Periódico 02

4
1 México, D.F. 04 de Agosto de 2012. “Narvarte no está dormido” _____________________________________________________________________ ¿Por qué hacer lo que hacemos? Por: @PonchaBeta y Smasher En nuestras reuniones en el parque han surgido uno a uno los muchos problemas que estamos viviendo como comunidad. No son pocos, y seguramente faltan algunos por nombrar. Han surgido también algunas posibles soluciones, aunque tal vez no con la inmediatez que nos gustaría. Ante tanto por hacer y la impotencia de no poder hacerlo a la velocidad que quisiéramos, terminamos preguntándonos ¿Qué debemos hacer? La respuesta, aunque pareciera no ser del todo clara, la tenemos en las manos, pues es la unidad y la organización lo que nos permitirá tomar, mediante consenso, las mejores decisiones para nuestra comunidad. Pero, honestamente estas líneas no están dedicadas a quienes ya toman parte de estos ejercicios democráticos, si no a aquellos que aún no han encontrado en ellos una forma de expresión, o para aquellos que, erróneamente, piensan que no puede hacerse nada. Unidos, nuestra voz es mas fuerte; unidos, definimos objetivos y nos convertimos en miembros activos de una democracia mas real y tangible, y al hacerlo, ejercemos el poder al que hemos renunciado hasta ahora, porque, como dice Enrique Dussel, es el ciudadano el que ejerce el poder y tan solo lo delega a las autoridades, las autoridades no ejercen el poder en nombre propio, sino en nombre del ciudadano. Así debiera ser la democracia, así debiera ser la política, y si esto no está sucediendo entonces tenemos que preguntarnos ¿Por qué? ¿Por qué seguimos permitiendo que ellos decidan en su propio nombre y conveniencia y no en la del pueblo de México? Nosotros, somos sus jefes, debemos asumir la responsabilidad que a cada uno de nosotros nos toca, no cada 3 o 6 años en elecciones, sino día a día, porque la inacción también es una decisión tomada, y en una decisión tomada se ha ejercido el poder. Y aunque pareciera que es parte de una decisión personal y democrática, la realidad mexicana nos demuestra que esa misma inacción inhibe la democracia y abre las puertas a una oligarquía de facto. Debemos estar consientes de que en México, tanto partidos políticos, como instituciones, han generado las condiciones para que la participación ciudadana sea casi nula, sin embargo, como lo afirmó Lorenzo Meyer (en el programa “Primer Plano” transmitido por Once TV México), hay un círculo vicioso que hay que romper, porque el sistema está propiciando que los pobres se queden siempre pobres, aceptando, en cada elección, una despensa o 500 pesos por su voto.

description

Periódico 02

Transcript of Periódico 02

Page 1: Periódico 02

1

México, D.F. 04 de Agosto de 2012.

“Narvarte no está dormido” _____________________________________________________________________

¿Por qué hacer lo que hacemos?

Por: @PonchaBeta y Smasher

En nuestras reuniones en el parque han surgido uno a uno los muchos problemas que estamos viviendo como comunidad. No son pocos, y seguramente faltan algunos por nombrar. Han surgido también algunas posibles soluciones, aunque tal vez no con la inmediatez que nos gustaría. Ante tanto por hacer y la impotencia de no poder hacerlo a la velocidad que quisiéramos, terminamos preguntándonos ¿Qué debemos hacer?

La respuesta, aunque pareciera no ser del todo clara, la tenemos en las manos, pues es la unidad y la organización lo que nos permitirá tomar, mediante consenso, las mejores decisiones para nuestra comunidad.

Pero, honestamente estas líneas no están dedicadas a quienes ya toman parte de estos ejercicios democráticos, si no a aquellos que aún no han encontrado en ellos una forma de expresión, o para aquellos que, erróneamente, piensan que no puede hacerse nada.

Unidos, nuestra voz es mas fuerte; unidos, definimos objetivos y nos convertimos en miembros activos de una democracia mas real y tangible, y al hacerlo, ejercemos el poder al que hemos renunciado hasta ahora, porque, como dice Enrique Dussel, es el ciudadano el que ejerce el poder y tan solo lo delega a las

autoridades, las autoridades no ejercen el poder en nombre propio, sino en nombre del ciudadano. Así debiera ser la democracia, así debiera ser la política, y si esto no está sucediendo entonces tenemos que preguntarnos ¿Por qué?

¿Por qué seguimos permitiendo que ellos decidan en su propio nombre y conveniencia y no en la del pueblo de México? Nosotros, somos sus jefes, debemos asumir la responsabilidad que a cada uno de nosotros nos toca, no cada 3 o 6 años en elecciones, sino día a día, porque la inacción también es una decisión tomada, y en una decisión tomada se ha ejercido el poder. Y aunque pareciera que es parte de una decisión personal y democrática, la realidad mexicana nos demuestra que esa misma inacción inhibe la democracia y abre las puertas a una oligarquía de facto.

Debemos estar consientes de que en México, tanto partidos políticos, como instituciones, han generado las condiciones para que la participación ciudadana sea casi nula, sin embargo, como lo afirmó Lorenzo Meyer (en el programa “Primer Plano” transmitido por Once TV México), hay un círculo vicioso que hay que romper, porque el sistema está propiciando que los pobres se queden siempre pobres, aceptando, en cada elección, una despensa o 500 pesos por su voto.

Page 2: Periódico 02

2

Empecemos pues a romper ese

“círculo vicioso” asumamos la responsabilidad de ejercer nuestro poder ciudadano, reclamemos para México una democracia real.

Reforma Laboral

Por: Humberto, Smasher y @PonchaBeta

El 20 de junio de este año Enrique Peña Nieto, aún candidato del PRI a la presidencia de la República, aseguró –frente a integrantes de sindicatos en el Distrito Federal- que impulsará una Reforma Laboral que, según sus propias palabras: “de ninguna manera se negocie a espaldas de los trabajadores.” Según él, dicha reforma propiciaría más empleo “tras garantizar que ésta respetará las conquistas laborales alcanzadas por los trabajadores.”

Por desgracia esa es solo la perorata, porque la reforma laboral que -al parecer- urge se lleve a cabo, no solo al PRI sino también al PAN (recordemos que desde el año pasado Felipe Calderón ha insistido en que se apruebe dicha iniciativa), aseguraría que las ganancias de un grupo de empresarios y políticos no se reduzcan en los próximos años.

Expliquemos de qué trata:

Si usted tiene un “patrón”que le paga IMSS, vacaciones, aguinaldo, etc. sabe lo importante y necesarias que son estas prestaciones. Con la Reforma Laboral propuesta, la figura del “Patrón” ya no existiría ni sus responsabilidades como tal, pues ahora se hablaría de un “Empleador”

el cual tendría toda la libertad de contratarlo solo por cierto número de horas (de a 7 pesos la hora según la Revista Proceso del 27 de enero 2012) y durante el tiempo que él decida.

Al transformarse de “Patrón” a “Empleador” éste último se libera de prácticamente todas las obligaciones de la Ley Federal del Trabajo así que, el “Empleador” podría despedirlo cuando mejor le convenga, sin que ello le genere responsabilidades legales como en la actualidad, con lo cual también la “antigüedad” importará un rábano porque no se generaría en este nuevo tipo de relación laboral (por lo menos no en los contratos, y papelito habla) la obligación de pagar -tanto un sueldo como sus respectivas prestaciones- con base en el tiempo que se ha laborado y tampoco se pagaría una jubilación como tal. Nos encontraremos con trabajadores que por no generar antigüedad no tendrán derecho a pensionarse y que estarán condenados a trabajar no solo -como quisiera Carlos Slim- hasta los 70 años, si no hasta el último día de sus vidas.

Por otro lado está el problema del outsourcing, que explicaremos siguiendo con Slim como “ejemplo”: supongamos que Sanborns necesita 20 meseras, si ellas son contratadas directamente por Sanborns, éste

Page 3: Periódico 02

3

estaría como figura de “patrón” pero, sin son contratadas a través de Manpower para que trabajen en Sanborns ahí la cosa cambia, Manpower no puede ser “Patrón” porque no es él quien está recibiendo el servicio, sólo es “Empleador” porque a través de él se está contratando al personal de una empresa. Usted puede decir “pero si esto del outsourcing no es nuevo..” claro que no es nuevo, desde hace varios años se está llevando a cabo el outsourcing o subcontratación en México sólo que, con esta reforma laboral propuesta, este tipo de contratación quedará perfectamente amparada por la ley.

La reforma laboralimpulsada por Peña Nieto, también pretende limitar el derecho de huelga, introduciendo reformas que hagan imposible el estallamiento de huelgas por la vía legal, quedando solo la opción de las huelgas de hecho. Aunque con las nuevas condiciones de trabajo los sindicatos y los abogados laboralistas tendrán muy poca materia de trabajo.

Con la pretendida reforma laboral los niveles de vida de los trabajadores se reducirían aún más porque la precarización laboral sería el fundamento de la misma.

La información aquí vertida fue recopilada de: Revista Proceso, GACETA PARLAMENTARIA, AÑO XIV, NÚMERO 3218-II, JUEVES 10 DE MARZO DE 2011, Cámara de Diputados; Once TV México; La Jornada.

Servicios Gratuitos a los que tenemos derecho:

Nunca está por demás saber que uno de los servicios que el gobierno del Distrito Federal otorga es la defensa, orientación y asistencia jurídica gratuitas, brindadas por abogados de la Dirección de la Defensoría de Oficio. También la asesoría se puede realizar vía telefónica mediante la operación del Centro de Asistencia Jurídica en Línea, con un espacio exclusivo para la Atención Especial a Mujeres en Situación de Violencia quienes pueden ser atendidas en las instalaciones del propio Centro de Asistencia Jurídica en Línea. Centro de asistencia jurídica en línea: 51281122 La Dirección General de Servicios Legales, se localiza en: Avenida José María Izazaga, Número 89, Piso 11, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06090, México Distrito Federal. Conmutador: 5709-6269 con 13 líneas. Ah, y si necesitas algo de la delegación Benito Juárez, la “Linea BJ” es 12090707.

Page 4: Periódico 02

4

Todos los sábados a las 11am se realizarán mesas informativas de este y otros temas en el foro Joaquín Pardavé del parque Las Américas ubicado entre las calles de Caleta, Zempoala y Diagonal San Antonio, col. Narvarte.

También los sábados pero a las 5pm se llevará a cabo un cine club con su respectivo cine debate en el café “Grela” ubicado en Caleta esquina con Mitla, col. Narvarte. La entrada es libre!! solo se paga el consumo.

Gracias a la colaboración de: Moni, Maki, Menyu y Jaime.

Y a @roimonstre quien diseñó “la rosa blanca”.

[email protected] En facebook nos encuentras como: Narvarte Noestadormido