantidadtotal de

luminarias

-

318411749166123013828

Total

Ingresoanual

equivalentede

rescateUSD

0,00,00,00,00,00,00,00,00,0

Costo anualequivalente de

la inversión

USD

191 201,470499,555 006.4

421,6843,1

1 801,511 581,72349,9

333 705,3

CostoEnergía

consumidaanualTotalUSD

99215.441 808,632 620.7

517,51 035,0

934,814052,32851,2

193035,6

CostoTotal

reposiciónsocial

USD/año

34517,012716,89810.1

0,00.0

363,32031,0

507,859 946,0

Cosío totalmantenimiento

rutinariosocial

USD/año

20802,17670,15 984,5

39,278.4

196,0901,6182,9

35 854,9

CostoAnual

Equivalentetotal

USD345 736,0132 695,1103421,8

978,31 956,53 295,7

28 566,75891,8

622541,8

Fuente Autores del proyecto.

Tabla 2-36 El Salvador - Diferencia Cosío Anual Equivalente social de la operación del sistema dealumbrado entre situación con proyecto vs situación sin proyecto.

Tipo de vía

Vía de 1 carrilVía de 2 carrilesVía de 2 carrilesVía de 4 carrilesVía de 4 carrilesVia de 1 carril

Vía de G carriles bilateralVia de 6 carriles central

dobleTotal

Ingreso anualequivalente

derescate

USD

0,00,00,00,00,00,00.0

0,0

0,0

Cosío anualequivalente de

la inversión

USD

191 201,470 499,555 006,4

421.6843,1

1 801,511 581.7

2 349,9

333 705,3

Cosío Energíaconsumida

anualTotal

USD

-208 527, 1-71 661,7-90 265.5

-62,4-574,9

-3 089,8-14138,6

-2 868,7

-391 188,8

Costo Totalreposición

social

USD/año

20 393,57 522,86958,3

-25,6-26,7256,7

1 598,0

426,6

37103,8

Cosío totalmantenimiento

rutinariosocial

USD/año

0.00,00,00,00,00,00.0

0,0

0,0

Cosío AnualEquivalente

total

USD

3 067,96 360.6

-28 300,8333,6241,6

-1 031,6-958,8

-92,2

-20 379.7

Fuente Auíores de! proyecto.

En la Tabla 2-36 se presentan los resultados obtenidos de la comparación de la situación conproyecto y la situación sin proyecto. Un valor positivo indica un sobrecosió y un valor negativo señalaun ahorro por la ¡mplementación del proyecto.

Al analizar (os resultados de la evaluación social se concluye que al realizar el proyecto de cambio aLED se produce un ahorro anual de la operación del sistema de AP de USD 20 379,7 que esequivalente a un valor actual neto (VAN) de USD 135 170,5. Por lo tanto, en las condicionesestablecidas el proyecto de sustitución si es viable.

Se realizó un análisis de sensibilidad de dos parámetros sensibles en el proceso de evaluación, estosson: tasas de descuento y precio de la luminaria.

Bogotá (Colombia): - Carrera 5 A No. 17 B -13 Sur- +571 3735577, Cel 57 3042482260 - 57 3Q16627460

Page 31: PERFIL DE PROYECTO PARA SUSTITUCIÓN DE SISTEMAS ...De acuerdo a la información del diagnóstico, en Soyapango el sistema de AP opera en un 73 %. Dada la indisponibilidad de las luminarias

CONTRATO OLADE CPSC 086-2016. ELABORACIÓN DE PERFILES DE PROYECTOS PARASUSTITUCIÓN DE SISTEMAS INEFICIENTES DE ALUMBRADO PÚBLICO

29

En la Tabla 2-37 se presenta el análisis con un rango de la tasa de descuento entre el 8% y 18% ymanteniendo e! resto de parámetros constantes. Para tasas de descuento de 12% o menos e!proyecto es viable.

Tabla 2-37 El Salvador •Análisis sensibilidad -Tasa de descuento social vs. Diferencia CostoAnual social con proyecto y sin proyecto

Tasa

%89121518

Costo AnualEquivalente

USD-77 922,9-63 983,3-20 379,725 679,473910,0

Valor presente

USD-569 576,1-445212,0-135 170,5136496,4348 590,0

Fuente Autores del proyecto.

Bogotá (Colombia): - Carrera 5 A No. 17 B -13 Sur- 1571 3735577, Cel 57 3042-482260 - 57 3016627460

Page 32: PERFIL DE PROYECTO PARA SUSTITUCIÓN DE SISTEMAS ...De acuerdo a la información del diagnóstico, en Soyapango el sistema de AP opera en un 73 %. Dada la indisponibilidad de las luminarias

CONTRATO OLADE CPSC 086-2016. ELABORACIÓN DE PERFILES DE PROYECTOS PARASUSTITUCIÓN DE SISTEMAS INEFICIENTES DE ALUMBRADO PÚBLICO

30

3. MECANISMOS DE FINANCIACIÓN PARA PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

Conscientes de la importancia de incentivar en Latinoamérica y el Caribe la aplicación de sistemasque hagan uso de la Eficiencia Energética-EE y de fuentes no convencionales de energía, el BancoInteramericano de DesarroIIo-BID a través de la Serie de Guías de Eficiencia Energética de laDivisión de Energía [1]-[5] y la Fundación Red de Energía-BUNCA [6] han realizado estudios en loscuales, entre otros, presentan esquemas de financiación aplicables a proyectos que irnplementanEficiencia Energética para esta región. Asimismo, la Unidad de Planeación Minero Energética deColombia-UPME [7]-[8] cuenta con estudios en los cuales se presentan mecanismos e instrumentosfinancieros para Proyectos de Eficiencia Energética aplicables a Colombia, algunos de los cualesson aplicables a los países bajo estudio.

En la Guía C. Diseño de programas de eficiencia energética-BID [3] se identifican y clasifican lasbarreras de mercado para proyectos de EE en cinco clases: institucionales/culturales, financieras,técnicas, de información, y de mercado, concluyéndose que prácticamente todas ellas se manifiestanen los países de la región.

En estos estudios [1]-[8] se mencionan corno barreras para la ejecución de proyectos de EficienciaEnergética en la región, entre otras, las siguientes:

1. Institucional/cultural:

Barreras regulatorias: restricciones contraproducentes o disposiciones relativas al mercado.Barrera de agente principal: la entidad que invierte en las instalaciones o en los equipos noestá a cargo de la facturación del servicio.Cultura corporativa y organízacional.Poca confianza en que las medidas de eficiencia energética logren generar ahorros reales.Dudas acerca de que los programas de eficiencia energética permitan realmente posponerla inversión en la ampliación de la capacidad de generación.Falta de capacidad para considerar, diseñar y/o hacer cumplir los códigos y estándares.

2. Financieras:

Alta inversión inicial en medidas de conservación de energía cuando el financiamiento es

limitado.Largo periodo de retorno a la inversión para las medidas de eficiencia energética intensivasen capital (el periodo de retorno por lo general se utiliza para la decisión de inversión).Alto costo de financiamiento y falta de apalancamiento para los usuarios finales.Escasez de créditos comerciales, y de arrendamiento o apalancamiento financiero para lainversión en eficiencia energética y/o de los usuarios finales.Desinterés de los bancos comerciales locales y otras instituciones financieras en el negocio

de la eficiencia energética.Desconocimiento, por parte de la banca, de modalidades de financiamiento de eficiencia

energética.Percepciones injustificadas del .riesgo de invertir en proyectos de EE lo cual se traduce enaltas tasas de financiamiento para este tipo de inversión.Fallas al establecer el valor de los ahorros en energía cuando se estructura e! programa deeficiencia energética.Desconocimiento del valor monetario de los ahorros.Falta de entendimiento de los profesionales de la banca sobre las modalidades definanciamiento de programas de eficiencia energética.

Bogotá (Colombia): - Carrera 5 A No. 17 B-13 Sur- +571 3735577, Cel 57 3042482260 - 57 3016627460

Page 33: PERFIL DE PROYECTO PARA SUSTITUCIÓN DE SISTEMAS ...De acuerdo a la información del diagnóstico, en Soyapango el sistema de AP opera en un 73 %. Dada la indisponibilidad de las luminarias

CONTRATO OLADE CPSC 086-2016. ELABORACIÓN DE PERFILES DE PROYECTOS PARASUSTITUCIÓN DE SISTEMAS INEFICIENTES DE ALUMBRADO PÚBLICO

31

Reducido tamaño del proyecto de eficiencia energética desde el punto de vista de lasinstituciones financieras.Dificultad para los sectores productivos y de servicios de acceder a recursos definanciamíento, la mayoría de los recursos proviene de la Banca Multilateral bajo el modelode negociación de Certificados de Reducción de Emisiones de Carbono-CER.Los mecanismos de inversión en EE aún no están completamente desarrollados en laseconomías locales.Bajo nivel de desarrollo de la industria de empresas prestadoras de servicios energéticos(ESE o ESCO-Energy Service Company por sus siglas en inglés).Inhabilidad de las ESCOs para ofrecer contratos de desempeño con ahorros compartidos.

3. Técnicas:

Incertidumbre y riesgos en torno a los ahorros de energía, a la efectividad del sistema encuanto a obtener el resultado esperado, a la probabilidad de fallas, etc.Falta de tecnología o tecnología inmadura.Altos costos ocultos (mantenimiento, instalación, reparación).Repuestos y/o técnicos calificados disponibles solo en e! exterior.

4. De información:

Carencia de información fácilmente accesible en los países de la región de América Latinay el Caribe sobre temas relativos a EE.Falta de profesionales locales capacitados para evaluar los riesgos del proyecto paraestructurar el financiamiento.

5. De mercado:

Barrera de disponibilidad: falta de tecnologías de eficiencia energética asequible y adecuadaa las condiciones locales.Cobertura incompleta: el bien o servicio está disponible solo parcialmente en el territorio.Desactualización tecnológica.

El objetivo de los programas de eficiencia energética es eliminar estas barreras. En la guía C Diseñode programas de eficiencia energética -BID [3] se presenta una descripción de los programas de EEsegún la naturaleza de las actividades que los integran, identificados como:

Programas de retiroCódigos, estándares y programas de etiquetadoProgramas de educación, capacitación y concienciaciónProgramas de incentivos/subsidiosProgramas de transformación de mercadoProgramas de financiamientoProgramas de cambio de combustible

Puesto que en los países bajo estudio no se cuenta con Programas de Financiamienío7 de lasentidades gubernamentales para el proyectos de Eficiencia Energética, a continuación se presentaun resumen de esquemas de financiamiento aplicables a los proyectos bajo estudio, conforme a losestudios realizados por el BID [1]-[5], BUNGA [6], la UPME [7]-[8] y el FOMIN-BID [9],

7 Programas de Financiamienío de EE[3], Programa cuyo objetivo principal es proporcionar acceso a capital de riesgo,préstamos, arrendamiento financiero y/o contratos de desempeño. Ejemplo: Linea de crédito de eficiencia energética CORFO(Corporación de Fomento de la Producción) en Chile y Financiamiento F!DE en México

Bogotá (Colombia): - Carrera 5 A No, 17 B -13 Sur- +571 3735577, Ce! 57 3042482260 - 57 3016627460

Page 34: PERFIL DE PROYECTO PARA SUSTITUCIÓN DE SISTEMAS ...De acuerdo a la información del diagnóstico, en Soyapango el sistema de AP opera en un 73 %. Dada la indisponibilidad de las luminarias

CONTRATO OLADE CPSC 086-2016. ELABORACIÓN DE PERFILES DE PROYECTOS PARA"SUSTITUCIÓN DE SISTEMAS INEFICIENTES DE ALUMBRADO PÚBLICO

32

3.1 ESQUEMAS DE FINANCIACIÓN

3.1.1 Asociación público-privada APP

De acuerdo con el estudio patrocinado por el FOMIN-BID "Asociaciones Público Privadas enproyectos de Alumbrado Público: Experiencia Internacional y Elementos para la Estructuración"[9]las APPs8 corresponden a una modalidad de gestión y fínanciamiento de proyectos demodernización, sustitución, reposición, construcción, mantenimiento y operación de sistemas de APque se ha desarrollado de manera creciente en los últimos 15 años.

Para este tipo de asociación, generalmente la autoridad pública realiza una convocatoria para unproceso de licitación y las empresas o consorcios privados ofertan sus servicios basados en criteriosde calidad y precio para ejecutar el proyecto. Al firmar el contrato para desarrollar el proyecto con laautoridad pública, los miembros de la empresa ganadora crean una "entidad o sociedad de propósitoespecial" (SPE), empresa privada cuyo único objetivo es desarrollar el proyecto.

La SPE realiza subcontraíos con una o varias empresas (generalmente sus propios accionistas) paradesarrollar el proyecto y también consigue los inversionistas para financiar el proyecto ya sea através de capital propio ("equity") o deuda sindicada ("sénior debí") que se consigue con los bancoso en el mercado de capitales.

Los países bajo estudio, Costa Rica, Honduras y E! Salvador, cuentan con el marco legal einstitucional para realizar APPs9. Un ejemplo reciente de APP para un proyecto de alumbrado públicolo constituye el caso de renovación del sistema de AP del municipio de Sonsonate en El Salvador.

A continuación se describen las principales modalidades de APP para el desarrollo de proyectos deAP.

3.1.1.1 Fmanciamiento mediante contratos de rendimiento energético - EPC

Los contratos de rendimiento energético son una forma de obtención de fínanciamiento que permitemejoras energéticas y reducción de costos en sistemas de AP. Mediante este esquema una empresade servicios de energía (ESE o ESCO) desarrolla un proyecto para mejorar la eficiencia energéticaen AP, o un proyecto de energía renovable, y utiliza el flujo de ingresos proveniente de los costosahorrados, para pagar la inversión de los proyectos y sus costos asociados.

Empresas de Servicios Energéticos ESCOs - ESEs

Las ESCOs son empresas que brindan servicios para el desarrollo de proyectos de ahorro de energíay aprovechamiento de energías renovables.

Las ESCOs son generalmente firmas privadas con ánimo de lucro, que desarrollan e implementanel proyecto de eficiencia energética para sus clientes; ofrecen una detallada cartera de servicios, queincluye la identificación de oportunidades de manejo de energía, por menores de la ingeniería, elproceso de contratación, la supervisión de la construcción, y la medición y verificación deldesempeño de los proyectos.

8 En alumbrado público, una APP es un contrato de largo plazo entre una autoridad pública (municipio) y una sociedad privadade propósito especial (SPE), en el que esta última es responsable de financiar el diseño, la reposición, reemplazo,modernización, sustitución y/o construcción de nuevas instalaciones de AP y luego proporcionar ciertos servicios demantención y operación una vez que las obras sean terminadas por un periodo promedio de 20 años[9].9 http://wwwjnfraestructura.org.co/11cgnqresQ/Presentaciones/19Noviembre/RÍchardCabelio.pdf

Bogotá (Colombia): - Carrera 5 A No. 17 B -13 Sur- +571 3735577, Cel 57 3042482260 - 57 3016627460

Page 35: PERFIL DE PROYECTO PARA SUSTITUCIÓN DE SISTEMAS ...De acuerdo a la información del diagnóstico, en Soyapango el sistema de AP opera en un 73 %. Dada la indisponibilidad de las luminarias

CONTRATO OLADE CPSC 086-2016. ELABORACIÓN DE PERFILES DE PROYECTOS PARASUSTITUCIÓN DE SISTEMAS INEFICIENTES DE ALUMBRADO PÚBLICO

33

El enfoque se basa en la transferencia de los riesgos técnicos del cliente a la ESCO soportados porgarantías de cumplimiento entregadas por la ESCO al cliente. Las ESCOs con frecuencia proveenapoyo en los arreglos financieros de la inversión de los proyectos.

Las ESCOs usualmente tienen como objetivo los proyectos de inversión relativamente grandes ycosto efectivos, con el fin de cubrir los gastos generales de la compañía sin establecer términos decontrato prohibitivos. Estos gastos incluyen costos del desarrollo del proyecto (auditoría ynegociaciones), prima de riesgo, costos de medición, y verificación y ganancias.

Las ESCOs no son instituciones financieras. Muchas de ellas no cuentan con la capacidad, oprefieren no financiar directamente los proyectos, por lo que deben arreglar con un tercero unfinanciamienío EPC.

Como fuentes de financiación, las ESCOs pueden utilizar recursos propios, o productos financieroscomo leasing y créditos bancarios.

Hay dos opciones posibles de contratación de proyectos de AP en el modelo de EPC:

Ahorros garantizados en los cuales en virtud de un contrato de ahorro garantizado la ESCOgarantiza un cierto nivel de ahorro de energía y de esta manera protege al cliente decualquier riesgo de desempeño.Ahorros compartidos donde los costos ahorrados son divididos entre la ESCO y elconsumidor durante un período predeterminado de tiempo de acuerdo con un porcentajepreviamente acordado y no hay una división fija ya que esto depende de! costo del proyecto,la duración del contrato y los riesgos asumidos por la ESCO y el cliente.

Una diferencia importante entre los modelos de ahorro garantizados y compartidos es que en e!primer caso la garantía de ejecución es el nivel de energía ahorrado, mientras que en el segundo lagarantía es el costo de la energía ahorrada.

Un ejemplo de contrato con ahorro compartido entre una ESCO y un cliente, consiste en que unavez que un cliente aprueba el proyecto, la ESCO lo ¡mplementa, el cliente paga entre el 90 y el 100%del valor de la energía facturada antes de la ¡mplemeníación del proyecto a la ESCO, según seestablezca en el contrato; para esto se estudian los consumos de facturas anteriores y se estableceun valor promedio o base del costo de energía mensual sobre el cual se realizarán los cálculoscorrespondientes. Con este pago la ESCO utilizará los ahorros generados para pagar los créditos,gastos de mantenimiento y obtener una ganancia.

3.1.1.2 .Iniciativa de fin andamiento privado

La iniciativa de financiación privada es una modalidad para proporcionar gestión y fondos paraproyectos que requieren grandes inversiones de capital, contratando empresas privadas paragestionar y desarrollar proyectos públicos. La empresa privada maneja los costos iniciales en lugarde que el gobierno lo haga; el proyecto es arrendado y la autoridad de gobierno realiza pagos anualesa la empresa privada.

Es un método de contratación que utiliza la capacidad de! sector privado y recursos públicos con elfin de desarrollar infraestructura y/o proveer servicios al sector público.

3.1.1.3 Financiación por Terceros

En este esquema un intermediario El Tercero, no el gobierno estatal o municipal, puede recaudardinero en los mercados de capital privados para un programa gubernamental, siempre y cuando los

Bogotá (Colombia):-CarreraS A No. 17 B-13 Sur-+571 3735577, Cel 57 3042482260-57 3016627460

Page 36: PERFIL DE PROYECTO PARA SUSTITUCIÓN DE SISTEMAS ...De acuerdo a la información del diagnóstico, en Soyapango el sistema de AP opera en un 73 %. Dada la indisponibilidad de las luminarias

CONTRATO OLADE CPSC 086-2016. ELABORACIÓN DE PERFILES DE PROYECTOS PARASUSTITUCIÓN DE SISTEMAS INEFICIENTES DE ALUMBRADO PÚBLICO

34

fínanciadores privados estén seguros de que se les va a pagar sobre la base de algún tipo decompromiso a largo plazo.

Métodos de financiamiento por terceros:

a. Financiamiento a través del proyecto; Se basa en la solvencia de los flujos de efectivo yactivos de un proyecto en lugar del respaldo de una empresa o la buena fe y crédito de!gobierno.

b. Financiación del contratista: Un contratista se encarga del financiamíento respaldado porcontratos en firme de una agencia del gobierno.

c. Financiamiento al cliente: Las entidades que contratan los servicios de una agencia usan elproducto de bonos exentos de impuestos para pagar ios servicios por adelantado y luegorecuperar ese pago mediante la recepción de un crédito en compras futuras.

El esquema ofrece ventajas al municipio, ya que no tiene que utilizar sus recursos, o su nivel deendeudamiento para adquirir la tecnología que requiere para ímplementar el proyecto. E! Tercero,recupera la inversión junto con un beneficio mediante los ahorros energéticos inducidos.

La financiación por terceros como instrumento de APP es una herramienta útil para financiar medidasde eficiencia energética en AP, especialmente mediante ios contratos de rendimiento o desempeño(ESPC).

3.1.2 Otros esquemas de financiamiento

A continuación se presentan esquemas que pueden ser usados por las entidades privadas paraobtener financiación de los proyectos de AP, cuando se tiene una APP.

3.1.2.1 Financiación del Provecto v Arrendamiento del Servicio

Este modelo de financiación es aplicable a proyectos de inversión en materia de ahorro, EE yFuentes no convencionales de energía-FNCE que disponen de análisis previo de viabilidad técnico-económica. Es un modelo de colaboración financiera que supone la formalización de dos contratos:

a. Contrato marco de colaboración y arrendamiento de servicios.b. Contrato de financiación de proyecto.

Cuenta con la participación de dos agentes:

1. Empresa (E) especializada en desarrollar proyectos de Uso Racional y Eficiente deEnergía la cual posee los conocimientos necesarios para diseñar, planear y ejecutar unproyecto de este tipo; presta asesoría en el diseño y definición del proyecto, así comodurante la construcción y explotación posterior del proyecto.

2. Empresa (P) cualquiera cuyo objeto no sea el URE pero que tenga el potencial para que

en ella se desarrolle un proyecto de EE.En el primer contrato por el asesorarniento, la empresa E recibe un canon si los diseños sonaprobados, otro por la construcción si se dan los resultados previstos y finalmente por la explotaciónligado a! arrendamiento del servicio. La empresa E puede dar anticipos para la fase de ingeniería loscuales se suman a la financiación total.

La empresa P (Dueño de proyecto) debe aportar a la empresa E un aval bancario o pagaré quegarantice los compromisos de pago adquiridos, tanto cánones por prestación de servicio comoanticipos.

En caso de darse las condiciones técnico-administrativas necesarias, las partes se obligan a realizarel proyecto, suscribiendo para ello un contrato de financiación de proyecto.

Bogotá (Colombia): - Carrera 5 A No. 17 B -13 Sur-+571 3735577, Cel 57 3042482260 - 57 3016627460

Page 37: PERFIL DE PROYECTO PARA SUSTITUCIÓN DE SISTEMAS ...De acuerdo a la información del diagnóstico, en Soyapango el sistema de AP opera en un 73 %. Dada la indisponibilidad de las luminarias

CONTRATO OLADE CPSC 086-2016. ELABORACIÓN DE PERFILES DE PROYECTOS PARASUSTITUCIÓN DE SISTEMAS INEFICIENTES DE ALUMBRADO PÚBLICO

35

En el segundo contrato de financiación la empresa E realiza el aporte de los recursos para llevar acabo el proyecto. El dueño del proyecto cancelara el crédito de la siguiente manera:

1. Desde el momento del desembolso hasta la implementación del proyecto se cancela una cuotacon interés fijo.

2. Desde la puesta en marcha del proyecto hasta el vencimiento del crédito una cuota con interésvariable, estableciendo un máximo y un mínimo relacionado con la tarifa de energía y los costos delproyecto, aplicado sobre el saldo pendiente de amortizar y determinado en función del rendimientoenergético del proyecto durante el periodo del crédito,

Este modelo presenta ventajas al cliente en cuanto a su flexibilidad, partiendo del modelo base dondese cancelan sólo los cánones por la asesoría y por el proyecto. Además, permite un pago variableen función del rendimiento energético de la instalación, ofrece una solución íntegra! que permite alcliente disponer de financiación del 1 00 % de los costos de inversión del proyecto, contando ademáscon el asesorarniento técnico y la experiencia de la Institución especializada en el desarrollo de estetipo de proyectos.

3.1.2.2

En este mecanismo se necesita que el desarrollador del proyecto adquiera un promotor o garante,con buen crédito, que otorgue una garantía sobre los recursos prestados para la inversión en unproyecto URE. Cumpliendo este requisito, se financia hasta el 100% del proyecto. El desarrolladorgana al obtener la financiación a un menor costo, y el garante gana al obtener beneficios del proyectosin tener que aportar dinero.

El crédito se maneja con plazos de 10 a 15 años y con tasas de interés normales. Este caso puedeser utilizado por las ESCOS cuando estas sean las garantes del proyecto.

3.1.2.3 Préstamos

El préstamo consiste en la obtención de recursos financieros generalmente de un banco u otrainstitución financiera comercial en un período determinado y con costo establecido (interés) poranticipado.

Los principales obstáculos financieros afrontados con los préstamos directos son los altos costos delfinancíamiento de proyectos de EE, la falta de disponibilidad de préstamos comerciales parainversiones de EE, el desinterés de las instituciones financieras locales en el negocio de EE, y lacompetencia entre todos los proyectos que requieren financiamiento en una empresa usuaria finalde energía.

Estos préstamos pueden ser a corto, mediano y largo plazo, dependiendo del tipo de crédito que seotorgue, asi como el monto y el tipo de inversión por realizar. Su tasa de recuperación o el costo decapital están en función de los riesgos que la inversión tenga.

Entre las desventajas de este mecanismo se destacan:

El crédito se otorga en función del cliente y no de las bondades financieras del proyecto.No existe ninguna relación con e! monitoreo de ahorros por parte de la institución financiera,n¡ su pago depende de ello.El rnonítoreo y la verificación de los ahorros deberá ser un arreglo adiciona! entre la empresabeneficiarla y la firma de ingeniería que diseñó e implemento el proyecto, si así lo determinala empresa beneficiarla.

3.1.2.4 Leasinq

Bogotá (Colombia):-Carrera 5 A No. 17 B-13 Sur-+571 3735577, Ce| 57 3Q4248226Q - 57 3016627460

Page 38: PERFIL DE PROYECTO PARA SUSTITUCIÓN DE SISTEMAS ...De acuerdo a la información del diagnóstico, en Soyapango el sistema de AP opera en un 73 %. Dada la indisponibilidad de las luminarias

CONTRATO OLADE CPSC 086-2016. ELABORACIÓN DE PERFILES DE PROYECTOS PARASUSTITUCIÓN DE SISTEMAS INEFICIENTES DE ALUMBRADO PÚBLICO

36

El ¡easing consiste en adquirir nuevos equipos bajo un contrato de arrendamiento dentro de undeterminado período. Esta opción es similar a la de los préstamos, y permite financiar el 100% delcosto de los proyectos de EE.

Las partes que intervienen típicamente en un contrato de leasing son:

- El arrendatario: empresa o persona que utilizará el bien en su actividad económica, beneficiario.

- El arrendador: es quién financia la adquisición del activo, ya sea porque lo fabrica él mismo o porquelo compró especialmente para darlo en leasing a pedido del arrendatario.

- El vendedor: es el proveedor de los bienes por arrendar. En los contratos de leasing financieros,éste no forma parte de ellos.

Los contratos de leasing se determinan en un plazo definido, e! cual se ajusta a las normas vigentesde cada país y a la conveniencia del arrendatario.

La cuota del arrendamiento o canon de alquiler se acuerda entre la empresa de leasing y elarrendatario, según su preferencia. Esta cuota puede ser fija, revisable periódicamente o crecientey el pago se hace mensualmente, por periodo vencido o por anticipado.

El arrendamiento está garantizado por los nuevos equipos y usuaírnente no se requiere ninguna otragarantía. Hay dos tipos de leasing: arrendamiento del equipo (true léase) y arrendamiento de capital(capital léase).

El arrendamiento de equipo, es el alquiler de una pieza de equipo. El pago del alquiler puede sercontado como un gasto operacional, y por ¡o tanto es deducible de impuestos. El arrendatario no espropietario de la pieza de equipo al finalizar el contrato.

El arrendamiento de capital es similar a los préstamos, excepto que cubre el 100% del costo deinversión. En materia tributaria, la inversión puede ser deducida como cualquier otra inversión decapital. El arrendatario se compromete a adquirir la pieza de maquinaria al finalizar el periodo delcontrato.

Los principales obstáculos financieros afrontados a través de las actividades de leasing son loscostos elevados del financiamiento, debido a la carencia de garantías, y la elevada proporción de lasdeudas de los usuarios finales de energía.

3.1.2.5 Líneas de crédito

La línea de crédito es una fuente de crédito en forma de préstamo, dedicada a intermediariosfinancieros (generalmente bancos comerciales u otras instituciones financieras) que utilizan estaliquidez para ofrecer préstamos, crédito o leasing, a promotores de proyectos de inversión eneficiencia energética. La diferencia principal entre las líneas de crédito y los préstamos directos esque las primeras involucran al mercado intermediario, a menudo instituciones financieras, paraasignar los fondos.

Cuando se establece una línea de crédito, los intermediarios financieros son responsables por elreembolso del préstamo, a la vez que asumen los riesgos financieros. En algunos casos, se haacordado que los intermediarios financieros presten un porcentaje de la inversión desde oira(s)fuente(s) de liquidez a las que tengan acceso.

Los principales obstáculos afrontados por las líneas de crédito son: la escasez en la liquidez de!mercado, necesaria para que las instituciones financieras hagan negocios en eficiencia energética;la competitividad entre oportunidades de negocio dentro de las instituciones financieras, y el

Bogotá (Colombia): - Carrera 5 A No. 17 B -13 Sur- +571 3735577. Ce! 57 3042482260-57 3016627460

Page 39: PERFIL DE PROYECTO PARA SUSTITUCIÓN DE SISTEMAS ...De acuerdo a la información del diagnóstico, en Soyapango el sistema de AP opera en un 73 %. Dada la indisponibilidad de las luminarias

CONTRATO OLADE CPSC 086-2016. ELABORACIÓN DE PERFILES DE PROYECTOS PARASUSTITUCIÓN DE SISTEMAS INEFICIENTES DE ALUMBRADO PÚBLICO

37

desinterés de las instituciones financieras locales en el negocio de la eficiencia energética,comparado con el interés en otras oportunidades tradicionales.

Las líneas de crédito facilitan el acceso al financiamiento en inversiones de EE, ya que crean unafuente de liquidez especial dedicada específicamente a estos proyectos. Para beneficiarse de esterecurso disponible, los bancos comerciales no tienen otra opción que considerar la inversión enproyectos de EE.

3.1.2.6 Inversiones extranjeras

En América Latina y el Caribe, una fuente de recursos importante son los inversores extranjeros,para quienes los intermediarios financieros locales son buenas contrapartes en el campo de la EE.Se espera que la inversión extranjera genere un efecto catalítico y de auíosostenibilidad en lasinversiones en EE de las entidades financieras locales. Este es el caso de los fondos de garantía dela CFI (Corporación Financiera Internacional) o del Banco Mundial, así como e! de las líneas decrédito del BID, cuyo objetivo es fortalecer a los bancos locales. Se necesita que las entidadesfinancieras locales reciban un apoyo adecuado por parte del inversor extranjero para que continúenpromoviendo la financiación en EE una vez los proyectos iniciales hayan concluido.

En la sección 3.2 se describe organizaciones internacionales interesadas en realizar proyectos deEE en América Latina y e! Caribe.

3.2 COOPERACIÓN INTERNACIONAL

En esta sección se presenta una breve descripción de posibles aliados estratégicos con los cualeslos países bajo estudio podrían postularse para obtener financiación económica y/o técnica para laejecución de los proyectos de alumbrado público eficientes.

3.2.1 Banco Interamericano de Desarrollo

De acuerdo a consulta a! BID para los países bajo estudio el BID no acostumbra financiar proyectosde infraestructura municipal (sub-nacional) directamente con garantía soberana. Sin embargo, lasventanillas de! Banco que trabajan con sector privado, FOMIN- Fondo Multilateral de Inversiones yC!l-Corporación Iníeramericana de Inversiones, podrían interesarse en una iniciativa de estas en unesquema con participación del sector privado.

Requisito: Para analizar la posibilidad de un financiamiento, se requiere una nota conceptual delproyecto por parte del sector privado. Se aclara que inversiones de este tipo no calificarían para eluso de fondos no reembolsables.

Como ejemplo de esta forma de financiación se presenta el caso de la municipalidad de Ensenada-México donde gracias a la Cl! que otorgó un préstamo de aproximadamente US$15,34 millones a laempresa mexicana Óptima Energía se logró la instalación de 25 000 luminarias LED (el proceso deinstalación se encuentra actualmente en su segunda fase).

Bogotá (Colombia): - Carrera 5 A No. 17 B-13 Sur-t571 3735577. Cel 57 3042482260-57 3016627460

Page 40: PERFIL DE PROYECTO PARA SUSTITUCIÓN DE SISTEMAS ...De acuerdo a la información del diagnóstico, en Soyapango el sistema de AP opera en un 73 %. Dada la indisponibilidad de las luminarias

"CONTRATO OLADE CPSC 086-2016. ELABORACIÓN DE PERFILES DE PROYECTOS"PARA"SUSTITUCIÓN DE SISTEMAS INEFICIENTES DE ALUMBRADO PÚBLICO

38

El financiamiento de la CU, que combinó su propio capital con recursos del Fondo ClimáticoCanadiense (C2F)10 y el Fondo de Tecnologías Limpias (CTF)11, se complementó con fondos de lacompañía MGM Innova Capital equivalentes a aproximadamente US$1,8 millones.

3.2.2 Agencia de Cooperación Internacional de Japón-JICA

JICA es el organismo ejecutor de la Asistencia Oficial para el desarrollo (AOD) de! Gobierno de Japóncuyo objetivo es ayudar a los países en vías de desarrollo por medio de la transferencia deconocimientos y de experiencias, JICA contempla donaciones en equipos y dinero en monedaextranjera, subsidios, préstamos de bajo interés y fondos concesionales de largo plazo para financiarel crecimiento y las iniciativas del uso eficiente de energía y su conservación.

Algunas áreas elegibles para cooperación en materia ambiental comprenden medidas contra elcambio climático, conservación de bosques, prevención de contaminación, promoción de fuentes deenergía renovable y alternativa, eficiencia energética y conservación de los recursos, en apoyo alcrecimiento y desarrollo equitativo mundial.

Actualmente, JICA apoya la iniciativa del Banco de desarrollo de El Salvador- BANDESAL y delConsejo Nacional de Energía -CNE para la creación de un Fideicomiso de Eficiencia Energéticapara el sector público el cual contemplaría dentro de sus objetivos financiar inversiones parareemplazo con equipos altamente eficientes y amigables con el medio ambiente en las institucionespúblicas y éstas, con los ahorros obtenidos pagarían el financiamiento de dichas inversiones12.

Con el fideicomiso se busca promover el uso eficiente de la electricidad en el sector público y superarlas barreras financieras que actualmente tienen las instituciones públicas para tomar medidas yrealizar proyectos de eficiencia energética y de esa forma contribuir al desarrollo de la eficienciaenergética, el medioambiente y el desarrollo económico.

3.2.3 The Super-efficient Equipment and Appiiance Deployment -SEAD

La iniciativa SEAD es una colaboración voluntaria entre gobiernos que trabajan para promover lafabricación, compra y uso de aplicaciones de ahorro de energía, iluminación y equipos en todo elmundo. SEAD es una iniciativa bajo el Ministerial de-Energía L¡mp¡a-CEM y una tarea de laAsociación Internacional para la Cooperación en Eficiencia Energéíica-IPEEC.

De acuerdo a consulta al SEAD, esta iniciativa no posee fondos para asistencia económica. Sinembargo, el Clean Energy Solutions Center-CESC puede ser una opción para obtener financiaciónpara asistencia técnica. El CESC proporciona un servicio a través de 'Ask an Expert'13 conectandogobiernos con una red global de más de 50 expertos seleccionados como líderes profesionales enla materia respecto de los temas específicos de políticas de energía limpia. Al enviar una solicitud aeste servicio se puede tener acceso a este tipo de asistencia sín costo y sin compromiso.

« hHp://www.iic.Qro/e5/finandamiento-climatico#.WBdvbCQ8E5w. FONDO CLIMÁTICO CANADIENSE (C2F). El FondoClimático Canadiense (C2F). administrado por e! BID y gestionado por la CU, es un fondo de USS250 millones que cofinancíaproyectos de mitigación de los efectos del cambio climático y su adaptación en América Latina y el Caribe. £1 objeto del fondoes estimular las inversiones del sector privado mediante la oferta de recursos de capital con condiciones más concesionales,flexibles y tolerantes de riesgos que la mayoría de los prestamistas comerciales están dispuestos a brindar.

11 http://www.fin de ca.com.rnx/fomín findeca.html FONDO DE TECNOLOGÍA LIMPIA (CTF) proporciona a los países en víasde desarrollo recursos para explorar opciones para aumentar el despliegue y la transferencia de tecnologías de bajasemisiones de carbono utilizando energías renovables, eficiencia energética, y transporte sosteníble.12 http://www.cn e.o o b.sv/índex.php? o ptiongcom content&vie\y=_artícle&catid=l:notícia_s-ciüdadano&íd=507:2016-02-04-15^

50-48&ltemid=7713 https://cleanenerqvsolutions.orQ/es/eXDert/about

Bogotá (Colombia): - Carrera 5 A No. 17 B-13 Sur- +571 3735577, Cel 57 3042482260 - 57 3016627460

Page 41: PERFIL DE PROYECTO PARA SUSTITUCIÓN DE SISTEMAS ...De acuerdo a la información del diagnóstico, en Soyapango el sistema de AP opera en un 73 %. Dada la indisponibilidad de las luminarias

CONTRATO OLADE CPSC 086-2016. ELABORACIÓN DE PERFILES DE PROYECTOS PARASUSTITUCIÓN DE SISTEMAS INEFICIENTES DE ALUMBRADO PÚBLICO

39

3.2.4 Corporación Financiera Internacional-IFC

La IFC14, miembro del Grupo del Banco Mundial, es la principal institución internacional de desarrolloque centra su labor exclusivamente en el sector privado de los países en desarrollo miembros de laIFC, como es el caso de ios países bajo estudio. La IFC ofrece productos y servicios definanciamiento tales como: préstamos a largo plazo, capital accionario y garantías y productos deriesgo compartido y financiamíento estructurado, con asesoramlento técnico y capacitación comocomplemento de su gestión.

Mediante una APP las municipalidades podrían acceder a alguno de los mecanismos definanciamiento ofrecidos por la IFC.

3.3 COOPERACIÓN CON FABRICANTES DE LUMINARIAS

3.3.1 Schréder15

En colaboración con Econocom, experto en soluciones financieras, Schréder ofrece la solución deleasing para ¡mplementar tecnología LED y sistemas de control inteligentes para AP.

Los contratos contemplan que el ahorro de energía y de mantenimiento generado reduzcadrásticamente o compense totalmente las rentas mensuales. El contrato de leasing puede incluirtanto el material como las soluciones informáticas, la instalación y otros servicios.

La participación del fabricante incluye la auditoria de la instalación de iluminación actual y de susituación económica, con el propósito de establecer la solución de iluminación requerida de formaparticular.

3.3.2 Philips16

Ofrece e! esquema de financiamiento en la modalidad de leasing, su asesoría incluye laestructuración de la financiación de contratos de servicios en asociaciones público - privadas.

14 http://wwwJfc.ora/wps/wcm/connect/Multiljnqual Ext Content/lFC External_Corporate Site/Home ES15

16 http^wy^^Ght!ng.phÍI¡p3.corn.co/sen/icio5/liqhtina-capital.htrnl

Bogotá (Colombia): - Carrera 5 A No. 17 B -13 Sur - +571 3735577, Cel 57 3042482260 - 57 3016627460

Page 42: PERFIL DE PROYECTO PARA SUSTITUCIÓN DE SISTEMAS ...De acuerdo a la información del diagnóstico, en Soyapango el sistema de AP opera en un 73 %. Dada la indisponibilidad de las luminarias

CONTRATO OLADE CPSC 086-2016. ELABORACIÓN DE PERFILES DE PROYECTOS PARASUSTITUCIÓN DE SISTEMAS INEFICIENTES DE ALUMBRADO PÚBLICO

40

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El AP es más que un conjunto de equipos instalados para cumplir un propósito determinado,es un servicio que debe enfocarse en satisfacer un requerimiento de la población y, desdeesta perspectiva, todos ¡os esfuerzos se deben orientar en conseguir un mejor servicio parala gente y sus requerimientos visuales. La provisión de AP tiene sentido en cuanto laspersonas existen, algo que va en contradicción al estilo de iluminación pública centradameramente en los objetos.

La iluminación urbana, debe estar asociada a la sensación de seguridad que tienen laspersonas, esto es lo que les provoca recorrer la ciudad de noche. El hecho de que losciudadanos se sientan "seguros" es lo que las motiva a desplazarse en una determinadaciudad. Por eso, ios sistemas de AP están directamente relacionados con la calidad de vidade las personas.

Para e! correcto uso y funcionamiento de! AP, la SIGET y de manera especial e! gobiernomunicipal de Soyapango deben evaluar y consensuar no sólo al interior de la institución sinocon entes externos de carácter económico, energético y ambiental, cuál seria el sistema deAP que la población quiere tener y esto debiera estar íntimamente relacionado con elconcepto que está persiguiendo El Salvador como país respecto del buen uso de la energía.

En este contexto la primera recomendación que se desprende del estudio es que seformalice un mecanismo de evaluación de la calidad del servicio de AP. En este estudio setomó como referencia los requerimientos de la CIÉ 115 y la CÍE 140, para evaluar el estadoactual del servicio de AP en el municipio de Soyapango. A pesar de que estas normas noson de obligatorio cumplimiento, es factible que la SIGET o la municipalidad de Soyapangointroduzca en las especificaciones o procedimientos para aceptación de nuevos proyectosde alumbrado el cumplimento de los niveles de alumbrado establecidos, por ejemplo, en

estas normas CIÉ.

El alumbrado público en sí se compone de un complejo sistema cuyos procesos deoperación, gestión y control conllevan un manejo que no siempre es posible en su totalidadpor quienes lo operan o administran. Para quienes son responsables de él, ya sea por sucargo profesional o designación, implica responsabilizarse de un tema de gran extensión anivel municipal. Bajo este antecedente se recomienda al Municipio de Soyapango capacitara los funcionarios responsables del AP en temas relacionados con normas, la evaluacióntécnica de productos y fundamentalmente de diseños de alumbrado, y de valoracióneconómica de proyectos.

Bogotá (Colombia): - Carrera 5 A No. 17 B -13 Sur- +571 3735577, Cel 57 3042482260 - 57 3016627460

Page 43: PERFIL DE PROYECTO PARA SUSTITUCIÓN DE SISTEMAS ...De acuerdo a la información del diagnóstico, en Soyapango el sistema de AP opera en un 73 %. Dada la indisponibilidad de las luminarias

CONTRATO OLADE CPSC 086-2016. ELABORACIÓN DE PERFILES DE PROYECTOS PARASUSTITUCIÓN DE SISTEMAS INEFICIENTES DE ALUMBRADO PÚBLICO

41

Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en el proceso de diagnóstico mediantesimulaciones y mediciones se determinó que el sistema actual de alumbrado público en e!Municipio de Soyapango no cumple con los niveles de Üuminancia y con las uniformidadesestablecidas en las normas CIÉ 115 y CIÉ 140. Estos resultados se pueden atribuir a lainterdístancia que se tiene, y que en su mayoría es superior a 35 metros, así como tambiéna las configuraciones disponibles de las luminarias instaladas. En El Salvador lainfraestructura de AP es compartida con otros sistemas, estos son: la red de media tensión-MT y la red de baja tensión-BT, lo cual limita las opciones de cambiar !a configuración de lainstalación de alumbrado ya que al ser una infraestructura existente algunos de losparámetros no pueden ser variados por las implicaciones económicas que asocian estoscambios y/o adiciones.

Para el sistema actual del servicio de AP conformado por luminarias de tecnología de vaporde mercurio y vapor de sodio de alta presión-VSAP de diferentes potencias y flujosluminosos, se planteó su sustitución por tecnología LED de flujo luminoso adecuado paracumplir en la medida de lo posible los requerimientos CIÉ. Se planteó la utilización deluminarias con tecnología LED por sus características técnicas y sus importantesprestaciones, principalmente por su eficiencia, por su alto rendimiento lumínico, por el controlde la dirección del flujo luminoso y por su elevada vida útil. El cumplimento de iosrequerimientos CIÉ de la alternativa propuesta se verificó mediante simulaciones en elsoftware especializado Ulysse de Schreder, situación que permite respaldar técnicamentelas soluciones propuestas.

El uso de tecnología LED en alumbrado público es una tendencia mundial debido a susprestaciones técnicas teóricas, sin embargo, dado que esta tecnología aún se encuentra enuna etapa de maduración/evolución se debe tener precaución en algunos aspectos que sonrelativamente inciertos dado que han sido probados únicamente a nivel de laboratorio, asaber: la vida-útil, la depreciación de flujo, las tolerancias en temperatura de color, lasgarantía del producto y los protocolos de prueba, entre otros. Para efectos de la verificaciónde cumplimiento de criterios de calidad de iluminación y evaluación económica se usaronluminarias de fabricantes reconocidos y con presencia de distribuidores en la región.

Con el reemplazo del 100% de las luminarias existentes de mercurio y vapor de sodio porluminarias de tecnología LED se lograría un ahorro energético de aproximadamente:3 079 232,6 kWh que representa un 67% del consumo de energía del sistema de alumbradopública actual. En cuanto al consumo energético, el Municipio de Soyapango se beneficiaríacon un ahorro de USD 391 188,8 anuales; si se implementará el nuevo sistema deiluminación LED. El gran volumen de ahorro de energía se debe a que en el municipio lamayor parte de alumbrado se realiza con luminarias de vapor de mercurio de 175 W, quetienen elevadas pérdidas, baja eficacia lumínica y corta vida útil.

Con el propósito de verificar la factibílidad económica de la sustitución de las luminariasactuales por luminarias de tecnología LED se utilizó el método del Costo Anual Equivalente,método recomendado para comparar proyectos con diferente vida útil.

Bogotá (Colombia): - Carrera 5 A No. 17 B -13 Sur-+571 3735577, Cel 57 3042482260 - 57 3016627460

Page 44: PERFIL DE PROYECTO PARA SUSTITUCIÓN DE SISTEMAS ...De acuerdo a la información del diagnóstico, en Soyapango el sistema de AP opera en un 73 %. Dada la indisponibilidad de las luminarias

CONTRATO OLADE CPSC 086-2016. ELABORACIÓN DE PERFILES DE PROYECTOS PARASUSTITUCIÓN DE SISTEMAS INEFICIENTES DE ALUMBRADO PÚBLICO

42

La evaluación económica privada del proyecto Índica que la ímplemeníación de luminariasLED tiene un Costo Anual Equivalente (CAE) de USD 645 843,9 en comparación de un CAEpara la alternativa actual de mercurio y sodio de USD 645 205,9. De acuerdo a esteindicador, y tomando como base una tasa de descuento privado del 10% y los costos deluminarias LED incluidos en la Tabla 2-17 se concluye que resulta indiferente realizar o noel proyecto se sustitución de luminarias por tecnología LED. En este contexto se analizó elefecto en e! parámetro CAE de la reducción de precios de luminarias entre un 10% y un 40%.Se obtuvo en todos los casos que el proyecto es factible desde la perspectiva económica.Luego para la municipalidad de Soyapango, el obtener precios de luminarias menores a lasutilizadas en este estudio permitirá la factibilidad del proyecto, menor el precio, más rápidaserá la recuperación de la inversión.

Se realizó además un análisis de sensibilidad tomando como parámetro variable la tasa dedescuento notándose que la renovación con tecnología LED es viable para tasas de

descuento de 10% o menores.

Por lo tanto, se concluye que en este momento la sustitución de las luminarias actuales porluminarias de tecnología LED es viable desde el punto de vista económico para el Municipio

de Soyapango.

Del análisis de alternativas se concluyó que desde una perspectiva ambiental y de ahorrode energía, la alternativa LED permite obtener reducciones importantes de desechos demercurio y de emisiones de COa, situaciones que fueron cuantificadas pero que no se

evaluaron desde una perspectiva económica.

Dado que los municipios, responsables de! servicio de alumbrado público, no son expertosen evaluación de luminarias basadas en tecnología LED, se recomienda a la SIGET elaborarun documento técnico y económico de referencia para la licitación de proyectos nuevos y de

reemplazos mediante tecnología LED.

Dado que no existe un organismo que pueda certificar las características que son ofrecidaspor los fabricantes para sus equipos de AP, se recomienda a SIGET crear mecanismosalternativos para corroborar lo ofrecido por fabricantes con lo realmente suministrado.

Teniendo en cuenta que El Salvador posee el marco legal e institucional para la ejecuciónde asociaciones público-privadas-APPs se recomienda llevar a cabo los proyectos bajo estamodalidad lo cual les permitirá acceder a financiamiento mediante la cooperación porejemplo del BID y del IFC, quienes cuentan con líneas de crédito para este tipo de proyectos,pero presentan como requisito que el proyecto sea presentado por una empresa privada.

En una APP los municipios podrían financiar ¡os proyectos medíante contratos derendimiento energético con lo cual se obtienen las ventajas propias de esta forma decontratación. Una Empresa de Servicios Energéticos (ESE o ESCO) se encargaría deldesarrollo de proyecto para mejorar la eficiencia energética en AP y utilizaría el flujo deingresos proveniente de los costos ahorrados, para pagar la inversión del proyecto y suscostos asociados. Se debe tener en cuenta que este tipo de empresas ofrecen una amplia

Bogotá (Colombia): - Carrera 5 A No. 17 B -13 Sur- +571 3735577, Cel 57 3042482260 - 57 3016627460

Page 45: PERFIL DE PROYECTO PARA SUSTITUCIÓN DE SISTEMAS ...De acuerdo a la información del diagnóstico, en Soyapango el sistema de AP opera en un 73 %. Dada la indisponibilidad de las luminarias

CONTRATO OLADE CPSC 086-2016. ELABORACIÓN DE PERFILES DE PROYECTOS PARASUSTITUCIÓN DE SISTEMAS INEFICIENTES DE ALUMBRADO PÚBLICO

43

cartera de servicios, que incluye la ingeniería, el proceso de contratación, la supervisión dela construcción, y la medición y verificación del desempeño de los proyectos.

La ejecución de los proyectos en una asociación püblico-privada-APP además abriría laposibilidad a los municipios de acceder a financiamiento bajo la modalidad de leasingofrecida por empresas suministradoras de equipos de alumbrado público tales comoSchréder y Philips.

En al caso de que la Municipalidad de Soyapango adopte una estrategia de alianza públicoprivada APP para la sustitución de su sistema de alumbrado público, se recomienda negociarno solo !a forma de financiamiento, sino además la transferencia de conocimiento durante eltiempo de contrato, esto con e! propósito de adquirir la experticia para manejar su sistemade AP cuando el compromiso del APP haya terminado.

Aunque la iniciativa SEAD (Super-efficiení Equipment and Appliance Deployment) no ofrecefinanciación para los proyectos, el Clean Energy Solutions Center-CESC puede ser unaopción para obtener financiación para asistencia técnica. El CESC proporciona un servicio através de 'Ask an Expert1 (Pregunte a un Experto) conectando gobiernos con una red global

de más de 50 expertos en energía y finanzas de asistencia técnica directa.

Un aspecto fundamental durante la ejecución del proyecto fue la transferencia deconocimiento hacia los responsables del alumbrado público en cada uno de los paísesbeneficiarios. Esto se pudo realizar tanto en la misión técnica de Agosto de 2016 como enla presentación de resultados del proyecto en Noviembre de 2016. Los temas que secompartieron fueron relacionados con la medición de variables fotométricas de luminancia eiluminancia, y el uso de los equipos asociados, así como también en el uso de softwareespecializado para simulación y evaluación de sistemas de alumbrado público.

Bogotá (Colombia): - Carrera 5 A No. 17 B -13 Sur- +571 3735577, Ce| 57 3042482260 - 57 3016627460

Page 46: PERFIL DE PROYECTO PARA SUSTITUCIÓN DE SISTEMAS ...De acuerdo a la información del diagnóstico, en Soyapango el sistema de AP opera en un 73 %. Dada la indisponibilidad de las luminarias

CONTRATO OLADE CPSC 086-2016. ELABORACIÓN DE PERFILES DE PROYECTOS PARASUSTITUCIÓN DE SISTEMAS INEFICIENTES DE ALUMBRADO PÚBLICO

44

5. BIBLIOGRAFÍA

[1] Serie sobre Eficiencia Energética. Guía A. Programas de Financiamiento de EficienciaEnergética: conceptos básicos. Banco Interamericano de Desarrollo. 2012.

[2] Serie sobre Eficiencia Energética. Guia B. Programas de Financiarniento de EficienciaEnergética: Justificación de la intervención del gobierno en el mercado de eficienciaenergética. Banco Interamericano de Desarrollo. 2012.

[3] Serie sobre Eficiencia Energética. Guía C. Diseño de programas de eficiencia energética.Banco Interamericano de Desarrollo. 2013.

[4] Serie sobre Eficiencia Energética. Guía O. Arreglos institucionales para programas deeficiencia energética. Banco Interamericano de Desarrollo. 2016.

[5] Serie sobre Eficiencia Energética. Guía E. Programas de normalización y etiquetado deeficiencia energética. Banco Interamericano de Desarrollo. 2015.

[6] Financiamiento de proyectos en eficiencia energética en Centroamérica. Fundación Red deEnergía. 2009.

[7] Mecanismos e Instrumentos Financieros para Proyectos de Eficiencia Energética enColombia. Unidad de Planeación Minero Energética de Colombia UPME 2011.

[8] Propuestas de esquemas financieros aplicables a proyectos de eficiencia energética yfuentes no convencionales de energía. Unidad de Planeación Minero Energética deColombia UPME 2012.

[9] Programa para el Impulso de Asociaciones Público-Privadas. Fondo Multilateral deInversiones del Banco Iníeramericano de Desarrollo. Ciudad de México - México. Enero2016.

Bogotá (Colombia): - Carrera 5 A No. 17 B -13 Sur - +571 3735577, Cel 57 3042482260 - 57 3016627460

Page 47: PERFIL DE PROYECTO PARA SUSTITUCIÓN DE SISTEMAS ...De acuerdo a la información del diagnóstico, en Soyapango el sistema de AP opera en un 73 %. Dada la indisponibilidad de las luminarias

LISTA DE ANEXOS

Anexo 1 Resultados simulaciones Soyapango - El Salvador.

Anexo 2 Documentación relacionada con el software de simulación.

Anexo 3 Manual de uso de software.

Bogotá (Colombia): - Carrera 5 A No. 17 B -13 Sur-+0571 73735577. Cel 57 3042482260 - 57 3016627460