PERIODICO DIGITAL.pdf

7
CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY DOCTORADO EN DERECHO Y RELACIONES INTERNACIONALES MATERIA: GEOPOLÍTICA PERIÓDICO DIGITAL Abg. Hermann J. Campos F. C.I: V-17.885.419 Correo: [email protected] VENEZUELA 27 DE MARZO, 2015

Transcript of PERIODICO DIGITAL.pdf

  • CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY

    DOCTORADO EN DERECHO Y RELACIONES INTERNACIONALES

    MATERIA: GEOPOLTICA

    PERIDICO DIGITAL

    Abg. Hermann J. Campos F.

    C.I: V-17.885.419

    Correo: [email protected]

    VENEZUELA 27 DE MARZO, 2015

  • Cada Del Muro De Berln

    (9 De Noviembre De 1989).

    El derribo del muro de Berln, hace

    ahora 25 aos, fue mucho ms que el

    primer paso en la reunificacin

    alemana, que el cierre de las ltimas

    heridas de la segunda guerra mundial:

    fue el smbolo de la cada del sistema

    poltico y econmico que, abrazado

    por decenas de pases en todo el mundo, se erigi como alternativa al capitalismo y a la

    democracia liberal representativa. El muro, el bloque, el teln de acero, el monolito,

    sinnimos todos ellos para definir un modelo que pareciera anclado en el centro de la tierra

    con unos cimientos imposibles de derribar. Y sin embargo, para sorpresa de todos, cay sin

    apenas resistencia.

    Para explicar esta paradoja, cmo un sistema

    que pareca gozar de una fortaleza absoluta

    pudo caer como un castillo de naipes, se

    originaron no pocas controversias y se

    mantienen no pocos debates. As, los

    cambios emprendidos por Gorbachov desde

    su llegada al poder, origen del proceso que

    acabara alterando el orden existente en

    Europa, fueron analizados desde distintas

    perspectivas. Quienes recurrieron a

    categoras estructurales acudieron, por

    ejemplo, a las teoras del fracaso econmico, del atraso tecnolgico, de la competicin con

    el mundo occidental, de la cada del imperio sovitico o de su desintegracin territorial. Por

    su parte, quienes pusieron el acento en la accin de sus protagonistas incidieron en la

    importancia del propio Gorbachov, de la accin de las fuerzas de oposicin o de la

    competicin en el seno del PCUS, entre otras causas.

    Haciendo un ejercicio mximo de sntesis de procesos que requieren de mucha ms

    explicacin, de acontecimientos complejos imposibles de condensar en unas lneas, de

    resmenes de tomas de decisiones que bifurcan los caminos y originan nuevos escenarios,

    siendo conscientes de las limitaciones de toda explicacin que pretenda ser escueta, cabe

    definir la cada del muro como una crisis terminal de gobernabilidad en sentido estricto.

    Gobernabilidad entendida, lgicamente, como capacidad de un gobierno para asegurar dos

    condiciones esenciales como son la legitimidad y la eficacia.

    Si en la Unin Sovitica su legitimidad de origen, la que pudiera haberle concedido la

    revolucin de 1917, era apenas un mantra ideolgico impuesto por el Estado ya que no slo

    no quedaban protagonistas de aquel hecho sino que, a la vista de los resultados, poco

  • importaba la revolucin en la vida diaria de los

    soviticos, en el resto de pases bajo su control la

    legitimidad de la derrota nazi tambin formaba parte

    de un pasado lejano que, adems, era continuamente

    desmontado por la comparacin con la Europa libre,

    tambin enfrentada al nazismo pero sin pagar

    penitencia por ello durante dcadas.

    Por otra parte, la falta de eficacia del sistema econmico sovitico, el fracaso del modelo de

    propiedad estatal y gestin centralizada de los recursos, era cada vez ms evidente, lo cual,

    a la postre, provoc la apertura del proceso reformista que pondra en duda el fundamento

    de su propia legitimidad, abriendo, por tanto, las puertas a su precipitacin.

    Es evidente que los pases satlites de la

    Unin Sovitica no emprendieron sus

    reformas hasta que la situacin

    internacional, principalmente la postura

    sovitica, se lo permiti. El cese de la

    presin, del control absoluto, fue suficiente

    espita para que se escapara el gas de la

    contencin ciudadana y se abriera un

    proceso que, llegado cierto momento, fue

    imposible de contener. Sin legitimidad que

    lo sustentase, sin perspectivas de futuro

    ante la inviabilidad del modelo econmico y, sobre todo, sin miedo, la gente sali a la calle

    a derribar un muro mucho ms ligero de lo que nunca haba imaginado.

    Impacto De Estos Conflictos Blicos, Sobre Los Recursos Econmicos Y Energticos,

    La Cultura, La Religin Y El Medio Ambiente.

    La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarroll entre 1939

    y 1945. En l se vieron implicadas la mayor parte

    de las naciones del mundo, incluidas todas las

    grandes potencias, agrupadas en dos alianzas

    militares enfrentadas: los Aliados y las Potencias

    del Eje. Fue la mayor contienda blica de la

    Historia, con ms de cien millones de militares

    movilizados y un estado de guerra total en que los grandes contendientes destinaron toda

    su capacidad econmica, militar y cientfica al servicio del esfuerzo blico, borrando la

    distincin entre recursos civiles y militares. Marcada por hechos de enorme significacin

    que incluyeron la muerte masiva de civiles, el Holocausto y el uso, por primera y nica vez,

  • de armas nucleares en un conflicto militar, la Segunda Guerra Mundial fue el conflicto ms

    mortfero en la historia de la humanidad,1 con un resultado final de entre 50 y 70 millones

    de vctimas.

    El comienzo del conflicto se suele situar en el 1 de

    septiembre de 1939, con la invasin alemana de

    Polonia, el primer paso blico de la Alemania nazi en su

    pretensin de fundar un gran imperio en Europa, que

    produjo la inmediata declaracin de guerra de Francia y

    la mayor parte de los pases del Imperio britnico y la

    Commonwealth al Tercer Reich. Desde finales de 1939

    hasta inicios de 1941, merced a una serie de fulgurantes

    campaas militares y la firma de tratados, Alemania

    conquist o someti gran parte de la Europa

    continental. En virtud de los acuerdos firmados entre

    los nazis y los soviticos, la nominalmente neutral Unin Sovitica ocup o se anexion

    territorios de las seis naciones vecinas con las que comparta frontera en el oeste. El Reino

    Unido y la Commonwealth se mantuvieron como la nica gran fuerza capaz de combatir

    contra las Potencias del Eje en el Norte de frica y en una extensa guerra naval. En junio

    de 1941 las potencias europeas del Eje comenzaron la invasin de la Unin Sovitica,

    dando as inicio a la ms extensa operacin de guerra terrestre de la Historia, donde desde

    ese momento se emple la mayor parte del poder militar del Eje. En diciembre de 1941 el

    Imperio del Japn, que haba estado en guerra con China desde 19372 y pretenda expandir

    sus dominios en Asia, atac a los Estados Unidos y a las posesiones europeas en el Ocano

    Pacfico, conquistando rpidamente gran parte de la regin.

    El avance de las fuerzas del Eje fue detenido por los

    Aliados en 1942 tras la derrota de Japn en varias

    batallas navales y de las tropas europeas del Eje en el

    Norte de frica y en la decisiva batalla de Stalingrado.

    En 1943, como consecuencia de los diversos reveses de

    los alemanes en Europa del Este, la invasin aliada de la

    Italia Fascista y las victorias de los Estados Unidos en el Pacfico, el Eje perdi la iniciativa

    y tuvo que emprender la retirada estratgica en todos los frentes. En 1944 los aliados

    occidentales invadieron Francia, al mismo tiempo que la Unin Sovitica recuper las

    prdidas territoriales e invada Alemania y sus aliados.

    La guerra en Europa termin con la captura de Berln por tropas

    soviticas y polacas y la consiguiente rendicin incondicional

    alemana el 8 de mayo de 1945. La Armada Imperial Japonesa

    result derrotada por los Estados Unidos y la invasin del

    archipilago japons se hizo inminente. Tras el bombardeo

  • atmico sobre Hiroshima y Nagasaki por parte de los Estados Unidos y la invasin

    sovitica de Manchuria, la guerra en Asia termin el 15 de agosto de 1945 cuando Japn

    acept la rendicin incondicional.

    La guerra acab con una victoria total de los Aliados sobre el

    Eje en 1945. La Segunda Guerra Mundial alter las relaciones

    polticas y la estructura social del mundo. La Organizacin de

    las Naciones Unidas (ONU) fue creada tras la conflagracin

    para fomentar la cooperacin internacional y prevenir futuros

    conflictos. La Unin Sovitica y los Estados Unidos se alzaron

    como superpotencias rivales, establecindose el escenario para

    la Guerra Fra, que se prolong por los siguientes 46 aos.

    Consecuencias histricas

    Adems de los horrores propios de toda guerra, la Segunda Guerra Mundial introdujo

    formas de sufrimiento no achacables a la propia escala de la misma:

    Deportaciones masivas a campos de concentracin y de trabajo forzado, organizados en

    Europa por Alemania (contra judos, homosexuales, eslavos, discapacitados, gitanos,

    Testigos de Jehov, comunistas, espaoles republicanos, sacerdotes catlicos y

    ministros de otras religiones, etc.), que se convertiran en campos de exterminio donde

    tendra lugar el Holocausto; tambin en Estados Unidos y otros pases de Amrica,

    internando a sus ciudadanos de ascendencia japonesa.

    Masacres masivas de poblacin y de prisioneros enemigos perpetrada por las fuerzas

    japonesas, principalmente en China, y las alemanas, en Rusia. Tras la guerra, malos

    tratos a prisioneros de guerra, sobre todo por parte de la Unin Sovitica.

    Violaciones masivas de mujeres por parte de tropas soviticas y japonesas.

    Experimentos cientficos usando prisioneros realizados por mdicos nazis y japoneses,

    que solan acabar con la muerte del individuo.

    Bombardeo areo masivo de civiles y lanzamiento de cohetes V-1 y V-2 iniciado por el

    Eje en Varsovia, Londres, Coventry y otras ciudades, que fue continuado por los aliados

    a una escala mucho mayor (Tokio, Berln, Dresde y Hamburgo entre otras). Adems,

    por primera y nica vez, la bomba atmica fue utilizada en una guerra: dos bombas

    arrojadas por Estados Unidos explotaron con tres das de intervalo, en Hiroshima y

    Nagasaki.

    Dursimos aos de postguerra para la poblacin civil.

    Como consecuencia de los cambios territoriales, millones de personas se vieron

    desplazadas y desarraigadas de sus lugares de origen.

    En el mbito intelectual y artstico, queda de forma oprimente y, a veces, obsesiva, la

    pregunta de cmo fue posible la guerra y cmo fueron posibles las circunstancias

    histricas que llevaron a ella. En muchos casos esta cuestin se ve agravada por el saber

  • de qu intelectuales y artistas colaboraron con los totalitarismos y el clima blico o, al

    menos, no se opusieron decididamente a ello.

    Guerra despus de la guerra: Combates en Indochina entre franceses y movimientos

    separatistas creados tras el vaco de poder que ocasion la guerra, guerra civil en Grecia

    y Turqua, etc.

    La Segunda Guerra Mundial contribuy a que emergieran dos superpotencias que buscaban

    repartirse el mundo: Estados Unidos y la URSS. La Sociedad de Naciones, a la que se

    responsabiliz de contribuir a desatar la guerra, fue reemplazada por la ONU. La carta de

    las Naciones Unidas se firm en San Francisco el 26 de junio de 1945. En los Juicios de

    Nremberg y Tokio, parte de la jerarqua nazi y del Tenno nipn fue juzgada y condenada

    por crmenes contra la humanidad. La investigacin cientfica y tcnica, en su conjunto, se

    benefici de un fuerte impulso en particular: el dominio del tomo tras el Proyecto

    Manhattan. Tambin contribuy a la creacin del helicptero, los aviones de reaccin y la

    creacin del ICBM.

    La Guerra Fra

    La Guerra Fra fue un enfrentamiento

    poltico, econmico, social, militar,

    informativo e incluso deportivo iniciado al

    finalizar la Segunda Guerra Mundial, cuyo

    origen se suele situar en 1947, durante las

    tensiones de la posguerra, y se prolong

    hasta la disolucin de la Unin Sovitica

    (inicio de la Perestroika en 1985, cada del

    muro de Berln en 1989 y golpe de Estado

    en la URSS de 1991), entre los bloques

    occidental-capitalista liderado por Estados Unidos, y el oriental-comunista liderado por la

    Unin Sovitica. Las razones de este enfrentamiento fueron esencialmente ideolgicas y

    polticas.

    Si bien estos enfrentamientos no llegaron a desencadenar una guerra mundial, la entidad y

    la gravedad de los conflictos econmicos, polticos e ideolgicos, que se comprometieron,

    marcaron significativamente gran parte de la historia de la segunda mitad del siglo XX. Las

    dos superpotencias ciertamente deseaban implantar su modelo de gobierno en todo el

    planeta.

    Ninguno de los dos bloques tom nunca acciones directas contra el otro, razn por la que se

    denomin al conflicto guerra fra.

    Existe un cierto desacuerdo sobre cundo comenz exactamente la Guerra Fra. Mientras

    que la mayora de historiadores sostienen que empez nada ms acabar la II Guerra

  • Mundial, otros afirman que los inicios de la

    Guerra Fra se remontan al final de la I

    Guerra Mundial, en las tensiones que se

    produjeron entre el Imperio ruso, por un

    lado, y el Imperio Britnico y Estados

    Unidos, por el otro. El choque ideolgico

    entre comunismo y capitalismo empez en

    1917, tras el triunfo de la Revolucin rusa,

    de la que Rusia emergi como el primer pas

    comunista. Este fue uno de los primeros

    eventos que provoc erosiones considerables

    en las relaciones ruso-estadounidenses.

    Algunos eventos previos al final de I Guerra Mundial fomentaron las sospechas y recelos

    entre soviticos y estadounidenses: la idea bolchevique de que el capitalismo deba ser

    derribado por la fuerza para ser reemplazado por un sistema comunista, la retirada rusa de

    la I Guerra Mundial tras la firma del Tratado de Brest-Litovsk con el Segundo Reich, la

    intervencin estadounidense en apoyo del Movimiento Blanco durante la Guerra Civil Rusa

    y el rechazo estadounidense a reconocer diplomticamente a la Unin Sovitica hasta 1933.

    Junto a estos diferentes acontecimientos durante el periodo de entreguerras agudizaron las

    sospechas: la firma del Tratado de Rapallo y del Pacto germano-sovitico de no agresin

    son dos notables ejemplos.

    Y los efectos que trajo consigo la Guerra Fra fueron:

    Los Estados Unidos y la Unin Sovitica acumularon grandes arsenales de armas

    atmicas y misiles balsticos.

    Se formaron los bloques militares de la OTAN y el Pacto de Varsovia

    Se lleg hasta los conflictos destructivos de Vietnam y Corea

    La Unin Sovitica se derrumb debido a sus debilidades econmicas

    Se derrib el Muro de Berln y se desintegr el Pacto de Varsovia

    Los estados del Bltico y algunas repblicas ex soviticas lograron la independencia

    Amrica se convirti en la nica superpotencia del mundo

    Se derrumb el comunismo