Periodico induciendo ando (1)

18
Actividades en grupos: Escarapela Soy Periodista ¿Que se de mi formación? Bienvenidos al Formulación de proyectos Perfil de un formulador Estilos de aprendizaje E

description

 

Transcript of Periodico induciendo ando (1)

Page 1: Periodico induciendo ando (1)

Actividades en grupos: Escarapela Soy Periodista ¿Que se de mi formación?

Bienvenidos al SENAFormulación de

proyectos

Perfil de un formulador de proyectos

Estilos de aprendizaje E Inteligencias múltiples

Page 2: Periodico induciendo ando (1)

El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, es un establecimiento público del orden nacional con personería jurídica, patrimonio propio e independiente y autonomía administrativa. Adscrito al Ministerio del Trabajo de Colombia.

HistoriaEl SENA nació durante el gobierno de la Junta Militar, posterior a la renuncia del General Gustavo Rojas Pinilla, mediante el Decreto-Ley 118, del 21 de junio de 1957.  Su función, definida en el Decreto 164 del 6 de agosto de 1957, fue brindar formación profesional a trabajadores, jóvenes y adultos de la industria, el comercio, el campo, la minería y la ganadería. Su creador fue Rodolfo Martínez Tono. 

Así mismo, siempre buscó proporcionar instrucción técnica al empleado, formación complementaria para adultos y ayudarles a los empleadores y trabajadores a establecer un sistema nacional de aprendizaje. La Entidad tiene una estructura tripartita, en la cual participarían trabajadores, empleadores y Gobierno, se llamó Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), que se conserva en la actualidad y que muchos años después, busca seguir conquistando nuevos mercados, suplir a las empresas de mano calificada utilizando para ello métodos modernos y lograr un cambio de paradigma en cada uno de los procesos de la productividad.

 Escudo y bandera

Page 3: Periodico induciendo ando (1)

El escudo del SENA y la bandera, diseñados a comienzos de la creación de nuestra institución, reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la institución: el piñón, representativo del sector industria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al primario y extractivo.

Misión

El SENA está  encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.

Visión

En el 2020, el SENA será una Entidad de clase mundial en formación profesional integral y en el uso y apropiación de tecnología e innovación al servicio de personas y empresas; habrá contribuido decisivamente a incrementar la competitividad de Colombia a través de:

Aportes relevantes a la productividad de las empresas. Contribución a la efectiva generación de empleo y la superación de la pobreza. Aporte de fuerza laboral innovadora a las empresas y las regiones. Integralidad de sus egresados y su vocación de servicio. Calidad y estándares internacionales de su formación profesional integral. Incorporación de las últimas tecnologías en las empresas y en la formación profesional

integral. Estrecha relación con el sector educativo (media y superior). Excelencia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos, tecnológicos y financieros).

Page 4: Periodico induciendo ando (1)

Logotipo

El logotipo muestra de forma gráfica la síntesis de los enfoques de la formación que impartimos en la que el individuo es el responsable de su propio proceso de aprendizaje. 

Principios y Valores La actuación ética de la comunidad institucional se sustenta en los siguientes principios, valores y compromisos:

Principios Primero la vida. La dignidad del ser humano. La libertad con responsabilidad. El bien común prevalece sobre los intereses particulares. Formación para la vida y el trabajo.

Valores Respeto. Librepensamiento y actitud crítica. Liderazgo. Solidaridad. Justicia y equidad. Transparencia. Creatividad e innovación. Compromisos institucionales Convivencia pacífica. Coherencia entre el pensar, el decir y el actuar. Disciplina, dedicación y lealtad. Responsabilidad con la sociedad y el medio ambiente. Honradez. Calidad en la gestión.

Page 5: Periodico induciendo ando (1)

Plataforma Educativa--> Organigrama del SENA

Promesa valor del SENA

Prestación de servicios con calidad; oportunidad, Pertinencia, innovación, estándares internacionales e incluso social, que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.

Aplicación de buenas prácticas ambientales, para la prevención de la contaminación y protección de los recursos naturales.

Implementación de ambientes de trabajo y de aprendizaje con condiciones que contribuyan a la seguridad y salud ocupacional, para el bienestar de las personas.

Desarrollo y buen uso de las tecnologías de información y comunicación, para la preservación de la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información institucional.

Política de calidad SENAEl SENA se compromete a garantizar la calidad en el marco de la formación por competencias y el aprendizaje por proyectos, promoviendo la aceleración y flexibilidad del proceso de aprendizaje, y brindando una respuesta eficaz en la prestación de los servicios institucionales, para contribuir a la competitividad y productividad del país con responsabilidad social y el mejoramiento continuo de sus procesos.

Servicios que brinda el SENA

Page 6: Periodico induciendo ando (1)

Formación profesional integral Integración con la educación media

Aulas móviles

Programas Jóvenes Rurales y Jóvenes en Acción

Formación virtual

Intermediación laboral

Programas líderes del desarrollo

Promoción de la innovación, el desarrollo tecnológico y el emprendimiento

Banca de las oportunidades

Fondo emprender

Red tecno parque Colombia

Oportunidades que ofrece el SENA

El SENA ofrece nuevas oportunidades tanto de estudio como de trabajo para la juventud.

Adelanta programas para la formación tecnológica y técnica profesional

Organiza, desarrolla, administra y ejecuta programas de formación personal.

Impulsar la promoción social del trabajador atraves de una formación personal para llegar a una social

Ente regulador del SENA: Ministerio de trabajo

Page 7: Periodico induciendo ando (1)

Evaluación financiera de proyectos Metodología de marco lógico (MML) Matriz vester Metodología general ajustada (MGA) PNI (proyect  management international) Formulación de proyectos Gestión de proyectos Gerencia de proyectos Estudio de mercados Estudio técnico Estudio legal y administrativo Evaluación ambiental

Page 8: Periodico induciendo ando (1)

Un formulador de proyectos tendrá la capacidad  de identificar las necesidades  del sector para la formulación y gestión de proyectos, desempeñándose como formulador, administrador, evaluador y asesor  empresarial con la utilización de herramientas de planeación,  gestión de recursos, control y administración tecnológica en el desarrollo y ejecución de  proyectos constructivo.

COMPETENCIAS DEL FORMULADOR DE PROYECTOS

Proyectar las necesidades y requerimientos según el proceso  o unidades de negocio.Dirigir el talento humano según necesidades de la organización.Analizar los resultados contables y financieros según los criterios de evaluación establecidos  por la organización.Proponer alternativas de solución que contribuyan al logro de los objetivos de acuerdo con el nivel de importancia y responsabilidad de las funciones asignadas por la organización.Evaluar el impacto ambiental en puntos establecidos de acuerdo con la normatividad del sistema.Hacer la interventora  de un proyecto de acuerdo con los requerimientos del contrato y la normativa vigente.Proyectar el mercado de acuerdo con el tipo del producto o servicios y características de los consumidores  y usuarios.Determinar oportunidades del mercado de acuerdo con las tendencias del entorno y objetivos de la empresa.Coordinar proyectos de acuerdo con los planes y programas establecidos por la empresa.

Objetivo de la formulación de proyectos

- Aprender a identificar y definir proyectos, organizando secuencialmente el proceso de evaluación de el mismo

- ¿Qué es un proyecto?

Page 9: Periodico induciendo ando (1)

- No es más ni menos que la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema que tiende a resolver, entre tantas, una necesidad humana.

- Es una idea de asignación de recursos que sigue un objetivo y que genera beneficios y costos, cualitativos y cuantitativos, tanto al realizador del proyecto como a terceros.

- Evaluación de un proyecto:- Identifica, mide y valoriza cuantitativa y cualitativamente, los beneficios y costos para las

personas o instituciones relevantes.- Procesos de un proyecto:-- Idea :identificar problemas que puedan resolverse y oportunidades de negocio que puedan

aprovecharse- Pre inversión: se prepara y evalúa el proyecto de manera de obtener de él, el máximo de

su excedente económico a lo largo de su vida útil, realizando para estos estudios de mercado, técnicos, económicos, financieros y otros

- Inversión: se diseña y se materializa físicamente la inversión requerida por el proyecto de acuerdo a lo especificado en la etapa anterior.

- Operación: se pone en marcha el proyecto y se concretan los beneficios netos que fueron estimados previamente.

Page 10: Periodico induciendo ando (1)

El modelo de estilos de aprendizaje elaborado por Kolb supone que para aprender algo debemos trabajar o procesar la información que recibimos. Kolb dice que, por un lado, podemos partir: 

a) de una experiencia directa y concreta: alumno activo. 

b) o bien de una experiencia abstracta, que es la que tenemos cuando leemos acerca de algo o cuando alguien nos lo cuenta: alumno teórico. Las experiencias que tengamos, concretas o abstractas, se transforman en conocimiento cuando las elaboramos de alguna de estas dos formas: 

a) reflexionando y pensando sobre ellas: alumno reflexivo. 

b) Experimentando de forma activa con la información recibida: alumno pragmático. Según el modelo de Kolb un aprendizaje óptimo es el resultado de trabajar la información en cuatro fases: En la práctica, la mayoría de nosotros tendemos a especializarnos en una, o como mucho en dos, de esas cuatro fases, por lo que se pueden diferenciar cuatro tipos de alumnos, dependiendo de la fase en la que prefieran trabajar: 

1) Alumno activo 

2) Alumno reflexivo 

3) Alumno teórico 

4) Alumno pragmático 

Page 11: Periodico induciendo ando (1)

LÓGICA-MATEMÁTICA: la que utilizamos para resolver problemas de lógica y matemática. es la inteligencias que tienen los científicos se corresponde con el modo del pensamiento del hemisferio lógico.

INTELIGENCIAS LINGÜÍSTICA: la que tienen los escritores, los poetas, los buenos redactores.

INTELIGENCIAS ESPACIAL: consiste en formar un modelo mental del mundo en tres dimensiones, es la inteligencias que tiene los marineros, los ingenieros, los cirujanos, los escultores, los arquitectos o los decoradores.

INTELIGENCIA MUSICAL: naturalmente de los cantantes, compositores, músicos, bailarines.

INTELIGENCIAS CORPORAL: las capacidades de utilizar el propio cuerpo para realizar actividades o resolver problemas es la inteligencias de los deportistas, los artesanos, los cirujanos y los bailarines.

INTELIGENCIAS INTRAPERSONAL: es la que nos permite entendernos a nosotros mismos no esta asociada a ninguna actividades concreta.

INTELIGENCIAS INTERPERSONAL: nos permite entender a los demás, y la solemos encontrar en los buenos vendedores, políticos, profesores o terapeutas.

INTELIGENCIAS NATURALISTA: la que utilizamos cuando observamos y estudiamos la naturaleza es la que demuestran los biólogos o los herbolarios.

Page 12: Periodico induciendo ando (1)

Conociendo a los Famosos

Page 13: Periodico induciendo ando (1)
Page 14: Periodico induciendo ando (1)
Page 15: Periodico induciendo ando (1)

A

Page 16: Periodico induciendo ando (1)

A