Periodismo en el gobierno en la época del 2000 al 2015

24
Periodismo del 80 hasta el 90 Tradicional impresión llamada “en caliente” fue remplazada en frío” Métodos: semanario, de Perfil. Lectura fragmentada, cultura de catálogo y zapping. El porteño: revista cultural, publicación independiente, sin limitaciones y con un lenguaje abierto, no censurado.

Transcript of Periodismo en el gobierno en la época del 2000 al 2015

Page 1: Periodismo en el gobierno en la época del 2000 al 2015

Periodismo del 80 hasta el 90

Tradicional impresión llamada “en caliente” fue remplazada en frío”

Métodos: semanario, de Perfil.

Lectura fragmentada, cultura de catálogo y zapping.

El porteño: revista cultural, publicación independiente, sin limitaciones y con un lenguaje abierto, no censurado.

Page 2: Periodismo en el gobierno en la época del 2000 al 2015

Guerra en las Malvinas

A partir del inicio del conflicto armado, el 1º de marzo de 1982, la manipulación de la información fue total.

El objetivo era distraer y no informar.

Clarín: “tropas argentinas desembarcan en Malvinas”.

Pérez Andrade:-”la verdad es que nosotros sólo podíamos contar victorias que no habían, y no se nos permitía informar sobre las bajas”

Page 3: Periodismo en el gobierno en la época del 2000 al 2015

Revista Gente: “ESTAMOS GANANDO”

Fotografías: en la Escuela de Mecánica de la Armada, se montaron escenas que se hicieron ver como si fueran imágenes tomadas en Malvinas.

Muchos medios se mantuvieron al margen y trataron de ser lo más objetivos posibles.

Page 4: Periodismo en el gobierno en la época del 2000 al 2015

Dictadura militar

Periodismo: publicaciones clausuradas, editoriales enteras arrasadas, despidos, brutal desmejora en las condiciones de trabajo, amenazas, atentados con bombas, altísimo nivel de censura oficial, autocensura, mas de cien periodistas presos, torturados, exiliados, asesinados y desaparecidos.

Gremio de prensa, uno de lo más perseguidos por la represión: poetas, sociólogos, cineastas, corresponsales extranjeros, obreros gráficos y numerosos profesionales cercanos a una redacción.

Page 5: Periodismo en el gobierno en la época del 2000 al 2015

Con la democracia

El 30 de octubre de 1983, con el 52% de los votos, el radicalismo con Raúl Alfonsín a la cabeza, alcanza la presidencia de la Nación.

Clarín: “llegamos”

Destape: libertad de prensa

Desaparición de medios, reducción de páginas, desabastecimiento de papel prensa, disminución de la inversión publicitaria, descenso de las ventas, graves conflictos gremiales, desocupación.

Nuevos medios surgieron con la democracia

Raúl Alfonsín: no mantuvo con la prensa una relación estable

Page 6: Periodismo en el gobierno en la época del 2000 al 2015

Página/12

El 26 de mayo de 1987, apareció el primer número de Página/12.

Fundado por Jorge Lanata y Ernesto Tiffemberg.

Diseño austero.

Tirada diaria 10.000 ejemplares y 16 páginas.

Orientación progresista y extensas notas de análisis.

Recuperó la importancia de dos secciones: educación y universidad.

Justicia, militares y corrupción en el mundo político.

La redacción incluía periodistas y escritores.

Page 7: Periodismo en el gobierno en la época del 2000 al 2015

Nuevos medios buscan recuperar la palabra

Acercamiento del mundo de la gráfica a la televisión y a la radio: cambio en la búsqueda y distribución de noticias, en la forma de presentar la información, en la veloz y creciente modernización de los sistemas de producción.

Page 8: Periodismo en el gobierno en la época del 2000 al 2015

El periodismo en el menemismo

En 1989 asume Carlos Saúl Menem

Reforma constitucional en el año 1994, donde disminuyo el mandato presidencial de 6 años a 4 y habilitó una reelección.

Fue reelecto en 1995.

Page 9: Periodismo en el gobierno en la época del 2000 al 2015

Crece la confianza en el periodismo, convirtiéndose en un espacio público equivalente a la política.

La revista Noticias en auge y en contra de Menem.

Repercusión por una nota de Noticias en donde aparece posando semidesnuda María Julia Alsogaray.

El divorcio de Menem.

Page 10: Periodismo en el gobierno en la época del 2000 al 2015

La Razón

En abril de 1990 Cierra La Razón, luego 114 de ocupación de la planta impresora y la redacción.

En este hecho muere el obrero gráfico Osvaldo Illane Manson, su muerte se convirtió en un símbolo de la lucha.

La periodista Ana Villareal se mantuvo en huelga de hambre por 25 días.

Page 11: Periodismo en el gobierno en la época del 2000 al 2015

Lo compra Juan Alemann como principal accionista, lo secundaban Oscar Pastor Mgdalena (ex secretario de información pública de Bignone); Sergio Spadone en representación de los hermanos Carlos y Lorenzo Spdone. Y Marcos Peralta Ramos.

Allegados de Menem conformaban el directorio de La Razón

Page 12: Periodismo en el gobierno en la época del 2000 al 2015

1990 deja de aparecer la revista Extra.

En 1991 las revistas mas vendidas eran:

Mía un semanario publicado por Perfil hecho para las mujeres. Las seguían El Gráfico, Para Ti, Noticias y semanario.

Explosión de revistas para mujeres.

Página/12 denuncia “el caso swift” a través de las investigaciones de Horacio Verbitsky.

Page 13: Periodismo en el gobierno en la época del 2000 al 2015

La guerra del Golfo en 1991, la prensa mas comprometida.

Menem mantuvo peleas constante con página/12 y Clarín, elogio Ámbito financiero.

Tuvo enfrentamientos con María Laura Avignolo, Jacobo Timerman, Mario Grandona, entre otros.

Page 14: Periodismo en el gobierno en la época del 2000 al 2015

En los noventa hubo más de 313 agresiones a periodistas.

En 1994 se produce el atentado a la AMIA. Los medios horrorizados por lo que paso.

En junio de 1994 aparece la revista Viva.

El 25 de junio, La Nación cambio el antiguo sistema de revelado sobre papel fotográfico por el scanner digital, que toma la imagen directamente desde el negativo, este sistema mejora el brillo, el contraste, intensidad y calidad de la fotografías.

Page 15: Periodismo en el gobierno en la época del 2000 al 2015

A medidos de septiembre se conformo la agencia informativa noticias de comunicación (NC) que depende de la UTPBA.

El 6 de noviembre se edito el 1º número de El Periódico, en Tucumán.

En 1996 el grupo Clarín lanza el 1º diario íntegramente deportivo del país, llamado Olé.

Page 16: Periodismo en el gobierno en la época del 2000 al 2015

Desde fines de los 90 y principio del 2000 los diarios de más tirada cambian su imagen.

Cambios de tipografía, leguaje llano, uso de más color, amarillismo, más espacios en blanco e interlineados.

Page 17: Periodismo en el gobierno en la época del 2000 al 2015

El legado de Tim Berners Lee

En 1991 Lee crea La WORLD WIDE WEB, un modelo de hipertextos con un mismo código que permite acceder a sitios y páginas web.

Lee dona todos sus derechos al patrimonio de la Humanidad.

En 1993 aparece el primer navegador de internet.

1994 aparecen las primeras tiendas electrónicas, bancos online, banners públicitarios.

Page 18: Periodismo en el gobierno en la época del 2000 al 2015

Del 2000 al 2015

Ley “de la flexibilidad laboral”

El vicepresidente Carlos “Chacho” Alvares presentó la renuncia.

José Machinea por la presión de los acreedores comenzó aplicar severas estrategias de ajuste.

En diciembre del 2000 De La Rúa acordó con el fondo monetario un crédito.

Page 19: Periodismo en el gobierno en la época del 2000 al 2015

Se produce otra crisis económica.

Machinea es retirado de su cargo y fue nombrado Ricardo López Murphy, pero una protesta social no lo dejan desempeñarse mas que unos días.

Cavalo asume.

Corralito, saqueos, heridos, desempleados y muertos.

Page 20: Periodismo en el gobierno en la época del 2000 al 2015

Cavalo renuncia

De La Rúa declara Estado de sitio el 19, 20, 21 de diciembre.

De La Rúa abandono casa rosada en helicóptero.

El poder paso al sanador Ramón Puerta

Asume Rodriguez Saá por una semana.

Asume Duhalde.

Default y devaluación.

Kirchner asume en el 2003.

Page 21: Periodismo en el gobierno en la época del 2000 al 2015

A partir del 2001 el periodismo nacional paso por modificaciones.

Surgen diarios gratuitos.

Internet ganó cada día más presencia y crecieron las redes sociales.

El gobierno financio futbol para todos.

Page 22: Periodismo en el gobierno en la época del 2000 al 2015

Ley de servicios de comunicación audiovisuales nº 26.522

Objeto de regulación:

Radios AM/FM.

Antenas comunitarias.

Servicios comunitarios

Televisión abierta por cable.

Nuevas tecnologías.

Page 23: Periodismo en el gobierno en la época del 2000 al 2015

Licencias

Tope: hasta 10 licencias antes 24

Plazo: 10 años antes 15

Prorroga: 10 años

Revisión técnica cada 2 años

Page 24: Periodismo en el gobierno en la época del 2000 al 2015

Nuevos actores.

A.F.S.C.A.

Comisión de promoción y seguimiento de la comunicación audiovisual.

Consejo federal de comunicación audiovisual.

Defensor del público.

Consejo asesor de la comunicación audiovisual y la infancia.

Radio y televisión argentina sociedad del Estado.