Periodicos murales

5
Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” Materia: Desarrollo Físico y Salud Profesor: Salvador Díaz Sánchez “Comentarios sobre Periódicos Murales” Alumna: Claudia Ivón Juárez Mendoza Licenciatura en Educación Primaria

description

comentarios de los periodicos murales

Transcript of Periodicos murales

Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho”

Materia: Desarrollo Físico y Salud

Profesor: Salvador Díaz Sánchez

“Comentarios sobre Periódicos Murales”

Alumna: Claudia Ivón Juárez Mendoza

Licenciatura en Educación Primaria

Equipo 1: “Las Pitufas”

El periódico mural del equipo de “Las Pitufas” titulado “El camino hacia… La

salud” me pareció muy completo y además llamativo por el material que le

agregaron, las imágenes y productos resaltaban y hacían lucir el periódico

mural, su trabajo lo representaron con dos caminos posibles que podía seguir

el ser humano, el que se dirigía hacía la enfermedad por tener malos hábitos

alimenticios e higiénicos y el segundo camino hacia la salud. También incluía

trípticos con información a cerca del tema que complementaba lo que ya se

había mencionado al exponerlo.

Faltó un poco más de organización y explicación para que se entendiera de

dónde partía y hacia dónde se dirigía.

Equipo: “XY”

El equipo de los “XY” titularon su periódico mural “Cuida tu Salud”, usó para su

trabajo un fondo negro el cual hacía que los demás aspectos resaltaran y

tuviera una buena presentación, usaron imágenes diversas que colocaron en

cada uno de los espacios de manera ordenada, por ejemplo, colocaron en un

espacio a las bacterias y dónde podríamos encontrarnos con ellas, y al otro

extremo los hábitos alimenticios como lavar los alimentos y cuáles son

saludables, también mencionaron lo hábitos de higiene personal como

bañarse diariamente, lavarse las manos, los dientes, etc.

Es fácil de entender y no se confunden los aspectos.

Faltó un poco de información para poder ampliar el contenido del tema.

Equipo 3: “Los Chuchuwawas”

En mi opinión, el periódico mural del equipo de “Los Chuchuwawas” titulado

“Desarrollo Físico y Salud, Bacterias” era un tanto confuso por la cantidad de

imágenes incluidas, estaba muy completo por este motivo porque en éstas

representaban cómo están estructuradas las bacterias, los hábitos que se

deben tener tanto higiénicos como alimenticios, causas, consecuencias y

hasta soluciones como el medicamento que se puede tomar, cosa que otros

equipos no agregaron, y entre otros aspectos. Además, agregaron algunos

datos relevantes y categorizaron las imágenes para darle más coherencia y

comprender el trabajo.

Equipo 4: “Las Maromitas”

El trabajo del equipo de “Las maromitas” titulado “Salud” era un tanto

colorido, tenía imágenes y cada una de ellas ordenadas en cada espacio,

faltó que se les categorizara para dejar claro qué representaban y qué

relación tenían, agregaron frases que las debemos de tomar en cuenta, pero

habría mejorado si se le hubiesen incorporado más conceptos bien definidos y

más información acerca de lo que se estaba hablando, básicamente el

trabajo incluyó los hábitos de salud, como limpiar su ropa y zapatos, lavarse los

dientes, bañarse diariamente, lavarse las manos, y la comida saludable que

necesitamos para una buena salud.

Equipo 5: “Los Maestritos”

“Los maestritos” y su periódico mural “Cuida mucho tu cuerpo, es el único

lugar que tienes para vivir” con el simple título nos están manejando una

reflexión. Manejaron colores, que para mi punto de vista, eran buenos para

llamar la atención y se veía muy bien esa combinación, también agregaron

imágenes que ordenaron según cada clasificación junto con cada una de las

etiquetas a la cual pertenecía cada uno.

Anexaron información y preguntas relacionadas con el tema para dejar

abierta la posibilidad de analizar cada una de ellas para crear conciencia.

También faltó que fuera un poco más grande para que se pudiera observar

tanto las imágenes como el texto.

Mi equipo “MCB”

A mi equipo le faltaron varios aspectos uno de ellos el tamaño, era un tanto

pequeño tanto las imágenes como el texto que incluimos. Hicimos al principio

una representación acerca de los hábitos que se deben tener, como en otros

equipos los de lavarse las manos, cepillarse los dientes, lavar los alimentos,

cepillarse el cabellos, bañarse diariamente, etc. posteriormente la lucha que

se tienen contra las bacterias y al final colocamos información un tanto curiosa

(la sección del sabías qué) para reflexionar del tema y para hacerlo un poco

más interesante.