periódico

8
Página 1 Marzo 2010 AYUDANDO AL MEDIO AMBIENTE Los días 19 y 20 de enero fuimos, por parejas, a las clases del colegio para dar consejos a nuestros compañeros sobre cómo cuidar el medio ambiente desde nuestro Centro. Unos días antes, en grupo, escribimos un texto con los consejos que íbamos a transmitir: apagar las luces y ordenadores, cerrar las puertas y ventanas para evitar que se vaya el calor de la calefacción, no malgastar el agua ni el papel… Para que no olvidaran apagar la luz al salir de clase, les entregamos un cartel y hemos puesto otros en la sala de ordenadores y en los baños. También les contamos que en la entrada de Dirección hay dos cajas para reciclar las pilas SEGUNDO TRIMESTRE y los cartuchos de tinta y toner porque contaminan mucho. Además, los cartuchos que consigamos, no los recoge una empresa y, a cambio, nos da dinero que usaremos para financiarnos la estancia en un albergue. A cada profesor/a le dimos un tríptico sobre los cartuchos de tinta y toner que habíamos elaborado en clase, para que se lo leyera a sus alumnos. Como en algunas clases no reciclan papel, les aconsejamos que pusieran una caja para meter el papel que fueran a tirar, y luego depositarlo en el contenedor azul Antes de ir a las clases ensayamos un poco, pero al ir, algunos nos pusimos un poco nerviosos. Todos/as los/as “profes” nos felicitaron y al salir, nos sentimos orgullosos de lo que habíamos hecho.

description

publicación segundo trimestre

Transcript of periódico

Page 1: periódico

Página 1

Marzo 2010

AYUDANDO AL

MEDIO AMBIENTE

Los días 19 y 20 de enero fuimos, por

parejas, a las clases del colegio para dar

consejos a nuestros compañeros sobre cómo

cuidar el medio ambiente desde nuestro

Centro.

Unos días antes, en grupo, escribimos un

texto con los consejos que íbamos a

transmitir: apagar las luces y ordenadores,

cerrar las puertas y ventanas para evitar que

se vaya el calor de la calefacción, no

malgastar el agua ni el papel…

Para que no olvidaran apagar la luz al salir de

clase, les entregamos un cartel y hemos

puesto otros en la sala de ordenadores y en

los baños.

También les contamos que en la entrada de

Dirección hay dos cajas para reciclar las pilas

SEGUNDO TRIMESTRE

y los cartuchos de tinta y toner porque

contaminan mucho. Además, los cartuchos

que consigamos, no los recoge una empresa

y, a cambio, nos da dinero que usaremos

para financiarnos la estancia en un albergue.

A cada profesor/a le dimos un tríptico sobre

los cartuchos de tinta y toner que habíamos

elaborado en clase, para que se lo leyera a

sus alumnos.

Como en algunas clases no reciclan papel, les

aconsejamos que pusieran una caja para

meter el papel que fueran a tirar, y luego

depositarlo en el contenedor azul

Antes de ir a las clases ensayamos un poco,

pero al ir, algunos nos pusimos un poco

nerviosos.

Todos/as los/as “profes” nos felicitaron y al

salir, nos sentimos orgullosos de lo que

habíamos hecho.

Page 2: periódico

Página 2

DÍA DE LA PAZ

El día 28 de enero, en el colegio, para

celebrar el día de la paz, organizamos un

mercadillo solidario. El dinero que

recaudamos se lo dimos a una ONG llamada:

médicos sin fronteras para que lo enviara a

Haití.

Cuando llegamos a clase por la tarde, nos

explicó nuestra profesora Charo que nos

teníamos que turnar en el puesto que

teníamos , en el que entregábamos marca-

páginas por un donativo (o gratis), antes de

empezar el mercadillo todo el alumnado del

colegio junto con el profesorado y los

miembros de las familias que se acercaron al

Colegio cantamos la canción de la paz y

también recordamos a nuestra querida

profesora Rosa. Después de cantar la canción

inauguramos el mercadillo, en el que se

vendían refrescos, pinchos, chocolate,

bizcochos… por 50 cent.

Cuando terminó, los marcadores que nos

sobraban se los regalamos a los niños del

colegio.

Salida a

Carrejo

El día 26 de enero por la mañana fuimos

los niños de 5º A y 5º B al museo de

Carrejo con las tutoras, la auxiliar de

Daniele y la profesora de prácticas, Eva.

Cuando llegamos a Carrejo nos dividimos

en dos grupos, nosotros fuimos de visita

guiada y el otro grupo fue al taller.

Antes de recorrer el museo vimos un

video sobre un Urogallo y el oso, que son

animales en peligro de extinción.

Durante la visita nos informaron sobre

las características de los distintos

ecosistemas de Cantabria que vimos

reproducidos distintas urnas.

Después 5ºB se intercambió por 5ºA y

nosotros/as fuimos al taller, que no fue

otra cosa que una charla sobre aves

rapaces.

Luego nos fuimos a comer al colegio y

por ultimo bajamos al patio a jugar. Allí

hubo algún herido, a alguien se le caían

los pantalones al saltar a la comba (eso

nos hizo mucha gracia). Nos lo pasamos

muy bien.

Por la tarde tuvimos clase como

cualquier día y aprovechamos para

escribir la noticia de la salida.

Page 3: periódico

Página 3

Carnaval en el colegio

El día 12 de febrero celebramos el carnaval en el

pabellón.

Nosotros hicimos nuestros disfraces en clase con

bolsas de plástico, cartulina y papel de seda: las

chicas fueron de Charleston y los chicos de

gángster.

Las chicas hicieron los trajes de colores y les

pusieron flecos negros. También llevaron

collares, una cinta con una pluma y una boa.

Los chicos nos hicimos un chaleco negro con

botones de color blanco, una corbata blanca y un

sombrero negro.

Hubo una exhibición de bailes y murgas en las

que participamos casi todos los cursos del colegio.

Algunas madres y padres y algunas profesoras

también se disfrazaron.

Nosotros, 5º B y un 6º cantamos una canción

titulada (la murga del Charleston).

Lo que más me gusto fue hacer los disfraces y lo

que menos, que no oía ni veía a los grupos en el

escenario.

MURGA

(música de mamá cómprame unas botas)

Vivan, vivan los alegres locos años veinte

del gran Charleston

Plumas, flecos y sombreros bailamos sin freno el gran Charleston

Charleston, Charleston

vive la vida bailando a su son.

Olvidemos por un día La monotonía

con el gran Charleston

ríe y suéltate el pelo ya no tengas miedo

con el gran Charleston

Charleston, Charleston vive la vida bailando a su son.

Agencia

Tributaria

El día 10 de febrero de 2010 vino una chica

llamada Carolina de la Agencia Tributaria.

Page 4: periódico

Página 4

Nos explicó por qué se pagan impuestos y lo

que se hace con el dinero de los

contribuyentes. También nos puso unos

dibujos para que lo entendiéramos mejor.

A continuación le preguntamos cosas que no

sabíamos y ella nos contestó.

Por último nos dio un bolso de la Agencia

Tributaria en el que había una libreta y un

bolígrafo.

Salida al ecoparque de Trasmiera

Isabel Cárdenas Cuartas

El día 1 de marzo realizamos una salida

didáctica al Ecoparque de Trasmiera.

Salimos a las 9:00 del Colegio. En el

autobús, cada uno eligió con quién sentarse;

yo me senté, para ir, con Isabel.

El viaje duró aproximadamente una hora

que pasamos cantando, riendo y

divirtiéndonos.

Cuando llegamos, nos dividieron en dos

grupos: por un lado 5ºA y, por otro, 5ºB.

Primero, a nosotros/as nos guió, en el

recorrido por la marisma, un chico llamado

Ludovico. Nos dejo unos prismáticos para

poder observar las aves. Caminamos un poco

y en un observatorio de aves que parecía

una casita, observamos unos pájaros

llamados fochas. Luego fuimos por un

camino y vimos unos cisnes que eran un

macho y una hembra y que se acercaron

cuando nos vieron llegar. Ludo nos dijo que

los cisnes son animales territoriales, y que

esa pareja no dejaba acercarse a otros

cisnes a la zona elegida por ellos.

Seguimos el camino hasta casi la entrada

al molino y ahí vimos a una garceta que

tenía el pico negro y las patas largas.

En esa zona nos intercambiamos los guías

con el otro 5º. Nosotros les dimos los

prismáticos y nos fuimos al Molino de

Mareas con una chica llamada…... que nos

contó que el Molino solo funciona cuando la

marea está baja.

Entramos en él y vimos cómo las ruedas

giran y mueven las piedras que muelen el

grano para obtener harina.

Alicia nos contó la importancia que tienen la

luna y el sol en el origen y tipo de mareas.

En el Molino también vimos un vídeo sobre

su origen y lo importante que había sido en

el pasado.

Cuando acabamos nuestra visita, volvimos a

recorrer el paseo de la marisma, cogimos el

Page 5: periódico

Página 5

autobús y fuimos al ayuntamiento para que

algunos hicieran sus necesidades.

Con Ludo subimos al monte Cincho por un

camino con muchas piedras. Al llegar,

comimos nosotras lo hicimos al lado de

Ainoa, Laura, Ángela y Elisa.

Después de comer, recogimos en una bolsa

todos los papeles y desperdicios y, después

de ver un cartel en el que aparecía la fauna

y flora del monte, bajamos.

Ya en el pueblo fuimos al Observatorio del

arte, en el que nos pusieron un vídeo y

pudimos contemplar una exposición

relacionada con los tres oficios más

importantes en el pasado, del pueblo:

canteros, campaneros y retablistas.

La guía nos dejó que tocáramos los botones

para escuchar los distintos sonidos de las

campanas y también recorrimos los paneles

explicativos para leerlos.

Para acabar la visita fuimos a la iglesia de

Nuestra Señora de la Asunción, para ver de

cerca un retablo, el más importante del

plateresco en Cantabria, y nos contó que

estaba recubierto con pan de oro.

Cuando salimos de la iglesia, dimos un paseo

hasta el autobús, que ya nos esperaba cerca

del Ayuntamiento, y nos subimos.

Para volver me senté con Gema y todo el

camino lo pasamos cantando y dibujando.

Llegamos a las 4:00 h al colegio, entramos y

nos repartieron unos cuadernillos para

trabajar la salida que nos dio la guía.

Completamos entre todos/as un

cuestionario sobre la visita y nos fuimos a

casa.

La visita nos pareció muy interesante y

disfrutamos mucho del buen tiempo que

hizo todo el día.

Día de la mujer

trabajadora El día 8 de marzo, celebramos en el Colegio

el día de la mujer trabajadora.

Nosotros preparamos un teatro leído sobre

el cuento titulado “Arturo y Clementina”.

Pensábamos representarlo para varios

grupos del Centro, pero como el salón

Page 6: periódico

Página 6

estaba ocupado, invitamos a verlo a los

niños/as de Ed. Infantil 3 años.

Además de ensayar la lectura de la obra,

realizamos las ilustraciones entre todos/as

y, con ellas, aprendimos a elaborar una

presentación en power point que

presentamos a nuestros/as compañeros/as.

Cuando acabamos, su profesora nos dio una

tortuga que habían pintado los pequeños y

nos pidió que escribiéramos las razones por

las que Clementina se sentía tan feliz al

final de la historia.

Ese mismo día, durante el recreo, pusimos

en el pasillo unos carteles que habíamos

hecho sobre las mujeres astrónomas a lo

largo de la historia, y unos textos con

información sobre algunas de ellas.

Recogida de

cartuchos de

tinta

El día 12 de marzo vinieron trabajadores de

una empresa de transportes contratada por

Recoatlántico para llevarse las 6 cajas en las

que habíamos embalado los cartuchos de

tinta y toner que habíamos recogido.

Nos dijeron que en dos o tres días nos

enviarían un albarán en el que se indicaría la

cantidad de dinero que nos correspondía por

los cartuchos vacíos y toner que se llevaron.

Cuando nos ha llegado el albarán, hemos

visto que nos han pagado 73,65 €, que

invertiremos en la convivencia en el Albergue.

CARTA AL

ALCALDE

El día 16 de marzo escribimos una carta al

Alcalde para pedirle su colaboración en una

actividad que íbamos a realizar relacionada

con el control del gasto del agua y la luz en

el Colegio.

Todos/as esperamos su apoyo.

Esta es la carta que le enviamos el día 18.

Page 7: periódico

Página 7

Renedo de Piélagos, a 16 de marzo de 2010

Estimado Sr. Alcalde:

Somos los alumnos y alumnas de 5ºA y nos preocupamos

mucho por el Medio Ambiente; por eso nos gustaría, si

fuera posible, que nos enviara, siempre que las reciba, las

copias de las facturas del gasto de la luz y del agua en el

Colegio.

Con las facturas queremos estudiar cómo va cambiando el

consumo a lo largo de este curso y el que viene; y

comprobar si las “charlas” que hemos dado por las clases,

ya que formamos parte de una patrulla medioambiental,

tienen un efecto positivo o no.

Gracias por su segura colaboración:

Los alumnos, alumnas y tutora de 5ºA.

Nosotros, los niños y niñas de 5ºA, hemos

escrito una carta el día 19 de marzo a unos

compañeros y compañeras de 5º del colegio

público Macías Picavea de Santoña.

Nuestra profesora nos propuso escribirnos

con otros niños de Cantabria y, como vamos

a ir de albergue a Santoña, pensamos que

era buena idea comunicarnos con ellos

porque nos podíamos conocer. Luego nos

hemos enterado que justamente esa

semana la mayoría de ellos se va a Polientes

así que solo podemos conocer a cuatro niños

y a su profesor Fernando. A los otros los

conoceremos a través de las cartas y fotos

que nos envíen.

¡YA SOMOS 25!

El día 26 de marzo llegó a nuestra clase una

nueva compañera llamada Jenifer

procedente de Paraguay.

PASATIEMPOS

Por cada lado suman 33

Page 8: periódico

Página 8

Jeroglífico

¿Dónde cenamos este fin de semana?

Sudoku

Encuentra las diferencias.

Para colorear