PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

130
PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO OFICINA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL BIENESTAR UNIVERSITARIO Cali, 2007

Transcript of PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

Page 1: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO

OFICINA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

BIENESTAR UNIVERSITARIO

Cali, 2007

Page 2: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO OFICINA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

2

1. INTRODUCCIÓN 2. MARCO TEÓRICO

Consideraciones en torno a la equidad

El contexto mundial El contexto colombiano Distribución de la población universitaria de la UAO, de acuerdo al estrato socioeconómico Comparación con cifras de otras universidades

Consideraciones sobre permanencia y deserción estudiantil

3. OBJETIVOS

Objetivo general

Objetivos específicos 4. DISEÑO METODOLÓGICO

Tipo de estudio

Población y muestra Tipo de muestreo Variables objeto de estudio Demográficas Biográficas Socioeconómicas Académicas Uso del tiempo libre

5. IDENTIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN UNIVERSITARIA COL OMBIANA 6. CARACTERISTICAS DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERS IDAD AUTÓNOMA DE

OCCIDENTE Variables demográficas

Departamento de origen Variables biográficas

Edad Género Estado civil Personas con quienes vive Vivienda Máximo nivel educativo alcanzado por el padre Máximo nivel educativo alcanzado por la madre

Page 3: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO BIENESTAR UNIVERSITARIO

3

Personas a cargo Personas que dependen económicamente del estudiante

Variables socioeconómicas

Estrato socioeconómico Personas que sustentan económicamente los gastos

6.3.2.1 Vivienda 6.3.2.2 Alimentación 6.3.2.3 Educación 6.3.2.4 Salud 6.3.2.5 Transporte 6.3.2.3 Recreación

Vinculación laboral Modalidad de contratación Asignación salarial mensual Tiempo de dedicación laboral Horas de dedicación laboral Ocupación Rama de la actividad a la cual se dedica la empresa Relación entre trabajo y estudios Ocupación a la cual aspira Tiempo que tarda en llegar a la universidad

Variables académicas

Institución donde terminó estudios de bachillerato Modalidad en la cual obtuvo el título de bachiller Termino de tiempo que tardó en ingresar por primera vez a la universidad Razones que impidieron el ingreso a la universidad

Variables relacionadas con el uso del tiempo libre

Frecuencia de utilización de los servicios que ofrece la universidad Frecuencia de realización de actividades por fuera de la universidad

7. RELACIÓN ENTRE VARIABLES OBJETO DE ESTUDIO

Relación entre la situación laboral del estudiante y el estrato socioeconómico al que pertenece

Relación entre el máximo nivel educativo alcanzado por el padre y el máximo nivel educativo alcanzado por la madre del estudiante. Relación entre el carácter de la institución donde el estudiante termino el bachillerato y el estrato socioeconómico al que pertenece. Relación entre situación laboral del estudiante y personas bajo su cargo Relación entre salario del estudiante y personas a cargo Relación entre la persona que sustenta económicamente la matrícula y el estrato Relación entre persona que sustenta los gastos de vivienda con personas a cargo

Page 4: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO OFICINA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

4

Relación entre persona que sustenta los gastos de vivienda y asignación salarial mensual Relación entre genero y personas a cargo Relación entre empleo y género

Relación entre edad y situación laboral actual Relación entre el máximo nivel educativo alcanzado por el padre y el estrato socioeconómico del estudiante. Relación entre el máximo nivel educativo alcanzado por la madre y el estrato socioeconómico del estudiante.

Relación entre edad y ocupación a la que aspira cuando termine sus estudios

Relación entre edad y estado civil

Relación entre gastos de recreación y empleo Relación entre gastos de vivienda y situación laboral actual Relación ingreso por primera vez a la universidad y razones que impidieron el ingreso Relación entre edad y frecuencia de utilización de servicios de biblioteca

8. CONCLUSIONES

Page 5: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO BIENESTAR UNIVERSITARIO

5

INDICE DE TABLAS

Página Tabla No.1 Distribución de matrículas en Colombia por departamentos 22 Tabla No.2 Distribución porcentual por género en algunas IES 35 Tabla No.3 Distribución de estudiantes por departamento de origen 47 Tabla No.4 Distribución de estudiantes por edades 48 Tabla No.5 Distribución de estudiantes por género 50 Tabla No.6 Distribución de estudiantes por estado civil 52 Tabla No.7 Distribución de estudiantes de acuerdo a las personas con quienes vive 53 Tabla No. 8 Distribución de estudiantes por vivienda 54 Tabla No. 9 Distribución de estudiantes por máximo nivel educativo alcanzado por el padre 56 Tabla No.10 Distribución de estudiantes por máximo nivel educativo alcanzado por la madre 57 Tabla No.11 Distribución de estudiantes por actividad del cónyuge o pareja permanente 60 Tabla No.12 Distribución de estudiantes por personas a cargo 61

Tabla No.13 Distribución de estudiantes de acuerdo a las personas que dependen económicamente

62

Tabla No.14 Distribución de estudiantes por estrato socioeconómico 64

Tabla No.15 Distribución de estudiantes de acuerdo a personas que apoyan económicamente los gastos de Vivienda

66

Tabla No.16 Distribución de estudiantes de acuerdo a personas que apoyan económicamente los gastos de Alimentación

67

Tabla No.17 Distribución de estudiantes de acuerdo a personas que apoyan económicamente los gastos de educación

69

Tabla No. 18 Distribución de estudiantes de acuerdo a personas que apoyan económicamente los gastos de Salud

70

Tabla No. 19 Distribución de estudiantes de acuerdo a personas que apoyan económicamente los gastos de Transporte

71

Tabla No. 20 Distribución de estudiantes de acuerdo a personas que apoyan económicamente los gastos de Recreación

72

Tabla No.21 Distribución de estudiantes de acuerdo a la situación laboral 73

Tabla No.22 Distribución de estudiantes de acuerdo a la modalidad de vinculación 75

Tabla No.23 Distribución de estudiantes de acuerdo a la asignación salarial mensual 77

Tabla No.24 Distribución de estudiantes de acuerdo al tiempo de dedicación laboral 79

Tabla No.25 Distribución porcentual por número de horas en promedio que dedica a laborar diariamente

81

Tabla No.26 Distribución de estudiantes de acuerdo al tipo de ocupación 83

Tabla No.27 Distribución de estudiantes de acuerdo a la actividad a la cual se dedica la organización en la que trabaja

84

Tabla No.28 Distribución de estudiantes a partir de la relación entre el trabajo y los estudios 86 Tabla No.29 Distribución de estudiantes de acuerdo a la ocupación a la cual aspiran 88

Tabla No.30 Distribución de estudiantes de acuerdo al tiempo que tardan en desplazarse desde su lugar de trabajo o residencia y la universidad

89

Tabla No.31 Distribución de estudiantes de acuerdo a la institución donde termino sus estudios de bachillerato

90

Tabla No.32 Distribución de estudiantes de acuerdo a la modalidad en la cual obtuvo el título de bachiller

92

Tabla No.33 Distribución de estudiantes de acuerdo al termino de tiempo en que ingreso por primera vez a la universidad

94

Tabla No.34 Distribución de estudiantes de acuerdo a las razones que impidieron el ingreso 96

Page 6: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO OFICINA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

6

Página a la universidad tan pronto como termino los estudios de bachillerato

Tabla No.35 Cruce entre las variables situación laboral actual y estrato socioeconómico 99

Tabla No.36 Cruce entre las variables Máximo nivel educativo alcanzado por el padre y máximo nivel educativo alcanzado por la madre

101

Tabla No. 37 Cruce entre las variables Colegio donde termino su bachillerato y estrato socioeconómico

103

Tabla No. 38 Cruce entre las variables Situación laboral actual y tiene personas a cargo 104 Tabla No. 39 Cruce entre las variables asignación salarial y tiene personas a cargo 105

Tabla No. 40 Cruce entre las variables persona que sustenta los gastos de educación y estrato socioeconómico

107

Tabla No.41 Cruce entre las variables Persona que sustenta los gastos de vivienda y tiene usted personas a cargo

109

Tabla No.42 Cruce entre las variables persona que sustenta los gastos de vivienda y asignación salarial mensual.

110

Tabla No.43 Cruce entre las variables género y personas a cargo 112

Tabla No.44 Cruce entre las variables género y situación laboral actual 113

Tabla No.45 Cruce entre las variables edad y situación laboral actual 114

Tabla No. 46. Cruce entre las variables máximo nivel educativo alcanzado por el padre y estrato socioeconómico

116

Tabla No. 47 Cruce entre las variables máximo nivel educativo alcanzado por la madre y estrato socioeconómico

117

Tabla No. 48 Cruce entre las variables edad y ocupación a la que aspira cuando termine sus estudios

119

Tabla No. 49 Cruce entre las variables edad y estado civil 120

Tabla No. 50 Cruce entre las variables persona que sustenta los gastos de recreación y situación laboral actual

122

Tabla No. 51 Cruce entre las variables persona que sustenta los gastos de vivienda y situación laboral actual

124

Tabla No. 52 Cruce entre las variables Ingreso por primera vez a la universidad y razones que impidieron el ingreso

125

Tabla No. 53 Cruce entre las variables edad y frecuencia de utilización de los servicios de biblioteca

127

Page 7: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO BIENESTAR UNIVERSITARIO

7

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Página Gráfico No. 1 Cuello de Botella de la Educación Superior en Colombia 20

Gráfico No. 2 Tasa de Cobertura bruta de la educación superior en Colombia en comparación con otros países

21

Gráfico No. 3 Distribución de la matrícula por nivel de formación académica 23

Gráfico No. 4 Análisis en el tiempo de la distribución de la matrícula por niveles de formación académica de pregrado

23

Gráfico No. 5 Distribución de la matrícula de educación superior por países 24 Gráfico No. 6 Distribución por estratos de la población de la UAO 28 Gráfico No. 7 Distribución porcentual por departamento de origen 46 Gráfico No. 8 Distribución porcentual por edades 48

Gráfico No. 9 Comparativo de la distribución por edades de los estudiantes para los periodos 2005-3 y 2007-1

49

Gráfico No. 10 Distribución porcentual por género 50

Gráfico No. 11 Comparativo de la distribución por género de la población autónoma para los periodos 2005-3 y 2007-1

51

Gráfico No. 12 Distribución porcentual por estado civil 52

Gráfico No. 13 Distribución porcentual de acuerdo a las personas con quienes vive

53

Gráfico No. 14 Distribución porcentual por vivienda 54

Gráfico No. 15 Distribución porcentual por máximo nivel educativo alcanzado por el padre

55

Gráfico No. 16 Comparativo de la distribución porcentual por máximo nivel educativo alcanzado por el padre, periodos 2005-3 y 2007-1

56

Gráfico No. 17 Distribución porcentual por máximo nivel educativo alcanzado por la madre

57

Gráfico No. 18 Comparativo de la distribución porcentual por máximo nivel educativo alcanzado por la madre. Periodos 2005-3 y 2007-1

58

Gráfico No. 19 Distribución porcentual según actividad del cónyuge o pareja permanente

59

Gráfico No. 20 Distribución porcentual por personas a cargo 60

Gráfico No. 21 Comparativo de la distribución porcentual por personas a cargo. Periodo 2005-3 y 2007-1

61

Gráfico No. 22 Distribución porcentual según personas que dependen económicamente del estudiante

62

Gráfico No. 23 Distribución porcentual por estrato socioeconómico 64

Gráfico No. 24 Comparativo distribución por estrato socioeconómico, periodos 2005-3 y 2007-1

65

Gráfico No. 25 Distribución porcentual de acuerdo a personas que apoyan económicamente los gastos de vivienda

66

Gráfico No. 26 Distribución porcentual de acuerdo a personas que apoyan económicamente los gastos de Alimentación

67

Gráfico No. 27 Distribución porcentual de acuerdo a personas que apoyan económicamente los gastos de Educación

68

Gráfico No. 28 Distribución porcentual de acuerdo a personas que apoyan económicamente los gastos de salud.

69

Gráfico No. 29 Distribución porcentual de acuerdo a personas que apoyan económicamente los gastos de Transporte.

70

Gráfico No. 30 Distribución porcentual de acuerdo a personas que apoyan económicamente los gastos de Recreación

72

Page 8: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO OFICINA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

8

Página

Gráfico No. 31 Distribución porcentual de acuerdo a la situación laboral 73

Gráfico No. 32 Comparativo de la distribución porcentual de acuerdo a la situación laboral, periodos 2005-3 y 2007-1

74

Gráfico No. 33 Distribución porcentual de acuerdo a la modalidad de contratación 75

Gráfico No. 34 Comparativo de la distribución porcentual de acuerdo a la modalidad de vinculación, periodos 2005-3 y 2007-1

76

Gráfico No. 35 Distribución porcentual de acuerdo a la asignación salarial mensual

77

Gráfico No. 36 Comparativo de la distribución porcentual de acuerdo a la asignación salarial mensual, periodos 2005-3 y 2007-1

78

Gráfico No. 37 Distribución porcentual por tiempo de dedicación laboral. 79

Gráfico No. 38 Comparativo de la distribución porcentual por tiempo de dedicación laboral, periodos 2005-3 y 2007-1

80

Gráfico No. 39 Distribución porcentual por número de horas en promedio que dedica a laborar diariamente

81

Gráfico No. 40 Distribución porcentual de acuerdo al tipo de ocupación 82

Gráfico No. 41 Distribución porcentual de acuerdo a la rama de la actividad a la que se dedica la institución

84

Gráfico No. 42 Distribución porcentual de la relación entre trabajo y estudio 86

Gráfico No. 43 Comparativo de la distribución porcentual de la relación entre trabajo y los estudios

87

Gráfico No. 44 Distribución porcentual de la ocupación a la cual aspiran los estudiantes al terminar los estudios de pregrado

88

Gráfico No. 45 Distribución porcentual del tiempo que tardan los estudiantes en desplazarse desde su lugar de trabajo o residencia y la universidad

89

Gráfico No. 46 Distribución porcentual de estudiantes de acuerdo a la institución donde terminó sus estudios de bachillerato

90

Gráfico No. 47 Distribución porcentual de acuerdo a la modalidad en la cual obtuvo el título de bachiller

91

Gráfico No. 48 Comparativo de la distribución porcentual de acuerdo a la modalidad en la cual obtuvo el título de bachiller

92

Gráfico No. 49 Distribución de porcentual de acuerdo al término de tiempo en que ingresó por primera vez a la universidad

93

Gráfico No. 50 Comparativo de la distribución porcentual de acuerdo al término de tiempo en que ingreso por primer vez a la universidad, periodos 2005-3 y 2007-1

94

Gráfico No. 51 Distribución porcentual de acuerdo a las razones que impidieron el ingreso a la universidad tan pronto como termino los estudios de bachillerato

96

Gráfico No. 52 Frecuencia de utilización de los servicios que ofrece la universidad 97

Gráfico No. 53 Frecuencia de realización de actividades por fuera de la Universidad

98

Gráfico No. 54 Distribución de la situación laboral del estudiante por estrato socioeconómico

100

Page 9: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO BIENESTAR UNIVERSITARIO

9

Página

Gráfico No. 55 Distribución de máximo nivel educativo alcanzado por la madre de acuerdo al máximo nivel educativo alcanzado por el padre del estudiante

102

Gráfico No. 56 Distribución de colegio en el cual terminaron el bachillerato de acuerdo con el estrato socioeconómico

103

Gráfico No. 57 Distribución de situación laboral de acuerdo a personas a cargo del estudiante

104

Gráfico No. 58 Distribución de situación asignación laboral por personas a cargo 106

Gráfico No. 59 Distribución de responsabilidad de gasto de educación de acuerdo a estrato socioeconómico

108

Gráfico No. 60 Distribución de responsabilidad gasto de vivienda por estrato socioeconómico

109

Gráfico No. 61 Distribución de responsabilidad gasto de vivienda por asignación salarial

111

Gráfico No. 62 Distribución de género de acuerdo a personas a cargo del estudiante

112

Gráfico No. 63 Distribución de género de acuerdo a la situación laboral 113

Gráfico No. 64 Distribución de situación laboral de acuerdo a la edad del estudiante

115

Gráfico No. 65 Distribución de máximo nivel educativo alcanzado por el padre de acuerdo al estrato socioeconómico del estudiante

116

Gráfico No. 66 Distribución de máximo nivel educativo alcanzado por la madre de acuerdo al estrato socioeconómico del estudiante

118

Gráfico No. 67 Distribución de ocupación de acuerdo a la edad del estudiante 120 Gráfico No. 68 Distribución de estado civil de acuerdo a la edad del estudiante 121

Gráfico No. 69 Distribución de gastos de recreación de acuerdo a la situación laboral

123

Gráfico No. 70 Distribución de gastos de vivienda de acuerdo a la situación laboral

124

Gráfico No. 71 Distribución de razones que impidieron el ingreso por primera vez de acuerdo al tiempo que tardo en ingresar

126

Gráfico No. 72 Distribución de frecuencia de utilización de la biblioteca de acuerdo a la edad

128

Page 10: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO OFICINA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

10

“La Universidad Autónoma de Occidente es una Institución de Educación Superior de

carácter privado, cuya misión es la de integrar, con perspectiva internacional,

las funciones sustantivas de docencia, investigación y proyección social

para contribuir a la formación de personas con visión humanística,

creativas y emprendedoras, a la generación de conocimiento y

a la solución de los problemas del entorno regional,

nacional e internacional”.

1. INTRODUCCIÓN

La Asociación Colombiana de Universidades, por solicitud del Consejo Nacional de Rectores,

comenzó a finales de la década de los 80, un programa tendiente a definir las características del

universitario colombiano y a impulsar la organización de un sistema de información sobre su perfil.

La Universidad Autónoma de Occidente acorde con lo anterior y dado que en función de los

estudiantes y sus necesidades se construyen los planes, programas y procesos administrativos de

la Institución, realiza un estudio tendiente a identificar el tipo de estudiantes que ingresa a ella;

buscando orientar sus políticas y acciones institucionales de tal manera que respondan a las

características de las personas que adelantan estudios superiores en la UAO.

En la estructura orgánica de la Dirección de Bienestar Universitario, modificada a través de

Resolución de Rectoría No. 5741 de febrero 6 de 2006, en la cual queda definido el Comité de

Formación Integral, organismo orientador del aporte de bienestar al proceso de formación de los

estudiantes para su ejercicio como personas y profesionales. El principio rector de todos esos

procesos, es el desarrollo humano y por esta razón, sus acciones están orientadas a contribuir a la

formación integral de los estudiantes, al mejoramiento de la calidad de vida de todos los miembros

de la comunidad universitaria y a la construcción de comunidad fortaleciendo sus valores propios y

su responsabilidad con la sociedad1

Esta caracterización deberá entonces, abordar desde una perspectiva integral los aspectos

socioeconómicos, demográficos, biográficos, académicos y los relacionados con el uso del tiempo

libre que consoliden al ser, e influyen de manera determinante en su desarrollo académico y en

general, en la interacción con el otro a partir del devenir universitario.

1 UAO. Rectoría. Informe de Gestión 1973 – 2003. “Calidad con pertinencia social. Tres décadas de esfuerzo continuo”. Mayo de 2004

Page 11: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO BIENESTAR UNIVERSITARIO

11

Al analizar el aspecto socioeconómico del estudiante además de otras variables, se aborda el

estrato social del cual provienen, sus fuentes de sostenimiento y las oportunidades sociales que

posee. De igual manera, se indaga sobre la actual situación laboral.

Los aspectos demográficos juegan un papel importante, en la medida en que permiten conocer en

este estudio en particular, la distribución geográfica de los estudiantes de acuerdo a su lugar de

origen.

El biográfico es significativo, porque en este se indaga sobre la situación familiar del estudiante, los

niveles de escolaridad a nivel familiar y los compromisos adquiridos (personas a cargo).

Los aspectos académicos se concentran en determinar la procedencia académica y bajo que

condiciones se obtuvo el título de bachiller. Dado que el proceso de formación es un proceso

secuencial, es necesario conocer, desde el punto de vista descriptivo, las características del

momento académico que precede el ingreso a la Universidad.

Los aspectos relacionados con el uso del tiempo libre y fuentes de información juegan un papel

fundamental en esta caracterización, ya que para este estudio se analizan las actividades

académicas, culturales recreativas, deportivas y lúdicas, que contribuyen a su formación como un

ser integral.

La caracterización de los estudiantes de la UAO, permite a la Universidad contar con información

válida y confiable sobre sus variables demográficas, biográficas, socioeconómicas, académicas y

aquellas relacionadas con el uso del tiempo libre, y en esa dirección orientar acciones

institucionales que sean pertinentes con la realidad estudiantil.

Aquí pues, se presenta este documento con el fin que la comunidad universitaria conozca el perfil

del estudiante autónomo, de tal manera que cada uno de los integrantes de esta comunidad,

cualquiera que sea su función, desarrolle su labor siempre con una vocación de servicio orientada

hacia los estudiantes y con clara conciencia de que en el Sistema de Educación la misión es formar

personas íntegras y por lo tanto los estudiantes son prioritarios.

2. MARCO TEÓRICO

El estudio del perfil socioeconómico del estudiante de la Universidad Autónoma de Occidente, es

una experiencia que involucra el análisis de las características del estudiantado y la manera en que

Page 12: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO OFICINA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

12

se relacionan éstas a partir del devenir universitario. Cuando se aborda, desde el punto de vista

académico, la problemática inmersa en la identificación del perfil socioeconómico, es preciso

comprender que la “vida universitaria” es uno de los espacios que ofrece mayor variedad y riqueza

en personajes, antecedentes, aspiraciones, desempeños y logros, preguntas y respuestas2

Las universidades colombianas han venido adelantando iniciativas y proyectos sobre

caracterización estudiantil, pero éste no es un proceso fácil, ya que requiere el compromiso

institucional y la asignación de recursos específicos para la realización de estudios detallados que

permitan conocer a fondo las características inherentes a la población estudiantil. En los últimos

años se han concretado por parte de algunas instituciones esfuerzos para determinar el perfil de

sus estudiantes, y algunas han incorporado sus logros a su sistema interno de información,

permitiéndoles tener con un carácter permanente, una información pertinente sobre su población

estudiantil.

Es definitivamente inobjetable que el conocimiento que tenga una institución de educación (en el

contexto de la presente investigación: Instituciones de Educación Superior) sobre la población –

destino de los servicios educativos, es un factor preponderante en el desarrollo de las políticas que

a su vez garanticen acciones concretas que se encuentren acordes con el tipo de estudiantes que

hacen parte de cada programa de formación académica. “El reto para la educación superior es el

de hacer educación masiva con calidad; esto significa tener conocimiento a fondo de los

destinatarios sobre los cuales se definirán políticas y se trazarán planes: los estudiantes” (Álvarez y

García, 1996).

La UAO en desarrollo del propósito de su Misión, promueve la formación personas con visión

humanística, creativas y emprendedoras, formulando Programas de Formación Académica3. Lo

anterior implica que la Universidad no se limita a la transmisión de conocimientos científicos o

técnicos en áreas específicas sino que concibe a sus estudiantes como un todo articulado a través

del concepto de formación integral y de la misma manera reconoce que cada ser posee

dimensiones propias que lo caracterizan y diferencian de los demás. A partir de esta reflexión, la

universidad emprende el proyecto de caracterización de sus estudiantes, enmarcado dentro de una

cultura de mejoramiento y desarrollo de la comunidad universitaria.

2 ALVAREZ, María Teresa. GARCÍA, Hernán. Factores que predicen el rendimiento universitario. Universidad de Nariño. 1996. 3 La misión de la UAO: “La Universidad Autónoma de Occidente es una Institución de Educación Superior de carácter privado, cuya misión es la de integrar, con perspectiva internacional, las funciones sustantivas de docencia, investigación y proyección social para contribuir a la formación de personas con visión humanística, creativas y emprendedoras, a la generación de conocimiento y la solución de los problemas del entorno regional, nacional e internacional”.

Page 13: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO BIENESTAR UNIVERSITARIO

13

En la reflexión sobre el estudiante universitario Calero y Calero4 identificaron cuatro tendencias

básicas: la macroinstitucional, la política, la socioeconómica y la de vida universitaria.

Tendencia macroinstitucional: En esta tendencia los estudios buscan dar cuenta de diversos

aspectos, ya sea del sistema universitario nacional, o de una universidad en particular. En estos

estudios el estudiantado no constituye el objeto central.

Tendencia política: Esta tendencia se dirige a indagar la percepción y la participación política – de

tipo electoral – de los estudiantes.

Tendencia socioeconómica: Esta tendencia aborda las características demográficas y

socioeconómicas de los estudiantes universitarios.

Tendencia a la vida universitaria: Se conciben las prácticas estudiantiles como comportamientos

estamentales expresados individual o colectivamente, por agentes sociales cuyo rasgo distintivo es

el de seguir un proceso transitorio de formación profesional orientado hacia un futuro desempeño

en distintas esferas de la vida social.

En esta tendencia se obtienen datos que permiten identificar procedencia social y geográfica, los

diversos niveles de preparación, estado civil, patrones culturales y modalidades de trabajo. Las

prácticas estudiadas son: académicas, institucionales universitarias, institucionales sociales y

existenciales.

Dentro de estas 4 tendencias, el estudio realizado por la UAO se centra en la tendencia

socioeconómica y en la tendencia a la vida universitaria, permitiendo que el estudio tenga un mayor

alcance y de igual manera una caracterización idónea de la población estudiada.

Es de gran importancia esta integración de tendencias, dado que realiza una descripción del

pasado, presente y futuro del estudiante, a través de las aspiraciones que tiene en el momento de

terminar su formación y como piensa integrarse al sector productivo o laboral, por tanto que “los

egresados de una institución universitaria son los representantes de la misma ante la sociedad.

Ellos reflejan las fortalezas y debilidades de la entidad que los formó”5.

4 CALERO, Américo y CALERO, Lida. La investigación sobre el estudiante universitario colombiano. En: Rev. Escuela de Administración de Negocios, No. 7. 1989. 5 Rectoría. Reformando el presente con visión de futuro. Universidad Autónoma de Occidente. 2002.

Page 14: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO OFICINA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

14

Cuando se realizan estudios de caracterización de estudiantes universitarios, se aborda dicha

caracterización tomando en cuenta diferentes dimensiones que forman parte de la vida del

universitario, es decir, aspectos que en conjunto afectan y determinan el perfil del estudiante. Estos

aspectos interactúan de tal manera que la confluencia de ellos permite obtener una caracterización

adecuada y coherente con la población objeto de estudio.

Se distinguen los siguientes estudios: en la investigación realizada por la Universidad EAFIT

titulada “Perfil Socioeconómico del estudiantado de EAFIT” se señala que los factores

sociodemográficos y económicos marcan la vida de los individuos y, al mismo tiempo, generan

características comunes a grupos sociales y de esta manera, es factible reconocer la identidad de

una comunidad específica6.

En el marco de la investigación que sobre el perfil del estudiante universitario realizaron Américo y

Lida Calero7, se identificaron 10 aspectos básicos que agrupaban a la población estudiantil,

denominados “dominios de la vida del estudiante” y que se mencionan a continuación: 1.

Demográfico, 2. Socioeconómico, 3. Cultural, 4. Académico, 5. Cognoscitivo, 6. Socioafectivo, 7.

Ético – Moral, 8. Político y gremial, 9. Salud y 10. Uso del tiempo libre.

En el año 1996, los profesores Álvarez y García a partir de la investigación titulada “Factores que

predicen el rendimiento universitario” 8, realizan una caracterización de los estudiantes de la

Universidad de Nariño, en el cual se agrupan elementos propios del estudiantado de la siguiente

forma: a. Variables demográficas, b. Variables que informan sobre las condiciones de vida y

situación socioeconómica del estudiante, c. Variables que informan sobre la actitud hacia la

profesión y la Universidad, d. Variables que informan sobre el uso del tiempo libre y e.

Antecedentes escolares.

La Pontificia Universidad Javeriana – Cali, en su estudio titulado: “Voces y Rostros de Jóvenes

Javerianos”9 (estudio de tipo exploratorio, a través del método de triangulación metodológica

integrando la perspectiva cualitativa (grupos focales y entrevista semi – estructurada) y la

perspectiva cuantitativa (encuesta)), retoma los dominios descritos por Calero y Calero, llevando a

cabo algunas modificaciones conceptuales que estuvieran acordes con los objetivos propuestos en

el estudio. En este sentido, los dominios quedaron delimitados de la siguiente manera: 1.

6 JARAMILLO, Alberto y RUIZ O., ISABEL CRISTINA. Perfil Socioeconómico del Estudiantado de EAFIT. Universidad EAFIT. 2001. 7 CALERO, Américo y CALERO, Lida. Plan de investigación del perfil del estudiante universitario colombiano. Bogotá. 1989. 8 ALVAREZ, María Teresa. GARCÍA, Hernán. Factores que predicen el rendimiento universitario. Universidad de Nariño. 1996. 9 Decanatura del Medio Universitario. Voces y Rastros de Jóvenes Javerianos. Pontificia Universidad Javeriana – Cali. 2000

Page 15: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO BIENESTAR UNIVERSITARIO

15

Sociodemográfico y cultural, 2. Académico y Cognoscitivo, 3. Socioafectivo y Sexual, 4. Ético,

Moral y Religioso, 5. Participativo y Gremial, 6. Político e Ideológico, 7. Salud – Uso del Tiempo

Libre y 8. Deportivo.

La Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), en el año 2000 publicó el informe de

investigación: “Caracterización del Estudiante Universitario de Santa Fe de Bogotá”; en el cual

agrupó las características presentes en estudiantes de distintas Instituciones de Educación

Superior capitalinas de la siguiente forma: I. Datos demográficos, II. Información familiar, III.

Información socioeconómica, IV. Información académica, V. Información socioafectiva, VI.

Utilización del tiempo libre y VII. Información ambiental.

En la Universidad de la Sabana, a partir de la investigación “Perfil del estudiante universitario de la

Universidad de la Sabana”10, se consideraron los siguientes aspectos: 1. Demográficos, 2.

Familiares, 3. Socioeconómicos, 4. Académicos, 5. Ambientales y 6. Utilización del tiempo libre.

En esa misma dirección, en el estudio desarrollado por la Universidad EAFIT titulado “Perfil

Socioeconómico del Estudiantado de EAFIT”11se evidencian 4 grandes grupos que enmarcan el

análisis: 1. Características demográficas, 2. Aspectos socioeconómicos y oportunidades sociales,

3. Indicadores de comportamiento y 4. Comportamiento académico.

En el primer semestre de 2007, la Red Regional de Investigación en Evaluación de la Educación

Superior adelanta un estudio denominado “Caracterización Poblacional y de Proyecto Educativo

Institucional de las Universidades del Valle del Cauca”; el cual tiene como una de sus pretensiones

caracterizar demográficamente la población estudiantil, docente y administrativa de las

universidades en sus aspectos de edad, sexo, nivel educativo, estrato socioeconómico, lugar de

procedencia como datos generales, e ítems específicos para cada uno de los grupos poblacionales

(colegio del que proceden y puntaje del ICFES para el instrumento de los estudiantes, capacitación

actual, nivel de formación, y desarrollo de otras labores en instrumentos de docentes y directivos).

Se han retomado algunos de los elementos anteriores y creado nuevas categorías, de tal manera

que los grupos de variables conformados en el presente estudio sean lo más acordes posibles con

el objeto de la investigación e incluya de una manera precisa aspectos que por su naturaleza

deben necesariamente analizarse en conjunto. En este sentido, el estudio adelantado por la UAO

10 NIÑO R, Julio A., SAMACÁ, Martha y CADAVID H., Gabriel. Perfil del estudiante universitario de la Universidad de La Sabana. Universidad de la Sabana. 2000. 11 JARAMILLO, Alberto y RUIZ O., ISABEL CRISTINA. Perfil Socioeconómico del Estudiantado de EAFIT. Universidad EAFIT. 2001.

Page 16: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO OFICINA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

16

se circunscribe al análisis de los siguientes grupos de variables: 1. Variables Demográficas, 2.

Variables Biográficas, 3. Variables Socioeconómicas, 4. Variables Académicas y 5. Variables

relacionadas con el uso del tiempo libre.

Diagrama. Variables involucradas en el estudio del perfil socioeconómico abordado por la

UAO

V. USO DEL TIEMPO LIBRE

V. ACADÉMICAS

V. DEMOGRÁFICAS

V. SOCIOECONÓMICAS

V. BIOGRÁFICAS

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO

La caracterización del estudiante autónomo es asumida como un proceso que involucra a

estamentos institucionales en función de sus estudiantes, que facilita el acercamiento con la

realidad estudiantil, que permite la retroalimentación del sistema educativo a partir de referentes

externos y que genera empatía por parte de todos los miembros de la comunidad universitaria con

las circunstancias particulares del alumnado.

Las oportunidades de acceso, deserción y permanencia en el nivel de educación superior

encuentran elementos condicionantes en cada una de las dimensiones analizadas. Es entonces,

importante integrar al análisis interno (perfil socioeconómico del estudiantado), el análisis externo

desde el punto de vista de la deserción, permanencia y equidad, que tendrá como repercusión una

visión más amplia de la problemática estudiantil no solamente en la UAO sino también a nivel

nacional, arrojando elementos comparativos que coadyuven al entendimiento del entorno educativo

y por ende al desarrollo institucional.

Page 17: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO BIENESTAR UNIVERSITARIO

17

2.1 Consideraciones en torno a la equidad

La equidad juega un papel fundamental en cualquier sistema educativo que se analice, ya que está

demostrado en múltiples investigaciones sobre el tema, que el desarrollo social, político y

económico de un país depende en gran parte del nivel educativo que ostente el mismo. Es

importante entonces analizar desde una perspectiva integral las situaciones de permanencia,

equidad y deserción en las Instituciones de Educación Superior con el fin de integrar dicho análisis

a la exploración del perfil socioeconómico del estudiante autónomo y evidenciar de qué manera

éstas afectan el sistema educativo y por ende al estudiante universitario.

Es importante destacar que, la Universidad no puede bajo ningún punto de vista ser ajena a los

cambios ocasionados en el entorno, de orden tanto nacional como internacional y de las

repercusiones que éstos tienen en el sistema educativo en general.

ASCUN, en este sentido señala en su trabajo titulado “De la exclusión a la equidad”12, que:

2.1.1 En el contexto mundial se presentan “grandes transformaciones que afectan directamente a

la sociedad colombiana y, por ende, al sistema educativo”. Algunos de estos escenarios se

mencionan a continuación:

1. La revolución científica y tecnológica, originando la sociedad de la información y el conocimiento.

2. La reestructuración de los aparatos productivos por el uso intensivo de las nuevas tecnologías

(microelectrónica, informática, biotecnología, nuevos materiales, entre otras).

3. La revolución en las comunicaciones y la información, que han disminuido distancias y tiempos.

4. La transición demográfica, principalmente en países europeos.

5. La globalización que ha incidido en las relaciones internacionales, dando origen a la

internacionalización de la justicia, de la economía, etc.; y a un nuevo mercado que es el del

conocimiento y la información.

12 ASCUN. Agenda de políticas y estrategias para la Educación Superior Colombiana 2002 – 2006 “De la exclusión a la equidad”. Bogotá. Mayo de 2002.

Page 18: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO OFICINA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

18

Esta serie de situaciones obligan a la Universidad a replantear su dinámica en torno a sus tres ejes

fundamentales: Docencia, Investigación y Extensión o Proyección Social; ya que las

transformaciones mundiales inciden directamente en el sistema y obligan a las instituciones

educativas, en su calidad de motores de desarrollo, a estar constantemente actualizadas y con

actitud innovadora no solamente en el sector educativo, sino también en el económico, político,

social, y demás sectores de la sociedad.

Estar a la par con los desarrollos globales implica grandes esfuerzos para las Instituciones al igual

que para el gobierno nacional, ya que no es fácil en términos de las inversiones que éstos

requieren (capital, recurso humano, capacitación, etc.), pero al ser un esfuerzo de grandes

proporciones tiene sin lugar a dudas, un resultado de igual magnitud, permitiendo la integración de

la universidad en el contexto global y generando situaciones de igualdad para todos los miembros

de la comunidad académica: docentes, investigadores, estudiantes; es decir, ambientes en los

cuales nuestros académicos se encuentren en igualdad de condiciones con los homólogos a nivel

mundial.

2.1.2 El contexto colombiano

La Asociación Colombiana de Universidades enfatiza y señala que: “a nivel nacional suceden

circunstancias y coyunturas particulares que imponen características adicionales a las demandas

educativas y definen retos adicionales a las Instituciones de Educación Superior”.

Siguiendo esta línea, la Asociación identificó problemas críticos que se agruparon en subsistemas

de acuerdo a sus características, de la siguiente manera: problemas críticos del subsistemas

conocimiento, problemas críticos del subsistema natural, problemas críticos del subsistema

económico, problemas críticos del subsistema social y problemas críticos del subsistema político.

Dentro de los problemas críticos del subsistema del conocimiento, el estudio permitió establecer la

baja cobertura y calidad de la educación, atraso científico y tecnológico, desintegración cultural y la

pérdida del horizonte ético en la formación.

En cuanto a los problemas críticos del subsistema natural está el desconocimiento, pérdida y

desaprovechamiento de los recursos naturales y la pérdida de la calidad ambiental.

En el subsistema económico se evidenciaron los siguientes problemas críticos: alta concentración

de la riqueza y el ingreso, baja capacidad de ahorro, baja competitividad de las empresas, los

sectores productivos y la Nación en general, débil infraestructura física, desarticulación y brechas

Page 19: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO BIENESTAR UNIVERSITARIO

19

interregionales, desempleo estructural, creciente informalidad económica, narcotráfico y economía

subterránea, ineficiencia del sistema financiero, fragilidad de la cuenta corriente y déficit fiscal.

Bajo capital social, pobreza, inseguridad, no futuro de la juventud, desinformación y la

descomposición social fueron algunos de los problemas críticos que se perciben en el subsistema

social.

Por último, en el subsistema político se observaron los siguientes problemas críticos: concentración

del poder, ausencia de una verdadera democracia, falta de visión a largo plazo, debilidad del

estado y la situación crítica de la política exterior.

Cada una de estas problemáticas generan un impacto importante en la estructura de la educación

superior colombiana, y haciendo especial énfasis en el concepto de equidad se puede apreciar que

“el escaso cubrimiento de la población con acceso a la educación superior, los altos índices de

deserción generados por un insuficiente apoyo y asesoría a los estudiantes y por deficiente calidad

de los procesos académicos, constituyen una situación de inequidad e injusticia que causan

profundos desequilibrios sociales, que conducen a factores de conflicto y de violencia social”13

En estudios realizados anteriormente, se ha determinado que algunas de las principales causas de

la inequidad en el sistema de educación superior colombiano se encuentran reflejadas en los

siguientes aspectos:

- La poca cantidad de cupos, que no satisface la creciente demanda de los aspirantes a este

sistema.

- La inexistencia de estrategias eficaces de seguimiento a los estudiantes sobre su condiciones de

permanencia y desempeño satisfactorio, que a su vez generan altos índices de deserción.

- La calidad deficiente de la educación media a la que tiene acceso la población situada en los

estratos sociales más bajos, lo cual de alguna manera impide la obtención de estándares mínimos

(puntajes) que se exigen para el ingreso a la educación superior.

- La oferta educativa se encuentra concentrada en las cuatro más grandes ciudades y en

programas de carácter universitario, sin mucha opción para las ciudades intermedias y los

programas técnicos o tecnológicos.

13 ASCUN. Agenda de políticas y estrategias para la Educación Superior Colombiana 2002 – 2006 “De la exclusión a la equidad”. Bogotá. Mayo de 2002.

Page 20: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO OFICINA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

20

- La falta de atención a dificultades con que cuentan determinados grupos de estudiantes al

ingresar al sistema de educación superior.

Se infiere entonces que, la inequidad se encuentra delimitada por variables como la dificultad en el

acceso, la inexistencia de sistemas de seguimiento, baja calidad en los niveles de formación

predecesores (formación básica y media), concentración de la oferta educativa en grandes

ciudades y en nivel universitario, y la poca atención a los procesos propios de cada estudiante.

La cobertura de la Educación Superior se encuentra claramente limitada, ya que tres de cada

cuatro estudiantes matriculados proviene del 40% de la población de mayores ingresos. Uno de

cada cuarenta proviene del 20% más pobre14

Analizando la dificultad en el acceso se retomará en este estudio los datos presentados por el

Viceministerio de Educación Superior15 en el marco del Pleno Nacional de Bienestar Universitario.

Se estudia la cobertura en cada uno de los niveles de formación (básica primaria, básica

secundaria, media y superior) y en este sentido se observa que la cobertura es inversamente

proporcional con respecto al nivel de formación, es decir, entre mayor sea el nivel de formación

menos cobertura existe para este nivel. De igual manera, se observa que la mayor brecha, o el

sector en el que más acentuado se encuentra el cuello de botella es precisamente en el paso del

nivel medio al nivel universitario. Esta situación permite establecer el difícil acceso a la educación

superior en Colombia.

Gráfico No 1. Cuello de botella de la Educación Sup erior en Colombia

14 BURBANO LÓPEZ, Mauricio. Conferencia: “El Sistema de Acreditación en Colombia”. Dirección Ejecutiva Asociación Colombiana de Universidades ASCUN. Abril de 2004. 15 Departamento de Apoyo y Seguimiento a la Educación Superior. Viceministerio de Educación Superior. Pleno Nacional de Bienestar Universitario 2005 – ASCUN. Bogotá. Abril de 2005.

Page 21: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO BIENESTAR UNIVERSITARIO

21

Al comparar las cifras de cobertura bruta nacional con las de otros países, se puede establecer que

Colombia:

Gráfico No. 2. Tasa de Cobertura Bruta de la Educac ión Superior en Colombia en

comparación con otros países .

Page 22: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO OFICINA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

22

- Se encuentra ubicado a 51 puntos del país que tiene las más alta tasa de cobertura y tan sólo a 6

puntos del país que tiene las más baja.

- Posee un nivel de cobertura más bajo que la de otros países suramericanos, como por ejemplo:

Argentina (48%), Chile (38%), Uruguay (36%) y Venezuela (29%) y un nivel de cobertura más alto

que Paraguay (17%) y Brasil (17%).

La concentración de la oferta educativa es otro aspecto relevante que influye en la inequidad del

sistema educativo colombiano, si se considera que el 65.2% de la población estudiantil matriculada

en educación superior durante el año 2002 se centralizó en Bogotá D.C., Antioquia, Valle y

Atlántico16.

Tabla No.1 Distribución de matriculados en Colombia por departamentos

En la misma dirección, se encuentra alta concentración en el nivel de formación universitario (77%

de la población matriculada en educación superior se encuentra en este nivel), mientras que el

nivel técnico y tecnológico solo agrupan al 17% de la población matriculada en educación

superior17.

16 INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. Estadísticas de la Educación Superior 2002. Bogotá. 2002. 17 Departamento de Apoyo y Seguimiento a la Educación Superior. Viceministerio de Educación Superior. Pleno Nacional de Bienestar Universitario 2005 – ASCUN. Bogotá. Abril de 2005.

Page 23: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO BIENESTAR UNIVERSITARIO

23

Gráfico No.3 Distribución de la Matrícula por nivel de formación académica

Gráfico No. 4 Análisis en el tiempo de la distribu ción de la Matrícula por niveles de

formación académica de pregrado .

En este aspecto se hace necesario profundizar, ya que si se analizan las series estadísticas de

matrícula de pregrado en el país, discriminadas por niveles de formación, se observa la alta

preferencia de los estudiantes por cursar programas universitarios. En el periodo comprendido

entre 1998 y 2003 la matrícula de formación universitaria fue en promedio del 78%, mientras que

Page 24: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO OFICINA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

24

los niveles técnico profesional y tecnólogos tuvieron una participación del 22% en promedio, en el

total de la matrícula de pregrado durante el periodo de tiempo analizado.

Según cifras de la UNESCO, en algunos países de Latinoamérica como Chile y Uruguay la

matrícula en programas técnicos y tecnológicos supera a la del nivel universitario en

aproximadamente diez puntos porcentuales, siendo mayor esta diferencia en Chile.

“Países desarrollados presentan en su pirámide laboral una base amplia conformada con los

técnicos profesionales y tecnólogos, un cuerpo medio por profesionales universitarios y una

cúspide con la formación de postgrado. Si se compara esta proporción con países de Europa como

Francia, Reino Unido y Países Bajos, la diferencia se amplia significativamente a favor de la

formación técnica profesional y tecnológica”.18

Gráfico No.5 Distribución de la Matrícula de Educac ión Superior por países.

La relación más favorable (universitarios vs. Técnicos o Tecnólogos) que favorece el desarrollo

económico de un país es aquella que permite satisfacer los requerimientos del sector productivo y

de esta manera buscar el punto de equilibrio entre la oferta y la demanda de profesionales en el

país. Debe existir una clara coherencia entre la formación del recurso humano y las exigencias del

mercado laboral.

18 Artículo: “El país requiere más técnicos y tecnólogos”. En: Boletín informativo “Educación Superior, Retos y Oportunidades”. Ministerio de Educación Nacional. Número 3. Octubre – Diciembre 2004.

Page 25: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO BIENESTAR UNIVERSITARIO

25

“El mercado laboral se estructura en forma de pirámide: trabajadores calificados en el desempeño

de oficios concretos (en la base); técnicos profesionales capacitados para trabajos que requieren

conocimientos técnicos y competencias en áreas específicas; tecnólogos profesionales que,

además de lo anterior, poseen mayor fundamentación científica del oficio y capacidad de

innovación, decisión y gestión; profesionales universitarios, con fundamentación teórica y

metodológica de la profesión, amplia formación para la dirección, el diseño y la gestión; y

profesionales con niveles de postgrado para la toma de decisiones y la dirección general de

empresas o divisiones”19.

“En Colombia se evidencia la necesidad de contar con una mayor número de técnicos

profesionales y tecnólogos que se especialicen en los campos que demanda el país, y al mismo

tiempo, de que este mayor volumen de población incorporada en el mercado laboral genere

ingresos que contribuyan a disminuir la pobreza y cerrar la brecha en la distribución del ingreso.

Son urgencias que se hacen aún más evidentes con la firma de tratados de libre comercio, debido

a la exigencia que lleva consigo incrementar la competitividad del país”20.

También es importante anotar que en las Instituciones de Educación Superior se carece de

sistemas eficaces de seguimiento que permitan establecer las condiciones en las cuales se están

llevando a cabo los procesos de formación y por ende no se cuenta con una retroalimentación

adecuada en el aprendizaje de los alumnos. El sistema educativo se caracteriza por una postura

correctiva frente al desempeño de sus estudiantes, aunque en los últimos años se ha enfatizado, a

partir de las nuevas metodologías de enseñanza – aprendizaje sobre la necesidad de establecer

sistemas de seguimiento, con énfasis en actitudes preventivas por parte de la comunidad

educativa.

Esta problemática se ejemplifica en las Instituciones de Educación Superior en el momento en el

que algunos estudiantes atraviesan por el denominado “periodo de prueba académica” o “bajo

desempeño académico”; en el cual las instituciones sólo toman medidas en el momento de

presentarse la situación, pero no se brinda la oportunidad que los estudiantes que sean candidatos

en el periodo académico a caer en esta condición tengan la oportunidad de corregir sus falencias o

debilidades tras la orientación de los docentes y el apoyo de las directivas del programa de

formación al cual pertenecen.

19 Artículo: “El gobierno trabaja por el desarrollo y fortalecimiento de la formación técnica y tecnológica”. En: Boletín informativo “Educación Superior, Retos y Oportunidades”. Ministerio de Educación Nacional. Número 3. Octubre – Diciembre 2004. 20 Artículo: “El país requiere más técnicos y tecnólogos”. En: Boletín informativo “Educación Superior, Retos y Oportunidades”. Ministerio de Educación Nacional. Número 3. Octubre – Diciembre 2004.

Page 26: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO OFICINA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

26

De igual manera, muchas investigaciones en el área de la educación han precisado que la frágil

educación que recibe la población situada en los estratos menos favorecidos a nivel de básica y

media, impide la obtención de los requisitos mínimos que se exigen para el ingreso a la educación

superior. En este sentido, se señala que “para mejorar las condiciones de equidad social en el

acceso – dado que los estudiantes de sectores sociales con menor capital económico y cultural

tienen una posibilidad relativa menor de “competir” ante ambientes de bajos niveles de absorción –

se requieren acciones que mejoren la calidad de la educación media y básica en los estratos más

pobres, lo cual trasciende claramente el campo de acción de la universidad e involucra la

responsabilidad de los diversos actores, instancias e instituciones que componen el Sistema

Educativo Colombiano, es decir, el diseño y la aplicación de políticas estatales en el área de la

equidad social, que integre los diversos esfuerzos institucionales y la intervención estatal”21

La ley 115 de 1994, señala en su artículo quinto (de conformidad con el artículo 67 de la

constitución política) que la educación se desarrollará atendiendo entre otros, a los siguientes cinco

fines:

1. El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le imponen los derechos

de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral, física, psíquica,

intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, é tica, cívica y demás valores humanos.

2. La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los principios

democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y eq uidad , así como en el

ejercicio de la tolerancia y de la libertad.

3. La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan en la vida

económica, política, administrativa y cultural de la Nación.

4. El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico y

tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural y de la calidad de la vida de

la población, a la participación en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas y al

progreso social y económico del país .

5. La formación en la práctica del trabajo, mediante los conocimientos técnicos y habilidades, así

como en la valoración del mismo como fundamento del desarrollo individual y social .

21 SANCHEZ, Fabio. QUIRÓS, Margarita. REVERÓN, Carlos. y RODRIGUEZ, Alberto. Equidad social en el acceso y permanencia en la universidad pública. Determinantes y factores asociados. Universidad de los Andes. 2002.

Page 27: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO BIENESTAR UNIVERSITARIO

27

Como se observa, la ley general de educación promueve el desarrollo integral, los principios

democráticos, la participación de todos, la calidad de vida de la población y el desarrollo individual

y social, entre otros; disposiciones que garantizan en contexto la aplicación del concepto de

equidad.

Por último, vale la pena extractar lo siguiente: “Una política de equidad en educación superior que

promueva la igualdad social de acceso a las oportunidades educativas y de permanencia en ellas,

debe responder al concepto de que la función social de la educación no es ni selección de una

élite, ni la promoción de unos pocos en contextos de alta competencia, sino la promoción de

mayoría de los ciudadanos, mediante la distribución igualitaria de las oportunidades, de modo que

quienes a ella accedan los hagan en virtud de sus méritos, capacidad, esfuerzo y perseverancia,

teniendo en cuenta para ello que la educación superior es un servicio público cultural”22

Es por esto que uno de los retos más grandes de la Revolución Educativa en estos últimos años ha

sido el de facilitar el acceso de la población estudiantil, especialmente la menos favorecida, a la

educación superior y promover estrategias que contribuyan a que quienes ingresen al sistema

permanezcan en él y culminen con éxito el nivel de educación que hayan elegido.

Dentro de las diversas estrategias se encuentran: el fortalecimiento de un sistema de créditos

orientados a la población más vulnerable (ACCES), programa nacional de nuevas tecnologías

(instrumento de gran ayuda para ampliar y diversificar la oferta tanto de la educación superior

presencial como a distancia), creación de los centros regionales de educación superior (CERES),

fortalecimiento de la educación técnica y tecnológica, formación por ciclos propedéuticos (a través

de una oferta más flexible, no sólo contribuye a mejorar el acceso sino también la permanencia del

estudiante, pues permita la movilidad entre los niveles de educación y facilita la vinculación laboral

al final de cada ciclo)23

2.1.3 Composición de la Población Universitaria de la UAO 24, de acuerdo al estrato

socioeconómico

22 ASCUN. Agenda de políticas y estrategias para la Educación Superior Colombiana 2002 – 2006 “De la exclusión a la equidad”. Bogotá. Mayo de 2002. 23 Editorial: Cobertura con Calidad y Equidad En: Boletín informativo “Educación Superior”. Ministerio de Educación Nacional. Número 6. Enero – Marzo 2006. 24 Universidad Autónoma de Occidente. Cali – Colombia. “Estudio de Perfil Socioeconómico del Estudiante Autónomo”, Año 2004.

Page 28: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO OFICINA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

28

Se constituye en un factor importante analizar el nivel socioeconómico de los estudiantes que

logran ingresar a la Educación Superior, dado que este es un aspecto trascendental si se tiene en

cuenta la baja cobertura y el significativo peso de la matrícula privada25

El número de estratos existentes en la República de Colombia son 6: estrato 1 (Bajo – bajo),

estrato 2 (Bajo), estrato 3 (Medio – bajo), estrato 4 (Medio), estrato 5 (Medio – alto) y estrato 6

(Alto).

Dentro de los anteriores, los estratos 1, 2 y 3 corresponden a estratos bajos, que albergan a la

población con menores recursos, la cual es beneficiaria de subsidios en los servicios públicos

domiciliarios. Los estratos 5 y 6 corresponden a estratos altos, que albergan a la población con

mayores recursos económicos, la cual debe pagar una contribución adicional al costo de prestación

de los servicios públicos domiciliarios. El estrato 4 no es beneficiario de subsidios, ni debe pagar

sobrecostos, paga exactamente el valor que la empresa defina como costo de prestación del

servicio.

Gráfico No. 6. Distribución por estratos de la pobl ación de la UAO

zzz. NR2,2%

Estrato 29,1%

Estrato 11,5%

Estrato 66,0%

Estrato 519,0%

Estrato 423,5%

Estrato 338,7%

Como se evidencia a lo largo del estudio, aproximadamente 5 de cada 10 estudiantes de pregrado

de la Universidad Autónoma de Occidente pertenecen al estrato medio – bajo, bajo o bajo - bajo; 25 ASCUN. Agenda de Políticas y Estrategias para la Educación Superior Colombiana 2002 – 2006 “De la exclusión a la equidad”. Bogotá, D.C. Mayo de 2004.

Page 29: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO BIENESTAR UNIVERSITARIO

29

situación que permite inferir el compromiso social de la UAO en torno a los parámetros de equidad

que deben regir en un sistema que garantice el acceso a la Educación Superior por parte de todos

los ciudadanos, sin distingo de clases sociales; ya que recordemos que a nivel nacional “tres (3) de

cada cuatro (4) estudiantes matriculados provienen del 40% de la población de mayores ingresos y

uno (1) de cada cuarenta (40) proviene del 20% más pobre”26.

De acuerdo al estrato socioeconómico, se puede determinar que la población estudiantil está

compuesta en un 47.8% por estudiantes pertenecientes al estrato 2 o estrato 3. Así mismo, se

observa una importante proporción de estudiantes que pertenece al estrato 4 (23.5%), es decir,

aquellos que se encuentran entre la población de menores recursos y la población de mayores

recursos.

2.1.4 Comparación con cifras de otras Universidades

En la Pontificia Universidad Javeriana – Cali , el 60% de la población estudiantil pertenece al

estrato medio alto (estrato 5), 13% se encuentran en el alto (estrato 6). Esto inobjetablemente

permite concluir que 7 de cada 10 estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana – Cali,

corresponden a estratos altos, los cuales albergan la población con mayores recursos económicos.

El 20% de los estudiantes pertenece al estrato medio y el 7% restante está conformado por

estudiantes que corresponden a los estratos socioeconómicos Bajo o Medio – bajo27.

Analizando la situación en la Universidad Nacional – Sede Bogotá , durante el segundo periodo

de 2001, se observa que el 7.94% pertenece al estrato 1, al estrato 2 corresponden el 32.12% de

ellos, en el estrato 3 se ubica el 44.69%, 11.62% en el 4, 2.05% en el 5 y tan sólo el 0.75%

corresponde al estrato 6. Se resalta que el conjunto de los estratos 1, 2 y 3 representa el 82% del

total de la matrícula28.

En la Universidad Nacional – Sede Medellín , durante el segundo periodo de 2001, la población

estudiantil se conformó de la siguiente manera: 5.87% de los estudiantes pertenece al estrato 1, al

estrato 2 pertenece el 36.32% de los estudiantes, 45.93% al 3, 9.75% al 4, 1.47% al 5 y 0.26% de

26 BURBANO LÓPEZ, Mauricio. Conferencia: “El Sistema de Acreditación en Colombia”. Dirección Ejecutiva Asociación Colombiana de Universidades ASCUN. Abril de 2004. 27 Datos extractados del documento: “Voces y Rastros de Jóvenes Javerianos”. Pontificia Universidad Javeriana – Cali. 2000 28 Datos extractados del documento: “Perfil socioeconómico de los estudiantes de la Universidad Nacional”. Universidad Nacional. 2001

Page 30: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO OFICINA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

30

los estudiantes pertenece al estrato 6. Los estudiantes comprendidos en los estratos 1, 2 y 3

representan el 88% del total de estudiantes matriculados para el periodo analizado29.

En la Universidad Nacional – Sede Manizales , los estudiantes matriculados en el segundo

periodo de 2001, se distribuyen de la siguiente manera: 6.86% corresponde al estrato 1, al estrato

2 pertenece el 27.40% de los estudiantes matriculados, al estrato 3 pertenece el 50.51% de los

estudiantes matriculados, 10.10% al 4, 2.91% al 5 y el 1.71% de ellos pertenecen al estrato 6. Los

estudiantes pertenecientes al estrato 1, 2 y 3 corresponden al 84% de la población estudiantil

matriculada para el periodo analizado30.

Estudiando la situación en la Universidad EAFIT , a partir del documento “Perfil socioeconómico

del estudiantado de EAFIT”31 se establece que la población estudiantil tienen como estratos

socioeconómicos predominantes el 5 y el 6 con un 59.5% (estrato 5 = 36.5% y estrato 6 = 23%). El

24.3% vive en estrato 4, el 13% en estrato 3 y el 2% restante en los estratos 1 y 2 (estrato 1 =

0.2% y estrato 2 = 1.8%).

En la Universidad del Valle 32, la población estudiantil se distribuye de la siguiente manera: el 12%

pertenece al estrato 1, el 34% al estrato 2, al estrato 3 el 45%, al 4 el 6% y al estrato 5 pertenece el

3% de los estudiantes matriculados en el segundo periodo del año 2004. Vale la pena resaltar que

9 de cada 10 estudiantes pertenecen a los estratos 1, 2 o 3.

El escenario en la Universidad del Magdalena durante el segundo periodo de 2003 fue el

siguiente33: en el estrato 1 se encuentra ubicado el 17.82% de la población estudiantil, al estrato 2

pertenece el 36.84%, al estrato 3 el 38%, al 4 el 6.81%, al 5 el 0.59% y al estrato 6 pertenece el

0.45% de la población estudiantil. Como se puede observar, los estudiantes que se ubican en el

estrato 5 y 6 sólo representan el 1.05% del total de estudiantes matriculados.

29 Datos extractados del documento: “Perfil socioeconómico de los estudiantes de la Universidad Nacional”. Universidad Nacional. 2001 30 Datos extractados del documento: “Perfil socioeconómico de los estudiantes de la Universidad Nacional”. Universidad Nacional. 2001 31 JARAMILLO, Alberto y RUIZ O., ISABEL CRISTINA. Perfil Socioeconómico del Estudiantado de EAFIT. Universidad EAFIT. 2001. 32 Datos extractados del documento: “Plan Estratégico de Desarrollo 2005 – 2015”. Universidad del Valle. 2005. 33 Oficina Asesora de Planeación. Boletín Estadístico 1998 – 2003 – Perfil de la Población de Estudiantes. Universidad del Magdalena. 2004.

Page 31: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO BIENESTAR UNIVERSITARIO

31

Examinando las conclusiones derivadas de la investigación titulada: “Perfil del Estudiante

Universitario de la Universidad de La Sabana ”34, se observa que la mayoría de la población

universitaria está conformada por estudiantes cuyo estrato es el 4 (60%).

A continuación se presenta las cifras derivadas de la investigación: “Caracterización del estudiante

universitario de Santa Fe de Bogotá”35; en donde se analizó la situación en ocho instituciones de

educación superior capitalinas: Pontificia Universidad Javeriana, Universidad Pedagógica Nacional,

Universidad Militar Nueva Granada, Universidad El Bosque, Escuela de Administración de

Negocios, Corporación Universitaria de Ciencias Aplicadas y Ambientales, Universidad de la

Sabana y la Universidad Cooperativa de Colombia. Según la metodología empleada en cada una

de las instituciones se estableció un tamaño muestral del 30% del total de estudiantes

matriculados.

En la Universidad del Bosque se observó que: Al estrato 2 pertenece el 1%, al 3 el 21%, al 4 el

45%, al 5 el 30% y al estrato 6 pertenece el 3% de la población estudiantil.

De la misma forma, se puede observar que en la Universidad Cooperativa de Colombia el 2% de

los estudiantes pertenece al estrato 1, el 22% se ubica en el estrato 2, el 64% de los estudiantes se

ubican en el estrato 3, el 10% en el estrato 4 y el 1% se encuentra ubicado en el estrato 5.

En la Escuela de Administración de Negocios (EAN), la distribución es la siguiente: Estrato 1 –

1%, Estrato 2 – 6%, Estrato 3 – 44%, Estrato 4 – 35%, Estrato 5 – 11% y Estrato 6 – 3%.

Analizando la situación en la Universidad Militar Nueva Granada ; el 1% de la población

pertenece al estrato 1, en el estrato 2 se ubica el 9%, en el estrato 3 el 52%, al estrato 4 pertenece

el 24% de la población estudiantil, al 5 el 9% y al estrato 6 pertenece el 4%.

En la Universidad Pedagógica Nacional , la distribución por estratos socioeconómicos de los

estudiantes es la siguiente: Estrato 1 – 6%, Estrato 2 – 35%, Estrato 3 – 52%, Estrato 4 – 5%,

Estrato 5 – 1% y Estrato 6 – 1%.

En la Corporación Universitaria de Ciencias Aplicadas y A mbientales ; el 1% de los estudiantes

pertenece al estrato 1, en el estrato 2 se halla el 6%, en el 3 se ubica el 43%, en el 4 el 33%, en el

estrato 5 se ubica el 12% y en el estrato 6 se encuentra el 5% de estudiantes.

34 NIÑO R, Julio A., SAMACÁ, Martha y CADAVID H., Gabriel. Perfil del estudiante universitario de la Universidad de La Sabana. Universidad de la Sabana. 2000. 35 Promoción del Desarrollo Humano. Caracterización del estudiante universitario de Santa fe de Bogotá. ASCUN. Bogotá. 2000

Page 32: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO OFICINA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

32

En la Pontificia Universidad Javeriana – Bogotá , el 2% de estudiantes se encuentra en el estrato

2, el 17% en el estrato 3, el 32% se ubica en el estrato 4, en el 5 el 28% y en el estrato 6 el 20%.

Las anteriores comparaciones no pretenden ser un análisis comparativo de equidad, simplemente

se ha involucrado al presente estudio con el objeto de conocer referentes externos que sirvan de

soporte en el momento de analizar el estrato socioeconómico del estudiante autónomo. Por este

motivo, se encuentran en el documento información de instituciones universitarias tanto privadas

como públicas.

2.2 Consideraciones sobre permanencia y deserción e studiantil

Para todas las instituciones de educación, primaria, secundaria y de educación superior, es

relevante desarrollar estudios acerca de permanencia y deserción, sin embargo no existe definición

única acerca del concepto; para ello se muestra a continuación una serie de definiciones que se

han manejado en los diferentes estudios.

Por ejemplo, el estudio “Deserción estudiantil en los programas de pregrado 1995-1998”36

diferencia la deserción de la “mortalidad estudiantil”, definiendo esta última como el "abandono del

aula por razones estrictamente de índole académica, en el cual se introduce además el concepto

de “episodio de deserción” como la unidad de medida del fenómeno, según la cual un estudiante

puede abandonar en varias oportunidades un mismo programa, de manera forzosa o voluntaria.

Cada vez que salga de la institución, a excepción del grado, aparecerá en un listado de alumnos

retirados; es decir, un estudiante podrá registrar más de un episodio de deserción.

De otro lado, el estudio “Los Desertores”37 define la deserción escolar como el abandono que los

alumnos hacen de sus actividades escolares antes de concluir su ciclo de estudios o de obtener el

grado, y se considera desertores a los alumnos que por factores de índole personal o

circunstanciales, se ven forzados a retirarse de la institución, antes de concluir sus estudios.

En el estudio denominado “Deserción estudiantil en el Departamento de Química de la Universidad

Pedagógica Nacional, Grado y Causas”38 se define la deserción estudiantil como el hecho de que

36 Osorio, Ana; Jaramillo, Catalina; Jaramillo, Alberto. Deserción Estudiantil En Los Programas De Pregrado 1995-1998. Oficina de Planeación Integral. Universidad EAFIT, Medellín, 1999. 37 Ricoachury, Hernán; Lara, Luis. Los Desertores. En: Cuadernos de Planeación, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, 1984. 38 Nieto, Carmen; Patiño, Myriam; Rodríguez, Beatriz. Deserción estudiantil en el Departamento de Química de la Universidad Pedagógica Nacional. Grado y causas. Monografía, Universidad Pedagógica Nacional, 1981.

Page 33: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO BIENESTAR UNIVERSITARIO

33

el número de alumnos matriculados no siga la trayectoria normal de la carrera por retiro de ella; y al

desertor como un sujeto que se ha apartado de las metas que se ha fijado.

Los autores de “Deserción Estudiantil: Análisis Cuantitativo”39 se define el fenómeno de deserción,

incluyendo dentro de ella el “rezago”, así: “llamamos deserción estudiantil al hecho de que el

número de alumnos matriculados en la universidad no siga la trayectoria normal de su carrera, bien

sea por retirarse de ella o por demorar más tiempo del previsto en finalizarla, es decir por repetir

cursos”.

En los estudios “Etiología de un sueño o abandono de la universidad por parte de los estudiantes

por factores no académicos”40y “Factores determinantes de la deserción estudiantil en la

Universidad Pedagógica Nacional; Comparación entre desertores y no desertores”41 se ha definido

la deserción como “abandono voluntario o forzado de la carrera en la que el estudiante se

matriculó” y se afirma que el fenómeno se produce cuando el estudiante se retira de la institución

sin completar un programa académico, asociando el retiro parcial con una forma de deserción

potencial. Desde esta perspectiva, el fenómeno comprende a quienes no siguieron la trayectoria

normal de la carrera, bien sea por cancelar su matrícula o por no matricularse. Cuantitativamente el

fenómeno puede expresarse como el número de estudiantes que abandonan la universidad en un

período determinado, antes de haber obtenido el título correspondiente.

La permanencia de los estudiantes, entendida ésta como la cantidad de alumnos que continúan en

una institución de educación superior entre uno y otro periodo, se ha convertido en un aspecto de

importancia para todas las universidades de carácter público y privado.

La mayor parte de los estudios que existen sobre el tema, tienen como base dos de las principales

teorías sociológicas: la primera de ellas, el modelo de integración del estudiante42, el cual explica

que manteniéndose todos lo demás constante, un mayor grado de integración del estudiante al

ambiente académico y cultural, incide en un mayor compromiso con la institución, de ahí la

decisión de permanecer o desertar.

4 Gordillo, Esther; Polanco, Jorge. Deserción Estudiantil: Análisis Cuantitativo. Oficina de Planeación, División de Programación Económica, Universidad Nacional de Colombia, 1970. 40 Álvarez, José. Etiología de un sueño o el abandono de la universidad por parte de los estudiantes por factores no académicos. Tesis Magíster Dirección Universitaria, Universidad de los Andes, Bogotá. 41 Hernández, María; Hernández, Carmenza. Factores determinantes de la deserción estudiantil en la Universidad Pedagógica Nacional. Comparación entre desertores y no desertores. Universidad Pedagógica Nacional, Vicerrectoría Académica, Bogotá, 1999. 42 Student integration model; “Dropouts from higher education: an interdisciplinary review and synthesis” Spady W. (1970), Dropout from higher education: a theoretical synthesis of recent research” Review of educational research. Tinto V. (1975).

Page 34: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO OFICINA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

34

La segunda de las teorías utilizadas en estudios de permanencia, está soportada en el modelo de

desgaste del estudiante43, el cual atribuye mayor importancia relativa a los factores externos a la

institución.

La Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional con base en análisis de sobre vivencia por

cohortes ha determinado que de la cohorte correspondiente al primer periodo de 2005 (631

estudiantes), actualmente existe una deserción de 27. 6% (174 estudiantes). En el mismo contexto,

se observa que de la cohorte correspondiente al segundo periodo de 2005 (935 estudiantes),

actualmente existe una deserción de 15.3% (143 estudiantes)

Gran parte de las investigaciones muestran que los estudiantes que desertan, tienden a tener

notas académicas más bajas y padres con menor nivel educativo e ingresos inferiores,

comparados con aquellos que deciden permanecer en la universidad. Clotfeleter (1991) concluyó

que se ha detectado que aquellos estudiantes con mayor nivel de interacción con el cuerpo

profesoral y con sus demás compañeros, tienen menor probabilidad de abandonar los estudios; sin

embargo es muy posible que esa interacción sea una función de muchos factores que inciden en

la probabilidad de desertar. Robinson, R. (1990) concluye que la deserción es mayor en el primer

año de la carrera universitaria.

Los trabajos enunciados anteriormente abordan el problema de la deserción bajo un marco

estático, es decir, solo investigan si ocurre o no el suceso y los factores de que depende, pero

ignoran cuando ocurre44.

El estudio denominado “Determinantes de la deserción y graduación universitaria: una aplicación

utilizando modelos de duración” desarrollado por el Departamento de Economía de la universidad

de La Plata, el cual investiga el problema de la deserción de los estudiantes universitarios,

utilizando modelos de riesgo proporcional no paramétricos, conducentes a estimar los efectos

cualitativos y cuantitativos de factores personales y características socioeconómicas de los

alumnos, en la deserción.

Entre los resultados obtenidos se concluyó que los hombres tienen un riesgo 1.36 veces mayor de

desertar que las mujeres; en este resultado también inciden factores de tipo cultural, dado que el

hombre es menos perseverante al continuar con una carrera que una mujer.

43 Student attrition intensions and confidence. Research in higher education; Bean J.P (1980) 44 Determinantes de la Deserción y graduación universitaria; Giovagnoli P. (2002); Universidad Nacional de la Plata – Argentina.

Page 35: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO BIENESTAR UNIVERSITARIO

35

La tabla siguiente muestra la distribución porcentual por género, en algunas instituciones de

educación superior del país:

Tabla No.2. Distribución porcentual por género en a lgunas IES

Universidad Hombres % Mujeres %

Del Bosque 46 54

Cooperativa de Colombia 43 57

Escuela Administración de Negocios 52 48

Militar Nueva Granada 51 49

Pedagógica Nacional 47 53

Corp. Universitaria de Ciencias Aplicadas y Ambientales 55 45

Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá) 48 52

De la Sabana 41 59

Pontificia Universidad Javeriana (Cali) 53 47

EAFIT 53,7 46,3

Nacional - Sede Bogotá 60 40

Nacional – Sede Manizales 64 36

Nacional – Sede Medellín 63 37

Autónoma de Occidente 55,3 43

Fuente:

• Los datos de las Universidades Del Bosque, Cooperativa de Colombia, Escuela de Admón. de

Negocios, Militar Nueva Granada, Pedagógica Nacional, Corp. Universitaria de Ciencias Aplicadas y

Ambientales, Javeriana (Bogotá) y Universidad de la Sabana, fueron tomados del estudio

Caracterización del Estudiante Universitario de Santa Fe de Bogotá realizado por la Asociación

Colombiana de Universidades – ASCUN, en Marzo del 2000.

• La información correspondiente a la Pontificia Universidad Javeriana – Cali, fue obtenida a través del

estudio “Voces y Rostros de Jóvenes Javerianos”; Enero del 2000.

• Los datos de EAFIT se obtuvieron a través de la investigación denominada “Perfil Socioeconómico

del estudiantado de EAFIT”, realizado en marzo de 2001.

• La Información correspondiente a la Universidad Nacional, fue tomado del estudio “Perfil

Socioeconómico de los estudiantes de la Universidad Nacional”; este estudio incluyó las sedes de

Bogotá, Medellín y Manizales; realizado en el año 2001.

De igual manera se determinó que los estudiantes que viven con sus familias tienen mayor riesgo

de desertar que aquellos que viven de forma independiente.

Page 36: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO OFICINA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

36

Dadas las restricciones de tiempo, los alumnos de mayor edad son más propensos a abandonar

las aulas, que aquellos más jóvenes. El haber iniciado los estudios universitarios y encontrarse

trabajando, provoca un riesgo de abandono 3.4 veces mayor, con relación a quienes desarrollan

sus estudios sin tener responsabilidades laborales. Actualmente el 62.8% de los estudiantes

Autónomos no está trabajando.

Con respecto al rango de edad, la mayor parte de los estudiantes universitarios en Colombia tienen

edades inferiores a los 23 años, en EAFIT45 la mayoría son menores de 23 años, en la Universidad

Nacional46 sede Bogotá, el 33.08% son menores de edad, en la sede Manizales el 22.81% tiene

menos de 18 años, en la universidad Javeriana – Cali, la mayoría de los estudiantes están en el

rango de 17-20 años, el estudiante universitario de Bogotá se ubica entre los 18-24 años de edad.

En la universidad Autónoma, la mayor parte de la población estudiantil se ubica entre los 17 y 25

años (88%). En la universidad de la Plata – Argentina, el 64% de los estudiantes tienen entre 21-23

años de edad.

Otros de los resultados encontrados en el estudio y que corresponde a las características de su

entorno familiar, es el relacionado con el cargo que desempeña el padre del estudiante,

encontrándose que aquellos padres que se desempeñan en cargos superiores, como jefes o

directivos, tienen mayor probabilidad de permanecer y de graduarse, comparado con aquellos

alumnos cuyos padres se desempeñan como obreros o empleados sin mando.

Diversos estudios sobre deserción en educación superior (universidad de Antioquia, 2002;

Universidad Nacional, 2003; y Universidad de los Andes, 2005) coinciden en que existe una alta

correlación entre los resultados académicos y el nivel académico del núcleo familiar: un estudiante

cuyos padres tienen formación superior presenta mayor probabilidad de un buen desempeño

académico; la relación se da, inclusive con el mismo ingreso económico de la familia, ya que la

educación superior es una de las principales herramientas de movilidad social, puesto que una

persona con título de educación superior tiene un salario esperado mayor que un bachiller, lo que

genera mayor interés por la educación y se convierte en un circulo virtuoso para romper el circulo

de la pobreza y avanzar en la equidad social47.

45 Jaramillo Alberto, Ruiz Cristina. Perfil socioeconómico del estudiantado de EAFIT. Oficina de planeación integral, Medellín, marzo de 2001. 46 Pérez Hésper; Laguado Arturo; Martinez Adriana. Perfil socioeconómico de los estudiantes de la universidad Nacional. Incluye las sedes de Bogotá, Medellín y Manizales. 47 Ministerio de Educación superior, Boletín informativo No 7, Diciembre 2006.

Page 37: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO BIENESTAR UNIVERSITARIO

37

Es así como un alumno con padres que tienen educación primaria incompleta o no tienen

educación formal, tiene un riesgo de desertar 2.7 veces mayor que el de la categoría de padres con

estudios superiores completos.

A través del estudio del perfil socioeconómico del estudiante autónomo se encontró que el 18% de

los padres de los alumnos tienen estudios de secundaria completa, y el 19% tiene estudios

universitarios completos. Por otro lado, el 27.2% de las madres tienen estudios de secundaria

completa, y el 16.1% universidad completa.

Respecto a los ingresos, el perfil socioeconómico del estudiante autónomo no indaga sobre la renta

familiar, pero si sobre los ingresos mensuales que perciben los estudiantes que laboran, además

del estrato socioeconómico donde vive el estudiante; con base en lo anterior, el 11% de los

estudiantes devenga mensualmente 2 salarios mínimos, el 8% gana un salario mínimo mensual y

el 7% entre 3 y 4 salarios mínimos. Respecto al estrato socioeconómico aproximadamente el 39%

de los estudiantes pertenecen al estrato 3, 24% son de estrato 4 y 19% de estrato 5.

En Colombia el Centro de estudios económicos - CEDE de la Universidad de los Andes, desarrolló

un estudio denominado “Equidad Social en el Acceso y permanencia en la universidad pública,

determinantes y factores asociados” 48, en el cual se determinan aspectos tales como la relación

que existe entre el nivel educativo de los padres y la probabilidad de ser admitido en una

universidad, ya que a mayor nivel educativo de los padres, mayor probabilidad de haber recibido

una mejor educación.

En esta investigación se afirma que las condiciones socioeconómicas precarias no son un factor

determinante en el acceso y la permanencia, asegurando que la afinidad por la carrera y el capital

cultural previo de cada individuo, son elementos de mayor relevancia, y que en determinado

momento inciden en la decisión de abandonar o no los estudios.

Generalmente, quienes permanecen en la universidad son aquellos estudiantes con promedio de

ICFES más alto. Con respecto al género, las mujeres son aquellas con menor probabilidad de

admisión, pero con mayor probabilidad de permanencia.

48 Sánchez, Fabio; Quirós, Margarita; Reverón, Carlos; Rodríguez, Alberto. “Equidad Social en el Acceso y Permanencia en la Universidad Pública. Determinantes y Factores Asociados”. Centro de Estudios para el Desarrollo Económico (CEDE), Universidad de los Andes, Bogotá, 2002.

Page 38: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO OFICINA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

38

Los programas de “Acción Afirmativa” han sido creados para mejorar las condiciones de acceso a

la educación superior de los estudiantes con peores condiciones socioeconómicas, incluyen

mecanismos de admisión especial, no exigencia de puntajes mínimos, admisión alternativa a través

de cursos preuniversitarios, y demás. Aunque estos programas existen en la mayoría de las

universidades públicas, son poco diversificados y difundidos, además de que tienen una baja

cobertura. A pesar de que estos programas tienen un efecto positivo y significativo en la

probabilidad de permanencia no cubre a los menos favorecidos.

Un determinante fundamental de la permanencia de los estudiantes, es el ingreso de los hogares

medido en salarios mínimos. Existe la tendencia en las Instituciones de educación superior, a

seleccionar a los estudiantes con mejor nivel cultural y económico; en ese sentido los autores

consideran que en la permanencia inciden factores adicionales de orden socioeconómico, tales

como oportunidades económicas tanto para el pago de la matrícula como para el sostenimiento

personal, además de otros factores de índole familiar, académico y cultural; igualmente en el

estudio se resalta la importancia de reconocer otros factores asociados con la permanencia, tales

como el funcionamiento del sistema educativo, las políticas y programas de las universidades, y

por supuesto las desigualdades de tipo social y económico existentes en la sociedad colombiana.

El fenómeno de la deserción tiene implicaciones de tipo personal, institucional, social y económico.

Según el estudio de salud mental de los jóvenes egresados, desarrollado en 1998 por Salomón

Magendozo y Luís Eduardo Gonzalez49, las implicaciones de tipo personal, involucran una

condición de fracaso que afecta emocionalmente por la discrepancia con sus aspiraciones, y que

incide en la trayectoria ocupacional del individuo. Socialmente, la deserción contribuye a generar

inequidad y desequilibrios sociales y desvirtúa los objetivos que la sociedad ha entregado a la

educación superior; en lo económico, el costo para la sociedad es enorme.

El Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico - CEDE de la Universidad de los Andes,

desarrolla desde el año 2005 un estudio para identificar y ponderar determinantes de la deserción

estudiantil en pregrado. En el desarrollo de este proyecto participaron 70 instituciones de

educación superior, el Icfes y el Icetex. El diseño de la herramienta y la metodología de

seguimiento adjudicada al CEDE, contiene información suministrada por las IES, con bases de

datos para el periodo 1998-2005. Se incluyeron entre otras variables de carácter individual

(género, edad y estado laboral), familiar (ingreso económico del hogar, vivienda propia, número de

hermanos, nivel educativo de la madre), entorno socioeconómico (tasa de desempleo

49 Magendozo, S; González Luís E. Revista de estudios de la juventud , Madrid España, Junio de 1998.

Page 39: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO BIENESTAR UNIVERSITARIO

39

departamental), institucional (carácter de la institución, tipo de programa, apoyos financieros y

académicos) y académico (resultados de la prueba del Estado ICFES y la tasa de repitencia).

El Instituto para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, Iesalc, ha utilizado para

estimar la deserción de los países de la región el indicador de eficiencia de titulación, el cual mide

de un total de estudiantes que iniciaron en un periodo de tiempo determinado, cuantos se gradúan

en el tiempo estimado de duración de un programa.

Actualmente el Ministerio de Educación Nacional y las instituciones de educación superior cuentan

con una herramienta informática denominada Sistema de Prevención y Análisis de la Deserción en

las Instituciones de Educación Superior - Spadies, la cual esta diseñada para permitir un

seguimiento a cada estudiante, considerando sus características socioeconómicas y académicas

así como las principales variables relacionadas con la deserción; igualmente tiene la capacidad de

cuantificar de manera muy acertada la magnitud de la deserción, tanto nacional, como por

diferentes criterios. La información recogida por el Spadies, es procesada teniendo en cuenta una

metodología estadística conocida como “modelos de duración”, la cual ha sido validada

internacionalmente para el seguimiento y medición de la deserción estudiantil.

Las variables que incorpora y procesa actualmente el Spadies:

a. Individuales: Género, edad

b. Académicos: Tasa de repitencia, puntaje Icfes (pruebas de estado)

c. Institucionales: Carácter IES, Apoyo financiero, ICETEX, Apoyo académico, y áreas de

conocimiento.

d. Núcleo Familiar: Nivel educativo de la madre

e. Entorno socioeconómico: Tasa de desempleo departamental.

f. Interacción: Universidad*log (tiempo), educación madre * Icetex

g. Tiempo: Log (tiempo)

Las variables que incorporará y procesará el Spadies, además de las que procesa actualmente:

a. Individuales: Estado civil, hijos, eventualidades

b. Núcleo Familiar: Ingreso del Hogar

c. Entorno Socioeconómico: Desempleo en el hogar

La metodología del CEDE ha sido aplicada a 33 instituciones, donde se evidencia que el riesgo de

deserción es mayor en los primeros semestres: el 80% de los estudiantes permanece en cada una

de las cohortes al culminar el segundo semestre; en quinto semestre, ese promedio se reduce al

Page 40: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO OFICINA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

40

60% y comienza a disminuir hasta llegar a 44% en décimo semestre, es decir este porcentaje

equivale al número de estudiantes que habiendo ingresado se graduaron en el tiempo estipulado.

La Universidad Pedagógica Nacional – UPN, ha incluido desde la década de los 80’s, 12

investigaciones internas que tratan el fenómeno de la deserción, sus índices, causas y estrategias

para disminuirla y prevenirla. Los estudios desarrollados han venido analizando el fenómeno por

cohortes, logrando así un análisis y comprensión más precisa del problema desde la perspectiva

acumulada a través del tiempo.

Los resultados obtenidos acerca de las razones que son determinantes de la deserción figuran:

• Factores Económicos – laborales: Dificultades económicas, cruces de horario con la

jornada laboral o falta de tiempo por causas laborales.

• Factores relacionados con la institución: La carrera Y/o la universidad no llena las

expectativas, insatisfacción con los profesores, problemas con la universidad por falta de

información en los trámites administrativos y académicos, así como la obtención de cupo

en otra universidad.

• Factores personales: Bajo rendimiento académico, embarazo, dificultades para adaptarse

a la universidad, problemas de salud, dificultades sicológicas, e interacción social.

• Factores familiares: Atención a los hijos, cambio de estado civil, enfermedad o deceso de

un familiar, cambio de domicilio, incluye viajes temporales o definitivos.

• Otros factores: convenios, trabajos de grado o problemas judiciales.

En el estudio se hace análisis de los desertores parciales, denominados así aquellos estudiantes

que han interrumpido sus estudios por uno o más semestres y se reintegran a la universidad.

Entre las causas identificadas, los factores de tipo económico y personales (embarazo), tienen la

más alta incidencia entre los desertores parciales que entre aquellos que desertan definitivamente.

La identificación de los grupos desertores, y el cálculo de pertenecer a este conjunto, dadas

ciertas características, permite a las instituciones diseñar políticas de permanencia, maximizando

así el uso de los recursos disponibles y minimizando los costos sociales.

Page 41: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO BIENESTAR UNIVERSITARIO

41

3. OBJETIVOS

3.1 Objetivo General

Identificar las principales características del perfil socioeconómico del estudiante de pregrado de la

Universidad Autónoma de Occidente.

3.2 Objetivos Específicos

a. Determinar el comportamiento de las variables demográficas, biográficas,

socioeconómicas, académicas y aquellas relacionadas con el uso del tiempo libre

b. Analizar la relación existente entre variables académicas y demográficas; variables

biográficas y demográficos; variables socioeconómicas y académicas, entre otros.

4. DISEÑO METODOLÓGICO

4.1. Tipo de Estudio

El estudio de perfil socioeconómico realizado es de naturaleza descriptiva, dirigido a observar y

caracterizar a la población estudiantil matriculada en el periodo I de 2007, teniendo en cuenta que

las proposiciones fundamentales que lo componen han pasado por un proceso de análisis,

apoyado en información cualitativa, primaria y secundaria.

A través del estudio, se busca entregar a la universidad un diagnóstico claro y preciso de la

comunidad estudiantil, a partir de lo identificado en la investigación, estructurar programas

adecuados a las verdaderas necesidades del medio estudiantil, manteniendo la dinámica del

mejoramiento continuo. Es una herramienta que permite a la institución direccionar de manera

eficiente y eficaz las políticas y programas de orden académico y administrativo.

4.2. Población y Muestra

El total de población está constituido por el número de estudiantes matriculados en los programas

de pregrado de la Universidad Autónoma de Occidente en el periodo I – 2007, que toman clases en

el día y en la noche.

El tamaño de la muestra se calculó con base en la siguiente fórmula estadística:

Page 42: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO OFICINA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

42

n = ((z^2 * p * q)/e^2) / (1+ ((z^2*p*q)/e^2)/N)

Donde:

n = Tamaño de la muestra

z = Valor de sigma para la probabilidad pedida (nivel de confianza del 95% para la

población)

p = Probabilidad de que un estudiante sea seleccionado. En este caso como todos

tienen igual posibilidad, p =0.5

q = Probabilidad de que un estudiante No sea seleccionado. En este caso, como

todos tienen igual posibilidad, q =1 – p = 0.5

e = Error asociado a la muestra, donde e = 0.03

N = Tamaño de la población = 6.820

Como no existe conocimiento parcial de la distribución del perfil del estudiante autónomo se asigna

la máxima varianza (0.25), dado que no existen estudios previos o similares sobre el tema. El

tamaño de la muestra se determina teniendo en cuenta el error absoluto de estimación, el nivel de

confianza y con la estimación p = 0,5. En estos términos, el tamaño muestral es 1040.

4.3 Tipo de Muestreo

La selección de los casos, se desarrolló a través del método de muestreo aleatorio simple, en el

cual todos los elementos de la población objeto de estudio tienen igual oportunidad de ser elegidos

para ser incluidos en la muestra. Disponer de este tipo de muestra garantizó que la selección de

los estudiantes fue hecha sin sesgos de ninguna especie y ofrece la base estadística para

determinar la confianza que puede asociarse con las inferencias. De igual manera, se tuvo en

cuenta la asignación proporcional de acuerdo a los programas de origen de la población total

matriculada en este periodo académico

4.4 Variables objeto de estudio

Las variables incluidas en la caracterización del estudiante autónomo se agruparon así:

4.4.1 Demográficas: Lugar de origen (Departamento)

Page 43: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO BIENESTAR UNIVERSITARIO

43

4.4.2 Biográficas: Edad, Sexo, estado civil, personas con quienes vive, vivienda (propia o en

alquiler), nivel educativo alcanzado por los familiares, actividad del cónyuge y personas a

cargo.

4.4.3 Socioeconómicas: Estrato socioeconómico, personas que sustentan económicamente los

gastos, tipo de gastos, otras fuentes de sostenimiento, vinculación laboral, modalidad de

vinculación, asignación salarial, tiempo de dedicación laboral, ocupación, rama de la

actividad, relación trabajo- estudio y ocupación a la cual aspira.

4.4.4 Académicas: Institución donde curso los estudios de bachillerato, jornada, modalidad, tipo

de formación, tiempo que tardó en ingresar a la universidad y razones que postergaron el

ingreso.

4.4.5 Uso del tiempo libre: Frecuencia de utilización de servicios que presta la universidad,

tiempo que dedica a actividades culturales y recreativas.

Page 44: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO OFICINA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

44

5. IDENTIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN UNIVERSITARIA CO LOMBIANA 50

Para el año 2005, la población estudiantil matriculada en el nivel de pregrado le corresponde el

95.45% del total de población matriculada (pregrado + postgrado) y dentro de éste la mayor

concentración se encuentra en la modalidad universitaria con un total de 845.291 estudiantes

matriculados, es decir, el 73.07%.

En instituciones de carácter oficial se concentra el 50.0% del total de población matriculada.

En las Instituciones Oficiales, se observa que el 61.32% de la matrícula se encuentra en nivel

universitario. De la misma forma, en las Instituciones Privadas, se observa que el 78.32% de la

matrícula se encuentra en nivel universitario.

A nivel general (matrícula en pregrado y postgrado) las áreas de conocimiento que mayor demanda

tienen son las siguientes:

- Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo y afines

- Economía, Administración, Contaduría y afines

- Ciencias Sociales, Derecho y Ciencias Políticas

Que en conjunto comprenden el 71.15% (862.232) de los estudiantes matriculados durante el año

2005.

En el año 200251, en nivel de pregrado se observó lo siguiente:

- En la modalidad técnica profesional el 59% de los estudiantes se encuentran matriculados en 30

carreras, de un total de 280. Además, se observa que el 24% de los estudiantes matriculados se

encuentran concentrados en las carreras técnicas profesionales en: administración de empresas,

servicio de policía, ingeniería de sistemas y diseño gráfico.

50 Ministerio de Educación Nacional. Estadísticas de Educación Superior. Consultada el 15 de Mayo de 2007 en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-96064.html. 2007. 51 INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. Estadísticas de la Educación Superior 2002. Bogotá. 2002.

Page 45: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO BIENESTAR UNIVERSITARIO

45

- Para la modalidad tecnológica el número de estudiantes matriculados en 30 carreras equivale al

55% del total; en esta modalidad existen 391 carreras con estudiantes matriculados y en las

carreras de Tecnológicas de: sistemas, gestión comercial y de negocios, sistemas de información,

electrónica, ingeniería de sistemas, administración financiera y ciencias militares se concentra el

25% del total.

- En la modalidad universitaria, el 63% de los estudiantes adelanta estudios en 30 carreras, de un

total de 679 disponibles en la oferta educativa, de ellas Derecho, Administración de Empresas y

Contaduría Pública concentran el 22% del total.

Page 46: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO OFICINA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

46

6. CARACTERISTICAS DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERS IDAD AUTÓNOMA DE

OCCIDENTE

6.1 Variables Demográficas

Identificar el lugar de origen del estudiante Autónomo.

6.1.1 Departamento de Origen:

La mayor parte de la población estudiantil encuestada tiene como departamento de origen el Valle

del cauca (83.2%); con menor proporción se encuentran los departamentos de Cauca con 4.1%,

Cundinamarca 2.2%, Nariño y Antioquia con 1.7% y 1.1% respectivamente.

Gráfico No.7 Distribución porcentual por departamen to de origen

Departamento de Origen

2%2%

3%

4%1%3%

1%

1%

83%

Antioquia Cauca Cundinamarca

Nariño Otros Risaralda

Tolima Valle del Cauca No Responde

Page 47: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO BIENESTAR UNIVERSITARIO

47

Tabla No. 3 Distribución de estudiantes por departa mento de origen

1. Lugar de Origen (Departamento)

11 1,1 1,1 1,1

43 4,1 4,1 5,2

23 2,2 2,2 7,4

18 1,7 1,7 9,1

33 3,2 3,2 12,3

9 ,9 ,9 13,2

10 1,0 1,0 14,1

865 83,2 83,2 97,3

28 2,7 2,7 100,0

1040 100,0 100,0

Antioquia

Cauca

Cundinamarca

Nariño

Otros

Risaralda

Tolima

Valle del Cauca

zzz. NR

Total

VálidosFrecuencia Porcentaje

Porcentajeválido

Porcentajeacumulado

6.2 Variables Biográficas

Conocer los aspectos relacionados con la situación familiar del estudiante, sus responsabilidades y

nivel de escolaridad del núcleo de consanguinidad más cercano.

6.2.1 Edad

La mayor proporción de población universitaria se encuentra concentrada entre los 15 y los 25

años (88%); teniendo una mayor tendencia hacia la población entre 15 y 20 años (54.6%). Con un

8.6% se encuentra la población con edades entre 26 – 30 años. La menor proporción de la

población encuestada tiene una edad superior a 41 años (0.4%).

Page 48: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO OFICINA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

48

Gráfico No. 8 Distribución porcentual por Edades

Edad

33,4%

8,6%2,1% 0,9%

0,4%

0,1%

54,6%

15 - 20 21 - 25 26 - 30 31 - 35

36 - 40 41 o más No responde

Tabla No. 4 Distribución de estudiantes por edades

3. Edad

568 54,6 54,6 54,6

347 33,4 33,4 88,0

89 8,6 8,6 96,5

22 2,1 2,1 98,7

9 ,9 ,9 99,5

4 ,4 ,4 99,9

1 ,1 ,1 100,0

1040 100,0 100,0

15-20

21-25

26-30

31-35

36-40

41 o más

zzz. NR

Total

VálidosFrecuencia Porcentaje

Porcentajeválido

Porcentajeacumulado

Al comparar la variable Edad, entre la población encuestada durante el periodo 2005-3 y la

estudiada para el semestre 2007-1, se encuentra que la mayor parte de la población en ambos

momentos tiene entre 15 – 20 años, presentando un incremento de casi 9 puntos porcentuales, al

pasar en el 2005 de 45.8% a 54.6% en el 2007.

Al comparar la población con edades comprendidas entre los 21 y 25 años, quienes en el 2005

representaban el 42.3% de la población, se torna una disminución de 8.9 puntos porcentuales,

puesto que en el 2007, la proporción de la población, en este rango de edad disminuyó a 33.4%.

Page 49: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO BIENESTAR UNIVERSITARIO

49

Gráfico No. 9. Comparativo de la distribución por e dades de los estudiantes, para los

periodos 2005-3 y 2007-1

54,6

33,4

8,6

45,8

42,4

7,92,12,2

0,91,1 0,40,10,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

100,0

1 22005

% d

e es

tudi

ante

s

15 - 20

21 - 25

26 - 30

31 - 35

36 - 40

41 o más

2007

6.2.2 Género

Del total de estudiantes encuestados, 55.3% lo constituyen los hombres y 43% las mujeres.

En el documento “Estadísticas de la Educación Superior 2002”52 emanado del Instituto Colombiano

para el Fomento de la Educación Superior; en la página 112 se establece que el total de

estudiantes matriculados a nivel universitario de género masculino eran 349.303 y el total de

estudiantes matriculados de género femenino eran 393.024; que constituyen un porcentaje de

47.1% y 52.9%, respectivamente.

52 A la fecha de construcción del presente informe, no se ha publicado por parte del ICFES una versión más actualizada.

Page 50: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO OFICINA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

50

Gráfico No. 10 Distribución porcentual por género

GÉNERO

No responde1,7%

Femenino43,0%

Masculino55,3%

Tabla No. 5 Distribución de estudiantes por género

4. Género

575 55,3 55,3 55,3

447 43,0 43,0 98,3

18 1,7 1,7 100,0

1040 100,0 100,0

Masculino

Femenino

zzz. NR

Total

VálidosFrecuencia Porcentaje

Porcentajeválido

Porcentajeacumulado

Page 51: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO BIENESTAR UNIVERSITARIO

51

Gráfico No.11 Comparativo de la distribución por gé nero de la población Autónoma para los periodos 2005- 3 y 2007-1

55,3

43

54

43,3

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1 22005

%

Masculino Femenino

2007

6.2.3 Estado Civil

Cuando se abordó la variable estado civil, el 89.1% de las personas manifestaron que su estado

civil era soltero. En menor proporción se encuentran las personas cuyo estado civil es separado.

Aproximadamente el 8% de las personas se encuentran en las categorías casado y unión libre.

Page 52: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO OFICINA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

52

Gráfico No. 12. Distribución porcentual por estado civil

Estado Civil

1,7%3,8%

4,1%

0,2%0,6%

0,5%

89,1%

Soltero Casado Viudo Separado

Divorciado Unión Libre No responde

Tabla No. 6 Distribución de estudiantes por estado civil

5. Estado Civil

927 89,1 89,1 89,1

43 4,1 4,1 93,3

5 ,5 ,5 93,8

6 ,6 ,6 94,3

2 ,2 ,2 94,5

39 3,8 3,8 98,3

18 1,7 1,7 100,0

1040 100,0 100,0

Soltero

Casado

Viudo

Separado

Divorciado

Unión Libre

zzz. NR

Total

VálidosFrecuencia Porcentaje

Porcentajeválido

Porcentajeacumulado

6.2.4 Personas con quienes vive

La mayoría de los estudiantes encuestados manifiestan que viven con sus padres y hermanos

(79.1%). En orden descendente se encuentran las personas que viven con su cónyuge e hijos

(6.3%), solo(a) (4.3%), Otros familiares (4.3%), Amigos (2.1%), Abuelos (2.0%).

En menor proporción se encuentra quienes viven con Padres y/o Hermanos y Abuelos (0.3%);

Padres y hermanos además del cónyuge e hijos (0.2%), y en el último lugar se ubican los

estudiantes que viven con padres, hermanos, abuelos y otros familiares 80.1%).

Page 53: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO BIENESTAR UNIVERSITARIO

53

Gráfico No. 13. Distribución porcentual de acuerdo a las personas con quienes vive

Personas con quienes vive

79,1%

2%

0,2%0,3% 0,1%

2,1%4,3%4,3%

6,3%

1,2%

Padres y/o hermanos Cónyuge e hijos

Solo(a) Otros familiares

Amigos Abuelos

Padres y/o hnos, cónyuge e hijos Padres y/o Hnos, abuelos

Padres y/o hnos, abuelos, otros familiares No responde

Tabla No. 7 Distribución de estudiantes de acuerdo a las personas con quienes vive

7. Personas con quienes vive

823 79,1 79,1 79,1

2 ,2 ,2 79,3

3 ,3 ,3 79,6

1 ,1 ,1 79,7

66 6,3 6,3 86,1

21 2,0 2,0 88,1

22 2,1 2,1 90,2

45 4,3 4,3 94,5

45 4,3 4,3 98,8

12 1,2 1,2 100,0

1040 100,0 100,0

Padres y/o Hermanos

Padres y/o Hermanos;Cónyuge y/o Hijos

Padres y/o Hermanos;Abuelos

Padres y/o Hermanos;Abuelos; OtrosFamiliares

Cónyuge y/o Hijos

Abuelos

Amigos

Solo(a)

Otros familiares

zzz. NR

Total

VálidosFrecuencia Porcentaje

Porcentajeválido

Porcentajeacumulado

6.2.5 Vivienda

Page 54: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO OFICINA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

54

El 62.9% de los estudiantes encuestados manifiestan que la vivienda es propia, el 26.3% coinciden

en que su vivienda es de alquiler, mientras que el 10.8% no responde a esta pregunta.

Gráfico No.14 Distribución porcentual por vivienda

Vivienda

No responde10,8%

Propia62,9%

En Alquiler26,3%

Tabla No. 8 Distribución de estudiantes por viviend a

8. Vivienda

654 62,9 62,9 62,9

274 26,3 26,3 89,2

112 10,8 10,8 100,0

1040 100,0 100,0

Propia

En alquiler

zzz. NR

Total

VálidosFrecuencia Porcentaje

Porcentajeválido

Porcentajeacumulado

6.2.6 Máximo nivel educativo alcanzado por el padre

Con respecto al máximo nivel educativo alcanzado por el padre del estudiante, se observa que

existe una mayor concentración en los estudiantes cuyos padres poseen título a nivel universitario

(19.1%) y en los estudiantes cuyos padres tienen estudios de secundaria completa (18.4%).

A nivel de primaria se encuentran el 9.2% de los padres (4.5% + 4.7%), a nivel de secundaria se

encuentran el 28.5% de los padres (10.1% + 18.4%), a nivel técnico y tecnológico están el 17.4%

(10.3% + 7.1%), a nivel universitario se encuentran el 26.6% (7.5% + 19.1%) y a nivel de postgrado

Page 55: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO BIENESTAR UNIVERSITARIO

55

se encuentran el 13.2% de los padres.

Gráfico No. 15 Distribución porcentual por máximo n ivel educativo alcanzado por el padre

Máximo nivel educativo alcanzado por el padre

Técnico10,3%

No responde5,1%

Postgrado13,2%

Secundaria Incompleta

10%

Secundaria Completa

18%

Universidad Incompleta

8%

Universidad Completa

19%

Primaria Incompleta

5%

Primaria Completa

5%

Tecnólogo7,1%

Page 56: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO OFICINA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

56

Tabla No. 9 Distribución de estudiantes por máximo nivel educativo alcanzado por el padre

9.1. Máximo nivel educativo alcanzado por el padre

47 4,5 4,5 4,5

49 4,7 4,7 9,2

105 10,1 10,1 19,3

191 18,4 18,4 37,7

107 10,3 10,3 48,0

74 7,1 7,1 55,1

78 7,5 7,5 62,6

199 19,1 19,1 81,7

137 13,2 13,2 94,9

53 5,1 5,1 100,0

1040 100,0 100,0

Primaria Incompleta

Primaria Completa

Secundaria Incompleta

Secundaria Completa

Técnico

Tecnólogo

Universidad Incompleta

Universidad Completa

Postgrado

zzz. NR

Total

VálidosFrecuencia Porcentaje

Porcentajeválido

Porcentajeacumulado

Gráfico No. 16. Comparativo de la distribución porc entual por máximo nivel educativo

alcanzado por el padre. Periodo 2005-3 y 2007-1

10,1

4,52,5

4,75,9

8,1

18,4

23,6

10,311,2

7,16,9

5,7

7,5

19,619,1

8,9

13,2

0

10

20

30

40

50

1 22005

% d

e es

tudi

ante

s

Primaria Incompleta Primaria Completa Secundaria Incompleta

Secundaria Completa Técnico Tecnólogo

Universidad Incompleta Universidad Completa Postgrado

2007

Al contrastar los datos que se refieren al máximo nivel educativo alcanzado por el Padre

recopilados en ambos periodos, se encuentra con nivel de primaria 8.4% en el 2005, y de 9.2% en

el 2007; en el nivel de educación secundaria, se presento una disminución de 3.1 puntos

Page 57: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO BIENESTAR UNIVERSITARIO

57

porcentuales, al pasar de 31.6% en el 2005 a 28.5% en el 2007; para el nivel técnico y tecnológico

se presento una disminución de 0.7 puntos porcentuales, al pasar de 18.1% a 17.4% en el 2007;

para el nivel universitario, se presento un incremento de 1.3 puntos porcentuales, al pasar de

25.3% en el 2005 a 26.6% en el 2007. el nivel de postgrado fue el nivel educativo que tuvo mayor

variación, pasando de 8.9% en el 2005 a 13.2% en el 2007.

6.2.7 Máximo nivel educativo alcanzado por la madre

La mayor proporción de estudiantes encuestados, manifestaron que el nivel educativo de sus

madres era secundaria completa (28%); superando por más de 10 puntos porcentuales a la

siguiente categoría: universidad completa (16%). La minoría está constituida por estudiantes cuyas

madres poseen primaria incompleta (4%). El porcentaje de madres que ostentan título de

postgrado se encuentra alrededor del 9.1% (4 puntos porcentuales por debajo del nivel educativo

de los padres en esta misma categoría).

Gráfico No. 17 Distribución porcentual por máximo n ivel educativo alcanzado por la Madre

Máximo nivel educativo alcanzado por la Madre

Técnico9,1%

Tecnólogo7,4%

Postgrado9,1%

No responde1,9%

Secundaria Completa

27,2%

Universidad Completa

16%

Universidad Incompleta

7,9%

Secundaria Incompleta

12,8%

Primaria Completa

4,4%

Primaria Incompleta

4%

Tabla No. 10 Distribución por máximo nivel educativ o alcanzado por la madre

Page 58: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO OFICINA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

58

9.2. Máximo nivel educativo alcanzado por la madre

42 4,0 4,0 4,0

46 4,4 4,4 8,5

133 12,8 12,8 21,3

283 27,2 27,2 48,5

95 9,1 9,1 57,6

77 7,4 7,4 65,0

82 7,9 7,9 72,9

167 16,1 16,1 88,9

95 9,1 9,1 98,1

20 1,9 1,9 100,0

1040 100,0 100,0

Primaria Incompleta

Primaria Completa

Secundaria Incompleta

Secundaria Completa

Técnico

Tecnólogo

Universidad Incompleta

Universidad Completa

Postgrado

zzz. NR

Total

VálidosFrecuencia Porcentaje

Porcentajeválido

Porcentajeacumulado

Gráfico No. 18. Comparativo de la distribución porc entual por máximo nivel educativo

alcanzado por la madre. Periodo 2005-3 y 2007-1

12,8

9,1

2,04,0

6,0 4,4

12,8

26,4 27,2

9,39,1

5,77,4

7,96,6

16,116,4

11,1

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

1 22005

% d

e es

tudi

ante

s

Primaria Incompleta Primaria Completa Secundaria Incompleta

Secundaria Completa Técnico Tecnólogo

Universidad Incompleta Universidad Completa Postgrado

2007

Al comparar los datos que hacen referencia al máximo nivel educativo obtenido por la madre para

los periodos 2005 y 2007, se encuentra que para el nivel de primaria se presento una variación de

0.4 puntos porcentuales, pasando de 8% en el 2005 a 8.4% en el 2007; igual sucede para el nivel

de educación secundaria, la cual mostró un incremento de 0.8 puntos porcentuales, al ubicarse

Page 59: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO BIENESTAR UNIVERSITARIO

59

inicialmente en 39.2% en el 2005 y en 40% dos años después; los niveles técnico y tecnológico

tuvieron un incremento de 1.5 puntos porcentuales, al pasar de 15% a 16.5% en el 2007; igual

comportamiento se presento para el nivel universitario, el cual tuvo un incremento del 1% al pasar

de 23% al 24% en el 2007; el nivel de postgrado tuvo una disminución de 2 puntos porcentuales, al

pasar en el 2005 de 11.1% al 9.1% en el 2007, contrario a lo sucedido con los padres, cuyo nivel

educativo presento un incremento mayor a 4 puntos porcentuales.

6.2.8 Actividad del cónyuge o pareja permanente

De las personas que tienen cónyuge o pareja permanente y que respondieron a esta pregunta, el

46.3% manifiesta que su pareja permanente trabaja solamente; seguido por trabaja y estudia, que

constituye un 32.9%. La minoría se conforma por aquellos estudiantes cuya pareja permanente ni

estudia ni trabaja (4.9%).

Gráfico No. 19 Distribución porcentual según activi dad del cónyuge o pareja permanente

Actividad del conyuge o pareja permanente

Trabaja solamente46,3%

Estudia solamente15,9%

Ni trabaja ni estudia4,9%

Trabaja y estudia32,9%

Page 60: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO OFICINA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

60

Tabla No. 11 Distribución de estudiantes por activi dad del cónyuge o pareja permanente

10. En caso de que tenga una pareja permanente, su cónyuge o compañero(a)

27 2,6 2,6 2,6

38 3,7 3,7 6,3

13 1,3 1,3 7,5

4 ,4 ,4 7,9

958 92,1 92,1 100,0

1040 100,0 100,0

Trabaja y Estudia

Trabaja solamente

Estudia solamente

Ni trabaja ni Estudia

zzz. NR

Total

VálidosFrecuencia Porcentaje

Porcentajeválido

Porcentajeacumulado

6.2.8 Personas a cargo

Del total de estudiantes que contestaron esta pregunta, el 13.6% manifestaron que tienen personas

a cargo, mientras que el 83% restante manifestó lo contrario.

Gráfico No. 20 Distribución porcentual por personas a cargo

Personas a cargo

SI13,4%

NO83,0%

No responde3,7%

Page 61: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO BIENESTAR UNIVERSITARIO

61

Tabla No. 12 Distribución de estudiantes por person as a cargo

Gráfico No 21. Comparativo de la distribución porce ntual por personas a cargo

2005-3 y 2007-1

13,4

83,0

10,4

79,9

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1 22005

% d

e es

tudi

ante

s

SI NO

2007

El gráfico comparativo muestra que para el año 2005 el 10.4% de los estudiantes encuestados

manifestaron tener personas a cargo, mientras que para el año 2007, esta categoría aumentó 3

puntos porcentuales. En el periodo 3-2005 el 80% de los estudiantes manifestaron no tener

personas bajo su responsabilidad, mientras que en el año 2007 se redujo en 3%.

6.2.9 Personas que dependen económicamente del estudiante

11. Tiene usted personas a cargo

139 13,4 13,4 13,4

863 83,0 83,0 96,3

38 3,7 3,7 100,0

1040 100,0 100,0

SI

NO

zzz. NR

Total

VálidosFrecuencia Porcentaje

Porcentajeválido

Porcentajeacumulado

Page 62: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO OFICINA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

62

La mayoría de los estudiantes manifiesta que las personas que dependen económicamente de

ellos son solamente sus hijos (6.7%), sus padres 4.3%, el cónyuge o pareja permanente 2.2%,

hermanos 1.8% y otras personas 1%.

Se observa entonces que la dependencia económica de padres o hijos, representa el 11% del total

de personas a cargo.

Las menores relaciones de dependencia económica, se presentan con el cónyuge, hermanos y

otros familiares, con aproximadamente 5%.

Gráfico No. 22 Distribución porcentual según person as que dependen económicamente del

estudiante

4,3%

1%

6,7%

1,8%

2,2%

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Conyuge Hermanos Hijos Otros Padres

Tabla No. 13 Distribución de estudiantes de acuerd o a las personas que dependen

económicamente

12.1. Quienes: Padres

45 4,3 4,3 4,3

995 95,7 95,7 100,0

1040 100,0 100,0

SI

zzz. NR

Total

VálidosFrecuencia Porcentaje

Porcentajeválido

Porcentajeacumulado

Page 63: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO BIENESTAR UNIVERSITARIO

63

12.2. Quienes: Hermanos

19 1,8 1,8 1,8

1021 98,2 98,2 100,0

1040 100,0 100,0

SI

zzz. NR

Total

VálidosFrecuencia Porcentaje

Porcentajeválido

Porcentajeacumulado

12.3. Quienes: Hijos

70 6,7 6,7 6,7

970 93,3 93,3 100,0

1040 100,0 100,0

SI

zzz. NR

Total

VálidosFrecuencia Porcentaje

Porcentajeválido

Porcentajeacumulado

12.4. Quienes: Cónyuge

23 2,2 2,2 2,2

1017 97,8 97,8 100,0

1040 100,0 100,0

SI

zzz. NR

Total

VálidosFrecuencia Porcentaje

Porcentajeválido

Porcentajeacumulado

12.5. Quienes: Otros

10 1,0 1,0 1,0

1030 99,0 99,0 100,0

1040 100,0 100,0

SI

zzz. NR

Total

VálidosFrecuencia Porcentaje

Porcentajeválido

Porcentajeacumulado

6.3 Variables socioeconómicas

Conocer el nivel de calidad de vida del estudiante a partir de su situación laboral y económica.

6.3.1 Estrato Socioeconómico

La mayor parte de la población estudiantil encuestada pertenece al estrato 3 (38.7%), seguido por

los estratos 4 y 5 con 23.5% y 19% respectivamente.

Page 64: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO OFICINA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

64

Gráfico No. 23 Distribución porcentual por estrato socioeconómico

Estrato Socioeconómico

Estrato 29,1%

Estrato 423,5%

Estrato 66,0%

Estrato 11,5%

Estrato 519,0%

Estrato 338,7%

No responde

2%

Tabla No. 14 Distribución de estudiantes por estrat o socioeconómico

6. Estrato

16 1,5 1,5 1,5

95 9,1 9,1 10,7

402 38,7 38,7 49,3

244 23,5 23,5 72,8

198 19,0 19,0 91,8

62 6,0 6,0 97,8

23 2,2 2,2 100,0

1040 100,0 100,0

1

2

3

4

5

6

zzz. NR

Total

VálidosFrecuencia Porcentaje

Porcentajeválido

Porcentajeacumulado

Page 65: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO BIENESTAR UNIVERSITARIO

65

Gráfico No. 24 Comparativo distribución por estrato socioeconómico Periodos 2005-3 y 2007-1

1,5

38,7

23,5

6,0

0,3

9,16,6

41,3

23,019,0

23,9

4,0

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

100,0

1 22005

% d

e es

tudi

ante

s

Estrato 1 Estrato 2 Estrato 3 Estrato 4 Estrato 5 Estrato 6

2007

Al comparar la información obtenida en los periodos objeto de estudio, se encuentra que para el

semestre 3-2005, el 0.3% de los estudiantes era de estrato 1, mientras que en el 2007-1, esta

población aumento en 1.2 puntos porcentuales; igual comportamiento se presento con la población

de estrato 2, al presentarse un incremento de 2.5 puntos porcentuales, pasando de 6.6% a 9.1%

en el 2007. Hubo una disminución de aproximadamente 5 puntos porcentuales, en la población de

estrato 5, la cual en el 2005-3 tenía un 23.9% y bajo a 19% en el 2007.

6.3.2 Personas que sustentan económicamente los gastos

6.3.2.1 Vivienda:

Los gastos de vivienda son cubiertos en la mayoría de los casos por el padre 34.7%, por la madre

20.7%, y a cargo del estudiante en el 9.3% de los casos. Aproximadamente en el 30% de los

casos, éste gasto es compartido entre los padres, entre uno de los padres y el estudiante, o entre

ambos padres y el estudiante.

Gráfico No. 25 Distribución porcentual de acuerdo a personas que apoyan económicamente

los gastos de Vivienda

Page 66: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO OFICINA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

66

Tabla No. 15 Distribución de estudiantes de acuerd o a personas que apoyan

económicamente los gastos de Vivienda

13.A. Gastos Vivienda

215 20,7 20,7 20,7

13 1,3 1,3 21,9

361 34,7 34,7 56,6

272 26,2 26,2 82,8

16 1,5 1,5 84,3

13 1,3 1,3 85,6

97 9,3 9,3 94,9

53 5,1 5,1 100,0

1040 100,0 100,0

Madre

Madre y Usted

Padre

Padre y Madre

Padre, Madre y Usted

Padre y Usted

Usted

zzz. NR

Total

VálidosFrecuencia Porcentaje

Porcentajeválido

Porcentajeacumulado

6.3.2.2 Gastos de Alimentación Los gastos de alimentación en los hogares de los estudiantes de la UAO, están bajo la

responsabilidad en la mayoría de los casos del padre (32.3%), de la madre (19.7%) y a cargo del

estudiante con el 10% de frecuencia. Este gasto es compartido en aproximadamente el 34% de los

Gastos de Vivienda

Padre34,7%

Estudiante9,3%

No Responde5,1%

Padre y Madre26,2%

Padre, Madre y estudiante

1,5%

Padre y estudiante1,3%

Madre y estudiante

1,3%

Madre20,7%

Page 67: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO BIENESTAR UNIVERSITARIO

67

hogares, en su mayoría por ambos padres (29%), entre ambos padres y el estudiante (2.7%), y

entre uno de los padres y el estudiante (2.7%).

Gráfico No. 26 Distribución porcentual de acuerdo a personas que apoyan económicamente

los gastos de Alimentación

Gastos de Alimentación

Padre32,3%

Padre y Madre29,0%

Madre19,7%

No Responde3,6%Estudiante

10%

Padre y estudiante

1,1%Padre, Madre y estudiante

2,7%

Madre y Estudiante

1,6%

Tabla No. 16 Distribución de estudiantes de acuerd o a personas que apoyan

económicamente los gastos de Alimentación

6.3.2.3 Gastos de Educación

13.B. Gastos Alimentación

205 19,7 19,7 19,7

17 1,6 1,6 21,3

336 32,3 32,3 53,7

302 29,0 29,0 82,7

28 2,7 2,7 85,4

11 1,1 1,1 86,4

104 10,0 10,0 96,4

37 3,6 3,6 100,0

1040 100,0 100,0

Madre

Madre y Usted

Padre

Padre y Madre

Padre, Madre y Usted

Padre y Usted

Usted

zzz. NR

Total

VálidosFrecuencia Porcentaje

Porcentajeválido

Porcentajeacumulado

Page 68: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO OFICINA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

68

Los gastos de educación, que comprende, matrícula, libros y útiles de los estudiantes de la UAO,

están a cargo en su mayoría del padre (32.9%), de la madre (15.9%) y a cargo del estudiante con

el 17% de frecuencia. Aproximadamente en el 31% de los hogares éste gasto es compartido, en su

mayoría por ambos padres (23.9%), entre ambos padres y el estudiante (3.8%), y entre uno de los

padres y el estudiante (3.1%).

Gráfico No. 27 Distribución porcentual de acuerdo a personas que apoyan económicamente

los gastos de Educación

Gastos de Educación (Matrícula, Libros, Útiles)

Madre15,9%

Padre32,9%

Padre y Madre23,8%

No Responde3,6%Estudiante

17%

Padre, Madre

y estudiante3,8%

Padre y Estudiante

2,1%

Madre y estudiante

1%

Tabla No. 17 Distribución de estudiantes de acuerd o a personas que apoyan

económicamente los gastos de Educación

Page 69: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO BIENESTAR UNIVERSITARIO

69

13.C. Gastos Educación (Matrícula - Libros - Útiles )

165 15,9 15,9 15,9

11 1,1 1,1 16,9

342 32,9 32,9 49,8

247 23,8 23,8 73,6

39 3,8 3,8 77,3

22 2,1 2,1 79,4

177 17,0 17,0 96,4

37 3,6 3,6 100,0

1040 100,0 100,0

Madre

Madre y Usted

Padre

Padre y Madre

Padre, Madre y Usted

Padre y Usted

Usted

zzz. NR

Total

VálidosFrecuencia Porcentaje

Porcentajeválido

Porcentajeacumulado

6.3.2.4 Gastos de Salud La salud es un gasto que en el 33.1% de las familias esta a cargo del padre, 18.8% de los casos es

responsable la madre, y en el 18.4% del estudiante. Es un gasto compartido en aproximadamente

el 26% de los hogares, en su mayoría por ambos padres (22.8%), entre ambos padres y el

estudiante (1.4%), y entre uno de los padres y el estudiante (2.2%).

Gráfico No. 28 Distribución porcentual de acuerdo a personas que apoyan económicamente los gastos de Salud

Gastos de Salud

Madre18,8%

Padre33,1%

Padre y Madre22,8%

No Responde3,4%Estudiante

18,4%

Madre y estudiante

0,5%Padre y Estudiante

1,7%

Padre, Madre y estudiante

1,4%

Page 70: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO OFICINA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

70

Tabla No. 18 Distribución de estudiantes de acuerd o a personas que apoyan

económicamente los gastos de Salud

13.D. Gastos Salud

195 18,8 18,8 18,8

5 ,5 ,5 19,2

344 33,1 33,1 52,3

237 22,8 22,8 75,1

15 1,4 1,4 76,5

18 1,7 1,7 78,3

191 18,4 18,4 96,6

35 3,4 3,4 100,0

1040 100,0 100,0

Madre

Madre y Usted

Padre

Padre y Madre

Padre, Madre y Usted

Padre y Usted

Usted

zzz. NR

Total

VálidosFrecuencia Porcentaje

Porcentajeválido

Porcentajeacumulado

6.3.2.5 Gastos de Transporte El transporte es cubierto en su mayoría por el padre (29.9%), por el estudiante (24.3%), y a cargo

de la madre en el 16.3% de los casos. Es un gasto compartido en aproximadamente el 26% de los

casos, por ambos padres (21.2%), entre uno de los padres y el estudiante (2.6%) y entre ambos

padres y el estudiante (2.4%).

Gráfico No. 29 Distribución porcentual de acuerdo a personas que apoyan económicamente

los gastos de Transporte

Gastos de Transporte

Madre16,3%

Padre29,9%

Padre y Madre21,2%

Estudiante24,3%

No Responde3,4%

Padre, Madre y estudiante

2,4%

Padre y Estudiante

1,4%

Madre y estudiante

1,2%

Page 71: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO BIENESTAR UNIVERSITARIO

71

Tabla No. 19 Distribución de estudiantes de acuer do a personas que apoyan

económicamente los gastos de Transporte

13.E. Gastos Transporte

169 16,3 16,3 16,3

12 1,2 1,2 17,4

311 29,9 29,9 47,3

220 21,2 21,2 68,5

25 2,4 2,4 70,9

15 1,4 1,4 72,3

253 24,3 24,3 96,6

35 3,4 3,4 100,0

1040 100,0 100,0

Madre

Madre y Usted

Padre

Padre y Madre

Padre, Madre y Usted

Padre y Usted

Usted

zzz. NR

Total

VálidosFrecuencia Porcentaje

Porcentajeválido

Porcentajeacumulado

6.3.2.6 Gastos de Recreación Este gasto esta a cargo en la mayoría de los casos del estudiante (29.3%), del padre (22.1%) y del

madre en el 15.8% de los hogares. Aproximadamente en 28% de los casos es un gasto

compartido, entre ambos padres (20.4%), entre uno de los padres y el estudiante (4%) y entre

ambos padres y el estudiante (3.8%).

Este gasto es el único, donde en la mayor parte de los casos, es responsabilidad del estudiante,

seguido de los gastos de transporte y salud.

Gráfico No.30 Distribución porcentual de acuerdo a personas que apoyan económicamente

los gastos de Recreación

Page 72: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO OFICINA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

72

Gastos de Recreación

Madre15,8%

Padre y Madre20,4%

No Responde4,5%

Estudiante29,3%

Padre, Madre y estudiante

3,8%

Padre y Estudiante

2,6%

Padre22,1%

Madre y estudiante

1,4%

Tabla No. 20 Distribución de estudiantes de acuer do a personas que apoyan económicamente los gastos de Recreación

13.F. Gastos Recreación

164 15,8 15,8 15,8

15 1,4 1,4 17,2

230 22,1 22,1 39,3

212 20,4 20,4 59,7

40 3,8 3,8 63,6

27 2,6 2,6 66,2

305 29,3 29,3 95,5

47 4,5 4,5 100,0

1040 100,0 100,0

Madre

Madre y Usted

Padre

Padre y Madre

Padre, Madre y Usted

Padre y Usted

Usted

zzz. NR

Total

VálidosFrecuencia Porcentaje

Porcentajeválido

Porcentajeacumulado

Page 73: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO BIENESTAR UNIVERSITARIO

73

6.3.3 Vinculación Laboral

653 estudiantes del total de encuestados afirman no encontrase laborando actualmente, lo que

corresponde al 62.8% de la población.

El 34.2% que corresponde a 356 estudiantes del total encuestados, afirman estar actualmente

laborando.

Gráfico No.31 Distribución porcentual de acuerdo a la situación laboral

Situación Laboral

SI34,2%

NO 62,8%

No Responde3,0%

Tabla No. 21 Distribución de estudiantes de acuerdo a la situación laboral

14. ¿Está usted trabajando actualmente?

356 34,2 34,2 34,2

653 62,8 62,8 97,0

31 3,0 3,0 100,0

1040 100,0 100,0

SI

NO

zzz. NR

Total

VálidosFrecuencia Porcentaje

Porcentajeválido

Porcentajeacumulado

Gráfico No. 32 Comparativo de la distribución porc entual de acuerdo a la situación laboral,

periodo 2005-3 y 2007-1

Page 74: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO OFICINA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

74

34,236,0

62,862,9

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

100,0

1 22005

% d

e es

tudi

ante

s

SI NO

2007

El gráfico comparativo muestra que la población estudiantil que labora ha disminuido en 1.8 puntos

porcentuales, puesto que mientras que en el periodo 3-2005, 386 estudiantes manifestaron estar

laborando, en el 2007-1, la población que se encuentra laborando es de 356 estudiantes.

6.3.4 Modalidad de Contratación

Con respecto a la modalidad de contratación, de los 348 estudiantes que contestaron esta

pregunta, el 26.1% que corresponde a 271 personas, trabaja en calidad de empleado, mientras que

el 7.4% que corresponde a 77 estudiantes, laboran como trabajador independiente.

Gráfico No. 33 Distribución porcentual de acuerdo a la modalidad de Contratación

Page 75: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO BIENESTAR UNIVERSITARIO

75

Empleado26,1%

No Responde66,5%

Trabajador Independiente

7,4%

Tabla No. 22 Distribución de estudiantes de acuerd o a la modalidad de vinculación

15. En su trabajo usted es

271 26,1 26,1 26,1

77 7,4 7,4 33,5

692 66,5 66,5 100,0

1040 100,0 100,0

Empleado

Trabajador Independiente

zzz. NR

Total

VálidosFrecuencia Porcentaje

Porcentajeválido

Porcentajeacumulado

Gráfico No. 34 Comparativo de la distribución porce ntual de acuerdo a la modalidad de

vinculación. Periodos 2005-3 y 2007-1

Page 76: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO OFICINA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

76

26,125,6

9,7 7,4

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

100,0

1 22005

% d

e es

tudi

ante

s

Empleado Trabajador Independiente

2007

La gráfica anterior muestra que él número de estudiantes que trabajan como independientes se

redujo en aproximadamente 2 puntos porcentuales, al pasar de 104 estudiantes trabajando

bajo esta modalidad en el 2005 a 77 en el 2007.

El número de estudiantes que trabaja como empleado, se redujo al pasar de 274, en el periodo

3 de 2005, a 271 en le primer periodo del 2007.

6.3.5 Asignación Salarial Mensual

La mayor parte de los estudiantes encuestados que labora devenga aproximadamente 2

salarios mínimos mensuales, el 8.3% devenga 1 salario mínimo mensual, el 7.2% gana

mensualmente entre 3 y 4 salarios mínimos aproximadamente. Cerca del 5% de los

estudiantes que laboran, devenga menos de 1 salario mínimo mensual. Cerca del 1% de los

estudiantes de la UAO que laboran, más de 8 salarios mínimos mensualmente.

Gráfico No. 35 Distribución porcentual de acuerdo a la asignación salarial mensual

Page 77: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO BIENESTAR UNIVERSITARIO

77

Asignación salarial mensual

Menos de 1 SMM4,4% 1 SMM

8,3%

2 SMM10,8%

No Responde66,8% 10 SMM

en adelante0,4%

3 - 4 SMM7,2%

8 -10 SMM0,4%

5 - 7 SMM1,7%

Tabla No. 23 Distribución de estudiantes de acuerdo a la asignación salarial mensual

16. ¿Cuánto gana mensualmente?

46 4,4 4,4 4,4

86 8,3 8,3 12,7

112 10,8 10,8 23,5

75 7,2 7,2 30,7

18 1,7 1,7 32,4

4 ,4 ,4 32,8

4 ,4 ,4 33,2

695 66,8 66,8 100,0

1040 100,0 100,0

Menos de 1 SMM

1 SMM

2 SMM

3-4 SMM

5-7 SMM

8-10 SMM

10 SMM en adelante

zzz. NR

Total

VálidosFrecuencia Porcentaje

Porcentajeválido

Porcentajeacumulado

Gráfico No.36 Comparativo de la Distribución porcen tual de acuerdo a la asignación salarial

mensual, periodos 2005-3 y 2007-1

Page 78: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO OFICINA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

78

7,2

1,74,4

0,0

14,6

8,39,9 10,8

7,6

1,60,40,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

100,0

1 22005

% d

e es

tudi

ante

s

Menos de 1 SMM 1 SMM 2 SMM 3 - 4 SMM

5 - 7 SMM 8 -10 SMM 10 SMM en adelante

2007

El gráfico comparativo sobre asignación salarial mensual, muestra que mientras en el periodo

2005-3 ninguno de los estudiantes encuestados que laboran, manifestó devengar menos de 1

salario mínimo mensual, en el periodo 2007-1, 46 estudiantes, que equivale al 4.4% trabaja y

devenga mensualmente ésta cantidad. El número de estudiantes que devenga 1 salario

mínimo mensual disminuyo, al pasar de 157 en el 2005 a 86 en el 2007. El número de

estudiantes que gana mensualmente 2 salarios mínimos se incrementó en cerca de un punto

porcentual, al igual que con los estudiantes que devengan entre 3-4 salarios mínimos

mensuales. Para el periodo 2005-3 ninguno de los estudiantes encuestados devengaba más

de 10 salarios mínimos, para el periodo 2007-1, cerca del 1% de los estudiantes que trabajan

devenga mensualmente esta cantidad.

6.3.6 Tiempo de dedicación laboral

El 19.6% del total de los estudiantes encuestados, trabaja con dedicación de tiempo completo.

El 5.8% de la población encuestada labora medio tiempo, el 5.8% menos de medio tiempo y el

3% mas de medio tiempo.

Gráfico No. 37 Distribución porcentual por tiempo d e dedicación laboral

Page 79: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO BIENESTAR UNIVERSITARIO

79

Tiempo de dedicación laboral

No responde66,6%

Mas de medio tiempo

3,0%

Medio tiempo5,8%

Tiempo completo

19,6%

Menos de medio tiempo

5,0%

Tabla No. 24 Distribución de estudiantes de acuerdo al tiempo de dedicación laboral

17. Modalidad de Vinculación:

52 5,0 5,0 5,0

60 5,8 5,8 10,8

31 3,0 3,0 13,8

204 19,6 19,6 33,4

693 66,6 66,6 100,0

1040 100,0 100,0

Menos de medio tiempo

Medio tiempo

Más de medio tiempo

Tiempo completo

zzz. NR

Total

VálidosFrecuencia Porcentaje

Porcentajeválido

Porcentajeacumulado

Gráfico No.38 Comparativo de la Distribución porcen tual por tiempo de dedicación

laboral, periodos 2005-3 y 2007-1

Page 80: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO OFICINA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

80

19,6

5,04,9

9,55,8

3,1 3,0

17,4

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

100,0

1 22005

% d

e es

tudi

ante

s

Menos de medio tiempo Medio tiempo Mas de medio tiempo Tiempo completo

2007

El grafico anterior muestra que en el periodo 2007-1 disminuyo el número de estudiantes que

trabaja con dedicación de medio tiempo, al pasar de 102 a 60. el número de estudiantes que

labora tiempo completo, aumento aproximadamente 2%, al pasar de 187 en el 2005 a 204 en

el 2007. El promedio de estudiantes que labora menos de medio tiempo se mantiene el 5% del

total de la población que manifiesto en el momento de la encuesta encontrarse laborando. Igual

sucede con el porcentaje de los estudiantes que trabajan más de medio tiempo, el cual se

mantiene aproximadamente en 3% para ambos periodos objeto de estudio.

6.3.7 Horas de dedicación laboral

Al indagar sobre él numero de horas promedio diaria que los estudiantes dedican a su trabajo

se logro identificar que aproximadamente el 21% del total de población encuestada, trabaja al

día entre 8 y 10 horas. Aproximadamente el 6% de los estudiantes labora entre una y cuatro

horas al día. El 5% de los estudiantes encuestados trabaja y dedica entre 5 y 7 horas al día.

Gráfico No. 39 Distribución porcentual por número d e horas en promedio que dedica a

laborar diariamente

Page 81: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO BIENESTAR UNIVERSITARIO

81

Número de horas en promedio que dedica a laborar di ariamente

Dos1,3%

Ocho11,9%

No responde67,5%

Once0,4%

Doce0,3%

Diez3,8%

Nueve4,9%

Seis2,6%

Cinco1,6%

Cuatro3,3%

Tres0,9%Una

0,2%

Siete1,3%

Tabla No. 25 Distribución porcentual por número de horas en promedio que dedica a

laborar diariamente

Page 82: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO OFICINA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

82

6.3.8 Ocupación

El 11.9% del total de los estudiantes encuestados trabajan como empleado subalterno

administrativo; 10.6% del total de la población, que corresponde a 110 estudiantes, trabaja como

empleado subalterno operativo.

Aproximadamente el 5% de los estudiantes trabaja de manera independiente, mientras que el 2.8%

que corresponde a 29 estudiantes, es empresario.

El 2.6% de los encuestados, que corresponde a 27 estudiantes, se encuentra trabajando como

empleado directivo.

Gráfico No. 40 Distribución porcentual de acuerdo a l tipo de ocupación

No responde66,8%

Empleado Directivo

2,6%

Empresario2,8%

Trabajador Independiente

5,3%Empleado Sub.Oper.

10,6%

Empleado Sub. Admin.

11,9%

Tabla No. 26 Distribución de estudiantes de acuerdo al tipo de ocupación

Page 83: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO BIENESTAR UNIVERSITARIO

83

19. Si usted trabaja, ¿cuál es su ocupación?

29 2,8 2,8 2,8

55 5,3 5,3 8,1

110 10,6 10,6 18,7

124 11,9 11,9 30,6

27 2,6 2,6 33,2

695 66,8 66,8 100,0

1040 100,0 100,0

Empresario

Trabajador Independiente

Empleado SubalternoOperativo

Empleado SubalternoAdministrativo

Empleado Directivo

zzz. NR

Total

VálidosFrecuencia Porcentaje

Porcentajeválido

Porcentajeacumulado

6.3.9 Rama de la Actividad a la cual se dedica la empresa

El 7% de los estudiantes encuestados, laboran en empresas relacionadas con el Comercio; el

5.9% labora en la industria manufacturera; 4.4% en establecimientos financieros, seguros e

inmobiliarias.

El sector agropecuario tiene solamente el 1% de los estudiantes de la UAO laborando, en igual

proporción se encuentra quienes laboran para organizaciones de la salud, y para establecimientos

dedicados a la cultura y/o recreación.

Gráfico No. 41 Distribución porcentual de acuerdo a la rama de la actividad a la que se

dedica la Institución

Page 84: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO OFICINA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

84

1,4%

5,9%

66,7%

1,8%

4,7%

1,2%

2%

7%

1%4,4% 2,5%

1,3%

Agropecuaria Electricidad, gas y agua Logistica (Transp, almacenam)

Est. Financieros, seguros, inmob. Educación Cultura y/o recreación

Ind. Manufacturera Comercial Comunicaciones

Salud Otra No responde

Tabla No. 27 Distribución de estudiantes de acuerdo a la actividad a la cual se dedica la

organización en la que trabaja

20. Señale la Actividad a la cual se dedica la orga nización en que usted trabaja:

10 1,0 1,0 1,0

15 1,4 1,4 2,4

21 2,0 2,0 4,4

46 4,4 4,4 8,8

26 2,5 2,5 11,3

14 1,3 1,3 12,7

61 5,9 5,9 18,6

73 7,0 7,0 25,6

19 1,8 1,8 27,4

12 1,2 1,2 28,6

49 4,7 4,7 33,3

694 66,7 66,7 100,0

1040 100,0 100,0

Agropecuaria

Electricidad, Gas y Agua

Logistica (Transporte,alamcenamiento,etc)

Establ. Financieros,Seguros, Inmobiliarias

Educación

Cultura y/o Recreación

Industria Manufacturera

ComerciaI.

Comunicaciones

Salud

Otra

zzz. NR

Total

VálidosFrecuencia Porcentaje

Porcentajeválido

Porcentajeacumulado

Page 85: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO BIENESTAR UNIVERSITARIO

85

20.a. Otra ¿Cuál?

1 ,1 ,1 ,1

4 ,4 ,4 ,5

1 ,1 ,1 ,6

1 ,1 ,1 ,7

1 ,1 ,1 ,8

1 ,1 ,1 ,9

1 ,1 ,1 1,0

1 ,1 ,1 1,1

1 ,1 ,1 1,2

1 ,1 ,1 1,3

3 ,3 ,3 1,5

1 ,1 ,1 1,6

2 ,2 ,2 1,8

4 ,4 ,4 2,2

2 ,2 ,2 2,4

1 ,1 ,1 2,5

4 ,4 ,4 2,9

1 ,1 ,1 3,0

2 ,2 ,2 3,2

1 ,1 ,1 3,3

1006 96,7 96,7 100,0

1040 100,0 100,0

Alimentación

Arquitectura

Auditoría

Aviación

Consultoría

Distribuidora

Eventos Sociales

Fotocopiadoras

Gobierno

Investigación deMercados

Mecánica

Mensajería

Montajes Industriales

Publicidad

Restaurantes

Servicio Técnico

Servicios

Siderúrgica

Tecnología

Turismo

zzz. NR

Total

VálidosFrecuencia Porcentaje

Porcentajeválido

Porcentajeacumulado

Como otras ramas de la actividad a las cual están vinculados estudiantes de la UAO, se

encuentran en mayor proporción organizaciones prestadoras de servicios, de publicidad y de

arquitectura, con el 0.4% de los estudiantes. Le siguen en orden descendente con el 0.3%,

empresas de mecánica. Aproximadamente el 0.2% de los estudiantes encuestados trabajan para

organizaciones dedicadas a los montajes industriales, a los restaurantes y a la tecnología.

6.3.10 Relación entre el trabajo y los estudios

Con respecto a la relación existente entre el trabajo que los estudiantes tienen actualmente y sus

estudios de pregrado, el 23.9% que corresponde a 249 estudiantes afirman Si existe relación.

Por el contrario 97 estudiantes que corresponde al 9.3% afirman que No existe relación entre su

trabajo y sus estudios.

Page 86: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO OFICINA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

86

Gráfico No.42 Distribución porcentual de la relació n entre el trabajo y los estudios

Relación entre el estudio y el trabajo

No9,3%

Si23,9%

No responde66,7%

Tabla No. 28 Distribución de estudiantes a partir d e la relación entre el trabajo y los estudios

21. ¿Su trabajo esta relacionado con los estudios q ue realiza?

249 23,9 23,9 23,9

97 9,3 9,3 33,3

694 66,7 66,7 100,0

1040 100,0 100,0

SI

NO

zzz. NR

Total

VálidosFrecuencia Porcentaje

Porcentajeválido

Porcentajeacumulado

Gráfico No. 43 Comparativo de la distribución porce ntual de la relación entre el trabajo y los

estudios

Page 87: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO BIENESTAR UNIVERSITARIO

87

23,9

24,9

10,6 9,3

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

100,0

1 22005

% d

e es

tudi

ante

s

Si No

2007

El grafico anterior muestra que durante el periodo 2005 y 2007, el número de estudiantes que

afirman que existe relación entre sus estudios y su trabajo, disminuyo en 1 punto porcentual, al

pasar de 24.9% en el periodo 2005-3, a 23.9% en el periodo 2007-1.

El número de estudiantes que afirma que sus estudios no tienen relación con el trabajo

desempeñado, disminuyo en 1.3%, al pasar de 10.6% en el periodo 2005-3, a 9.3% en el 2007-1.

6.3.11 Ocupación a la cual aspira

El 47.5% que corresponde a 494 estudiantes, afirman que la ocupación a la cual aspiran al finalizar

la carrera es empresario.

El 22.2% aspira desempeñarse laboralmente como Trabajador independiente.

Gráfico No. 44 Distribución porcentual de la ocupac ión a la cual aspiran los estudiantes al

terminar los estudios de pregrado

Page 88: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO OFICINA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

88

Empleado Directivo15,7%

Empresario47,5%

Emp. Sub. Oper.1,2% Trabajador Independiente

22,2%

No responde10,9%

Emp. Sub. Admin.2,6%

Tabla No. 29 Distribución de estudiantes de acuerdo a la ocupación a la cual aspiran

23. Ocupación a la que aspira cuando termine sus es tudios

494 47,5 47,5 47,5

231 22,2 22,2 69,7

12 1,2 1,2 70,9

27 2,6 2,6 73,5

163 15,7 15,7 89,1

113 10,9 10,9 100,0

1040 100,0 100,0

Empresario

Trabajador Independiente

Empleado SubalternoOperativo

Empleado SubalternoAdministrativo

Empleado Directivo

zzz. NR

Total

VálidosFrecuencia Porcentaje

Porcentajeválido

Porcentajeacumulado

6.3.12 Tiempo que tarda en llegar a la universidad

Al momento de indagar sobre el tiempo que tardan los estudiantes en desplazarse desde su ligar

de trabajo y/o residencia y la universidad, el 33% que corresponde a 344 estudiantes tarda entre 30

minutos y una hora. Aproximadamente 164 estudiantes, que corresponde al 25% del total de la

población encuestada tarda entre 20 y 30 minutos en llegar a la universidad.

16% que corresponde a 166 estudiantes afirman que se tardan más de una hora en desplazarse

desde su lugar de trabajo o residencia hasta la UAO.

Page 89: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO BIENESTAR UNIVERSITARIO

89

Gráfico No. 45 Distribución porcentual del tiempo q ue tardan los estudiantes en desplazarse

desde su lugar de trabajo o residencia y la univers idad

Tiempo que tarda en llegar a la universidad

10 a 15 min.14,8%

30 min. a 1 Hora33,1%

Más de 1 Hora16,0%

No responde10,8%

20 a 30 min.25,4%

Tabla No. 30 Distribución de estudiantes de acuerdo al tiempo que tardan en desplazarse

desde su lugar de trabajo o residencia y la univers idad

22. ¿Cuánto tiempo tarda en desplazarse entre su lu gar de vivienda o trabajo y launiversidad?

154 14,8 14,8 14,8

264 25,4 25,4 40,2

344 33,1 33,1 73,3

166 16,0 16,0 89,2

112 10,8 10,8 100,0

1040 100,0 100,0

Entre 10 y 15 minutos

Entre 20 y 30 minutos

Entre 30 minutos yuna hora

Más de 1 hora

zzz. NR

Total

VálidosFrecuencia Porcentaje

Porcentajeválido

Porcentajeacumulado

6.4 VARIABLES ACADÉMICAS

Conocer la procedencia académica y los niveles de formación en educación secundaria y media.

Page 90: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO OFICINA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

90

6.4.1 Institución donde terminó bachillerato

El mayor porcentaje de estudiantes terminó sus estudios a nivel de bachillerato, en instituciones de

carácter privado laico (40%) y en instituciones de carácter privado religioso (39%); representando

el sector privado el 79% del total.

19.9% terminaron sus estudios en instituciones de carácter oficial, que corresponde a 207

estudiantes.

Grafico No. 46 Distribución porcentual de estudiant es de acuerdo a la institución donde

terminó sus estudios de bachillerato

Institución donde termino los estudios de bachiller ato

Oficial19,9%

No responde1,1%

Privado Laico40%

Privado Religioso39%

Tabla No. 31 Distribución de estudiantes de acuerdo a la institución donde terminó sus

estudios de bachillerato

24. El colegio donde termino su bachillerato es:

207 19,9 19,9 19,9

416 40,0 40,0 59,9

406 39,0 39,0 98,9

11 1,1 1,1 100,0

1040 100,0 100,0

Oficial

Privado Laico

Privado Religioso

zzz. NR

Total

VálidosFrecuencia Porcentaje

Porcentajeválido

Porcentajeacumulado

Page 91: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO BIENESTAR UNIVERSITARIO

91

6.4.2 Modalidad en la cual obtuvo el título de bachiller

La mayor proporción de estudiantes obtuvo su título de bachiller en formación académica o clásica

(56%).

El 42.3% restante se distribuye de la siguiente manera: 22.6% de los estudiantes obtuvo su título

en formación comercial, 17% lo hizo en técnica industrial y la minoría lo obtuvo en formación

pedagógica (2.7%).

Grafico No. 47 Distribución porcentual de acuerdo a la modalidad en la cual obtuvo el título

de bachiller

Modalidad en la que obtuvo el título de bachiller

Pedagógica

2,7%

Técnica industrial

17,0%

Comercial

22,6%

No responde

1,7%

Académica o clásica

56%

Tabla No. 32 Distribución de estudiantes de acuerd o a la modalidad en la cual obtuvo el

título de bachiller

Page 92: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO OFICINA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

92

25. ¿Cuál es la modalidad en la cual obtuvo su títu lo de bachiller?

582 56,0 56,0 56,0

28 2,7 2,7 58,7

177 17,0 17,0 75,7

235 22,6 22,6 98,3

18 1,7 1,7 100,0

1040 100,0 100,0

Académica o clásica

Pedagógica

Técnica industrial

Comercial

zzz. NR

Total

VálidosFrecuencia Porcentaje

Porcentajeválido

Porcentajeacumulado

Grafico No. 48 Comparativo de la distribución porce ntual de acuerdo a la modalidad en la

cual obtuvo el título de bachiller

17,0

22,6

56,0

69,6

1,42,7

12,9

15,5

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

100,0

1 22005

% d

e es

tudi

ante

s

Académica o clásica Pedagógica

Técnica industrial Comercial

2007

La gráfica anterior muestra que para el periodo 2005-3, el 69.6% de los estudiantes obtuvieron el

bachiller en la modalidad académica o clásica, población que disminuyo en aproximadamente 14%

en el periodo 2007-1 con 56% de la población encuestada. Para el periodo 2007-1, aumento en

4.1 puntos porcentuales, la población estudiantil que egreso de colegios técnicos. Igual

comportamiento presento la población que obtuvo su título de bachiller en colegios comerciales, al

pasar de 15.5% en el 2005-3, a 22.6% en el 2007-1, presentando un variación de

aproximadamente 7%.

Page 93: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO BIENESTAR UNIVERSITARIO

93

6.4.3 Término de tiempo que tardó en ingresar por primera vez a la universidad

El mayor porcentaje de personas que ingresaron a la Universidad, la constituyen aquellas que lo

hicieron inmediatamente (33.8%). Luego, en orden descendente se encuentran aquellas que lo

realizaron un semestre después de haber terminado sus estudios de bachillerato (25.8%). Lo

anterior significa que el 59.6% de los estudiantes que ingresaron a la universidad lo hicieron en el

término de tiempo comprendido entre la salida del bachillerato y un semestre después.

El porcentaje más bajo se encuentra constituido por aquellas personas que ingresaron a la

universidad por primera vez, luego de dos o tres años de haber terminado sus estudios de

bachillerato, sin embargo se encontró que el 12.6% de los estudiantes, que equivale a 131

personas, tardaron más de tres años, luego de haber terminado bachillerato, en ingresar a la UAO.

Gráfico No.49 Distribución porcentual de acuerdo al término de tiempo en que ingreso por

primera vez a la universidad

Tiempo que tardo en ingresar a la universidad una vez terminó estudios de bachillerato

Un semestre25,8%

Un año 14,4%

Más de tres años12,6%

No responde1,3%

De dos a tres años12,2%

Inmediatamente33,8%

Tabla No. 33 Distribución de estudiantes de acuerd o al término de tiempo en que ingreso

por primera vez a la universidad

Page 94: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO OFICINA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

94

26. Al terminar su bachillerato usted ingreso por p rimera vez a la Universidad Autónoma:

351 33,8 33,8 33,8

268 25,8 25,8 59,5

150 14,4 14,4 73,9

127 12,2 12,2 86,2

131 12,6 12,6 98,8

13 1,3 1,3 100,0

1040 100,0 100,0

Inmediatamente

Un semestre después

Una años después

De dos a tres añosdespués

Más de tres años

zzz. NR

Total

VálidosFrecuencia Porcentaje

Porcentajeválido

Porcentajeacumulado

Gráfico No.50 Comparativo de la distribución porcen tual de acuerdo al término de tiempo en

que ingreso por primer vez a la universidad, period o 2005-3 y 2007-1

33,8

47,9

23,0 25,8

14,415,9

12,26,812,6

6,1

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

100,0

1 22005

% d

e es

tudi

ante

s

Inmediatamente Un semestre Un año

De dos a tres años Más de tres años

2007

El número de estudiantes que ingresaron a la UAO inmediatamente terminaron sus estudios de

bachillerato, se redujo en 14%, al pasar de 47.9% en el periodo 2005-3, a 33.8% en el periodo

2007-1; por el contrario el número de estudiantes que se matricularon un semestre después de

haber terminado el colegio, aumento en 2.8 puntos porcentuales, al pasar de 23% en el 2005-a, a

25.8% en el primer periodo del 2007.

Page 95: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO BIENESTAR UNIVERSITARIO

95

El porcentaje de la población estudiantil que ingreso a la UAO un año después de terminar su

bachillerato, aumento, al pasar de 14.4% en el primer periodo del 2005, a 15.9% en el periodo 1-

2007. Igual sucede con quienes demoraron en ingresar entre dos y tres años, al presentar una

variación de 5.4 puntos porcentuales, por encima del porcentaje de la población con esta

característica en el periodo 1-2005; así mismo quienes demoraron más de tres años en entrar a la

UAO, aumento en 6.5%, al ubicarse en 12.6% en el 2007-1, comparado con el 6.1% del 2005-4,

con esta característica.

6.4.4 Razones que impidieron el ingreso a la universidad

Esta variable explora cuales fueron los motivos que no permitieron a los estudiantes ingresar a la

universidad tan pronto como terminaron sus estudios de bachillerato (es decir, se concentra en el

65% que no ingresó inmediatamente53). La razón que la mayoría de los estudiantes informan como

causa para no ingresar a la Universidad tan pronto como terminaron sus estudios de bachillerato,

es descansar (24.1%). En orden descendente se encuentran las razones de índole económica

(18.8%), mientras que 6.7% se dedico a trabajar.

Durante el periodo de tiempo en el cual no se efectuó el ingreso a la universidad, algunos

estudiantes realizaron otros estudios, representando un 2.4% del total, obtuvieron bajo puntaje en

las pruebas de estado ICFES (2%) o prestaron servicio militar (1.6%).

Con un menor porcentaje, se encuentran aquellos estudiantes que padecieron problemas de salud,

razón que repercute en su no ingreso tan pronto como se termina el bachillerato.

Gráfico No. 51 Distribución porcentual de acuerdo a las razones que impidieron el ingreso a

la universidad tan pronto como terminó los estudios de bachillerato

53 Este porcentaje se corrobora en la variable estudiada anteriormente: “VARIABLE TÉRMINO DE TIEMPO EN QUE INGRESÓ POR PRIMERA VEZ A LA UNIVERSIDAD”

Page 96: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO OFICINA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

96

Razones que impidieron que ingresara a la UAO tan p ronto termino los estudios de bachiller

Descansar24,1%

Otros estudios2,4%

No responde

43%

Económicos18,8%

Laborales6,7%

Servicio Militar1,6%

Problemas de salud

1%

Bajo puntaje ICFES

2%

Tabla No. 34 Distribución de estudiantes de acuer do a las razones que impidieron el

ingreso a la universidad tan pronto como terminó lo s estudios de bachillerato

27. Si responde diferente a "inmediatamente" a la p regunta anterior, ¿Cuáles son lasrazones que impidieron su ingreso a la UAO tan pron to terminó sus estudios?

195 18,8 18,8 18,8

70 6,7 6,7 25,5

12 1,2 1,2 26,6

17 1,6 1,6 28,3

18 1,7 1,7 30,0

251 24,1 24,1 54,1

25 2,4 2,4 56,5

452 43,5 43,5 100,0

1040 100,0 100,0

Económicos

Laborales

Problemas de salud

Servicio Militar

Bajo puntaje ICFES

Descansar

Otros Estudios

zzz. NR

Total

VálidosFrecuencia Porcentaje

Porcentajeválido

Porcentajeacumulado

6.5 VARIABLES RELACIONADAS CON EL USO DEL TIEMPO LI BRE

Identificar como el estudiante hace uso del tiempo libre en actividades académicas, culturales

recreativas, deportivas y lúdicas.

Page 97: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO BIENESTAR UNIVERSITARIO

97

6.5.1 Frecuencia de utilización de los servicios que ofrece la Universidad

El 52.2% de los estudiantes manifiestan utilizar diariamente o semanalmente los servicios ofrecidos

por la Biblioteca de la Institución, constituyéndose en el más alto porcentaje de frecuencia de

utilización diaria o semanal.

Gráfico No. 52 Frecuencia de utilización de los ser vicios que ofrece la Universidad

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Por

cent

aje

1. Deportes 2. Eventos Recreativos 4. Eventos Artísticos 8. Biblioteca

Diaria (Entre 4 y 5 veces a la semana)Semanal (Entre 1 y 3 veces por semana)Mensual (Entre 1 y 2 veces al mes)Nuncazzz. NR

El 16.8% de los estudiantes utiliza los servicios de deportes con una frecuencia diaria o semanal.

Asiste mensualmente a eventos recreativos programados por la Universidad, aproximadamente el

20% de los estudiantes entrevistados. De igual forma se precisa que la frecuencia de utilización de

este servicio es diaria o semanal para el 9% de los estudiantes.

Con respecto a eventos artísticos, 29% de los estudiantes manifiesta asistir a estos eventos

programados por la Universidad diaria, semanal o mensualmente

Page 98: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO OFICINA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

98

6.5.2 Frecuencia de realización de actividades por fuera de la Universidad

Diariamente, el 57.3% de los estudiantes realiza navegación en la Web. En el mismo sentido, el

36.4% de los estudiantes afirman utilizar la navegación en Internet para efectos de chatear

diariamente.

Gráfico No. 53 Frecuencia de realización de activid ades por fuera de la Universidad

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Por

cent

aje

1. Reunionescon amigos

2.Rumbear 3. Salir depaseo

4. Practicardeportes

5. Practicarjuegos de

azar

6.Videojuegos

7. Asistir ateatro

8. Asistir aCine

9. Estudioindividualextraclase

10. Estudioen grupo

extraclase

11. Navegaren Internet

12. Chatear

Diaria (Entre 4 y 5 veces a la semana)

Semanal (Entre 1 y 3 veces por semana)

Mensual (Entre 1 y 2 veces al mes)

Nunca

zzz. NR

Vale la pena resaltar que las reuniones con amigos, constituyen un porcentaje significativo si se

analiza la frecuencia de realización diaria y semanal. Al respecto, sumando estas dos categorías se

obtiene que aproximadamente el 70% de los estudiantes se reúnen con amigos diaria o

semanalmente.

Las actividades que los estudiantes menos afirman realizar son: practicar juegos de azar, jugar

videojuegos y asistir a teatro; las cuales respectivamente constituyen un porcentaje de 63.2%,

50.6% y 52.8% en la frecuencia de realización nunca.

Más de la mitad de los estudiantes entrevistados manifiestan realizar las siguiente actividades

mensualmente: Rumbear (57.9%), Salir de Paseo (66.4%) y Asistir a Cine (58.4%)

Page 99: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO BIENESTAR UNIVERSITARIO

99

El 67.1% de los estudiantes practican deportes (diariamente, semanalmente o mensualmente) por

fuera de la universidad. En contraste, nótese que cuando se indaga sobre la frecuencia de

utilización de servicios que ofrece la Universidad, en la variable deportes el 66% de los estudiantes

manifiesta nunca utilizar este servicio.

La gran mayoría de los estudiantes entrevistados (41.5%) manifiestan realizar diariamente

actividades de estudio individual extraclase, mientras que los estudiantes que efectúan estudio en

grupo extraclase constituyen el 12.2%.

Page 100: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO OFICINA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

100

7. RELACIÓN ENTRE VARIABLES OBJETO DE ESTUDIO

7.1. Relación entre la situación laboral del estudi ante y el estrato socioeconómico al que

pertenece.

Analizando la relación existente entre estas dos variables (ambas socioeconómicas), se observa

que de las personas que pertenecen al estrato 1 el 50% se encuentran trabajando, el 47.4% del

estrato 2 y el 33.6% del estrato 3.

Tabla No. 35. Cruce de variables situación laboral actual y estrato socioeconómico

Cruce de variables ¿Está usted trabajando actualmen te? * 6. Estrato

8 45 135 74 56 25 13 356

50,0% 47,4% 33,6% 30,3% 28,3% 40,3% 56,5% 34,2%

7 45 251 167 138 35 10 653

43,8% 47,4% 62,4% 68,4% 69,7% 56,5% 43,5% 62,8%

1 5 16 3 4 2 31

6,3% 5,3% 4,0% 1,2% 2,0% 3,2% 3,0%

16 95 402 244 198 62 23 1040

100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Recuento

% Estrato

Recuento

% Estrato

Recuento

% Estrato

Recuento

% Estrato

SI

NO

zzz. NR

14.¿Estáustedtrabajandoactualmente?

Total

1 2 3 4 5 6 zzz. NR

6. Estrato

Total

Gráfico No. 54 Distribución de la situación laboral del estudiante por estrato

socioeconómico

50,0

43,8

6,3

47,4

47,4

5,3

33,6

62,4

4,0

30,3

68,4

1,2

28,3

69,7

2,0

40,3

56,5

3,2

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Por

cent

aje

1 2 3 4 5 6Estrato

Si Trabaja No Trabaja NR

Page 101: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO BIENESTAR UNIVERSITARIO

101

Comparando la variable estrato, con los estudiantes que actualmente no se encuentran laborando;

se analiza que el 69.7% de los estudiantes pertenecientes al estrato 5 no poseen trabajo

actualmente; constituyéndose este en el más alto porcentaje por estrato.

7.2. Relación entre el máximo nivel educativo alcan zado por el padre y el máximo nivel

educativo alcanzado por la madre del estudiante.

De los estudiantes cuyo padre tienen título de postgrado, aproximadamente el 37% su madre

también ostenta título de postgrado; siendo el más alto porcentaje desde la perspectiva del título de

postgrado alcanzado por el padre. Si se suma este porcentaje con el de las madres que poseen

universidad completa, se observa que de los estudiantes cuyos padres poseen padres con título de

postgrado el 62% sus madres se encuentra en los niveles de pregrado y postgrado.

Tabla No. 36 Cruce entre las variables máximo nivel educativo alcanzado por el padre y

máximo nivel educativo alcanzado por la madre

Tabla de contingencia 9.1. Máximo nivel educativo a lcanzado por el padre * 9.2. Máximo nivel educativo alcanzado por la madre

21 5 9 6 1 1 2 1 1 47

44,7% 10,6% 19,1% 12,8% 2,1% 2,1% 4,3% 2,1% 2,1% 100,0%

3 22 12 5 3 1 1 1 1 49

6,1% 44,9% 24,5% 10,2% 6,1% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0% 100,0%

2 5 47 24 8 7 7 3 2 105

1,9% 4,8% 44,8% 22,9% 7,6% 6,7% 6,7% 2,9% 1,9% 100,0%

3 6 21 106 11 14 8 9 9 4 191

1,6% 3,1% 11,0% 55,5% 5,8% 7,3% 4,2% 4,7% 4,7% 2,1% 100,0%

1 5 13 32 21 6 9 13 4 3 107

,9% 4,7% 12,1% 29,9% 19,6% 5,6% 8,4% 12,1% 3,7% 2,8% 100,0%

2 1 5 15 14 14 8 13 2 74

2,7% 1,4% 6,8% 20,3% 18,9% 18,9% 10,8% 17,6% 2,7% 100,0%

2 1 4 24 4 7 19 12 3 2 78

2,6% 1,3% 5,1% 30,8% 5,1% 9,0% 24,4% 15,4% 3,8% 2,6% 100,0%

3 1 12 38 18 15 27 68 17 199

1,5% ,5% 6,0% 19,1% 9,0% 7,5% 13,6% 34,2% 8,5% 100,0%

2 3 21 8 9 7 35 50 2 137

1,5% 2,2% 15,3% 5,8% 6,6% 5,1% 25,5% 36,5% 1,5% 100,0%

3 7 12 8 4 2 7 5 5 53

5,7% 13,2% 22,6% 15,1% 7,5% 3,8% 13,2% 9,4% 9,4% 100,0%

42 46 133 283 95 77 82 167 95 20 1040

4,0% 4,4% 12,8% 27,2% 9,1% 7,4% 7,9% 16,1% 9,1% 1,9% 100,0%

Recuento

% Padre

Recuento

% Padre

Recuento

% Padre

Recuento

% Padre

Recuento

% Padre

Recuento

% Padre

Recuento

% Padre

Recuento

% Padre

Recuento

% Padre

Recuento

% Padre

Recuento

% Padre

PrimariaIncompleta

PrimariaCompleta

SecundariaIncompleta

SecundariaCompleta

Técnico

Tecnólogo

UniversidadIncompleta

UniversidadCompleta

Postgrado

zzz. NR

9.1.Máximoniveleducativoalcanzadopor elpadre

Total

Primaria

Incompleta

Primaria

Completa

SecundariaIncompleta

Secundaria

Completa

Técnico

Tecnólogo

UniversidadIncompleta

UniversidadCompl

etaPostgr

adozzz.NR

9.2. Máximo nivel educativo alcanzado por la madre

Total

Page 102: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO OFICINA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

102

De igual forma se observa, que en el 34.2% de los casos de los estudiantes que tienen padres con

título universitario, sus madres también ostentan este nivel.

En términos generales, desde la perspectiva del máximo nivel educativo alcanzado por el padre, y

teniendo en cuenta la distribución con respecto a la educación de la madre, la mayor proporción se

encuentra en los mismos niveles de origen (padres). Por ejemplo, los estudiantes que poseen

padres con nivel universidad completa, la mayor proporción de ellos poseen madres con nivel

universidad completa.

Excepto en los niveles universidad incompleta, tecnológico, técnico y secundaria completa donde la

mayor proporción se ubica en los estudiantes cuyo máximo nivel educativo de la madre es

secundaria completa.

Gráfico No. 55 Distribución de máximo nivel educat ivo alcanzado por la madre de acuerdo

al máximo nivel educativo alcanzado por el padre de l estudiante

44,7

10,6

19,1

12,8

2,12,14,32,1

2,1

6,1

44,9

24,5

10,2

6,12,02,02,0

2,0

1,94,8

44,8

22,9

7,6

6,7

6,7

2,91,9

1,63,1

11,0

55,5

5,8

7,3

4,2

4,7

4,7

2,1

0,9

4,7

12,1

29,9

19,6

5,6

8,4

12,1

3,7

2,8

2,71,4

6,8

20,3

18,9

18,9

10,8

17,6

2,7

2,61,3

5,1

30,8

5,1

9,0

24,4

15,4

3,8

2,6

1,50,5

6,0

19,1

9,0

7,5

13,6

34,2

8,5

1,52,2

15,3

5,8

6,6

5,1

25,5

36,5

1,5

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Por

cent

aje

PrimariaIncompleta

PrimariaCompleta

SecundariaIncompleta

SecundariaCompleta

Técnico Tecnólogo UniversidadIncompleta

UniversidadCompleta

Postgrado

Nivel Educ. Padre

Primaria Incompleta Primaria Completa Secundaria Incompleta Secundaria Completa Técnico

Tecnólogo Universidad Incompleta Universidad Completa Postgrado zzz. NR

7.3. Relación entre el carácter de la institución d onde el estudiante terminó el bachillerato y

el estrato socioeconómico al que pertenece.

Al establecer un cruce entre estas dos variables (la primera de carácter académico y la segunda de

carácter socioeconómico); se extraen los siguientes comentarios:

Page 103: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO BIENESTAR UNIVERSITARIO

103

La gran mayoría de las personas pertenecientes a estrato 1 y 2 (37.5% y 50.5% respectivamente)

provienen de colegios oficiales. A medida que se asciende en el estrato socioeconómico, la

proporción de estudiantes que culminaron sus estudios en colegios oficiales experimenta un

decremento considerable.

Tabla No. 37 Cruce entre las variables Colegio dond e termino su bachillerato y estrato

socioeconómico

Tabla de contingencia 24. El colegio donde terminó su bachillerato es: * 6. Estrato

6 48 99 34 13 2 5 207

37,5% 50,5% 24,6% 13,9% 6,6% 3,2% 21,7% 19,9%

4 22 160 92 95 33 10 416

25,0% 23,2% 39,8% 37,7% 48,0% 53,2% 43,5% 40,0%

6 25 138 115 88 26 8 406

37,5% 26,3% 34,3% 47,1% 44,4% 41,9% 34,8% 39,0%

5 3 2 1 11

1,2% 1,2% 1,0% 1,6% 1,1%

16 95 402 244 198 62 23 1040

100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Recuento

% Estrato

Recuento

% Estrato

Recuento

% Estrato

Recuento

% Estrato

Recuento

% Estrato

Oficial

Privado Laico

PrivadoReligioso

zzz. NR

24. Elcolegiodondeterminósubachillerato es:

Total

1 2 3 4 5 6 zzz. NR

6. Estrato

Total

Gráfico No. 56 Distribución de colegio en el cual t erminaron el bachillerato de acuerdo con

el estrato socioeconómico

37,5

25,0

37,5

50,5

23,2

26,3

24,6

39,8

34,3

1,2

13,9

37,7

47,1

1,2

6,6

48,0

44,4

1,0

3,2

53,2

41,9

1,6

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Por

cent

aje

1 2 3 4 5 6Estrato

Oficial Privado Laico Privado Religioso zzz. NR

Page 104: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO OFICINA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

104

El 47.1% de los estudiantes pertenecientes al estrato 5 terminaron su bachillerato en colegio

privado religioso, siendo el más alto porcentaje dentro de los estratos con respecto a este tipo de

colegio. Más de la mitad de los estudiantes pertenecientes a estrato 6, culminaron sus estudios de

bachillerato en colegios privados laicos.

7.4. Relación entre la situación laboral del estudi ante y personas bajo su cargo.

Tabla No. 38 Cruce entre las variables situación la boral actual y tiene personas a cargo

Tabla de contingencia 14. ¿Está usted trabajando ac tualmente? * 11. Tieneusted personas a cargo

104 240 12 356

29,2% 67,4% 3,4% 100,0%

33 599 21 653

5,1% 91,7% 3,2% 100,0%

2 24 5 31

6,5% 77,4% 16,1% 100,0%

139 863 38 1040

13,4% 83,0% 3,7% 100,0%

Recuento

% Trabajo

Recuento

% Trabajo

Recuento

% Trabajo

Recuento

% Trabajo

SI

NO

zzz. NR

14. ¿Estáustedtrabajandoactualmente?

Total

SI NOzzz.NR

11. Tiene usted personasa cargo

Total

Gráfico No. 57 Distribución de situación laboral de acuerdo a pers onas a cargo del

estudiante

29,2

67,4

3,4

5,1

91,7

3,2

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Por

cent

aje

SI NOEstá trabajando actualmente

zzz. NR

No tiene personas a cargo

Tiene personas a cargo

Page 105: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO BIENESTAR UNIVERSITARIO

105

El 29.2% de los estudiantes que se encuentran laborando tienen personas a cargo; mientras que

de los estudiantes que no se encuentran en este momento laborando, el 5.1% tienen personas a

cargo.

De los estudiantes que se encuentran laborando, el 67.4% no tiene personas bajo su

responsabilidad.

7.5. Relación entre el salario del estudiante y per sonas a cargo.

Se observa en la tabla siguiente que los estudiantes que tienen personas bajo su responsabilidad;

el 41.7% tienen una asignación salarial menor o igual a dos salarios mínimos mensuales legales

vigentes.

Tabla No. 39 Cruce entre las variables asignación s alarial mensual y tiene personas a cargo

Tabla de contingencia 16. ¿Cuánto gana mensualmente ? * 11. Tiene ustedpersonas a cargo

5 39 2 46

3,6% 4,5% 5,3% 4,4%

16 67 3 86

11,5% 7,8% 7,9% 8,3%

37 70 5 112

26,6% 8,1% 13,2% 10,8%

27 46 2 75

19,4% 5,3% 5,3% 7,2%

9 9 18

6,5% 1,0% 1,7%

3 1 4

2,2% ,1% ,4%

4 4

2,9% ,4%

38 631 26 695

27,3% 73,1% 68,4% 66,8%

139 863 38 1040

100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Recuento

% Personas

Recuento

% Personas

Recuento

% Personas

Recuento

% Personas

Recuento

% Personas

Recuento

% Personas

Recuento

% Personas

Recuento

% Personas

Recuento

% Personas

Menos de1 SMM

1 SMM

2 SMM

3-4 SMM

5-7 SMM

8-10 SMM

10 SMM enadelante

zzz. NR

16.¿Cuántoganamensualmente?

Total

SI NO zzz. NR

11. Tiene usted personas acargo

Total

De igual manera se infiere que de las personas que no tienen personas a cargo, el 8.1% poseen

una asignación salarial mensual correspondiente a dos salarios mínimos mensuales legales

vigentes.

Page 106: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO OFICINA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

106

Vale la pena resaltar que las grandes proporciones dentro de la categoría “no responde”, se debe

fundamentalmente a la validación de la información con respecto a la pregunta sobre la situación

laboral actual.

De los estudiantes que tienen personas a cargo, el 11.5% tienen una asignación salarial superior o

igual a cinco salarios mínimos mensuales legales vigentes. En la misma dirección, de los

estudiantes que no tienen personas a cargo, la proporción de asignaciones salariales superiores o

iguales a cinco salarios mínimos mensuales legales vigentes no supera el 2%.

Gráfico No. 58 Distribución de situación asignación laboral por pe rsonas a cargo

3,6

11,5

26,6

19,4

6,52,22,9

27,3

4,5

7,8

8,1

5,3

1,00,1

73,1

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Por

cent

aje

SI NOTiene personas a cargo

Menos de 1 SMM 1 SMM 2 SMM 3-4 SMM 5-7 SMM 8-10 SMM 10 SMM en adelante zzz. NR

7.6. Relación entre la persona que sustenta económic amente la matrícula y el estrato

Estableciendo el cruce entre estas dos variables (ambas de índole socioeconómico) se observa

que de las personas pertenecientes a los estratos 1 y 2; el 43.8% y el 32.6% respectivamente

subsidian solos sus gastos relacionados con educación.

Las proporciones anteriormente mencionadas decrecen para los estratos 3, 4, 5. Es decir, que el

porcentaje de estudiantes que subsidian solamente ellos mismos sus gastos de educación bajan

considerablemente (18.7%, 11.9% y 8.6%). En el estrato 6 se analiza que esta proporción aumenta

hasta tomar el valor de 16.1%.

Page 107: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO BIENESTAR UNIVERSITARIO

107

Tabla No 40 Cruce entre las variables persona que s ustenta los gastos de educación y estrato socioeconómico

Tabla de contingencia 13.C. Gastos Educación (Matrí cula - Libros - Útiles) * 6. Estrato

3 10 68 45 28 6 5 165

18,8% 10,5% 16,9% 18,4% 14,1% 9,7% 21,7% 15,9%

1 5 3 2 11

1,1% 1,2% 1,2% 1,0% 1,1%

2 29 133 82 72 21 3 342

12,5% 30,5% 33,1% 33,6% 36,4% 33,9% 13,0% 32,9%

2 16 85 62 58 20 4 247

12,5% 16,8% 21,1% 25,4% 29,3% 32,3% 17,4% 23,8%

1 7 12 8 8 3 39

6,3% 7,4% 3,0% 3,3% 4,0% 4,8% 3,8%

1 8 5 5 2 1 22

1,1% 2,0% 2,0% 2,5% 3,2% 4,3% 2,1%

7 31 75 29 17 10 8 177

43,8% 32,6% 18,7% 11,9% 8,6% 16,1% 34,8% 17,0%

1 16 10 8 2 37

6,3% 4,0% 4,1% 4,0% 8,7% 3,6%

16 95 402 244 198 62 23 1040

100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Recuento

% Estrato

Recuento

% Estrato

Recuento

% Estrato

Recuento

% Estrato

Recuento

% Estrato

Recuento

% Estrato

Recuento

% Estrato

Recuento

% Estrato

Recuento

% Estrato

Madre

Madre y Usted

Padre

Padre y Madre

Padre, Madrey Usted

Padre y Usted

Usted

zzz. NR

13.C.GastosEducación(Matrícula -Libros-Útiles)

Total

1 2 3 4 5 6 zzz. NR

6. Estrato

Total

Gráfico No. 59 Distribución de responsabilidad de gasto educación de acuerdo a estrato

socioeconómico

18,8

12,5

12,5

6,3

43,8

6,3

10,5

1,1

30,5

16,8

7,41,1

32,6

16,9

1,2

33,1

21,1

3,02,0

18,7

4,0

18,4

1,2

33,6

25,4

3,32,0

11,9

4,1

14,1

1,0

36,4

29,3

4,02,5

8,6

4,0

9,7

33,9

32,3

4,83,2

16,1

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Por

cent

aje

1 2 3 4 5 6Estrato

Madre Madre y Usted Padre Padre y Madre Padre, Madre y Usted Padre y Usted Usted zzz. NR

Page 108: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO OFICINA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

108

Cuando se estudia la participación del padre en los gastos relacionados con educación, se abstrae

que en todos los estratos (excepto en el uno) la proporción de padres que sufragan total o

parcialmente el estudio de sus hijos se encuentra por encima del 55%; siendo la más alta la

participación correspondiente al estrato 6, en donde se alcanza el 74.2%.

En el mismo sentido, se observa que la mayor participación de la madre en los gastos relacionados

con educación se presenta en el estrato 5; donde esta constituye el 48.5%.

7.7. Relación entre persona que sustenta los gastos de vivienda con personas a cargo.

De las estudiantes que actualmente tienen personas a cargo, aproximadamente el 44% son los

responsables de sufragar totalmente los gastos relacionados con vivienda.

Tabla No. 41 Cruce entre las variables persona que sustenta los gastos de vivienda y tiene personas a cargo

Tabla de contingencia 13.A. Gastos Vivienda * 11. T iene usted personas a cargo

13 198 4 215

9,4% 22,9% 10,5% 20,7%

3 9 1 13

2,2% 1,0% 2,6% 1,3%

24 321 16 361

17,3% 37,2% 42,1% 34,7%

14 246 12 272

10,1% 28,5% 31,6% 26,2%

6 9 1 16

4,3% 1,0% 2,6% 1,5%

4 8 1 13

2,9% ,9% 2,6% 1,3%

60 35 2 97

43,2% 4,1% 5,3% 9,3%

15 37 1 53

10,8% 4,3% 2,6% 5,1%

139 863 38 1040

100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Recuento

% Personas

Recuento

% Personas

Recuento

% Personas

Recuento

% Personas

Recuento

% Personas

Recuento

% Personas

Recuento

% Personas

Recuento

% Personas

Recuento

% Personas

Madre

Madre y Usted

Padre

Padre y Madre

Padre, Madre yUsted

Padre y Usted

Usted

zzz. NR

13.A.GastosVivienda

Total

SI NO zzz. NR

11. Tiene usted personas acargo

Total

Analizando la participación del padre (total o parcial) en los gastos relacionados con vivienda; se

infiere que 34.5% de los estudiantes que tienen personas a cargo son subsidiados por sus padres

en este tipo de gasto.

Page 109: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO BIENESTAR UNIVERSITARIO

109

Gráfico No. 60 Distribución de responsabilidad gasto vivienda por estrato socioeconómico

9,4

2,2

17,3

10,1

4,32,9

43,2

10,8

22,9

1,0

37,2

28,5

1,00,94,14,3

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Por

cent

aje

SI NOPersonas a cargo

Madre Madre y Usted Padre Padre y Madre Padre, Madre y Usted Padre y Usted Usted zzz. NR

Desde la perspectiva de los estudiantes que no tienen personas bajo su responsabilidad; el 4.1%

contribuye a cancelar totalmente sus gastos de vivienda.

7.8. Relación entre persona que sustenta los gastos de vivienda y asignación salarial

mensual.

Analizando desde la perspectiva de las personas que ganan menos de un salario mínimo, el 37.0%

de ellos dependen del padre como única persona participante en el cubrimiento de este tipo de

gasto.

De la misma forma se observa que en los estudiantes que poseen una asignación salarial en el

rango entre uno y dos salarios mínimos, el 10.5% y 23.2% respectivamente, son responsables

exclusivos del mantenimiento a través del gasto de vivienda.

La participación del padre (total o parcial) en el subsidio de los gastos relacionados con vivienda

decrece a medida que el estudiante obtiene mayores ingresos laborales.

En cambio, la participación de la madre (total o parcial) en este tipo de gastos no presenta una

clara tendencia decreciente a medida que el estudiante posee mayores ingresos laborales.

Page 110: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO OFICINA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

110

Tabla No. 42 Cruce entre las variables persona que sustenta los gastos de vivienda y

asignación salarial mensual .

Tabla de contingencia 13.A. Gastos Vivienda * 16. ¿ Cuánto gana mensualmente?

9 19 18 5 1 2 161 215

19,6% 22,1% 16,1% 6,7% 5,6% 50,0% 23,2% 20,7%

4 2 6 1 13

4,7% 1,8% 8,0% ,1% 1,3%

17 21 29 11 283 361

37,0% 24,4% 25,9% 14,7% 40,7% 34,7%

13 24 18 3 1 213 272

28,3% 27,9% 16,1% 4,0% 5,6% 30,6% 26,2%

1 8 4 3 16

2,2% 7,1% 5,3% ,4% 1,5%

3 3 2 3 1 1 13

6,5% 3,5% 1,8% 4,0% 5,6% ,1% 1,3%

9 26 36 12 1 3 10 97

10,5% 23,2% 48,0% 66,7% 25,0% 75,0% 1,4% 9,3%

3 6 9 7 3 1 1 23 53

6,5% 7,0% 8,0% 9,3% 16,7% 25,0% 25,0% 3,3% 5,1%

46 86 112 75 18 4 4 695 1040

100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Recuento

% Salario

Recuento

% Salario

Recuento

% Salario

Recuento

% Salario

Recuento

% Salario

Recuento

% Salario

Recuento

% Salario

Recuento

% Salario

Recuento

% Salario

Madre

Madre y Usted

Padre

Padre y Madre

Padre, Madre yUsted

Padre y Usted

Usted

zzz. NR

13.A.GastosVivienda

Total

Menosde 1SMM 1 SMM 2 SMM

3-4SMM

5-7SMM

8-10SMM

10 SMMen

adelante zzz. NR

16. ¿Cuánto gana mensualmente?

Total

Gráfico No. 61 Distribución de responsabilidad gasto vivienda por asignación salarial

19,6

37,0

28,3

2,2

6,5

6,5

22,1

4,7

24,4

27,9

3,5

10,5

7,0

16,1

1,8

25,9

16,1

7,1

1,8

23,2

8,0

6,7

8,0

14,7

4,0

5,3

4,0

48,0

9,3

5,6

5,6

5,6

66,7

16,7

50,0

25,0

25,0

75,0

25,0

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Por

cent

aje

Menos de 1SMM

1 SMM 2 SMM 3-4 SMM 5-7 SMM 8-10 SMM 10 SMM enadelanteEscala Salarial

Madre Madre y Usted Padre Padre y Madre Padre, Madre y Usted Padre y Usted Usted zzz. NR

Page 111: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO BIENESTAR UNIVERSITARIO

111

Vale la pena observar que la participación del estudiante (total o parcial) en los gastos de vivienda,

es creciente en el rango comprendido entre menos de un salario mínimo y siete salarios mínimos

(pasa de 8.7% a 72.2%).

7.9. Relación entre género y personas a cargo.

De los estudiantes que tienen personas a cargo, se establece que el 63.3% son hombres.

Tabla No. 43 Cruce entre las variables Género y per sonas a cargo

Tabla de contingencia 4. Género * 11. Tiene usted p ersonas a cargo

88 458 29 575

63,3% 53,1% 76,3% 55,3%

46 392 9 447

33,1% 45,4% 23,7% 43,0%

5 13 18

3,6% 1,5% 1,7%

139 863 38 1040

100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Recuento

% Personas

Recuento

% Personas

Recuento

% Personas

Recuento

% Personas

Masculino

Femenino

zzz. NR

4.Género

Total

SI NO zzz. NR

11. Tiene usted personas acargo

Total

De los estudiantes que no tienen actualmente personas bajo su responsabilidad, el 45.4% son

mujeres.

Gráfico No. 62 Distribución de género de acuerdo a personas a carg o del estudiante

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Por

cent

aje

SI NOPersonas a cargo

zzz. NR

Femenino

Masculino

Page 112: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO OFICINA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

112

7.10. Relación entre empleo y género

En esta ocasión, se realiza un cruce entre una variable de tipo socioeconómico (empleo) y otra de

tipo biográfico (género).

Se establece que los estudiantes actualmente laborando, son más de la mitad (56.2%) de género

masculino.

Tabla No. 44 Cruce entre las variables género y sit uación laboral actual

Tabla de contingencia 4. Género * 14. ¿Está usted t rabajando actualmente?

200 355 20 575

56,2% 54,4% 64,5% 55,3%

146 290 11 447

41,0% 44,4% 35,5% 43,0%

10 8 18

2,8% 1,2% 1,7%

356 653 31 1040

100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Recuento

% de 14. Trabajo

Recuento

% de 14. Trabajo

Recuento

% de 14. Trabajo

Recuento

% de 14. Trabajo

Masculino

Femenino

zzz. NR

4.Género

Total

SI NO zzz. NR

14. ¿Está usted trabajandoactualmente?

Total

Gráfico No 63 . Distribución de género de acuerdo a la situación la boral

56,2

41,0

2,8

54,4

44,4

1,2

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Por

cent

aje

SI NOEstá trabajando actualmente

zzz. NR

Femenino

Masculino

Page 113: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO BIENESTAR UNIVERSITARIO

113

Desde la perspectiva de aquellos estudiantes que no se encuentran laborando, se determina que el

54.4% de ellos son hombres.

7.11. Relación entre edad y situación laboral actua l

Tabla No. 45 Relación entre variables edad y situac ión laboral actual

Tabla de contingencia 3. Edad * 14. ¿Está usted tra bajandoactualmente?

93 451 24 568

16,4% 79,4% 4,2% 100,0%

152 189 6 347

43,8% 54,5% 1,7% 100,0%

77 12 89

86,5% 13,5% 100,0%

22 22

100,0% 100,0%

7 1 1 9

77,8% 11,1% 11,1% 100,0%

4 4

100,0% 100,0%

1 1

100,0% 100,0%

356 653 31 1040

34,2% 62,8% 3,0% 100,0%

Recuento

% Edad

Recuento

% Edad

Recuento

% Edad

Recuento

% Edad

Recuento

% Edad

Recuento

% Edad

Recuento

% Edad

Recuento

% Edad

15-20

21-25

26-30

31-35

36-40

41 omás

zzz.NR

3.Edad

Total

SI NO zzz. NR

14. ¿Está usted trabajandoactualmente?

Total

Gráfico No 64 Distribución de situación laboral de acuerdo a la edad del estudiante

16,4

79,4

4,2

43,8

54,5

1,7

86,5

13,5

100,0

77,8

11,1

11,1

100,0

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Por

cent

aje

15-20 21-25 26-30 31-35 36-40 41 o másEdad

Trabaja No trabaja zzz. NR

Page 114: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO OFICINA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

114

Se puede establecer con respecto a esta relación, que la totalidad de estudiantes en el rango

comprendido entre 31 a 35 años, se encuentran laborando.

El 16.4% de los estudiantes que se encuentran entre los rangos de edad de 15 a 20 años se

encuentran trabajando actualmente.

Aproximadamente 14% de los estudiantes que se encuentran entre 26 y 30 años, actualmente no

se están laborando.

7.12 Relación entre el máximo nivel educativo alcan zado por el padre y el estrato

socioeconómico del estudiante

Tabla No. 46 Cruce entre las variables máximo nivel educativo alcanzado por el padre y

estrato socioeconómico

Tabla de contingencia 9.1. Máximo nivel educativo a lcanzado por el padre * 6. Estrato

3 6 18 6 10 1 3 47

18,8% 6,3% 4,5% 2,5% 5,1% 1,6% 13,0% 4,5%

2 12 17 11 5 2 49

12,5% 12,6% 4,2% 4,5% 2,5% 8,7% 4,7%

1 19 53 15 13 2 2 105

6,3% 20,0% 13,2% 6,1% 6,6% 3,2% 8,7% 10,1%

3 19 83 42 34 7 3 191

18,8% 20,0% 20,6% 17,2% 17,2% 11,3% 13,0% 18,4%

2 10 51 21 16 6 1 107

12,5% 10,5% 12,7% 8,6% 8,1% 9,7% 4,3% 10,3%

7 38 14 9 3 3 74

7,4% 9,5% 5,7% 4,5% 4,8% 13,0% 7,1%

3 23 22 21 9 78

3,2% 5,7% 9,0% 10,6% 14,5% 7,5%

1 10 71 50 46 17 4 199

6,3% 10,5% 17,7% 20,5% 23,2% 27,4% 17,4% 19,1%

1 3 29 50 39 14 1 137

6,3% 3,2% 7,2% 20,5% 19,7% 22,6% 4,3% 13,2%

3 6 19 13 5 3 4 53

18,8% 6,3% 4,7% 5,3% 2,5% 4,8% 17,4% 5,1%

16 95 402 244 198 62 23 1040

100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100% 100,0% 100,0%

Recuento

% Estrato

Recuento

% Estrato

Recuento

% Estrato

Recuento

% Estrato

Recuento

% Estrato

Recuento

% Estrato

Recuento

% Estrato

Recuento

% Estrato

Recuento

% Estrato

Recuento

% Estrato

Recuento

% Estrato

PrimariaIncompleta

PrimariaCompleta

SecundariaIncompleta

SecundariaCompleta

Técnico

Tecnólogo

UniversidadIncompleta

UniversidadCompleta

Postgrado

zzz. NR

9.1.Máximoniveleducativoalcanzadopor elpadre

Total

1 2 3 4 5 6 zzz. NR

6. Estrato

Total

Existe una tendencia creciente cuando se analiza los niveles académicos universitarios

(culminados o no) y de postgrado, con relación al estrato socioeconómico. Al respecto se observa,

que de los estudiantes del estrato 1 el 12.5% poseen padres en estos niveles, de los

pertenecientes al estrato 2 el 16.8% tienen padres que tienen estos grados, al igual que 30.6% del

estrato 3. En cuanto al estrato 4, 5 y 6 se infiere que el 50.0%, 53.5% y 64.5% respectivamente, de

Page 115: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO BIENESTAR UNIVERSITARIO

115

estos estudiantes poseen padres en los niveles académicos universidad incompleta, universidad

completa y postgrado.

Gráfico No 65 . Distribución de máximo nivel educativo alcanzado po r el padre de acuerdo al

estrato socioeconómico del estudiante

18,8

12,5

6,3

18,8

12,5

6,3

6,3

18,8

6,3

12,6

20,0

20,0

10,5

7,4

3,2

10,5

3,2

6,3

4,54,2

13,2

20,6

12,7

9,5

5,7

17,7

7,2

4,7

2,54,5

6,1

17,2

8,6

5,7

9,0

20,5

20,5

5,3

5,12,5

6,6

17,2

8,1

4,5

10,6

23,2

19,7

2,5

1,63,2

11,3

9,7

4,8

14,5

27,4

22,6

4,8

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Por

cent

aje

1 2 3 4 5 6Estrato

Primaria Incompleta Primaria Completa Secundaria Incompleta Secundaria Completa Técnico

Tecnólogo Universidad Incompleta Universidad Completa Postgrado zzz. NR

El 12.7% de los estudiantes que se ubican en el estrato 3, tienen padres con nivel técnico como

máximo estudio alcanzado, siendo la más alta proporción si se compara con el resto de estratos.

De la misma forma, la mayor proporción de padres con nivel tecnológico se ubica en el estrato 3

(9.5%).

El estrato donde se presentan la mayor proporción de padres con nivel de secundaria (terminada o

no) es el 2, constituyendo un 40.0% del total de estudiantes de este estrato socioeconómico. Al

igual que la mayor proporción de padres en nivel de primaria (terminado o no) se encuentran en el

estrato 1 (31.3%).

Page 116: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO OFICINA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

116

7.13. Relación entre el máximo nivel educativo alca nzado por la madre y el estrato

socioeconómico del estudiante

Tabla No. 47 Cruce entre las variables máximo nivel educativo alcanzado por la madre y

estrato socioeconómico

Tabla de contingencia 9.2. Máximo nivel educativo a lcanzado por la madre * 6. Estrato

4 7 20 2 5 2 2 42

25,0% 7,4% 5,0% ,8% 2,5% 3,2% 8,7% 4,0%

3 13 15 6 7 2 46

18,8% 13,7% 3,7% 2,5% 3,5% 8,7% 4,4%

1 23 64 22 17 1 5 133

6,3% 24,2% 15,9% 9,0% 8,6% 1,6% 21,7% 12,8%

4 29 116 68 47 16 3 283

25,0% 30,5% 28,9% 27,9% 23,7% 25,8% 13,0% 27,2%

1 11 45 15 16 5 2 95

6,3% 11,6% 11,2% 6,1% 8,1% 8,1% 8,7% 9,1%

4 38 19 11 4 1 77

4,2% 9,5% 7,8% 5,6% 6,5% 4,3% 7,4%

20 25 26 10 1 82

5,0% 10,2% 13,1% 16,1% 4,3% 7,9%

2 3 55 52 39 12 4 167

12,5% 3,2% 13,7% 21,3% 19,7% 19,4% 17,4% 16,1%

1 2 25 28 26 11 2 95

6,3% 2,1% 6,2% 11,5% 13,1% 17,7% 8,7% 9,1%

3 4 7 4 1 1 20

3,2% 1,0% 2,9% 2,0% 1,6% 4,3% 1,9%

16 95 402 244 198 62 23 1040

100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Recuento

% Estrato

Recuento

% Estrato

Recuento

% Estrato

Recuento

% Estrato

Recuento

% Estrato

Recuento

% Estrato

Recuento

% Estrato

Recuento

% Estrato

Recuento

% Estrato

Recuento

% Estrato

Recuento

% Estrato

PrimariaIncompleta

PrimariaCompleta

SecundariaIncompleta

SecundariaCompleta

Técnico

Tecnólogo

UniversidadIncompleta

UniversidadCompleta

Postgrado

zzz. NR

9.2.Máximo niveleducativoalcanzadopor lamadre

Total

1 2 3 4 5 6zzz.NR

6. Estrato

Total

Existe una tendencia creciente (del estrato 3 al 6) cuando se analiza los niveles académicos

universitarios (culminados o no) y de postgrado, con relación al estrato socioeconómico. Se

observa, que de los estudiantes del estrato 3 el 24.9% poseen madres en estos niveles, de los

pertenecientes al estrato 4 el 43.0%, estrato 5 el 46.0%. En cuanto al estrato 6 se infiere que el

53.2% de estos estudiantes poseen madres en los niveles académicos universidad incompleta,

universidad completa y postgrado.

El 11.2% de los estudiantes que se ubican en el estrato 3, tienen madres con nivel técnico como

máximo estudio alcanzado, siendo la más alta proporción si se compara con el resto de estratos.

De la misma forma, la mayor proporción de padres con nivel tecnológico se ubica en el estrato 3

(9.5%).

Page 117: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO BIENESTAR UNIVERSITARIO

117

Gráfico No 66. Distribución de máximo nivel educativo alcanzado po r la madre de acuerdo al

estrato socioeconómico del estudiante

25,0

18,8

6,3

25,0

6,3

12,5

6,3

7,4

13,7

24,2

30,5

11,6

4,23,22,13,2

5,03,7

15,9

28,9

11,2

9,5

5,0

13,7

6,21,0

0,82,5

9,0

27,9

6,1

7,8

10,2

21,3

11,5

2,9

2,53,5

8,6

23,7

8,1

5,6

13,1

19,7

13,1

2,0

3,21,6

25,8

8,1

6,5

16,1

19,4

17,7

1,6

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Por

cent

aje

1 2 3 4 5 6Estrato

Primaria Incompleta Primaria Completa Secundaria Incompleta Secundaria Completa Técnico

Tecnólogo Universidad Incompleta Universidad Completa Postgrado zzz. NR

El estrato donde se presentan la mayor proporción de madres con nivel de secundaria (terminada o

no) es el 2, constituyendo un 54.7% del total de estudiantes de este estrato socioeconómico. Al

igual que la mayor proporción de padres en nivel de primaria (terminado o no) se encuentran en el

estrato 1 (43.8%).

7. 14. Relación entre edad y ocupación a la que as pira cuando termine sus estudios

El 45.2% de los estudiantes entre 15 y 20 años aspiran ser empresarios una vez culminados sus

estudios de pregrado correspondientes.

Aproximadamente la mitad de los estudiantes que se encuentran entre los rangos de edades 26 –

30 y 31 – 35; aspiran cuando terminen sus estudios ser empresarios.

Page 118: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO OFICINA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

118

Tabla No. 48 Cruce entre las variables edad y ocupa ción a la que aspira cuando termine sus

estudios

Tabla de contingencia 3. Edad * 23. Ocupación a la que aspira cuando termine sus estudios

257 128 8 14 79 82 568

45,2% 22,5% 1,4% 2,5% 13,9% 14,4% 100,0%

171 80 4 10 54 28 347

49,3% 23,1% 1,2% 2,9% 15,6% 8,1% 100,0%

47 15 2 23 2 89

52,8% 16,9% 2,2% 25,8% 2,2% 100,0%

11 4 1 5 1 22

50,0% 18,2% 4,5% 22,7% 4,5% 100,0%

4 3 2 9

44,4% 33,3% 22,2% 100,0%

3 1 4

75,0% 25,0% 100,0%

1 1

100,0% 100,0%

494 231 12 27 163 113 1040

47,5% 22,2% 1,2% 2,6% 15,7% 10,9% 100,0%

Recuento

% Edad

Recuento

% Edad

Recuento

% Edad

Recuento

% Edad

Recuento

% Edad

Recuento

% Edad

Recuento

% Edad

Recuento

% Edad

15-20

21-25

26-30

31-35

36-40

41 omás

zzz.NR

3.Edad

Total

EmpresarioTrabajador

Independiente

EmpleadoSubalternoOperativo

EmpleadoSubalterno

AdministrativoEmpleadoDirectivo zzz. NR

23. Ocupación a la que aspira cuando termine sus estudios

Total

Gráfico No 67 . Distribución de ocupación de acuerdo a la edad del estudiante

45,2

22,5

1,42,5

13,9

14,4

49,3

23,1

1,22,9

15,6

8,1

52,8

16,9

2,2

25,8

2,2

50,0

18,2

4,5

22,7

4,5

44,4

33,3

22,2

75,0

25,0

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Por

cent

aje

15-20 21-25 26-30 31-35 36-40 41 o másEdad

Empresario Trabajador Independiente Empleado Subalterno Operativo Empleado Subalterno Administrativo Empleado Directivo zzz. NR

Page 119: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO BIENESTAR UNIVERSITARIO

119

En todos los rangos de edades analizados, por encima del 67% de los estudiantes no se ven como

empleados de una organización determinada; más bien se ven como empresarios o trabajadores

independientes.

7. 15. Relación entre edad y estado civil

Tabla No. 49 Cruce entre las variables edad y estad o civil

Tabla de contingencia 3. Edad * 5. Estado Civil

549 1 1 1 10 6 568

96,7% ,2% ,2% ,2% 1,8% 1,1% 100,0%

310 10 2 1 15 9 347

89,3% 2,9% ,6% ,3% 4,3% 2,6% 100,0%

55 19 2 1 10 2 89

61,8% 21,3% 2,2% 1,1% 11,2% 2,2% 100,0%

9 10 1 1 1 22

40,9% 45,5% 4,5% 4,5% 4,5% 100,0%

2 1 1 1 1 3 9

22,2% 11,1% 11,1% 11,1% 11,1% 33,3% 100,0%

1 2 1 4

25,0% 50,0% 25,0% 100,0%

1 1

100,0% 100,0%

927 43 5 6 2 39 18 1040

89,1% 4,1% ,5% ,6% ,2% 3,8% 1,7% 100,0%

Recuento

% Edad

Recuento

% Edad

Recuento

% Edad

Recuento

% Edad

Recuento

% Edad

Recuento

% Edad

Recuento

% Edad

Recuento

% Edad

15-20

21-25

26-30

31-35

36-40

41 omás

zzz.NR

3.Edad

Total

Soltero Casado Viudo Separado Divorciado Unión Libre zzz. NR

5. Estado Civil

Total

Gráfico No. 68 Distribución de estado civil de acuerdo a la edad d el estudiante

96,7

0,20,2

0,21,81,1

89,3

2,9

0,60,3

4,32,6

61,8

21,3

2,21,1

11,2

2,2

40,9

45,5

4,5

4,5

4,5

22,2

11,1

11,1

11,1

11,1

33,3

25,0

50,0

25,0

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Por

cent

aje

15-20 21-25 26-30 31-35 36-40 41 o másEdad

Soltero Casado Viudo Separado Divorciado Unión Libre zzz. NR

Page 120: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO OFICINA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

120

El 21.3% de los estudiantes que se encuentran entre 26 y 30 años, están actualmente casados.

Se observa que la proporción de estudiantes solteros decrece a medida que se incrementan los

rangos de edad analizados.

De igual forma se observa que la proporción de estudiantes entre 31 y 35 años que se encuentran

casados corresponde a 45.5%.

7.16. Relación entre gastos de recreación y empleo

La participación exclusiva del estudiante en el subsidio de los gastos relacionados con su

recreación, se presenta en el 63.2% de los estudiantes que se encuentran actualmente laborando y

en 11.8% de los que no lo están.

Tabla No. 50 Cruce entre las variables persona que sustenta los gastos de recreación y

situación laboral actual

Tabla de contingencia 13.F. Gastos Recreación * 14. ¿Está ustedtrabajando actualmente?

18 139 7 164

5,1% 21,3% 22,6% 15,8%

9 6 15

2,5% ,9% 1,4%

25 197 8 230

7,0% 30,2% 25,8% 22,1%

19 182 11 212

5,3% 27,9% 35,5% 20,4%

17 22 1 40

4,8% 3,4% 3,2% 3,8%

19 8 27

5,3% 1,2% 2,6%

225 77 3 305

63,2% 11,8% 9,7% 29,3%

24 22 1 47

6,7% 3,4% 3,2% 4,5%

356 653 31 1040

100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Recuento

% Trabajo

Recuento

% Trabajo

Recuento

% Trabajo

Recuento

% Trabajo

Recuento

% Trabajo

Recuento

% Trabajo

Recuento

% Trabajo

Recuento

% Trabajo

Recuento

% Trabajo

Madre

Madre y Usted

Padre

Padre y Madre

Padre, Madrey Usted

Padre y Usted

Usted

zzz. NR

13.F.GastosRecreación

Total

SI NO zzz. NR

14. ¿Está usted trabajandoactualmente?

Total

De los estudiantes que se encuentran laborando actualmente, el 17.7% afirma que la madre tiene

participación (total o parcial) en el cubrimiento de gastos relacionados con recreación.

Page 121: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO BIENESTAR UNIVERSITARIO

121

De los estudiantes que se no encuentran laborando actualmente, el 53.4% afirma que la madre

tiene participación (total o parcial) en el cubrimiento de gastos relacionados con recreación.

Gráfico No 69 . Distribución de gastos de recreación de acuerdo a l a situación laboral

5,12,57,0

5,3

4,8

5,3

63,2

6,7

21,3

0,9

30,2

27,9

3,41,2

11,8

3,4

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Por

cent

aje

SI NOEstá trabajando actualmente

Madre Madre y Usted Padre Padre y Madre Padre, Madre y Usted Padre y Usted Usted zzz. NR

De los estudiantes que se encuentran laborando actualmente, el 22.5% afirma que el padre tiene

participación (total o parcial) en el cubrimiento de gastos relacionados con recreación.

De los estudiantes que no se encuentran laborando actualmente, el 71.1% afirma que el padre

tiene participación (total o parcial) en el cubrimiento de gastos relacionados con recreación.

7.17. Relación entre gastos vivienda y situación laboral actual

Estableciendo la misma estructura de comparación que en el numeral anterior, pero ahora con

respecto a los gastos de vivienda se obtienen las abstraen los siguientes comentarios:

La participación exclusiva del estudiante en el subsidio de los gastos relacionados con vivienda, se

presenta en el 25.0% de los estudiantes que se encuentran actualmente laborando.

Page 122: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO OFICINA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

122

Tabla No. 51 Cruce entre las variables persona que sustenta los gastos de vivienda y

situación laboral actual

Tabla de contingencia 13.A. Gastos Vivienda * 14. ¿ Está usted trabajandoactualmente?

56 152 7 215

15,7% 23,3% 22,6% 20,7%

12 1 13

3,4% ,2% 1,3%

80 268 13 361

22,5% 41,0% 41,9% 34,7%

63 200 9 272

17,7% 30,6% 29,0% 26,2%

13 3 16

3,7% ,5% 1,5%

12 1 13

3,4% ,2% 1,3%

89 7 1 97

25,0% 1,1% 3,2% 9,3%

31 21 1 53

8,7% 3,2% 3,2% 5,1%

356 653 31 1040

100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Recuento

% Trabajo

Recuento

% Trabajo

Recuento

% Trabajo

Recuento

% Trabajo

Recuento

% Trabajo

Recuento

% Trabajo

Recuento

% Trabajo

Recuento

% Trabajo

Recuento

% Trabajo

Madre

Madre y Usted

Padre

Padre y Madre

Padre, Madre yUsted

Padre y Usted

Usted

zzz. NR

13.A.GastosVivienda

Total

SI NO zzz. NR

14. ¿Está usted trabajandoactualmente?

Total

Gráfico No 70 . Distribución de gastos de vivienda de acuerdo a la situación laboral

15,7

3,4

22,5

17,7

3,73,4

25,0

8,7

23,3

0,2

41,0

30,6

0,5

0,21,1 3,2

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Por

cent

aje

SI NOEstá trabajando actualmente

Madre Madre y Usted Padre Padre y Madre Padre, Madre y Usted Padre y Usted Usted zzz. NR

Page 123: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO BIENESTAR UNIVERSITARIO

123

De los estudiantes que se encuentran laborando actualmente, el 40.4% afirma que la madre tiene

participación (total o parcial) en el cubrimiento de gastos relacionados con vivienda.

De los estudiantes que se no encuentran laborando actualmente, el 54.5% afirma que la madre

tiene participación (total o parcial) en el cubrimiento de gastos relacionados con vivienda.

De los estudiantes que se encuentran laborando actualmente, el 47.2% afirma que el padre tiene

participación (total o parcial) en el cubrimiento de gastos relacionados con vivienda.

De los estudiantes que no se encuentran laborando actualmente, el 72.3% afirma que el padre

tiene participación (total o parcial) en el cubrimiento de gastos relacionados con vivienda.

7.18. Relación ingreso por primera vez a la universidad y razones que impidieron el ingreso

Tabla No. 52 Cruce entre las variables Ingreso por primera vez a la universidad y razones

que impidieron el ingreso

Tabla de contingencia 26. Al terminar su bachillera to usted ingreso por primera vez a la Universidad A utónoma: * 27. Siresponde diferente a "inmediatamente" a la pregunta anterior, ¿Cuáles son las razones que impidieron s u ingreso a la UAO

tan pronto terminó sus estudios?

351 351

100,0% 100,0%

44 16 7 1 5 157 7 31 268

16,4% 6,0% 2,6% ,4% 1,9% 58,6% 2,6% 11,6% 100,0%

37 15 2 5 5 59 6 21 150

24,7% 10% 1,3% 3,3% 3,3% 39,3% 4,0% 14,0% 100,0%

41 18 2 5 3 28 8 22 127

32,3% 14% 1,6% 3,9% 2,4% 22,0% 6,3% 17,3% 100,0%

71 20 1 3 5 7 4 20 131

54,2% 15% ,8% 2,3% 3,8% 5,3% 3,1% 15,3% 100,0%

2 1 3 7 13

15,4% 7,7% 23,1% 53,8% 100,0%

195 70 12 17 18 251 25 452 1040

18,8% 6,7% 1,2% 1,6% 1,7% 24,1% 2,4% 43,5% 100,0%

Recuento

% Ingreso

Recuento

% Ingreso

Recuento

% Ingreso

Recuento

% Ingreso

Recuento

% Ingreso

Recuento

% Ingreso

Recuento

% Ingreso

Inmediatamente

Un semestredespués

Una añosdespués

De dos a tresaños después

Más de tresaños

zzz. NR

26. Alterminar subachilleratoustedingreso porprimera veza laUniversidadAutónoma:

Total

Económicos

Laborales

Problemas desalud

Servicio

Militar

BajopuntajeICFES

Descansar

OtrosEstudios zzz. NR

27. Razones que impidieron su ingreso a la UAO tan pronto terminó susestudios

Total

Se observa que las personas que ingresan un semestre después de haber culminado sus estudios

de bachillerato en la gran mayoría (58.6%) manifiestan como razón para no ingresar

inmediatamente tomarse un periodo para descansar.

Page 124: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO OFICINA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

124

De igual manera, las personas que ingresan un año después de haber culminado sus estudios de

bachillerato en la gran mayoría (39.3%) manifiestan como razón para no ingresar inmediatamente

tomarse un periodo para descansar.

En caso contrario, los estudiantes que ingresaron de dos a tres años después y más de tres años;

argumentan no haber ingresado de manera inmediata, principalmente por motivos económicos

(32.3% y 54.2%, respectivamente).

A medida que aumenta el tiempo de ingreso por primera vez la universidad, igualmente se

incrementa la proporción de estudiantes que manifiestan no haberlo hecho inmediatamente por

motivos económicos.

Gráfico No 71. Distribución de razones que impidier on el ingreso por primera vez de acuerdo

al tiempo que tardo en ingresar

16,4

6,02,6

0,41,9

58,6

2,6

11,6

24,7

10,0

1,33,33,3

39,3

4,0

14,0

32,3

14,2

1,63,92,4

22,0

6,3

17,3

54,2

15,3

0,8 2,33,85,33,1

15,3

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Por

cent

aje

Un semestre después Una años después De dos a tres añosdespués

Más de tres años

Ingreso a la Universidad

Económicos Laborales Problemas de salud Servicio Militar Bajo puntaje ICFES Descansar Otros Estudios zzz. NR

7. 19. Relación entre edad y frecuencia de utilización de servicios de biblioteca

A continuación se presenta un cruce de una variable biográfica con una variable de uso del tiempo

libre. En los estudiantes que poseen rangos de edades entre 15 y 35 años, se infiere una tendencia

decreciente en la utilización diaria de los servicios relacionados con la biblioteca.

Page 125: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO BIENESTAR UNIVERSITARIO

125

Tabla No. 53 Cruce entre las variables edad y frecu encia de utilización de los servicios de

biblioteca

Tabla de contingencia 3. Edad * 28.8. ¿Con qué frec uencia utiliza los servicios queofrece la universidad? 8. Biblioteca

89 225 137 88 29 568

15,7% 39,6% 24,1% 15,5% 5,1% 100,0%

53 126 109 48 11 347

15,3% 36,3% 31,4% 13,8% 3,2% 100,0%

8 27 34 19 1 89

9,0% 30,3% 38,2% 21,3% 1,1% 100,0%

1 8 6 7 22

4,5% 36,4% 27,3% 31,8% 100,0%

1 3 4 1 9

11,1% 33,3% 44,4% 11,1% 100,0%

2 1 1 4

50,0% 25,0% 25,0% 100,0%

1 1

100% 100,0%

152 391 291 164 42 1040

14,6% 37,6% 28,0% 15,8% 4,0% 100,0%

Recuento

% Edad

Recuento

% Edad

Recuento

% Edad

Recuento

% Edad

Recuento

% Edad

Recuento

% Edad

Recuento

% Edad

Recuento

% Edad

15-20

21-25

26-30

31-35

36-40

41 omás

zzz.NR

3.Edad

Total

Diaria(Entre 4 y5 veces a

lasemana)

Semanal(Entre 1 y3 veces

porsemana)

Mensual(Entre 1

y 2veces al

mes) Nuncazzz.NR

28.8. ¿Con qué frecuencia utiliza los servicios queofrece la universidad? 8. Biblioteca

Total

Gráfico 72. Distribución de frecuencia de utilizaci ón de la biblioteca de acuerdo a la edad

15,7

39,6

24,1

15,5

5,1

15,3

36,3

31,4

13,8

3,2

9,0

30,3

38,2

21,3

1,1

4,5

36,4

27,3

31,8

11,1

33,3

44,4

11,1

50,0

25,0

25,0

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Por

cent

aje

15-20 21-25 26-30 31-35 36-40 41 o másEdad

Diaria (Entre 4 y 5 veces a la semana) Semanal (Entre 1 y 3 veces por semana) Mensual (Entre 1 y 2 veces al mes) Nunca zzz. NR

Page 126: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO OFICINA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

126

La mayor proporción de los estudiantes, de acuerdo a su rango de edad; utilizan de manera

semanal los servicios ofrecidos por la biblioteca de la universidad; excepto en los rangos de

edades 26 – 30 y 36 – 40; donde la mayoría de los estudiantes consulta la biblioteca de manera

mensual (38.2% y 44.4%, respectivamente).

Aproximadamente el 32% de los estudiantes que se encuentran entre 31 y 35 años, afirman no

utilizar nunca el servicio de biblioteca de la Universidad.

Page 127: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO BIENESTAR UNIVERSITARIO

127

8. CONCLUSIONES

A través de la anterior investigación se han podido identificar las principales características del

perfil socioeconómico del estudiante de pregrado de la Universidad Autónoma de Occidente,

explorando las variables demográficas, biográficas, socioeconómicas, académicas y aquellas

relacionadas con el uso del tiempo libre; obteniendo un análisis detallado sobre la situación de los

estudiantes, constituyéndose en un insumo importante para el sistema de información de la misma.

El estudio permite de igual manera, analizar la relación existente entre variables académicas y

demográficas, variables biográficas y demográficas, variables socioeconómicas y académicas,

entre otras.

Variables Demográficas

La mayor parte de los estudiantes de la Universidad Autónoma son originarios del departamento

del Valle del Cauca y dentro de estos la mayoría proviene de la ciudad de Santiago de Cali. Se

percibe también una significativa afluencia de estudiantes provenientes del departamento del

Cauca.

Variables Biográficas

En la Universidad se observa una significativa prevalencia de estudiantes que se encuentran entre

los 15 y los 25 años. Se observa que la proporción de estudiantes entre 15 – 20 años, presenta

tendencia incremental, mientras que los comprendidos entre 20 – 25 años, decrecen con respecto

al estudio anterior. De igual manera, la mayoría de la población está constituida por estudiantes

cuyo estado civil es soltero.

Existe a nivel institucional una mayor proporción de estudiantes de género masculino que

estudiantes de género femenino; dichas proporciones se mantienen a lo largo del tiempo.

Aproximadamente 2 de cada 3 estudiantes de la universidad habitan en vivienda propia.

En cuanto al nivel educativo de los padres de familia, se encuentra que los padres en su gran

mayoría, tienen estudios universitarios. En el caso de las madres, la moda se encuentra en

secundaria completa. La relación que se presenta entre estos niveles de escolaridad es directa; es

decir, de los estudiantes cuyos padres ostentan títulos de postgrado, en la mayoría de los casos las

Page 128: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO OFICINA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

128

madres también poseen este mismo nivel de formación, de los estudiantes cuyos padres tienen

título universitario, en la mayoría de los casos las madres también tienen este mismo nivel de

formación. De la misma forma se presenta en los niveles primario y secundario. Se observa que a

medida que se aumenta en el estrato, el porcentaje de padres con universidad completa

igualmente aumenta.

Es poco significativa, la proporción de estudiantes que poseen cónyuge que ni trabaja ni estudia,

situación que permite deducir el alto nivel de ocupación de los cónyuges.

Aproximadamente 8 de cada 10 estudiantes, manifiestan no tener personas a cargo, sin embargo

el 5.1% de los estudiantes que no trabajan, tienen personas a cargo.

De los estudiantes que manifiestan tener personas a cargo, aproximadamente dos tercios son

hombres.

Variables Socioeconómicas

Con respecto al estrato socioeconómico, el 60% de la población estudiantil se encuentra repartida

en los estratos 3 y 4; La moda o tendencia esta dada para el estrato 3. Existe mayor tendencia al

estrato 2 que al estrato 6.

A través del tiempo la proporción de estudiantes pertenecientes al estrato 5 ha disminuido,

contrario a lo que ocurre con las demás series.

En gran parte de los hogares, el padre responde económicamente por los gastos familiares, que

comprenden alimentación, vivienda, educación, transporte y salud. Los gastos recreación son los

que generalmente están a cargo del estudiante.

Se observa en la medida que aumenta el estrato socioeconómico, la responsabilidad recae sobre

los padres, en lo que respecta a los gastos de educación, que incluye matricula, libros y útiles.

De acuerdo a los gastos de vivienda, de los estudiantes que tienen personas a cargo, 4 de cada 10

es el único responsable de sufragar estos gastos. Y del total de estudiantes que tienen personas a

cargo, un tercio posee salarios superiores o iguales a 3 salarios mínimos.

Page 129: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO BIENESTAR UNIVERSITARIO

129

Alrededor de 3 de cada 10 estudiantes se encuentra actualmente laborando. Dichas proporciones

de estudiantes laborando se mantienen prácticamente invariables a través del tiempo.

La mayoría de los estudiantes de la institución que trabajan, lo hacen en calidad de empleados con

dedicación laboral de tiempo completo, generalmente laborando 8 horas diarias. Gran parte de la

población que labora recibe entre 1 y 2 salarios mínimos mensuales. El comportamiento a través

del tiempo, muestra una disminución en la población que devenga un salario mínimo, así como un

leve incremento en los demás rangos salariales. Así mismo, se observa que el porcentaje de la

población que trabaja tiempo completo ha aumentado a través del tiempo, pero ha disminuido el

número de estudiantes que labora medio tiempo.

Entre la rama de la actividad a la cual pertenecen las empresas donde están laborando los

estudiantes de la UAO, se destacan el comercio, establecimientos financieros, industria

manufacturera, educación y logística.

La mayor parte de los estudiantes que laboran afirman que sí existe relación entre sus estudios y el

trabajo que desarrollan actualmente. El comportamiento a través del tiempo muestra una ligera

disminución en el porcentaje de la población que afirma que sus estudios y su trabajo están

relacionados entre si.

Empresario o trabajador independiente, son las ocupaciones que los estudiantes aspiran

desempeñar al terminar los estudios.

La mayor parte de los estudiantes trabaja en calidad de empleados subalternos en la parte

operativa y/o administrativa.

Variables Académicas

4 de cada 10 estudiantes de pregrado de la Universidad Autónoma de Occidente, terminaron sus

estudios de bachillerato en colegio privado laico. Se observa que en el estrato 4, la gran mayoría

terminó estudios en privado religioso.

Una gran cantidad de estudiantes de pregrado de la UAO, obtuvieron el título de bachiller

académico.

Page 130: PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO ...

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO OFICINA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

130

A través del tiempo, el porcentaje de la población con título de bachiller en modalidad académico

ha disminuido, mientras que la modalidad técnica industrial, pedagógica y comercial han

aumentado respecto al 2005.

6 de cada 10 estudiantes que ingresaron a la universidad lo hicieron en el término de tiempo

comprendido entre la salida del bachillerato y un semestre después. Al analizar este aspecto a

través del tiempo, se identifica que disminuyo la población que ingresa inmediatamente termina el

bachillerato, mientras que aumento el número de estudiantes que ingresan un semestre después.

El principal motivo por el cual los estudiantes no ingresaron a la Universidad tan pronto como

terminaron sus estudios de bachillerato es que prefirieron descansar (24 de cada 100 estudiantes

que no ingresan inmediatamente, plantean esta causa).

Variables Relacionadas con el uso del tiempo libre

Con respecto al uso del tiempo libre en la universidad, la mitad de los estudiantes manifiestan

utilizar diariamente o semanalmente los servicios ofrecidos por la Biblioteca de la Institución.

Aproximadamente 6 de cada 10 estudiantes realiza navegación en la Web. 7 de cada 10

estudiantes se reúnen con amigos diaria o semanalmente.

Las actividades que los estudiantes menos afirman realizar son: practicar juegos de azar, jugar

videojuegos y asistir a teatro.

4 de cada 10 estudiantes entrevistados manifiestan realizar diariamente actividades de estudio

individual extraclase