PERFIL TÉCNICO QUINJALCA

download PERFIL TÉCNICO QUINJALCA

of 65

Transcript of PERFIL TÉCNICO QUINJALCA

  • 7/24/2019 PERFIL TCNICO QUINJALCA

    1/65

    Perfl Tcnico: Encausamiento y Deensa Riberea del Ro Imasa SectoresCasac y Casmal! Distrito de "uin#alca $ Caca%oyas & 'ma(onas)

    INDICE1. RESUMEN EJECUTIVO2. ASPECTOS GENERALES2.1. Nombre del Proyecto2.2. Unidad Formuladora y Ejecutora2.3. Participacin de los beneficiarios y de las entidades involucradas2.4. arco de !eferencia3. IDENTIFICACIN3.1. "ia#nstico de la $ituacin %ctual3.2. "efinicin del Problema y sus &ausas3.3. 'bjetivo del Proyecto3.3.1. %n(lisis de los edios fundamentales3.4. %lternativas de $olucin

    4. FORMULACIN4.1. )ori*onte del Proyecto4.2. %n(lisis de la "emanda4.3. %n(lisis de la 'ferta4.4. +alance 'ferta , "emanda4.-. &ostos del Proyecto4.. Flujo de &ostos a Precios de ercado.4./. +eneficios5. EVALUACIN

    -.1. Estimacin de los &ostos $ociales-.2. Evaluacin social-.3. %n(lisis de sensibilidad-.4. $eleccin de ejor %lternativa-.-. %n(lisis de $ostenibilidad-.. %n(lisis de 0mpacto %mbiental-./. atri* de arco #ico de la alternativa seleccionada6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.1. &onclusiones.2. !ecomendaciones

    7. ANEXOS.

    Municipalidad Distrital de Quinjalca, Departamento de Amazonas1

  • 7/24/2019 PERFIL TCNICO QUINJALCA

    2/65

    Perfl Tcnico: Encausamiento y Deensa Riberea del Ro Imasa SectoresCasac y Casmal! Distrito de "uin#alca $ Caca%oyas & 'ma(onas)

    MODULO 1

    RESUMEN EJECUTIVO

    Municipalidad Distrital de Quinjalca, Departamento de Amazonas2

  • 7/24/2019 PERFIL TCNICO QUINJALCA

    3/65

    Perfl Tcnico: Encausamiento y Deensa Riberea del Ro Imasa SectoresCasac y Casmal! Distrito de "uin#alca $ Caca%oyas & 'ma(onas)

    1. RESUMEN EJECUTIVO

    A. No!"# $#% P"o'(o.

    Encausamiento y "efensa !iverea del !o 0masa5 $ectores &as6ac y &as6mal5"istrito de 7uinjalca , &6ac6apoyas , %ma*onas8

    Objetivo del Proyecto:!educcin del !ies#o de P9rdida de $uperficie %#rcola enlos $ectores &as6ac y &as6mal.

    ). )*%*+'# O,#"(* & D#*+$* $#% S#"-'o.

    a comparacin de la oferta actual y la demanda proyectada5 nos muestra :ue lossectores &as6ac y &as6mal5 e;iste un d9ficit de se#uridad y prevencin en ambosm(r#enes del rio 0masa5 ya :ue el (rea de influencia e;iste la necesidad de contar con

    una defensa riberea5 encausamiento5 limpie*a y des colmatacin del rio5 por lo :uecon el proyecto dic6o d9ficit se reducir(5 #racias al plan de desarrollo econmico delas localidades de &as6ac y &as6mal.

    C. D#/'"0'+ T'+'* $#% P"o'(o.

    El presente proyecto se desarrollar con la construccin de DEFENSA RIBEREACON GAVIONES EN E RIO I!ASA SEC"ORES CAS#AC $ CAS#!A yI!%IE&A $ DESCO!A"ACI'N DE CA(CE DE RIO I!ASA EN OS SEC"ORESCAS#AC $ CAS#!A)

    D#/'"0'+ T'+'*.

  • 7/24/2019 PERFIL TCNICO QUINJALCA

    4/65

    Perfl Tcnico: Encausamiento y Deensa Riberea del Ro Imasa SectoresCasac y Casmal! Distrito de "uin#alca $ Caca%oyas & 'ma(onas)

    C. Co/(o $#% P"o'(o.

    RESUMEN DE COSTOS DE INVERSIN TOTALCOSTO PRESUPUESTAL PRECIOS PRIVADOS PRECIOS SOCIALES

    %

  • 7/24/2019 PERFIL TCNICO QUINJALCA

    5/65

    Perfl Tcnico: Encausamiento y Deensa Riberea del Ro Imasa SectoresCasac y Casmal! Distrito de "uin#alca $ Caca%oyas & 'ma(onas)

    a Evaluacin de 0mpacto %mbiental >E0%@5 es un proceso :ue predice en :ue forma laejecucin de un proyecto puede afectar al medio ambiente.Este proceso utili*a una secuencia l#ica :ue nos permite definir mediante un an(lisislas medidas y #estin :ue es necesario tomar en consideracin para evitar unasituacin ambientalmente adversa.

    a E0% comprende las etapas si#uientesC

    G.1. I$#+(,'*'+ $# I0*'(o/.Esta etapa se reali*a en base a la visita de campo y los componentes del proyecto5los cuales contemplan la construccin de estructuras de proteccin con roca5utili*(ndose ma:uinaria pesada en car#uo y transporte de roca desde a#uas arriba ya#uas abajo del ro 0masa en los $ectores &as6ac y &as6mal a una distanciaapro;imada de =.2-= Im de la obra.

    G.2. D#/'"0'+ $# %*/ *''o+#/ *+("0'*/.

    &onsiste en la construccin de Aaviones enrocados usando piedra de di(metro de12= , 1-= mm de di(metro.Para la ejecucin de la obra5 se re:uiere reali*ar trabajos de limpie*a o desbroce dearbustos y eliminacin de material no apto5 para lue#o efectuar cortes de materialcon ma:uinaria pesada5 lue#o proceder a la construccin de la estructura deproteccin. Para ello se debe acopiar la roca :ue se encuentra disponible en el rio.as actividades ejecutadas5 durante el 6ori*onte de vida Htil del proyecto de inversinpHblica5 pueden producir efectos positivos o ne#ativos en el medio ambiente o sobrelos recursos naturales de la *ona.

    G.3. D#/'"0'+ $# I0*'(o/ Po/(-o/. a ejecucin de la obra permitir( prote#er los terrenos de cultivo propensos a

    ser inundados por desborde de las a#uas del ro 0masa. a no inundacin permite mantener la flora y fauna e;istente en el lu#ar5 ya

    :ue si se cuenta con proteccin contra desbordes5 se puede mantener un buenecosistema en la *ona de estudio.

    Evitando desbordes del ro5 se evita la contaminacin ambiental5 ya :ue debidoa este problema las a#uas se inundan y depredan todo a su paso5ocasionando destro*os y distorsionando la biodiversidad de la *ona.

    a ejecucin de las obras traer( consi#o oportunidades de trabajo a lapoblacin aledaa5 calificada o no calificada >peones5 ayudantes5 operadoresde ma:uinaria y profesionales5 etc.@

    'tro impacto positivo es el mejoramiento de la calidad de vida del a#ricultorbeneficiado5 ya :ue la ejecucin de esta obra de proteccin permitir( ala#ricultor ase#urar con un mnimo ries#o la inversin :ue realice y obtener lascosec6as deseadas para poder mantener yo aumentar las #anancias por laventa de productos.

    %simismo5 otro impacto positivo es la disminucin de las p9rdidas de terrenose infraestructura5 ya :ue teniendo en cuenta :ue con la ejecucin de la obra se

    va a preservar los terrenos a#rcolas y la poblacin aledaa al ro5 as como lainfraestructura construida en sus inmediaciones >bocatoma y canal de rie#o@.

    Municipalidad Distrital de Quinjalca, Departamento de Amazonas5

  • 7/24/2019 PERFIL TCNICO QUINJALCA

    6/65

    Perfl Tcnico: Encausamiento y Deensa Riberea del Ro Imasa SectoresCasac y Casmal! Distrito de "uin#alca $ Caca%oyas & 'ma(onas)

    Finalmente5 puede mencionarse el impacto del sur#imiento de unapredisposicin conservacionista y ecolo#ista en los a#ricultores al identificarsecon las obras :ue le otor#an se#uridad5 asumiendo con cuidado sumantenimiento5 as como el inter9s de un mejor manejo y #estin en uso de lainfraestructura productiva y sus recursos.

    G.4. D#/'"0'+ $# I0*'(o/ N#*(-o/.

    os principales impactos ne#ativos :ue se pueden #enerar con la reali*acinde las obras son los desec6os #enerados con el funcionamiento delcampamento5 (reas de mantenimiento de ma:uinaria y material or#(nico5entre otros.

    El deterioro de la capa de rodadura de los caminos de acceso a la cantera delproyecto dificulta el tr(nsito peatonal y ve6icular5 y contamina el medio

    ambiente. 'tro impacto ne#ativo es la destruccin de la flora e;istente en las terra*as5para la construccin de los Aaviones enrocados.

    G.5. M*(" $# E-*%*'+ $# I0*'(o/.Para identificar los probables impactos ambientales :ue se #eneren con la ejecucindel proyecto5 se presenta la atri* de interacciones determin(ndose :ue losimpactos positivos >1B.--J@ son mayores :ue los impactos ne#ativos >./?J@5 y losimpactos nulos son mayores >/4.J@5 lo :ue si#nifica :ue la mayora de actividadesno afectar( a los componentes del medio ambiente.

    G.6. M#$$*/ $# M(*'+.En el presupuesto del proyecto5 se 6a considerado la ejecucin de medidasmiti#antes del impacto ambiental ne#ativo5 entre ellasC

    $e debe evitar al mnimo la tala de (rboles y arbustos5 y cumplir con loscompromisos asumidos con los propietarios de los terrenos afectadosmediante el mantenimiento de caminos de acceso.

    Para la limpie*a #eneral del campamento y almac9n5 se utili*ar( ma:uinaria dela obra y mano de obra no calificada5 pro#ramados en las diferentes partidas5para dejar el (rea libre de elementos.

    Municipalidad Distrital de Quinjalca, Departamento de Amazonas6

  • 7/24/2019 PERFIL TCNICO QUINJALCA

    7/65

    Perfl Tcnico: Encausamiento y Deensa Riberea del Ro Imasa SectoresCasac y Casmal! Distrito de "uin#alca $ Caca%oyas & 'ma(onas)

    Municipalidad Distrital de Quinjalca, Departamento de Amazonas7

  • 7/24/2019 PERFIL TCNICO QUINJALCA

    8/65

    Perfl Tcnico: Encausamiento y Deensa Riberea del Ro Imasa SectoresCasac y Casmal! Distrito de "uin#alca $ Caca%oyas & 'ma(onas)

    G.7. A'(-$*$#/ $# M(*'+ $# %*/ A'(-$*$#/ $#% P"o'(o.Entre las actividades :ue se ejecutaran para miti#ar los efectos producidos por laejecucin de obras tenemosC

    !ie#o con a#ua5 cubrir con toldo 6Hmedo yo 6umedecer el material con a#ua5

    ante las actividades como son caminos de acceso5 transporte de material5movimiento de tierras y transporte de material de desec6oG pues ello #enera laproduccin de polvo alterando la calidad del aire por la #eneracin de materialparticular5 :ue en este caso no es de mayor incidencia fsica como econmica.

    E;cavacin de 6oyos y siembra de ve#etacin protectora5 forestacin5 estasactividades est( orientada a la colocacin de los plantones en sitio definitivo enambas m(r#enes del tramo de rio5 con la finalidad de prote#er los taludes :ue6an sido revestidos ante deterioro :ue puedan sufrir por a#entes naturales5animales o del 6ombre ya sea este usuario o no usuario buscando en el primer

    caso evitar la #eneracin de c(rcavas5 y por el contrario si la compactacin delsuelo5 la no erosin del suelo5 en los si#uientes casos5 el deterioro de tramosrevestidos por invasin de la caja de instalaciones de cercos vivos o siembra devariedades :ue facilitan la estabilidad de los suelos.

    Plan de reforestacin5 ante la eventualidad de :ue la siembra de los plantonesten#a al#unas p9rdidas5 se 6ace necesario considerar su reforestacin de modotal :ue se cumpla el objetivo de mantener su estado anterior a las obras de la*ona donde se 6a trabajado en el tramo de canal revestido.

    'peracin y mantenimiento como consecuencia de la operacin y mantenimientode las obras de encau*amiento y defensa riberea5 se contempla elmantenimiento del tramo del ro forestado5 para lo cual se tiene :ue ver su rie#ode los plantones5 cercos individuales de proteccin en el caso de lascircunstancias lo e;ijan5 para evitar su deterioro y posterior destruccin :ue nopermitira alcan*ar los resultados esperados.

    . Co+'%/o+#/ & R#'o#+$*'o+#/.Co+'%/o+#/

    Para el aprovec6amiento de tierras para uso a#rcola5 es necesario elENCA(SA!IEN"O $ DEFENSA RIBEREA DE RIO I!ASA SEC"ORESCAS#AC $ CAS#!A

    El monto total del proyecto es de $. 35 B-?52-B.= >&uatro illones &uatro&ientos &incuenta il 7uinientos "oce con 41 1== Nuevos soles@.

    a 'peracin y antenimiento de la 0nfraestructura estar( bajo la

    responsabilidad de los beneficiarios y el costo de $. 3352==.== >

  • 7/24/2019 PERFIL TCNICO QUINJALCA

    9/65

    Perfl Tcnico: Encausamiento y Deensa Riberea del Ro Imasa SectoresCasac y Casmal! Distrito de "uin#alca $ Caca%oyas & 'ma(onas)

  • 7/24/2019 PERFIL TCNICO QUINJALCA

    10/65

    Perfl Tcnico: Encausamiento y Deensa Riberea del Ro Imasa Sectores Casac y Casmal! Distrito de "uin#alca $Caca%oyas & 'ma(onas)

    I. M*(" $#% M*"'o L'o.

    Municipalidad Distrital de Quinjalca, Departamento de Amazonas1

  • 7/24/2019 PERFIL TCNICO QUINJALCA

    11/65

    Perfl Tcnico: Encausamiento y Deensa Riberea del Ro Imasa SectoresCasac y Casmal! Distrito de "uin#alca $ Caca%oyas & 'ma(onas)

    MODULO 2

    ASPECTOS GENERALES

    Municipalidad Distrital de Quinjalca, Departamento de Amazonas11

  • 7/24/2019 PERFIL TCNICO QUINJALCA

    12/65

    Perfl Tcnico: Encausamiento y Deensa Riberea del Ro Imasa SectoresCasac y Casmal! Distrito de "uin#alca $ Caca%oyas & 'ma(onas)

    2. ASPECTOS GENERALES

    2.1. No!"# $#% P"o'(o

    Encausamiento y Defensa Riberea del Rio Imasa, Sectores Casac yCasmal, Distrito de !uinjalca " Caca#oyas " $ma%onas&

    U!'*'+ Po%8('*!e#in C %ma*onasProvinciaC &6ac6apoyas"istritoC 7uinjalca

    ocalidadesC &as6ac5 &as6mal!e#in Aeo#r(ficaC $ierra%ltitudC 2B== m.s.n.m.

    Fuente* INEI

    MAPA DISTRITAL DE 9UINJALCA

    Municipalidad Distrital de Quinjalca, Departamento de Amazonas12

  • 7/24/2019 PERFIL TCNICO QUINJALCA

    13/65

    Perfl Tcnico: Encausamiento y Deensa Riberea del Ro Imasa SectoresCasac y Casmal! Distrito de "uin#alca $ Caca%oyas & 'ma(onas)

    Fuente* INEI

    2.2. U+$*$ Fo"%*$o"* & E:#'(o"*

    2.2.1 UNIDADFORMULADORA

    Nombre C UN0&0P%0"%" "0$

    2.2.2 UNIDADEJECUTORA

    Nombre C UN0&0P%0"%" "0$

  • 7/24/2019 PERFIL TCNICO QUINJALCA

    14/65

    Perfl Tcnico: Encausamiento y Deensa Riberea del Ro Imasa SectoresCasac y Casmal! Distrito de "uin#alca $ Caca%oyas & 'ma(onas)

    $ector C Aobierno ocalPersona responsable C +raulio Aoas &ul:ui&ar#o C %lcalde

  • 7/24/2019 PERFIL TCNICO QUINJALCA

    15/65

    Perfl Tcnico: Encausamiento y Deensa Riberea del Ro Imasa SectoresCasac y Casmal! Distrito de "uin#alca $ Caca%oyas & 'ma(onas)

    a

  • 7/24/2019 PERFIL TCNICO QUINJALCA

    16/65

    Perfl Tcnico: Encausamiento y Deensa Riberea del Ro Imasa SectoresCasac y Casmal! Distrito de "uin#alca $ Caca%oyas & 'ma(onas)

    velar por el cumplimiento de la polticaa#raria en el (mbito re#ional.

  • 7/24/2019 PERFIL TCNICO QUINJALCA

    17/65

    Perfl Tcnico: Encausamiento y Deensa Riberea del Ro Imasa SectoresCasac y Casmal! Distrito de "uin#alca $ Caca%oyas & 'ma(onas)

    as p9rdidas de las (reas a#rcolas por efectos de erosin e inundacin conllevaa tener p9rdidas en la produccin a#rcola y #anadera5 el cual este factormantiene a la actividad a#ropecuaria en estado incipiente y con muy bajosrendimientos5 obli#ando a los a#ricultores abandonar las partes cultivablesubicados en las *onas de la ribera5 mi#rando 6acia las partes m(s altas omontaosas provocando tala indiscriminada y un conjunto de actividades :ue enforma directa afecta al medio ambiente5 en otros casos reali*an esta mi#racin6acia otras ciudades poniendo sus predios en abandonoG los :ue se mantienen enla *ona siembran sus diferentes cultivos con muc6a incertidumbre5 por lo :ue lamayora de estos esfuer*os est(n e;puestos a perderG debido a estosacontecimientos5 las autoridades en coordinacin con la poblacin de &as6ac y&aa6mal se ven se ven en la necesidad de contar con una defensa riberea :ue#arantice la produccin y productividad a#ropecuaria.

    Es as :ue la unicipalidad "istrital de 7uinjalca5 toma la decisin de reali*ar elpresente estudio de pre inversin para demostrar la viabilidad de reali*arinversiones necesarias :ue #eneren impactos positivos en el desarrollosocioeconmico de sus pobladoresG no obstante5 el proyecto forma parte de suPlan ocal de "esarrollo &oncertado.

    Este proyecto est( enmarcado dentro las polticas del estado peruano5consecuente con su poltica de promover y cautelar la continuidad y sostenimientode las campaas a#rcolas del sector a#ropecuario y en prevencin de los daos:ue podra ocasionar la presencia cclica del fenmeno erosivo.

    %l ejecutar el proyecto de defensa riberea del rio 0masa5 reducir( el efectoerosivo y arrasador de las a#uas conducidas por este ro5 :ue contar( con laconstruccin de defensa riberea en lu#ares vulnerables a base de muro de#aviones y su respectivo encau*amiento y descolmatacin del lec6o de ro5#aranti*ando la proteccin y permaneca de familias en sus predios5 #enerandotemporalmente fuentes de trabajo para los beneficiarios.

    2.4.2. )*/# L#*% $#% P"o'(o.

    El proyecto se enmarca en las competencias del Aobierno ocal5 por ser unproyecto :ue se relaciona con el sector %#ropecuario5 en concordancia a la ley'r#(nica de unicipalidades ey 2/?/2.

    a "ireccin Aeneral de Pro#ramacin ultianual del $ector Publico >"AP$P@del inisterio de Economa y Finan*as 6a establecido las normas yprocedimientos para la formulacin y aprobacin de proyectos de 0nversinPHblica a trav9s de los si#uientes dispositivos.

    ey del $istema Nacional de 0nversin PHblicaC ey NQ 2/2?3Municipalidad Distrital de Quinjalca, Departamento de Amazonas

    17

  • 7/24/2019 PERFIL TCNICO QUINJALCA

    18/65

    Perfl Tcnico: Encausamiento y Deensa Riberea del Ro Imasa SectoresCasac y Casmal! Distrito de "uin#alca $ Caca%oyas & 'ma(onas)

    Normas &omplementariasG de la "irectiva Aeneral del $istema Nacional

    de 0nversin PHblica.

  • 7/24/2019 PERFIL TCNICO QUINJALCA

    19/65

    Perfl Tcnico: Encausamiento y Deensa Riberea del Ro Imasa SectoresCasac y Casmal! Distrito de "uin#alca $ Caca%oyas & 'ma(onas)

    IDENTIFICACIN

    3. IDENTIFICACIN3.1. D*+/('o $# %* S(*'+ A'(*%.

    3.1.1. A+(#'#$#+(#/ $# %* S(*'+ H# Mo(-* #% P"o'(o.a erosin e inundaciones de tierras a#rcolas provocadas por el desborde y altocaudal :ue va por los 44.== m3s en 9pocas de #randes avenidas del rio 0masa5debido a su alta pendiente :ue va en los 2.B= J5 este fenmeno :ue se presenta conmayor frecuencia en la *ona y afecta tanto al campo como a las localidadesadyacentes a su ribera5 como son la localidad de &as6ac y &as6mal. Esto ori#inaconsiderables p9rdidas econmicas y #enera situaciones de ries#o para la salud5 enla poblacin adyacente. as avenidas del rio 0masa5 son sin duda una seria amena*a:ue peridicamente y especialmente en las localidades de &as6ac y &as6mal5ocasionaC la p9rdida de la produccin5 daa las superficies a#rcolas5 erosiona ydevasta tierras de cultivos y principalmente pone en peli#ro la infraestructura pHblicay productiva.%ctualmente en el lu#ar del proyecto de estudio5 por efecto de las precipitacionespluviales e;traordinarias presentadas5 durante los Hltimos aos5 provocaron

    erosiones y cambio de curso del rio 0masa5 por la formacin de #randes meandros:ue5 ori#inan los cambios en la direccin de las a#uas del rio por efecto de su fuer*a

    Municipalidad Distrital de Quinjalca, Departamento de Amazonas19

  • 7/24/2019 PERFIL TCNICO QUINJALCA

    20/65

    Perfl Tcnico: Encausamiento y Deensa Riberea del Ro Imasa SectoresCasac y Casmal! Distrito de "uin#alca $ Caca%oyas & 'ma(onas)

    de empuje son desviadas 6acia la mar#en derec6a5 o i*:uierda se#Hn sea el caso5por lo :ue el problema de erosin es en ambas m(r#enes del rio."urante los meses de lluvias de Noviembre a ar*o se presentan peridicamenteavenidas en el rio 0masa5 :ue no son re#uladas y debido al escurrimiento de #randesvolHmenes de a#ua ori#ina caudales :ue producen considerables p9rdidas deterrenos de cultivo5 debido al fenmeno de erosin5 lo :ue 6a ori#inado :ue 6asta lafec6a en los sectores &as6ac y &as6mal se est( buscando preservar 2-= 6as detierras a#rcolas se#Hn el padrn de uso a#rcola5 6abiendo muc6os a#ricultoresperdido totalmente o parcialmente sus tierras :ue se encontraban a las riberas del rio0masa5 por lo :ue se 6ace necesaria construir esta y otras obras de proteccin paraas evitar la erosin constante de tierras de cultivo5 :ue es fundamentalmente elproblema de la *ona.$i bien se ejecutaron trabajos por parte de los afectados5 :ue fueron reali*ados en

    un momento dado pero :ue no fueron terminados en su totalidad5 por estar en *onade ries#o a desborde y erosin5 las condiciones cambiantes y la falta de proteccinen diversas *onas del rio 0masa5 as como los escasos trabajos de mantenimiento ensu cauce5 6an provocado :ue se presenten nuevas5 *onas crticas no prote#idas conries#o de erosin e inundacin5 las cuales deber(n ser evaluadas en su conjunto. Ental sentido5 con miras mejorar el resultado de los trabajos de defensa riberea yencau*amiento5 se propone adem(s de ejecutar la obra identificada5 se debeconsiderar la pro#ramacin y la intervencin en el rio 0masa en las *onas donde el riopone en ries#o el desborde y erosin a lo lar#o del mismo5 con el fin de orientar

    estos trabajos 6acia lo :ue sera el tratamiento inte#ral de cauce de esta :uebrada5los cuales se complementar(n con actividades de descolmatacin y reforestacin5 delas riberas del rio.

    3.1.2. o+* & Po!%*'+ A,#'(*$*.3.1.2.1.U!'*'+ $# %* o+* A,#'(*$*.

    !e#in C %ma*onasProvincia C &6ac6apoyas"istrito C 7uinjalcaocalidades C &as6ac y &as6mal%ltitud C 2B== m.s.n.m

    3.1.2.2.Po!%*'+ A,#'(*$*. a poblacin afectada representa el 3-J de la poblacin total del distrito de

    7uinjalca.

    a poblacin referencial del "istrito de 7uinjalca es de ?BB 6abitantes

    proyectados al ao 2=12G especificando en el &uadro NQ =1 la poblacinafectadaC

    Municipalidad Distrital de Quinjalca, Departamento de Amazonas2

  • 7/24/2019 PERFIL TCNICO QUINJALCA

    21/65

    Perfl Tcnico: Encausamiento y Deensa Riberea del Ro Imasa SectoresCasac y Casmal! Distrito de "uin#alca $ Caca%oyas & 'ma(onas)

    a poblacin afectada en las localidades de &as6ac y &as6mal es de 34

    6abitantes proyectados al ao 2=12G especificando en el &uadro NQ =2C

    3.1.2.3.C*"*'(#"8/('*/ So'o E'o+'*/ & C%("*%#/.os 6abitantes de la *ona de estudio se dedican la actividad a#ropecuaria5 la*ona es eminentemente productora de ma*5 papa5 frejol #rano verde5 arveja5)ortali*as5 asimismo se cra #anado vacuno5 aves de corral y otros5 adem(s

    cuentan con escasos servicios pHblicos en educacin5 salud5 a#ua5alcantarillado y ener#a.a difcil situacin del a#ro ocasiona la mi#racin de los a#ricultores a lasciudades5 por no contar con recursos suficientes para dar solucin viable5 a laamena*a :ue si#nifica la erosin y el desborde del rio 0masaC inundacin5perdida de la produccin y de la superficie a#rcola

    A/0#'(o/ So'o'%("*%#/ $# %* Po!%*'+.

    Po!%*'+ E'o+'* A'(-*.

    Municipalidad Distrital de Quinjalca, Departamento de Amazonas21

  • 7/24/2019 PERFIL TCNICO QUINJALCA

    22/65

    Perfl Tcnico: Encausamiento y Deensa Riberea del Ro Imasa SectoresCasac y Casmal! Distrito de "uin#alca $ Caca%oyas & 'ma(onas)

    as principales actividades econmicas :ue se desarrollan en la *ona5 sonla a#ricultura con la #anadera5 :ue lle#an a ocupar el B.2= J de la PE%5siendo los cultivos predominantesC Papa5 ma* c6oclo5 %lverja AranoDerde5 )ortali*as y Pasturas5 :ue en la actualidad re#istra -2=./- 6as detierras a#rcolas se#Hn el padrn de uso a#rcola5 de las cuales 2-=.==6as de tierras cultivables se encuentran en ries#o de erosin.

    S#"-'o/ )B/'o/ $# %* Po!%*'+ E$'*'+> S*%$> V-#+$*>

    T"*+/0o"(#> A* Po(*!%# & D#/*K#.E;isten los servicios de educacin inicial y primaria5 sin embar#o losniveles de educacin secundaria no e;isten5 por lo :ue la poblacinestudiantil tiene :ue mi#rar a la localidad de 7uinjalca5 en al#unos casosal distrito de olinopampa para poder reali*arse. as localidades de

    &as6ac y &as6mal cuentan con servicio de a#ua5 no presenta servicio dedesa#Re y alcantarillado.

    T"*!*:o.

    El modo de trabajo es independiente5 de acuerdo a la actividada#ropecuaria :ue se dedi:ue la familia5 ya :ue las labores son repartidaspor los diversos miembros de la familia.

    I+$'*$o"#/ $# T"*!*:o D/("(o $# 9+:*%'*PE% ocupada sin se#uro de salud B.2PE% ocupada con trabajo independiente y :ue tienen a losm(s educacin secundaria

    -/.4

    P

  • 7/24/2019 PERFIL TCNICO QUINJALCA

    23/65

    Perfl Tcnico: Encausamiento y Deensa Riberea del Ro Imasa SectoresCasac y Casmal! Distrito de "uin#alca $ Caca%oyas & 'ma(onas)

    inadecuadasPoblacin en viviendas con 6acinamiento 24.?Poblacin en viviendas sin desa#Re de nin#Hn tipo /.Poblacin en 6o#ares con nios :ue no asisten a laescuela

    =

    Poblacin en 6o#ares con alta dependencia econmica =FuenteC &enso de Poblacin y Divienda 2==/0NE0

    N-#% $# Po!"#*.

    $e#Hn el nuevo mapa de pobre*a provincial de Foncodes 2==5 el ndicede carencias es de =./33 :ue da a 7uinjalca la clasificacin de P'+!E.%dem(s el Sndice de "esarrollo )umano est( en =.-31- :ue se encuentraen un nivel medio variables como esperan*a de vida5 educacin e in#resopercapita5 como se muestra en el si#uiente cuadro.

    I+$'*$o"#/ D#o"B,'o/ ? D/("(o $# 9+:*%'*msnm@ 2B==J de poblacin rural B4./ujeres en edad f9rtil de 1- a 4? aos 21?J de madres solteras de 12 y m(s aos 2?.3J de madres adolescentes de 12 a 1? aos 11.3Promedio de 6ijos por mujer 2.2

    J@ ?.3FuenteC &enso de Poblacin y Divienda 2==/0NE0

    A/0#'(o/ E'o+'o/ $# %* Po!%*'+.

    as actividades econmicas :ue se sustenta en la *ona donde se reali*ara elpresente proyecto sonCa principal actividad econmica de la poblacin de las localidades de &as6acy &as6mal es la a#ricultura y #anadera5 cultivan principalmente la papa5arveja5 frijol5 ma* c6oclo5 6ortali*as5 pasturas y la crian*a de animalesmenores y #anado vacuno. os e;cedentes de su produccin lo comerciali*anen el distrito de olinopampa y en menor proporcin en la ciudad de&6ac6apoyas o !odr#ue* de endo*a.

    A'(-$*$ A"8'o%*. Entre los principales productos tenemosC Papa5 a*

    &6oclo5 %rveja Arano Derde5 )ortali*as5 Pasturas y otros.

    A'(-$*$ G*+*$#"*. a crian*a #anadera se reali*a de modo e;tensivo

    de #anado vacuno5 porcino y animales menores.

    Municipalidad Distrital de Quinjalca, Departamento de Amazonas23

  • 7/24/2019 PERFIL TCNICO QUINJALCA

    24/65

    Perfl Tcnico: Encausamiento y Deensa Riberea del Ro Imasa SectoresCasac y Casmal! Distrito de "uin#alca $ Caca%oyas & 'ma(onas)

    3.1.2. M#$o/ $# Co+'*'+ & T"*+/0o"(#.

  • 7/24/2019 PERFIL TCNICO QUINJALCA

    25/65

    Perfl Tcnico: Encausamiento y Deensa Riberea del Ro Imasa SectoresCasac y Casmal! Distrito de "uin#alca $ Caca%oyas & 'ma(onas)

    beneficiarios en al#unas oportunidades ejecut(ndose trabajos de prevencin entramos crticos5 pero sin considerar especificaciones t9cnicas.En diversas oportunidades5 los beneficiarios sealan :ue 6an venido reali*ando#estiones ante diversas instituciones para la ejecucin de trabajos de defensaribereas en todos los tramos de este sector5 pero por limitaciones presupuestalesno fueron atendidos.En esta ocasin en el marco de las coordinaciones :ue sostuvieron los beneficiarioscon la municipalidad distrital de 7uinjalca y esta con la "!% %ma*onas5 se 6aconsiderado reali*ar los estudios para la construccin de la defensa riberea5 en lostramos crticos del rio a fin de evaluar la viabilidad de su ejecucin.

    3.1.5. Po/!%$*$#/ & L(*'o+#/ 0*"* I0%##+(*" %* So%'+ *% P"o!%#*3.1.5.1. Po/!%$*$#/.

    a unicipalidad "istrital de 7uinjalca cuenta con la posibilidad de buscar elfinanciamiento para el &onstruccin "efensa !iberea del rio 0masa5 despu9s dereali*ar el proyecto de 0nversin PHblica a nivel de Perfil5 :ue ser( formulada poresta institucin5 :ue posee la responsabilidad de reali*ar la formulacin de dic6oestudio y ver si es viable la reali*acin de dic6a obra.

    3.1.5.2. L(*'o+#/.$e podra e;poner como limitacin5 la falta de conocimiento por parte de losusuarios del sector afectado5 la e;i#encia por parte del estado para poder emplear

    los recursos econmicos asi#nados al inisterio de %#ricultura5 :ue se debesustentar previamente con la formulacin del perfil y lue#o proceder a laelaboracin del E;pediente

  • 7/24/2019 PERFIL TCNICO QUINJALCA

    26/65

    Perfl Tcnico: Encausamiento y Deensa Riberea del Ro Imasa SectoresCasac y Casmal! Distrito de "uin#alca $ Caca%oyas & 'ma(onas)

    3. E;iste la probabilidad de ocurrencia de peli#rosnaturales durante la vida Htil del proyectoV

    Fuertesinundaciones yerosin del rio

    0masa

    4. Para cada uno de los peli#ros :ue a continuacin se detallan5 7u9 caractersticasCfrecuencia5 intensidad5 tendra dic6o peli#ro5 si se presentara durante la vida Htil del proyectoV

    P#%"o/ SINO

    F"#'#+'* I+(#+/$*$

    +ajoedio

    %lto +ajo edio %lto

    $ismos 0nundaciones luvias 0ntensas )eladas Dientos Fuertes "esli*amientos $e:uas )uaycos

    3.2. D#,+'+ $#% P"o!%#* & // C*/*/3.2.1. Problema &entral.

  • 7/24/2019 PERFIL TCNICO QUINJALCA

    27/65

    Perfl Tcnico: Encausamiento y Deensa Riberea del Ro Imasa SectoresCasac y Casmal! Distrito de "uin#alca $ Caca%oyas & 'ma(onas)

    rio 0masa en los sectores &as6ac y&as6mal

    del rio 0masa5 antes de lle#ar a los $ectores&as6ac y &as6mal

    &olmatacin de cauce del rio 0masa enlos sectores &as6ac y &as6mal

    Es debido a la fuerte erosin de laderas5a#ua arriba del rio 0masa en los sectores&as6ac y &as6mal

    0ne;istencia de proteccin de lasm(r#enes del rio 0masa en los sectores&as6ac y &as6mal.

    "ebido a e;iste una evidente deforestacin5en los sectores &as6ac y &as6mal5 motivopor el cual la proteccin natural 6a sidodevastada.

    %cumulacin de materialeserosionados de las laderas del rio0masa en los sectores&as6ac y &as6mal.

    E;iste este fenmeno5 ya :ue la parte del rio0masa5 la formacin ed(fica es de bajaco6esin5 por lo cual la presencia demeandros y ello conlleva a la disminucin de

    la velocidad y as producirse la acumulacindel slido acarreado.

    3.2.4. A"0*#+(o & J#"*"H*'+ $# %*/ C*/*/ $#% P"o!%#*.C*/*/ A"0*#+(o & J#"*"H*'+Erosin y socavacin de m(r#enes del rio0masa en los sectores &as6ac y &as6mal.

    "irecta.

    &olmatacin de cauce del rio 0masa en lossectores &as6ac y &as6mal.

    "irecta.

    0ne;istencia de proteccin de las m(r#enesdel rio 0masa en los sectores &as6ac y&as6mal.

    0ndirecta.

    %cumulacin de materiales erosionados delas laderas del rio 0masa en los sectores&as6ac y &as6mal.

    0ndirecta.

    3.2.5. "!o% $# C*/*/ $#% P"o!%#*.

    Municipalidad Distrital de Quinjalca, Departamento de Amazonas27

  • 7/24/2019 PERFIL TCNICO QUINJALCA

    28/65

    Perfl Tcnico: Encausamiento y Deensa Riberea del Ro Imasa SectoresCasac y Casmal! Distrito de "uin#alca $ Caca%oyas & 'ma(onas)

    3.2.6. A+B%// $# E,#'(o/ $#% P"o!%#*.3.2..1. Efecto Final. +ajo Nivel $ocioeconmico de la Poblacin %fectada.

    3.2..2. Efecto "irecto. !educcin de 0n#resos Familiares por P9rdida de Produccin %#rcola.

    "estruccin de capital a#rcola de los $ectores &as6ac y &as6mal.

    3.2.7. S#%#''+ & J/(,'*'+ $# E,#'(o/ $#% P"o!%#*.

    E,#'(o/ J/(,'*'++ajo Nivel socioeconmico de lapoblacin afectada.

    "ebido a la erosin del terreno para usoa#rcola y con ello acarrea a los cultivos

    implantados en esa *ona5 #enerando as ladisminucin de la produccin y por ende elin#reso familiar.

    !educcin de 0n#resos Familiares porp9rdida de Produccin %#rcola.

    a colectividad del sector &as6ac5 venreducido sus in#resos familiares por :ue elpoco espacio :ue tienen se ve arrastradopor el ro 0masa.

    "estruccin de capital a#rcola en los$ectores &as6ac y &as6mal

    a socavacin #enera5 el acarreo de la *onaa#rcola5 llev(ndose en su cauce5 al terreno

    y el cultivo implantado.

    Municipalidad Distrital de Quinjalca, Departamento de Amazonas28

  • 7/24/2019 PERFIL TCNICO QUINJALCA

    29/65

    Perfl Tcnico: Encausamiento y Deensa Riberea del Ro Imasa SectoresCasac y Casmal! Distrito de "uin#alca $ Caca%oyas & 'ma(onas)

    3.2.. A"0*#+(o & J#"*"H*'+ $# %o/ E,#'(o/ $#% P"o!%#*.E,#'(o/ J/(,'*'++ajo Nivel socioeconmico de la poblacinafectada.

    Final

    !educcin de 0n#resos Familiares por p9rdida deProduccin %#rcola.

    "irecto

    "estruccin de capital a#rcola en los $ectores&as6ac y &as6mal

    "irecto

    3.2.. "!o% $# E,#'(o/ $#% P"o!%#*.

    Municipalidad Distrital de Quinjalca, Departamento de Amazonas29

  • 7/24/2019 PERFIL TCNICO QUINJALCA

    30/65

    Perfl Tcnico: Encausamiento y Deensa Riberea del Ro Imasa SectoresCasac y Casmal! Distrito de "uin#alca $ Caca%oyas & 'ma(onas)

    3.2.1. "!o% $# C*/*/ ? E,#'(o/ $#% P"o!%#*.

    3.3. O!:#(-o $#% P"o'(o.

    Municipalidad Distrital de Quinjalca, Departamento de Amazonas3

  • 7/24/2019 PERFIL TCNICO QUINJALCA

    31/65

    Perfl Tcnico: Encausamiento y Deensa Riberea del Ro Imasa SectoresCasac y Casmal! Distrito de "uin#alca $ Caca%oyas & 'ma(onas)

    R#$''+ $#% R#/o $# P"$$* $# S0#",'# A"8'o%* #+ %o/ S#'(o"#/

    C*/;*' & C*/;*%.

    3.3.1. A+B%// $# %o/ M#$o/ F+$*#+(*%#/.

    3.3.2. A+B%// $# F+#/ F+$*#+(*%#/.

    3.3.3. "!o% $# M#$o/ & F+#/.

    Municipalidad Distrital de Quinjalca, Departamento de Amazonas31

  • 7/24/2019 PERFIL TCNICO QUINJALCA

    32/65

    Perfl Tcnico: Encausamiento y Deensa Riberea del Ro Imasa SectoresCasac y Casmal! Distrito de "uin#alca $ Caca%oyas & 'ma(onas)

    3.4. A%(#"+*(-*/ $# So%'+.

    3.4.3. C%*/,'*'+ $# %#/ M#$o/ F+$*#+(*%#/ & P%*+(#*#+(o $# A''o+#/.

    Municipalidad Distrital de Quinjalca, Departamento de Amazonas32

  • 7/24/2019 PERFIL TCNICO QUINJALCA

    33/65

    Perfl Tcnico: Encausamiento y Deensa Riberea del Ro Imasa SectoresCasac y Casmal! Distrito de "uin#alca $ Caca%oyas & 'ma(onas)

    3.4.4. D#,+'+ & D#/'"0'+ $# M#$o/ F+$*#+(*%#/.3.4.4.1. A%(#"+*(-* N 1. "EFEN$% !0+E!EW% &'N A%D0'NE$ EN E !0' 0%$% $E&4-5?2=.== m3@5 &onformacin de uros deAaviones con piedra en una lon#itud total de 154-=.== ml5 E;traccin5$eleccin y %copio de !oca Natural /5-3.3B m3. &onformacin de cajas

    de Aaviones deC Aavin B/= und@5 Aavin2?= und@5 Aavin 2?= und@. El #avin tiene una lon#itud de 154-= ml enambos m(r#enes del rio >1533= ml mar#en 0*:uierdo y 12= ml mar#enderec6o@5 adem(s de tener un #eo te;til de 1=5B/-.== m25 :ue se ubicar(npara prote#er al #avin.

    3.4.4.2. A%(#"+*(-* N 2.

    Municipalidad Distrital de Quinjalca, Departamento de Amazonas33

  • 7/24/2019 PERFIL TCNICO QUINJALCA

    34/65

    Perfl Tcnico: Encausamiento y Deensa Riberea del Ro Imasa SectoresCasac y Casmal! Distrito de "uin#alca $ Caca%oyas & 'ma(onas)

    "EFEN$% !0+E!EW% &'N E$P0A'NE$ EN E !0' 0%$% $E&4-5?2=.==m3@5&onformacin de uros de espi#ones con embo:uillado de concreto ypiedra en una lon#itud total de 154-= ml ambos m(r#enes del ro >12= mlmar#en derec6a y 1533= ml mar#en i*:uierda@5 E;traccin5 $eleccin y%copio de !oca Natural B5-/=.== m3. &onformacin de los muros conespi#ones.

    Municipalidad Distrital de Quinjalca, Departamento de Amazonas34

  • 7/24/2019 PERFIL TCNICO QUINJALCA

    35/65

    Perfl Tcnico: Encausamiento y Deensa Riberea del Ro Imasa SectoresCasac y Casmal! Distrito de "uin#alca $ Caca%oyas & 'ma(onas)

    MODULO 4

    FORMULACIN

    4. FORMULACIN4.1. o"o+(# $#% P"o'(o.

    Para este proyecto se considera un 6ori*onte de evaluacin de 1 *=o/ y se medir(anualmente. El presente proyecto de inversin pHblica est( orientado a la construccin de

    Municipalidad Distrital de Quinjalca, Departamento de Amazonas35

  • 7/24/2019 PERFIL TCNICO QUINJALCA

    36/65

    Perfl Tcnico: Encausamiento y Deensa Riberea del Ro Imasa SectoresCasac y Casmal! Distrito de "uin#alca $ Caca%oyas & 'ma(onas)

    defensa riberea del rio 0masa en los sectores &as6ac y &as6mal5 orientado al bienestary satisfaccin de la necesidad de los pobladores.4.2. A+B%// $# %* D#*+$*.

    4.2.1. R#/o $# E"o/+.

    os $ectores &as6ac y &as6mal5 tiene como demanda la proteccin de lasuperficie a#rcola5 con ries#o de erosin y p9rdida :ue se encuentrare#istrada en el padrn de uso a#rcola5 causada por la alta avenida del rio0masa de los $ectores &as6ac y &as6mal5 como se muestra en el &uadro NQ=4 y en el Ar(fico NQ =1C

    4.2.2. R#'0#"*'+ $# T#""#+o/ A"8'o%*/ & R#0o/'+ $# C%(-o/ S(*'+/+ P"o'(o.

    a recuperacin de terrenos a#rcolas y reposicin de cultivos en estos se

    pueden re#istrar en el cuadro NK =-.

    4.2.3. R#'0#"*'+ $# T#""#+o/ A"8'o%*/ & R#0o/'+ $# C%(-o/ S(*'+'o+ P"o'(o.

    a recuperacin de terrenos a#rcolas y reposicin de cultivos despu9s deejecutar el proyecto se pueden re#istrar en el &uadro NQ = y en el Ar(fico

    NK =1C

    Municipalidad Distrital de Quinjalca, Departamento de Amazonas36

  • 7/24/2019 PERFIL TCNICO QUINJALCA

    37/65

    Perfl Tcnico: Encausamiento y Deensa Riberea del Ro Imasa SectoresCasac y Casmal! Distrito de "uin#alca $ Caca%oyas & 'ma(onas)

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    G"B,'o N1C%(-o/ #+ R#/o $# E"o/+

    rea Sembrada en Has

    a demanda de obras de defensa riberea en las localidades de &as6ac y&as6mal es apremiante5 por cuanto -.1= Tm de ribera del rio colindante conel (rea de cultivo5 :ue abarca todo el tramo de las localidades de &as6ac y&as6mal5 solo se 6an prote#ido artesanalmente5 mediante la construccin dedi:ues temporales con material del mismo rioG faltando prote#er *onascrticas a lo lar#o de la ribera5 sin embar#o el proyecto 6a considerado las*onas m(s crticas de las localidades del rio en un apro;imado de 154-=.==ml de Aavin5 :ue anteriormente este rio siempre se 6a desbordadoabra*ando con las tierras de cultivo.

    4.3. A+B%// $# %* O,#"(*.

    Municipalidad Distrital de Quinjalca, Departamento de Amazonas37

  • 7/24/2019 PERFIL TCNICO QUINJALCA

    38/65

    Perfl Tcnico: Encausamiento y Deensa Riberea del Ro Imasa SectoresCasac y Casmal! Distrito de "uin#alca $ Caca%oyas & 'ma(onas)

    as instituciones u or#ani*aciones :ue est(n previniendo el servicio de se#uridad yprevencin de inundaciones de la *ona a#rcola de los sectores &as6ac y &as6malsonC

    4.3.1. S#'(o"#/ C*/;*' & C*/;*%!eali*a anualmente la construccin de defensas rusticas basadas en estructurasde taludes provisionales conformados con cantos rodados y roca o piedras paradarles peso y estabilidad5 obra :ue tiene la finalidad de desviar los efectos dainosdel rio 0masa en 9pocas de #randes avenidas.

    4.3.1. E% P"o'(o

    &ontempla el encausamiento de la *ona m(s crtica de la ribera del rio5 es decir la

    construccin de #aviones en una lon#itud de 154-= ml5 :ue se encuentra en el(mbito de las localidades de &as6ac y &as6mal5 asimismo el encausamientonormal del rio.

    I+/(('+ P"o-##$o"* C*+($*$unicipalidad distrital de7uinjalca

    154-= ml de defensa riberea5en las Xonas &rticas de laslocalidades de &as6ac y&as6mal

    a oferta actual de se#uridad y prevencin de daos al (rea a#rcola esinsuficiente5 por:ue no #aranti*a la proteccin de las tierras a#rcolas5 6ec6o :ueafecta en forma ne#ativa el in#reso de los a#ricultores.

    as defesas rusticas :ue se construyen ao tras ao5 cuando el caudal del rio seincrementa en 9pocas de avenidas arrastra8 las defensas rusticas produciendoinundaciones en el (rea a#rcola y causando serios problemas en sus cultivos5consecuentemente la disminucin de la produccin y productividad de la

    produccin5 mermando los in#resos familiares.

    En esta situacin trae como consecuencia la inse#uridad y el alto ries#o de loscultivos instalados y p9rdida de oportunidades para los a#ricultores.

    4.4. )*%*+'# O,#"(* ? D#*+$*.a comparacin de la oferta actual y la demanda proyectada5 nos muestra :ue en lossectores de &as6ac y &as6mal5 e;iste un d9ficit de se#uridad y prevencin enambos m(r#enes del rio 0masa5 ya :ue el (rea de influencia e;iste la necesidad decontar con defensa riberea en una lon#itud de 154-= ml de uros de Aavin5 por lo

    Municipalidad Distrital de Quinjalca, Departamento de Amazonas38

  • 7/24/2019 PERFIL TCNICO QUINJALCA

    39/65

    Perfl Tcnico: Encausamiento y Deensa Riberea del Ro Imasa SectoresCasac y Casmal! Distrito de "uin#alca $ Caca%oyas & 'ma(onas)

    :ue con el proyecto dic6o d9ficit se reducir(5 #racias al plan de desarrollo econmicode las localidades de &as6ac y &as6mal.

    4.5. Co/(o/ $#% P"o'(o

    4.6.2. Co/(o/ #+ %* S(*'+ Co+ P"o'(o.A. Co/(o/ $# I+-#"/+.

    Municipalidad Distrital de Quinjalca, Departamento de Amazonas39

  • 7/24/2019 PERFIL TCNICO QUINJALCA

    40/65

    Perfl Tcnico: Encausamiento y Deensa Riberea del Ro Imasa SectoresCasac y Casmal! Distrito de "uin#alca $ Caca%oyas & 'ma(onas)

    Municipalidad Distrital de Quinjalca, Departamento de Amazonas4

  • 7/24/2019 PERFIL TCNICO QUINJALCA

    41/65

    Perfl Tcnico: Encausamiento y Deensa Riberea del Ro Imasa SectoresCasac y Casmal! Distrito de "uin#alca $ Caca%oyas & 'ma(onas)

    ). Co/(o/ $# O0#"*'+ & M*+(#+#+(o.

    4.6. F%:o $# Co/(o/ * P"#'o/ $# M#"'*$o.

    Municipalidad Distrital de Quinjalca, Departamento de Amazonas41

  • 7/24/2019 PERFIL TCNICO QUINJALCA

    42/65

    Perfl Tcnico: Encausamiento y Deensa Riberea del Ro Imasa SectoresCasac y Casmal! Distrito de "uin#alca $ Caca%oyas & 'ma(onas)

    4.7. )#+#,'o/.4.7.1. Co+/$#"*'o+#/ P"#-*/.Para determinar los beneficios :ue podra alcan*ar el proyecto se 6a considerado lassi#uientes premisas. En la *ona estudiada e;iste una superficie a#rcola en ries#o de erosin

    e:uivalente a 2-= 6a En la *ona de estudio los cultivos predominantes identificados se basa en la

    produccin de a* &6oclo5 %lverja Arano Derde5 )ortali*as >Xana6oria5 &ol5etc.@ y Pasturas para la produccin pecuaria.

    a cedula de &ultivo se 6a Planteado en Funcin a los cultivos predominantes.

    Municipalidad Distrital de Quinjalca, Departamento de Amazonas42

  • 7/24/2019 PERFIL TCNICO QUINJALCA

    43/65

    Perfl Tcnico: Encausamiento y Deensa Riberea del Ro Imasa SectoresCasac y Casmal! Distrito de "uin#alca $ Caca%oyas & 'ma(onas)

    os precios en c6acra de los diferentes cultivos constituyen el promedio de losHltimos - aos.

    os &ostos de Produccin >$. por )a@ se 6an calculado en funcin a las

    actividades >Preparacin5 $iembra5 labores culturales y cosec6a@ e insumosempleados en cada tipo de cultivo identificado de la c9dula. >Der &ostosUnitarios de Produccin en versin ma#n9tica@.

    4.7.2. E/(*'+ $# )#+#,'o/.os beneficios del proyecto est(n representados por los in#resos netos de cada

    cultivo de la cedula planteada5 asimismo los in#resos por la recuperacin desuelos a#rcolas y reposicin de cultivos.

    Municipalidad Distrital de Quinjalca, Departamento de Amazonas43

  • 7/24/2019 PERFIL TCNICO QUINJALCA

    44/65

    Perfl Tcnico: Encausamiento y Deensa Riberea del Ro Imasa SectoresCasac y Casmal! Distrito de "uin#alca $ Caca%oyas & 'ma(onas)

    os beneficios esperados :ue forman parte del Dalor Neto de la Produccin constituyenla diferencia entre el Dalor +ruto de la Produccin y los &ostos de Produccin.os beneficios esperados por la recuperacin de suelos a#rcolas y reposicin de cultivos$e#Hn el &'N%

  • 7/24/2019 PERFIL TCNICO QUINJALCA

    45/65

    Perfl Tcnico: Encausamiento y Deensa Riberea del Ro Imasa Sectores Casac y Casmal! Distrito de "uin#alca $Caca%oyas & 'ma(onas)

    Municipalidad Distrital de Quinjalca, Departamento de Amazonas45

  • 7/24/2019 PERFIL TCNICO QUINJALCA

    46/65

    Perfl Tcnico: Encausamiento y Deensa Riberea del Ro Imasa SectoresCasac y Casmal! Distrito de "uin#alca $ Caca%oyas & 'ma(onas)

    MODULO 5

    EVALUACIN

    Municipalidad Distrital de Quinjalca, Departamento de Amazonas46

  • 7/24/2019 PERFIL TCNICO QUINJALCA

    47/65

    Perfl Tcnico: Encausamiento y Deensa Riberea del Ro Imasa SectoresCasac y Casmal! Distrito de "uin#alca $ Caca%oyas & 'ma(onas)

    5. EVALUACIN5.1. E/(*'+ $# %o/ Co/(o/ So'*%#/

    a determinacin del factor de correccin por partidas se 6a determinado el costo directo dela inversin social sobre el costo directo de la inversin a precios privadosG es decir525=25=1.41 25/?5??.-Z =./3/44

    a determinacin del factor de correccin por partidas se 6a determinado el costo directo dela inversin social sobre el costo directo de la inversin a precios privadosG es decir52534?5==-.-=351B-5344.B? Z =./3/44

    Municipalidad Distrital de Quinjalca, Departamento de Amazonas47

  • 7/24/2019 PERFIL TCNICO QUINJALCA

    48/65

    Perfl Tcnico: Encausamiento y Deensa Riberea del Ro Imasa Sectores Casac y Casmal! Distrito de "uin#alca $Caca%oyas & 'ma(onas)

    5.2. E-*%*'+ /o'*%5.2.1. EVALUACION SOCIAL ALTERNATIVA IA. DETERMINACION DE COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS SOCIALES ? ALTERNATIVA I

    Municipalidad Distrital de Quinjalca, Departamento de Amazonas48

  • 7/24/2019 PERFIL TCNICO QUINJALCA

    49/65

    Perfl Tcnico: Encausamiento y Deensa Riberea del Ro Imasa Sectores Casac y Casmal! Distrito de "uin#alca $Caca%oyas & 'ma(onas)

    ). DETERMINACION DE INGRESOS INCREMENTALES A PRECIOS SOCIALES ? ALTERNATIVA I

    Municipalidad Distrital de Quinjalca, Departamento de Amazonas49

  • 7/24/2019 PERFIL TCNICO QUINJALCA

    50/65

    Perfl Tcnico: Encausamiento y Deensa Riberea del Ro Imasa Sectores Casac y Casmal! Distrito de "uin#alca $Caca%oyas & 'ma(onas)

    Municipalidad Distrital de Quinjalca, Departamento de Amazonas5

  • 7/24/2019 PERFIL TCNICO QUINJALCA

    51/65

    Perfl Tcnico: Encausamiento y Deensa Riberea del Ro Imasa Sectores Casac y Casmal! Distrito de "uin#alca $Caca%oyas & 'ma(onas)

    C.RESULTADOS DE EVALUACION SOCIAL ALTERNATIVA @ I

    Municipalidad Distrital de Quinjalca, Departamento de Amazonas51

  • 7/24/2019 PERFIL TCNICO QUINJALCA

    52/65

    Perfl Tcnico: Encausamiento y Deensa Riberea del Ro Imasa Sectores Casac y Casmal! Distrito de "uin#alca $Caca%oyas & 'ma(onas)

    Municipalidad Distrital de Quinjalca, Departamento de Amazonas52

  • 7/24/2019 PERFIL TCNICO QUINJALCA

    53/65

    Perfl Tcnico: Encausamiento y Deensa Riberea del Ro Imasa Sectores Casac y Casmal! Distrito de "uin#alca $Caca%oyas & 'ma(onas)

    5.2.1. EVALUACION SOCIAL ALTERNATIVA IIA. DETERMINACION DE COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS SOCIALES ? ALTERNATIVA II

    Municipalidad Distrital de Quinjalca, Departamento de Amazonas53

  • 7/24/2019 PERFIL TCNICO QUINJALCA

    54/65

    Perfl Tcnico: Encausamiento y Deensa Riberea del Ro Imasa Sectores Casac y Casmal! Distrito de "uin#alca $Caca%oyas & 'ma(onas)

    ). DETERMINACION DE INGRESOS INCREMENTALES A PRECIOS SOCIALES ? ALTERNATIVA II

    Municipalidad Distrital de Quinjalca, Departamento de Amazonas54

  • 7/24/2019 PERFIL TCNICO QUINJALCA

    55/65

    Perfl Tcnico: Encausamiento y Deensa Riberea del Ro Imasa Sectores Casac y Casmal! Distrito de "uin#alca $Caca%oyas & 'ma(onas)

    C. RESULTADOS DE EVALUACION SOCIAL ALTERNATIVA @ II

    Municipalidad Distrital de Quinjalca, Departamento de Amazonas55

  • 7/24/2019 PERFIL TCNICO QUINJALCA

    56/65

    Perfl Tcnico: Encausamiento y Deensa Riberea del Ro Imasa SectoresCasac y Casmal! Distrito de "uin#alca $ Caca%oyas & 'ma(onas)

    5.3. A+B%// $# /#+/!%$*$$e#Hn los resultados del an(lisis de $ensibilidad a una reduccin en los rendimientos de laproduccin del 2=J5 la alternativa 0 tiene un +& Z 1.1-[1.== >oT@5 sin embar#o la alternativa

    00 tiene un +& Z 1.=2[1.==G por lo :ue se concluye :ue el proyecto alternativa 00 solo soporta6asta una disminucin de los rendimientos de la produccin 6asta un 2=J5 por lo contrario laalternativa 0 soporta 6asta un 3=J.

  • 7/24/2019 PERFIL TCNICO QUINJALCA

    57/65

    Perfl Tcnico: Encausamiento y Deensa Riberea del Ro Imasa SectoresCasac y Casmal! Distrito de "uin#alca $ Caca%oyas & 'ma(onas)

    5.4. S#%#''+ $# M#:o" A%(#"+*(-*

    "espu9s de 6aber reali*ado el an(lisis de sensibilidad y observando diferencias si#nificativas

    entre la rentabilidad social de las alternativas evaluadas5 se puede decidir por la$'ER*$I-$ *. /0: DE1E*S$ RI2ERE3$ CO* 4$-IO*ES E* E' RIO I5$S$SECORES C$S6$C 7 C$S65$', 'I5PIE+$ 7 DESCO'5$$CI8*DE' C$9CE DE'RIO I5$S$ E* 'OS SECORES C$S6C 7 C$S65$', siendo la m(s adecuada paraalcan*ar el objetivo del proyecto.

    Municipalidad Distrital de Quinjalca, Departamento de Amazonas57

  • 7/24/2019 PERFIL TCNICO QUINJALCA

    58/65

    Perfl Tcnico: Encausamiento y Deensa Riberea del Ro Imasa SectoresCasac y Casmal! Distrito de "uin#alca $ Caca%oyas & 'ma(onas)

    5.5. A+B%// $# So/(#+!%$*$Entre los factores de ries#os e;ternos como sera el m(;imo caudal del rio 0masa :ue esun evento inusual5 :ue dificulte la inversin del proyectoG contemplaramos la posibilidadde un apla*amiento en la ejecucin de la obra.a unicipalidad Provincial de Na*ca cuenta con la capacidad t9cnica y financiera paracontrolar la ejecucin del presente proyecto de infraestructura5 sin embar#o5 se su#ierelicitar yo adjudicar pHblicamente los insumos a emplear en la obra dentro del marco dela transparencia y rendicin de cuentas de las instituciones pHblicas.

    5.6. A+B%// $# I0*'(o A!#+(*%a Evaluacin de 0mpacto %mbiental >E0%@5 es un proceso :ue predice en :ue forma laejecucin de un proyecto puede afectar al medio ambiente.Este proceso utili*a una secuencia l#ica :ue nos permite definir mediante un an(lisis lasmedidas y #estin :ue es necesario tomar en consideracin para evitar una situacinambientalmente adversa.a E0% comprende las etapas si#uientesC

    5.6.1. I$#+(,'*'+ $# I0*'(o/.Esta etapa se reali*a en base a la visita de campo y los componentes del proyecto5 los

    cuales contemplan la construccin de estructuras de proteccin con roca5 utili*(ndosema:uinaria pesada en car#uo y transporte de roca desde a#uas arriba y a#uas abajodel ro 0masa en los $ectores &as6ac y &as6mal a una distancia apro;imada de =.2-=Im de la obra.

    5.6.2. D#/'"0'+ $# %*/ *''o+#/ *+("0'*/.

    Municipalidad Distrital de Quinjalca, Departamento de Amazonas58

  • 7/24/2019 PERFIL TCNICO QUINJALCA

    59/65

    Perfl Tcnico: Encausamiento y Deensa Riberea del Ro Imasa SectoresCasac y Casmal! Distrito de "uin#alca $ Caca%oyas & 'ma(onas)

    &onsiste en la construccin de Aaviones enrocados usando piedra de di(metro de 12= ,1-= mm de di(metro.Para la ejecucin de la obra5 se re:uiere reali*ar trabajos de limpie*a o desbroce dearbustos y eliminacin de material no apto5 para lue#o efectuar cortes de material conma:uinaria pesada5 lue#o proceder a la construccin de la estructura de proteccin.

    Para ello se debe acopiar la roca :ue se encuentra disponible en el rio.as actividades ejecutadas5 durante el 6ori*onte de vida Htil del proyecto de inversinpHblica5 pueden producir efectos positivos o ne#ativos en el medio ambiente o sobre losrecursos naturales de la *ona.

    5.6.3. D#/'"0'+ $# I0*'(o/ Po/(-o/. a ejecucin de la obra permitir( prote#er los terrenos de cultivo propensos a ser

    inundados por desborde de las a#uas del ro 0masa. a no inundacin permite mantener la flora y fauna e;istente en el lu#ar5 ya :ue si

    se cuenta con proteccin contra desbordes5 se puede mantener un buen

    ecosistema en la *ona de estudio. Evitando desbordes del ro5 se evita la contaminacin ambiental5 ya :ue debido aeste problema las a#uas se inundan y depredan todo a su paso5 ocasionandodestro*os y distorsionando la biodiversidad de la *ona.

    a ejecucin de las obras traer( consi#o oportunidades de trabajo a la poblacinaledaa5 calificada o no calificada >peones5 ayudantes5 operadores de ma:uinariay profesionales5 etc.@

    'tro impacto positivo es el mejoramiento de la calidad de vida del a#ricultorbeneficiado5 ya :ue la ejecucin de esta obra de proteccin permitir( al a#ricultorase#urar con un mnimo ries#o la inversin :ue realice y obtener las cosec6as

    deseadas para poder mantener yo aumentar las #anancias por la venta deproductos. %simismo5 otro impacto positivo es la disminucin de las p9rdidas de terrenos e

    infraestructura5 ya :ue teniendo en cuenta :ue con la ejecucin de la obra se va apreservar los terrenos a#rcolas y la poblacin aledaa al ro5 as como lainfraestructura construida en sus inmediaciones >bocatoma y canal de rie#o@.

    Finalmente5 puede mencionarse el impacto del sur#imiento de una predisposicinconservacionista y ecolo#ista en los a#ricultores al identificarse con las obras :uele otor#an se#uridad5 asumiendo con cuidado su mantenimiento5 as como elinter9s de un mejor manejo y #estin en uso de la infraestructura productiva y sus

    recursos.

    5.6.4. D#/'"0'+ $# I0*'(o/ N#*(-o/.

    os principales impactos ne#ativos :ue se pueden #enerar con la reali*acin delas obras son los desec6os #enerados con el funcionamiento del campamento5(reas de mantenimiento de ma:uinaria y material or#(nico5 entre otros.

    Municipalidad Distrital de Quinjalca, Departamento de Amazonas59

  • 7/24/2019 PERFIL TCNICO QUINJALCA

    60/65

    Perfl Tcnico: Encausamiento y Deensa Riberea del Ro Imasa SectoresCasac y Casmal! Distrito de "uin#alca $ Caca%oyas & 'ma(onas)

    El deterioro de la capa de rodadura de los caminos de acceso a la cantera delproyecto dificulta el tr(nsito peatonal y ve6icular5 y contamina el medio ambiente.

    'tro impacto ne#ativo es la destruccin de la flora e;istente en las terra*as5 parala construccin de los Aaviones enrocados.

    5.6.5. M*(" $# E-*%*'+ $# I0*'(o/.Para identificar los probables impactos ambientales :ue se #eneren con la ejecucin delproyecto5 se presenta la atri* de interacciones determin(ndose :ue los impactospositivos >1B.--J@ son mayores :ue los impactos ne#ativos >./?J@5 y los impactosnulos son mayores >/4.J@5 lo :ue si#nifica :ue la mayora de actividades no afectar(a los componentes del medio ambiente.

    5.6.7. M#$$*/ $# M(*'+.En el presupuesto del proyecto5 se 6a considerado la ejecucin de medidas miti#antes

    del impacto ambiental ne#ativo5 entre ellasC

    $e debe evitar al mnimo la tala de (rboles y arbustos5 y cumplir con loscompromisos asumidos con los propietarios de los terrenos afectados mediante elmantenimiento de caminos de acceso.

    Para la limpie*a #eneral del campamento y almac9n5 se utili*ar( ma:uinaria de laobra y mano de obra no calificada5 pro#ramados en las diferentes partidas5 paradejar el (rea libre de elementos.

    Municipalidad Distrital de Quinjalca, Departamento de Amazonas6

  • 7/24/2019 PERFIL TCNICO QUINJALCA

    61/65

    Perfl Tcnico: Encausamiento y Deensa Riberea del Ro Imasa SectoresCasac y Casmal! Distrito de "uin#alca $ Caca%oyas & 'ma(onas)

    Municipalidad Distrital de Quinjalca, Departamento de Amazonas61

  • 7/24/2019 PERFIL TCNICO QUINJALCA

    62/65

    Perfl Tcnico: Encausamiento y Deensa Riberea del Ro Imasa SectoresCasac y Casmal! Distrito de "uin#alca $ Caca%oyas & 'ma(onas)

    5.6.7. A'(-$*$#/ $# M(*'+ $# %*/ A'(-$*$#/ $#% P"o'(o.Entre las actividades :ue se ejecutaran para miti#ar los efectos producidos por laejecucin de obras tenemosC

    !ie#o con a#ua5 cubrir con toldo 6Hmedo yo 6umedecer el material con a#ua5 antelas actividades como son caminos de acceso5 transporte de material5 movimiento detierras y transporte de material de desec6oG pues ello #enera la produccin de polvoalterando la calidad del aire por la #eneracin de material particular5 :ue en este casono es de mayor incidencia fsica como econmica.

    E;cavacin de 6oyos y siembra de ve#etacin protectora5 forestacin5 estasactividades est( orientada a la colocacin de los plantones en sitio definitivo enambas m(r#enes del tramo de rio5 con la finalidad de prote#er los taludes :ue 6ansido revestidos ante deterioro :ue puedan sufrir por a#entes naturales5 animales o

    del 6ombre ya sea este usuario o no usuario buscando en el primer caso evitar la#eneracin de c(rcavas5 y por el contrario si la compactacin del suelo5 la no erosindel suelo5 en los si#uientes casos5 el deterioro de tramos revestidos por invasin dela caja de instalaciones de cercos vivos o siembra de variedades :ue facilitan laestabilidad de los suelos.

    Plan de reforestacin5 ante la eventualidad de :ue la siembra de los plantones ten#aal#unas p9rdidas5 se 6ace necesario considerar su reforestacin de modo tal :ue secumpla el objetivo de mantener su estado anterior a las obras de la *ona donde se 6atrabajado en el tramo de canal revestido.

    'peracin y mantenimiento como consecuencia de la operacin y mantenimiento delas obras de encau*amiento y defensa riberea5 se contempla el mantenimiento deltramo del ro forestado5 para lo cual se tiene :ue ver su rie#o de los plantones5cercos individuales de proteccin en el caso de las circunstancias lo e;ijan5 paraevitar su deterioro y posterior destruccin :ue no permitira alcan*ar los resultadosesperados.

    Municipalidad Distrital de Quinjalca, Departamento de Amazonas62

  • 7/24/2019 PERFIL TCNICO QUINJALCA

    63/65

    Perfl Tcnico: Encausamiento y Deensa Riberea del Ro Imasa Sectores Casac y Casmal! Distrito de "uin#alca $Caca%oyas & 'ma(onas)

    5.7. M*(" $# M*"'o L'o $# %* *%(#"+*(-* /#%#''o+*$*

    Municipalidad Distrital de Quinjalca, Departamento de Amazonas63

  • 7/24/2019 PERFIL TCNICO QUINJALCA

    64/65

    Perfl Tcnico: Encausamiento y Deensa Riberea del Ro Imasa SectoresCasac y Casmal! Distrito de "uin#alca $ Caca%oyas & 'ma(onas)

    6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES6.1. Co+'%/o+#/

    Para el aprovec6amiento de tierras para uso a#rcola5 es necesario elENCA(SA!IEN"O $ DEFENSA RIBEREA DE RIO I!ASA SEC"ORESCAS#AC $ CAS#!A

    El monto total del proyecto es de $. 35 B-?52-B.= >&uatro illones &uatro&ientos &incuenta il 7uinientos "oce con 41 1== Nuevos soles@.

    a 'peracin y antenimiento de la 0nfraestructura estar( bajo laresponsabilidad de los beneficiarios y el costo de $. 3352==.== >

  • 7/24/2019 PERFIL TCNICO QUINJALCA

    65/65

    Perfl Tcnico: Encausamiento y Deensa Riberea del Ro Imasa SectoresCasac y Casmal! Distrito de "uin#alca $ Caca%oyas & 'ma(onas)

    $e recomienda una ve* dada la viabilidad reali*ar el Estudio "efinitivo.

    $e su#iere despu9s de aprobar el estudio definitivo se realice la ejecucin delpresente proyecto al m(s breve pla*o dado las necesidades e importancia

    :ue ofrece.