PERIODICO ESCOLAR

24
EL OTOÑO NOVIEMBRE 2012. NÚMERO 1 ENTREVISTA A JUAN BARDÓN CONTRA LA VIOLENCIA 25 DE NOVIEMBRE DERECHOS DE LA INFANCIA

description

PERIODICO NOVIEMBRE

Transcript of PERIODICO ESCOLAR

EL OTOÑO

NOVIEMBRE 2012. NÚMERO 1

ENTREVISTA A JUAN BARDÓNCONTRA LA VIOLENCIA

25 DE NOVIEMBREDERECHOS DE LA INFANCIA

NOVIEMBRE 2012. NÚMERO 1

2

SumarioARTÍCULO DE OPINIÓN

,ACTIVIDADES.,

CARTA AL DIRECTOR.ENTREVISTA A JUAN BARDÓN.

CUENTO

CURIOSIDADES

10

4

11

14

13

12

6

NOVIEMBRE 2012. NÚMERO 1

3

C.E.I.P. “ SIERRA DE LAS

NIEVES”

Nuestro periódico nace como un proyecto dentro del Plan “Escuela: Espacio de Paz”, con un planteamiento global de trabajo que involucra a todo el alumnado y profesorado del Centro y como complemento y apoyo a nuestro Plan de Lectura.

Pretendemos con él, ofrecer al alumnado un instrumento motivador que despierte el interés por la lectura, el trabajo cooperativo y el espíritu investigador, además de reflejar y dar a conocer a toda la comunidad educativa las actividades que se llevan a cabo en el Centro, facilitando al mismo tiempo que la comunicación entre escuela y familia sea lo más fluida y provechosa posible.

Agradecer y reconocer el trabajo realizado por todo el alumnado y profesorado del Centro.

DirectorMiguel Pérez Macías.

NOVIEMBRE 2012. NÚMERO 1

4

Cada 20 de noviembre, desde el año 1959, se celebra a nivel mundial el Día de los Derechos de la Infancia.

NUESTRA OPINIÓN

Aunque muchas veces no nos acordemos, los niños y las niñas tenemos derechos que deben ser respetados. Esto no ocurre en muchos lugares del mundo, donde algunos y algunas no pueden ir al colegio, ni jugar, ni tienen hospitales… Por esto celebramos este día, para que a nadie se le olvide lo importante que es para nosotros y nosotras. Seguramente no sabes lo que es un derecho. Te lo vamos a explicar: “un derecho es una cosa importante que nadie te puede quitar y que tenemos todas las personas desde que nacemos”.Todos los niños y niñas del mundo tenemos derechos, como por ejemplo:

A SER un niño

o una niña.

A crecer

en LIBERTAD.

A no ser ABANDONADO

o ABANDONADA, n i

M A LT R AT A D O n i

MALTRATADA.

A una

IDENTIDAD.

A la SALUD.

A CUIDADOS

especiales.

A una buena

EDUCACIÓN.

A una

FAMILIA.

A la PROTECCIÓN

y SOCORRO.

A n o s e r

DISCRIMINADO o

DISCRIMINADA.

NOVIEMBRE 2012. NÚMERO 1

5

En algunos lugares del mundo, por las guerras o porque no hay suficiente dinero, no se cumplen los derechos de los niños y niñas. Por ejemplo, en Pakistán una niña llamada Malala Yousafzai ha sido tiroteada por defender su derecho de ir a la escuela. Y en otros países como Senegal las niñas no pueden ir al colegio porque la gente se cree que se tienen que quedar haciendo las tareas de la casa con sus madres. Vemos en la tele niños y niñas recogiendo basura entre escombros, trabajando en minas, abandonados o abandonadas en las calles, sin casa, sin c o m i d a , s i n m e d i c a m e n t o s n i hospitales a los que acudir.

Los gobiernos de los países más d e s a r r o l l a d o s a s í c o m o o t r o s organismos no gubernamentales, como por ejemplo “Save the children”, tienen la obligación de garantizar la protección a la infancia. Deberían solucionar este problema con menos egoísmo, dando dinero para la construcción de hospitales, escuelas, creando puestos de trabajos así como

p r o p o r c i o n a n d o a l i m e n t o s y medicamentos.

Si tuviéramos el poder de un presidente o presidenta de algún país n o s a s e g u r a r í a m o s d e q u e s e cumpliesen las leyes que protegen los derechos de la infancia, daríamos ayuda para que todos los niños y niñas de ese país pudieran ir a la escuela o bajaríamos los impuestos para que las personas tuvieran más dinero y así dedicárselo a sus familias.Imaginemos que algún día nos despertáramos en un país donde no se respetaran nuestros derechos. Nos sentiríamos muy mal, ya que no tendríamos ni familia, ni casa, ni amigos, ni un colegio donde aprender y divertirnos, ni un hospital donde curarnos, ni ropa, ni alimentos, debiendo trabajar para los mayores...

P o r t o d o e s t o d e b e m o s sentirnos muy afortunados porque tenemos todo lo necesario para desarrollarnos como personas. Y tú, ¿cómo te sientes?

ALUMNOS Y

ALUMNAS

DE 3ºE.P.

NOVIEMBRE 2012. NÚMERO 1

6

ACTIVIDADES DEL COLE

LA FIESTA DEL OTOÑO

Tenemos en la clase algunos

productos típicos de esta época y

también hemos realizado una serie de fichas relativas.

24 DE OCTUBRE DÍA DE LA B I B L I O T E C A : “LOS SIETE CABRITILLOS”2 0 D E N O V I E M B R E : DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA2 5 D E N O V I E M B R E : DÍA CONTRA LA VIOLENCIA 28 DE NOVIEMBRE FIESTA DEL OTOÑO

Nosotros los niños y niñas de 3 años

después de estudiar los frutos del

Otoño, hemos realizado este mural con distintos frutos del mismo.

— EDUCACIÓN INFANTIL---- 3 AÑOS

El día 28 de Noviembre celebramos

la “Fiesta del Otoño” en la que

disfrutamos de los productos más típicos ( nueces, castañas,

Día internacional de los derechos de la INFANCIADESDE NUESTRA CLASE

DE 4AÑOS.• •

NOVIEMBRE 2012. NÚMERO 1

7

ACTIVIDADES DEL COLE

SUPERLIBRO

LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS A

Apagaron la luz. Había un lobo y la mamá cabra fue a comprar. El lobo se llenó las patas de harina y los 7 cabritillos le abrieron la puerta. Se los comió a todos menos a uno que estaba detrás de un reloj. Terminó con la mamá cabra llenando la barriga del lobo con piedras y se ahogó. Los personajes fueron: la mamá cabra, siete cabritillos y cabritillas, el lobo, los molineros, el río, las puertas, el árbol, la azafata que daba los papeles y el hada contando el cuento. Actuaron los niños y niñas de 6ºA dirigidos por la maestra Miki.Fuimos a ver el teatro todos los niños y niñas. Nos gusto mucho, ¡fue genial! El teatro se hizo en la Casa de la Cultura, para celebrar el Día de la Biblioteca y para felicitar a Beli, por lo buena bibliotecaria que es.Tenemos muchas ganas de ver otra obra de teatro.

— Las niñas y niños de Educación Infantil.

“LOS SIETE CABRITILLOS Y EL LOBO”.

NOVIEMBRE 2012. NÚMERO 1

8

ACTIVIDADES DEL COLE����������� ������������������  “NO����������� ������������������  QUEREMOS����������� ������������������  VIOLENCIA”

RESPETARENAMORARCOMPARTIRQUERER

CUIDARAYUDARACARICIARBESAR

AMARSENTIRABRAZARENAMORAR

Nos acompañaron en este Acto Escolar representantes del Ayuntamiento y de la AMPA del colegio. La Concejala de la Mujer, Dña. Mª Carmen Jiménez Jiménez, nos leyó unas palabras sobre el significado de este Día. Resultó una buena actividad de compromiso contra la no violencia hacia las mujeres.

En todas las etapas educativas, se han leído cuentos sobre la amistad y se han realizado actividades a nivel de aula sobre la Resolución de conflictos y el uso de un lenguaje amable que mejore la convivencia. Se ha intentado concienciar a las familias, mediante una carta con consejos, para educar a sus hijas e hijos en la igualdad y la no violencia.

— Su maestra.

Nos juntamos todos los niños y niñas, maestros y maestras en el patio. Pusieron la canción “Se acabaron las lágrimas”, de Huecco, la escuchamos y cantamos. Hablaron Charo, Mari Carmen y Miguel sobre la violencia. Este acto se hizo el día 23 de Noviembre, para celebrar el Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres. En la pared había puestos globos muy bonitos hechos por los niños y niñas de Primaria con estas palabras:

Debajo de los globos, las niñas y los niños de Educación Infantil, pusimos caritas sonrientes con palabras para tratarnos bien.

����������� ������������������  ����������� ������������������  ����������� ������������������  ����������� ������������������  ����������� ������������������  ����������� ������������������  ����������� ������������������  ����������� ������������������  CONTRA����������� ������������������  LA����������� ������������������  VIOLENCIA����������� ������������������  ����������� ������������������  ����������� ������������������  ����������� ������������������  ����������� ������������������  ����������� ������������������  BUEN����������� ������������������  TRATO

— Los niños y niñas de 5 años B

NOVIEMBRE 2012. NÚMERO 1

9

ACTIVIDADES DEL COLE

Los pequeños y pequeñas nos cuentan sus actividades:

CONCURSO����������� ������������������  DE����������� ������������������  CARTELES

Nos ha gustado mucho dar premios por tratarnos bien. Hemos

participado todos los niños y niñas de Educación Infantil.

Cada uno y cada una pone una carita sonriente como premio al niño o

niña que nos trata bien. Algunas niñas y niños se quedaron sin carita

porque nos pegaron.

Nos llevamos caritas que coloreamos en clase, a la casa para

premiar a quien nos trata bien de nuestra familia. Se las

pusimos a mamá, a papá, a la hermana, al hermano,

a la abuela, al abuelo…⋯

¡Este juego nos ha gustado!

Los niños y niñas de

5 años B

PREMIOS A LOS QUE NOS QUIEREN Y NOS TRATAN BIEN

����������� ������������������   ����������� ������������������  El����������� ������������������   alumnado����������� ������������������   de����������� ������������������  6º����������� ������������������  ha����������� ������������������  participado����������� ������������������   casi����������� ������������������  al����������� ������������������   completo����������� ������������������  en����������� ������������������   el����������� ������������������  concurso����������� ������������������  de����������� ������������������  Carteles����������� ������������������   contra����������� ������������������   la����������� ������������������   violencia����������� ������������������   hacia����������� ������������������  las����������� ������������������  mujeres����������� ������������������  ­–����������� ������������������  25����������� ������������������   de����������� ������������������   Noviembre����������� ������������������   que����������� ������������������   convocó����������� ������������������   el����������� ������������������   CIM����������� ������������������   de����������� ������������������   la����������� ������������������   Mancomunidad����������� ������������������  Sierra����������� ������������������   de����������� ������������������   las����������� ������������������   Nieves.����������� ������������������   Damos����������� ������������������   la����������� ������������������   ¡ENHORABUENA!����������� ������������������   a����������� ������������������   Tea����������� ������������������   y����������� ������������������  Alejandro����������� ������������������   por����������� ������������������   haber����������� ������������������   ganado����������� ������������������   el����������� ������������������   1º����������� ������������������   y����������� ������������������   3º����������� ������������������   premios����������� ������������������  respectivamente.

����������� ������������������  ����������� ������������������  También����������� ������������������  se����������� ������������������  han����������� ������������������  realizado����������� ������������������  otras����������� ������������������  actividades����������� ������������������  de����������� ������������������  compromiso����������� ������������������  y����������� ������������������  aprendizaje����������� ������������������  para����������� ������������������  este����������� ������������������  Día����������� ������������������  en����������� ������������������  las����������� ������������������  que����������� ������������������  se����������� ������������������  ha����������� ������������������  implicado����������� ������������������  a����������� ������������������  toda����������� ������������������  la����������� ������������������  Comunidad����������� ������������������  Educativa:����������� ������������������  

1º PREMIO

2º PREMIO

3º PREMIO1º PREMIO

NOVIEMBRE 2012. NÚMERO 1

10

Carta al Director...

NOVIEMBRE 2012. NÚMERO 1

11

ENTREVISTA A...JUAN BARDÓN.

Fue un maestro muy querido por todos por los niños y niñas , tanto para enseñar , cómo para ir de fin de curso y excursiones .Era un poco exigente ,pero merecía la pena ya que los alumnos y alumnas aprendían mucho con él . 1.¿Cómo te sientes después de estar jubilado? Me suelo acordar del colegio todas las mañanas.

Me siento satisfecho, me encantaría seguir más en el colegio .

2.¿En qué año empezó a trabajar de profesor ? Empecé en el año 1.974 , estuve un año porque después me fui a la mili y me reincorporé de nuevo en 1.976 . Desde 1.976 hasta 2.012 .

3.¿Por qué eligió la carrera de magisterio? La elegí por varios motivos . La principal razón es, que en la época en la que yo estudiaba, magisterio era de las pocas carreras que se podían estudiar en Málaga. Antes no existían tantas facilidades, era más complicado.

4.¿Dónde estudio para ser profesor ?Estudié en Málaga .Los estudios eran lo mismo que ahora .

5.¿A qué le gustaba jugar de pequeño ?Los juegos de cuando yo era pequeño, no eran como ahora; y yo jugaba muchísimo en la plaza a las canicas… Se jugaba en las ca!es mucho. No había play station, no había televisión…etc

6.¿Qué le gusta hacer en su tiempo libre?Leer que lo hago todos los días y pueden ser periódicos, libros…También ando, estudio e investigo sobre la antigua Yunquera de hace 200 -250 años…

7.¿Cuántos años ha estado trabajando en el colegio de Yunquera?He estado desde año 1980 hasta 2012 porque estuve unos cuantos años en Casarabonela. Y Málaga. He pasado 32 años y 1 mes en este colegio.

8.¿Alguna vez le ocurrió algún problema con un alumno suyo?Muy pocos. En algunos momentos habido alguno, pero muy pocos y de e!o es testigo Beli. Problemas serios nunca. Yo hoy puedo decir que hemos hecho viajes de fin de curso y hemos estado 6 días y no ha habido ningún problema .

Le agradecemos que nos hayas concedido tu tiempo para entrevistarle y conocerle mejor . Un abrazo de todos nosotros .Se

despide de nosotros dándonos un tesoro como regalo: su experiencia , placer y conocimiento que existe cuando se coge un libro al leer .

REALIZADA����������� ������������������  POR����������� ������������������  

5º����������� ������������������  DE����������� ������������������  PRIMARIA

NOVIEMBRE 2012. NÚMERO 1

12

HOY OS ENSEÑAMOS...

Sobre el día del

mundial de los derechos de los

niños y las niñas

NOVIEMBRE 2012. NÚMERO 1

13

HOY OS ENSEÑAMOS...

NOVIEMBRE 2012. NÚMERO 1

14

CUENTAME����������� ������������������  UN����������� ������������������  CUENTO

“La����������� ������������������  historia����������� ������������������  de����������� ������������������  SHAIN”

Érase una vez un matrimonio que, después de mucho tiempo, tuvo un hijo. Al precioso niño le llamaron Shain.

Shain era alto y simpático, tenía los ojos marrones, el pelo marrón y la piel oscura.

El matrimonio vivía muy feliz con su hijo. Pero un día ocurrió una desgracia. Salieron a pasar el fin de semana fuera de casa y por la autopista tuvieron un encontronazo con un camión. El matrimonio murió y Shain quedó gravemente herido.

Shain pasó varios meses en el hospital y cuando estuvo curado del todo decidieron darlo en adopción.

Shain fue muy bien acogido en la nueva familia. El niño era muy querido por todos sus miembros y él ayudaba, a su mamá, en la tareas del hogar y a su nuevo papá, en el campo. Tenía, también, tres hermanos: Manuel, Miguel y Claudia. Y los cuatro hermanos crecieron muy felices.

Shain jugaba muy bien al fútbol, pues practicaba todos los días, así que con 20 años era ya un gran futbolista. No sólo era un futbolista genial, sino que también tenía un buen corazón y ayudaba a quienes los necesitaba.

Cuando jugaba un partido, siempre había gente que le tiraba cosas y lo abucheaba, porque era de otro color.

Él, cuando llegaba a casa, se sentía muy frustrado pues creía que le veían como un “bicho raro”.

Un día, dando un paseo, se encontró con los matones del barrio y empezaron a meterse con él. Una chica muy guapa, que pasaba por allí, lo defendió y los otros jóvenes se marcharon. Shain y la chica estuvieron conversando un rato y de aquí surgió una gran amistad.

Pasado un tiempo los dos se casaron y Shain fue fichado por el Málaga. Desde entonces fueron muy felices y…

ALUMNOS Y ALUMNAS DE 6º DE PRIMARIA

NOVIEMBRE 2012. NÚMERO 1

15

Bien, una vez que ya sabemos para que sirve, tenemos que estudiar cómo lo podemos construir; para ello, proponemos utilizar materiales reciclados como:

MATERIALES NECESARIOS: 1 Botella de 10 cm de diámetro. 1 Embudo de 10 cm de diámetro. 1 Regla de 20 cm como mínimo 1 Goma elástica.

5º DE PRIMARIA Y NUESTRO

MAESTRO DE CONOCIMIENTO

DEL MEDIO .

Los alumnos y alumnas de 5º, en este n úmero os vamos a enseñar a construir vuestro propio pluviómetro.

“ CON LA CIENCIA ME DIVIERTO”

Comenzamos aprendiendo para qué sirve este instrumento. Según podemos encontrar en el diccionario, pluviómetro es un aparato que sirve para medir la cantidad de lluvia que cae en un lugar....

Cada milímetro de agua de la botella representa un litro de agua por metro cuadrado.

NOVIEMBRE 2012. NÚMERO 1

16

RINCÓN DE PAPÁ Y MAMÁ...

ACTIVIDADES

AMPA S.XXI

12 DICIEMBREEncuentro

provincial de AMPAS

14 DICIEMBREVisita a

“ La Trocha”

18 DICIEMBRETaller de

manualidades de Navidad

30 DICIEMBRE VISITA

MÁLAGA

AMPA SIGLOXXIActividades del mes de diciembre.

Encuentro provincial Ampas

El día12 de diciembre, en Málaga, de 10 a 14 horas, tendrá lugar el encuentro provincial de AMPAS. La jornada se lleva a cabo con el fin de abrir una vía de comunicación y formación que permita conseguir herramientas para crecer en la organización y dinamización de nuestras ampas, para beneficio de todos los estudiantes con la posibilidad de organizar cursos formativos para las comarcas. Os invitamos a que participéis .

Visita “La Trocha”

El día 14 de diciembre, a las 16.30 horas, visita al centro comercial “La Trocha”, en Coín. Para disfrutar de las siguientes películas:

- “El origen de los guardianes” (Apta para todos los públicos).

- “La saga crepúsculo: Amanecer” (parte II). (No recomendada para menores de 12 años).

Taller de Manualidades

El día 18 de diciembre a las 17 horas, tendrá lugar el taller de manualidades de Navidad.

- 1º y 2º ciclo realizará el taller en el colegio.

- 3º ciclo, lo hará en Guadalinfo, trabajando en formato digital con la ayuda de Salvador Díaz y Ana García en colaboración con el colegio.

Visita MálagaEl día 30 de diciembre se realizará una salida de convivencia de los socios y socias, niños y niñas para visitar Málaga. Recorreremos Plaza Mayor, visitaremos MIMA, Principia, el Belén municipal y pasearemos por calle Larios.

NOVIEMBRE 2012. NÚMERO 1

17

RINCÓN DE PAPÁ Y MAMÁ...

A partir del día 10 de diciembre y hasta el 31 de enero, comienza el 2º nivel del curso: “ En Familia”.

Es un curso on- line gratuito y está a disposición de todos los padres y todas las madres con hijos hasta 16 años.

El contenido de este curso es dotar a las familias de instrumentos que faciliten su labor de prevención en conductas de riesgo, asesorando a los padres y madres para mejorar sus capacidades educativas antes estas situaciones.

Consta de cuatro módulos:

- Un acercamiento a las drogas.

- El mundo emocional en la familia.

- Nuestros adolescentes

- Nuestra relación con el entorno, el ocio y el tiempo libre. Para inscribirse puede hacerlo a través del enlace directo: http://aulavirtual.fad.es/

enfamiliaMARBELLA.htm , o en el teléfono de contacto del AMPA SIGLO XXI: 690012083.

Información interesante del Ampa.Curso de formación “En Familia”.

RECORDAROS QUE ES NECESARIO

RENOVAR LA JUNTA DIRECTIVA, PUES

LA EXISTENTE TERMINA ESTE AÑO. ES

IMPORTANTE QUE HAYA

CONTINUIDAD EN LA ASOCIACIÓN AL

IGUAL QUE LA INTEGRACIÓN DE LOS

PADRES Y MADRES EN LA

PARTICIPACIÓN DEL CENTRO,

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y

EXTRAESCOLARES, CONSEJOS

ESCOLARES, ETC. Y TODO LO QUE

TENGA QUE VER CON EL BUEN

FUNCIONAMIENTO Y EDUCACIÓN DE

NUESTROS HIJOS.

En septiembre el AMPA colaboró en la adquisición de los cuadernillos del área de inglés: ACTIVITY BOOK, para todo el alumnado de 1º a 3º de Educación

Primaria.

NOVIEMBRE 2012. NÚMERO 1

18

LOS MEJORES AMIGOS.

Autor: Rachel Anderson Edad: a partir de 6 años. Editorial: Alfaguara Infantil.

El libro aborda el problema de una niña con síndrome de Down. La aceptación familiar de este hecho y la necesidad de integrar socialmente a la niña ayudan al lector a entender esta situación y a solidarizarse con quienes la padece.

REGRESO A ÁFRIC A.

Autor: Valérie Dayre. Edad: a partir de 8 años. Editorial: Alfaguara Infantil.

La desigualdad social de los personajes produce situaciones para despertar en el alumnado una sana preocupación por quienes carecen de lo básico y tienen dificultades para sobrevivir.

LA BIBLIOTECA RECOMIENDA

CUENTOS DE

NIÑOS Y NIÑAS.

Junta de Andalucía. Instituto Andaluz de la Mujer.

Cuentos sobre la igualdad entre sexos y la solidaridad entre las personas

CUENTOS DEL MUNDO.

Autor: Ricardo Alcántara. Editorial: Timunmas.

Los niños y niñas que lean estas historias descubrirán, a través de sus protagonistas y de las situaciones a las que se enfrentan, lo diferentes que son las culturas de todo el mundo pero, a la vez, lo universales que son los valores positivos para cualquier ser humano.

EL LUGAR MÁS BONITO DEL MUNDO.

Autor: Ann Cameron. Edad: a partir de 8 años. Editorial: Alfaguara Infantil.

Este libro plantea cuestiones éticas que inducen al lector o lectora a recapacitar sobre lo que está sucediendo en el mundo a niños y niñas como él o ella.

EN EL MES DE

DICIEMBRE VAMOS A

TRABAJAR LA

SOLIDARIDAD, LA

BIBLIOTECA DEL

COLEGIO RECOMIENDA

LOS SIGUIENTES

LIBROS.

NOVIEMBRE 2012. NÚMERO 1

19

EL HOMBRECILLO VESTIDO DE GRIS Y OTROS CUENTOS.

Autor: Fernando Alonso Edad: a partir de 10 años. Editorial: Alfaguara Infantil.

Un buen libro con el que reflexionar sobre la convivencia, el autoritarismo, la solidaridad… partiendo de situaciones muy imaginativas.

LA BIBLIOTECA RECOMIENDA

DETRÁS DE LA VENTANA

Autor: Cornelia Funke.

Nos parece muy bonito y original el cuento. Os recomendamos que lo leáis porque es distinto a los demás cuentos, y ahora es buena época, ya que trata sobre la Navidad. Lara y María

EL ÁRBOL DE LOS SUEÑOS.

Autor: Fernando Alonso

Me ha gustado bastante. Cuenta la historia de un escritor que decide escribir un libro sobre árboles que sueñan con ser lo que no son, para solidarizarse con otro escritor que ha sido detenido por escr ibir sobre árboles y pájaros. Sonia

MEMORIAS DE UNA GALLINA.

Autor: Concha López Narváez

Es un libro muy interesante donde cuenta la historia de la gallina Carolina que no está de acuerdo con las normas del gallinero. Conchi y Clara.

LOS ALUMNOS Y

ALUMNAS DEL COLE,

TAMBIÉN NOS

RECOMIENDAN LIBROS

QUE HAN LEÍDO

EFEMERIDES DEL MES DE DICIEMBRE: 6 de diciembre: La Constitución Española

16 de diciembre: Día de la Lectura en Andalucía

NOVIEMBRE 2012. NÚMERO 1

20

EL JURAMENTO DE LA “ PEPA” EN YUNQUERA.

U N A R E S E Ñ A H I S T Ó R I C A D E

1 8 1 2 E N Y U N Q U E R A ,

D E T A L L A D A P O R N U E S T R O

I N V E S T I G A D O R Y M A E S T R O .A U T O R :

J U A N B A R D Ó N G A R C É S .

El pasado 29 de junio se cumplieron 200 años del juramento realizado en Yunquera de la Constitución de 1812, la conocida como "La Pepa". Imaginemos, pues, que hemos retrocedido a esa época. Enseguida comprobaríamos que a finales de junio se hallaba instalado en nuestro pueblo un contingente del ejército español conocido como el "Batallón de la Hoya". En cambio, gran parte de España aún estaba dominada por las tropas francesas.

Don Joaquín de Mora, Alcalde de la localidad por esas fechas, publicó un bando para que todos los vecinos acudieran a la plaza del pueblo en la mañana del lunes, 29 de junio. Efectivamente, llegado dicho día, se concentraron en este lugar muchos yunqueranos y, además del párroco, presbíteros y otros religiosos, los cinco cargos que componían el Ayuntamiento. El acto lo inició el escribano de la villa, Juan Benítez González, con la lectura de un Decreto de las Cortes. Seguidamente, leyó todos los Artículos de la recién promulgada Constitución; por último, el Alcalde se dirigió a todos los presentes para que acudieran el primer día festivo inmediato, es decir, el siguiente domingo, a la iglesia parroquial, lugar en que continuarían los actos.

Los yunqueranos abarrotaban el templo en la mañana del 5 de julio. El párroco D. Bartolomé Fernández del Río, ayudado de los sacerdotes D. Joaquín Tapi, D. Francisco García Guerrero y D. Benito Cómitre y Oña, celebró una misa solemne durante la cual se leyó nuevamente el texto constitucional. Acabada la ceremonia, Alcalde, concejales, religiosos y vecinos prestaron juramento utilizando la siguiente fórmula:

"¿Juráis por Dios y por los Santos Evangelios guardar la Constitución Política de la Monarquía Española, sancionada por las Cortes Generales y Extraordinarias de la Nación, y ser fieles al Rey?"

Todos los presentes respondieron: "Sí, juro"; y, para finalizar, se entonó un cántico de gracias a Dios. Al tiempo que todas las personas abandonaban la iglesia, las campanas repicaban incesantemente y los soldados del "Batallón de la Hoya" disparaban al aire sus fusiles y salvas de artillería.

Pero, ¿por qué eligieron las autoridades de Yunquera el 29 de junio como fecha de inicio de estas celebraciones? Sencillamente, para que coincidieran con las del Ejército, ya que el general Ballesteros había ordenado a todas las tropas bajo su mando, entre ellas las destacadas en el pueblo, que ese día juraran la Carta Magna. De la forma que sigue lo anunció el día 23:

"Los Sres. Comandantes generales de Tarifa y de Yunquera, y los gobernadores de Castillos y fortalezas, celebrarán con las tropas de su mando el día 29 este acto, y con la misma solemnidad y circunspección militar pasándome aviso aquella misma tarde de haberse verificado".

Los militares emplearon la misma fórmula para el juramento que la utilizada por civiles y eclesiásticos aunque ahora sería el coronel Ramón de Alburquerque el encargado de leer a las tropas los 384 Artículos del texto constitucional. Al día siguiente se aplicó una medida de gracia prevista por las Cortes y "fueron puestos en libertad todos los presos que lo estén por delitos que no merezcan pena corporal".

J.B.

NOVIEMBRE 2012. NÚMERO 1

21

BUZÓN DEL COLE Los niños y niñas de tercero, nos enseñan una otoñal receta de cocina, que han aprendido en este mes. Carne de

Membrillo INGREDIENTES

-

DOS KILOS DE MEMBRILLO

-

1 KILO DE AZÚCAR MORENO

Elaboración de la carne de membrillo

Lavamos muy bien los membrillos, los secamos y los troceamos en trozos grandes. Ponemos todo al fuego con el agua suficiente para que no se pegue, y dejamos cocer, a fuego flojo, tapado de 30 a 40 minutos, moviendo de vez en cuando, hasta que queden cocidos.

Una vez cocido el membrillo lo pasamos por un pasapurés y ponemos la crema resultante en una cazuela al fuego con el azúcar, a fuego muy flojo, moviendo casi continuamente otros 20-30 minutos, hasta que el azúcar caramelice y la carne de membrillo espese.

Sacamos entonces del fuego, y vamos colocando la carne de membrillo en fiambreras para su posterior conservación.

Tiempo de elaboración: 1 hora

Dificultad : Fácil

! Otoño. Siempre puntual,

entra bailando a la escuela,

en un remolino de luz amarilla

con un guardapolvo color hoja

seca.

Toca campanas de viento

y golpea en la ventana

para pedirle a la abuela

que le teja una bufanda.

Danzarín de las veletas,

pianista de los tejados

despinta el parque de verde

y lo pinta de dorado.

Otoño... melena de barrilete,

bromista de los sombreros,

en una mano el verano,

en la otra mano el invierno.

Silvia Reinaudi Billiken

— Los niños y niñas de 3º E.P.—

OTOÑO

NOVIEMBRE 2012. NÚMERO 1

SÍ NO

Pasatiempo Encuentra estos 8 derechos de los niños y

niñas en la sopa de letras (horizontal y vertical)

Derecho a la

igualdad.Derecho a la

protección.

Derecho a expresar

las opiniones.Derecho a desarro-

llarse plenamente.

Derecho a la

educación.Derecho a nombre

y nacionalidad.

Derecho a la salud

y a la alimentación.Derecho a crecer en

una familia.

X V H U L D Ñ C E G

U V A S G I

A

R G UD H

A

RQ U B Z J E

E

T

VP R O T E C C I O N

H

D P V Q

S

B R

M

K N U

U F X A

A

E O

E

T C

I O U G

R

R A M

J

T

I

Z

O P K A O N

F G

W

A

J

S I C H L A

S A L U D

R N X A L O T

M

E

A

O

U I C D A R D

I

G

L

U

N O M B R E O

L

Y

D

T

E N O B S Z C

I

G

A

R

T E J D E A R X I

D

A

M S H P X K M A F T O

K N E D U C A C I O N

“Los obstáculos son esas cosas que las personas ven cuando dejan de

mirar sus metas”.

E.Joseph Cossman

CONFIANZATOLERARPALABRASONRISA

APRECIARSEGURIDAD

DIÁLOGOAMORBESOS

NOVIEMBRE 2012. NÚMERO 1

GRACIAS

COLABORADORES ESTRELLAS

TODO EL ALUMNADO Y PROFESORADO DEL

CENTRO.

Colaboración especial del maestro Juan Bardón, el AMPA y apoyo de nuestro conserje y administrativo.

CEIP

SIERRA DE LAS

NIEVES

MARINA PALOU

EDITORA

Página 24

CEIP “ SIERRA DE LAS NIEVES”C/ ERMITA 14 - 29410. YUNQUERA

Telf. 951 26 95 50 / Fax : 951 26 95 51E-mail: [email protected]