Periodico Informativo Sonora

7
ESPECTÁCULOS 6A $5.00 26 de Febrero del 2013 AÑO 2, NUMERO 154 Hermosillo, Sonora, México www.informativosonora.tv twitter.com @informativo_son facebook.com informativosonora Dólar Compra: $12.40 Venta: $12.90 Clima hoy Máxima: 28º C / MinIma: 10ºC Foto/ Archivo Muere Carmen Montejo, una vida en la actuación El malestar sonriente ESPECIAL 4A Michelle Obama sorprende en los Oscar ESPECTÁCULOS 6A Autoridades aler- tan sobre riesgos en edad adulta MÉXICO,D.F.- En el País, la obesidad comienza cada vez más temprano sin que el Go- bierno implemente una polí- tica de atención al problema, acusó Arturo Perea, coordina- dor de la Clínica de Obesidad y Clínica para Adolescente del Instituto Nacional de Pe- diatría. Entre 1988 y 2012 los ni- ños menores de 5 años con sobrepeso y obesidad pasaron de 7.8 a 9.7%, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Sa- lud y Nutrición 2012. “Eso habla de que las me- didas de prevención deben ser todavía más tempranas”, señaló. Dijo que la prevención debe enfocarse a la mujer en edad fértil y la mujer emba- razada. “Hoy tenemos una gran ola de obesos, ya viene la se- gunda ola, pero ésta es una ola mayúscula porque ellos empezaron su obesidad an- tes. Cada día empiezan a más temprana edad y eso hace riesgo de que sean obesos para siempre con complica- ciones más tempranas”, aler- tó el también miembro de la Academia Mexicana de Pe- diatría. Para Julieta Ponce, titu- lar del Centro de Orientación Alimentaria, institución que forma parte de la Alianza por la Salud Alimentaria, esta si- tuación revela que la política del Estado ha desprotegido a la población más vulnerable del País. “La política dejó despro- tegidos por completo a los que menos tienen la oportuni- dad de autotutelarse su dere- cho a la vida y su derecho a la alimentación. “Esta ausencia de política pública a los únicos que ha beneficiado es a los intereses de las empresas particulares de la industria alimentaria de alimentos ultraprocesados y de la industria farmacéutica”, explicó. Para Ponce, esto demues- tra que no ha habido voluntad política para prevenir la obe- sidad. De acuerdo con Ponce otros indicadores dramáticos que revela la Ensanut 2012 y que se relacionan con la obe- sidad de los niños menores de 5 años es la baja lactancia materna, el uso inadecuado del biberón y el aumento de los nacimientos por cesárea. “En el ámbito nacional, entre 2006 y 2012 la lactancia materna exclusiva disminuyó de 22.3% a 14.4%”, según la encuesta. Además este documento informa que en el País la mi- tad de los niños menores de 2 años usan biberón, a pesar de que la recomendación es que no sea utilizado en su alimen- tación. Y sobre el aumento en ce- sáreas señala que el porcenta- je de nacimientos por ésta vía en 2012, de 45.2%, está muy por encima del valor reco- mendado Por otra parte, según el texto Obesidad en México. Recomendaciones para una Política de Estado, elaborado por especialistas de la Acade- mia Nacional de Medicina y la UNAM, si la obesidad se detecta en la edad preescolar o en la escolar, el riesgo de que ésta persista en la adul- tez es de alrededor del 33%, y del 50 por ciento respecti- vamente. Aumenta obesidad en menores de 5 En el País, la obesidad comienza cada vez más temprano sin que el Gobierno implemente una política de atención al problema. Gordura temprana La prevalencia de so- brepeso y obesidad en menores de cinco años ha registrado un as- censo. El aumento más marcado se reporta en el norte del País. SOBREPESO Y OBESIDAD EN MENORES DE 5 AÑOS (Porcentaje) 2006 2012 NACIONAL 8.3 9.7 Norte 8.7 12.0 Centro 8.5 9.9 Ciudad de México 5.6 6.9 Sur 9.2 9.6 Fuente: Ensanut 2012 Tomado de www.reforma. com Por Alejandra González HERMOSILLO, SONO- RA.- Un hombre fue deteni- do luego de amenazar a sus vecinos con un arma blanca en hechos ocurridos en la colonia Invasión Altares. Se trata de Jorge Fran- cisco Valdez Peraza, de 37 años de edad, quien fue detenido por elementos municipales luego de que recibieran el reporte de una persona armada con un ma- chete mismo que amenaza- ba a los asistentes de una fiesta, ubicada en las calles Veintiuno y calle Tres, en la colonia Altares. Los hechos ocurrieron cerca de las 21:00 horas del pasado domingo, cuando los uniformados llegaron al domicilio y los asistentes les informaron que el hom- bre armado se había retira- do, por lo que continuaron su búsqueda dando con el presunto en las calles 2 y 21 de la mencionada colonia. Valdez Peraza se perca- tó de la presencia policiaca y arrojó al suelo un objeto intentando darse a la fuga, siendo alcanzado y some- tido a una revisión; al no encontrarle nada, los poli- cías indagaron por el lugar encontrando una hoja de metal filoso de 50 cm de longitud; al parecer era el arma reportada. El sujeto y el arma fue- ron llevados a la Jefatura de Comandancia para ser con- signado por el delito de por- tación de arma prohibida. Detienen a hombre; amenazaba a vecinos con machete en mano CIUDAD DEL VATICANO.- El papa Benedicto XVI, que renunciará el próximo jueves, promulgó este lunes un de- creto (“motu proprio”) que da la facultad a los cardenales de adelantar el cónclave para elegir al nuevo Santo Padre. El ‘motu proprio’ “concede a los cardenales la facultad de anticipar el inicio del cóncla- ve si están presentes todos los cardenales y también (la fa- cultad) de aplazarlo hasta 20 días” después de que empiece la llamada “sede vacante”, in- dicó el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi. Por lo general el cónclave debe empezar entre 15 y 20 días después de que sea de- clarada la “sede vacante”, que en este caso será declara- da el jueves a las 19:00 GMT. “Dejo sin embargo al Colegio de Cardenales la facultad de anticipar el inicio del cóncla- ve si se constata la presencia de todos los cardenales elec- tores” en el Vaticano, dice el texto del decreto papal, escri- to en latín. Benedicto XVI anunció el pasado 11 de febrero su de- cisión de renunciar “por falta de fuerzas”, un hecho sin pre- cedentes en la historia moder- na de Iglesia Católica. Aprueba el Papa adelantar cónclave MÉXICO, D.F.- Para que la re- forma en materia de telecomu- nicaciones sea de fondo, debe “tocar” al duopolio televisivo, garantizar la competencia en el sector y facultar a la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) para otorgar y revocar concesiones. Así lo indicó el senador panista Javier Corral, integran- te de la Comisión de Radio y Televisión del Senado, quien se pronunció en favor de que la integración del nuevo órga- no regulador quede en manos del Congreso y alejado de la influencia del Presidente de la República. “Una reforma de fondo su- pone un órgano regulador fuerte e independiente, blindado ante las presiones del Gobierno en turno, y sobre todo, de los inten- tos de captura por los regulados. “Un órgano dotado de las mayores facultades y con auto- nomía constitucional plena, esto es, que pueda otorgar y revocar las concesiones como facultad exclusiva”, dijo. En entrevista, el legislador aseguró que ese órgano debe ser constituido por el Congreso de principio a fin, pues es indispen- sable eliminar cualquier influen- cia del Ejecutivo. "Pero el Congreso está obli- gado a definir un método que acote lo más posible la discre- cionalidad política de ese pro- ceso de selección, para que no termine en cuotas partidistas, y si termina así, que por lo menos sea de personas honorables y con conocimiento técnico del tema”, señaló. La reforma, agregó, debe garantizar la “cancha pareja” tanto en el sector de las teleco- municaciones como en el de la radiodifusión. “Pensar en una reforma que sólo profundice contra (Carlos) Slim, y toque medianamente a las televisoras constituiría un engaño; la mayor amenaza para la democracia y la vida institu- cional del País se produce desde el duopolio de la televisión en sus varias formas de concentra- ción: Frecuencias, contenidos, publicidad, producción, audien- cia, medios de distribución”, señaló. Corral advirtió que una re- forma integral requiere de una sola ley reglamentaria, que sea convergente, por lo que el Le- gislativo debe elaborar una ley que norme las telecomunicacio- nes, pero también radio y tele- visión. Tomado de www.reforma.com Reclama PAN acotar duopolio televisivo

description

Periodico Informativo Sonora 26 de febrero de 2013

Transcript of Periodico Informativo Sonora

Page 1: Periodico Informativo Sonora

ESPECTÁCULOS 6A$5.0026 de Febrero del 2013AÑO 2, NUMERO 154Hermosillo, Sonora, México

www.informativosonora.tv

twitter.com@informativo_son

facebook.cominformativosonora

Dólar Compra: $12.40 Venta: $12.90 Clima hoy Máxima: 28º C / MinIma: 10ºC

Foto

/ Arc

hivo

Muere Carmen Montejo, una vida en la actuación

El malestar sonriente

ESPECIAL 4A

Michelle Obama sorprende en los Oscar

ESPECTÁCULOS 6A

Autoridades aler-tan sobre riesgos en edad adulta

MÉXICO,D.F.- En el País, la obesidad comienza cada vez más temprano sin que el Go-bierno implemente una polí-tica de atención al problema, acusó Arturo Perea, coordina-dor de la Clínica de Obesidad y Clínica para Adolescente del Instituto Nacional de Pe-diatría.

Entre 1988 y 2012 los ni-ños menores de 5 años con sobrepeso y obesidad pasaron de 7.8 a 9.7%, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Sa-lud y Nutrición 2012.

“Eso habla de que las me-didas de prevención deben ser todavía más tempranas”, señaló.

Dijo que la prevención debe enfocarse a la mujer en edad fértil y la mujer emba-razada.

“Hoy tenemos una gran ola de obesos, ya viene la se-gunda ola, pero ésta es una ola mayúscula porque ellos empezaron su obesidad an-tes. Cada día empiezan a más temprana edad y eso hace riesgo de que sean obesos para siempre con complica-ciones más tempranas”, aler-tó el también miembro de la

Academia Mexicana de Pe-diatría.

Para Julieta Ponce, titu-lar del Centro de Orientación Alimentaria, institución que forma parte de la Alianza por la Salud Alimentaria, esta si-tuación revela que la política del Estado ha desprotegido a la población más vulnerable del País.

“La política dejó despro-tegidos por completo a los que menos tienen la oportuni-dad de autotutelarse su dere-

cho a la vida y su derecho a la alimentación.

“Esta ausencia de política pública a los únicos que ha beneficiado es a los intereses de las empresas particulares de la industria alimentaria de alimentos ultraprocesados y de la industria farmacéutica”, explicó.

Para Ponce, esto demues-tra que no ha habido voluntad política para prevenir la obe-sidad.

De acuerdo con Ponce otros indicadores dramáticos que revela la Ensanut 2012 y que se relacionan con la obe-sidad de los niños menores de 5 años es la baja lactancia materna, el uso inadecuado del biberón y el aumento de los nacimientos por cesárea.

“En el ámbito nacional, entre 2006 y 2012 la lactancia materna exclusiva disminuyó de 22.3% a 14.4%”, según la encuesta.

Además este documento informa que en el País la mi-tad de los niños menores de 2 años usan biberón, a pesar de que la recomendación es que no sea utilizado en su alimen-tación.

Y sobre el aumento en ce-sáreas señala que el porcenta-je de nacimientos por ésta vía en 2012, de 45.2%, está muy por encima del valor reco-mendado

Por otra parte, según el texto Obesidad en México. Recomendaciones para una Política de Estado, elaborado por especialistas de la Acade-mia Nacional de Medicina y la UNAM, si la obesidad se detecta en la edad preescolar o en la escolar, el riesgo de que ésta persista en la adul-tez es de alrededor del 33%, y del 50 por ciento respecti-vamente.

Aumenta obesidaden menores de 5

En el País, la obesidad comienza cada vez más temprano sin que el Gobierno implemente una política de atención al problema.

Gordura tempranaLa prevalencia de so-brepeso y obesidad en menores de cinco años ha registrado un as-censo. El aumento más marcado se reporta en el norte del País.

SOBREPESO Y OBESIDAD EN MENORES DE 5 AÑOS

(Porcentaje)

2006 2012

NACIONAL 8.3 9.7

Norte 8.7 12.0

Centro 8.5 9.9

Ciudad de México 5.6 6.9

Sur 9.2 9.6

Fuente: Ensanut 2012

Tomado de www.reforma.com

Por Alejandra GonzálezHERMOSILLO, SONO-RA.- Un hombre fue deteni-do luego de amenazar a sus vecinos con un arma blanca en hechos ocurridos en la colonia Invasión Altares.

Se trata de Jorge Fran-cisco Valdez Peraza, de 37 años de edad, quien fue detenido por elementos municipales luego de que recibieran el reporte de una persona armada con un ma-chete mismo que amenaza-ba a los asistentes de una fiesta, ubicada en las calles Veintiuno y calle Tres, en la colonia Altares.

Los hechos ocurrieron cerca de las 21:00 horas del pasado domingo, cuando los uniformados llegaron al domicilio y los asistentes les informaron que el hom-bre armado se había retira-do, por lo que continuaron su búsqueda dando con el presunto en las calles 2 y 21 de la mencionada colonia.

Valdez Peraza se perca-tó de la presencia policiaca y arrojó al suelo un objeto intentando darse a la fuga, siendo alcanzado y some-tido a una revisión; al no encontrarle nada, los poli-cías indagaron por el lugar encontrando una hoja de metal filoso de 50 cm de longitud; al parecer era el arma reportada.

El sujeto y el arma fue-ron llevados a la Jefatura de Comandancia para ser con-signado por el delito de por-tación de arma prohibida.

Detienen a hombre;amenazaba a vecinoscon machete en mano

CIUDAD DEL VATICANO.- El papa Benedicto XVI, que renunciará el próximo jueves, promulgó este lunes un de-creto (“motu proprio”) que da la facultad a los cardenales de adelantar el cónclave para elegir al nuevo Santo Padre.El ‘motu proprio’ “concede a los cardenales la facultad de anticipar el inicio del cóncla-

ve si están presentes todos los cardenales y también (la fa-cultad) de aplazarlo hasta 20 días” después de que empiece la llamada “sede vacante”, in-dicó el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi.Por lo general el cónclave debe empezar entre 15 y 20 días después de que sea de-clarada la “sede vacante”,

que en este caso será declara-da el jueves a las 19:00 GMT.“Dejo sin embargo al Colegio de Cardenales la facultad de anticipar el inicio del cóncla-ve si se constata la presencia de todos los cardenales elec-tores” en el Vaticano, dice el texto del decreto papal, escri-to en latín.Benedicto XVI anunció el pasado 11 de febrero su de-cisión de renunciar “por falta de fuerzas”, un hecho sin pre-cedentes en la historia moder-na de Iglesia Católica.

Aprueba el Papaadelantar cónclave

MÉXICO, D.F.- Para que la re-forma en materia de telecomu-nicaciones sea de fondo, debe “tocar” al duopolio televisivo, garantizar la competencia en el sector y facultar a la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) para otorgar y revocar concesiones.

Así lo indicó el senador panista Javier Corral, integran-te de la Comisión de Radio y Televisión del Senado, quien se pronunció en favor de que la integración del nuevo órga-no regulador quede en manos del Congreso y alejado de la influencia del Presidente de la República.

“Una reforma de fondo su-pone un órgano regulador fuerte e independiente, blindado ante las presiones del Gobierno en turno, y sobre todo, de los inten-tos de captura por los regulados.

“Un órgano dotado de las mayores facultades y con auto-nomía constitucional plena, esto es, que pueda otorgar y revocar las concesiones como facultad exclusiva”, dijo.

En entrevista, el legislador aseguró que ese órgano debe ser constituido por el Congreso de principio a fin, pues es indispen-sable eliminar cualquier influen-cia del Ejecutivo.

"Pero el Congreso está obli-

gado a definir un método que acote lo más posible la discre-cionalidad política de ese pro-ceso de selección, para que no termine en cuotas partidistas, y si termina así, que por lo menos sea de personas honorables y con conocimiento técnico del tema”, señaló.

La reforma, agregó, debe garantizar la “cancha pareja” tanto en el sector de las teleco-municaciones como en el de la radiodifusión.

“Pensar en una reforma que sólo profundice contra (Carlos) Slim, y toque medianamente a las televisoras constituiría un engaño; la mayor amenaza para

la democracia y la vida institu-cional del País se produce desde el duopolio de la televisión en sus varias formas de concentra-ción: Frecuencias, contenidos, publicidad, producción, audien-cia, medios de distribución”, señaló.

Corral advirtió que una re-forma integral requiere de una sola ley reglamentaria, que sea convergente, por lo que el Le-gislativo debe elaborar una ley que norme las telecomunicacio-nes, pero también radio y tele-visión.Tomado de www.reforma.com

Reclama PAN acotar duopolio televisivo

Page 2: Periodico Informativo Sonora

2A

LOCAL

INFORMATIVO SONORA S.A. DE C.V.

Coahuila No. 172 Col. Centro C.P. 83000Hermosillo, Sonora.Tel. (662) 301-58-79

Publicidad y suscripciones Informativo Sonora

[email protected]. 6621-55-00-66

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido editorial o gráfico sin previa autorización por escrito de la dirección general.Certificado de licitud de contenido: en tramite. Agencia de noticias: Agencia Reforma, agencia El Universal, Notimex.

Lic. Maribel Enriquez RamírezDirector Corporativo

L.D.G. Olivia Martínez MoralesJefe area de arte y diseño

Hermosillo, Sonora, 26 de Febrero de 2013

Muestra vacunaciónavance en la entidadBuena respues-ta ha tenido la campaña de va-cunación contra la influenza esta-cional en Sonora

HERMOSILLO, SONO-RA.- Un avance del 91% es el que se lleva en la apli-cación de la vacuna contra influenza estacional, que todavía pueden recibir los sonorenses en cualquier unidad del Sector Salud de forma gratuita durante fe-brero.

La responsable estatal de vacunación de la Secre-taría de Salud, Concepción Félix Lares, dio a conocer que hasta el momento se han aplicado 513 mil 144 dosis de las 561 mil 455 programadas para esta tem-porada.

“Vamos bien, estamos esperando el cierre que se

hará para los primeros días de marzo. Cuando se alcan-za arriba del 95% se consi-dera una campaña exitosa y por lo general en Sonora superamos el 99%”, co-mentó la especialista de la Secretaría de Salud.

El biológico está dirigi-do a personal del Sector Sa-lud, mujeres embarazadas, personas con enfermedades que comprometen su sis-tema inmunológico como diabetes, así como niños menores de 5 años y adul-tos mayores de 65.

Las contraindicaciones de la vacuna son para quie-nes se encuentran en tra-tamiento por enfermedad grave, los que tienen fiebre por encima de los 38.5 gra-dos centígrados o para los alérgicos al huevo.

Luego de dos semanas de la administración del biológico los anticuerpos comienzan a desarrollarse y brindar protección.

Según la Secretaría de Salud, hasta el momento se han aplicado 513 mil 144 dosis de las 561 mil 455 programa-das para esta temporada

HERMOSILLO, SONORA.- Dos cuadrillas compuestas por doce personas, integran-tes de la dependencia de Par-ques y Jardines llevan a cabo la segunda etapa del progra-ma de poda de altura de los principales bulevares de la ciudad.

Sergio Eduardo Ortega, director de la dependencia municipal, aseguró que esta etapa contempla la realiza-ción de trabajos de poda, lim-pieza y mantenimiento de los árboles monumentales que se encuentran en los bulevares Rodríguez, Colosio y Nava-rrete.

“Se realizan trabajos de poda de altura y estética para evitar que durante la tempo-rada de lluvias próxima estos árboles se conviertan en un riesgo potencial por el abun-dante ramaje que tienen.

“Sn años pasados los fuertes vientos y las lluvias

han quebrado ramas de estos árboles o hasta los han saca-do de raíz, por eso realizamos la poda, para evitar riesgos”, afirmó el director.

Durante la primera etapa de este programa anual se realizaron trabajos en los ár-boles que se encuentran sobre los bulevares Luis Encinas y Vildósola.

Ortega López afirmó que la poda de mantenimiento y altura se realiza para evitar accidentes, pero también para que el mismo árbol siga su proceso de crecimiento orde-nado, con lo cual se beneficia a la especie vegetal y la esté-tica de la ciudad.

“Se baja entre un 10 y 15% del ramaje de los árbo-les, para evitar que con los fuertes vientos o las lluvias puedan romperse las ramas o sacarse de raíz por la car-ga excesiva que producen”, agregó.

Arranca etapa dos de poda de altura

Unos trabajadores de Parques y Jardines cortan las ra-mas seca de una palmera.

Beneficia jornada al Miguel AlemánHERMOSILLO, SONO-RA.- La jornada comuni-taria de DIF Hermosillo “Integrando mi Familia”, llegó hasta la zona rural de Hermosillo, dejando beneficios entre los habi-tantes del Poblado Miguel Alemán.

Por segunda ocasión y a petición de los poblado-res, las dependencias del Ayuntamiento se unieron para ayudar a las familias de dicho sector quienes aprovecharon los benefi-cios de acudir directamen-te a resolver problemas con dependencias como Agua de Hermosillo, Re-gistro Civil, Desarrollo Social, Atención a perso-nas con Discapacidad y Atención a Adultos Ma-yores, quienes de manera amable asesoraron a cada una de las personas que se acercaron.

Encabezado por Sil-via Félix de López Caba-llero, presidenta de DIF Municipal, los pobladores aprovecharon también los beneficios del corte de ca-ballo gratuito, la clínica móvil municipal y el bazar de ropa.

“Cada vez que lle-guemos vamos a traer los programas sociales donde los principales be-neficiados son ustedes, es muy importante que tengan conocimiento de cada dependencia, por eso las traemos para ustedes, acérquense, pregunten y con gusto los ayudamos, no pierdan la oportuni-

dad de estos beneficios”, comentó la primera dama hermosillense.

Los beneficios dentro de las jornadas comunita-rias se realizan de manera inmediata, tal fue el caso de Clementina Rodríguez Guerra de 93 años de edad, quien recibió de manos de la presidenta de DIF Her-mosillo una silla de ruedas nueva con la que sustituyó la silla que por años tenía de manera prestada.

Clementina es una persona de edad avanzada que vive en compañía de dos sobrinos mayores que no podían comprar para ella una silla adecuada, por esta razón se atrevió a pedirle el apoyo que llegó de manera inmediata.

“Me siento alegre, contenta, gracias por esta silla porque la que traía era prestada, me siento bien y a la señora sólo le puedo decir que Dios la bendiga siempre, muchas gracias”, reiteró emocionada.

Durante la jornada se contó con la presencia de Víctor Ramírez, director del Registro Civil del Es-tado de Sonora quien, jun-to a Silvia Félix de López Caballero realizaron la entrega de actas regulari-zadas de algunos poblado-res, además de la presen-cia del director Municipal de Cultura y Arte, Óscar Mayoral, quien acudió para dar grandes noticias como la apertura de una biblioteca que beneficiará a las nuevas generaciones.

Foto

:Cor

tesí

a

La señora Silvia Félix de López Caballero dirige unas palabras a los asistentes a la Jornada Comuni-taria en el Poblado Miguel Alemán.

HERMOSILLO, SONORA.- Contundente fue el triunfo de David “Tornado” Sánchez, en la gala boxística celebrada el pasado sábado por la noche a beneficio del Sistema DIF Hermosillo, pelea que ade-más fue dedicada al alcalde Alejandro López Caballero.

El pugilista oriundo del Poblado Miguel Alemán, consiguió el título plata Su-permosca del Consejo Mun-dial de Boxeo (CMB) sobre su rival Marlon Tapales.

El alcalde de Hermosillo, Alejandro López Caballe-ro, agradeció sentidamente a “Tornado” Sánchez y a los patrocinadores del evento de-

portivo “La Gloria es Hoy”, ya que parte de lo recaudado será destinado a DIF Hermo-sillo, dependencia representa-da por Silvia Félix de López Caballero.

“Estamos agradecidos, porque parte de lo que se recaudó por las entradas será destinado a apoyar di-rectamente a los programas y servicios que ofrece DIF Hermosillo a beneficio de los más vulnerables”, destacó el presidente municipal.

En dicha gala, David “Tornado” Sánchez dedicó la pelea al presidente municipal de Hermosillo, quien ha sido un promotor incansable de la

carrera deportiva del boxea-dor.

López Caballero aseguró que “Tornado” Sánchez de-mostró ante su afición la cali-dad de boxeador que es y las grandes cualidades que tiene para seguir escalando en el

terreno deportivo.También dijo que Hermo-

sillo se encuentra listo para ser sede de eventos boxísticos de calidad, con una afición que apoya en gran medida con la asistencia.

“El Tornado” dedica campeonato a Alcalde y Sistema DIF Hermosillo

David Tornado Sánchez, junto al alcalde Alejandro López Caballero y su esposa Silvia Félix, tras conquistar el título plata Supermosca del Consejo Mundial de Boxeo (CMB).

Foto

: Cor

tesí

a

Foto

: Cor

tesí

a

Foto

: Cor

tesí

a

Page 3: Periodico Informativo Sonora

3A

ESPECIAL SOCIEDAD

Hermosillo, Sonora, 26 de Febrero de 2013

El acuerdo para legalizar a millo-nes de indocu-mentados en EU aviva el debate sobre la necesi-dad de que todos hablen inglés

WASHINGTON, D.C.- “A menos que sean indios-ame-ricanos, todos ustedes vienen de otro país”, declaró en fe-cha reciente el presidente Ba-rack Obama.

“Los que hoy decimos no-sotros, un día fuimos ellos”, añadió, en un discurso en el que pidió la acción inmediata del Congreso para poner en marcha una histórica reforma que podría abrir las puertas a obtener la nacionalidad a más de 11 millones de personas que viven en Estados Unidos sin documentos.

Ocho senadores de ambos partidos han presentado las bases para una nueva legis-lación en este sentido. Y el propio Obama ha advertido de que, si el Congreso no ac-túa, él mismo propondrá una ley. Unos y otros discrepan en muchos aspectos sobre la reforma. Pero hay unanimi-dad en un punto crucial: Los indocumentados que aspiren a convertirse en nacionales deberán aprobar con éxito un examen de inglés.

Sobre el papel, todo aquel que desee obtener la nacio-nalidad estadounidense debe saber inglés. Pero este requi-sito, según los críticos, no se requiere con la suficiente contundencia.

Que millones de ciuda-danos no dominen el idioma tiene elevados costos econó-micos para las distintas ad-ministraciones (sobre todo en los servicios de traducción de los servicios públicos, la policía o los tribunales), y dificulta la integración cultu-ral, educativa y laboral de los inmigrantes. De ahí que repu-blicanos y demócratas coinci-dan al menos en este punto de la reforma.

Estados Unidos es una na-ción en la que la mayoría de la población puede dibujar la línea del árbol genealógico de su familia hasta reconocer al primero de sus antepasados que llegó de otro país.

Las sucesivas oleadas mi-gratorias han hecho que en muchas ciudades se pueda desarrollar toda la actividad diaria sin pronunciar una sola palabra de inglés. Y esto es visto por muchos estadouni-denses como una amenaza a su cultura. Los expertos consultados inciden, además, en la importancia del idioma como factor de integración.

El requisito no es exclusi-vamente estadounidense. En la Unión Europea, el conoci-miento de la lengua oficial es un requisito en todos los ca-sos excepto en Bélgica, Chi-pre, Irlanda, Italia, Polonia y Suecia. Este requerimiento se puede demostrar mediante la presentación de un certificado oficial, como en Alemania, o a través de una entrevista ante un juez, como en el caso

de España. Otros 17 países exigen además superar un examen de conocimientos cí-vicos. En Francia, por ejem-plo, a la prueba de idioma se añade el juramento ante los “valores franceses”, mientras que Canadá da dos opciones: Inglés o francés.

La última oleada migra-toria de EU comenzó en los años setenta y en 2007 mar-có un récord. El estallido de la emigración desde Centro-américa, en especial desde México, ha terminado con la presencia de 11 millones de personas que residen sin pa-peles en la Unión Americana. Muchos de ellos ya tienen hi-jos de nacionalidad america-na, y con ellos comparten el terror a una deportación.

Los hispanos han contri-buido a más de la mitad del crecimiento de la población de EU en la última década. Han cambiado los apellidos más comunes en las listas de estudiantes admitidos en los colegios y el idioma en los comercios de muchas ciuda-des; se han ganado un hueco en el Spanish Harlem -barrio históricamente afroameri-cano de Nueva York- y han dejado California, Arizona o Texas para trabajar en Caroli-na del Norte o Colorado, que antes no pisaban.

“En este país mucha gente asocia el español con inmi-gración ilegal, así que aque-llos que no han aprendido inglés suelen recibir un trato distinto”, asegura Roxana Soto, inmigrante y coauto-ra del libro ‘Spanglish baby’ sobre la educación de niños bilingües. Por supuesto que existe discriminación por culpa del idioma. A pesar de que el español es el segundo más hablado del mundo, no tiene el mismo prestigio que otros”.

Según los investigado-res del Center for American Progress, esa primera opinión de los estadounidenses hacia los inmigrantes “se debe a que la ilusión de que éstos no pueden ser asimilados nace cuando todavía no han tenido la oportunidad de absorber la cultura como otros”, espe-cialmente porque todavía no dominan el idioma.

Esta sensación, sin em-bargo, cada vez se difumina antes. Según un informe de la institución en 2010, la in-tegración de los inmigrantes es más profunda y más rápida que hace 20 años.

Jody Vallejo, escritora y socióloga de la Universidad Southern California, refleja este fenómeno en su última obra, “De los barrios a los suburbios”. Su análisis del viaje hasta la clase media de los mexicanos americanos es un retrato de la rápida tran-sición que lleva a los inmi-grantes desde los vecindarios exclusivamente hispanos en el Bronx o en Los Ángeles, parada obligada de los recién llegados, hasta las urbaniza-ciones de clase media de San Antonio (Texas).

Los expertos han iden-tificado varios factores que impulsan la integración del inmigrante y todos ellos gi-ran en torno a la consecución de la nacionalidad. A partir de ahí, para la mayoría, el siguiente paso es el acceso a una vivienda. Después llega un mayor dominio del idio-ma, acompañado de mejores condiciones laborales.

El 87% de los inmigrantes reconoce que el requisito de aprender inglés como condi-ción para la nacionalidad es imprescindible y razonable, según el Centro Pew Hispa-nic. La condición del idioma, además, no responde tanto a una amenaza a la cultura sino a una garantía de que quien quiera formar parte de la so-ciedad de EU se compromete totalmente con sus valores, señala Annaluisa Padilla, abogada y experta en inmi-gración.

“Estamos intentando inte-grar a nuevas personas en la idea que tenemos de este país y que a la vez se conserve el tejido social al que contribui-mos todos, y el lenguaje es uno de sus elementos”, agre-gó.

EU ha debatido en diver-sas ocasiones sobre la nece-sidad de aprobar leyes que reconozcan un idioma oficial, pero nunca ha dado el paso. Y el crecimiento de la población hispana, que ya supera los 50 millones de ciudadanos -uno de cada seis estadounidenses- junto a la mezcla de decenas de idiomas diferentes, hace pensar que no ocurrirá.

En el país conviven ini-ciativas de algunos estados que sí han promovido leyes conocidas como English only y que restringen, por ejemplo, la enseñanza bilingüe en es-cuelas públicas, mientras que el Gobierno federal obliga a publicar las papeletas electo-rales en varios idiomas.

De momento, la condi-ción idiomática que impone EU a quienes quieran obtener la nacionalidad -el mismo re-quisito que contemplaría la reforma migratoria- es que los candidatos superen un examen sobre conocimien-tos de la historia del país, de sus costumbres y valores, así como una entrevista.

En ésta deben contestar en inglés preguntas sobre cuándo y cómo llegaron al país, historial familiar y cues-tiones legales y morales que no siempre saben explicar en otra lengua.

“La mayoría de las perso-nas que no aprueba el examen es precisamente por su nivel de inglés, no por su falta de conocimiento de la historia de este país, eso se puede memo-rizar”, explica Ana Negoes-cu, profesora de Carecen, una organización que ayuda cada año a centenares de inmi-grantes a prepararse para su examen de ciudadanía. “Hay preguntas complicadas y si no lo has practicado antes, es difícil comprender lo que te están pidiendo”.

Con cada solicitud hay dos oportunidades para exa-minarse y sólo es necesario repetir aquella parte que se haya suspendido.

Los inmigrantes recono-cen que si no aprenden inglés se enfrentan a auténticas ba-rreras para participar plena-mente en la sociedad. Hay algunos solicitantes que en-cuentran este requisito como un gran impedimento, en es-pecial si pasan por el proce-so de solicitar la ciudadanía como adultos, cuando ya no es tan fácil aprender un idio-ma.

Pero la posibilidad de alcanzar la nacionalidad de EU, tras un proceso que suele durar varios años, hace que la mayoría de solicitantes lo acoja de manera positiva. “Adquirir la nacionalidad es el tramo final de un largo viaje. Les hace ilusión, les gusta tener la oportunidad de aprender más cosas sobre la historia del país”, explica Padilla.

Nadie se identifica en EU con el sueño americano como los inmigrantes. Conseguir la nacionalidad es, para muchos de ellos, la consolidación de ese anhelo. Según el ex pre-sidente John F. Kennedy, “la inmigración ha dado a cada estadounidense un estándar por el que juzgar lo alto que

puede llegar”. Casi 50 años después de que el demócrata hiciera estas declaraciones, miles de jóvenes indocumen-tados, apodados “dreamers”, luchan por una ley de inmi-gración que les dé la oportu-nidad de realizar ese mismo sueño.

“Es justo que el inmigran-te deba hablar inglés porque además crea una gran varie-dad de oportunidades labo-rales, económicas y sociales a las que no accedería de otra forma”, asegura George Escobar, profesor de la or-ganización CASA Maryland, donde decenas de personas preparan cada año su examen.

Incluso antes de enfren-tarse a esas pruebas, los in-migrantes reconocen que aprender el idioma es impres-cindible. “Si no lo dominas, no vas a poder aprovechar todo lo que la sociedad te puede ofrecer”, argumenta Soto. “Esto puede ser perjudi-cial para aquellos padres con niños en edad escolar, porque no pueden participar en la educación de sus hijos”.

A pesar de contar con una green card o permiso de residencia, muchos de los in-migrantes tienen las puertas cerradas a puestos de trabajo que exigen la nacionalidad, como organismos federales, organizaciones internaciona-les y empresas privadas. La alternativa son trabajos por el salario mínimo, cerca de ocho dólares la hora, y ausencia de beneficios como seguro mé-dico o ayudas públicas para la educación.

En el caso de las univer-sidades, los estudiantes con green card deben pagar ma-trículas superiores a las de los nacionales, lo que añade un nuevo obstáculo.

Según un estudio del Cen-ter for American Progress, en 1990, apenas el 35% de los nacidos en el extranjero tenía ingresos superiores al salario mínimo. En 2008, el porcen-taje había ascendido al 66% gracias, entre otros factores, a la última ley de inmigración, que en 1986 impulsó el pro-ceso de regularización de tres millones de indocumentados.

La otra cara de la mone-da es el porcentaje de inmi-grantes que, a pesar de residir legalmente en EU y de tener posibilidad de obtener la ciu-dadanía porque han cumplido los plazos de residencia, ni siquiera dan el paso de soli-citarla.

Apenas el 36% de los 5.4 millones de mexicanos que

residen legalmente en EU ha comenzado el proceso para obtener la nacionalidad, algo que pueden hacer después de vivir legalmente más de cinco años en el país.

Los políticos conser-vadores que se oponen a la amnistía, como describen de manera despectiva la regula-rización de indocumentados, citan estos porcentajes como excusa para no apoyar un pro-ceso que, según ellos, tampo-co quieren los inmigrantes. Pero detrás de esas cifras se esconden causas que a veces se imponen al sueño america-no. El 65% de los que piden la nacionalidad reconoce que debe mejorar su inglés para superar el examen, mientras que un 23% lo encuentra de-masiado difícil, según el Cen-tro Pew Hispanic.

“No es porque no quieran aprender”, justifica Negoes-cu. “Hay barreras muy im-portantes. La mayoría de los emigrantes de Centroamérica no ha tenido acceso a la edu-cación, esa población tiene un nivel de alfabetización muy bajo y se les hace muy difícil el examen”.

Pero el mayor obstáculo no es el idioma, sino el pre-cio. El 94% de los encuesta-dos no solicita la nacionali-dad porque no puede pagar los 680 dólares que cuesta. Este impedimento ha susci-tado la campaña Becoming Americans -Convirtiéndonos en Americanos-, una inicia-tiva de varias organizaciones en defensa de los derechos de los inmigrantes y que de-fienden que la agencia de inmigración del Gobierno debe reconsiderar este precio, especialmente para los resi-dentes legales con puestos de trabajos peor pagados.

Según el Centro Pew His-panic, el 93% de los hispanos pagaría esa tasa para obtener la nacionalidad si pudiera pagarla. Esta situación ha provocado que en EU residan 8,5 millones de personas de manera legal pero sin el pasa-porte estadounidense. En ese limbo, carecen de derecho a voto y a muchas de las ayu-das y subvenciones de las que disponen los que sí tienen ese documento.

Negoescu y Escobar, en contacto permanente con in-migrantes que aspiran a la na-cionalidad y que comparten con ellos estas tensiones, afir-man que tanto ellos como el resto de la comunidad hispa-na saben que el lenguaje “no es lo único” que garantiza su integración en la sociedad.

Muchos de ellos conside-ran que ya participan plena-mente en la cultura estadouni-dense, especialmente a través de sus hijos. La escolariza-ción en inglés de los menores hace que los padres adquieran mayores conocimientos sobre el país, normas culturales o tendencias, y adopten cos-tumbres tan americanas como preparar una barbacoa cada 4 de julio o asar un pavo en Ac-ción de Gracias. Y lo celebran como un americano más, ha-yan nacido en Colombia, Mé-xico, Rusia o Bulgaria.

Tomado de www.elpais.es

Reforma migratoria condicionada“Muchos asocian el idioma español con inmigrante ilegal”, señala Roxana Soto

En catorce estados, la población ex-tranjera supera a la nacional

Solo un 36% de los mexicanos que residen legalmente pidió nacionalizar-se

Page 4: Periodico Informativo Sonora

4A

ESPECIALSOCIEDAD

Hermosillo, Sonora, 26 de Febrero de 2013

El malestar sonrienteMuchas personas esconden su malestar sicológico a sí mismas y a los demás tras una máscara sonrien-te. En parte, porque sienten vergüenza y no quieren que los demás sepan sobre su estado anímico o porque enfrentarse al sufrimiento sicológico es complicado

BARCELONA, ES-PAÑA.- Quieren lle-gar a todo en el tra-

bajo, la familia, el ocio, las relaciones sociales... Per-feccionistas y autoexigen-tes, no se permiten mostrar ningún signo de debilidad y trasmiten la imagen de que todo va bien. No quieren que los demás descubran que sufren. Y se esfuerzan por aparecer siempre ama-bles, dispuestos, controla-dos, cumpliendo con todas sus responsabilidades.“Muchas personas ocul-tan su malestar”, considera María del Mar Martín, si-coanalista del Espacio Si-coanalítico de Barcelona. Algo, hasta cierto punto, saludable y normal. Sólo hasta cierto punto. Hay personas que se ponen una máscara sonriente para po-der afrontar su vida sin que se note que por dentro están a punto de romperse. Y no dejan ayudarse ni delegan por lo menos parte de sus responsabilidades. Sufren, pero intentan vivir como si no sufrieran. No se permiten reconocer su malestar sicológico ni ante los demás ni ante sí mismos. Fuerzan la sonrisa, la amabilidad, su ritmo de vida… para que su pareja, hijos, amigos o compañe-ros de trabajo no les hagan la temible pregunta: “¿Es-tás bien?”. Y, si preguntan, se enrocan afirmando que no tienen ningún problema. Aunque el gran problema no es esconder el malestar a los demás, sino escondér-selo a uno mismo. “Por eso mantienen un runrún cons-tante en su mente; siempre tienen que estar activos, tra-bajando mucho, con mucha vida social, volcados en los demás…”, señala María del Mar Martín. Una manera de huir de uno mismo.Según la sicoanalista Ara-celi Fuentes, “hay personas que creen que se las ama por la imagen que transmiten, así que se esfuerzan en dar una determinada imagen. Muchas de estas personas no se gustan y tratan de parecer distintas a como se ven a sí mismas”. Se visten todas las mañanas, antes de salir de casa, con la imagen social que creen que les

sienta mejor. “Sólo hay que ver cómo se arreglan físicamente algu-nas personas y que muchas se hacen cirugía estética”, apunta el siquiatra Domin-go Díaz del Peral. “No se han planteado que quizás su belleza tiene que ver con su imperfección, con no ade-cuarse al canon”.Esa máscara sonriente y de fortaleza se puede entender como una forma de inten-tar engañarse a uno mismo y de disimular ante los de-más. “Hay quien sobreactúa cuando pasa por una mala época. Sobreactúa para in-tentar no perder sus referen-cias habituales. Bastantes personas llegan a la consul-ta sicológica después de una época de mucha actividad”, explica Joana Guarch, sicó-loga del Hospital Clínic de Barcelona. Como si quisieran probarse que, al hacer todo lo que tie-nen que hacer y con buena cara, no están tan mal. Man-tienen su agenda a tope, cuando “tendrían que adap-tar su ritmo de vida para es-tar en armonía”, considera Domingo Díaz del Peral. “No se puede estar siempre al cien por cien”. En lugar de eso, se empeñan en poder con todo, en vencer a sus circunstancias, cuando, en realidad, el problema está más dentro que fuera.A largo plazo, esa lucha desesperada por negarse el malestar no suele ser un buen negocio. Un día puede llegar la gota que colma el vaso y se produce el cru-jido, el desmoronamiento emocional, y se cae la más-cara. “O desconectas tanto de lo que te pasa que sigues sufriendo pero ya no sabes ni por qué”, señala María del Mar Martín. “Y acabas teniendo un vida muy po-bre, vives alienado. Y eso es peligroso porque la única manera de cambiar lo que no te gusta es ser consciente de ello”.Ese malestar sicológico puede tener síntomas muy variados: Ansiedad, angus-tia, tristeza, tensión, irri-tabilidad, alteraciones del sueño, problemas sicoso-máticos como dolores de cabeza o estomacales… Un malestar que se esconde tras una máscara sonriente y que

puede tener numerosos mo-tivos: Que a uno no le gusta la vida que lleva, conflictos sicológicos que se arrastran desde hace años, que la pa-reja no funciona, que por culpa de problemas labo-rales se desmorona la vida que se está llevando, que se ha apostado por una ru-tina que en realidad no es la que uno desea, que uno está asumiendo más responsa-bilidades de las que puede afrontar… “Y hay quien deja de lado todo eso porque seguramen-te no sabe qué hacer con lo que le pasa. Es una manera de negar el problema”, afir-ma María del Mar Martín. “Es lo que se conoce en si-coanálisis como formación reactiva. Una persona siente mucha tristeza y dolor y lo convierte en lo contrario”. Es decir, actividad casi fre-nética, un sucedáneo de alegría y disponibilidad, un no pasa nada yo puedo con todo… El malestar sonrien-te. “Es algo que se ve en te-rapia”.“Algunas personas con-sideran que son débiles o inmaduras por sufrir sico-lógicamente o por padecer una enfermedad mental”, explica Joana Guarch. “Y dicen en terapia que sienten vergüenza de estar pasando por una depresión”. El pro-blema es que la vida cada vez aprieta más. “Y muchas personas no pue-den demostrar su debilidad porque creen que eso rebaja su imagen social”, apunta Domingo Díaz del Peral. Por lo que niegan su ma-lestar y se marcan más exi-gencias de las que pueden cumplir. “Lo que aumenta el riesgo de deprimirse”.Hay quien cree que escon-diendo su dolor ante los demás se lo esconde a sí mismo. “Porque cuando el otro te devuelve lo que te pasa te das cuenta de ello”, señala María del Mar Mar-tín. Así que el esfuerzo por disimular se convierte prác-ticamente en una profesión que exige estar en alerta las 24 horas del día. Para Araceli Fuentes, “el esfuerzo por disimular la tristeza o la depresión no conduce más que a un ca-llejón sin salida. No hay clínica sin ética, y la clínica

de los afectos tiene relación con personas que no quieren saber sobre las determina-ciones inconscientes de lo que les pasa o que rechazan las ofertas vitales que se les ofrecen. En cierta medida son anoréxicos que recha-zan esas ofertas. Disimular lo que a uno le ocurre tiene sus límites, pues hay afectos que no se pueden disimular, como la angustia. Desde luego, siempre es mejor te-ner el coraje para afrontar lo que a uno le pasa y pedir ayuda cuando es necesario, pues el sufrimiento se suele acabar imponiendo”.Además hay que tener en cuenta que no siempre es fácil identificar la causa del malestar. Alguien tropieza en la calle y se rompe el to-billo. Duele, y todo el mun-do lo entiende. Pero ¿cómo explicar el dolor emocional si no hay radiografías que muestren la fractura inte-rior? No es sencillo hablar del sufrimiento sicológico con uno mismo, y mucho menos con los demás. Según un estudio de la Universidad Nacional de Australia y la Universidad de Melbourne, muchas per-sonas con depresión creen que los demás evitan rela-cionarse con ellas. Así que, muchas veces, parece más fácil colocarse una máscara sonriente antes que intentar compartir el sufrimiento con los demás.En el caso de que ese ma-lestar se deba a una enfer-medad mental, todo se com-plica. Domingo Díaz del Peral explica que “debido al desconocimiento hay una actitud social negativa hacia las personas que sufren en-fermedades psicológicas”. Que si una persona que tiene una depresión o un trastor-no de ansiedad (problemas que, por otra parte, sufren millones de españoles) es imprevisible, que si no pue-de gobernar su vida, que si puede ser violenta… “Hay personas que consideran que quienes sufren depre-sión son perezosos, débiles, incapaces”. O, como apunta Joana Guarch, “sospechan que algo malo o raro pasa en la familia, que alguna cosa tienen que esconder”. O acusan a la persona que está sufriendo de que no se quiere responsabilizar de su vida o “de que si tuviera problemas reales no se po-dría permitir el lujo de estar deprimida”. Prejuicios que favorecen la discrimina-ción. “Por eso mucha gen-te no cuenta que sufre una depresión ni en su entorno más cercano”, señala Do-mingo Díaz del Peral. Un estigma social que se puede ver agravado en quienes se dedican a pro-fesiones en las que es muy

importante la imagen que se proyecta: Comerciales, vendedores, políticos, artis-tas… “Veo muy complicado que un político se atreva a reconocer que está deprimi-do. El 18% de los que tie-nen depresión lo ocultan por motivos relacionados con el estigma que puede suponer en el trabajo”. Y, según un estudio del Instituto de Siquiatría del King’s College de Londres, el 71% de los que sufren de-presión desea esconder su problema a los demás.El estigma hace que uno se sienta mal consigo mismo, reduce la autoestima, dis-para la culpabilidad y em-peora el malestar. El riesgo es que la persona que está sufriendo se convierte en víctima y fiscal, y se acuse a sí misma de falta de fortale-za, de perezosa, de no valer para la vida actual. Y caiga en el autoestigma. El por-tazo casi definitivo para no salir de esa situación. Como explica María del Martín, el autoestigma que genera el malestar sicológico hace que “a la gente le cueste ve-nir al sicólogo. No quieren pedir ayuda porque no quie-ren aparecer como personas rotas, vulnerables”. Como si hubiera que poder con todo, como si el hecho de estar pasando una mala época, de no poder con todo, “te con-virtiera en menos, como si no valieras”, añade Domin-go Díaz del Peral.“Pero ¿quién puede con todo?”, se pregunta Joana Guarch. “Todo es mucho”. Quienes se esfuerzan por es-conder su malestar de forma desesperada suelen ser muy autoexigentes, hiperrespon-sables, perfeccionistas. “Sienten que todo pasa por ellos, que no pueden fa-llar”. Evidentemente, nadie está obligado a publicar a los cuatro vientos o en las redes sociales que está pa-sando por una mala época. Aunque esforzarse desespe-radamente por ocultarlo no parece una buena decisión. Algunos científicos han rea-lizado curiosas investiga-ciones para demostrarlo. Según investigadores de la Universidad Estatal de Michigan (Estados Uni-dos), intentar disimular el malestar puede empeorar el estado de ánimo. Para llegar a esta conclusión, es-tudiaron el comportamiento de varios conductores de autobús: los que forzaban una sonrisa falsa, porque no estaban bien de ánimos, em-peoraban.“La verdadera salud mental está en intentar adaptar las capacidades a los retos sin forzar una imagen social falsa”, considera Domingo Díaz del Peral. Pero para muchas personas no es fácil

reconocer que tienen que frenar. Entrar en el taller de reparación significaría re-nunciar a la imagen social que proyectan y cambiar al-gunas cosas. En definitiva, hacerse preguntas incómo-das.

Salir del armario del malestar sicológico

No abundan las personas co-nocidas que

asumen en público que sufren sicológicamente o que van o han ido al sicológo o al siquiatra. “Para combatir el estig-ma social del sufrimien-to sicológico, puede ser muy útil que personas famosas reconozcan que sufren sicológica-mente. Y que reconoz-can -expone Domingo Díaz del Peral- que el estigma social influye de manera negativa en su recuperación. No hay que tener vergüen-za, somos seres huma-nos”. Algunos ya lo han hecho. La actriz Kirsten Dunst, de 29 años, protagonista de “Melancolía” o “Las vírgenes suicidas”, re-conocía en una entre-vista en el año 2011 que todavía le costaba hablar de su depresión, por la que incluso había llegado a estar ingresa-da. Y aseguraba que para ella era complicado “ser sensible, como se supone que debemos ser las actrices, pero a la vez estar siempre disponible y simpáti-ca para las relaciones sociales”. Una persona que suele dar una ima-gen muy alejada de lo que se supone que es una persona deprimida es Jim Carrey (51 años). El actor 51 ha protago-nizado películas tan di-vertidas para sus fans como “Dos tontos muy tontos” o “La máscara”. El histrionismo en mu-chas de sus apariciones públicas es una especie de máscara sonriente, ya que ha confesado que lleva toda su vida luchando contra la de-presión.

Tomado de www.lavanguar-dia.com

Page 5: Periodico Informativo Sonora

5AHermosillo, Sonora, 26 de Febrero de 2013

ESTATAL

El curso fue im-partido a tra-bajadores del albergue Caari-Al-Leiya, CAIC y “Tu Casa de Apoyo”

NAVOJOA, SONORA.- El DIF Navojoa llevó a cabo la capacitación del personal sobre el uso de extintores en las áreas donde se atienden a niños, Albergue Caari-Al-Leiya, CAIC y Tu Casa de Apoyo.

Esto, con el propósito de bríndales mayor seguridad e integridad personal durante su estancia en el lugar, cur-sos que fueron dirigidos por Ramón Enrique Gil Rodrí-guez.

En representación de la presidenta de DIF, Jennifer Castro de Guerrero, la di-rectora del organismo, Ga-briela Castañeda Quesney, dijo que uno de los objeti-vos de DIF es mantener en-tre su personal un excelente ambiente de trabajo, donde prevalezca la seguridad per-sonal y se ofrezca un mejor servicio a los menores.

Acompañada de la sub-directora del Albergue, Cinthia María Gómez Ro-dríguez, la funcionaria mu-nicipal reconoció el interés de la presidenta de DIF por

mantener a todo el personal capacitado en esta impor-tante tarea para que tengan la capacidad de reaccionar ante cualquier eventualidad que se pueda presentar.

Castañeda Quesney re-saltó la preocupación de los trabajadores por conocer cada uno de los pasos a se-guir para utilizar de manera correcta los extintores.

“Me da mucho gusto que todos estén preocupados y ocupados en aprender a uti-lizarlos, porque es parte del trabajo diario”, agregó.

Dijo que después se ex-tenderá la capacitación para el resto de las subdireccio-nes de DIF, quedando cu-bierta toda la planta laboral

del organismo, incluyendo temas como primeros au-xilios, ruta de evacuación, búsqueda y rescate.

Rosalía Rosas Verdugo, quien se desempeña como asistente de niños, fue una de las personas que practi-có, al lado del instructor de Exson Extintores de Sonora, los conocimientos adquiri-dos sobre el uso de los ex-tiguidores.

“Yo nunca lo había usa-do, lo veía y decía: Nunca voy a poder usarlo, por eso me animé a participar, ahora me siento capaz para reac-cionar ante cualquier even-tualidad y apoyar en todo lo que se pueda”, afirmó la empleada del albergue.

Recibe DIF capacitaciónsobre uso de extinguidor

NAVOJOA, SONORA - Una estrategia coordinada entre la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) y la Unidad Municipal y Ayuntamiento de Navojoa se sigue para locali-zar a tres personas, entre ellas dos menores de edad, desapa-recidos en accidentes en cana-les de riego de ese Municipio, informó Víctor Landeros Ar-vizu, coordinador de la depen-dencia estatal.Esto a raíz de la desaparición de dos mujeres menores de edad después de que el pick up en el que viajaban con sus familiares cayó a un canal de riego en Navojoa, en hechos ocurridos el pasado viernes, alrededor de las 23:00 horas.En el vehículo iban tres per-sonas más, entre ellas la ma-dre de las niñas, pero sólo los adultos consiguieron salir de la unidad y no lograron recu-perar a las menores.El otro desaparecido es Ma-nuel Guadalupe Valenzuela, de 37 años, quien se cree cayó al canal denominado “Las Pi-las”, cuando intentaba cruzar el paso peatonal en aconteci-mientos ocurridos la mañana del pasado sábado. Hasta el momento no se sabe de su pa-radero.

Aumentan personalLanderos Arvizu destacó que se tiene comunicación con la Unidad Municipal de Protec-ción Civil de Navojoa y se tomó la decisión de aumentar el número de rescatistas, por lo que se solicitó el apoyo de los grupos de rescate acuático de los bomberos de Hermosi-llo y Ciudad Obregón.En total serán 10 buzos los que se incorporarán entre la tarde de hoy (domingo) y la maña-na de este lunes para apoyar a los bomberos de Navojoa en la localización de las personas lo más pronto posible.

Buscan en canala 3 desaparecidos

DIF Navojoa llevó a cabo la capacitación del personal sobre el uso de extintores. El evento se reali-

zará el 1 de mar-zo y participarán en ella quince instituciones cre-diticias

HUATABAMPO, SONO-RA.- Los huatabampenses que deseen adquirir un crédi-to que sirva para reactivar o, en su caso, activar algún ne-gocio recibirán información para obtenerlo en la primera Expo Feria del Crédito. La actividad se realizará el 1 de marzo en el Centro de Usos Múltiples (CUM) de Huatabampo, a las 9:30 ho-ras. Alfredo Manuel Valdez Mu-ñoz, director de Desarrollo Económico de Huatabam-po, explicó que participarán

quince instituciones crediti-cias. Entre ellas el Banco de Mé-xico, Grupo Regional de Negocios, Canacintra Valle del Mayo, Itson Navojoa, Financiera Rural, New Ho-lland, John Deere, Banorte, Banamex, Bancomer, Tracto Agrícolas y la Secretaría de Economía estatal, entre otras. El funcionario municipal explicó que el evento tiene como objetivo principal la promoción de la actividad económica y va dirigido para todas las empresas y personas que tengan un negocio esta-blecido y requieran de capital para su crecimiento. “Echándole ganas a tu nego-cio, es nuestro lema. Gene-rar el desarrollo social y las oportunidades que brinden un mejor nivel de vida de los huatabampenses”, manifestó.

Tendrá HuatabampoExpo Feria del Crédito

Page 6: Periodico Informativo Sonora

ESPECTÁCULOS6AHermosillo, Sonora, 26 de Febrero de 2013

HO

RO

SCO

POS

PER

SON

ALI

DA

DES Aries.- Personas fuertes, con

energía, institivos y dinámicos... con coraje. A veces egocentris-tas, tienden a acaparar el lideraz-go, signo vital asociado a gran-des deportistas de competición. Regalos: Prendas deportivas, regalos anti convencionales con diseño. Tauro. Personas resistentes, pacientes, que saben guardar la calma. Tienen como activo la inteligencia. Son personas muy realistas.

Regalos: Perfumes, comida en abundancia, música romántica... Géminis.-Contradictorios y versátiles, cambian con facili-dad. Pasan de ser serenos, y fas-cinantes, a pesimistas y amorfos. Fantasiosos, aman la libertad e independencia. Regalos: Viajes y cosas exóticas muy imaginativas y originales... Cáncer.-Familares, tímidos, posesivos, imaginativos y ro-mánticos. Dulces que viajan en-tre la melancolía y la alegría.

Regalos: Una cena íntima y ro-mántica con pequeños regalos. Leo.-Extrovertidos,autoritari-os,libres, fuertes, pasionales y generosos. Optimistas y a veces un poco imprudentes. Regalos: Un poco caros.. el lujo.. el mejor restaurante de la ciudad. Virgo.- Meticulosos en los detalles, eficientes, severos y racionales en su vida y trabajo. Buenos ahorradores. Regalos: Cosas elegantes, una

noche al concierto, al teatro... Libra.- Diplomatico, encan-tador y sociable. Los libra son idealistas, pacíficos, optimistas y románticos. Regalos: Libros, ir aun sencillo restaurante con encanto. Escorpio.- Los más intuitivos, tienden a ser profundos y serios, autoritario, celoso, posesivo pero mutables y pasionales.. Regalos: Flores, regalos del tipo que sean.Sagitario.- Confiados, alegres,

sinceros, fieles amigos, amantes de la naturaleza y el aire libre. Regalos: Un viaje, una excur-sión a un pueblo pequeño, un rio... Capricornio.- Son intro-vertidos impulsivos... Rasgos en ellos son la timidez y la inseguridad; perfil ambicioso, frío, melancólico, pero son afectuosos. Regalos: Un signo que exige ser muy original ¿una entrada a...? Acuario.-Sinceros, altruistas,

simpáticos y activos, pero pasan por momentos de gran nervio-sismo y tensión, vanidosos, muy creativos, agradables. Regalos: Flores (hortensias y amapolas), prendas del vestir... Piscis.-Sutiles, dulces, toleran-tes, imprevisibles, románticos pero quisquillosos e incluso infieles. Creen en la amistad y el amor. Regalos: Arte, algo que le sirva para ordenar sus cosas.

Foto

: Esp

ecia

l

MÉXICO • María Teresa Sánchez González, nom-bre real de la primera actriz Carmen Montejo, quien falleció la mañana del 25 de febrero fue escritora y directora teatral cubana, naturalizada mexicana, logrando una destacada carrera en cine, teatro y te-levisión.

Sobresalió en la época de oro del cine mexicano, juntos a grandes histriones como Silvia Pinal, Colum-ba Domínguez, Elsa Agui-rre, Rosita Quintana y Ni-non Sevilla.

Teresa llega a Yucatán, acompañada de su madre y su hermano mayor, el 12 de diciembre de 1942, luego viaja a la Ciudad de México en donde bus-có incursionar en la radio, argumentando "ser famosa y reconocida estrella cuba-na".

Participó en radiono-velas como El diario de Susana Galván. Carmen Montejo, en el cine, alcan-zó rápidamente la consa-gración con la cinta El Ca-mino de los gatos (1944), junto a Emilio Tuero y diri-gida nuevamente por Cha-no Urueta, quien estaba profundamente enamorado de Carmen, luego vendría Entre hermanos (1945) con Pedro Armendáriz e Isa-bela Corona, A media luz (1947) con el galán argen-tino Hugo del Carril y una

participación en la cinta de Ismael Rodriguez, Noso-tros los pobres (1948).

Su debut en televisión fue en la década de los 60, logrando a lo largo de su trayectoria sonados éxi-tos como: Las momias de Guanajuato (1962), Doña Macabra (1963), Dicha robada (1967), El retrato de Dorian Gray (1969), Mundos opuestos (1975), debut estelar de la futura estrella Lucía Méndez, El maleficio (1983), Cuna de Lobos (1986), Te sigo amando (1996-1997) con uno de los pocos papeles de villana que hizo, Amor sin maquillaje (2007) y En nombre del amor (2008-2009). Así mismo protago-nizo junto a Angélica Ma-ría y Sasha Sokol la serie Tres generaciones.

A lo largo de su carrera ganó una Diosa de Plata en 1947 por el filme, El profe-ta Mimi y 2 premios Ariel, uno en 1952 por la cinta Mujeres sin mañana y en el 2005 el Ariel de Oro.

Carmen solo se caso una vez, con Manuel Gon-zález Ortega, quien era mucho mayor y con quien tuvo una única hija: María, enviudo a los 25 años y ja-más se volvió a casar.

Nació en el Pinar del Río, Cuba, 26 de mayo de 1925.

Carmen Montejo, una vida en la actuación

Muere Carmen Montejo a los 87 años de edad.

Argo, la película que hizo historia en los Oscar.Esta cinta logró ser la mejor pe-lícula sin que su director, Ben Affleck, obtuvie-ra una estatuilla también; Michelle Obama entregó el reconocimiento

EFE | El Universal"Argo" , de Ben Affleck, ga-nadora del Oscar a la mejor película en los premios de la Academia de Hollywood, "carece de valor artístico" y es "antiiraní" , según el mi-nistro de Cultura y Orienta-ción Islámica de Irán, Moha-mad Huseini.

En declaraciones a los periodistas locales hoy en Te-herán, Huseini dijo que "esa película antiiraní carece de aspectos y de valor artístico" y agregó: "No esperábamos que los enemigos de Irán hi-cieran nada bueno" , informó la televisión oficial en inglés, PressTV.

En opinión del ministro, "Argo" , un drama político rocambolesco sobre el resca-te de seis funcionarios de la Embajada de EU en Teherán en 1980, ha obtenido el Oscar "mediante una gran inversión

y extensa propaganda para atraer la atención internacio-nal" .

"Teniendo en cuenta que Hollywood actúa contra Irán, tenemos una gran responsa-bilidad (...) y produciremos películas que retraten la rea-lidad de la gente en todo el mundo" , agregó Huseini.

Antes de la reacción de ministro, el Óscar a la mejor película recibido por "Argo" había levantado ampollas en los medios del régimen islá-mico de Irán, que la habían calificado de "distorsión de la historia" .

El hecho de que Michelle Obama, la esposa del presi-dente de EU, fuera la encar-gada, a través de un vídeo, de abrir el sobre y anunciar a "Argo" como ganadora, ha sido también visto como un signo de "politización" de los galardones.

Tras el triunfo de la Re-volución Islámica de Irán, el 4 de noviembre de 1979 un grupo de estudiantes islámi-cos, con el apoyo del régi-men, ocupó la Embajada de EU en Teherán durante 444 días, con 66 ciudadanos esta-dounidenses retenidos en un principio, de los que 52 estu-vieron hasta el final.

En mayo de 1980, Wash-ington rompió sus relaciones con Teherán, cuyo régimen encabezaba entonces el fun-dador de la República Islámi-ca de Irán, el ayatolá Ruhola Jomeini.

Irán está en contra de Argo

Ang Lee obtuvo el Oscar de Mejor Director gracias a Life of Pi.

Considera que la cinta ganadora del Oscar carece de valor artístico.

Después de un tropezón, Jennifer Lawrence recogió su premio de mejor actriz

Por su extraordinaria interpretación de Abraham Lincoln, Daniel Day Lewis obtuvo el Oscar de mejor actor

Foto

: Reu

ters

Foto

: AP

Foto

: Reu

ters

WASHINGTON.- Michelle Obama tuvo una participa-ción sorpresa en los Oscar. Abrió el sobre que contenía el nombre de la ganadora al premio a la mejor película y anunció a "Argo" como la triunfadora.

La primera dama apare-ció en video desde la Casa Blanca y dijo que todas las cintas nominadas demues-tran que "podemos superar cualquier obstáculo".

Agregó que ese mensaje es "especialmente importan-te para nuestros jóvenes" y agradeció que Hollywood aliente a los niños a "abrir su imaginación".

La esposa del presidente

Barack Obama fue presen-tada por Jack Nicholson, quien destacó que el trofeo a la mejor película suele anunciarse por una sola per-sona.

La señora Obama, fa-mosa por su buen gusto en la moda, portó un vestido plateado inspirado en el art deco del diseñador de ori-gen indio Naeem Khan.

La primera dama y el presidente ofrecieron el domingo por la noche la cena de los gobernadores estadounidenses en la Casa Blanca y ella usó ese mismo vestido en la gala.apr

Michelle Obama sorprende en los Oscar

La primera dama apareció en video desde la Casa Blanca y dijo que to-das las cintas nominadas demues-tran que "podemos superar cual-quier obstáculo".

Michelle Obama.

Page 7: Periodico Informativo Sonora