Perfil profesional del ingeniero forestal

9
SOCIEDAD VENEZOLANA DE INGENIEROS FORESTALES SECCIONAL MÉRIDA 1 PERFIL PROFESIONAL DEL INGENIERO FORESTAL Mérida, 2000

Transcript of Perfil profesional del ingeniero forestal

Page 1: Perfil profesional del ingeniero forestal

SOCIEDAD VENEZOLANA DE INGENIEROS FORESTALESSECCIONAL MÉRIDA

1

PERFIL PROFESIONAL DEL

INGENIERO FORESTAL

Mérida, 2000

Page 2: Perfil profesional del ingeniero forestal

SOCIEDAD VENEZOLANA DE INGENIEROS FORESTALESSECCIONAL MÉRIDA

2

i. EditorialLos problemas que bajo el nombre de “medio ambiente” se han

hecho público, no son sino manifestaciones parciales de una situación

global, tanto por su extensión geográfica como por su índole social,

que encierra una amenaza del hombre contra sí mismo. La magnitud

de esta amenaza no tiene paralelo en la historia humana. La

posibilidad de una autodestrucción no puede ser excluída.

Casi todas las medidas correctivas propuestas bajo el signo de la

“protección ambiental” obedecen a un modo de pensar y actuar

que en sí mismo es el origen de la crisis. Lo realmente necesario, en

esta hora, es una revisión fundamental de toda nuestra escala de

valores, que es hoy en día meramente cuantitativa y centrada en lo

económico.

El reconocimiento forzoso de las prioridades ecológicas, parte de la

comprensión de que las relaciones dinámicas entre el hombre y la

naturaleza se han alterado. El sector técnicamente mas desarrollado

del mundo, ha alcanzado en las últimas dos o tres décadas, un grado

de poderío material suficiente para deteriorar el ecosistema global en

su totalidad, o en proporciones tales que, se anularían las condiciones

de vida de los seres biológicos superiores.

Las reglas del juego están establecidas: existe un equilibrio general en

las poblaciones de las diversas especies en cualquier ecosistema no

perturbado por el hombre. Esto ha de detener el desarrollo industrial

anti ecológico o enfrentarse a ser destruído por la naturaleza, cuando

ella reaccione inexorablemente.

Page 3: Perfil profesional del ingeniero forestal

SOCIEDAD VENEZOLANA DE INGENIEROS FORESTALESSECCIONAL MÉRIDA

3

La Sociedad Venezolana de Ingenieros Forestales, Seccional Mérida,

tendrá sus puertas abiertas para todas aquellas voces

conservacionistas (guiar y orientar acciones del Estado) no sólo de la

mera supervivencia del hombre sobre la tierra, sino también el disfrute

pleno de la vida como ser humano.

ii. IntroducciónEl profesional forestal venezolano pasa en la actualidad un momento

de crisis. La demanda de recursos forestales y servicios derivados de

terrenos forestales aumenta contínuamente, pareciera ser lógico que

la demanda para el profesional forestal aumentaría en forma similar,

así como su prestigio, su sueldo, el reconocimiento del importante

cargo que desempeña, y su participación en la toma de decisiones

importantes, sin embargo, y salvo contadas excepciones no es así; al

contrario, el profesional forestal se enfrenta con numerosos

destructores, o lo que es peor aún, con personas que prácticamente

lo ignoran cuando se toman importantes decisiones sobre el uso de la

tierra.

El Ingeniero Forestal es un profesional multidisciplinario que participa

en el desarrollo del país, mediante la aplicación de técnicas,

métodos, normas, etc., en las diversas áreas de incumbencia de la

carrera.

iii. Perfil ProfesionalEl profesional forestal en sus menciones: Manejo de Bosques, Manejo

de Cuencas Hidroráficas, y Tecnología de Productos Forestales, está

capacitado para comprender un conjunto de ciencias y técnicas

aplicables con la finalidad de crear, conservar, administrar y

Page 4: Perfil profesional del ingeniero forestal

SOCIEDAD VENEZOLANA DE INGENIEROS FORESTALESSECCIONAL MÉRIDA

4

aprovechar los recursos forestales; conservar y aumentar la calidad y

cantidad de los recursos hídricos, mejorando la distribución de su

caudal: conservar los suelos y evitar la erosión en las cuencas

hidrográficas; preservar y mejorar el paisaje y fomentar la fauna

silvestre en función de asegurar, a través del manejo sustentable, la

producción de las más alta calidad de vida, bienes, servicios y valores

múltiples que deriven de ellos.

iv. Principales funciones de un Ingeniero Forestal1. Planificar, diseñar, ejecutar y evaluar obras de ingeniería

asociadas con el control de torrentes, cárcavas, conservación

de suelos y aguas, y evitar la erosión de las cuencas

hidrográficas, aumentando la calidad y cantidad de los

recursos hídricos, mejorando la distribución de su caudal,

construcción de carreteras, obras de arte.

Área de conocimiento: Matemática, física, dibujo, materiales

de construcción, resistencia de materiales, elementos de

diseño y construcción de pequeñas obras hidráulicas,

mecánica de suelos, drenajes y medidas de saneamiento,

análisis de costos, planimetría.

2. Planificar e implementar las actividades de vigilancia, control y

guardería ambiental, aplicando la normativa ambiental

vigente en cuencas altas. Aportar bases técnicas y

fundamentos sociológicos para el establecimiento de una sana

política forestal, así como aplicarla y contribuir a su

mejoramiento. Proteger las especies vegetales y animales en

peligro de extinción.

Page 5: Perfil profesional del ingeniero forestal

SOCIEDAD VENEZOLANA DE INGENIEROS FORESTALESSECCIONAL MÉRIDA

5

Área de conocimiento: metodología de evaluación de

impacto ambiental, susceptibilidad de los ecosistemas,

educación ambiental conservacionista, informática.

3. Fomentar la organización y participación de las comunidades

para el adecuado manejo de los recursos naturales renovables,

que conlleve su autogestión en el manejo sustentable. Ordenar

y administrar el bosque de modo que sus beneficios para la

humanidad sean máximos y permanentes. Crear, organizar y

administrar instalaciones forestales recreativas locales.

Área de conocimiento: cultura campesina, métodos de

comunicación, organización de comunidades, economía,

matemática financiera, tecnologías relacionadas con el

manejo sustentable.

4. Participar y/o ejecutar proyectos de silvicultura urbana.

Área de conocimiento: Dendrología, biotecnología,

etnobotánica, plantas ornamentales y medicinales,

elementos de arquitectura paisajistica, elementos de

mantenimiento de parques y jardínes públicos, silvicultura

urbana, viveros, prevención y control de plagas y

enfermedades, sector productivo, plantaciones

v. Tareas específicas para cumplir las funciones Planificar y realizar catastro de tierras e inventario de recursos

Planificar y ejecutar planes de manejo forestal

Planificar, ejecutar y supervisar proyecto de plantaciones con

fines industriales y de protección

Planificar, ejecutar y supervisar planes de aprovechamiento

Administrar Reservas Forestales

Page 6: Perfil profesional del ingeniero forestal

SOCIEDAD VENEZOLANA DE INGENIEROS FORESTALESSECCIONAL MÉRIDA

6

Planificar y dirigir el establecimiento de áreas de producción de

semillas

Asesorar a los organismos públicos en cuanto al establecimiento

de nuevas industrias forestales

Asesorar en la elaboración y participar en la aplicación de

leyes, reglamentos y normas que regulen la actividad forestal y

la conservación ambiental

Asesorar a industriales y consumidores en cuanto a la mejor

utilización de los productos forestales

Aportar bases técnicas para el establecimiento de políticas

forestales

Elaborar programas, ejecutar y evaluar proyectos de

investigación sobre recursos naturales y la utilización de sus

productos.

Planificar y administrar áreas forestales con fines de recreación,

incluyendo las instalaciones respectivas

Participar en la planificación, administración y evaluación de

planes relativos al ambiente, obras de embellecimiento urbano

y extraurbano (plazas, jardines, avenidas, carreteras, etc)

Planificar y administrar áreas de preservación de especies

vegetales y animales

Planificar y supervisar la ejecución de obras de conservación de

suelos y control de torrentes en las áreas de vocación forestal

Planificar y supervisar la ejecución de actividades de

repoblación en las nacientes de las aguas y en los cursos de los

ríos y quebradas

Page 7: Perfil profesional del ingeniero forestal

SOCIEDAD VENEZOLANA DE INGENIEROS FORESTALESSECCIONAL MÉRIDA

7

vi. Habilidades y aptitudes mentales como

características personales deseadas.La carrera de Ingeniería Forestal es esencialmente una profesión de

campo, que exige habilidades para trabajar en esas condiciones; así

como conocimientos, destrezas y aptitudes que el profesional debe

desarrollar para cumplir cabalmente sus funciones y tareas.

El profesional forestal debe estar en capacidad de expresarse en un

lenguaje técnico, que implica saber elaborar proyectos y redactar

informes técnicos claros y precisos.

Debe estar en capacidad de dirigir y supervisar la ejecución de

proyectos, lo cual a su vez demanda habilidades para el manejo de

personal.

Cada vez deberá orientarse más hacia las personas que a las cosas.

Muchas de las funciones que el profesional forestal está llamado a

desempeñar, son de carácter público, esto exige habilidades para

desempeñarse bien en relaciones públicas y saber como influir en los

niveles de toma de desiciones.

El profesional forestal debe tener la habilidad para trabajar en grupo,

realizar labores de extensión y también aptitudes para usar los medios

de comunicación social.

vii. Valores y actitudes críticas del profesional forestalPara lograr un buen desempeño de las funciones y tareas inherentes

a la profesión, el profesional forestal debe poseer una actitud crítica,

conciencia ambientalista, liderazgo, honestidad, creatividad,

dinamismo, enfoque heurístico, flexibilidad, mente abierta al cambio,

búsqueda de logro, ética, moral en la aplicación de medidas y

sensibilidad social.

Page 8: Perfil profesional del ingeniero forestal

SOCIEDAD VENEZOLANA DE INGENIEROS FORESTALESSECCIONAL MÉRIDA

8

viii. Diferencias y semejanzas con otros profesionales

afines.El profesional forestal posee un amplio campo de acción, donde

existen áreas específicas de ella y además se establecen algunos

nexos con profesionales tales como: Ingeniería agronómica,

Ingeniería Civil, Ingeniería Hidráulica, Arquitectura, Ciencias (Biología,

química, física y matemáticas), Tecnología, Ingeniería Química.

ix. Posibilidades de especializaciónA nivel nacional existen amplias posibilidades, en la misma Facultad

de Ciencias Forestales y Ambientales de la ULA, en las áreas de

manejo de bosques, cuencas hidrográficas, tecnologías de productos

forestales y uso de la tierra, ordenación del territorio.

Dentro de la misma ULA en Facultades como la de economía

(Estadística), Ciencias (Ecología Tropical), Ciencias jurídicas y políticas

(Derecho agrario), CIDIAT (Riego y drenaje, recursos hidráulicos),

Universidades como la UCV, Facultad de Agronomía (Suelos,

desarrollo rural, entomología), abriendo más aún las posibilidades de

especialización en universidades del exterior.

x. ConclusionesCon esta información, la SVIF Seccional Mérida (1997 – 1999), desea

dar a conocer a los organismos públicos y privados, nacionales e

internacionales, que el profesional forestal es un ser multidisciplinario,

crítico de las necesidades reales de la población y por ende, participa

activamente en el desarrollo del país.

Nada puede ser más perjudicial para la profesión forestal que

defender una causa sin esperanza, y dificilmente cabe esperar que

Page 9: Perfil profesional del ingeniero forestal

SOCIEDAD VENEZOLANA DE INGENIEROS FORESTALESSECCIONAL MÉRIDA

9

algunos de los elementos más brillantes se sientan atraídos por la

carrera forestal.

Obviamente en la actualidad, el profesional forestal necesita el apoyo

de todos para defender el programa forestal, así como para mejorar

la producción de bienes y servicios para que las generaciones futuras

tengan un espacio más agradable en el desarrollo de sus actividades.