Periódico Parroquial "COMUNIDAD" #80

8
Monterrey, N. L ., México Mayo de 2012 No. 80 M UY queridos hermanos y hermanas en el Señor: Un muy cordial saludo con los mejores deseos para Ustedes y sus seres queridos, rogando al Señor los siga bendiciendo. Durante el mes de mayo vivimos 31 días de la Pascua de Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, que culminó con la solemnidad de Pentecostés. La gracia del Señor Resucitado seguirá llenando nuestra vida y su Espíritu impulsará nuestro caminar, para hacernos dar frutos de alegría, gozo y paz. Igualmente este mes que ha terminado, nos permitió también acercarnos de manera especial al amor siempre presente de nuestra Madre del Cielo, la Santísima Virgen María, en el mes que la Iglesia le ha dedicado desde antiguo. Ahora nos corresponde empezar, en el nombre de Dios y con su ayuda, un nuevo mes. Un nuevo período de nuestra vida que con la gracia de Jesús, el amor del Padre y la fortaleza del Espíritu Santo, hemos de vivir entusiastamente. No nos soltemos de la mano de María Santísima, Madre de Dios y Madre nuestra. Al contrario, su amor, su ejemplo, su manera de cumplir la voluntad del Señor, ha de llevarnos a estar cerca de Cristo, recordando siempre que “todo a Jesús por María, todo a María para Jesús”. La Virgen María, decía el canto, es nuestra protectora, nuestra defensora, no hay nada que temer... somos sus hijos por voluntad de Cristo quien desde la cruz, el Viernes Santo, nos bendijo con esta inmensa bendición: darnos a su Santísima Madre como Madre nuestra. Ella es modelo de vivencia de la voluntad de Dios, en la alegría, en la responsabilidad, en el dolor. Ella es maestra de espiritualidad, que nos muestra su unión con Dios y su servicio al prójimo. Ella es... María, la Virgen Inmaculada, hija predilecta de Dios Su maternal protección, su maternal amor, nos acompañe siempre y nosotros vivamos como hijos de Dios y como hijos de la Virgen María. Que se noten en nuestro diario vivir los rasgos de la “familia” a la que pertenecemos, no en balde hemos sido hechos a imagen y semejanza de Dios y, además, la vivencia de nuestra fe, nunca separada de nuestra vida, ha de manifestar nuestra pertenencia a la familia de Dios. Cristiana y entusiastamente, ayudémonos unos a otros a vivir cada vez mejor como mejores discípulos de Jesús, que quieren ser agentes transformadores de la sociedad, misioneros que proclaman con su vida las enseñanzas de Jesús, que, bien sabemos, se centran en el amor a Dios y en el amor al prójimo, pues El bien nos dice: “En esto van a conocer todos que ustedes son mis discípulos: en el amor que se tengan unos a otros ... (cfr. Jn. 13, 35). Nuevamente: Que el Señor los siga bendiciendo. P. Juan Carlos Castillo Ramírez Párroco

description

Periódico Parroquial de Santa Beatriz de Silva de la Arquidiócesis de Monterrey, México

Transcript of Periódico Parroquial "COMUNIDAD" #80

Page 1: Periódico Parroquial "COMUNIDAD" #80

Monterrey, N. L ., México Mayo de 2012 No. 80

M UY queridos hermanos y hermanas en el Señor:

Un muy cordial saludo con los mejores d e s e o s p a r a

Ustedes y sus seres queridos, rogando al Señor los siga bendiciendo.

Durante el mes de mayo vivimos 31 días de la Pascua de

Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, que culminó con la

solemnidad de Pentecostés. La gracia del Señor Resucitado

seguirá llenando nuestra vida y su Espíritu impulsará nuestro caminar, para hacernos dar frutos de alegría,

gozo y paz. Igualmente este mes que ha

terminado, nos permitió también acercarnos de manera especial al amor

siempre presente de nuestra Madre del Cielo, la Santísima Virgen María, en el mes

que la Iglesia le ha dedicado desde antiguo. Ahora nos corresponde empezar,

en el nombre de Dios y con su ayuda, un nuevo mes. Un nuevo período de nuestra

vida que con la gracia de Jesús, el amor del Padre y la fortaleza del Espíritu Santo,

hemos de vivir entusiastamente. No nos soltemos de la mano de

María Santísima, Madre de Dios y Madre nuestra. Al contrario, su amor, su ejemplo, su

manera de cumplir la voluntad del Señor, ha de llevarnos a estar cerca de Cristo, recordando siempre que “todo a Jesús por María, todo a

María para Jesús”.

La Virgen María, decía el canto, es nuestra protectora, nuestra defensora, no hay nada que temer... somos sus hijos por

voluntad de Cristo quien desde la cruz, el Viernes Santo, nos bendijo con esta inmensa bendición: darnos a su Santísima Madre

como Madre nuestra. Ella es modelo de vivencia de la voluntad de Dios, en la

alegría, en la responsabilidad, en el dolor. Ella es maestra de espiritualidad, que nos muestra su unión con

Dios y su servicio al prójimo. Ella es... María, la Virgen Inmaculada, hija predilecta de

Dios Su maternal protección, su maternal amor, nos acompañe

siempre y nosotros vivamos como hijos de Dios y como hijos de la Virgen María.

Que se noten en nuestro diario vivir los rasgos de la “familia” a la que

pertenecemos, no en balde hemos sido hechos a imagen y semejanza de Dios y,

además, la vivencia de nuestra fe, nunca separada de nuestra vida, ha de

manifestar nuestra pertenencia a la familia de Dios. Cristiana y entusiastamente,

ayudémonos unos a otros a vivir cada vez mejor como mejores discípulos de Jesús,

que quieren ser agentes transformadores de la sociedad, misioneros que proclaman

con su vida las enseñanzas de Jesús, que, bien sabemos, se centran en el amor a Dios

y en el amor al prójimo, pues El bien nos dice: “En esto van a conocer todos que ustedes son mis discípulos: en el amor que

se tengan unos a otros ... (cfr. Jn. 13, 35).

Nuevamente: Que el Señor los siga bendiciendo.

P. Juan Carlos Castillo Ramírez

Párroco

Page 2: Periódico Parroquial "COMUNIDAD" #80

Por su reportero Capsulito

1) Mis muy queridos lectores de cada mes, un saludo con

apretón de manos. Este mes fue movidito. Lo empezamos, gracias a Dios, con el 31º. Aniversario sacerdotal de nuestro

Párroco, el P. Juan Carlos Castillo Ramírez. Se celebró una Misa de acción de gracias ese día con muy buena asistencia y se

sirvieron unos ricos taquitos con refresco al final de la misma. Roguemos al Señor siga bendiciendo el ministerio sacerdotal del

P. Juan Carlos.

2) El día dos inició el rezo del Santo Rosario con ofrecimiento de

flores a la Virgen María, por ser este el mes que la Iglesia le

ofrece. Tanto en la mañana como en la tarde se efectuó de dicha manera.

3) El cinco se iniciaron los Rosarios de Aurora a las 7:15 a.m.,

promovidos por el Apostolado Mundial de Fátima. Muy buena asistencia.

4) Nos unimos al homenaje de gratitud y de amor a las mamás,

vivas y difuntas, al celebrarse el 10 de Mayo, el “Día de las Madres”. Y nos encomendamos, por supuesto, a nuestra Madre del cielo, la Santísima Virgen María y además decimos como el

poeta Darío L. de Guevara: “Como ofrenda de amor, ¡Madre mía!, hasta ti nuestros cánticos lleguen, Y a tus plantas cual flores se

rieguen en señal de homenaje en tu Día. Eres ángel de bien, eres faro, que al proscrito invariable ilumina. Eres franco refugio y

amparo del que incierto hasta ti se encamina. ¡Salve! ¡Oh, Madre!, perdure tu nombre; ante todo el mundo en lugar preferente; y se

incline ante ti reverente; redimido a tus plantas el hombre.

5) La Unión de Enfermos Misioneros tuvo sus dos Tardeadas

Bohemias, una el 11 y otras el 25. Muy animosos los hermanos y

hermanas que participaron en ellas.

6) Una “Semana Juvenil” se efectuó del 21 al 24 de mayo, bajo

la coordinación de Pastoral Juvenil y el P. Eliezer Sandoval.

7) Además, del 26 al 28 el Grupo LOLEK organizó y realizó un

Retiro Espiritual para jóvenes, que se efectuó en la Casa de la Iglesia.

8) Nos unimos a la celebración de la Jornada Mundial de Oración

por los Medios de Comunicación Social, el día 20, en la Ascensión del Señor, recordando el envío que hace Jesús de todos sus

discípulos, entre los que estamos nosotros, de ir a predicar el Evangelio a toda creatura. Pedimos por los comunicadores y los felicitamos.

9) Muy padre que estuvo la Vigilia de Pentecostés, el sábado 26,

como culminación de la fiesta de Pascua de Resurrección de nuestro Señor Jesucristo; nos unimos en oración, reflexionamos,

cantamos alabanzas al Señor y escuchamos los testimonios del amor de Dios en la vida de varios hermanos y hermanas que los

compartieron. Yo ahí estuve, pues tengo que hacer el reportaje.

10) Luego cerramos el Mes de María con la “Semana Mariana”

del 28 de mayo al primero de Junio. Una película, oración y

cantos a la Santísima Virgen conformaron esta Semana, promovida por el Apostolado de Fátima y el P. Juan Carlos.

11) Y así fuimos viviendo y cerrando mayo, con especial

dedicación a la Virgen María. Pedimos a nuestra Madre del Cielo, bendiga esta Parroquia de Santa Beatriz de Silva, que tanto la

ama, y que nosotros la amemos cada día mas y la Virgen Santísima nos bendiga desde el cielo y venga con nosotros al

caminar.

12) No nos queremos ir sin rendir un sencillo pero significativo

homenaje a los Maestros y Maestras, al celebrarse el 15 de mayo

el “Día del Maestro”. Agradecemos a los educadores toda su entrega en bien de los niños, jóvenes y adultos, que ellos tienen

en sus manos para promover ese cambio que lleva a la persona de su realidad a acercarse al proyecto ideal para que se realice plenamente. Rogamos a Dios les recompense al ciento por uno

toda su entrega.

13) Cerramos nuestra aportación de este mes, platicándoles

que ya se terminaron los trabajos de construcción de los salones

parroquiales. Demos gracias a Dios porque este proyecto se logró realizar con Su ayuda y con la ayuda de muchas personas, entre

fieles, bienhechores y amigos de esta Parroquia de Santa Beatriz de Silva. Sin duda, en breve nos dirán cuando será la bendición y

puesta en funcionamiento de los salones.

¡Hasta la próxima! Si Dios quiere.

les dice “Capsulito”, su reportero favorito

2

Page 3: Periódico Parroquial "COMUNIDAD" #80

HOMENAJE A LAS MADRES

Mayo nos trajo la celebración del “Día de las Madres”. Como un

sencillo homenaje a las mamás, vivas y difuntas, les ofrecemos las siguientes poesías.

“El Consejo maternal”. Ven para acá, me dijo dulcemente mi madre cierto día (aún parece que escucho en el ambiente de su voz la celeste melodía). -Ven y dime, qué causas tan extrañas te arrancan esa lágrima, hijo mío, que cuelga de tus trémulas pestañas como gota cuajada de rocío. Tú tienes una pena y me la ocultas: ¿no sabes que la madre más sencilla sabe leer en el alma de sus hijos como tú en la cartilla? ¿Quieres que te adivine lo que tienes? Ven para acá, pilluelo, que con un par de besos en la frente disiparé las nubes de tu cielo. Yo prorrumpí a llorar.-Nada le dije-, la causa de mis lágrimas ignoro; ¡pero de vez en cuando se me oprime el corazón, y lloro...! Ella inclinó la frente pensativa, se turbó su pupila y enjugando sus ojos y los mías me dijo más tranquila: -Llama siempre a tu madre cuando sufras que vendrá muerta o viva; ¡si está en el mundo, a compartir tus penas y si no, a consolarte desde arriba...! Y lo hago así, cuando la suerte ruda como hoy perturba de mi hogar la calma; invoco el nombre de la madre amada ¡y entonces siento que se ensancha el alma!

Olegario V. Andrade.

“La Abuelita” Tres años hace murió abuelita: cuando la fueron a sepultar. deudos y amigos en honda cuita se congregaron para llorar. Cuando la caja negra cerraron, curioso y grave me aproximé, y al verme cerca me regañaron porque sin llanto la contemplé. Dolor vehemente rápido pasa: tres años hace que muerta está, llovieron penas, y nadie en casa, de mi abuelita se acuerda ya. Yo solo tengo luto y tristeza, y su recuerda fuerza cobró, como el árbol en la corteza, se ahonda el nombre que se escribió.

Manuel Gutiérrez Nájera.

“Si tienes una madre todavía” ¡Si tienes una madre todavía, da gracias al Señor que te ama tanto, que no todo mortal cantar podría dicha tan grande ni placer tan santo! Si tienes una madre... sé tan bueno que ha de cuidar tu amor su faz preciosa pues la que un día te llevó en su seno siguió sufriendo y se creyó dichosa. Veló de noche y trabajó de día, leves las horas en su afán pasaban; un cantar de sus labios te dormía y al despertar, tus labios te besaban. Enfermo y triste, te salvó su anhelo que sólo el llanto por su “bien querido” milagros supo arrebatar al cielo cuando ya el mundo te creyó perdido. Ella puso en tu boca la dulzura de la oración primera balbucida, y plegando sus labios con ternura, te enseñaba la ciencia de la vida. Si acaso sigues por la senda aquella que va segura a tu feliz destino, herencia santa de tu madre es ella, tu madre sola, te enseño el camino.

N. Neumann. 3

Page 4: Periódico Parroquial "COMUNIDAD" #80

SÍNTESIS DEL MENSAJE DE LOS OBISPOS DE MÉXICO (C.E.M.)

CON MOTIVO DEL PROCESO ELECTORAL 2012 29 de Marzo 2012

1.Ante el inminente proceso electoral los Obispos de México

expresamos nuestro compromiso de participar y animar la gran fiesta cívica democrática que se avecina, y ofrecer elementos de reflexión sobre nuestra situación actual, recordar los pilares que

ayudarán a la consolidación de nuestra democracia y plantear algunas de las propuestas esperadas de los partidos políticos y

de sus candidatos.

2.Los pilares para edificar la democracia son cuatro: la paz, el desarrollo, la participación y la solidaridad.

3.El cimiento sólido que garantiza la estabilidad de estos pilares

es la ética, que comprende la participación en los asuntos públicos, de cada uno de los ciudadanos, que no deja la responsabilidad sólo a los militantes de partidos, sino que asume

con responsabilidad el compromiso que a cada uno corresponde.

4.La participación en los asuntos públicos comprende valores éticos: la honestidad, el respeto, la defensa de los bienes y el

patrimonio público, la responsabilidad, el buen trato a los ciudadanos, promoción cultural y ecológica, generosidad,

honradez, igualdad, imparcialidad, integridad, justicia, liderazgo, rendición de cuentas, transparencia, la lealtad a los principios

constitucionales. 5.La paz es fruto de la justicia.

6.La verdad del desarrollo consiste en su totalidad.

7.A los fieles, laicos, como ciudadanos del Estado, están llamados

a participar en primera persona en la vida pública. Por tanto, no pueden eximirse de la multiforme y variada acción económica,

social, legislativa, administrativa y cultural, destinada a promover orgánica e institucionalmente el bien común.

8.Para recuperar la nobleza y significación de la vida política se requiere, de manera indispensable, la participación de los

cristianos en la vida pública. Se participa cuando se contribuye a la organización de la sociedad civil, alentando el diálogo y la

tolerancia.

9.La solidaridad no es un sentimiento superficial por los males de tantas personas, cercanas o lejanas. Al contrario, es la

determinación firme y perseverante de empeñarse por el bien común. Se trata en definitiva de una forma concreta y profunda de

democracia económica... no se la puede dejar solamente en manos del Estado.

10.Los jóvenes mexicanos tienen un papel dinamizador para la

acción social y política y el cambio de estructuras, haciendo propia la opción preferencial y evangélica por los pobres y

necesitados. Los Obispos de México los invitamos a vencer los obstáculos que impiden su derecho de participación consciente y responsable, para generar cambios importantes en el logro de

políticas públicas más justas, que reviertan toda la situación de exclusión, su capacidad es inmensa.

11.A los candidatos, militantes partidistas, autoridades y a cada

ciudadano de este país, les hacemos un respetuoso y urgente llamado a su conciencia, a actuar por encima de beneficios

propios o de una victoria electoral, a integrarnos al trabajo de los demás, a pesar de nuestras diferencias de opinión y más allá de

lo que en la historia nos pudo haber dividido, a actuar en conjunto, en beneficio de nuestra Patria, a unir nuestras manos para construir el México que anhelamos y necesitamos: un País

con desarrollo social integral, donde todo mexicano pueda alcanzar las condiciones necesarias para una vida digna.

4

Page 5: Periódico Parroquial "COMUNIDAD" #80

5

12.Las propuestas de gobierno y de reformas legislativas orientadas a superar nuestros principales problemas, entre otros,

señalamos las siguientes:

. Promover la participación de todas las fuerzas económicas en el País para comprometerse en la generación de oportunidades

para todos los mexicanos de empleo digno, y superar así la pobreza generalizada.

. Convocar a un pacto político para alcanzar las reformas

legislativas que posibiliten el crecimiento económico que necesita el país para ofrecer trabajo a las nuevas generaciones.

. Consolidar el estado de Derecho, especialmente en la procuración e impartición de la Justicia para desterrar la

impunidad.

. Reconstrucción y fortalecimiento del tejido social para recuperar la identidad de las comunidades y propiciar la paz social.

. Protección y ayuda en el ámbito laboral a los Padres de Familia para que puedan sustentar dignamente y atender a sus hijos.

. Elevar la calidad de la educación pública en todos sus niveles.

. Relanzamiento del campo para garantizar la sustentación

alimentaria del país.

. Protección y cuidado del medio ambiente y de los recursos naturales.

13.El mensaje es propositivo y pretende animar y entusiasmar la participación ciudadana en el proceso electoral, asumiendo con

responsabilidad la decisión de elegir a nuestras próximas autoridades.

14.Ponemos en manos de Nuestra Señora de Guadalupe nuestros

buenos propósitos, pidiéndole nos ayude a vivir con gran civilidad y respeto el inminente proceso.

Page 6: Periódico Parroquial "COMUNIDAD" #80

DÍA DEL MAESTRO

Un saludo con inmensa gratitud a los Maestros y Maestras

al celebrarse el pasado 15 de Mayo el “Día del Maestro”, en nuestras tierras mexicanas.

Que nuestro Señor Jesucristo, el Divino Maestro, recompense al ciento por uno la labor que cada Maestro y

Maestra realizan en las aulas y más allá de ellas para lograr el anhelado fin educativo, la transformación del niño, del joven, del

adulto que reciben, según el caso, en el hombre, en la mujer, útil a la sociedad, que pone en juego los talentos recibidos a favor del

bien común. Igualmente en el terreno de la educación de la fe, son muchos los Maestros y Maestras en esta importante dimensión

de la vida de la persona, se esmeran en formar a aquellos y aquellas que han de ser miembros vivos de la comunidad

cristiana. Pidamos por todos ellos. Recordemos con afecto y gratitud a los Maestros y

Maestras que después de cumplir con su misión en la Tierra, ya se encuentran disfrutando del amor de Dios en el Cielo.

A nuestros Maestros y Maestras que aún viven, hagámosles patente nuestro sincero agradecimiento por su

valiosa labor. Por todos ellos y ellas elevemos una devota oración al Señor, al Divino Maestro, para que ¡El sea su mejor recompensa!

ORACION DEL MAESTRO

“Señor, concédeme poseer la conciencia necesaria en mi profesión de maestro, para ser competente en el arte pedagógico. Enséñame a vivir unido a los alumnos con el vínculo de la caridad, a colaborar con sus padres, a estimular sus cualidades personales de estudiante, y a saber orientarlos en su educación con el consejo y la amistad. Dame un espíritu abnegado para que yo testimonie con la palabra y con la vida al único Maestro que eres Tú, Cristo. Amén”.

OREMOS POR LAS

VOCACIONES

El pasado IV Domingo de Pascua, 29 de Abril, celebramos

en toda la Iglesia, convocados por el Papa Benedicto XVI la “Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones al Sacerdocio y a la Vida Consagrada”.

Es bueno recordar la preocupación del Santo Padre porque cada bautizado ore y reflexione sobre su propia vocación.

¿A qué llama Dios a cada uno? A algunos –hombres y mujeres-, los llamará Dios a la vida matrimonial. A otros a la Vida

Sacerdotal. A otros a la Vida Consagrada: religiosos, religiosos, seculares consagrados. A otros a la Soltería, que es otro camino

de realización y felicidad. A otros a la Vida de la Inocencia: Los hermanos y hermanas que con algún síndrome particular

comparten nuestro camino en la Tierra. Todos los caminos han de llevarnos a la felicidad. Esta Jornada, con todo, nos pide orar especialmente para

que Dios nos bendiga con el don, el regalo para su Iglesia, de las vocaciones al Sacerdocio, que sean muchos los niños y jóvenes, y

adultos, que Dios llame al Sacerdocio, porque la mies es mucha y los obreros pocos. La sociedad, bien podemos decir, es enorme,

y el número de Sacerdotes es pequeño, muy pequeño para las inmensas necesidades de la sociedad de hoy y del mañana.

Asimismo, el número de sacerdotes no aumenta conforme aumenta la densidad de habitantes de la sociedad.

Por esto necesitamos orar por las vocaciones al sacerdocio. Igualmente para que Dios nuestro Señor llame a su servicio a los hombres y mujeres que EL quiera, para que sean

sus consagrados. También es cierto que nos hacen mucha falta las religiosas y los religiosos, los seculares consagrados, que

vivan los carismas de Dios en bien de su Iglesia y que consagren el mundo a Dios desde el mundo donde están respectivamente.

Hoy como ayer, la mies sigue siendo mucha y los obreros pocos. Roguemos pues al dueño de la mies que envíe obreros a

sus campos. Digamos con frecuencia:

“Oh Jesús, pastor eterno de las almas, dígnate mirar con ojos de misericordia a esta porción de tu grey amada. Señor, gemimos en la orfandad. Danos vocaciones, danos Sacerdotes santos. Te lo pedimos por la inmaculada Virgen María de Guadalupe, tu dulce y santa Madre. ¡Oh Señor, danos Sacerdotes según tu corazón! Señor danos sacerdotes. Señor danos muchos Sacerdotes. Señor, danos muchos y muy santos Sacerdotes”. Amén 6

Page 7: Periódico Parroquial "COMUNIDAD" #80

7

NUESTRA

PASTORAL JUVENIL PARROQUIAL

N UESTRA Parroquia tiene distintos esfuerzos pastorales para cubrir las necesidades de

servicio, formación y acompañamiento de los fieles, uno de estos esfuerzos es el encaminado a la atención de los jóvenes. La

Pastoral Juvenil constituye este esfuerzo de nuestra comunidad por llevar a los jóvenes a un encuentro vivo con Cristo. Es un

esfuerzo que brota de la solicitud de los pastores de la Iglesia (de los sacerdotes, de ahí el nombre de pastoral) para congregar a

distintos agentes a trabajar para que los jóvenes cuenten con un espacio de interacción en medio de la comunidad.

Es una pastoral importante, porque en ella encontramos

la expresión más elocuente de la preocupación de la Iglesia de estar al pendiente de aquellos que en su desarrollo como personas necesitan un continuo acercamiento a Dios mediante la

formación y el acompañamiento. Trabajar por la santificación de los jóvenes no es una opción en la Iglesia, es una obligación.

Siendo fuente de esperanza para el mundo y especialmente para la comunidad cristiana católica, la juventud, tiene que encontrar

en la Iglesia una casa donde se pueda desarrollar de una manera íntegra sus potencialidades e ideales.

Los jóvenes de hoy enfrentan retos que hace diez, veinte

o treinta años no se tenían y ni siquiera se vislumbraban: un excesivo afán de información sin responsabilidad, una socialización virtual deshumanizante, un cínico relativismo moral,

un creciente vacío de sentido provocado por el egoísmo que exalta el tener y no el ser y una sociedad incongruente en lo que

dice y lo que hace, y la confusión ideológica que identifica el poder con la felicidad, pintan un panorama gris para las

generaciones nuevas de jóvenes católicos que quieren dar una respuesta positiva y desde su fe, a lo que Dios les plantea en sus

vidas. Nuestros jóvenes nadan contracorriente, incluso a veces dentro de nuestra Iglesia. Sin embargo el espíritu juvenil, siempre

abierto a cosas nuevas no se deja vencer y siempre sigue adelante.

Una evangelización cristiana católica honesta, sincera, dócil a la acción del Espíritu y llena del amor de Dios, es más que

necesaria en el momento actual y de esto todos somos responsables, porque el que los jóvenes sean testigos de un

comunidad católica unida y en camino de santidad es clave para su identificación no sólo con los ideales eclesiales sino con su

fuente, Jesucristo el Señor.

En nuestra parroquia el esfuerzo pastoral a favor de los jóvenes se va desenvolviendo, no sin dificultades, en medio de

una comunidad que está muy preocupada por el rumbo de sus miembros mas vulnerables. Contamos con una pastoral juvenil

modesta, pero consistente. No existen muchísimos jóvenes en los grupos juveniles, pero los que están, son jóvenes que con un corazón sincero quieren servir a Dios y a la Iglesia. Nuestros

grupos juveniles están constituidos por muchachos y muchachas que han encontrado a Cristo y que en la medida de sus esfuerzos

van conociendo el don de su presencia y lo hacen suyo. Se esfuerzan, eso me consta, y así van dando su respuesta personal

y comunitaria a Dios que los ama y los sigue llamando.

Contamos actualmente con tres grupos juveniles 100% parroquiales: IMPULSO, dedicado a la formación de los jóvenes en

miras a salir a dar testimonio de Cristo en las misiones. LOLEK, dedicado a la formación de los jóvenes en miras a dar testimonio de Cristo bajo el ejemplo del beato Juan Pablo II y MARANATHÁ,

dedicado a la formación de los adolescentes en miras a dar testimonio de Cristo Joven y Amigo. Cada uno de estos grupos

guiados por su carisma, propio son fuerza, esperanza y respuesta de los jóvenes de nuestra parroquia al llamado que todos hemos

recibido, ser discípulos y misioneros de Jesús el Señor.

Durante este año y ocho meses que los he acompañado como asesor, puedo dar testimonio que sus miembros son jóvenes que desde su vivencia personal de Cristo quieren ofrecer

su servicio y seguir creciendo como hermanos miembros todos de la familia de Santa Beatriz de Silva. Todavía falta mucho por

hacer, sin embargo nuestra pastoral juvenil parroquial está presente y activa, y siempre guiada –como cualquier otra obra

buena en la Iglesia- por el Espíritu Santo. Brindémosles un testimonio coherente de nuestro encuentro personal con Cristo.

No dejemos de creer en ellos. No dejemos de apoyarlos, animarlos, defenderlos y de orar por ellos, ya que al hacerlo

estamos apuntalando las bases de la Iglesia del futuro.

P. Eliezer Israel Sandoval Espinosa

Page 8: Periódico Parroquial "COMUNIDAD" #80

LA NOVEDAD DE CRISTO EN MI VIDA:

ME ENVÍAN A ROMA.

E L pasado martes 24 de abril de 2012, tuve una entrevista con el Administrador Apostólico de nuestra Arquidiócesis, Mons. Jorge Alberto Cavazos

Arizpe, en la que me agradecía mi trabajo pastoral en esta comunidad parroquial de Santa Beatriz de

Silva y al mismo tiempo me comunicaba su decisión de enviarme a cursar una especialización a la ciudad de Roma, Italia. Mi sorpre-

sa (como para quien todavía no sabía y se ha enterado al leer estas líneas) fue grande, sin embargo acepté confiado en que es

Dios quien me pide servirlo de esta manera. ¿Por qué me mandan a estudiar a Roma precisamente a

mi? no tengo ni la menor idea. Las aguas calmas de mi ministerio sacerdotal en la parroquia de pronto fueron agitadas por la mano

providente de Dios que irrumpió otra vez en mi vida para pedirme algo nuevo y totalmente diferente.

“Es el momento oportuno para que vaya a estudiar a

Roma padre, en este preciso momento en el que usted es joven, ha tenido ya una positiva experiencia pastoral de parroquia y

según consulté es considerado apto para llevar a cabo esta encomienda” me dijo Mons. Jorge Cavazos. Dios es sorprendente e inmensamente sabio y bueno, siempre actúa sabiamente y

movido por el amor, no hace las cosas por capricho sino con una intencionalidad siempre santa. Y con entera confianza en esto,

también considero que Él me pide esto en un momento oportuno, así como me llamó a entregarle mi vida en la vocación sacerdotal

en el momento oportuno, cuando apenas tenía 18 años de edad.

No soy intelectual, ni lo fui durante mi formación inicial en el seminario ni en lo que llevo de ministerio, eso me queda claro,

soy inquieto eso si. Tengo una buena capacidad de adaptación, también. No brillo con el esplendor de las mentes ilustres, pero me defiendo. Quiero servir a Dios y a mi Iglesia, eso que ni que, a

eso dedico mi vida.

Y como yo no me ordené sacerdote para hacer mi voluntad sino la de Dios expresada a través de mis superiores,

que se haga, partiré a Roma. Pondré todo mi empeño por llevar a cabo esta encomienda nueva, y estoy seguro que Dios me

proveerá de todo lo necesario para realizarla.

Tengo temor y temblor, es una sensación que hace mucho tiempo no sentía, pero que me reconforta, por que no voy, me envían, no

lo haré con mis propias fuerzas (que son pocas) sino con la fuerza que Dios me dará.

Mons. Cavazos nos dio la oportunidad, al padre que

también ha sido enviado y a mí de decidir que estudiaremos, y he decidido estudiar la Licenciatura en Teología Dogmática, en la

Pontificia Universidad Gregoriana en Roma.

Por lo pronto seguiré aquí en la parroquia, todavía no me voy, falta por lo menos un mes. Seguiré en servicio de la comunidad de Santa Beatriz hasta que el Sr. Obispo disponga

otra cosa. Así las cosas, si me preguntan como me siento les puedo decir que tranquilo y seguro, todavía no quiero despedirme

aunque dentro de poco tiempo tendré que hacerlo.

Voy en nombre de Jesús, confiado en el poder de este Santísimo Nombre. En el compartir esta noticia me he sentido

respaldado por mis amigos sacerdotes, laicos, familiares, etc., quienes me prometen su oración y apoyo.

Espero que tu, que eres lector de este periódico parroquial o feligrés de nuestra parroquia, tengas también la

generosidad de rezar aunque sea un Padrenuestro o una jaculatoria por este joven sacerdote, que no sabe una pizca de

italiano (cuestión que estoy resolviendo con unas clases del idioma) y que nunca ha salido de su país, ni siquiera al vecino

país del norte a comprarse un helado, pero que ama profundamente a su Iglesia y quiere servirla donde Dios le mande.

P. Eliezer Israel Sandoval Espinosa

Vicario parroquial

8